Page 654 of 657
1 652 653 654 655 656 657

Felíz día: violenta represión a trabajadoras de la educación en La Plata. Argentina

www.enorsai.com.ar/08-03-2016/

Ante la protesta pacífica de trabajadores del gremio Soeme (en su gran mayoría porteras y cocineras de comedores escolares) frente a la Dirección de Escuelas de Vidal, efectivos de la Policía Bonaerense comenzaron a reprimir con gas pimienta, palos y balas de goma.

Felíz día: violenta represión a trabajadoras de la educación en La Plata

En el Día de la Mujer, las más perjudicadas por la represión fueron las trabajadoras. Algunos manifestantes sufrieron fracturas y otros se encuentran heridos por las balas de goma.

Los trabajadores más afectados están siendo atendidos en el Sanatorio Argentino y fueron identificados como: Maite Espinoza, Estela Bonachi, Lilian Caro, Laura Martínez, Carolina Naidenoff, Francisco Alegre y Diego Torres.

Los afiliados al SOEME, que reclaman un mínimo salarial de $10 mil al gobierno de María Eugenia Vidal, continúan frente a la cartera educativa.

“A nuestros pacíficos reclamos, las autoridades nos responden con gas pimienta y una violenta represión. Atacaron  a mujeres que son madres, abuelas, que están luchando para que sus familias no pases hambre. Y lo hicieron justo en el Día Internacional de la Mujer. Son unos cobardes y sinvergüenzas. Exigimos la inmediata renuncia de todos los involucrados”, dijeron el secretario general y la secretaria adjunta del gremio, Marcelo Balcedo y Susana Mariño.

De no haber una solución al conflicto (desde el Soeme reclaman un mínimo salarial de 10 mil pesos para los auxiliares), se estima que en menos de 48 horas comenzarán a producirse serias dificultades para el dictado de clases dado que, por la retención de tareas, los auxiliares no están higienizando los establecimientos educativos y tampoco están haciendo funcionar los comedores escolares. “En menos de una semana, si la gobernadora Vidal se mantiene en esta postura, el sistema estará completamente paralizado, no habrá clases en ninguna escuela”, dijeron desde el Soeme.

Comparte este contenido:

ABACOenRed: Dos diplomados (100% virtuales) inician el 14 de marzo

ABACOenRed: Dos diplomados (100% virtuales) inician el 14 de marzo

(1) Diplomado “Levantamiento de datos y mediación pedagógica en una sistematización de experiencias”

Este diplomado ha sido preparado y será facilitado por nuestro colega de Guatemala Carlos de León Andrade quien tiene mucha experiencia en procesos de sistematización de experiencias.  Al pre-inscribirte, el facilitador Carlos te enviará en menos de 24 horas un documento con toda la información.

Los temas que se abordarán son: 1.Rituales de interacción comunitaria; 2.La relación; 3.Recorridos comunitarios; 4.El grupo focal; 5.Entrevista en profundidad; 6.Dejar hablar la experiencia y 7.La mediación pedagógica y sus tratamientos.

Si estás interesada/o realiza tu pre-inscripción AQUÍ.

(2) Diplomado en Facilitación de Procesos de Aprendizajes

El objetivo del diplomado es que logremos identificarnos (saber SER) con características de un aprendizaje de calidad creciente, saber (comprender y hacer) cómo se construye y cómo lo podemos facilitar y valorar.

Es muy importante la interacción entre todas/os las/os participantes a través de un escenario virtual de aprendizaje para que juntas/os construyamos una relación de confianza y contribuyamos a desarrollar una actitud cooperativa, contando con y respetando la diversidad en opiniones y puntos de vista.

En el documento adjunto podrás leer los requisitos de participación: InformaciónGeneralDI-FACIL10

Facilitadora: MSc. Carla Yeneris Caballero, Con acompañamiento puntual del Dr.C. Herman Van de Velde

Para realizar su pre-inscripción al diplomado, la puedes hacer AQUÍ

Comparte este contenido:

Reprimen a trabajadores de la educación en Argentina

www.prensa-latina.cu/08-03-2016/Argentina

Buenos Aires, 8 mar (PL) La policía bonaerense reprimió hoy con violencia en la ciudad argentina de La Plata a trabajadores de la educación que reclamaban un aumento del mínimo salarial.

Nueva imagen (5)

Agentes antimotines emplearon gas pimienta, palos y balas de goma contra los trabajadores que se manifestaban frente a la Dirección de Escuelas de La Plata en demanda un sueldo mínimo de 10 mil pesos (645 dólares), reporta el portal noticioso El Destape.

