Page 109 of 116
1 107 108 109 110 111 116

Bolivia: Trabajo infantil y el proyecto gubernamental de descolonización que desafía la Organización Internacional del Trabajo OIT

Bolivia/ 03 de mayo de 2016/ Fuente: kaosenlared

En 2014, el Gobierno del Presidente Evo Morales promovió una ley que establece que el trabajo infantil en el país puede desarrollarse desde los 10 años, el único país del mundo en haber aprobado una norma de ese tipo. El código de Niñez y adolescencia establece que los niños pueden trabajar a partir de los 10 años en el entorno familiar, y desde los 12 años para terceros.

Segundo Encuentro Plurinacional de Educación de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores

“Yo trabajo desde hace cuatro años. Lavo los platos en el puesto de comida de mi vecina y estudio por las tardes. El dinero que gano es para ayudar a sostener a mi familia, porque el sueldo de mi mamá (trabajadora del hogar) no nos alcanza”, afirma Mario. Tiene 15 años y en retribución a su labor recibe 400 bolivianos al mes.

Su testimonio fue uno de los que se escucharon el viernes 29 de abril de 2016 en el Segundo Encuentro Plurinacional de Educación de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores, organizado por el Ministerio de Educación. “No me avergüenza trabajar, contó el adolescente. Todos mis amigos y mis maestros saben que trabajo, pero muchos profes no toleran los atrasos. Quisiera que consideren”.

Como Mario, en el país hay 34.000 estudiantes que trabajan, ganan un sueldo y estudian a la vez, reveló el ministro de Educación, Roberto Aguilar. Precisó que el dato se obtuvo por primera vez a través del Registro Único de Estudiantes (RUDE), relata la periodista Verónica Zapana.

Al inicio de gestión se consultó a todos los escolares del país si trabajaban y si obtenían remuneración por ello. “34.000 dijeron que sí , vale decir que son el 1,22% de los 2,8 millones de colegiales que registra el sistema educativo”, informó.

De acuerdo a los datos del RUDE, hay otro grupo de escolares que trabaja, pero no recibe un salario. “Cuando uno considera el trabajo doméstico o el familiar se incorpora a otros 260.000 niños”, precisó Aguilar.

Según la representante de la Unión de Niños y Niñas Adolescentes Trabajadores de Bolivia, (UNATSBO), Lizeth Reina Castro, en Bolivia hay más de 34.000 niños trabajadores, pero estos no estudian. Pidió por ello que dé carnets a esta población para tener un dato real de este sector. “En nuestros registros tenemos a más de 800 mil”, afirmó.

El Ministro de Educación comentó que lo que se busca con el encuentro, es lograr la inclusión de todos los niños al sistema educativo.

En el pleno del evento consultó a un centenar de niños ¿quienes están estudiando? Todos levantaron la mano. Este es uno de los temas que queremos que se fortalezca, que tengan las condiciones adecuadas y que desarrollen sus estudios sin que los discriminen, maltraten o estigmaticen por su labor”, apuntó.

En Bolivia, el Código Niño, Niña, Adolescente -promulgado en junio de 2014- permite el trabajo infantil desde los 10 años.

Aguilar explicó que el Estado admitió esa situación porque el trabajo infantil es una realidad en el país. “Si se negaría, se ocultaría esta realidad y sería esclavizante para los niños que deben seguir estudiando”, dijo.

En el evento, los niños, niñas y adolescentes trabajadores (NNATs) analizan, en mesas de trabajo, los cuatro puntos del plan de acción para operativizar el Programa de Atención Diferenciada para esta población.

El primer punto del plan consiste en que los NNATs tengan una credencial para que así se identifique a estos niños en el ámbito educativo.

La segunda propuesta consiste en la habilitación de la línea gratuita 800100050 para denuncias de discriminación y maltrato.

Asimismo, plantean un programa de apoyo pedagógico y becas de estudio para los menores trabajadores, informó el jefe de la Unidad Intra e Intercultural del Ministerio de Educación, Wálter Gutiérrez (1).

El Ministro de Educación remarcó que este encuentro de los NNAT busca adaptar un currículo educativo que fortalezca ciertas áreas o incorporar otras para que puedan desarrollar una actividad adecuada. En dicha reunión se discuten alternativas como la adecuación de días u horarios de clases para un niño que trabaja, apuntó Gutiérrez.

Para este objetivo, el Ministerio de Educación propondrá un plan de acción para operativizar un programa de atención diferenciada para los niños trabajadores.

Éste incluye un programa de nivelación y apoyo pedagógico para estudiantes trabajadores con rezago escolar. “Un niño trabajador improvisa y en ocasiones utiliza gradas u otros espacios para hacer las tareas, y puede ser que se proporcione una mochila o tablero”, comentó el jefe de la UPIIP. Para reforzar el plan se trabajará en el programa de sensibilización dirigido a maestros y autoridades. Se propondrá un sistema de asignación de becas de universidades (2).

Con el compromiso del Estado de garantizar la educación concluyó el pasado sábado 30 de abril el II Encuentro Plurinacional en Educación de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores que se instaló el pasado viernes. El ministro de Educación, Roberto Aguilar Gómez, anunció una serie de acciones que fueron debatidas con los representantes de organizaciones de este sector.

