Page 93 of 657
1 91 92 93 94 95 657

Las 15 Frases de Mafalda que están más vigentes que nunca

Joaquín Salvador Lavado, universalmente conocido como Quino, falleció a los 88 años. Entre 1964 y 1973 creó una de las tiras cómicas más famosas del mundo: Mafalda.  “Su vigencia es algo que no puedo entender”, confesó en 2014, tras recibir el Premio Príncipe de Asturias en Comunicación y Humanidades.

 

15 frases de Malfalda, más vigentes que nunca.

1- Nunca digas «de este agua no beberé»; porque al precio que están las gaseosas…

2- ¡Sonamos, muchachos! ¡Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno!

3- ¿No sería hermoso el mundo si las bibliotecas fuesen más importantes que los bancos?

4- Lo malo de la gran familia humana es que todos quieren ser el padre.

5- No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor. Lo que pasaba era que los que estaban peor todavía no se habían dado cuenta.

6- El problema de las mentes cerradas es que siempre tienen la boca abierta.

7- ¿Qué habrán hecho algunos pobres sures para merecer ciertos nortes?

8- El problema es que hay más gente interesada que gente interesante.

9- Yo no quiero a mi inflación, ¿Y usted?

10- Lo ideal sería tener el corazón en la cabeza y el cerebro en el pecho. Así pensaríamos con amor y amaríamos con sabiduría

11- ¿Y no será que en este mundo hay cada vez más gente y menos personas?

12- Los diarios inventan la mitad de lo que dicen. Y si a eso le sumamos que no dicen la mitad de lo que pasa resulta que los diarios no existen.

13- Tenemos una moneda sana, no fuma, no bebe…

14- Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo importante.

15- ¿No sería mas progresista preguntar dónde vamos a seguir, en vez de dónde vamos a parar?

Fuente e imagen: https://www.pagina12.com.ar/295807-las-15-frases-de-mafalda-que-estan-mas-vigentes-que-nunca

Comparte este contenido:

Argentina: Absolución de Luz Aimé Díaz, presa por transgénero y migrante

Luz Aimé Díaz, una chica migrante federal, que escapaba de tanta violencia y tanta saña de su provincia natal, termina siendo acusada de un delito que no cometió en Capital Federal, esta frase me hacía acordar como en esas series de televisión de mi niñez y adolescencia, las series de los sábados a la siesta, en donde la heroína al final se liberaba de esa acusación infame.
Pero la diferencia de la novela policial era que Luz Aimé es una identidad transgénero, entonces de heroína pasa a ser criminal. No olvidemos como la historia argentina a la identidad transgénero la concibe y la sostiene desde un marco delincuencial, esto sucedió hace más de siete décadas en la Argentina, aun habiendo Ley identidad de género, decreto reglamentario del cupo laboral travesti, transgénero y transexual. Sigue sucediendo.
Y ni hablar a como desde la estructura cultural de la sociedad hay un permiso para violentarnos, burlándose de nuestra existencia, hasta con el permiso social de poder ser asesinadas sin que nadie reclame por nuestras vidas.
Luego de dos años, ella termina en esta realidad que supera la ficción, luego de haber sido brutalmente maltratada por todo el sistema de justicia y los aparatos de control del estado, a Luz se le dio la absolución.
A inicios del año 2019 se empezó a gestar el acompañamiento en La Campaña de Absolución para Luz, la abogada defensora de luz Luciana Sánchez me invita a participar de la misma. Durante todo el proceso penal, desde la comisión, sus abogadas fuimos trabajando y aportando, de mi parte, acompañando desde lo que hace poco estoy trabajando desde la teoría crítica travesti sobre la teoría crítica del derecho, comenzamos a prepararnos para este día crítico.
Luego de haber recusado a los primeros jueces y fiscales de la causa, por la manifiesta de violación a la de identidad de género y luego de haber logrado su recusación en marzo del 2020, esperamos la nueva conformación del tribunal y por parte de la fiscalía para poder proseguir.
Tras meses de angustias de pensar tácticas tanto jurídicas como públicas, desde los medios de comunicación, campañas de recolección de fondos y sumada la pandemia global que atraviesa la humanidad, hoy el tribunal resuelve absolver a luz Aimé Díaz ordenando su inmediata liberación, y proceder al retiro el dispositivo electrónico.
Esta frase que retumbó en nuestras almas por parte del juez Alejandro Saduño del tribunal oral criminal número ocho, transcripta por la periodista y escritora Adriana Carrasco compañera y ladera de todas las luchas.
Una confabulación temporal, social y feminista, emergió en esta realidad social desde la Campaña de Absolución para Luz, como el gran trabajo hecho por la fiscal María Luz Castany, además de la intervención de la antropóloga Josefina Fernández, quien acompaña a la comunidad travesti transgénero hace más de tres décadas, sus hermanas del hotel Gondolín mítico acorazado travesti transgénero encallado la Ciudad de Buenos Aires, El Bachillerato Popular Mocha Celis y todes les compañeras y compañeres de estudio de Luz, la Dirección de Género del Ministerio Público Fiscal de la Nación bajo la coordinación la coordinación de Romina Pellinsky y todes les activistas y militantes que se sumaron a esta gran lucha.
Y sobre todo a nuestra compañera de lucha, hermana lesbiana y abogada penalista Luciana Sánchez.
Solo pedimos no nos metan más presas ni nos persigan más, suficiente es la unidad carcelaria a cielo abierto que es la Argentina hace más de 70 años para muches travestis transgéneros y transexuales, porque sin identidad soberana identitaria no existe debido proceso judicial.
Cuando una lesbiana le discute a la justicia cambia la forma de accionar de la justicia, cuando una travesti acompaña a esa lesbiana en la lucha jurídica, cuando maricas, transgéneros, no binaries y devenires identitarios hacen un frente de lucha empieza a quebrarse la justicia Patriarcal. Cuando no nos damos por vencides argumentando o justificando que al ser la justicia machista no vale la pena pelear…acá estamos.
Fuente: Lara Maria Bertolini
Femineidad travesti, activista territorial, teórica crítica.
TraVajadora Judicial
Integrante de Sitraju RA
Comparte este contenido:

Presupuesto universitario 2021: siguen los recortes y los salarios caerían 15 %. Argentina

Con el anteproyecto de presupuesto 2021, el ministro de Economía, Guzmán, anticipó el ajuste en el presupuesto a las 57 universidades nacionales. Se continúa una dinámica de recorte por la vía inflacionaria de cara a acumular para pagar la deuda reestructurada. Son los acreedores y el FMI, o la educación pública y la salud.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Presupuesto-universitario-2021-siguen-los-recortes-y-los-salarios-caerian-15

Comparte este contenido:

Argentina: El índice de pobreza subió al 40,9% y afecta a 18,5 millones de personas

Hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) anunció las cifras de la pobreza durante la primera mitad que alcanzó al 40,9% de la población urbana. Si se proyecta ese número al total de los ciudadanos del país, se concluye que son 18,5 millones de personas las que debieron soportar vivir entre enero y junio con ingresos por debajo de la línea de pobreza. Por ANRed

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) anunció las cifras de la pobreza durante la primera mitad que alcanzó al 40,9% de la población urbana.

En base a la Encuesta permanente de hogares, los especialistas afirmaron que en este contexto de pandemia y aislamiento social obligatorios el problema estructural se agravó. Así, en el segundo trimestre de este año la tasa de pobreza alcanzó un pico del 47,2%, afectando a a 21,4 millones de personas.

Comparado con la primera mitad del 2019, la pobreza fue del 35,4%. Esto significa un incremento de 5,5 puntos. Son 2,5 millones de pobres más.