Producto de la represión, dos manifestantes sufrieron fracturas y otros se encuentran heridos por las balas de goma, por lo que están siendo atendidos en el Sanatorio Argentino de La Plata, añade ese medio digital.

Los afiliados al Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme), que en su mayoría son porteras y cocineras de comedores escolares, decidieron salir en protesta por la intransigencia del gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal de sellar el nuevo contrato laboral.

Se viven momentos de extrema tensión frente a la sede de la cartera educativa que preside Alejandro Finocciario, un funcionario que arrastra polémicos antecedentes vinculados con la violencia, relata El Destape.

De hecho, hoy mismo Finocciario fue denunciado penalmente por amenazas por el secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires, Miguel Díaz.

«De no haber una solución al conflicto, se estima que en menos de 48 horas comenzarán a producirse serias dificultades para el dictado de clases, dado que, por la retención de tareas, los auxiliares no están higienizando los centros y tampoco están haciendo funcionar los comedores escolares», alertó Díaz.

En menos de una semana, si la gobernadora Vidal se mantiene en esta postura, el sistema estará completamente paralizado, no habrá clases en ninguna escuela, coincidieron en señalar el secretario general y la secretaria adjunta del Soeme, Marcelo Balcedo y Susana Mariño.

Fuentes de las imagenes:

http://www.pcr.org.ar/nota/movimiento-obrero/se-profundiza-la-lucha-docente

https://www.google.co.ve/search?q=argentina+educacion+2016&espv=2&biw=1422&bih=1025&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjtnOCT9rPLAhWJVD4KHSb6BI4Q_AUIBygC&dpr=0.9#tbm=isch&q=docentes+luchando&imgrc=hBWZ-7iLqToNXM%3A

Comparte este contenido:

Falleció el Dr. Aldo Ferrer, primer Secretario Ejecutivo de CLACSO

Con enorme tristeza les informamos que hoy ha fallecido el Dr. Aldo Ferrer, primer Secretario Ejecutivo de CLACSO. Aldo era un intelectual riguroso y comprometido, uno de los grandes economistas del mundo, un ser humano entrañable y un amigo ejemplar. Lo extrañaremos muchísimo, hoy, que el mundo necesita cada vez más de personas como él.  Expreso en nombre de CLACSO mi más sentido pésame a sus familiares y amigos. Los acompañamos en este inmenso dolor. Así informó la lamentable noticia Pablo Gentili actual Secretario Ejecutivo de CLACSO
Comparte este contenido:

Entrevista con Laura Marrone (Argentina) : Desdibujar el conflicto docente es una necesidad política"

«Tanto del gobierno como de los dirigentes sindicales que acordaron esta paritaria».

Entrevista con la dirigente de Ademys Laura Marrone

07/03/2016/ Mario Hernández/La Haine

-Mario Hernández: Laura, me gustaría que pasemos revista a la actualidad del conflicto docente en Argentina. ¿A dónde estamos parados?

-Laura Marrone: Empecemos por hacer una valoración de lo que pasó ayer, 29 de febrero, día en que supuestamente, de acuerdo a lo que firmaron todas las direcciones sindicales a nivel nacional se tenían que empezar las clases aceptando lo pactado, sin embargo, hubo 14 provincias en paro: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Catamarca, Santiago del Estero, Misiones, Formosa, La Rioja, Chaco, Tucumán; 9 seccionales de SUTEBA y también convocó Ademys en Capital Federal.

– El fin de semana se hablaba de 7 provincias, luego la información que brindaron los diarios decía que fueron 10 y vos mencionás 14.

– Es importante aclarar esto porque desdibujar el conflicto docente es una necesidad política a nivel nacional, tanto del gobierno como de los dirigentes sindicales que acordaron esta paritaria.3

Nosotros habíamos hablado hace unas dos semanas, sobre la base del acuerdo del 40%. Finalmente, el famoso 40% no está, es un 32% anualizado, pero solamente para la gente de las provincias que estaban por debajo del salario mínimo básico, que pasan de 6.060 a 7.800 pesos, que representan entre un 8 y un 10% del conjunto de la docencia.

Para el conjunto docente el aumento no es ése. El aumento se fija en cada una de las provincias y evidentemente no ha dejado satisfecho a muchos porque donde hubo fuerzas para dar vuelta las asambleas donde las conducciones sindicales frenaron, se pudo cambiar.