“La condición de niño, niña o adolescente trabajador no puede privarles de su derecho a la educación. Si un niño no está insertado en el sistema educativo, vamos a trabajar juntos, con sus organizaciones, para incorporarlos al sistema educativo”, afirmó la autoridad. Recordó que los niños con dificultades económicas o desventaja social “se ven en la necesidad” de trabajar desde temprana edad para apoyar a sus familias.

Como resultado del encuentro, el Ministerio de Educación emprenderá un proceso de adaptación de la currícula educativa vigente con el propósito de brindar condiciones favorables a los procesos educativos de la niñez y adolescencia trabajadora. Esta modificación se acompañará con la sensibilización de los maestros.

“Asimismo, se ha definido la creación de centros de apoyo integral pedagógico en diferentes zonas del país que apoyen los procesos educativos de estos niños”, puntualizó Aguilar.

La especialización de docentes que se dediquen a la enseñanza de niños, niñas y adolescentes trabajadores también fue anunciada como un pilar fundamental de las políticas para garantizar la educación de este sector de la población.

El Gobierno de Evo Morales enviará a un grupo de niños trabajadores a Ginebra para Conferencia de la Organización Internacional de Trabajo (OIT)

El Gobierno de Evo Morales enviará a un grupo de niños trabajadores a Ginebra para defender ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT) una reciente ley que permite el trabajo infantil en Bolivia a partir de los 10 y 12 años que la organización, en cambio, fija a partir de los 14 años.

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, explicó el viernes que la delegación de niños irá a explicar que el Gobierno dictó una ley en 2014 con normas que protegen a los menores que trabajan en Bolivia.

Por ejemplo, los niños deben contar en sus labores con dos horas para estudiar, y quedan excluidas faenas pesadas como la “zafra” (o cosecha de caña de azúcar), entre otras normas. El código laboral para el trabajo infantil permite que los menores desde los 10 años trabajen en el entorno familiar, y desde los 12 años, para terceros.

El viaje está motivado porque Bolivia figura entre los países que ratificó el Convenio 138 de la OIT sobre la edad mínima de 14 años de admisión laboral.

“En la OIT va haber una evaluación del código niño, niña (de Bolivia). No sólo lo han cuestionado, no lo reconocen y están poniéndolo en una situación de llamada de atención a Bolivia. En Ginebra se va a tomar la decisión si se sanciona o no internacionalmente a Bolivia”, mencionó Aguilar.

“Tenemos que prepararnos de manera conjunta porque internacionalmente se cree que es lo peor que ha podido hacer Bolivia para los niños trabajadores y por eso necesitamos mostrarle que no es una violación de los derechos de los niños sino más bien se quiere normar y velar por los niños que trabajan”, agregó el ministro Aguilar.

El jefe de la Unidad de Políticas Intracultural, Intercultural y Plurilingüismo (UPIIP), del Ministerio de Educación, Wálter Gutiérrez, dijo que los mismos niños trabajadores pidieron asumir su defensa. “Llevarán una propuesta. También se hará reuniones con los ministerios de Trabajo y de Justicia para sustentar nuestra posición y defender el Código 548”.

Lizeth Castro, de 16 años de edad, coordinadora nacional de la Unión de Niños y Adolescentes Trabajadores de Bolivia, llevará junto con otros niños la experiencia de los menores bolivianos. La adolescente comentó que esta ley es un avance para el sector ya que les puede ofrecer condiciones para trabajar. “Queremos que se nos escuche. Esta ley, la hemos pedido al Gobierno porque nuestra realidad es diferente. Acá en Bolivia los niños trabajamos desde pequeños, no podemos negar nuestra realidad y la ley establece eso y norma que no se nos explote”, explicó. El viaje a Ginebra está previsto para fines de mayo para asistir a la 105ta Conferencia Internacional del Trabajo, del 30 de mayo al 10 de junio 2016 (3).

Políticas emancipadoras de consenso con los “actores directos”

El Gobierno nacional está elaborando la respuesta a las observaciones efectuadas por la Unicef y OIT respecto de la norma que permite el trabajo infantil desde los 10 años, informó el ministro de Educación, Roberto Aguilar.

De acuerdo con la autoridad de Educación, la respuesta será presentada en la reunión de mayo a realizarse en Ginebra, Suiza.

Aguilar sostuvo que la norma fue de consenso con los “actores directos”, niñas y niños trabajadores, que el Estado lo asumió y respaldó, porque no fue fruto de la “presión”.

“Se están preparando documentos, testimonios y se llevará a un grupo de niños trabajadores para que hagan conferencias paralelas y ellos puedan exponer que este no es un tema de arbitrariedad del Estado”, dijo.

Asimismo, sostuvo que el poder visibilizar el trabajo infantil establece emitir sanciones contra quienes hacen mal uso de la flexibilidad laboral.

“En otros países no se cumple, porque hay niños esclavizados, niños ocultados en condiciones infrahumanas”, afirmó Roberto Aguilar a Cambio (4).