En tanto la indigencia subió del 7,7% al 10,5%. Son 1,3 millón de indigentes más. De 3,5 millones a casi 4,8 millones.

Fuente: INDEC

Por otro lado en cuanto a la distribución geográfica de las zonas mas empobrecidas, el informe arroja que las regiones con mayor incidencia de la pobreza en el 1° semestre de 2020 fueron el Noreste (42,8%) y el Gran Buenos Aires (41,6%).

Fuente e imagen:  https://www.anred.org/2020/09/30/el-indice-de-pobreza-subio-al-409-y-afecta-a-185-millones-de-personas/

Comparte este contenido:

Argentina: Desde restó a gym, los rubros que reciben alivios fiscales en varias municipalidades

América del Sur/Argentina/02-10-2020-Autora: Elizabeth Pérez/Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Al menos 5 grandes comunas otorgarán hasta fin de año rebajas, exenciones y cuotas a sectores críticos.

Para reducir el impacto económico en diversas actividades comerciales e industriales que a esta altura del año aún siguen paradas por la pandemia, o que han vuelto pero a un ritmo menor; varios municipios sanjuaninos han decidido prorrogar hasta fin de año beneficios relacionados al cumplimiento de las tasas municipales.

En ese sentido, hay al menos 5 comunas que aplicarán rebajas todo el 2020 a los rubros más golpeados en sus departamentos: restaurantes, institutos de enseñanza privada, industrias, gastronomía, gimnasios y hotelería son algunos de los principales rubros que recibirán nuevos alivios fiscales, según pudo constatar DIARIO DE CUYO tras un sondeo realizado ayer. Una de ellas es la Municipalidad de Capital que ayer anunció que eximirá por todo el 2020 del pago de tasas de comercio a los jardines maternales, agencias de viaje, hoteles y hospedajes, hoteles alojamiento, servicios para fiestas y empresas de alquiler de salones para fiestas.

El intendente Emilio Baistrocchi envió el proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante en ese sentido, y anunció que a quienes hayan pagado el impuesto anual, se les hará una nota de crédito para el próximo año. Otro que se suma a estos alicientes es la comuna de Santa Lucia: el decreto 218 de marzo exceptuó durante el primer semestre del pago de la tasa de servicio comercial e industrial a alojamientos por horas, bares, cafés, comedores familiares, parrillas, confiterías, hoteles, gimnasios, institutos de enseñanza privada, guarderías y jardines maternales, lomotecas y sangucherías, peluquerías, restaurantes y salones de eventos. El martes pasado la Municipalidad de Santa Lucía resolvió prorrogar esos beneficios hasta fin de año: esos locales no tendrán que pagar las cuotas 4, 5 y 6, que serían las que corresponden desde ahora y hasta diciembre próximo, según se corroboró desde el área de prensa de la comuna. Por su parte, el director de Rentas de Pocito, Maximiliano González, también indicó ayer que esa municipalidad resolvió aplicar un descuento (en total del 33,32%) durante todo el año a la tasa de comercio. «De las 6 cuotas anuales, al aplicar la rebaja equivale a la eximición de 2 de esas cuotas. Y a quien ya haya pagado todo el año se le reconocerá a cuenta del 2021», dijo el funcionario. Allí también se prorroga hasta fin de año el plan de pago para deudores, en 5 cuotas hasta abril de 2021. Desde el área de prensa de la Municipalidad de Caucete dijeron que el Concejo Deliberante está por tratar en la sesión de hoy un proyecto de la intendente Romina Rosas, que exime del pago de tasa comercial y de inmueble por el 2020 «a todos los sectores que no han podido trabajar, o lo han hecho a bajo ritmo». A su vez, el intendente de Chimbas, Fabián Gramajo, informó que su comuna resolvió reducir en un 50% el valor de las tasas del 2020 determinadas en la ordenanza tributaria número 2672, tanto al sector comercial como el industrial. Gramajo recordó además que su comuna eximió del pago de la tasa comercial e industrial durante los meses de marzo, abril y mayo, es decir, el período de tiempo en el que las firmas se han visto más perjudicadas. En Rivadavia y Rawson hubo alivios durante el primer semestre (ver aparte), pero mientras la primera decidió que no se prorrogaran, en la segunda lo van a analizar.