Además, no solamente se paró sino que hubo importantes movilizaciones. Quiero destacar la de Córdoba con 15.000 docentes. En Río Gallegos hubo 1.000, lo que significa muchísimo para esa ciudad. En Rosario 3.000 y nos faltan datos de otras localidades. Hoy hubo una nueva movilización en Santa Cruz convocada por los municipales, ATE y la CTA Autónoma al mismo tiempo que Alicia Kirchner estaba dando su discurso, en contra de la reforma previsional que quiere aplicarles y de los despidos que se están llevando a cabo en esa provincia.

El estado de movilización de la docencia que se expresó ayer fue muy significativo. Eso no quiere decir que en todos los lugares se pueda dar continuidad a la lucha porque evidentemente el hecho de que las conducciones sindicales tiren para abajo complica esas intenciones. Es lo que pasó en la Ciudad de Buenos Aires, donde a pesar de que la mayoría de los docentes estaban totalmente en contra del acuerdo, los famosos 17 sindicatos firmaron y Ademys como siempre rema sola.

– Sin embargo UTE dice que no está de acuerdo, inclusive llama a un plan de lucha.

– Esa es una maniobra. Eduardo López y su comitiva son muy habilidosos y dicen que no están de acuerdo, que van a seguir discutiendo, pero mientras tanto desarticulan todas las medidas de fuerza.

– ¿Por qué Ademys rechaza el acuerdo? Porque se habla del 40% y la opinión pública se confunde y piensa que son ultras

– Para la Ciudad de Buenos Aires, para quienes tienen entre el 0 y el 60% de antigüedad, el aumento es de 1.215 pesos y con más antigüedad es de 1.600 pesos. O sea que estamos hablando de 53 pesos por día para los que tienen menos de 12 años de docencia y 66 pesos para los que tienen más. Para los cargos como preceptores, asistentes de ciclo, celadores, etc., el aumento es menor a esa cifra. Se aumentan las cifras en negro, prácticamente el 25% del aumento es en blanco, el resto es en negro. Entonces el maestro de grado que recién se inicia cobra 48% en negro y el que tiene más antigüedad 20%. Esto hace que a un jubilado le quede un 65%, porque esas cifras en negro no cuentan cuando te jubilás. El otro tema es que se achica la escala de antigüedad, el que tiene máxima y mínima antigüedad ha visto reducida la diferencia. Para el tercer cargo, que toman muchos docentes porque no les alcanza el salario, el aumento es prácticamente nulo. Están congeladas las asignaciones familiares desde hace 3 años.

Se habla de la niñez, como hemos escuchado a los tres gobernantes tanto a nivel nacional como en Provincia de Buenos Aires y Ciudad y, sin embargo, las asignaciones están congeladas. El achatamiento de la escala salarial es de un 30,3% entre los que recién se inician y los de máxima antigüedad.

– Este acuerdo se fijó hasta el mes de julio, ¿tienen posibilidad de que se reabra la discusión salarial a partir de esa fecha?

– En principio no. Está establecido que la segunda cuota es en julio y no está planteada una revisión. Todo va a depender de la movilización.

Bullrich está por la obligatoriedad de la sala de 3 años y no está garantizando ni la de 5 para la Ciudad de Buenos Aires

– Se había mencionado que en Ciudad se reabriría la negociación en caso de retraso salarial, pero en provincia no. Que en Ciudad se había firmado esa cláusula de reapertura.

– En los documentos que yo tengo ese punto no está.

En el discurso de hoy del Presidente hay que mencionar el ninguneo de catorce provincias en paro, más allá de la continuidad que le puedan dar a sus planes de lucha. A nivel nacional el ministro nuevamente presenta un panorama que es irreal. Dijo que está por la obligatoriedad de la sala de 3 años y no está garantizando ni la sala de 5 para la Ciudad de Buenos Aires que es el distrito con más alto nivel de ingreso per cápita, de ingresos fiscales y de gasto por alumno. Hoy tenemos en el distrito 19 de Pompeya, más de 500 chicos en lista de espera en el nivel inicial y casi 300 en el nivel primario.

– Siguen sin vacantes miles de niños en la Ciudad de Buenos Aires, sigue sin modificarse esa situación hace años.

– Así es. Y si no ha cumplido en la Ciudad de Buenos Aires, qué podemos esperar para la provincia de Buenos Aires que representa el 40% de la educación del país y que tiene un nivel de recursos por alumno muy inferior, estamos hablando de charlatanería, de globos de colores y esto es grave porque estamos hablando de educación.