DISERTACIÓN DEL DR. ROBERTO AGUILAR GOMEZ – MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA PLURINACIONAL DE BOLIVIA

El Ministro de Educación de la República Plurinacional de Bolivia, el Dr. Roberto Aguilar Gómez, disertó en el III Encuentro del Movimiento Pedagógico Latinoamericano que se ha desarrollado en Costa Rica el Jueves 03 Diciembre 2015.

“Envío un saludo fraterno de nuestro Presidente Evo Morales.” Así comenzó el Ministro, arrancando un aplauso caluroso de la Congresales Latinoamericanos.

El Ministro Aguilar Gómez presentó un trabajo denominado “Avances y desafíos que enfrenta la educación. Bolivia: REVOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN”.

Una síntesis de la historia de la educación en Bolivia de la colonia a nuestros días.

Como para dejar en claro algunas ideas sobre evaluación expresó: “Las pruebas PISA son mecanismos de control sobre la educación. Es una imposición neoliberal.”

“Queremos hacer de la educación nuestra principal bandera.”

“Bolivia vive en un contexto en América Latina, articulado y estimulado con lo que acontece en América Latina y el mundo.

Hay un nuevo espacio de redistribución del mundo donde las potencias van por los recursos naturales , base del desarrollo económico. Por eso el imperialismo intenta la desarticulación de los gobiernos vinculados al pueblo.

En 2005 la renta de hidrocarburos en Bolivia era de 300 millones de bolivianos, luego de la nacionalización en 2014 la renta fue de 6600 millones. Por eso es imprescindible para los grupos de poder recuperar estos espacios: con intentos de golpes de Estado en distintos países de nuestra Región.”

“El imperialismo no perdona nuestra soberanía de los centros financieros internacionales y nuestras políticas sociales en beneficio del pueblo. Los grupos transnacionales, de derecha quieren desandar las formas de manejar el Estado y la economía en nuestro país, en los países con gobiernos populares.”

En la reseña histórica de la educación señaló distintos momentos:

-1825-1950 – Herencia Colonial: excluyente y discriminador.

-1955-1993 – Universalista : homogenizador – urbano / rural

-1994-2014 – Ley 1565 de Reforma Educativa.

“La Ley de Educación empezó a revertir años de una educación neoliberal privatizadora, que provenía del Banco Mundial. Las disposiciones generales que surgieron de esta Ley fueron por consenso. En algunos puntos sobresalientes inamovilidad funcionaria – cargos por concursos, anteriormente eran por decretos -, la sindicalización y la organización estudiantil.

Un avance importantísimo fue la decisión de incorporar en la Ley que la formación docentes quedaba en manos del Estado – anteriormente en manos privadas -.”

“Esta Ley fue asumida por las organizaciones sociales con un amplio nivel de participación”.

“Estos cambios fueron posibles gracias a la sanción de una nueva Constitución que obtuvo el 64 % de apoyo popular. La nueva Constitución fue “irreverente”, con una mirada del pueblo y no con la visión sacrosanta de Europa. Empezar a construir un Estado Plurinacional, representando la memoria, la historia, la ciencia, los saberes y los conocimientos de los pueblos y naciones. Esta Constitución tiene un sentido unitario, social de derecho, plurinacional, comunitario, respeto a los 36 pueblos y naciones indígenas originarios campesinos y plurilingüe.”

“A partir de esta nueva Constitución construímos nuestra propia visión en educación: la educación es un derecho “fundamentalísimo”. Tuvimos que luchar contra las herencias coloniales.

Establecimos la educación como un derecho para todas y todos, un derecho a lo largo de la vida. El Estado asumió la responsabilidad de la educación.

La educación es gratuita, hemos disminuido la tendencia privatizadora – de 1200 establecimientos privados ahora hay 800 -.

Antes la educación inicial era privada ahora la garantiza el Estado.

La educación es obligatoria hasta el secundario.

Otro logro fue haber disminuido al 1,2 % el analfabetismo, gracias a la ayuda de los hermanos venezolanos.

Hemos puesto en marcha una educación descolonizadora. La educación se da en la lengua de la cultura de cada pueblo. Hemos armonizado la curricular.

Nuestra educación es intra-cultural, intercultural y plurilingüe.

Hemos aumentado el presupuesto educativo: más inversión, mejoras salariales, mejor infraestructura.

En 2005 había 18300 profesores de nivel secundario, en 2015 hay 49000.

Pasamos de 5000 docentes de nivel inicial a 9000 en la actualidad.

Hemos puesto en marcha Programas de Formación Docente complementaria de dos años. Ya se han titulado como licenciados 45 mil y habrá más de 100 mil a fines de 2016. Este proyecto es socio –productivo – comunitario. Hemos sistematizado más de 15 mil experiencias de prácticas docentes.”

“Más de 21 mil docentes evaluaron la aplicación de la curricular.”

“Estos son algunos de los avances en nuestra educación a partir de la decisión del Presidente Evo Morales y de la participación de las organizaciones populares que hemos dado vuelta la historia de una educación colonial.”

“La educación será fundamental para seguir avanzando en más derechos”, ha concluido el Ministro Aguilar (5).

