Saltar al contenido principal
Page 90 of 657
1 88 89 90 91 92 657

Argentina: Afrodescendientes. Reposicionando Argentina en Latinoamérica.

Afrodescendientes. Reposicionando Argentina en Latinoamérica.

Milena Annecchiarico

En los últimos años fue emergiendo una nueva conciencia acerca de las identidades argentinas: múltiples, multilocalizadas, politizadas, disputadas, subjetivas. Es el caso de los y las afrodescendientes. Históricamente invisibilizades por los cánones hegemónicos de nacionalidad centrados en el mito del “crisol de razas” y construidos sobre discursos y prácticas de negación y exclusión, les afrodescendientes hoy son sujetos de derecho reconocidos por las políticas públicas, actores sociales protagonistas no solamente de la historia, sino del presente y del porvenir de esta nación latinoamericana.

En 2010, ya hace 10 años, se celebraron los 200 años de la Revolución de Mayo de 1810. De manera significativa e inédita en unos festejos oficiales, se realizaron representaciones y escenificaciones de la época que ubicaron el protagonismo de la población esclavizada y libre afrodescendiente en las guerras de independencia, así como en la sociedad argentina de ayer y de hoy. Pero, sobre todo, estuvieron presentes agrupaciones afroargentinas reunidas bajo el lema “Argentina también es afro”: descendientes de la diáspora africana desde la época de la esclavitud hasta nuestros días, se hicieron presentes para reafirmar un histórico reclamo: visibilización, inclusión, no discriminación. No es todo. Ese mismo año, el censo de población incluyó por primera vez la variable de adscripción identitaria para la población afrodescendiente. Así, 150.000 personas indicaron esa pertenencia, la gran mayoría de nacionalidad argentina. Si bien 150.000 sea el número arrojado por el censo, la prueba piloto realizada unos años antes para testear la pregunta sobre afrodescendencia, había revelado cerca de 2.000.000 de afrodescendientes, un número que, según las organizaciones afro, es mucho más cercano al real. Pese a ello, el censo de 2010 representa seguramente un hito en la historia reciente de las movilizaciones afroargentinas y de las políticas públicas de reconocimiento iniciadas luego de los años 2000. Ese resultado, provisorio y limitado, permite desafiar y revertir los dos principales motivos, o falacias, sobre las que se basa la discriminación hacia esta población: su inexistencia (“no hay afroargentinos”) y su extranjerización (“los que se ven, son extranjeros”).

En el país, así como en la región latinoamericana, las coyunturas políticas de los Gobiernos progresistas de esos años posibilitaron la construcción de una agenda política de ampliación de derechos e inclusión para los sectores más desfavorecidos, especialmente la población afrodescendiente, viabilizando cambios de paradigmas más profundos. A partir de entonces, Argentina empieza a trabajar para el reconocimiento de su diversidad cultural a través de políticas públicas con enfoque étnico también para la población afrodescendiente. De manera significativa, con la Ley 26.852, sancionada el 24 de abril de 2013, se instituye el día 8 de noviembre como «Día Nacional de los Afroargentinos/as y de la cultura afro» en conmemoración a María Remedios del Valle, luchadora afroargentina de las guerras de independencia, nombrada Madre de la Patria por Manuel Belgrano.

A diez años de esa histórica marcha y de aquel primer revelamiento estadístico, me parece necesario preguntarnos a qué punto estamos en materia de ampliación de derechos y lucha antirracista, así como en la deconstrucción del imaginario hegemónico respecto de las identidades. A su vez, es importante dar cuenta de qué futuros se están construyendo o imaginando a partir del contexto actual de pandemia que pone de manifiesto el carácter urgente de pensar otras normalidades para el post – pandemia, especialmente en temas de desigualdades sociales y racismo. En este espacio de reflexión me encuentro trabajando.

Recientemente se realizó un encuentro virtual organizado por el INADI con la Embajadora de la República Argentina ante la Santa Sede en Vaticano, María Fernanda Silva, en diálogo con Victoria Donda, directora del INADI, y Federico Pita, activista y politólogo afroargentino. Maria Fernanda Silva, diplomática de carrera de larga trayectoria nombrada embajadora al comienzo de la pandemia, no solamente es la primera mujer que ocupa ese cargo en el Vaticano. Ella es la primera persona afrodescendiente argentina que forma parte del servicio diplomático en el exterior. En otras palabras, se trata de la primera mujer negra que representa la Argentina en el exterior. Voy a detenerme en algunos disparadores de aquella charla para articular estas breves reflexiones.

Primero, existe una cierta imagen de identidad nacional argentina “poco latinoamericana” y más bien “europea”. Para ser más precisos, esta idea emerge y se consolida en la ciudad de Buenos Aires, una ciudad puerto que al parecer siempre miró más hacia afuera que hacia adentro. Esta idea-imagen se basa en la elección de ciertos “antepasados dignos” y la exclusión de “otros” por parte de la hegemonía histórica nacional, que avala y reproduce incesantemente el “mito de origen”: las fuertes conexiones con los inmigrantes italianos, españoles y europeos en general, y la exclusión simbólica y física de los otrora indios, negros y gauchos.

Hace pocos días vi el primer capítulo de una nueva serie de Netflix sobre la comida callejera en Latinoamérica, que comienza recitando exactamente estas palabras, pronunciadas por una experta de comidas argentinas: «Buenos Aires, tan cerca de Europa y tan lejos de América Latina…». Esta idea acerca de la especificidad porteña como ciudad blanca y europea, tan arraigada dentro y fuera del país, no es un dato de la historia, de la genética, ni de la cultura. Es una construcción ideológica que basa sus supuestos en una larga historia de exclusión, de violencias y de falacias.

En otras palabras, es el racismo estructural que permea los imaginarios sociales acerca de la argentinidad y las instituciones del Estado, como advierte María Fernanda Silva. Ahora bien, Maria Fernanda Silva es hija de la diáspora africana, es argentina. Así como negra y mujer es la Madre de la Patria Maria Remedios del Valle. La designación de María Fernanda Silva tiene seguramente una carga simbólica muy poderosa que, sumado a muchos grandes y pequeños cambios sociopolíticos, va hacia la dirección de deconstruir esa idea de argentinidad blanca.

Respecto del racismo estructural, las instituciones se prepararon históricamente para reproducir las asimetrías atravesada por factores étnicos, de género, de color de piel, de pertenencias identitarias específicas. Por ejemplo, para que personas blancas, especialmente hombres y de clase alta, tuvieran lugares de prestigio y de poder. Maria Fernanda Silva habla de su experiencia como diplomática. Dice que ella no verá otra persona afroargentina entrar en el servicio diplomático del exterior, porque no dan los tiempos propios de la carrera diplomática y hoy no hay otros afroargentinos o afroargentinas ingresando. Una situación similar la podemos fácilmente encontrar en prácticamente todos los ámbitos de la vida institucional del país, incluyendo a la academia. Y lo peor es que, las personas que trabajan en esas instituciones por lo general no lo piensan, no se lo plantean porque está pensado para que así sea. Por otro lado, el racismo estructural también hace que la población afrodescendiente, negra, morena, morocha, esté sobrerrepresentada en otros ámbitos: el de la desigualdad, el de las cárceles, el de los barrios humildes. Esta es una constante para toda Latinoamérica.

La pandemia que estamos viviendo, agrava las desigualdades sociales presentes en los países, las pone más aún más de manifiesto. El racismo no deja de operar con su poder de muerte, como es de público conocimiento. Por eso, la Embajadora también advierte que esta pandemia, esta circunstancia excepcional, no invisibilice las otras pandemias, que no son la excepción.

Frente a esta situación, la responsabilidad para su transformación es de todes, también del Estado. Pensar en el post-pandemia es una oportunidad para revertir esas normalidades de exclusión. Pero, el riesgo que los estados y las sociedades se vuelvan mas excluyentes, mas xenofóbicas, existe y está a la vista. Cerrando con las palabras de Maria Fernanda Silva en diálogo con el INADI, el principal desafío es que seamos capaces de construir una nueva normalidad centrada en la justicia social, en la garantía de derechos, reposicionando la identidad argentina en Latinoamérica.

Autora: Milena Annecchiarico

Fuente de la Información: https://www.telesurtv.net/opinion/Afrodescendientes.-Reposicionando-Argentina-en-Latinoamerica.-20201022-0011.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=39

Comparte este contenido:

Argentina: El Gobierno ofreció un 7% de aumento salarial a los docentes universitarios

Consideran que es insuficiente y este viernes habrá un plenario de la CONADU Histórica para evaluar las medidas de fuerza.

 El ministro de Educación, Nicolás Trotta, y el secretario de Políticas Universitarias (SPU), Jaime Perczyk, realizaron este jueves la segunda reunión de la paritaria nacional docente del sector universitario y preuniversitario.

El Gobierno nacional les ofreció un aumento salarial del 7% en octubre y volver a sentarse a negociar en diciembre. Para los gremios mayoritarios -excepto la FEDUN- la propuesta resulta “insuficiente”, pero la evaluarán en sus respectivos plenarios.

Participaron rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y dirigentes de CONADU Histórica, CONADU, FEDUN, CTERA, UDA y FAGDUT.

La CONADU Histórica planteó que el aumento ofrecido no alcanza a cubrir la pérdida actual del 14% en el poder adquisitivo, que podría alcanzar el 20% a fin de año.

“Lamentamos que después de tres meses de vencida la paritaria, y ya con una pérdida con relación a la inflación que bordea el 14% a 15%, el Gobierno nos ofrezca un 7% a cobrar a partir de octubre y reabrir la discusión salarial nuevamente en diciembre, con la posibilidad de que allí se evalúe la pérdida y se vuelva a calcular qué porcentaje está dispuesto a ofertar”, cuestionó Claudia Baigorria, secretaria de formación de CONADU Histórica.

Según explicó la dirigente gremial docente a TN, el 7% propuesto, el gremio ya lo había “considerado insuficiente cuando el Gobierno se lo ofreció a los estatales y que terminó siendo aceptado por UPCN con el rechazo de ATE”.

Frente a esta situación, la CONADU Histórica tiene previsto realizar este viernes un plenario de secretarías generales, para debatir lo que se defina en las asambleas docentes de este jueves. En tanto que la CONADU tiene previsto reunirse la semana próxima.

“Estamos debatiendo en nuestras asamblea docentes hoy, y mañana por la mañana vamos a tener un plenario de secretarías generales y vamos a ver qué medidas de fuerza se plantean”, confirmó Baigorria.

Según adelantó, ante la propuesta oficial “hay mucho malestar en las bases docentes. Incluso en muchas asambleas de gremios que no pertenecen a nuestra Federación, por lo tanto estamos en pleno debate y veremos qué es lo que se resuelve democráticamente, en articulación con gremios de la otra federación CONADU”, completó.

Lo que piden los docentes universitarios es “una recomposición que no haga perder tanto con relación a la inflación”, explicó y detalló que “hasta fin de año la pérdida va a ser cercana al 20%”. “Esto es verdaderamente mucho porque la docencia está haciendo un gran esfuerzo desde hace siete meses, sin apoyo absolutamente ni de parte del Gobierno ni de los rectores”, aseguró la también secretaria adjunta de ATE y reclamó que “es necesario que el Gobierno entienda cuál es el malestar del sector docente”.

El reclamo incluye recomposición salarial no inferior a la inflación acumulada; compensación de gastos ocasionados por la virtualidad educativa: resolución de la precarización laboral de los docentes interinos, contratados y ad-honorem, y refuerzo presupuestario para las obras sociales universitarias.

Por su parte, tras el plenario de sus secretarios generales, la FEDUN aceptó la propuesta salarial de la Secretaría de Políticas Universitarias. Se trata del único gremio minoritario en dar el visto bueno a la oferta del Gobierno hasta el momento.

Fuente: https://www.adnsur.com.ar/sociedad/el-gobierno-ofrecio-un-7–de-aumento-salarial-a-los-docentes-universitarios_a5f921cefac74446aaa3e907f

Comparte este contenido:

Entrevista a Daniela Dubois de la Red Federal de Docentes por la Vida: “¡Fuera el agronegocio de las escuelas!”

Por: Sandra Lario

“¡Fuera el agronegocio de las escuelas!”

La Red Federal de Docentes por la Vida (Argentina) y una apuesta por la agroecología y la soberanía alimentaria en las escuelas

 

En estos días circula un documento impulsado desde la Red Federal de Docentes por la Vida, que pretende visibilizar y denunciar, en plena pandemia, la intromisión de empresas del agronegocio en la escuela. Conversamos con Daniela Dubois, para que nos cuente cómo vienen trabajando en este momento.

¿Cómo se formó esta red?

-Ana Zavaloy fue una docente rural que sufrió varias fumigaciones con agrotóxicos en su escuela cuando era directora. Era la escuelita N° 11 en San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, Argentina. Ella denunció estas fumigaciones en un momento histórico que que todavía no era un tema que circulara, ni existían pronunciamientos contundentes en contra. Ella fue la primera docente en la provincia de Buenos Aires en generar denuncias públicas. El registro data del año 2014. En ese momento un acompañamiento de los sindicatos docentes, a nivel del estado provincial o de la jefatura distrital. Comenzó a reunirse con otras docentes de la provincia de Buenos Aires y en el año 2017, en agosto, la Red se presentó por primera vez en el Encuentro Nacional de Pueblos Fumigados, en la comisión Educación y Escuelas Fumigadas. Ese año fue la sentencia en el juicio por la fumigación a la escuela en Entre Ríos, sentencia histórica obtenida por la lucha pionera de María Leyva de AGMER Paraná, que también forma parte de la red.

Desde ese momento se sumaron 200 personas de otras provincias y la red comienza a  tomar fuerzas, a generar denuncias a divulgar materiales didácticos contra las fumigaciones con agrotóxicos, en particular, pero también dando cuenta de todo el sistema extractivista, como la megaminería y el fracking.