– Bullrich Insiste mucho en el tema de la evaluación docente, es su tema fuerte.

– Es un caballito de batalla del gobierno actual que falsea los hechos, porque dice que lo viene haciendo en la Ciudad de Buenos Aires y no lo ha podido hacer, porque nosotros nos hemos opuesto. Cuando hablamos de evaluación docente hablamos de evaluación externa, estandarizada, no la que hacemos nosotros siempre en cada escuela con cada cuerpo directivo.

A los docentes no nos la pudo hacer porque la rechazamos. Pero además de eso, no ha significado ninguna mejora. Las evaluaciones que ha hecho son a los alumnos, en general muestrales y que dan cuenta de que hay problemas, pero el diagnóstico que hay que hacer no debe caer sobre el desempeño docente, sino que hay una situación más general que nos tiene que preocupar y que tiene que ver con políticas de Estado.

La aplicación del protocolo antipiquete dependerá de la relación de fuerzas

– Hay un fuerte control policial sobre Ademys, he leído dos o tres denuncias al respecto.

– Han tomado la moda de ponernos consignas en la puerta del sindicato, de entrar a ver si hay asamblea, pretender infiltrarse de civil. Esto pasó también esta semana en Chubut. Son bravuconadas, hoy estuve en la movilización de los vecinos de Jáchal en Tribunales, hicimos lo que quisimos, dimos la vuelta a Tribunales, subimos las escaleras y no había quién se animara a decirnos algo. La verdad ni los vimos y recorrimos todo.

– A los que sí vieron fue a los bancarios que fueron duramente reprimidos para impedirles llegar al Congreso con sus reclamos contra los despidos y el Impuesto a las Ganancias.

– Sí, una movilización muy importante la de bancarios. Ayer hicimos la movilización de Ademys por Paseo Colón frente al Ministerio de Educación de la Ciudad y el protocolo no existió y creo que estamos dando cuenta de una relación de fuerzas en las calles que los propios trabajadores vamos imponiendo y eso es lo que cuenta. Puede haber normativas, como la Ley antiterrorista que sancionó el gobierno anterior y tampoco pudo aplicar. La relación de fuerzas va a ir marcando que las normativas tienen un límite que es la posibilidad de aplicarlas y eso tiene que ver con la voluntad y decisión del pueblo de enfrentarlas y hasta ahora viene siendo así.

– En la marcha del 24 de estatales me encontré con José Castillo y Juan Carlos Giordano, dirigentes de Izquierda Socialista y estuvimos hablando sobre el encuentro sindical del próximo 5 de marzo que se suspendió.

– Es una frustración que tenemos, estamos trabajando desde diciembre del año pasado por este encuentro y, lamentablemente, teniendo todo en marcha, los compañeros del PO y el PTS presentaron diversidad de propuestas, cuando ya estaba todo conformado, que fue muy difícil de poder resolver. Lo que pasa es que no se termina de entender la importancia de espacios comunes para la elaboración colectiva, eso es una necesidad, no basta firmar un cartel juntos, hay que tener voluntad para sentarse a discutir, a conversar y organizar algo en forma común.

Ese era nuestro propósito, reeditar de manera ampliada lo que habíamos hecho hace dos años en el Encuentro de Atlanta. Creemos que es una necesidad el reagrupamiento de las agrupaciones, Comisiones Internas, grupos de delegados que hoy están dispuestos a luchar realmente contra el tope salarial, contra el tope de las paritarias, contra los despidos, no espasmódicamente y a descomprimir, como es el caso de la CTA que no está garantizando un plan.

Lo creíamos muy necesario, compañeros del interior ya habían alquilado los micros. Estuve el fin de semana con Liliana Olivero de Córdoba y me decía que tenían hasta el micro alquilado, a los compañeros de varias fábricas que iban a venir, muchísimos activistas que no están definidos como nosotros por uno u otro partido sino que veían la importancia de nuclearse alrededor de un espacio que nos permitiera resistir esta ofensiva del gobierno de Macri.

Trataremos de hacer reflexionar a los compañeros de que estas cosas nos hacen perder tiempo y, sobre todo, tiempos políticos que no se recuperan.