Reconocimiento del trabajo infantil en condiciones dignas y proyecto decolonial

Un aspecto importante del Buen Vivir y del proyecto decolonial boliviano es el aporte del trabajo de los niños/as a la economía familiar como espacio de dignidad, socialización y empowerment: hay que recordar la fuerza emancipatoria del movimiento de los niños/as y adolescentes trabajadores organizados en UNATSBO, un sindicato con 10.000 miembros y un archipiélago de grupos y organizaciones de base que han pedido al presidente Evo Morales de investigar las ONGs de cooperación internacional; la nota publicada por la Cámara de Diputados el día 20 de diciembre de 2013 es muy clara: “Algunas ONGs de Bolivia están manipulando a niños con fines políticos y financieros”.

Contra la tendencia de las convenciones internacionales que prohíben el acceso al empleo por debajo de los 14 años, el Parlamento del Estado Plurinacional de Bolivia aprobó el 2 de julio de 2014 un nuevo Código del Niño y del Adolescente que da paso, bajo ciertas condiciones, al trabajo de los niños a partir de los 10 años.

Es un proceso contracorriente que yo he acompañado personalmente, realizando varias investigaciones, artículos, libros como por ejemplo “Diversidad en movimiento” (6) que en junio de 2011 he presentado en La Paz durante el seminario internacional “Los niños y la calle en los países andinos. Precariedad, socialización y dinámicas urbanas” (7) gracias al apoyo de IFEA y de la Embajada de Francia en Bolivia y con una nota publicada en 6 idiomas de la agencia FIDES del Vaticano (8). Esta visión contra-hegemónica que desafía la visión euro-centrista de la infancia y adolescencia no se limita a Bolivia, es parte de un movimiento de acción y pensamiento crítico a nivel mundial que yo he documentado en el libro On children’s rights debt – Reconsidering the debates about working and street children in a globalized world” (9), un trabajo colectivo que he coordinado juntos a expertos de México, Bolivia, Brasil, Italia, Senegal, Zimbawe, India.

Concluyendo, agradezco a René Fernandez, Embajador de Bolivia ante la Unión Europea, que me ha enviado un importante respaldo del Gobierno Plurinacional del Presidente Evo Morales con relación a mi trabajo de investigación y lobby, un respaldo político publico publicado en mi libro “Emancipaciones de calle” (Ed. Mediafactory, 2015) que yo he presentado en el Parlamento Europeo (10) y en la Universidad Católica de Lovaina el pasado 20 de octubre de 2016.

Fuente: http://kaosenlared.net/bolivia-trabajo-infantil-y-el-proyecto-gubernamental-de-descolonizacion-que-desafia-la-organizacion-internacional-del-trabajo-oit/

Imagen: http://www.alainet.org/sites/default/files/styles/articulo-ampliada/public/reunion-bolivia.jpg?itok=_zVzLSe0

Comparte este contenido:

Bolivia: Encuentro de Educación determinó garantizar derecho a la educación de niños trabajadores

Bolivia/ 30 de Abril de 2016/ Fuente: FM Bolivia

    El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó el sábado que el II Encuentro Plurinacional en Educación de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores que se realizó en la ciudad de La Paz entre el 29 y el 30 de abril, determinó garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes trabajadores del país.

«La condición de niño, niña o adolescentes trabajador no puede privarles de su derecho a la educación, si un niño no está insertado en el sistema educativo vamos a trabajar juntos, con sus organizaciones, para incorporarlos al sistema educativo», explicó al clausurar ese evento.  Recordó que todos los niños por dificultades económicas o desventaja social «se ven en la necesidad» de trabajar desde temprana edad para apoyar a sus familias, por lo tanto, «no deben ser privados en su derecho a la educación», remarcó.

Informó que emprenderá procesos tendentes a garantizar el derecho a la educación de los bolivianos, tarea para la que dijo se ha establecido adaptar el currículo educativo vigente con el propósito de brindar condiciones más favorables a los procesos educativos de la niñez y adolescencia trabajadora del país.

Además de llevar adelante procesos de socialización y sensibilización para las maestras y maestros, además de procesos de especialización y profesionalización para docentes que trabajen con niños trabajadores.

«Asimismo, se ha definido la creación de centros de apoyo integral pedagógico en diferentes zonas del país que apoyen los procesos educativos de estos niños», puntualizó.
xzs/rsl   ABI.

Leer mas en: http://eju.tv/2016/04/bolivia-34-000-ninos-trabajan-estudian-ley-permite-trabajo-infantil-desde-los-10-anos/

En Bolivia 34.000 niños trabajan y estudian, revela primer registro

Educación presenta un plan de cuatro pilares para evitar la deserción escolar. Además, habilitan la línea gratuita 800100050 para denuncias de maltrato y discriminación

Archivo Álvaro Valero. Los niños que trabajan y no estudian superan los 88.000, según datos no oficiales. Verónica Zapana S.  / La Paz

“Yo trabajo desde hace cuatro años. Lavo los platos en el puesto de comida de mi vecina y estudio por las tardes.