¿Cuál es la importancia de la educación para ustedes?

Anita siempre tuvo muy claro que la escuela era un espacio de socialización de las comunidades y un espacio que puede ser motor de cambio. Lxs docentes tenemos un rol en la transformación tenemos que poder acompañar los procesos, así como dar cuenta de que la educación es siempre situada, con los pies en la tierra. En cada territorio se está llevando a cabo una labor educativa y pedagogía considero y toda pedagogía con tina política y en ese sentido apuntamos a construir en un interés común, el de vivir en un ambiente sano, de poder gozar del derecho a la educación y a la salud. Son cuestiones fundamentales que en el ámbito educativo se ponen en debate y se puede producir conciencia. Sin una educación que sea emancipadora en esos sentidos es muy difícil que se garanticen los derechos. También hay que tener en cuenta que hay saberes que ya traen las niñas, niños y adolescentes, tanto como sus familias, cuando también se acercan a las instituciones educativas. Entonces, la soberanía alimentaria deja de ser meramente un concepto sino también es algo que valoran las mismas personas, en ese ámbito educativo para decidir ¿qué se desea comer? ¿Qué es un alimento y qué no es un alimento? ¿Cómo se producen los alimentos? ¿Cómo llegan a nuestra mesa? Todas esas cuestiones por ejemplo son maneras en que la educación puede poner en jaque al agronegocio y al extractivismo en general.

¿Cómo pensar la escuela en este contexto de fumigaciones en plena pandemia?

En este momento particular de pandemia, la salud cobra relevancia. Encontramos un nexo no solamente porque se dice que el origen de este virus es zoonótico -pasó los animales a los humanos-, sino también ésto tiene relación con la expansión de la frontera de producción de alimentos de manera agrobiotecnológica. Con el modo en que los animales se han ido expulsando de esos ambientes naturales. Además, está la cuestión no sólo del origen de este virus sino que este mismo sistema de producción es inmunodepresor para las personas.

Entonces si la sociedad está haciendo un esfuerzo enorme para cuidarnos, también es necesario que no se nos fumigue con agrotóxicos, ya que degradan muchísimo el estado de salud de la población en los pueblos fumigados. Muchas docentes están difundiendo esta situación donde las docentes rurales que acercan los módulos de alimentos a las casas, encuentran a las familias encerradas. Es una situación muy triste y en la cual hay que tratar de seguir llevando protección e información a esas familias.

Afortunadamente hay un crecimiento de la agenda de estos temas en educación. Se están trabajando más sobre estos temas en la escuela. Son ejes que se trabajan y no han dejado de trabajarse aún en medio de esta virtualidad. Desde cada lugar las personas que elegimos el rol educador o educadora tenemos que seguir insistiendo con estas temáticas porque es muy importante lo antes posible transformar el modo en que se produce para poder vivir realmente en un ambiente sano.

¿Cómo se da la intromisión de las corporaciones del agronegocio en las escuelas?

También así como va ganando en el ámbito educativo la problemática y desde hace tiempo, las corporaciones del agronegocio están tratando de introducirse en la educación capacitaciones a docentes y proyectos educativos programas para que los estudiantes generen proyectos también. ¡Hay cosas que no se pueden creer! ¡Se hacen “Campeonatos de fumigaciones”! Es una forma de instalar que sean los próximos peones. Justamente, los peones son quienes no tienen la mayor responsabilidad en este modelo, y muchas veces son muy perjudicados y perjudicadas. Cuando hablamos con las familias nos cuentan se ven afectados directamente sus puestos de trabajo por este sistema. Están en un lugar muy difícil y sufren también las consecuencias de este sistema. Es delicado y hay que ver de qué manera hablarlo.

¿Cómo ven la cuestión del discurso de las “Buenas Prácticas Agropecuarias”, tan en boga en este momento?

AAPRESID, la asociación de siembra directa Argentina, los grupos CREA vienen tratando de instalar estas capacitaciones y programas, tal como indicamos en esta denuncia y bueno la virtualidad obviamente no lo frena. Estos contenidos que introducen, están definidos por sus intereses. Por ejemplo, tematizan  la producción o el cuidado de los suelos, sin mencionar las graves consecuencias que generan, los problemas de la salud, la contaminación, la pérdida de fertilidad de los suelos. Venden todo el discurso de las Buenas Prácticas Agrícolas, un eufemismo para que las personas no se preocupen porque “si se hace bien no pasa nada”. No olvidemos que se trata de tóxicos y una vez que se liberan al ambiente no se pueden controlar. En el caso de las familias de la comunidad educativa, quienes manejan el mosquito o trabajan con este sistema obviamente que es mejor que conozcan cómo protegerse, o que pueden hacer como para minimizar los riesgos. Pero sabemos que sigue siendo muy peligroso. Todo lo que aleje las fumigaciones, las limitaciones en las condiciones, las distancias mínimas y los vientos, todo lo que permite que una fumigación no sea tan dañina, como por ejemplo, identificar los vientos, tenemos que tratar de tomarlo a favor para frenar lo más posible esas prácticas. Pero no son “Buenas Prácticas”; la única buena práctica agrícola que existe es la ecología, la que produce sin agrotóxicos.

A continuación compartimos el documento elaborado e invitamos a sumar adhesiones al siguiente correo reddocentesporlavida@gmail.com

 

 

Fuera el Agronegocio de las Escuelas

 

Desde la Red Federal de Docentes por la Vida, hemos denunciado en reiteradas oportunidades la intromisión de las empresas del agronegocio, y del extractivismo en general, en los distintos niveles de la educación formal, fundamentalmente en las escuelas técnicas agrarias, mediante el otorgamiento de pasantías, el desarrollo de jornadas como “Escuelagro” o las “olimpiadas de pulverización”.

En esta oportunidad AAPRESID (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) y FEDIAP (Asociación Civil de Escuelas, Bachilleres e Institutos Agrotécnicos, Centros de Formación Rural, Escuelas de la Familia Agrícola e Institutos Superiores) convocan a una gran aula virtual a desarrollarse el día 14 de octubre, con el objeto de disertar sobre una “agricultura sustentable” basándose en lo que estos actores denominan “Buenas Prácticas Agrícolas” y el desarrollo de tecnologías a fin de potenciar la productividad, sin considerar las externalidades de este modelo: venenos que invaden suelo, aire, agua y nuestros cuerpos; el deterioro del ambiente y la concentración de la tierra que sigue generando desarraigo y descampesinización. 

De manera similar grupos CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) junto a Bayer/Monsanto convocan con el proyecto “Así son los suelos de mi país” a escuelas primarias y secundarias a trabajar en torno a la sostenibilidad de los suelos sin considerar tampoco una reflexión o crítica sobre la contaminación, erosión y pérdida de fertilidad que generan la agricultura de insumos (basada en agrotóxicos y fertilizantes de síntesis química).

Las distintas actividades por la cuales ingresan las empresas a las aulas se encuentran avaladas por los organismos estatales. Es por todo lo expuesto, que solicitamos a los gremios docentes que se pronuncien a favor de los derechos de los y las estudiantes y trabajadores/as de la educación afectada gravemente por el agronegocio y nos acompañen en esta denuncia y pedido de firmas para que no se permita la intromisión de las empresas en las aulas.

Comparte este contenido:

Teletrabajo y Escuela en el siglo XXI: ¿revolución tecnológica o cambio en la organización del trabajo?

Por:  Jesús Zogbe y  Magali Paz


Introducción:

Muchas y calificadas encuestas, como diálogos cotidianos, revelan el “malestar docente” a partir de la instrumentación del Teletrabajo: insomnio, stress, depresión, desconcierto, problemas físicos, entre otros. Al mismo tiempo, diversos “cantos de sirena” en los medios hegemónicos de comunicación edulcoranlas “ventajas”que, en su criterio, proporcionarían las nuevas tecnologías y la organización del trabajo en el hogar: estar más tiempo con la familia, progreso a la altura del Primer Mundo, etc.Todo ello produce en la docencia sentimientos y visiones contradictorias de la cuales, irremediablemente, somos parte.

Desde este artículo, lejos estamos de querer representar los sentimientos de maestras y profesores ya que, sin dudas, muchos ensayos e investigaciones han realizadoobservaciones agudas y han aportado desde distintas dimensiones al problema. Si es la intención, incluso apoyándonos en algunos de dichos ensayos y en nuestra vivencia como docentes, formularnos preguntas con el objetivo de que éstas sean un punto de apoyo para interrogantes mas conducentes.

Cuando marzo fue atrapando a docentes y estudiantes en la red de Whats app, Gmail o Facebook, la secuencia fue de menos a más y nos llevó a un paisaje diferente, a un escenario distinto bajo el manto pendemico: aparecieron Zoom, Meet, programas y capacitaciones para la virtualidad. De tímidos y vacilantes (“lo importante es la comunicación y estar presentes”), lejos estábamos y estamos aun de comprender y dimensionar el proceso y su futuro desarrollo. Así, en este nuevopaisaje cambiante, se nos fueronapareciendo y desapareciendo instrumentaciones al modo de la visión que se tiene desde la ventanilla de un automóvil en movimiento, atrás fueron quedando las primeras vacilaciones, más atrás la presencialidad, para inmediatamente aparecer nuevos componentes del “paisaje virtual”. Lo que parecía episódico por la pandemia comenzó a tener características de permanencia. Lo que comprendíamos como un “aprendizaje digital” puntual adquirido, era reemplazando por un nuevo programa o dispositivo. Los programas computacionales se ajustaron, surgieron las famosas “planillas de seguimiento”, semblanzas, y nuevos plazos para el trabajo docente y del estudiante. Sutilmente, vimos deslizarse un control mayor de nuestro tiempo de trabajo y sobre nuestros alumnos. En este punto, nos comenzamos a encontrar con instrucciones de directivos a primera hora de cada mañana y a última hora nocturnal, edulcorada con un “Buenas noches” en medio de algún que otro whatsapp de estudiantes o llamados de padre y/o madres. Al mismo tiempo, muchas madrugadas, para los docentes, se vieron invadidas por todo tipo de dudas o deincertidumbres e insomnio. Por ello, si de algo no tenemos dudas, esque el cambio es cualitativo y que afecta no solo nuestra organización del trabajo sino al conjunto de nuestras vidas tanto en lo objetivo como en lo subjetivo. Y es que al decir del Hamlet:“The time isout of joint”(“el tiempo está fuera de quicio”).

El vinculo entre educación y la formación económico-social contemporánea

Latransformación educativa es parte de una estrategia que, de alguna manera, es consecuencia de la crisis de Estado de Bienestar, y a su vez, converge con estrategias empresariales hacia los docentes y, mediante ello, al conjunto de la población, en particular a la juvenil.Por estas razones, nos apoyamos en la consideración de que toda esta transformación tiene un marcado carácter de clase social y que desde este punto de vista el teletrabajo no tiene un carácter neutro, pues  ha venido para quedarse y formar parte de un nuevo “dispositivo de dominio” y de mayor explotación del trabajo. Veamos…

Hacia mediados de los años‘70, el modelo keynesiano- fordista se agotó. Atrapado por la creación de supropio monstruo y las luchas obreras (de las cuales en Argentina, el Cordobazo fue un reflejo), el capital huye intentando superar su crisis y disparando en procesos concurrentes. Aquello que dio en llamarse la “Globalización del Capital” implico, básicamente: 1- La primacía del capital financiero, 2- El endeudamiento, que en términos corrientes se tradujo en fabulosas deudas externas de los Estados y en las tarjetas de créditos a los asalariados del mundo,3-En los cambios del “Paradigma de Trabajo”, donde se destacó el“Paradigma Toyotista”; 4- En las Reformas del Estado y la modificación de los roles que ésteasumirá en adelante.Por cierto, endeudamiento y toyotismoinvolucran a la Revolución Tecnológica, es decir, y siguiendo la lógica de Holloway (1988), el capital huye hacia adelante,en general, con endeudamiento y, en particular, con métodos de trabajo que colocan a la Revolución Tecnológica y a la nueva Organización del Trabajo en el centro, pararomper su “dependencia maldita” del trabajo y de la lucha de los trabajadores.

Asimismo, y en reflexiones más actuales, el autor irlandés entiende que estamos frente a una crisis financiera cuya base es una “crisis del trabajo”, es decir, “de la abstracción y explotación de la actividad humana: la acumulación exige una subordinación cada vez mayor de la actividad humana al trabajo abstracto, pero el capital no la logra imponer” (Holloway, 2020).Esto significa que dicha reestructuración no es automática ya que implica una fuerte lucha para reordenar el proceso de producción y el conjunto de las relaciones sociales. Y ello es así porque nosotras/os no queremos y/o no somos capaces de subordinar nuestra actividad suficientemente a la lógica del capital.[1] En sus palabras: “esta falta de subordinación no depende de la organización consciente, aunque sí la organización puede jugar un papel importante. Las expectativas que tenemos de la vida (lo que Marx llama el elemento moral del salario, lo que también se podría entender como civilización) también juegan un papel”. Por estas razones, Holloway observa la situación actual del capitalismo como un “impasse” entre el capital y la humanidad. “Este impasse se expresa en el carácter cada vez más ficticio de la acumulación capitalista. La mayoría de los análisis del llamado neoliberalismo lo ven más bien como triunfo del capital. La idea de un impasse enfatiza nuestra fuerza, a pesar de las apariencias, mientras que la idea del neoliberalismo tiende a presentarnos como víctimas” (Holloway, 2020).