En Rivadavia

Por el decreto 806 del 3 de abril pasado, la comuna de Rivadavia eximió del pago del primer semestre de tasas a comercios, empresas e industrias que no pudieron abrir sus puertas, medida que significó un recorte de ingresos de $3 millones. No está contemplado prorrogar esa eximición al segundo semestre.

En Rawson

El secretario de Hacienda de Rawson, Guillermo Laría, dijo que aún no se ha decidido implementar algún beneficio fiscal a actividades que están paradas o con poca actividad. Recordó que esa comuna eximió del pago de la tasa comercial a esos rubros en los meses de abril, mayo y junio pasado.

Fuente: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Desde-resto-a-gym-los-rubros-que-reciben-alivios-fiscales-en-varias-municipalidades–20200930-0116.html

Comparte este contenido:

Quino, dibujante de sonrisas, maestro de la vida

América del sur/Argentina/prensa-latina.cu

El mundo llora hoy a Quino, un dibujante de sonrisas, padre de los hispanohablantes que lo siguieron a lo largo de seis décadas con su Mafalda, ese personaje de infinito ingenio, quien planteó nuevos dilemas y profundas reflexiones.
En este malogrado 2020 donde no hay un ser humano en el planeta que no cuente los días para que acabe, se va uno de los más grandes dibujantes del mundo hispano Joaquín Lavado (Quino), un hombre sinigual, marcado por la justicia social, quien con su pincel dejó a mediante su filosofía y enseñanzas cientos de llamados de atención por un mundo mejor. 

A Quino lo conocí el 9 de noviembre de 2017. Una multitud se abalanzó sobre él durante una presentación de su Mafalda en guaraní, organizada por la embajada paraguaya en Buenos Aires.

Era la primera vez que su ingeniosa niña hablaba en una lengua originaria y Quino estaba feliz.

Aunque su salud ya se encontraba algo débil, en una repleta sala del Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), entre aplausos, escuchaba atento los ingeniosos diálogos de Mafalda y sus amigos en una lengua ancestral.

Quizás hacía una profunda reflexión en ese momento de cuán lejos llegó con su lápiz a través de una ingeniosa niña, llena de simpatía, comprometida ante el mundo y que odiaba la sopa. Desde su asiento escuchaba atento varios de los fragmentos de su obra en guaraní y sonreía.

Fue en uno de los últimos actos en vivo que se le vio al padre de Mafalda, esa filósofa urbana que tantas verdades enseña, con reflexiones que parecieran haberse escrito ahora mismo.

Con su Mafalda, traducida a más de 25 idiomas, Quino dio voz a toda una generación, retrató un momento especial en la historia latinoamericana de la década de 1960 y 1970 cuando miles de jóvenes trataban de cambiar y mejorar el mundo.

A través de Mafalda, se hizo eco de esas aspiraciones y se constituyó en un icono.

La tira latinoamericana más vendida a nivel internacional, supo romper los estereotipos y con su vitalidad calar hondo en una América marcada por momentos muy duro de su historia y en una Argentina, por ejemplo, en la que incluso burló la censura de la dictadura.

Pero Quino fue mucho más que Mafalda, fue también Felipe, Manolito, Susanita, Guille y Libertad, fue Argentina y América Latina, esa que hoy deja huérfana por su partida el genial creador de viñetas, el padre de muchos que despiden con dolor al maestro de la vida.