El dinero que gano es para ayudar a sostener a mi familia, porque el sueldo de mi mamá (trabajadora del hogar) no nos alcanza”, afirma Mario. Tiene 15 años y en retribución a su labor recibe 400 bolivianos al mes.

Su testimonio fue uno de los que se escucharon ayer en el Segundo Encuentro Plurinacional de Educación de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores, organizado por el Ministerio de Educación.  “No me avergüenza trabajar, contó el adolescente. Todos mis amigos y mis maestros saben que trabajo, pero  muchos profes no toleran los atrasos. Quisiera que consideren”.

Como Mario, en el país hay 34.000 estudiantes que trabajan, ganan un sueldo y estudian a la vez, reveló   el ministro de Educación, Roberto Aguilar. Precisó que el dato se obtuvo por primera vez a través del Registro Único de Estudiantes (RUDE).

Al inicio de gestión se  consultó a todos los escolares del país si trabajaban y si obtenían remuneración por ello. “34.000 dijeron que sí , vale decir que son el 1,22% de los 2,8 millones de colegiales  que registra el sistema educativo”, informó.

De acuerdo a los datos del RUDE, hay   otro grupo de escolares que trabaja, pero  no recibe un salario. “Cuando uno considera el trabajo doméstico o el familiar se incorpora a otros 260.000 niños”, precisó Aguilar.

Lea:  Empresarios se niegan a incrementar los salarios por crisis en el país

Según la representante de la  Unión de Niños y Niñas Adolescentes Trabajadores de Bolivia,  (UNATSBO), Lizeth Reina Castro,  en Bolivia hay más de 34.000 niños  trabajadores, pero estos no estudian. Pidió por ello que dé carnets a esta población para tener un dato real de este sector. “En nuestros registros tenemos a más de 800 mil”, afirmó.

El Ministro de Educación comentó que lo que se busca con el encuentro, que concluye hoy, es lograr la inclusión de todos los niños al sistema educativo.

En el pleno del evento consultó a un centenar de niños ¿quienes  están estudiando? Todos levantaron la mano. Este es uno de los temas  que queremos que se fortalezca, que tengan las condiciones adecuadas y que desarrollen sus estudios sin que los discriminen, maltraten o estigmaticen por su labor”, apuntó.

En Bolivia, el Código Niño, Niña, Adolescente -promulgado en junio de  2014- permite el trabajo infantil desde los 10 años.

Aguilar explicó que el Estado admitió esa situación  porque el trabajo infantil es una realidad en el país. “Si se negaría, se ocultaría esta realidad y sería esclavizante para los niños que deben seguir estudiando”, dijo.

Plan de  cuatro pilares

En el evento, los niños, niñas y adolescentes trabajadores  (NNATs) analizan, en mesas de trabajo, los cuatro puntos del plan de acción para operativizar el Programa de Atención Diferenciada para esta población.

El primer punto del plan consiste  en que los NNATs tengan una credencial para que así se identifique a estos niños en el ámbito educativo.

La segunda propuesta consiste en la   habilitación de la línea gratuita 800100050 para denuncias de discriminación y maltrato.

Lea:  Padre Albó. A Evo: “dejalo al David, después puedes volver”, a los masistas: ama llunku (no seas adulón)

Asimismo, plantean  un programa de apoyo pedagógico y  becas de estudio para los menores trabajadores, informó  el jefe de la Unidad Intra e Intercultural del Ministerio de Educación, Wálter Gutiérrez.

Niños bolivianos defenderán ante la OIT el trabajo infantil

Un grupo de niños trabajadores irá a Ginebra para defender  el trabajo infantil en Bolivia ante  la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La ley del Código Niña, Niño y Adolescente admite el trabajo desde los 10 años, pero la organización establece los 14 años como edad mínima.

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó ayer que una delegación de niños viajará a  Ginebra para

explicar la norma que se  promulgó en 2014. En su opinión, la ley  busca proteger  a los menores que trabajan en Bolivia, pues determina que los niños que trabajan deben tener dos horas para el estudio.

El código   establece que  los niños pueden trabajar a partir de los  10 años en el entorno familiar, y desde los 12 años para terceros. Bolivia figura entre los países que ratificaron el Convenio 138 de la OIT, que establece que la edad mínima de trabajo es 14 años.

“Tenemos que prepararnos de manera conjunta porque internacionalmente creen que (la ley) es lo peor que Bolivia hizo  para los niños trabajadores. Pero el trabajo infantil es una realidad que no podemos ocultar, más bien se quiere normar y velar por el bienestar de los niños que trabajan”, agregó el Ministro.

La coordinadora de la Unión de Niños Trabajadores de Bolivia (Unatsbo), Lizeth Castro,  afirmó que aún no se definió a los delegados que viajarán a Ginebra, pero  lo hará en estos días. “Para nosotros es un avance”. El viaje se realizará  con miras a la XV Conferencia Internacional del Trabajo, del 30 de mayo al 10 de junio.