Fuente de la entrevista: La Haine

Foto tomada de: http://www.laizquierdadiario.com/elecciones2015/wp-content/uploads/2015/09/marrone-500×477.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Margarita Poggi: Hay que seguir profundizando las políticas que reducen las brechas notorias

Entrevista a Margarita Poggi

En esta oportunidad el profesor Luis Bonilla-Molina (LB) entrevista a la Dra. Margarita Poggi (MP) en el marco de la convocatoria que a comienzos de este año 2014 se formulara en Venezuela, en aras de iniciar un debate nacional sobre la Calidad de la Educación. La Dra Poggi es es la Directora del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE / UNESCO), oficina para América Latina y el Caribe. Poggi ha sido profesora en diversos seminarios de postgrados y maestrías en distintas Universidades de la región. Ha realizado estudios de doctorado en FLACSO Argentina. Se ha desempeñado como Directora Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina y como Directora General de Planeamiento de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha sido consultora de diversos organismos internacionales y nacionales.

Es autora de numerosas publicaciones sobre innovación educativa, evaluación, formación de directivos e instituciones escolares. Entre ellas pueden mencionarse: Alianzas e innovaciones en Proyectos de Desarrollo Educativo Local, Buenos Aires, IIPE/UNESCO Buenos Aires, 2004. Co-autoría con N. Neirotti; “Temas y problemas clave en torno a la evaluación educativa”, in C. Ornelas, Evaluación Educativa. Hacia la rendición de cuentas, Memoria del Segundo Encuentro Internacional de Educación, México, Santillana, 2003; Instituciones y trayectorias escolares. Replantear el sentido común para transformar las prácticas educativas, Buenos Aires, Editorial Santillana, 2002; La formación de directivos de instituciones educativas. Algunos aportes para el diseño de estrategias, Buenos Aires, IIPE/UNESCO Buenos Aires, 2001. Bienvenida Dra Poggi

MP: Muchas gracias, para mi es un placer estar con ustedes y a través de la distancia poder tomar contacto con el Centro Miranda, y agradezco particularmente al gobierno venezolano como una persona que valía la pena entrevistar con estos temas

 L.B: Margarita, ¿Cuál es la tarea fundamental del IPE (Instituto Internacional de Planeamiento Educativo) en esta coyuntura?

M.P: El IPE tanto en sus oficinas en París como en la de Buenos Aires que es una serie regional para América latina tiene que ver con la formación de funcionarios en ministerios de distintos niveles según sea el gobierno de la educación en cada uno de los países y tiene que ver con una línea de investigación, de estudio cuestiones claves en las políticas educativas y una tercera línea que tiene que ver con la asistencia técnica a instituciones, a gobiernos, sobre temas puntuales. Acompaña todo esto una línea de difusión y de diseminación a través de publicaciones, organización de seminarios internacionales, eventos en donde se dan a conocer qué produce el IPE como también tendencias internacionales y regionales en nuestro caso que particularmente nos interesa difundir para temas claves en la política educativa.

L.B: Precisamente uno de los esfuerzos que vienen haciendo está asociado es al Catastro Regioonal de Experiencias Innovadoras. Cuéntanos más de este catastro, ¿Qué han registrado hasta ahora?

M.P: Esto tiene que ver con una colaboración con la oficina de UNESCO en Santiago que nos pidió para un proyecto sobre iniciativas docentes que justamente identificáramos experiencias que en esta materia resultaban innovadoras, en este caso nos solicitó alguna vinculadas o que se estaban desarrollando en Argentina; y a su vez la UNESCO Santiago hizo una recopilación de otras experiencias en otros países. La iniciativa surge porque la temática docente sigue interesando, siempre está como en el centro de las agendas justamente por la relación que hay entre el que hacer de los docentes, la tarea de los docentes con el tema de calidad educativa que siempre nos preocupa y ocupa tanto a ustedes como nosotros.

L.B: ¿Los contenidos de ese catastro están disponibles para los gobiernos y para el público general?

M.P: La UNESCO Santiago era la encargada de realizarlo, así que en este momento no te podría responder exactamente esa pregunta.

L.B: Vienes realizando también otras experiencias de acompañamiento en el continente, en el caso de Ecuador es significativo  lo que vienen haciendo respecto al sistema nacional de supervisión educativa.

M.P: Exactamente, en realidad el tema de supervisión o inspección lo hemos venido desarrollando en distintos países últimamente, en particular en Ecuador como tú dices, y también en un proyecto que ya tiene varios años en Angola que estamos realizando asesorando al ministerio de educación en todas las políticas para supervisorees, allá se denominan inspectores y además, procesos de formación para inspectores. En primer lugar con la preparación de materiales y ahora ya acompañando al gobierno que ha asumido la formación. En Ecuador, en el caso de la denominación como mencionabas son supervisores y básicamente tienen que ver con pensar un rediseño de la estructura de supervisión. Tanto en el caso de Ecuador como en el de Angola mas allá de los matices diferenciales que tienen, hay un tema de revisar el rol del supervisor o del inspector en relación con el ciclo de supervisión y con la tarea de apoyo a la revisión de la calidad educativa.