Fuente e imagen tomadas de: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=400230&SEO=quino-dibujante-de-sonrisas-maestro-de-la-vida-foto
Comparte este contenido:

Argentina: Cuatro décadas de tomas de tierras

Por: Raúl Zibechi

Las tomas organizadas de tierras urbanas o periurbanas comenzaron bajo la dictadura militar, como respuesta a la ofensiva para expulsar a las familias villeras de Buenas Aires, para abrir amplios terrenos céntricos a la especulación. El sacerdote Raúl Berardo, impulsor de las primeras tomas, me relató al calor del levantamiento de diciembre de 2001, cómo fue aquel proceso.

Las primeras tomas de tierras se produjeron en Quilmes y Almirante Brown, entre setiembre y noviembre de 1981, dando origen a la formación de seis barrios: La Paz, Santa Rosa de Lima, Santa Lucía, El Tala, San Martín y Monte de los Curas. En esas tomas participaron unas 4.500 familias y 20.000 personas, ocupando un espacio de 211 hectáreas. «En ese momento le llamamos ‘asentamientos’, como recuerdo del pueblo judío que saliendo de la esclavitud del faraón, se ‘asentaron’ en el desierto al cruzar el Mar Rojo, para luego marchar a la Tierra Prometida», sostuvo el padre Berardo en una larga conversación en su casa en el invierno de 2002.

A diferencia de lo que sucedía en las villas, estas ocupaciones son masivas, organizadas y planificadas, se buscan terrenos fiscales y se suele ocupar de noche para disminuir la intensidad del conflicto y resistir mejor la presión y la represión. Cada familia se asienta en un lote, se realiza el trazado de las calles (dándole continuidad al trazado urbano) y se dejan libres los espacios para el equipamiento comunitario.

Esta forma de lucha pudo consolidarse no sólo por el trabajo previo, sino también por el momento en que se lanzaron las ocupaciones. En 1981 el régimen militar estaba en retirada y debilitado, cuestionado internacionalmente por las violaciones a los derechos humanos y contestado también en el país por las Madres de Plaza de Mayo, que contaban cada vez con mayor apoyo popular. La represión ya no se manifestaba con la brutalidad de años atrás, los espacios para la acción colectiva eran mayores.

Antes de llegar a la ocupación, se realizaban talleres de debate y formación, se hablaba de la “tierra prometida”, en el mismo sentido que lo hacían en ese momento las comunidades de base en Brasil (donde se realizaban las primeras ocupaciones de lo que más tarde sería el movimiento sin tierra, impulsadas por la Pastoral de la Tierra), en las que participó Berardo meses antes de llegar al conurbano.

En el invierno de 1981 el régimen prohibió la Marcha del Hambre convocada por las comunidades de base y la CGT de Quilmes (donde sectores críticos eran mayoritarios), registró un dramático empeoramiento de las condiciones de vida de los más pobres. El obispo Novak expresó que toda la zona era “una verdadera ciudad sitiada por el hambre”, como recoge el libro Las tomas de tierras en el sur del Gran Buenos Aires, de Inés Izaguirre y Zulema Aristizábal.

El cerco policial, el hostigamiento, las enfermedades, en suma, los enormes sufrimientos, los convierten por un tiempo en una “comunidad de destino”, fuertemente cohesionada en un momento en el que no había ningún dispositivo de cooptación por parte del Estado ni de los partidos políticos, perseguidos por la dictadura.

Los vecinos estuvieron sitiados por militares y policías unos seis meses. Vivían en carpas y no se les permitía acarrear agua, comida. El cerco policial se levantó cuando terminó la guerra de Malvinas y eso llevó a que el barrio se bautizara como 2 de abril, día en que se convocó una asamblea de las quinientas familias para definir el nombre.

Ese primer asentamiento de miles de personas, en plena dictadura militar, tuvo un profundo impacto en los sectores populares. Esta acción masiva fue pronto imitada y se extendió en forma explosiva. Militantes sociales de La Matanza, por ejemplo, llevaron a los ocupantes de Quilmes para que relataran sus experiencias y facilitaran la organización.