Fuente: http://fmbolivia.com.bo/noticia186360-Encuentro-de-Educacion-determino-garantizar-derecho-a-la-educacion-de-ninos-trabajadores.html

Imagen: http://i1.wp.com/eju.tv/wp-content/uploads/2016/04/5724ccee3fc9c.jpg?w=620

Comparte este contenido:

UNRISD: Protesta Social y Movilización de Recursos para el Desarrollo Social en Bolivia /Autor Santiago Daroca Oller

UNRISD / 1 de Mayo de 2016

Ya esta disponible la mas reciente publicación de Santiago Daroca Oller titulado Protesta Social y Movilización de Recursos para el Desarrollo Social en Bolivia, publicado por el UNRISD.

Pueden descargarlo en el siguiente enlace:

Protesta Social y Movilización de Recursos para el Desarrollo Social en Bolivia

 

Comparte este contenido:

«Bolivia lee# logra reunir 148.937 libros en todo el país

Campaña. En los últimos cinco años se habilitaron 1.600 bibliotecas comunitarias para fomentar la lectura

Bolivia/ 25 de abril de 2016/La razón

La quinta campaña “Bolivia lee” consiguió recolectar, en una visita casa por casa, 148.937 libros en todo el país. El logro se debió al trabajo conjunto de 4.000 personas, entre conscriptos de la Naval, estudiantes de colegios, personal del Ministerio de Educación y población en general.

Para el ministro de Educación, Roberto Aguilar, la jornada de recolección de textos que se realizó ayer en todo el país superó las expectativas. Al inició de la campaña el objetivo era reunir al menos 100.000 textos, número que fue superado hasta las 14.00 de este domingo.

“Estos resultados facilitarán la implementación de bibliotecas móviles y comunitarias en el área rural y en los lugares más alejados, donde la gente no tiene acceso a leer un libro por falta de recursos”, dijo Aguilar.

“La lectura es la forma más fácil de conocer el mundo, las historias que no hemos visto y que están plasmadas en los textos. Al leer aprendemos gramática, conceptos y ampliamos nuestros conocimientos”, comentó el vicepresidente Álvaro García Linera, quien participó en la inauguración realizada en inmediaciones del Ministerio de Educación, donde lo acompañaron su esposa Claudia Fernández; el ministro de esa cartera, Roberto Aguilar; el viceministro Noel Aguirre; representantes de la editorial Santillana, y estudiantes de las unidades educativas de Vida Nueva, Puerto Rico y Copacabana, entre otras.

Según García, en este lustro, y gracias a esta campaña, se logró habilitar 1.600 bibliotecas comunitarias en los sitios más alejados a fin de fomentar el hábito de la lectura. Cabe destacar que en los últimos años, el índice de analfabetismo en Bolivia se redujo de 13,28% a 2,94%.

“Estos libros son restaurados y seleccionados para enviarlos a zonas periurbanas, donde se puede promover la lectura y las actividades culturales a través de concursos”, ejemplificó  Aguirre, quien agregó que la recolección se extenderá hasta septiembre.

75.747 postalfabetizados cursaron 6˚ de primaria

 Erika Ibargüen

Desde 2006 y hasta la fecha, 979.000  personas fueron alfabetizadas en el país; de éstas, 75.747 concluyeron el 6° de primaria y si continúan sus estudios, podrían ingresar a la universidad, informó el ministro de Educación, Roberto Aguilar.

La autoridad precisó que 205.000 bolivianas y bolivianos del programa cursan actualmente la educación primaria; de éstos, 143.215 concluyeron los tres primeros cursos.

De acuerdo con declaraciones del viceministro de Educación, Noel Aguirre, cuando se inició el trabajo de alfabetización en 2006 habían más de 1.400.000 analfabetos y actualmente quedan poco más de 3.000 personas que no saben leer ni escribir en todo el país —datos verificados con el último censo—, según afirma la autoridad educativa.

“En este momento la tasa de analfabetismo es de 2,9% y se estima llegar a 2% en 2020, que es una cifra ideal”, dijo el viceministro.

La Paz, Santa Cruz y Cochabamba son los departamentos donde más se trabajó debido a que en estas regiones existen más habitantes respecto al resto del país. “Hemos incidido en estos lugares para poder bajar considerablemente la cantidad de personas que no sabían leer”, comentó Aguirre.

La autoridad aclaró que la alfabetización es como hacer el primer curso de primaria, vale decir, la base para continuar. La postalfabetización se da cuando se logra concluir el 6° de primaria, lo que los habilita para seguir los estudios e ingresar a la universidad porque reciben una libreta que acredita la conclusión del bachillerato.

Fuente: http://www.la-razon.com/sociedad/Bolivia-logra-reunir-libros-pais_0_2478952147.html

Comparte este contenido:

Bolivia: Lee recaudó unos 150 mil libros y superó en 50% su meta

www.paginasiete.bo/25-04-2016/ Verónica Zapana S. / La Paz

Más de 3.700 funcionarios y voluntarios de las Fuerzas Armadas y del Ministerio de Educación recorrieron casa por casa para recibir la donación de libros.

La primera jornada de recolección de libros casa por casa, a través de la quinta campaña Bolivia Lee 2016, fue calificada como exitosa por el Ministerio de Educación, ya que superó la meta prevista con casi el 50% en solo un día de movilización. La actividad está abierta hasta septiembre.