Ahora bien, de modo desigual y en tiempos muchas veces más lentos, queremos señalar que la educación intenta acoplarse y servir a los procesos históricos-sociales que le son contemporáneos, respondiendo a las fases más o menos estables de la formación Económico-Social. Sin dudas, la escuela fue asumiendo características que la vinculan a los procesos económicos y socio- culturales de principios del siglo XX tales como la idea de Progreso, de Civilización,de educar en el disciplinamiento de los estudiantes, articulando estas ideas a las necesidades del mercado laboral del neoliberalismo, hasta llegar a la situación en las que nos encontramos de “educar en la virtualidad”. En esta dirección, podríamos establecer la siguientes fases de la educación en Argentina: desde la “pedagogía del sometimiento” con “requerimiento de obediencia”, pasando por la “pedagogía fundante” y normalizadora hasta llegar al pasaje desde una colonialidad industrial a la actual financiera con su “pedagogía de los resultados” o “pedagogía instrumental”, que ya no habla de la calidad de la educación sino en términos de “calidad de la producción” y la estandarización” (Balvidares, 2019). Sin embargo, lo importante a visualizar es¿hacia dónde va la educación con las nuevas disposiciones del teletrabajo como  “caballo de Troya”, combinado con otras modalidades?

En ese sentido, Oscar Martínezy Federico Vocos(2004) puntualizan acerca del Teletrabajo: “es el desempeño de una actividad laboral sin la presencia física del trabajador en la sede de la empresa durante una parte importante de su jornada laboral. Supone el uso frecuente de métodos de procesamiento electrónico de información (informática), y el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el teletrabajador y la empresa. Es una forma multiforme y diversa de realizar el trabajo de modo no presencial en la empresa. Afecta la noción de puesto físico de trabajo e incluso la percepción acerca de qué es trabajo”. En términos conceptuales, y siguiendo a los autores, se puede decir que el teletrabajo (considerando al teletrabajo en línea de operadores telefónicos), “es la sumatoria del trabajo domiciliario y el régimen fabril. Por medio de las nuevas tecnologías de información (NTI), el capital logró superar los límites que le imponía la necesidad de que los trabajadores tengan que trabajar en un mismo lugar para alcanzar la “cooperación”como requisito básico para garantizar cualquier organización colectiva de trabajo”.  De esta forma, a partir del teletrabajo se logran unir las formas de producción más antiguas –propias de los orígenes del capitalismo–, y las formas más desarrolladas, plenamente capitalistas, en las cuales la producción está organizada desde el equipamiento, y la subordinación del trabajador al capitalista es “objetiva”, la forma de trabajo y los ritmos están impuestos por la maquinaria, por lo que se logra desarrollar el régimen de la “gran industria” por fuera de la unidad productiva. “Es una de las muestras más claras de lo que significa la ofensiva del capital: combina todo aquello que le sea útil, y no utiliza las nuevas tecnologías informatizadas como herramienta de alivio y mejora en las condiciones de trabajo, sino como instrumento para oprimir y explotar aún más a los trabajadores (Martínez y Vocos, 2004: 7).

En relación a ello y a su alianza con los Estados, Naomi Klein (2020) señala lo siguiente, respecto de lo que da en llamar el New Deal de la pantalla: “Las primeras prioridades de lo que estamos tratando de hacer, dijo Schmidt(ex CEO de Google), se centran en telesalud, aprendizaje remoto y banda ancha… Necesitamos buscar soluciones que se puedan presentar ahora y acelerar la utilización de la tecnología para mejorar las cosas”. Justo un día antes, Cuomo (Gobernador de Nueva York), había anunciado una asociación similar con la Fundación Bill y Melinda Gates para desarrollar “un sistema educativo más inteligente”. Al llamar a Gates un “visionario”, Cuomo dijo que la pandemia ha creado “un momento en la historia en el que podemos incorporar y avanzar en las ideas [de Gates]… Todos estos edificios, todas estas aulas físicas, ¿para qué, con toda la tecnología que se tiene?” preguntó, aparentemente de modo retórico.De acuerdo a la autora, está comenzando a surgir algo parecido a una doctrina del shock pandémico que ella lo llama “screen New Deal” (el New Deal de la pantalla), y representa un acuerdo entre las mega-empresas de la tecnología y los Estados nacionales. En ese sentido,los acuerdos del Ministerio de Educación de la Nación con Open Society en Diciembre del 2019, la velocidad con que aparecen las capacitaciones en distintos sindicatos, entre otras situaciones, acaso ¿no avalarían dicha percepción? Y nos llevan a preguntarnos: ¿Qué relaciones podríamos establecer frente a esta ofensiva “maquinal”, frente al teletrabajo-telestudio en que estamos inmersos?; ¿es posible que docentes y estudiantes estemos transitando la pérdida de un “saber hacer” tal cual lo conocíamos?

La docencia en tiempos de COVID 19 (apuntes “casi” etnográficos)

Lo primero que se vivió en las escuelas apenas se decreto la cuarentena obligatoria y la suspensión de clases, fue la urgencia por utilizar herramientas digitales, y lo que sé evidencio muy rápidamente, fueron las diferencias (carencias), que teníamos los docentes, directivos y estudiantes a la hora de implementar herramientas de este tipo. Dichas carencias estuvieron asociadas a la falta de equipamiento (esto estuvo muy marcado, especialmente en las escuelas públicas, donde les estudiantes solo cuentan con un teléfono, y no en todos los casos), pero los profes también, en muchas circunstancias se vieron complicados porque algunos tienen computadoras obsoletas, igual los directivos. Por todo ello, lo que ocurrió en esos primeros meses fue la improvisación, dar clases con lo que había a mano, con lo que se podía, si se podía. Sin dudas, fue un “golpe fuerte” trasladar el ámbito laboral dentro de los hogares, situación que generó una serie de dificultades importantes, trastocando de suyo el sentido de nuestra tarea docente. En alguna medida, el hecho de vivir en una sociedad desigual, se nos hizo “carne” en la inequidad que se expresaba en las herramientas con las que contamos para poder trabajar (en el caso de los docentes) y para acceder a la educación (en el caso de los estudiantes).[2] Estas diferencias se agudizan y quedan a la vista, irremediablemente, entre los estudiantes de escuelas públicas y aquellos de escuelas privadas. La otra cuestión que debemos remarcar como “problemática” es la conectividad, que si bien llama la atención que debamos preocuparnos por ello en estos tiempos, la realidad es que aun en esta situación de necesidad urgente y generalizada, no existe una forma más difundida de imponerle a las empresas prestadoras del servicio de Internet la gratuidad para los sectores más vulnerables de la provincia.

Ahora bien, como docentes, el punto de mayor controversia y elucubraciones que se profundizaron en este contexto, tuvieron (y tienen) que ver con la didáctica. En pocas palabras, de una didáctica de la presencialidad, de hábitos, de rutinas,malas o buenas, más o menos eficaces, pero que respondían a la forma de trabajar que conocíamos, que existía, hubo que pasar de a la virtualidad, a la “escuela remota”, sin opción, tuvimos que adaptarnos a “los nuevos tiempos”. Da la impresión de que muchos de nosotros, en un comienzo, tuvimos intención de replicar lo que hacíamos en la presencialidad a través de medios virtuales, sin advertir del todo que una educación a distancia tiene otras características, otras especificidades. Sin embargo, no estábamos preparados, ni entrenados para dar una buena respuesta a esta forma de trabajar y por ello surgieron dificultades, cuestionamientos, miedos que, con el paso de los meses se intentaron (intentan) mejorar. Los docentes hemos ido ajustando las propuestas al formato virtual, y se puede decir que, en ese camino aun estamos…

En ese marco, una cuestión que generó mucho ruido fue lo que vino en el segundo momento de “la escuela remota”, cuando se evidenciaba que no volveríamos a las aulas ni aun después de las vacaciones de julio,y es la denominada “evaluación formativa”, acompañada del corrimiento o “desaparición” de la evaluación numérica para calificar las actividades de los estudiantes. La “evaluación formativa” generó muchísimas resistencias al interior del cuerpo docente, y la pregunta que corresponde hacernos es ¿por qué? A nuestro criterio, debido a que está muy instalado en los hábitos de la práctica docente el hecho de medir el aprendizaje en números y ello, sin dudas, se vincula con una visión meritocràtica de la educación, tanto a nivel grupal como individual: cada estudiante alcanza o no la acreditación de sus saberes según determinado número que obtiene en su calificación de las tareas realizadas. Y en relación a ello, los tiempos están segmentados de manera muy precisa, y el estudiante que no llega en determinado tiempo a desarrollar una actividad, o un aprendizaje, tiene que recuperar o repetir el año. El punto es que ese sistema de evaluación está tan instalado, es una práctica arraigada de tantos años, que cuando se plantea la oportunidad de que el estudiante puede revisar un contenido hasta aprenderlo, los esquemas habituales estallan por los aires. Así las cosas, algunos docentes planteaban: “yo les voy a poner nota, pero cuando tenga que dar una devolución les voy a decir la escala que están proponiendo desde la dirección; así un 8 va a equivaler a suficiente, y un 4 a insuficiente,por ejemplo”.En alguna medida, esto refleja lo mucho que nos cuesta pensar la forma de calificar los aprendizajes sino es con la escala numérica, y con una concepción meritocrática de la educación. Cambiar este sistema solo resultará posible si revisamos un conjunto de elementos de la enseñanza y el aprendizaje, y no solo la cuestión numérica, tan avalada en las escuelas.

De todas maneras, la pregunta urgente que resuena entre los docentes, en la actualidad, es: ¿Reemplazará el teletrabajo a la “vieja Escuela” y sus métodos?Lo más posible es que el “retorno”, por el momento, venga re-cargado en bimodalidad, es decir, una combinación de presencialidad y teletrabajo. Es probable que un sector de estudiantes y cursos permanezcan en situación de presencialidad y a otros debamos dictarles clases virtuales. Ello implicara, seguramente, una carga adicional a nuestro trabajo, sin modificaciones sustanciales en nuestro salario, tal como viene sucediendo.

Hacia una mayor democratización en nuestras comunidades educativas

Llegado el momento de apuntar algunas conclusiones no podemos dejar de afirmar que transitamos la Educación en un nuevo contexto y toda la ofensiva del capital que presenciamos intenta articularse a la Globalización del mercado financiero, las de cadenas de valor internacionalizadas junto a la creciente primacía de métodos de trabajo toyotistas, teletrabajo que, para algunos autores, dan nacimiento a lo que denominan “precariado”.

Más allá de la pandemia, junto a ella (o con la pandemia de pretexto), es importante señalar que nuestra “vieja Escuela” ya no se corresponde con el contexto llamado de globalización o mundializacion, porque para el capitalismo la Escuela está des-sincronizada. Se evidencia que el capital necesita otros docentes y otros alumnos acorde a sus necesidades;recordemos las palabras del ex Ministro de Educación Esteban Bullrich: “necesitamos jóvenes que se eduquen en lo imprevisible”,vale decir,un joven que debe acostumbrarse a la precarización en todos los sentidos. Por estas razones, no debiera resultarnos sorprendente que los cambios en la organización del trabajo docente y en la pedagogía sucedan con rápida velocidad, siendo el teletrabajo la llave maestra para implementarlos.

En esta dirección, no es novedoso que los dispositivos generados en el teletrabajo pretenden transformarnos en simples“ejecutantes de tareas”, o eufemísticamente, “facilitadores a merced” de… Junto a ello, existe toda una tendencia a reemplazar el vínculo social directo por lo impersonal de los dispositivos digitales que, en conjunto con el aislamiento del proceso de aprendizaje, de apropiación del conocimiento y la tendencia a la estandarización del mismo, derivan en un mayor aislamiento que quiebra la socialización y la organización, tornándonos individuos más vulnerables a las “ordenes” del Ministerio, Inspecciones, Direcciones, y donde nosotros mismos, como docentes, nos convertimos en victimas y ejecutantes hacia los estudiantes individuales (y también aislados).

Algo que nos inquieta en torno a lo que venimos reflexionando es si la “vieja Escuela” brindaba contención a los estudiantes y docentes, satisfacciones profesionales y de aprendizaje significativo, respectivamente. Es decir, ¿podemos defender la “vieja Escuela”, la de antes de la cuarentena? Creemos que era necesario modificar, reformular, varios elementos de la educación pre- COVID 19 y sin embargo, el punto oscuro del asunto es que nos están imponiendo esos cambios sin que ni docentes, ni estudiantes ni la comunidad de las escuelas, tome decisiones en torno a dicha trasmutación. En otras palabras: se nos está proponiendo una educación diferente en los hechos, pero sin cuestionar las relaciones socio-educativas que necesitan una modificación; no pasando a ser directamente digitales, conectivas, estandarizadas, algorítmicas y ¡de aislamiento! Sin dudas, con mayor vigilancia y control sobre los trabajadores de la educación y sin aprendizajes teóricos- prácticos- afectivos reales para nuestros estudiantes.

Tanto en la cuestión didáctica como en la de la evaluación, creemos que lo que puso en evidencia con mucha fuerza durante todo este tiempo es la contradicción existente entre las decisiones ministeriales y de la inspección, frente al trabajo que se lleva a cabo diariamente en las escuelas. Y esto refleja un problema del sistema educativo provincial (para no hablar de realidades que no conocemos bien), que es el de la verticalidad. Es decir, las decisiones en general se toman de arriba hacia abajo, y en consecuencia, muchos de los saberes que surgen de las practicas docentes son ninguneados, dejados a un lado, en esa toma de decisiones. A su vez, observamos un reforzamiento de dicha verticalidad por los dispositivos del teletrabajo, concentrados en frases del tipo: “solo los administradores pueden enviar mensajes”o “solo los administradores pueden editar archivos”, con lo cual se refuerza también la verticalidad en el vinculo Docente- Alumnos.

Finalmente, las dificultades que genera la verticalidad en el sistema educativo han llevado a que transitemos las escuelas secundarias en un permanente andar, y un fijar el camino “paso a paso”. A nuestro modo ver, este conjunto de contradicciones e incertidumbres que tanto malestar generan entre los trabajadores de la educación, máxime en los tiempos inéditos que atravesamos, deberían ser el punta pie parta construir /implementar mecanismos de participación tanto de docentes como de estudiantes (y las comunidades donde se hallan las escuelas), en las tomas de decisiones, y en la dirección que asumen las políticas educativas, paragenerar una cultura democrática mucho más fuerte que la que existe hasta el momento. Esto significa, dejar de hablar de la escuela democrática como objetivo, como proyecto, y comenzar a pensarla como situación presente. Ahora bien, conviene hacerse aquí la pregunta del cierre: ¿podremos a través de la crítica realizar la reforma de la escuela actual?