L.B: Para ustedes desde el IPE, cuáles son los mayores retos que enfrenta el sistema educativo para alcanzar una educación inclusiva de calidad.

M.P: Voy a hablar particularmente de América Latina que es la región que más conozco, y hago una primera aclaración: hablar de la región no significa desconocer las características singulares de cada país y de cada uno de los sistemas educativos; pero a veces mirar tendencias generales pone un marco para entender procesos de épocas, y entender por qué se instalan ciertos temas en las agendas, ver que actores están jugando en el diseño y la implementación de las políticas educativas.

Con respecto a tu pregunta específica que tiene que ver con los mayores desafíos que tiene los sistemas educativos yo diría que, siendo muy general, me parece que tiene que ver con dos cuestiones: Una es que hay que seguir profundizando las políticas en la línea de seguir reduciendo brechas que caracterizan a nuestras sociedades y de nuestros sistemas educativos. Y estas brechas tienen que ver fundamentalmente con el tema de lo urbano y lo rural, con el tema del nivel socioeconómico y cultural, y el nivel de origen de la familia de los estudiantes, y con otra brecha muy relevante en el caso de ciertos países, que es el hecho de pertenecer a pueblos originarios o indígenas o de población afrodescendientes o no formar parte de estos grupos. Cuando uno mira desde distintos indicadores diferentes tasas de acceso, tasas de egreso, sobre edad, repitencia en niveles de la educación básica que cada uno de los países define, y los analiza por cada una de estas variables en general, las brechas son notorias.

También es importante que la región ha venido trabajando en una reducción efectiva de brechas y hay avances importantes que se pueden constatar en los últimos 10 o 15 años principalmente en la llamada educación primario o educación básica, donde la universalización de los accesos y también los logros en los egresos van permitiendo reducir las brechas que acabo de mencionar. Esto es un fenómeno interesante de analizar, cundo un sistema educativo se universaliza y alcanza casi al cien por ciento de la población de niños o niñas y de adolescentes para el cual está destinado. En el caso de la educación primaria estas brechas se vienen reduciendo y hay evidencia empírica que lo apoya. No sucede lo mismo con el grupo etario entre 12, 17 y 18 años que en muchos países coincide con la educación secundaria y el primer ciclo o el ciclo superior de la secundaria, ahí todavía hay brechas en las que hay que seguir trabajando para reducirlas.

Y el otro gran desafío que está relacionado con esto que acabo de mencionar, y es el tema de las políticas de mejora de los aprendizajes de los estudiantes a medida que van desarrollando su trayectoria escolar por los niveles de cada sistema educativo. Este es un problema que los países deben afrontar, y ya se están haciendo esfuerzos interesantes en este sentido en los países de la región, pero habrá que fortalecerlos, consolidarlos y profundizarlos.

L.B: Evidentemente uno de los desafíos de esa agenda está asociado al tema de la formación docente. Ustedes dan una línea muy concreta sobre todo en la formación de cuadros de dirección en materia de formación docente de maestros de aula, ¿Cuáles serían las prioridades a abordar todos los gobiernos en nuestros sistemas educativos?

M.P: Me parece que una primera cuestión es pensar de forma integral. Se están haciendo algunos avances en líneas políticas integrales para los docentes pero es importante que no se piense solo en el tema de la formación por un lado, la carrera docente por el otro, y las condiciones laborales en las que son contratados en las que se desempeñan los docentes por otra parte. Muchas veces se piensa que todo se puede resolver por ejemplo desde la formación del docente inicial, cuando se están preparando a los docentes, maestros y profesores, y en realidad esto es importante, y hay que seguir trabajando en esa línea, pero también es cierto que un docente se sigue formando a lo largo de toda su trayectoria profesional, y en ese sentido las políticas de formación continuas también aparecen como claves. Ahora, no basta sólo con tener docentes bien formados, sino también pensar en las condiciones institucionales y laborales en las que trabajan; entonces ahí, pensar en el tema de la institución escolar, en las condiciones que genera para el trabajo del docente es otra cuestión. Después todos los temas vinculados con la carrera docente, es decir, cómo se transita esta carrera, cómo se accede, como se incentiva a los docentes, cómo se los promueve, son aspectos claves en la temática docente en su conjunto.