«Estamos muy contentos. Hemos superado la meta de la recolección de 100 mil libros. Alcanzamos a recaudar 148.937 textos hasta las 14:00, lo que significa que aumentó lo previsto en casi el 50%. Fue un éxito”, afirmó contento ayer el viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre.

La campaña comenzó a las 9:00. A esa hora más de 3.700 funcionarios del Ministerio de Educación, conscriptos de las Fuerzas Armadas y voluntarios recorrieron casa por casa de todo el país para pedir la donación de textos a las familias.

«Ya salí profesional y sé que estos libros podrán ayudar a otras personas. A mí me ayudaron bastante”, dijo don Marcelo Ticona, de la zona Villa Victoria, antes de entregar los textos a un grupo de conscriptos.

Esos textos llenaron el saco de libros que cargaban los jóvenes en la zona. «La gente donó bastantes libros. Hay de todo y da ganas de leer”, dijo entre risas uno de los conscriptos.

Tras la evaluación de la jornada, Aguirre precisó que muchas personas se sensibilizaron con el valor de la lectura y la necesidad de aportar con libros. «Muchos se comunican preguntando dónde entregar los libros”, dijo.

Afirmó que la campaña recién se inició ayer y que se prevé recolectar en las direcciones departamentales de educación de cada región hasta septiembre.

Ayer, la jornada de recolección de libros fue inaugurada en puertas del Ministerio de Educación con la presencia del vicepresidente Álvaro García Linera, que participó de esta movilización acompañado del ministro de Educación, Roberto Aguilar, y otras autoridades.

En el acto, el segundo mandatario donó 1.000 textos a nombre del Centro de Investigación Social de la Vicepresidencia del Estado e indicó que «hoy es el día para que los libros abandonados puedan convertirse en bibliotecas comunitarias y pueden volver a alimentar el alma, renacer y enseñar a miles de personas”.

Por su parte, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, explicó que la campaña Bolivia Lee es un programa social que permite recolectar libros para crear nuevas bibliotecas comunitarias, para instalarlas en los puntos de alfabetización y post-alfabetización.

Hasta la fecha 979 mil personas fueron alfabetizadas, 205 mil bolivianos cursan la educación primaria, de los cuales 143.215 concluyeron el tercer curso y 75.747 el sexto.

Aseguró que espera que la donación llegue al millón de libros recolectados y ponderó que la comunidad boliviana en el exterior se haya sumado a esta campaña. «Nuestros compatriotas bolivianos en Argentina están hoy recolectando libros y de esa manera se solidarizan con nuestros hermanos”, destacó.

Además de la gente movilizada ayer, también se instalaron cerca de 140 puntos fijos de acopio de libros en las nueve ciudades capitales, además de El Alto y otras cuatro ciudades intermedias.

La campaña, en sus cuatro versiones anteriores, logró recolectar 375 mil libros y con ellos se implementaron 1.619 bibliotecas comunitarias en varios puntos de post-alfabetización del país.

En el acto de inauguración la editorial Santillana donó más de 30.000 libros. El Ministerio de Comunicación también otorgó revistas y discursos del presidente Evo Morales.

Bolivia Lee 2016
Campaña La actividad de recolección de textos se realizará hasta septiembre en todas las direcciones departamentales de Educación.
Argentina La comunidad boliviana también recolecta libros en Argentina para enviarlos a Bolivia.
Bibliotecas El Ministerio de Educación escogerá los textos y luego conformará bibliotecas comunitarias para los puntos de alfabetización y post-alfabetización del área rural.
Millón Educación espera que hasta septiembre se recaude un millón de libros.

Comparte este contenido:

Documental: “Mujeres de la mina”: la maldición más hermosa del Cerro Rico Bolivia

Por Maximiliano Acosta / Diario Popular / Marzo 2016

El retrato de tres mujeres que trabajan en la mina de Potosí a la par de los hombres, e incluso más. La persistencia en un mundo machista y el dolor naturalizado de ser consideradas de mala suerte para la minería. “En ese trabajo se ven bien marcadas las desigualdades”, cuenta Loreley Unamuno, la realizadora del documental junto a Malena Bystrowicz

Lucía Armijo hace quince años que vive en el Cerro Rico de Potosí, Bolivia. Es madre soltera de seis hijos. Rompió con una maldición centenaria que prohibía ingresar a las mujeres a las minas por considerarlas de mala suerte. Francisca Gonzalesdestroza con una maza las piedras que sobran. Busca sobrevivir a la tempestad de los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Es abuela. Domitila Chungaraapenas camina, pero carga con años de lucha sindical en busca de igualdad ante la mirada furiosa de la connivencia militar- estatal con las empresas mineras y los muertos escondidos por ambulancia fantasmas.

El documental «Mujeres de la mina» muestra cómo tres mujeres lograron sortear los obstáculos de un sistema que funciona con los carros que empujan los hombres. «El minero es violento y machista, y ejerce ese rol temerario ante las mujeres», cuenta Loreley Unamuno, una de las directoras del film.