Referencias:

Balvidares, Dario (2019). La educación en la era corporativa. Buenos Aires: Ediciones Herramienta

Holloway, John (2020). “Es un momento privilegiado de terror y esperanza que hay que pensar”, en Comunizar. Disponible en: http://comunizar.com.ar/john-holloway-estamos-momento-privilegiado-terror-esperanza-pensar/

———————- (1988). La Rosa Roja de Nissan. Buenos Aires: Cuadernos del Sur Nº 6.

Klein, Naomi (2020). “Distopía de alta tecnología: la receta que se gesta en Nueva York para el post-coronavirus”, en Lavaca. Disponible en: https://www.lavaca.org/notas/la-distopia-de-alta-tecnologia-post-coronavirus/

Martínez, Oscar y Vocos, Federico (2004). “Nuevas estrategias empresarias y movimiento obrero. El caso del teletrabajo”, ponencia presentada en el 7º Congreso de Nacional de Estudios del Trabajo, Disponible en: https://www.aset.org.ar/congresos/7congreso.htm


[1]A propósito de la “subordinación al capital”, no podemos dejar de mencionar que el conjunto del empresariado nacional protestó, objetando ante el Gobierno de Alberto Fernández,  contra la  primer normativa que surgió del Congreso para regular el tele-trabajo: nuestra burguesía no quiere

regulación de ningún tipo, no quiere reversibilidad, en cambio, si quiere control absoluto del tiempo real de los trabajadores a partir del mayor disciplina miento que esta “nueva modalidad” supone. Véase: https://www.infobae.com/opinion/2020/08/15/teletrabajo-una-ley-innecesaria/.

[2] Agradecemos al profesor en Filosofía Noé Bondonequien compartió con nosotros algunas de las reflexiones que aquí se expresan, y con generosidad autorizo a que las hagamos públicas.

Fuente e magen:  contrahegemoniaweb.com.ar

Comparte este contenido:

Argentina: La “vuelta a clases” en pandemia: un experimento que atenta contra nuestra salud

Mediante la Resolución 370/2020 del Consejo Federal de Educación, el ministro Trotta y sus pares de las carteras provinciales y de CABA apuestan al regreso progresivo a las aulas. Un intento de reapertura en plena ola de contagios que responde a los intereses de los grupos empresariales y atenta contra nuestra salud y la del alumnado.

Las prioridades, el calendario y una semana de sinceramiento

El pasado miércoles 7 de octubre, mientras se conocía un nuevo récord de contagios de covid-19 (16.447 reportados en un solo día), el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, anticipaba a diversos medios de comunicación la intención de avanzar en una resolución favorable al regreso presencial a las aulas. El jueves 8 de octubre, en el marco de otra contundente cifra, en este caso de muertes (485 reportadas en un solo día), Trotta ratificaba los anuncios previos: el Consejo Federal de Educación (CFE) con representación de las 24 jurisdicciones planteaba por unanimidad un nuevo esquema para avanzar con el regreso a la presencialidad. En el peor momento de los contagios y fallecimientos, cuando el sistema sanitario cruje en muchas provincias, como Santa Fe, Córdoba y Neuquén, entre otras, el acuerdo de las autoridades educativas se encamina a volver a las escuelas. ¿Cuál es el criterio pedagógico para retornar la presencialidad a mediados de octubre y en una escalada de contagios? Ninguno. El argumento formal de la “revinculación” de estudiantes desconectadxs (nunca se los atendió desde Nación ni CABA, más allá de la controversia discursiva) fue cediendo lugar ante otros, como la necesidad de dar cierre al ciclo escolar de quienes concluyen la primaria o la secundaria. En ninguno de los casos se tomaron medidas concretas, como proveer equipos tecnológicos, o disponer medidas de continuidad realistas proyectadas para el ciclo lectivo 2021. ¿Cuál es el apremio por volver a las clases presenciales a dos meses para la finalización del año escolar, entonces? ¿Qué se está priorizando? Culminar el ciclo de aperturas de ámbitos laborales: el sistema educativo se concibe así desde los gobiernos, y fundamentalmente desde los grandes grupos empresarios, como mero auxiliar del aparato productivo. La escuela es, según esta concepción, el lugar donde albergar niñxs y jóvenes para que lxs adultxs responsables puedan concurrir a sus lugares de trabajo, y no más que eso.

En la misma semana en que nuestro país asume una nueva visita del FMI para auditar sus cuentas y recomendar más ajuste, la misma semana en que se aplica la baja de retenciones a las patronales del campo y mineras, cuando se aprueba el uso de trigo transgénico y se rubrica de manera vergonzosa y a pedido de EE.UU. la condena a Venezuela en la ONU, también el gobierno autoriza la apertura de escuelas en medio de un elevadísimo número de contagios. Lo que se dice una semana pareja.

¿Qué dice la Resolución 370/2020 del Consejo Federal?

La Resolución 370 del CFE que se formalizó este 8 de octubre muestra una endeblez argumental notoria. Cita entre los considerandos al DNU 754, que autoriza practicar “actividades deportivas y artísticas de menos de diez personas (…) lo que constituye una situación actualmente habilitada que puede resultar aplicable a ciertas actividades educativas no escolares por realizar”. La resolución complementa y en algunos casos modifica a la N° 364 dictada por el mismo órgano en julio de este año. Uno de los aspectos que la Res. N° 370 rectifica es el Artículo 8.5, inc. “b” de la citada norma previa. La enmienda no es nada inocente: el texto que se reemplaza sostenía como criterio para el regreso contar con “establecimientos urbanos y periurbanos donde haya una tasa regular mínima o nula de contagios, favorables al desarrollo de las actividades presenciales”. Esta resolución se emitía cuando la cifra de muertes en nuestro país era, prácticamente, 17 veces menor a la actual (2 de julio, 1.385 muertes por covid-19 registradas). Ahora, con un acumulado de unos 24.000 fallecimientos, el CFE elimina como requisito esa “tasa mínima o nula de contagios” para hablar, en cambio, de una “evaluación del nivel de riesgo epidemiológico que realicen las autoridades sanitarias y educativas jurisdiccionales competentes” en base a una serie de “orientaciones” que se anexan en la nueva normativa. Si se analizan las pautas que emanan de ese “semáforo epidemiológico” que forma parte del anexo a la resolución, puede observarse que se otorga la potestad de nuevas aperturas en jurisdicciones en base a mediciones altamente manipulables, como son la tasa de contagios o la ocupación de camas de cuidados intensivos locales (UTI) que cada territorio declare. Por otro lado, los parámetros establecidos son flexibles, y totalmente alejados de aquella definición de una tasa baja de circulación viral. El ejemplo más significativo es tal vez el uso del parámetro de las camas de UTI disponibles: la normativa mide la capacidad del sistema de salud para soportar un incremento brusco de contagios (ubica como requisito una tasa de ocupación del 80% al 60% de camas), a sabiendas de que ante la apertura escolar, la tasa de nuevas internaciones será una realidad inevitable. Basta recordar lo ocurrido no sólo en EE.UU., Israel o buena parte de Europa, sino también en las provincias de San Juan, Santiago del Estero y Catamarca, en términos de rebrotes ante la vuelta a clases presenciales. En las provincias mencionadas, luego de avanzar en el retorno, debieron dar marcha atrás en extensas zonas por el aumento de casos de coronavirus regresando incluso a la fase 1 de aislamiento en algunas de ellas.

En síntesis, las pautas de cuidado fueron flexibilizadas más aún que en lo dispuesto en la normativa previa. En la Resolución N° 364 del CFE del 2 de julio, que contó con el visto bueno de la central docente CTERA, se había establecido que ante la detección de casos positivos entre el alumnado, se consideraría como casos estrechos al resto de niños/as de cada subgrupo pero no al trabajador de la educación a cargo. “El/la docente que haya mantenido el distanciamiento adecuado con el grupo podrá seguir dando clases al otro grupo”, se señalaba. Lógicamente, esta omisión que descuida la salud de lxs trabajadorxs y lxs transforma en vectores de contagio, no fue enmendada.

El lobby empresarial y su presión para una apertura total de las actividades ha logrado su objetivo. Pese al crecimiento exponencial de los contagios, que ubica a Argentina entre los 6 países con mayor cantidad de casos en el mundo, se completa el ciclo aperturista avanzando sobre las instituciones y actividades escolares. Los requerimientos cada vez más explícitos del empresariado para que la escuela sea un mero accesorio del sistema productivo (y de las ganancias empresariales) en tanto lugar de contención de niñxs se ven materializados en la normativa. Así, se descuida la salud y se da la señal de largada para que gobiernos como el de Larreta avancen atropelladamente hacia un retorno irresponsable en las escuelas, en una ciudad de altísima circulación viral, donde ya 135.00 personas (1 de cada 21 habitantes) contrajeron covid.

Nuestra salud no debe negociarse

Mientras el gobierno nacional descentraliza la definición última de regresar a clases, la central docente CTERA también deja a cada jurisdicción dando pelea por su cuenta y se limita a ensayar tibias respuestas en sus redes sociales. En una comunicación posterior a la resolución del CFE sostienen que “CTERA expresa una genuina preocupación por la saturación de los sistemas de salud en el interior del país”, y convocan a un plenario de Secretarios Generales para la semana entrante. Ninguna medida de lucha nacional, ningún pronunciamiento claro sobre el enorme riesgo de esta apertura en un sistema educativo cuya infraestructura ya era deficitaria antes de la pandemia, ninguna crítica al gobierno nacional y, fundamentalmente, ninguna propuesta para deliberar y organizar el rechazo desde las escuelas.

Pese a la flagrante ausencia de iniciativa de la conducción de Alesso, Baradel y Eduardo López, muchas jurisdicciones plantean escenarios de lucha. En Mendoza, lxs docentes del SUTE lograron frenar el intento de reforma educativa del radical Rodolfo Suárez con una contundente movilización; en CABA la docencia de Ademys llamó a parar y movilizarse el martes 13 y miércoles 14 contra el regreso a clases en plena ola de contagios; en Neuquén, la oposición al TEP impulsa una caravana de manera unificada en el marco de la segunda semana de paro de 48 hs. definido por los Secretarios Generales; en Provincia de Buenos Aires, la oposición Multicolor rechaza el aumento escuálido otorgado por Kicillof y exige un plan de lucha, mientras que este 14 desde las seccionales opositoras se llama a Jornada de Lucha con paro.

El intento de regreso a las clases presenciales en condiciones como las actuales constituye un experimento cuyo resultado puede derivar en el contagio de miles de trabajadorxs, alumnxs y sus familias, además de la saturación de los castigados y desfinanciados sistemas de salud. Es indispensable rechazarlo, y promover la más amplia deliberación para organizar medidas que enfrenten una política aperturista irresponsable y criminal. La organización en cada lugar de trabajo y la coordinación nacional son una urgencia para enfrentar esta avanzada y oponerle todas las medidas de lucha que estén a nuestro alcance.

Fuente: venceremos-arg.org

Comparte este contenido:

Hacia el Congreso Latinoamericano de Folklore y el Universitario Internacional de Tango Argentino 2021

Hacia el Congreso Latinoamericano de Folklore y el Universitario Internacional de Tango Argentino 2021

Este año se realizará de manera virtual una presentación de lo que serán el Congreso Latinoamericano de Folklore, en sus ediciones XXIV° del MERCOSUR y IX° de UNASUR y Congreso Universitario Internacional de Tango Argentino en su VII° edición, los cuales se desarrollarán en el 2021.
Hacia los Congresos 2021 tiene por objetivo compartir una antesala de los nuevos contenidos organizados en módulos. Por otra parte, y dado el contexto de pandemia que estamos transitando como sociedad, se comprende que esta modalidad habilitará el poder llegar hacia otros lugares y compartir abordajes actuales en torno a las Artes Populares. La Comisión Organizadora convoca a participar de las actividades que se realizarán desde el 21 al 24 de octubre del corriente. Se utilizarán plataformas virtuales para el acceso a conversatorios, talleres y propuestas artísticas. 

El Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes es la institución referente en lo que a los estudios del Folklore refiere con prestigio y reconocimiento en todo el mundo. Sus múltiples aportes y antecedentes en este campo disciplinar se deben fundamentalmente a su incansable búsqueda en la producción de conocimientos sobre las manifestaciones populares con fuerte historicidad identitaria.

En este sentido, Hacia los Congresos 2021, considera la importancia de las complejidades que presentan los paradigmas y tendencias científicas, artísticas y académicas en la actualidad, entendiéndolas como parte de un continuo proceso de proposiciones filosóficas, artísticas y educativas, e investigaciones, construcciones teórico/discursivas, prácticas políticas y decisiones reglamentarias.

Las síntesis culturales de raíces afro, indígenas y europeas consienten el análisis, reflexión y debates respecto al desarrollo del Folklore, las identidades, la pluriculturalidad, la diversidad, la perspectiva de género, el territorio, la cultura popular y los elementos de diversos dispositivos, utilizados como una red de formas que consolidan un imaginario latinoamericano de las que parten múltiples investigaciones, prácticas artísticas, creaciones o nuevas epistemologías a considerar.

La presente edición busca propiciar y favorecer las intervenciones para los Congresos 2021, respecto a los alcances e implicancias del Folklore en las diversas producciones de conocimientos situados que -en perspectiva federal- piensen la Argentina y la región en clave decolonial.

