Page 107 of 116
1 105 106 107 108 109 116

Un nuevo rumbo para la educación en América Latina

 El sistema educativo en México y América Latina en general está fallando y reconocerlo es el primer paso para comenzar a cambiarlo

La educación pública es financiada por todos, sin importar si el contribuyente hace uso de ella o no. (UCN)

La educación es el medio más eficaz de un país para salir adelante. No es mentira que entre más educado sea un pueblo, más difícil será  controlarlo o engañarlo, como tampoco lo es el hecho de que una sociedad sin educación está condenada al estancamiento económico y humano.

Actualmente es muy común aceptar la idea de que la educación debe ser proporcionada por el Estado. En México, por ejemplo, el artículo tercero de la Constitución Mexicana nos habla de que la educación tiene que ser “laica, gratuita, obligatoria y de calidad” y hemos crecido repitiendo dicho principio y dándolo por hecho sin siquiera poder atrevernos a cuestionarlo.

Aunque de modo moral y legislativo, garantizar la educación universal pareciera ser un proyecto válido y de elemental justicia, en la práctica terminan por imponerse argumentos de mayor peso en el mundo real como lo son la simple lógica económica o la baja efectividad generalizada por parte de las instituciones gubernamentales.

Lo “gratuito” no existe. Cuando un Gobierno nos ofrece alguna solución o apoyo, no se está financiando por arte de magia ni por las generosas aportaciones de los funcionarios públicos; es sólo a través de nuestros impuestos que dichas iniciativas pueden llevarse a cabo y la educación no es la excepción a esta aseveración.

Por más que quisiéramos que la educación fuese gratuita, la realidad es que no lo es. Para poder brindar educación es necesario pagar salarios de profesores, construir y mantener infraestructura y contratar prestadores de servicios administrativos entre muchos gastos y costos más.

Tenemos pues que la educación pública parte del principio de quitarle a alguien una parte de su riqueza a través de impuestos para entregársela después a un tercero en forma de educación. Si bien se puede argumentar que tal vez la importancia del tema en cuestión podría justificar dicho intercambio involuntario, lo que no se puede negar es que el sistema no está funcionando como debería: en un estudio realizado por la OCDE, en el año 2015, México ocupó el lugar 36 de 36 países evaluados en materia educativa y al resto de países latinoamericanos no les fue mucho mejor.

Todo pareciera indicar que el tema tiene que ver con asuntos presupuestarios y es verdad en parte, pero no por falta de recursos como se podría suponer. El presupuesto que México invierte per cápita en educación, es similar al que invierte un país puntero en el rubro como lo es Corea del Sur. La diferencia radica en la efectividad del presupuesto: mientras que en México el presupuesto se gasta mayoritariamente en salarios, lujos y burocracia ejercida por líderes sindicales, maestros y administrativos, en el país asiático se invierte en infraestructura, tecnología y en el desarrollo de modelos educativos eficientes.

Otro factor relevante es el hecho de que el tiempo formativo típico para los alumnos en México es de 562 horas al año, mientras que en otros países como Corea del Sur es 1.195, en Finlandia 1.172, en Estados Unidos 710 y en Francia 875.

El monopolio de los programas de estudio por parte del Estado es otro factor a considerar. Sin importar si la institución educativa es privada o pública, las mismas no pueden brindar servicios de educación oficialmente si sus programas de estudio no han sido previamente aprobados por la Secretaría de Educación Pública. Esto genera el sometimiento de las instituciones educativas a las ocurrencias y decisiones de algunos pocos funcionarios públicos y un constante cambio de rumbo de acuerdo al periodo político en el que el país se encuentre.

El adoctrinamiento institucional es otro tema preocupante. Algunos ejemplos claros son la excesiva carga de oficialismo que manejan los libros de historia en los niveles de primaria y secundaria o el adoctrinamiento estatista en las universidades públicas por parte de carismáticos y queridos profesores “revolucionarios” que promueven la importancia de luchar contra un sistema del que ellos mismos forman parte.