L.B: En los próximos meses el IPE va a realizar una edición del curso regional de formación en formulación de políticas educativas. Cuéntanos un poco mas de este curso regional, sus alcances y quiénes participan en el curso.

M.P: El IPE tiene actividades regulares que se realizan todos los años es este curso de formulación y planificación de políticas educativas que es un curso regional porque en realidad participan funcionarios provenientes de diferentes ministerios de educación de la región. Esta actividad de formación tiene una etapa a distancia que se realiza desde los lugares de origen de donde provienen los distintos participantes y que se ha ampliado los últimos años, se ha extendido un poco más y después tiene una etapa presencial que se realiza en la oficina de Buenos Aires donde todos los participantes vienen a esta oficina para desarrollar esta etapa presencial. A lo largo del curso se tratan distintas cuestiones desde enfoques conceptuales, se miran tendencias regionales en materia de políticas educativa en distintos temas y también hay herramientas para mejorar el proceso de planificación de los funcionarios que asisten al curso en los distintos lugares en los que desempeña porque al igual, si hay algo hoy que caracteriza la planificación en la región es que las funciones de planificación se han diversificado en todas las oficinas de los ministerios.

Ya no queda sólo vincularla con la que hace la oficina de planeamiento de un ministerio tiene la función de coordinar la planeación que se hacen en muchas otras oficinas de un ministerio de educación porque cuando tu analizas un programa, o analizas una infraestructura o una política de mejora de los aprendizajes o políticas relacionas con la formación intercultural bilingüe, por mencionar algunos temas. Cada una de las oficinas que están preocupadas por estas líneas hace su propia planificación. El curso brinda herramientas teórico prácticas para mejorar estos procesos, para fortalecer los procesos de planeamiento que implican fundamentalmente tener una visión estratégica de hacia dónde se quiere ir en el marco que tiene con el desarrollo social y político de un país y de un estado, y cómo esto se traduce en una política educativa y cómo después esta política educativa se concreta desde programas o acciones especificas. Tener claro esta visión estratégica y después tener las herramientas para implementar las políticas son dos temas que son muy desarrollados y abordados en este curso regional.

L.B: Es decir, para el IPE el corazón de las transformaciones educativas para alcanzar una educación de calidad está en el planeamiento en la planificación educativa.

M.P.: Está en planeamiento pero con una visión que excede mucho lo técnico y que tiene el desafío de combinar una visión política con herramientas y metodologías que permitan concretar esa visión política. Tiene que ver con una concepción de planeamiento que nosotros tenemos en el instituto en su conjunto y en particular en la oficina de Buenos Aires.

L.B: Te corresponde presentar el documento básico del X Foro Latinoamericano de Educación. Cuéntanos un poco de ese foro, y cuál es el contenido de ese documento que tienes la responsabilidad de presentar.

M.P: El foro es organizado todos los años por la Fundación Santillana y la Organización de Estados Iberoamericanos y este año se realizó el décimo foro, como todas las fechas terminadas en décadas como es el caso de este foro, querían hacer una suerte de panorama de síntesis de la región y es esto lo que me solicitaron. El contenido del documento tiene que ver con revisar características de los sistemas educativos, algunas ya las he anticipado cuando hablaba de las brechas, de los desafíos en los aprendizajes y analizando que pasó aproximadamente desde los años 2000 hasta 2010-11 en la región en su conjunto y en algunos países en particular, pero básicamente es una mirada más regional y la segunda parte tiene que ver con analizar algunas políticas en algunos casos vinculadas con lo que se llaman programas de transferencias condicionadas a las familias, a los hogares que se están desarrollando en muchos países de la región y que efectivamente han tenido un efecto que supone que miles de chicos y chicas están asistiendo hoy a la escuela y por último las políticas de mejora de los aprendizajes que se están desarrollando en la región con la idea de que cuando hablamos de políticas de inclusión que es un término que se ha difundido mucho en los últimos años, y frecuentemente las políticas lo menciona, está incluida la idea de asegurar la trayectoria escolar de los chicos y chicas, pero al mismo tiempo los aprendizajes que deben construir en su pasaje por el sistema educativo.

L.B: Para ir cerrando este primer contacto internacional sobre la calidad educativa, nos gustaría que les dijeras un mensaje a los maestros y las maestras, a los profesores y a las profesoras venezolanos que están debatiendo en sus aulas el tema de la calidad educativa asociándolo a la profundización de la transformación de nuestro sistema educativo para alcanzar inclusión con calidad y equidad.