El Folklore como construcción colectiva no es ajeno a la circunstancia especial que atraviesa la sociedad en este momento de fuertes transformaciones. Desde una disciplina con conciencia histórica, este Hacia los Congresos 2021, predispone y proyecta un espacio para la reflexión que aporte a la consolidación de futuros alternativos a los que están instalados por lógicas de pensamiento único hiper racional, individualista y economicista.

OBJETIVOS

1. Propiciar la reflexión y la puesta en común de las expresiones simbólicas en el ámbito del Folklore desde una perspectiva latinoamericana.

2. Predisponer concepciones sobre determinadas expresiones artísticas, nuevos investigadores y artistas emergente, desde el territorio y con perspectiva de género en el Folklore.

3. Fomentar conversatorios y debates acerca del Folklore, su articulación y vinculación con otras ciencias y disciplinas artísticas.

4. Motivar contenidos centrales respecto a la transferencia, experiencias y sus puntos de conexión política, social, económica y cultural.

5. Patrocinar el rol del Folklore en la construcción de lo latinoamericano, lo contrahegemónico y la descolonización.

6. Favorecer las propuestas, reflexiones y problemáticas existentes en el campo de las Artes populares en el contexto local y global.

MÓDULOS TEMÁTICOS CONSIDERADOS PARA LOS CONGRESOS 2021

· Folklore: Artes Populares y Educación

· Folklore e Identidades

· Nuevos/as Creadores/as e Investigadores/as

. Folklore: lo político y la política

· Prácticas artísticas y territorio

MÓDULO I – Folklore: Artes Populares y Educación
Este módulo tiene como objetivo considerar al Folklore en el sistema educativo formal y no formal con sus diversas experiencias educativas en Latinoamérica. Los paradigmas que tienen vigencia en el abordaje de la enseñanza, la discapacidad en la enseñanza de las Artes populares, el género, la deconstrucción y la descolonización. Ley de Folklore en el Sistema de Educación, programas, diseños educativos entre otros.

MÓDULO II – Folklore e Identidades
Este módulo se propone considerar la pluriculturalidad, la diversidad y el género. Las expresiones artísticas folklóricas y sus abordajes experimentales. Las tradiciones, hibridaciones y lo contemporáneo.

MÓDULO III – Nuevos/as Creadores/as e Investigadores/as
Este módulo pretende abarcar los artistas emergentes y las nuevas expresiones en el Folklore. Reflexiones acerca de nuevas epistemologías y enfoques metodológicos. Los lenguajes combinados en las Artes Populares, las tendencias de trabajos emergentes: redes de colectivos artísticos.

MÓDULO IV – Folklore: lo político y la política
Este módulo procura considerar reflexiones sobre los paradigmas ideológicos y su confrontación de enunciados entre las prácticas académicas y artísticas. Matriz teórica sobre política, Estado, Sociedad y Cultura. Artivismo: intervenciones de las Artes populares en el espacio público.

MÓDULO V – Prácticas artísticas y territorio
Este módulo tiene en cuenta temas referidos a: festivales, fiestas nacionales e internacionales y competencias. Circuitos culturales de gestión independiente, públicos, privados y mixtos. El dispositivo escénico como espacio de legitimación de discursos en las Artes populares.

Como antesala, Hacia los Congresos 2021, presentará una serie de conversatorios, talleres, propuestas artísticas y presentaciones de libros, referentes a las temáticas antes descriptas.

Al tener una modalidad virtual, se podrán inscribir de manera gratuita las personas interesadas en la participación de los mismos, desde el lunes 5 de octubre al 19 del mismo mes, mediante formulario de inscripción que compartiremos días anteriores al 5 de octubre. Desde allí podrán acceder a los enlaces pertinentes para ingresar a las plataformas y así participar en las propuestas.

Este año, el acceso será gratuito para quien desee asistir. Al ser una presentación, no se entregarán certificados.

Les esperamos en esta nueva modalidad.

Datos de contacto
Departamento de Folklore
Sánchez de Loria 443
folklore.congreso@una.edu.ar
folklore.congresotango@una.edu.ar
folklore@una.edu.ar

Fuente de la Información: https://www.nodal.am/2020/08/la-una-hacia-el-congreso-latinoamericano-de-folklore-y-el-universitario-internacional-de-tango-argentino-2021/

 

Comparte este contenido:

Argentina: Muertes y contagios por el ascensor, salarios y salud por las escaleras

Este jueves 15 de octubre se desarrolló una nueva jornada de lucha de los trabajadores de la salud bonaerenses que incluyó manifestaciones con aplausos, cortes de calles, semaforazos en hospitales y centros de salud, en reclamo de un aumento salarial actualizado por inflación, nombramientos y regularización de la carrera, licencia de grupos de riesgo y únicos cuidadores y presupuesto de emergencia.

El gobierno bonaerense convocó para el lunes 19 de octubre a una reunión paritaria con el sector, pendiente desde abril: “Luego del cierre de la Paritaria General del Estado con un escaso incremento salarial del 14% (10% en setiembre, 2% más en octubre y otro 2% en noviembre, más reapertura en diciembre), se abre el turno de nuestro sector. Con el objetivo de superar esa valla establecida por el magro aumento estatal, volveremos a tomar como referencia para el salario inicial el valor de la canasta básica publicada por la Junta Interna de ATE/INDEC, unos 72.000 pesos”, afirmaron desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP).

En este sentido, expresaron que, si bien lo salarial tiene un rol central en la próxima paritaria, otros temas son igualmente importantes y resaltaron la necesidad de avanzar en la toma de las licencias ordinarias (anual, complementaria) pese a la extensión de la emergencia sanitaria, teniendo en cuenta las condiciones en las que se encuentran los trabajadores que vienen sosteniendo desde el primer día la asistencia durante la pandemia. Desde CICOP, explicaron que también está pendiente el otorgamiento de las licencias al personal que pertenece a los grupos de riesgo, así como a los progenitores con hijos a cargo.

“La incorporación de buena parte de lxs residentes egresadxs en 2020 a la Carrera Profesional, producto de nuestra pelea, es un muy buen paso adelante, considerando el requerimiento de profesionales que tiene el sistema para completar planteles en los establecimientos. La decisión deberá complementarse con un aumento salarial que permita que lxs ingresantes no duden en quedarse. Pero ha quedado sin resolver aún la implementación de un nuevo Reglamento para las Residencias, que debió haber empezado con la nueva camada de residentes que comenzaron el 1° de octubre y que todavía tiene varias indefiniciones que deben concretarse rápidamente”, agregaron desde CICOP y advirtieron que aún hay centenares de trámites de designaciones de cargos y funciones que subsisten sin resolución definitiva.

Otra cuestión a tratar y definir con las autoridades bonaerenses está relacionada con la situación previsional de los trabajadores: “El reclamo de una aplicación correcta del Decreto de Desgaste Laboral, con un largo tiempo de retraso, también debe incluir la resolución del valor del aporte que venimos realizando, un 2 % adicional, que tendría que ser considerado al momento de contabilizar los años necesarios para la jubilación. A la vez, hay temáticas que quedaron pendientes de abordaje en su momento, tales como las guardias de 12 horas y el pase de guardia a planta luego de determinado tiempo en la misma, lo que debiera ser retomado”.

Este jueves 15 de octubre enfermeros y enfermeras de la Ciudad de Buenos Aires iniciaron acampes en reclamo por el reclamo de reconocimiento profesional, aumento de sueldos, entre otras demandas. Las acciones se llevarán adelante en el Congreso Nacional y frente a la Jefatura de Gobierno porteño, ubicada en Uspallata 3160.

Paritarias de docentes bonaerenses 

El viernes se realizó una nueva reunión de la mesa técnica salarial docente en la provincia de Buenos Aires. El ofrecimiento del gobierno es un aumento del 15 % escalonado a diciembre. La oferta de incremento es del 6,5 en septiembre y 8,5 en diciembre.

Según se informa en un comunicado del Frente de Unidad Docente Bonaerense: “Se recepcionó la oferta de un aumento salarial en dos tramos, a efectivizarse en los meses de septiembre y diciembre. El incremento correspondiente al primer tramo se percibirá en forma retroactiva con el sueldo de octubre. De este modo, el salario inicial de maestro de grado se eleva a $ 33.000 en septiembre y 36.003 en diciembre”.

Cabe recordar que el aumento acordado en marzo había sido de un 16,66% en dos cuotas (marzo –junio).

Tengamos en cuenta que, durante el mes de agosto, se calculó que en 12 meses se acumuló un 40,7 % de inflación según el Indec, y en el mes de septiembre informaron que se necesitó ingresos por $ 45.478 para no ser pobre y $ 18.792 para no caer por debajo de la línea de la indigencia.

Para el 14 de octubre, desde las seccionales Multicolores se convocó a una Jornada Provincial de Lucha en Defensa de la Escuela Pública. Por $ 44.000 de inicial, aumento del 40% en camino a la canasta básica familiar. El salario no es ganancia, eliminación del Impuesto a las ganancias a los salarios. Igual salario por igual trabajo, no a la modalidad FONID. Aumento de las asignaciones familiares. Por Salario de Emergencia de $ 30.000. No al ATR por precarizador del empleo y de la educación”, son algunas de las demandas difundidas por las seccionales Multicolor.

Mientras tanto, el dirigente del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA)Roberto Baradel, aseguró que, si están dadas las condiciones sanitarias y se cumplen con los protocolos adecuados, “por supuesto que la vuelta a clases es una posibilidad.”

En este sentido agregó que siempre su postura fue la misma sobre las clases presenciales “es la que mantuvimos siempre”. “Son las autoridades sanitarias las que deben decidir si hay condiciones sanitarias y epidemiológicas para la vuelta presencial.”

Por otra parte, el dirigente gremial dijo que “si no se hubiera interrumpido el programa Conectar Igualdad en el año 2016 hoy la mayoría de los chicos hubiera estado en mejores condiciones.”

Declaración de ADEMYS frente a la apertura de escuelas en CABA 

Con más de 850.000 casos confirmados, y un promedio de 15.454 casos diarios, Argentina es el séptimo país en el ranking mundial de cantidad de contagios, detrás de Estados Unidos, India, Brasil, Rusia, Colombia y España. Nuestro país ocupa trágicamente el puesto número 17 -también a nivel mundial- de cantidad de muertos por millón de habitantes, con 510 fallecidos por cada millón de habitantes, cerca de Italia, que tiene 594 muertes por cada millón. En la Ciudad de Buenos Aires el promedio semanal de contagios es de más de 1.000 personas diarias. El total de fallecidos en nuestro país hasta ahora es de 22.710 personas (al 09/10/2020).

Estos datos, que parece que hemos comenzado a naturalizar como fríos números, representan a padres, madres, abuelas y abuelos, amigos y amigas, hijos e hijas, personas que la pandemia va matando. Y esto incluye a los menores de 20 años.

En Argentina se llevan contabilizados 56.064 casos confirmados de COVID-19 en menores de 18 años – siendo 13.697 de menores de 5 años, 11.857 de niñes entre 5 y 9 años y 31.160 entre 15 y 19 años, según datos del Ministerio de Salud Nacional. 52 de esos chicos y chicas murieron.

Pero sin importar el número de muertos y contagiados, sin importar el riesgo para la salud y la vida de miles estudiantes y sus familias, los gobiernos profundizan su política aperturista respondiendo a las presiones empresariales y el lobby mediático. Está claro que, a diferencia de los discursos que planteaban la prioridad de la salud de la población frente al lucro y al interés por las ganancias, hoy, nuestras vidas, las de nuestra familia, y de toda la comunidad, no son lo más importantes.

Como venimos sosteniendo en base a los informes de organismos como la Organización Panamericana de la Salud y como lo demuestran los resultados de las experiencias negativas que ha tenido la apertura de escuelas en Francia, España, Israel (3 países en los que se han vuelto a cerrar las escuelas por la disparada de casos que generó), Estados Unidos, o en provincias como San Juan, no se debe volver a la escuela presencial hasta que deje de haber circulación comunitaria del virus.

Lo contrario implica una multiplicación de casos que los ya colapsados sistemas de salud no podrían soportar, generando un incremento en la cantidad de muertos.

Los y las docentes, directivos, supervisores, quienes sí nos preocupamos y ocupamos cotidianamente no sólo por el aprendizaje sino por la salud y las vidas de nuestres estudiantes y sus familias, sostenemos que en este contexto no podemos de ninguna manera volver a las actividades presenciales. No podemos correr el riesgo de perder la vida de nadie. No hay lugar para el juego de la prueba y el error con nuestros pibes y pibas, con nosotres y nuestras familias.

¿Podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nos dicen que hay que ver cómo evoluciona? ¿Por qué son siempre las vidas de los más pobres las que se ponen en juego? Las de quienes no podrán ir a clínicas privadas, las de quienes no pueden tener alimentación suficiente para fortalecer su sistema inmunológico, las quienes vienen con cuerpos ya deteriorados por la miseria que no resistirán el impacto del virus. No podemos permitirlo.

Desde Ademys rechazamos la política aperturista de escuelas de Trotta y Acuña. Seguimos insistiendo en que haya dispositivos y conectividad gratuita para todos y todas.

Mientras siga la pandemia, mientras siga habiendo circulación comunitaria del virus, no volvemos a la escuela presencial ni a ningún tipo de actividad presencial.

Martes 13 y miércoles 14 de octubre PARO DE TODA LA DOCENCIA 

En una reunión imprevista a la que se nos convocó el mismo día dos horas antes a los sindicatos, sin realizar ningún tipo de consulta ni abrir la posibilidad de debate o diálogo, el gobierno de la Ciudad se remitió a informar a los sindicatos lo ya resuelto:

– El martes 13/10 volverían a actividades presenciales los/as estudiantes de 6° año de algunas escuelas técnicas en «espacios al aire libre o amplios -pero cerrados- tipo SUM».

– El miércoles 14/10 se incorporarían más escuelas técnicas y «quizás» estudiantes de 5° año de algunas escuelas medias.

– El cronograma de avance en la presencialidad incluirá también al nivel primario. El 26/10 se incorporarían estudiantes de 7° grado.