La educación pública es financiada por todos, sin importar si el contribuyente hace uso de ella o no. Por eso nadie debe ser indiferente ante el mal uso que se dan a los recursos en dichas instituciones cuando sin ninguna clase de remordimiento, deciden irse a huelga en respuesta a la más mínima provocación.

Las instituciones privadas no se van a huelga, porque entienden que sería comprometer su prestigio como organización y el de sus alumnos egresados, y sobre todo porque saben que se vería reflejado en una pérdida significativa de alumnos matriculados y eventualmente en pérdidas económicas. Mientras tanto, en las instituciones públicas se crea una falla de mercado artificial, porque políticos y burócratas saben que se pueden ir a paro por un tiempo indefinido sin dejar de recibir presupuesto ni salarios y que los alumnos no abandonarán la institución porque no tienen otra opción realmente viable.

Lo más grave, desde un punto de vista cultural, es el tipo de formación y el ejemplo que están recibiendo miles y miles de alumnos, quienes crecen defendiendo este tipo de sistemas y personajes, y cuando salen al mercado laboral están acostumbrados a lograr objetivos a través de la fuerza o negociaciones políticas y no a través de capacidades y méritos propios.

Estamos formando luchadores sociales en un país que necesita de forma desesperada un sinfín de científicos, ingenieros y sobre todo emprendedores que se atrevan a materializar sus metas a través de una vida productiva.

Es importante no cerrar los ojos ante lo evidente: el sistema educativo en México y América Latina en general está fallando y reconocerlo es el primer paso para comenzar a cambiarlo.

Necesitamos encontrar mecanismos para dar incentivos a los alumnos para escoger y dar su mejor esfuerzo por formarse en carreras productivas y crear métodos de sanción para aquellos profesores e instituciones que no cumplan con su misión principal, que es dar herramientas a sus alumnos para competir y valerse por sí mismos. Liberalizar el mercado educativo proveería de ambos.

Tomado de: http://es.panampost.com/rafael-ruiz-velasco/2016/05/26/nuevo-rumbo-educacion-america-latina/

Comparte este contenido:

Bolivia comparte con Japón vicepresidencia de Educación en la ONU

Bolivia, La Paz/25 mayo 2016/Fuente: Prensa Latina

El ministro boliviano de Educación, Roberto Aguilar, informó que el país suramericano junto a Japón asumió hoy la Vicepresidencia del Comité de Dirección de Educación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) hasta 2030.

Dicha instancia -puntualizó Aguilar- se ocupa de realizar seguimiento a las políticas del sector e implementar estrategias para alcanzar los objetivos para un desarrollo sostenible.

«La Presidencia la tiene Noruega, que ya ocupó el cargo en el anterior periodo, de 2000 a 2015, así que por su experiencia fue ratificada por otros 15 años más»,señaló Aguilar de París, Francia.

La primera vicepresidencia la tiene Bolivia, y la segunda Japón, añadió Aguilar en su contacto con la emisora Red Patria Nueva.

Destacó que Bolivia asumió ese cargo gracias al apoyo de países de África, América Latina y en particular de Francia. Tal apoyo demuestra que Bolivia ya no participa en esa clase de eventos como un observador más, sino que es tomado en cuenta gracias al esfuerzo y las políticas que implementa el Gobierno del presidente, Evo Morales, desde 2006.

El ministro boliviano explicó que el Comité de Dirección de Educación tiene una doble función, que es socializar todos los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU e impulsar la realización de actividades enmarcadas en este ámbito a nivel mundial.

Fuente noticia:

http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=4911891&Itemid=1

Fuente imagen:

http://www.patrianueva.bo/?q=node/7647

Comparte este contenido:

Bolivia promulga Ley de Identidad de Género

La legislación permite a los ciudadanos cambiar de nombre y sexo en sus documentos de identidad.

21 mayo 2016 / Telesur

El Gobierno de Bolivia promulgó este sábado la Ley N° 807 de Identidad de Género que permitirá el reconocimiento a los ciudadanos tránsgenero y transexuales, quienes podrán cambiar de nombre y género en su documento de identidad.