M.P: En primer lugar felicitar, porque todo debate es bienvenido y supone poner en un lugar común voces plurales con diferentes significados o sentidos que remite a tantos significados muy diversos es un debate que viene teniendo lugar y que es importante que los profesores y los maestros puedan expresar su voz en relación con esta discusión tan compleja. Así que felicitarlos y desear que el debate sea rico y fructífero.

Para oir y ver el video:

Producción de la Otra Mirada: Luis Bonilla Molina

Equipo de producción y post producción digital: Dilanci May Sierra

Transcripción de la entrevista: Ileana Lo Priore

Edición: Gloria Carrasco

Comparte este contenido:

Rechazamos el avance de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Mercosur-Unión Europea

arton13082-4d989

Publicado por cadtm.org Marzo 2016

Desde ATTAC Argentina, integrantes de la Red CADTM – AYNA, manifestamos nuestro rechazo a las negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio entre los países del Mercosur y la Unión Europea, recientemente relanzadas por el gobierno de Mauricio Macri.

En la reciente visita del presidente francés François Hollande, que llegó al país con una comitiva de 30 empresarios, un punto de la agenda bilateral fue el pedido argentino para que Francia destrabe las negociaciones del tratado, frenadas desde el año 2004. En ese entonces, tanto Brasil como Argentina, entre otros países del Sur, exigían la apertura del sector agrícola de los países europeos a cambio de abrir el sector de servicios y de manufacturas que pretenden los países del Norte. El actual pedido es que el gobierno francés intervenga para destrabar las negociaciones, con el fin de firmar el acuerdo.

Esta postura del gobierno argentino no nos toma por sorpresa. Desde la campaña presidencial del frente Cambiemos se hablaba abiertamente de que Argentina debía “ingresar en el siglo XXI e intercambiar economía y cultura”. De allí el impulso del nuevo gobierno para converger hacia acuerdos regionales como la Alianza del Pacífico, establecer acuerdos bilaterales con los Estados Unidos y profundizar las relaciones comerciales con la Unión Europea.

La firma de TLC con la UE no es nueva en América Latina. El bloque europeo ya ha firmado tratados con México, Perú, Colombia, Chile y Ecuador, además de varios países centroamericanos. En todos los casos, las negociaciones se realizaron sin permitir la participación de la sociedad civil y del poder legislativo, negando cualquier acceso a los borradores de negociación. Una vez firmados los acuerdos y dados a publicidad, se hace evidente porqué se produce esta total falta de transparencia: los tratados firmados generaron resultados negativos considerables, mientras que muchos de los beneficios prometidos nunca se han materializado. Para los países latinoamericanos, los acuerdos implicaron dejar de lado cualquier protección de las cadenas productivas nacionales, de su industria y sus pequeñas y medianas empresas, así como abandonar la posibilidad de existencia de empresas estatales que garanticen la provisión de, por ejemplo, servicios públicos como educación y salud. Asimismo,los efectos sobre las y los trabajadores han sido altamente negativos, teniendo en cuenta la pérdida de empleos y la ampliación de una economía de servicios que deja a miles afuera del acceso al empleo. En estos tratados no se tiene en cuenta las grandes asimetrías que estos países tienen con respecto a la UE, partiendo de que ésta es considerada a nivel global como la principal potencia comercial.

Los TLC en general se basan en la premisa de que el libre comercio por sí solo es motor de desarrollo económico y social. Pero así como hace 10 años denunciamos el significado del ALCA, también hoy debemos hacerlo con otras variantes de libre comercio, como los TLC impulsados por la Unión Europea. Por ello, exigimos el retiro del gobierno argentino de la mesa de negociaciones para este acuerdo.

Desde ATTAC declaramos nuestra oposición al avance librecambista en la región, y llamamos a discutir y avanzar en formas de organización autónoma y democráticapara la construcción de propuestas alternativas de integración regional que favorezcan los intereses de los pueblos.
¡NO a los TLC!
¡No al Tratado de libre comercio Mercosur – Union europea!
¡SÍ a la integración de los pueblos!
¡El mundo no es una mercancía!

Contactos:
Luciana Ghiotto (011) 15 4023-9677 / luciana.ghiotto chez gmail.com
Javier Echaide (011) 15 4023 9299 / jechaide chez hotmail.com

Comparte este contenido:
Page 654 of 657
1 652 653 654 655 656 657