– La asistencia de les estudiantes sería voluntaria.

– El gobierno No garantiza el transporte siendo que el uso del transporte público es uno de los problemas señalados como más graves por todos los especialistas que plantean que es uno de los mayores espacios de contagio y dispersión del virus. Sólo se planteó la posibilidad de que se habilite el subte y el pedido a Nación para que habilite el transporte público para les estudiantes que se convoque.

– Se trabajaría con grupos de 10 alumnos/as en turnos entre 2 y 4 veces por semana, en jornadas de entre una hora y media hasta cuatro horas de duración. Con turno. No se especificó cómo se establecerían esos turnos ni las convocatorias, con lo cual no es posible prever cómo se evitaría que lleguen el martes 50 o 100 estudiantes al mismo tiempo.

– Se planteó el desarrollo de la Modalidad «burbuja» con grupos de estudiantes que se mantienen, no pudiendo ingresar nadie nuevo, ni mezclarse grupos, sin especificar cómo garantizaría que no se mezclen los y las docentes o personal a cargo, que sí sería vector de contagio entre distintos grupos.

– La «responsabilidad» tanto de organizar y convocar como de controlar todo el procedimiento es de las conducciones.

También deben las conducciones designar a una «persona responsable de hacer el control» de ingreso de todas las personas que entran a la escuela: tomar la temperatura y realizar un relevamiento de síntomas compatibles con Covid 19.

– No hay ningún tipo de definición respecto de si las/los docentes convocado/as deberán sostener, además, la virtualidad, con todo el desgaste y cantidad de horas extra de trabajo que viene significando para toda la docencia, quedando esto a criterio de las conducciones.

– Serian eximidos/as de asistir los/as docentes que sean personas de riesgo, embarazadas y mayores de 60. Deberán solicitar el permiso especial. Pero quedó en un terreno incierto el caso de compañeros/as con hijos/as menores de 14 a cargo.

– Se conformaría una Comisión mixta de monitoreo con funcionamiento semanal.

– Se van a habilitar 5 puntos (en toda la Ciudad) de testeo gratuito y voluntario para docentes, cuando los especialistas recomiendan que sea testeada toda la población escolar en caso de vuelta a presencialidad.

– No se hizo referencia a los/as 6.500 estudiantes «desconectados/as», más que una breve respuesta de que «van a parques de a 20 y ya lo están tomando», cuando se consultó específicamente.

Ademys denuncia que es una absoluta irresponsabilidad la política que se lleva adelante; que el grado de indefinición y vaguedad de las medidas refleja que no hay ninguna preocupación por la seguridad y la salud de docentes y estudiantes.

Además señala que no puede recaer sobre las conducciones escolares la responsabilidad de llevar este procedimiento adelante y que es gravísimo que ni siquiera se garantice que sean eximidos/as quienes tienen niños/as a cargo o conviven con personas de riesgo.

Siguen sosteniendo que no hay condiciones para la vuelta a la presencialidad.

Exigen:

– No a la vuelta a la presencialidad hasta que deje de haber circulación comunitaria del virus

– Equipos y conectividad gratuita para docentes y estudiantes

– Exámenes virtuales para el Concurso Básico Ascenso

– Reapertura de la mesa salarial y cumplimiento de los aumentos pautados en acta paritaria de marzo

– Ingreso de emergencia para docentes sin cargo

– Transparencia en el acceso a cargos

– Rechazamos y denunciamos el sumario iniciado a Carlos Di Franco supervisor del DE 19 que expresa una medida disciplinadora a toda la docencia.

Docentes universitarios 

Paran los docentes universitarios. Será este miércoles 14 y jueves 15 de octubre e incluirá apagón y desconexión total por 48 horas. Es ante la falta de respuestas satisfactorias a las demandas salariales y laborales que viene planteando el sector en el marco de la paritaria.

Los docentes universitarios exigen inmediata recomposición salarial no inferior a la inflación acumulada (12,8% a la fecha), compensación de gastos ocasionados por la virtualidad educativa y resolución de la precarización laboral de docentes interinos, contratados y ad honorem. Asimismo, demandan que cualquier pretensión de retorno a la presencialidad debe contemplar estrictas garantías sanitarias en acuerdo con los gremios, rechazando cualquier situación que suponga un retorno forzado o la permanencia indefinida en la virtualidad, que es una modalidad transitoria.

Los trabajadores científicos del CONICET 

El Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (CONICET) ocupa el lugar más alto en lo que refiere a la Ciencia y Técnica del país e incluso, recientemente, fue galardonado como la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica, sobre un total de setenta instituciones según el Ranking SCImago 2020. Pero, en el seno del organismo se viene arrastrando un reclamo, fruto de los años de macrismo: lxs investigadorxs perdieron, entre noviembre de 2015 y diciembre de 2019, un 49,5% real (descontando la inflación) de su salario.

Lxs cientificxs no tienen un Convenio colectivo de trabajo (CCT) que regule la relación entre ellxs y su empleador que es el Estado.

Un CCT permitiría, por ejemplo, especificar las tareas propias de quienes integran la carrera de investigación en sus distintos escalafones, y además establecer con más claridad criterios de ingreso, promoción y permanencia en la Carrera del Investigador, indicar las condiciones de trabajo y los derechos en tal sentido, pautar las formas de participación en la institución (en comisiones de evaluación, por ejemplo) y las pautas vinculadas a las licencias y derechos básicos como trabajadorxs de la ciencia”.

Lxs investigadorxs vienen realizando una multiplicidad de acciones para visibilizar su reclamo, tales como juntada de firmas, cartas abiertas, twittazos, paros con performances frente a oficinas del CONICET y el MINCYT en todo el país. Recientemente, se anunció un incremento del 10% a partir de noviembre, solución que claramente no cumple las expectativas mínimas. Vienen trabajando en asambleas periódicas para ir definiendo las acciones de lucha, y además conforman comisiones de trabajo para debatir con sus empleadores y legisladores en torno a las características del futuro Convenio colectivo de trabajo y la Ley de financiamiento de la Ciencia y la Técnica.

La lucha que llevan adelante lxs investigarxs cuenta con amplio apoyo, más aún, el 29 de septiembre referentes de la comunidad científica internacional hicieron llegar una carta a las autoridades nacionales de Argentina en solidaridad con el reclamo salarial y presupuestario del CONICET, situación similar había sucedido durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019), cuyas políticas fueron especialmente gravosas para el sector científico. En esta ocasión, encabezan las adhesiones figuras de reconocida trayectoria en Ciencias políticas como Carole Pateman y Alex Callinicos; Sociología, Raewyn Connell y Ana Dinerstein, Michell Gollac y Göran Therborn; Filosofía, Silvia Federici, Patrice Vermeren y George Caffentzis; Física, Peter Zoller, Economía, Jacques Freyssinet y Thomas Coutrot, Paleontología Eric Buffetaut, entre otros (ver la carta).

El 6 de octubre hubo una caravana en rechazo del 7% con el que cerró la paritaria UPCN, decisión impulsada por autoconvocadxs y algunas líneas internas de ATE.

Estatales rechazan aumento 

La presidenta de la Fesprosa, María Fernanda Boriotti, encabezó la delegación de trabajadores de la salud en la caravana y acto en el Congreso de la Nación como parte de la Jornada Nacional de Lucha junto a ATE y CONADU Histórica, en rechazo al aumento del 7% otorgado por el Gobierno nacional.

La presidenta de FeSProSa-CTAA sostuvo: “Tenemos que exigir garantizar que tengamos trabajadores con buenos salarios, en blanco, y el fin de la precarización laboral. Los ejemplos ominosos como el del Posadas y San Luis tienen que terminar, así como el pluriempleo que nos está matando. En esta nuestra sexta Jornada Nacional mandamos un abrazo fraterno y solidario a nuestros compañeros de Chubut”.

Para finalizar, Boriotti agregó: “Por todo esto decimos que el barbijo no es mordaza. Lo que logramos en estos meses lo hicimos con movilización, nunca dejamos la calle. Y así seguiremos en unidad de acción en defensa de los trabajadores sanitarios y el sistema público de salud”.

Paritarias 

El secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar De Isasi, confirmó que el gremio que conduce aceptó la propuesta salarial ofrecida por el gobierno bonaerense para los trabajadores de la Ley 10.430. Lo mismo hicieron los demás sindicatos por lo que, la provincia dará por cerrada la negociación paritaria estatal.

“La propuesta realizada por la Provincia establece un aumento del 10% en septiembre, un 2% en octubre, y un 2% en noviembre. Habrá un incremento del 30% en las asignaciones familiares y modificaciones en algunas bonificaciones en sectores rezagados como auxiliares docentes”, explicó de Isasi.

Y agregó: “Se prioriza a los sectores más bajos en materia salarial, ha sido consignado que sea una paritaria corta hasta diciembre para discutir salarios del 2020, las recategorizaciones y asignaciones familiares y en 2021 a discutir aumento para reparar la pérdida de los 4 años de Vidal”.

El acuerdo incluye el pago de un bono de 2.000 pesos con los salarios de noviembre para aquellos trabajadores que cobren menos de 33.750 pesos, el equivalente a dos salarios mínimos vital y móvil.

Los gremios que integran la FEGEPPBA resolvieron “por unanimidad” aceptar la oferta salarial porque incrementa los sueldos básicos, “procura una mejora a los trabajadores más postergados, deja abierta la posibilidad de volver a discutir salarios en diciembre y además menciona que el gobierno “se comprometió a recomponer la pérdida producida durante el año pasado”.

En tanto, desde UPCN también confirmaron la aceptación de la propuesta y remarcaron que “prevé una garantía salarial de 30.000 pesos para todos los trabajadores del sector”.

La Federación de Empleados de Comercio (Faecys), que encabeza Armando Cavalieri, firmó con las tres Cámaras empresarias del rubro: desde septiembre pasarán a formar parte de los sueldos básicos de la actividad los $ 4.000 decretados por el Gobierno a principios de año y los 2.000 que la propia paritaria sectorial había agregado como parte de la revisión de la paritaria 2019, y desde este mes se pagará un aporte extraordinario y no remunerativo total de 30.000 pesos dividido en seis cuotas de 5.000 mil pesos cada una, hasta marzo de 2021. Además, se convino prorrogar el mecanismo de suspensiones con sueldos reducidos al 75% para los trabajadores eximidos de concurrir a sus tareas por efectos de la pandemia.

En el único rubro en que serán remunerativos los pagos es en los aportes y contribuciones de trabajadores y empleadores a la obra social del gremio (Osecac). La entidad de salud también continuará con la percepción de 100 pesos por cada empleado que serán descontados de su salario.

Similar al acuerdo de Comercio resultó el de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que lidera Antonio Caló, con cinco pagos no remunerativos de $ 6.000 cada uno de agosto a diciembre.

Otros gremios que habían tenido subas en línea con la inflación acumulada en 2019 lograron este año actualizar sus escalas con alguna referencia a la evolución prevista del costo de vida. La Federación de Aceiteros fue pionera a fin de abril, en las primeras semanas de la cuarentena, con un arreglo de 25% hasta diciembre y con cláusula de revisión. Le siguieron la Asociación Bancaria, con 26% de aumento anual, el gremio de Camioneros, de Hugo Moyano, con 30% en cuotas, y el sindicato del neumático (Sutna), a cargo del dirigente de izquierda, Alejandro Crespo, con el récord hasta ahora de 37 %. También renovaron sus escalas sindicatos como Sanidad y Alimentación. En el capítulo de los pendientes se destaca la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), uno de los rubros más golpeados por la falta de actividad.

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina comenzó el martes una huelga general ante la negativa de las Cámaras empresariales a la revisión de la escala salarial prevista para el mes de agosto pasado. Por su parte el Ministerio de Trabajo, dictó la Conciliación Obligatoria por 15 días hábiles.

Según estudios basados en la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, la suma necesaria para asegurar el acceso a los derechos esenciales es, al 31 de agosto de 2020, de $ 81.670. Hoy el salario inicial del Convenio Colectivo de los Aceiteros es de $ 68.678, es decir, inferior al necesario para asegurar esos derechos esenciales.

Ante la negativa de otorgar aumentos por parte de las patronales el sindicato lanzó un plan de lucha: “Estas empresas, históricas ganadoras del modelo agroexportador, han sido recientemente beneficiadas con las medidas del gobierno nacional, percibiendo una transferencia de cientos de millones de dólares que se suma a su ya extraordinaria rentabilidad. Pero en vez de dar el ejemplo, aumentando salarios para reactivar la economía, se niegan a negociar”, plantea la organización gremial.

Hay que remarcar que esta huelga se da en el marco de la firma de un Compromiso de Unidad en la Acción entre Aceiteros y URGARA (Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina), hecho que fortalece la organización de los trabajadores.

Desde la conducción gremial se aseguró que ha sido una huelga contundente. “Saludamos la gran demostración de lucha y solidaridad obrera que hemos llevado adelante en cada planta y sector de trabajo. Con esta misma convicción, las obreras y obreros aceiteros continuaremos avanzando por cada uno de nuestros derechos y por el Salario Mínimo Vital y Móvil según su definición legal con conciencia del valor de la fuerza de trabajo”.

Los trabajadores de Dánica enviaron cartas documentos individuales y una colectiva afirmando su deseo de continuar en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05 que rige su actividad en la planta. El sindicato de Aceiteros llevó copias de esa documentación al ministerio encabezado por Mara Malec Ruiz: «El planteo de la empresa de que era el sindicato malvado el que atrapaba a los trabajadores, quienes en realidad entendían la situación de la pobre empresa y aceptaban que les rebajen salvajemente el salario (40%), se cae con estas cartas documento».