Empujadas por su ímpetu y sin temor al sílice que carcomió los pulmones de los hombres más duros, incluso sus maridos,  hasta hacerlos de «cartón», como narra Eduardo Galeano, uno de los perfectos testimonios que utiliza la película, las tres son el reflejo y la diferencia en un mundo que vive al pulso de las mazas en una oscuridad constante.

Unamuno, que realizó el film junto a Malena Bystrowicz, dialogó con DIARIO POPULAR acerca de una realidad que decidieron retratar en una hora sin escapar de la existencia de un colonialismo predominante en esa zona de Bolivia.

-Son dos mujeres que decidieron abordar un tema que está un constante debate ¿En qué les ha cambiado haber experimentado esas vivencias tan de cerca?

-Cambió nuestro punto de vista de las mujeres y la lucha, más aún con las luchas sociales que históricamente marcaron a Bolivia. Quedamos atraídas por las diferencias con nuestras culturas y la potencia, la fuerza de esas tres mujeres en ese contexto.

-Como cuenta Galeano, las mujeres son consideradas una maldición para las minas ¿Cómo notaste que llevan ese peso?

-Con el tiempo esa tradición se fue desdibujando. Hay mujeres que trabajan a la par de los hombres en las minas del Cerro Rico, que de por sí es un contexto con mucha desigualdad. En la minería trabajan en muy malas condiciones laborales.

-¿Cómo es ese contexto diariamente para ellas?

-El minero es machista y muy violento, y también ejerce todo eso como un rol temerario. Es habitual el alcohol y la violencia. Nos resultó extraño, pero es algo que lamentablemente está instalado.

-Durante la presidencia de Evo Morales, los trabajadores mineros de Bolivia han conseguido valer muchos derechos ¿Qué pensamiento les  genera que haya mujeres trabajando en malas condiciones?

-La minería es muy compleja en Bolivia. Si bien se vieron en el país avances muy significativos, en Potosí no hubo, aunque ciertas cosas sí. Hay minas que son estatales, que quizás sean las que mejores condiciones ofrecen. También hay privadas, y algunas que funcionan como cooperativas, pero que tampoco funcionan de una forma legal. Los mineros de las cooperativas se resisten incluso a estatizarlas. Es muy delicado. Todavía faltan avances.

Fuente de la reseña: http://www.diariopopular.com.ar/notas/252161-mujeres-la-mina-la-maldicion-mas-hermosa-del-cerro-rico

Comparte este contenido:

Ministro de Educación plantea redefinir enfoque de «calidad educativa» en reunión de Celac

América del Sur/Bolivia/Abril 2016/Autor: Editor/ Fuente: fmbolivia.com.bo

El Ministro de Educación de Bolivia, Roberto Aguilar, participó el jueves de la 2da Reunión de Ministros y Ministras de Educación de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realizó en San José de Costa Rica, donde planteó redefinir el enfoque de la «calidad educativa».

«La necesidad de entender la calidad educativa no en términos de singularidad sino en un sentido amplio y plural, porque lo que está sucediendo en los últimos tiempos es que se ha ido planteando la calidad educativa en sentido singular tratando de hacernos ver que referentes de países europeos o de otros países son los que deberíamos alcanzar», explicó.

Precisó que ese evento internacional pretende fortalecer la equidad y la inclusión en los procesos educativos, en el marco de la promoción de los derechos de las niñas y niños de los países de la región.

A su juicio, el debate no debería centrarse en «calidad», sino en «calidades educativas».

«Yo creo que uno de los debates que deberíamos ir planteando es el de mirarnos hacia nosotros mismos antes que nos hagan mirar en modelos y referentes que no tienen relación con nuestra historia, con nuestra cultura, y con nuestra capacidad de relacionarnos fundamentalmente a través de nuestras relaciones personales, de expresar nuestros sentimientos», complementó, citado en un boletín institucional.

En ese foro, las principales autoridades educativas de los países de América Latina y el Caribe definieron acciones orientadas a alcanzar la igualdad de oportunidades educativas de calidad, fomentar la educación para el desarrollo sostenible desde las aulas y considerar la importancia de la educación en la primera infancia para el desarrollo de las naciones.

Aguilar valoró la importancia que adquieren esas reuniones de carácter hemisférico en bien de la educación y de los pueblos.

«En estos espacios es donde valoramos la riqueza de concepciones, ideologías, posiciones diferentes, pero que nos unifican en lo que todos nos planteamos como objetivo mayor, y es el de responder al tema de la educación como el principio supremo y fundamental de la existencia de nuestras sociedades y nuestros Estados», reflexionó.

Fuente de la noticia: http://www.fmbolivia.com.bo/noticia185492-ministro-de-educacion-plantea-redefinir-enfoque-de-calidad-educativa-en-reunion-de-celac.html

Fuente de la imagen: https://www.google.co.ve/search?q=escuela+bolivia&espv=2&biw=1280&bih=939&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjZsK_6vqfMAhUCHD4KHXiLBm0QsAQIGQ#imgrc=GFdSjjByvYfGLM%3A

Comparte este contenido:
Page 109 of 116
1 107 108 109 110 111 116