Ya en 1990, menos de una década después, había en todo el conurbano 109 asentamientos, habitados por unas 173.000 personas, de los cuales el 71% estaban en el conurbano Sur.

A partir de esta apretada síntesis, quisiera hacer algunas consideraciones vinculando aquellas tomas iniciales con la oleada actual.

1.- La dictadura había expulsado violentamente a los habitantes de las villas de la Capital Federal hacia el conurbano, para facilitar el control estratégico de los sectores populares, dispersarlos y romper sus redes de sobrevivencia. Los sectores dominantes intentaron modificar una relación de fuerzas que les resultaba desfavorable, como quedó demostrado en las luchas sociales desde el 17 de octubre de 1945.

En la actualidad, esa acción de dispersión y control la hacen, a dos manos, el mercado y el Estado. El primero encareciendo el precio del suelo, acaparando espacios para barrios privados y especulando con la tierra. El Estado tiene dos manos: con una reprime, amenaza, desparece, viola y violenta. Con la otra ofrece planes sociales que “ablandan” a los más pobres, los disuaden de organizarse para otra cosa que no sea depender de esos planes (y de los punteros que los gestionan) y busca cooptar todo lo organizado que no controla. Con respecto a la dictadura, la “democracia“ está mostrando mucha más eficiencia y la misma indiferencia respecto a la vida.

2.- Por lo menos en la diócesis de Quilmes, desde 1976 los sectores populares encontraron posibilidades de organizarse. La forma fue la comunidad eclesial de base (CEB). La primera comunidad la creó el sacerdote Berardo, de la parroquia de San Juan Bautista, en San Francisco Solano, en octubre de 1976; en menos de un año ya eran 20 las comunidades y en 1980 llegaban a 60. Eran pequeños grupos de entre 10 y 30 personas, tenían un coordinador elegido por la asamblea, se reunían semanalmente en la parroquia o en casas particulares.

Las organizaciones actualmente existentes, me refiero a la inmensa mayoría de las territoriales, son mucho menos democráticas que las CEBs (aunque quien esto escribe no comulga, ni va a misa). Me refiero a que lazos como la confianza mutua y la camaradería, han descendido varios peldaños en el mundo de las organizaciones populares.

3.- La necesidad es la misma que en la década de 1980. Un informe del Registro Nacional de Barrios Populares, asegura que existen 4.416 “barrios populares” en los que viven cuatro millones de personas, casi el 10% de la población, que han sido mapeados hasta diciembre de 2016. La mitad están en la provincia de Buenos Aires, que sigue siendo el epicentro de las tomas, pero la modalidad se ha extendido a todo el país.

Lo que ha cambiado, aunque no nos guste reconocerlo, es la cultura política y la experiencia vivida por los sectores populares. En cuatro décadas pasaron por la dictadura y la democracia, por gobiernos peronistas, progresistas, radicales y de la derecha. Siguen en el mismo lugar, aunque cada vez más lejos del centro de la ciudad, como lo demuestra la toma de Guernica. En el primer cinturón se agotó la tierra disponible, por el aumento de la población y de los barrios privados.

Cada vez hay más planes sociales, que llegan a más gente, como el IFE. Cada vez hay más pobreza estructural. Cada vez hay más extractivismo y más neoliberalismo, más monocultivos y más minería. Por este camino, no hay arreglo.

Las clases medias altas y altas, la derecha y afines, son cada vez más reaccionarias, más antipopulares y están dispuestas a matar para seguir disfrutando la enorme desigualdad que han generado. Ellos saben lo que quieren.

No es un panorama agradable. Pero es necesario mirar la realidad de frente para saber por dónde caminar. Y con quienes.

Fuente: https://zur.uy/cuatro-decadas-de-tomas-de-tierras/

Comparte este contenido:
Page 93 of 657
1 91 92 93 94 95 657