El ministerio ya le advirtió al Grupo Beltrán que no le corresponde elegir en qué Convenio están encuadrados sus trabajadores pero la empresa insiste. Desde el sindicato remarcan la dificultad de negociar con una empresa que no tiene argumentos ni acepta razones: «Esas cartas que le han hecho firmar a algunos por miedo no tienen validez. En la legislación argentina un obrero individualmente no puede pedir un acuerdo peor que el que tiene colectivamente. Eso es para evitar situaciones como esta.»

Mientras tanto, la decisión de hacer un lock out patronal siendo servicio esencial y en medio de una pandemia en el que ha incurrido nuevamente la empresa dueña de Dánica, deja al Grupo Beltrán completamente fuera de lugar.

Los empleados agrupados en el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGYPE) de Santiago del Estero, denunciaron el actual CCT que los rige y reclaman no solamente ser integrados a otro convenio, sino un aumento del 12% y que se incorpore al básico la suma de 4.000 pesos del Decreto presidencial de principios de año.

Los sindicalistas a través del delegado provincial, Ricardo Juárez, amenazan con tomar los establecimientos y el presidente de la Cámara, Pedro Llorvandi, denunció que “el sindicato no quiere negociar, sino que busca imponer su posición ante una situación de emergencia económica y sanitaria, en donde las ventas del sector decayeron más del 60%”, dijo.

Finalizó con escándalo una nueva reunión paritaria para definir un incremento salarial para los petroleros. Las Cámaras aceptaron reconocer el 16,2% adeudado a marzo de 2020, pero ningún monto adicional. Incluso, manifestaron que «habría un excedente de trabajadores en los yacimientos», lo que generó malestar de los representantes sindicales, que abandonaron el recinto.

Claudio Vidal, el secretario General del Sindicato Petrolero manifestó que las negociaciones fueron «durísimas», y no se vislumbran grandes expectativas de llegar a un acuerdo antes del viernes, cuando vence la prórroga de la conciliación obligatoria.

Cabe recordar que, desde mediados de septiembre, se vienen llevando a cabo negociaciones entre sindicatos y Cámaras en forma privada y ante el Ministerio de Trabajo vía teleconferencia. Sin embargo, al no encontrar un punto de acuerdo, la autoridad laboral solicitó la presencia de ambas partes, en el edificio de calle Callao, en Capital Federal.

Junto al gremio liderado por Claudio Vidal, estuvieron presentes el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, Petroleros Privados de Chubut, la Federación Argentina de Hidrocarburos, y sindicatos Jerárquicos de Cuyo, Neuquén y Salta.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, en su visita a la localidad de Venado Tuerto, recibió reclamos de trabajadores docentes y municipales, que le pidieron respuestas ante atrasos salariales.

Los/as Municipales nucleados en ATE seccional Rosario mediante un grupo de delegadas/os se concentraremos frente a la Secretaría de Ambiente y Espacio Público en reclamo de la reincorporación de tres trabajadores/as despedidos y por el fin de la precarización laboral.

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en la negociación paritaria entre la Unión Tranviaria Automotor y las Cámaras empresarias del sector. Por ahora, queda desactivada el paro de 48 horas que había anunciado el gremio para los choferes de corta y media distancia. Se volverán a reunir el próximo martes 20 de octubre.  Desde las redes sociales, la UTA anunció que “mientras se dirime la actualización definitiva de los haberes, se logró el compromiso de pago de una suma de $ 10.000 a cuenta de la futura escala. Este monto fijo deberá ser abonado por las empresas en los primeros 4 días hábiles de noviembre”.

“Realmente me siento defraudado junto con todos mis compañeros trabajadores. Este acuerdo es una vergüenza. Espero que todos los dirigentes tengan un poco más de respeto por los trabajadores si es que todavía sienten algo. Nos subestiman, nos están tomando el pelo. ¿Cómo van a poner una conciliación obligatoria si todavía no hicimos nada? “, planteó un delegado general de una línea clave en la Ciudad de Buenos Aires.

La situación está sumamente tensa porque a la UTA aún le falta cerrar el último período de la paritaria 2019/2020 y avanzar con la negociación 2020/2021. Es decir que hay un atraso significativo, con salarios que han quedado muy desfasados en relación a la inflación.

Por su lado, la respuesta de las Cámaras empresarias es que no cuentan con los recursos para afrontar el incremento de sueldos por lo cual piden que se sienten en la mesa de negociación los gobiernos nacional y provinciales. Básicamente piden un incremento en los subsidios frente a un panorama donde han bajado sensiblemente la cantidad de pasajeros a raíz de la pandemia y donde se han congelado las tarifas.

En el marco del paro de transporte que transcurre su día número 51 en el año, trabajadores de distintas líneas y empresas confluyeron el martes en el parque 9 de Julio de la ciudad de Tucumán, desde donde partieron hacia el puente Lucas Córdoba con un mismo reclamo: que los empresarios paguen los salarios adeudados.

La convocatoria fue a través de las redes sociales e impulsada por un sector de trabajadores autoconvocados, que exigen que la conducción de la UTA se ponga a la cabeza de las movilizaciones.

A pesar de haber acreditado los subsidios provinciales para cancelar la deuda salarial de agosto, los empresarios desviaron parte de esos subsidios. Empresas como La Nueva Fournier (del vocero de los empresarios, Jorge Berreta), El Corcel (del empresario Guillermo Carceller), El Rayo Bus (del empresario Miguel Mitre), El Provincial y otras, siguen sin completar el pago de los salarios de agosto y deben la totalidad del mes de septiembre.

Además,varias de estas empresas tienen suspendido el pago a las obras sociales desde junio y en plena pandemia muchos trabajadores quedaron sin cobertura médica; además denuncian que las patronales retienen de manera fraudulenta las pensiones familiares, que es el sustento para los niños de padres separados, a pesar de que las descuentan de los recibos de sueldo. La semana pasada ex esposas de trabajadores de la línea 8 acompañaron la protesta denunciando que la empresa adeuda cuatro meses de pensiones familiares.  «Todos los meses tenemos el mismo problema y la justificación de los empresarios es que no llegan los subsidios, pero realmente no sabemos si llegan, o no. No podemos comprobarlo. Se tiran la pelota entre ellos. Nosotros lo que queremos es la tranquilidad de saber que vamos a percibir nuestro salario por el mes trabajado», afirmó un trabajador de la 102.

Otro trabajador sostuvo que «esta es la única alternativa que tenemos los trabajadores, para ver si las autoridades gubernamentales dan una solución para el transporte público de pasajeros, tanto a la sociedad como a los trabajadores. Acá somos todos trabajadores afiliados a la UTA, lo que estamos reclamando es que la conducción del sindicato esté a la altura de los reclamos que estamos haciendo».

La UTA pone el foco del reclamo sobre los subsidios. Al unísono con las patronales reclaman porque el AMBA recibe más subsidios que el interior y además aseguran que se acreditan con demora.

Sin embargo, la crisis del transporte empezó mucho antes que la pandemia. Si bien el AMBA recibe el 85% de los subsidios, el boleto cuesta 18 pesos, mientras que en Tucumán por los tarifazos del gobierno de Manzur el boleto mínimo es de 30 pesos.

Funcionarios del gobierno reconocieron que con 210 de los 230 millones de pesos que reciben mensualmente, las empresas cubren la totalidad del costo salarial. Todo lo demás se lo embolsan. Además, acaban de conseguir del Senado de la Nación un aumento de los subsidios por 10.500 millones de pesos para las empresas del interior hasta diciembre.

Trabajadores de la fábrica de alimentos Demarty realizaron este miércoles una concentración en Plaza Cobo, ubicada en Santiago del Estero y F. Moreno de la Ciudad de Mendoza, y luego una conferencia de prensa en la puerta de la fábrica, para exigir respuesta a sus reclamos. Desde enero la empresa les adeuda sus salarios y ahora se les ha negado la posibilidad de continuar con su trabajo.

Consejo del Salario

El Gobierno logró imponer un aumento de 28% en el salario mínimo, en tres cuotas, bajo la condición de renegociar a partir de marzo a la luz de la evolución inflacionaria. Se trata del acuerdo que dejará plasmado el plenario del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que delibera en el Ministerio de Trabajo con la participación de la CGT, las dos CTA y las principales cámaras empresarias.

El ajuste en el piso de ingresos formales tendrá impacto en unos 300.000 trabajadores no alcanzados por Convenios colectivos, y también en 580.000 planes sociales y alrededor de 2.000.000 de subsidios salariales ATP anclados a la misma variable.

La suba se dará en tres etapas: el 12% con los sueldos de octubre, 10% con los de diciembre y el 6% restante, en marzo. Así el piso salarial aumentará de los actuales 16.875 pesos a $ 18.900, a $ 20.587,50, y a 21.600 pesos al final del proceso.

Será la primera vez, desde que se reanudó la institución del Consejo del Salario en el mandato de Néstor Kirchner, que el acuerdo queda sujeto a una revisión con vistas al segundo semestre de aplicación. Fue el mecanismo que encontró la administración de Alberto Fernández para que los gremios aceptaran un ajuste por debajo de la inflación interanual de los últimos doce meses (de hecho, entre 2018 y 2019 el salario mínimo acumuló un desfasaje de 40 puntos porcentuales) y también de la variación prevista del costo de vida hasta fin de año.

Varias organizaciones sociales del Frente de lucha territorial marcharon este miércoles desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo, como parte de una Jornada nacional de lucha. El reclamo fue la urgente apertura de programas de empleo y el pago inmediato a los y las trabajadoras que ingresaron al programa Potenciar Trabajo.

A pesar del contexto recesivo, el miércoles el Indec publicó el índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de septiembre confirmando una suba de 2,8 % en el mes de septiembre, y del 36,6 % en los últimos 12 meses.

Desde enero la inflación acumulada es de un 22,3%. Los ítems con subas por encima del promedio fueron Prendas de vestir y calzado, con un alza del 5,8%; y Bebidas alcohólicas y tabaco, con un aumento del 4,3%. Esto se replicó en la mayoría de las regiones del país.

El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas marcaron un incremento de 3% y fue el de «mayor incidencia» en el resultado final de la medición, explicó el organismo.

A nivel nacional, las regiones con subas por encima del promedio en septiembre fueron: 3,4% en la región Noreste, y del 6,3% en Cuyo.

A pesar de la profunda recesión que transita la economía del país, los precios mantienen una tendencia alcista desgastando a su paso el poder de compra de los salarios. El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realizó el Banco Central espera una inflación de 36,9 % hacia fin de año y de 47,5% hacia finales de 2021. Entre abril y julio los salarios ya perdieron casi el 5 % de poder de compra. Con la inflación creciendo y las paritarias con aumentos que promedian el 20%, la situación es cada vez más grave.

Mientras, se acordó una suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil del 28 % que lo lleva a $21.600. ¿A cuánto debería ascender el salario para garantizar el acceso a una canasta de consumos necesarios? La Junta Interna de ATE-Indec realiza una estimación propia y sostuvo que para el mes de agosto ningún trabajador debería ganar menos de $ 72.700.

Entrevista a Esteban del FPDS 

La discusión del Consejo del salario no puede quedar en un escritorio 

M.H.: Hoy (14/10) junto a otras organizaciones el FPDS va a participar de una Jornada nacional de lucha vinculada a la reunión del Consejo del salario, convocan a las 13:00 en el Obelisco y a las 14:00 frente al Ministerio de Trabajo. Recordemos que el Consejo del salario tratará el salario mínimo vital y móvil (SMVM) que no se actualiza desde agosto 2019. Actualmente está en la suma de $ 16.875. ¿Por qué motivo convocan junto al FOL, el MTD Aníbal Verón, el Movimiento de los pueblos y otras organizaciones a esta jornada de lucha?

E.: Creemos que la discusión del Consejo del salario no es una discusión solamente de escritorio, sino que tiene que ver con la realidad que está viviendo la mayoría del pueblo trabajador, la gente que vive de su trabajo en la Argentina. Hoy el Consejo del salario si bien estipula el salario mínimo, eso impacta en todos los que trabajan y en todos los que cobran algún plan social. Por eso nosotros entendemos que no es una discusión que puede quedar en un escritorio, sino que de esa discusión tiene que formar parte la mayoría de la sociedad porque hace un año que el salario mínimo no aumenta en nuestro país mientras que tenemos niveles de inflación altísimos.

En ese sentido es que estamos haciendo la movida en todo el país, para plantear que el salario mínimo tiene que ir en relación a la canasta básica. La discusión lamentablemente por lo que sabemos no viene por ese carril. Lo que se deja entrever es que el salario mínimo aumentaría a alrededor de los 20.000 pesos con lo cual tendríamos un salario mínimo en nuestro país que no llegaría ni a la mitad de la canasta básica. Eso quiere decir que ni siquiera trabajando 8 horas en un trabajo formal alcanza para vivir. Lo que nos parece que expresa un nivel de crisis del capitalismo gravísimo, porque ya ni dentro de sus propias reglas de trabajo alcanza para vivir.

M.H.: Ustedes llevan en esta Jornada nacional de lucha otras reivindicaciones.

E.: Sí. Son reivindicaciones que tienen que ver con lo que nosotros entendemos que está pasando en nuestro país, con la tierra, con accesos a determinados programas. Para nosotros la discusión que está sobre la mesa es que la pandemia lo que vino a evidenciar es un nivel de crisis social que nosotros venimos señalando hace tiempo. La cuestión es cómo se sale de esa crisis. Nosotros tenemos claridad en cuanto a eso, se sale con que los que más tienen pongan más. En ese sentido la agenda que estamos planteando hoy tiene que ver con reivindicaciones en función de eso. Para nosotros salir de la crisis significa que los ricos pongan plata, no que la gente pobre y trabajadora sea la que más pone. Los que más tienen empiezen a poner para que todos podamos vivir un poco mejor.

Aeronáuticos 

Los trabajadores aeronáuticos le bajaron el pulgar a la intención del gobierno nacional de retomar los vuelos en octubre.

La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) advirtió que los trabajadores de la actividad “no están en condiciones de cumplir sus tareas”.

Señalan desconocer los protocolos sobre los cuales no fueron consultados, a pesar de que “el sindicato constituyó comités mixtos de higiene y seguridad con varias empresas” del sector.

Edgardo Llano, titular de la APA, alertó sobre “los graves riesgos para la salud de pasajeros y trabajadores que significa la enorme presión para volver a volar de las compañías sobre las autoridades aeronáuticas”.

“Los trabajadores aeronáuticos de la APA asisten azorados a ciertas definiciones oficiales, no obstante haber adherido a este Gobierno desde un principio. El propio ministro de Transporte, Mario Meoni, consideró que la realidad sanitaria continúa siendo compleja y que excede los protocolos, pero ahora sostiene que esos instrumentos están definidos en cada empresa y aeropuerto y que cada actor está listo para empezar a volar”, resaltó.

Llano reclamó al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, “la asunción de un rol político y de regulación laboral de la cartera” a su cargo, y ejemplificó con los casos de LAN Argentina, Avian, Andes y otras empresas, en las cuales “se perdieron centenares de empleos”.

El dirigente ratificó el compromiso del gremio con “los puestos de trabajo de calidad, con las mejores condiciones laborales y salariales y con una política aérea al servicio del país “, y remarcó que Latam transnacional “despreció la legislación del trabajo argentina”.

“Sus directivos se negaron a participar en las audiencias laborales y esquivaron la obligación de mantener los empleos y/o abonar doble indemnización a través de retiros voluntarios que, en verdad, fueron despidos encubiertos. En el caso de Avian -vinculada al Grupo Macri- el personal no percibe salarios desde hace un año y medio y tampoco está cubierto por el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP)”, concluyó Llano.

Entrevista a Agustín Lecchi del SiPreBA 

Hay un modelo de negocio periodístico donde las empresas buscan que sea cada vez más barato a costa de los periodistas 

M.H.: Hay novedades respecto de la situación salarial de varias empresas periodísticas ¿qué nos podés comentar al respecto?

A.L.: Lo primero que hay que comentar es que en prensa escrita tenemos paritarias congeladas desde 2019. La paritaria de toda la actividad. Mientras que la FATPREN cerró dos aumentos este año, uno de 9% y otro de 18%, en el caso de CABA donde están los medios más grandes, como no discute SiPreBA, la paritaria general todavía no se cerró.

Lo bueno es que por primera vez nos citaron a SiPreBA al ministerio de Trabajo, donde la parte empresarial se ausentó. Tenemos una nueva convocatoria, pero, de todos modos, la presión y el plan de lucha que fuimos llevando adelante a lo largo de todos estos meses de pandemia permitieron en algunas empresas conseguir algunos resultados parciales, que para nosotros son insuficientes porque el deterioro salarial en la actividad es muy grande. Pero que son importantes. Sobre todo, con este problema que tenemos que es que los empresarios eligen discutir con un sindicato fantasma que no tiene ningún tipo de representatividad.

Así que, en Clarín, Ámbito Financiero, La Nación, Infobae, El Cronista comercial, en Página 12 pudimos obtener algún tipo de aumento, algunos entre el 10 y el 20%, según el caso. En Telefé Noticias y América TV también y en Artear. En Artear un 27%, en Telefé Noticias parecido, en América un poquito menos.

Nosotros no reivindicamos tener que estar discutiendo por empresas. Nosotros queremos una paritaria de toda la actividad, pero es la situación a la que nos llevan las empresas, el ministerio de Trabajo por primera vez nos convocó a una audiencia con las Cámaras y ahí trataremos de garantizar un piso que pueda recomponer el salario de una actividad que está muy castigada.

M.H.: Una actividad muy golpeada, tengo entendido con más de 4.500 despidos durante la administración macrista.

A.L.: Sí. Y eso también se reflejó en la pérdida del poder adquisitivo de casi un 50% de nuestro salario. Y la consecuencia que trae cuando hay tantos despidos, un disciplinamiento general y un avance en la precarización laboral, porque son puestos laborales que se perdieron bajo convenio, regulados. Hoy todos esos compañeros y compañeras, algunos están en otras actividades o directamente desempleados, pero otros changuean en los mismos medios de comunicación que los empleaban formalmente y hoy los tienen absolutamente precarizados.

Entonces el problema no es solo el salario sino cómo se trabaja en la actividad. Los empresarios buscan que el periodismo sea un hobby o que uno tenga que tener tres o cuatro trabajos para llegar a fin de mes, absolutamente flexibilizados. Así que contra eso también estamos peleando, contra el modelo de negocios de la comunicación que para nosotros es un derecho y el rol de los y las trabajadoras de prensa es garantizar ese derecho humano.

Pero hay un modelo de negocio en el que las empresas buscan que ese servicio sea cada vez más barato a costa del trabajo de los periodistas.

M.H.: ¿Querés agregar algo más?

A.L.: Que vamos a seguir peleando para tener una paritaria y para eso es muy importante que en los medios de comunicación haya una afiliación masiva al SiPreBA, que por suerte viene resultando. Tenemos Comisiones internas en casi todos los medios de comunicación de la CABA y ese es el reflejo de la lucha en general. Así que vamos a seguir en ese camino de pelea.

Lxs trabajadorxs de Ámbito Financiero y @Ambitocom realizaron un quite de firmas el viernes pasado, acción que reiteraron este martes; además de una retención de tareas de una hora por turno ante la negativa de la empresa de negociar una recomposición salarial acorde a la inflación.

“Con un alza interanual que, hasta agosto, según el Indec, acumuló un 40,7%, la empresa concedió unilateralmente un aumento del 10% a cuenta de paritarias, no remunerativo, no retroactivo y sin contemplar el aumento de 4.000 pesos que dio por decreto el Gobierno en febrero. Lxs trabajadorxs de prensa aguardamos desde octubre del 2019 la reapertura de paritarias que nunca llega y que, en consecuencia, condena a compañerxs a un salario por debajo de la canasta básica total, situación inadmisible para quienes somos consideradxs esenciales en pandemia. A esto se suma que en los últimos 4 años perdimos casi un 50% de poder adquisitivo por paritarias a la baja. Por estos motivos, le exigimos a las autoridades empresarias retomar la senda del diálogo genuino y de la negociación con lxs legítimos representantes de lxs trabajadorxs, tal como lo establecen nuestros convenios y estatutos vigentes”, afirman.

En tanto, los trabajadores y trabajadoras de El Cronista realizaron este miércoles el quinto paro general de 24 horas: “Reclamamos que la empresa se siente a negociar un verdadero aumento salarial y no los acuerdos ridículos entre AEDBA (Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires) y UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires)”. Advierten que sus salarios están congelados desde octubre de 2019, y que la empresa no cubre los puestos vacantes realizando un vaciamiento profesional del medio.

Finalmente, los trabajadores y trabajadoras de Perfil denuncian que en el marco de una audiencia en la cartera laboral la empresa les “ofreció” pagarles el medio aguinaldo adeudado, correspondiente a junio, a cambio de suspender a “40 o 50” empleados.

“La empresa informó que podía recaudar dos millones de pesos adicionales para el pago del aguinaldo (que ni siquiera completaría la nómina), pero a cambio de que se suspendiera a 40 o 50 personas a través del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo. Ese artículo, que se concreta de común acuerdo entre la parte patronal y la sindical, prevé suspensiones de distinto grado. El artilugio de Perfil era suspender pagando el 100% del sueldo, pero evitando el pago de los aportes. De esa manera, eludía sus obligaciones con el Estado y utilizaba ese dinero para el pago de aguinaldos que debería haber abonado en junio”, explicó la Comisión Gremial Interna, al tiempo que aclaró que desde un primer momento la propuesta les resultó inaceptable.

“Desde la Comisión Gremial Interna no podemos convalidar ningún tipo de suspensión, por más que la empresa se empeñara en decir que era un mero trámite administrativo y que sería por octubre, noviembre y diciembre. (Segundo) Si había 50 suspensiones, el trabajo que hacen esas personas lo iban a tener que hacer otros compañeros y otras compañeras. (Tercero) aunque la suspensión en principio no implicaba rebaja salarial, afectaría en otros planos (psicológico, emocional, etc.) a las personas elegidas”, advierten. Ante el rechazo de la propuesta, se convocó a una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo que se desarrollará este viernes 16.

“Es importante saberlo: En lo que va de este 2020, Perfil recibió 46,6 millones de pesos de pauta publicitaria del gobierno nacional, fue beneficiado con seis ATPs y obtuvo una licitación por 27 millones de pesos para imprimir cuadernillos del ministerio de Educación. A eso hay que sumarle la publicidad de otros Estados, que es muchísima: la empresa recibe del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de las distintas provincias y de empresas de carácter estatal como YPF”, señalan los trabajadores y trabajadoras quienes en las últimas horas resolvieron en asamblea virtual continuar en estado de alerta y mantener la retención de tareas, entre otras medidas de fuerza.

Empresarios neuquinos amenazan con despidos y piden represión contra los cortes de ruta y las tomas

La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines (Acipan) emitió un comunicado ni bien se publicó el decreto que establece la vuelta a la fase de aislamiento hasta el 26 de octubre. “Nos encontraremos con una crisis de la actividad económica que va a derivar en cierre de empresas y más desempleo”. En tono amenazante exhortó al Gobierno provincial a modificar las medidas adoptadas para “evitar situaciones conflictivas”.

Por otra parte, los comerciantes del Cluster Pymes Neuquinos, que agrupa a 186 empresas realizaron caravanas y bocinazos, en Centenario adelantaron que no acatarán las medidas dispuestas por el decreto provincial.

A través de una nota al ministro de Producción e Industria, López Raggi, pidieron “acciones concretas y urgentes”, no directamente para el sector sino contra la protesta social.

La primera acción que proponen es “una reunión con responsables de la Policía y de la Justicia para confeccionar un protocolo que autorice y le dé poder a la policía a garantizar la libre circulación según lo establece la Constitución Nacional. Un corte no debería durar más de 5 minutos desde que arriban las fuerzas del orden”.

También, los comerciantes se expidieron sobre la necesidad de confeccionar un protocolo para que, “en caso de tomas de terrenos, las fuerzas de seguridad no demoren más de 10 minutos en intimar y desalojar los predios, con todo el peso de la ley que les corresponde a los ocupantes, a los instigadores y a los autores intelectuales del hecho”.

El decreto de prohibición de los despidos no tuvo ningún efecto real. La desocupación en Neuquén superó la media nacional y llegó al 13,5 %. En un año se perdieron 35.000 empleos. A esto se suma que 104.000 personas cobran el Ingreso Familiar de Emergencia de 10.000 pesos, la gran mayoría trabajadores y trabajadoras informales que se quedaron sin trabajo en medio de la pandemia.

Empleo

El desempleo llegó a casi el 20% en el Gran Córdoba en el segundo trimestre de 2020, superando la media nacional. El dato fue difundido por el INDEC y días después, el organismo presentó el indicador de personas bajo la línea de pobreza que llegó al 40% a nivel nacional. Con particular incidencia en las infancias.

Sin embargo, el desempleo no afecta a toda la población por igual. El 87% de la disminución del empleo nacional es explicada por caídas en el sector informal.

El cambio de enfoque productivo tiene implicancias directas sobre el trabajo en Córdoba. El sector agropecuario, enmarcado en las prácticas del agronegocio actual, no tiene la misma capacidad de generación de empleo que ofrece la industria. Es por esto que si evaluamos el producto total cordobés para el año 2018 (último registro estadístico), se observa que si bien la actividad agropecuaria explica el 17% de la producción, sólo participa del 5% del empleo. Mientras, la industria es responsable del 15% del producto y participa del empleo en 20%. En síntesis, la relación empleo/producción es muy superior en la industria que en la actividad agropecuaria.

Sin embargo, en términos presupuestarios se destaca que gran parte de los subsidios económicos son dirigidos a esa actividad. Hacia 2010 el gasto en servicios económicos destinados al sector agropecuario era 3 veces superior a los que iban hacia la industria; para finales de la década esa diferencia se amplió a 10 veces. También existen diferentes fondos que permiten mejorar la infraestructura necesaria para la producción y circulación de bienes ligados al sector agropecuario. El Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario y el fortalecimiento de la cadena de valor agroalimentaria que es financiado con el 60% del impuesto inmobiliario rural es la muestra más cabal de esto. Los productores pagan el impuesto inmobiliario (dicho sea de paso, el monto de este impuesto está desactualizado hace años) y parte de eso vuelve a esos mismos productores en obras de infraestructura.

Desde hace semanas se asiste a cada vez más muestras de hartazgos en diferentes sectores de la población cordobesa por la situación general. Las manifestaciones de pequeños propietarios de locales gastronómicos, de empleados de aerolíneas, transportistas, etc., se cruzan con reclamos por el cese de los incendios en zonas rojas de bosque nativo y la salud, así como la vida, sigue estando en el centro de las miradas.

Convocatoria 

El Taller de Estudios Laborales (TEL), junto a la Fundación Rosa Luxemburgo (FRL) organizaron un ciclo de formación que tiene como propósito establecer un ámbito de reflexión y debate entre trabajadores y activistas sindicales con la perspectiva de construir saberes colectivos para la acción sindical.

Serán cuatro encuentros, donde se discutirán las temáticas planteadas en los siguientes ejes conforme al siguiente cronograma:

  • Crisis y transformaciones globales  (jueves 15 de octubre, 18:00).
  • Situación en Argentina (jueves 29 de octubre, 18:00).
  • Respuestas Sindicales (jueves 12 de noviembre, 18:00).
  • Final (jueves 26 de noviembre, 18:00).Contacto: (11) 155 599 8995

Fuente: https://rebelion.org/muertes-y-contagios-por-el-ascensor-salarios-y-salud-por-las-escaleras/

Comparte este contenido:
Page 90 of 657
1 88 89 90 91 92 657
OtrasVocesenEducacion.org