La legislación fue firmada por el vicepresidente de ese país, Álvaro García Linera, quien ejerce la Presidencia interina del país mientras el mandatario, Evo Morales, se encuentra en un viaje oficial a Cuba.

El acto de rubricación se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno y contó con la partición de parlamentarios y representantes de colectivos de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales (GLBT).

«Esto es democracia, por eso hoy me siento contento por poder firmar esta Ley que, por primera vez el Estado, garantiza su reconocimiento social como personas con derechos, independientemente de su orientación sexual», destacó el vicemandatario.

Asimismo, García recordó que, en el pasado, tanto indígenas como campesinos, obreros y mujeres eran parte de los excluidos, que no tenían derechos, que no eran reconocidos y que además eran considerados como «subhumanos».

«Ustedes existieron y existirán, pero por primera vez el Estado garantiza su reconocimiento social como personas con derechos, independientemente de su identidad de género», resaltó.

EL DATO: La norma promulgada hoy fue impulsada por colectivos GLBT con el respaldo del Ministerio de Justicia y el partido oficialista.

La ley consta de 11 artículos, permite a personas transexuales y transgénero mayores de 18 años hacer el cambio de nombre y género en sus documentos personales, acción que, según los establece uno de los estatutos, será reversible por una sola vez, luego de lo cual no podrán modificarse nuevamente estos datos.

La norma prohíbe además el uso de los documentos personales anteriores al cambio de identidad, salvo en caso de sentencias o procesos judiciales o administrativos.

Asimismo, se conoció que el trámite será confidencial y se debe llevar adelante ante el Servicio de Registro Cívico (Sereci).

Una vez aprobado el cambio de identidad, el Sereci deberá notificar a todas las instituciones que corresponda, incluidos el Servicio de Identificación Personal, la Dirección de Migración, las cajas de salud pública y el Registro Judicial de Antecedentes Penales, entre otros.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Bolivia-promulga-Ley-de-Identidad-de-Genero-20160521-0013.html
Pubicado en OVE: 22 Mayo 2016
Comparte este contenido:

Bolivia: Estado boliviano promueve iniciativas en el campo educacional

La Paz / 17 de mayo de 2016 / Por: Prensa Latina / Fuente: http://www.prensa-latina.cu

El gobierno de Bolivia promueve iniciativas en el campo de la educación con el objetivo de garantizar este derecho humano a todos los ciudadanos de la nación andina-amazónica.

En ese sentido, el ministro boliviano de Educación, Roberto Aguilar, informó hoy que el Ejecutivo instaló a la fecha 14 centros de apoyo pedagógico en los recintos penitenciarios del país.

Tal iniciativa permitirá que los hijos de los privados de libertad prosigan con su formación académica, subrayó Aguilar.

El máximo responsable de esa cartera adelantó que ya se trabaja en la instalación de escuelas en hospitales, para que la población en edad escolar que se encuentra en esos recintos recibiendo tratamiento médico reciban sus clases.

«Estos son programas sociales que tienen el objetivo de que los estudiantes se adecuen a su situación y que tengan el mismo derecho que cualquier persona a la educación», dijo en entrevista con la Cadena A.

Recientemente, Aguilar, informó que un grupo de maestros irá hasta las casas de las personas con discapacidad para impartirles clases.

Es un programa social que entrará en vigor en junio con profesores que están en fase de preparación para este empeño, el cual contribuirá al bienestar de este segmento de la sociedad, puntualizó Aguilar.

La atención domiciliaria está dirigida a niños o adultos con discapacidad, que tengan la posibilidad de desarrollar actividades educativas, pero por su situación no puedan trasladarse a las escuelas, señaló.

También como parte del empeño de universalizar la educación en Bolivia, Aguilar informó que se estableció la modalidad de Bachillerato Modular Multigrado.

El ministro boliviano explicó que un grupo de maestros recorrerá comunidades alejadas de las ciudades capitales del país, donde por el reducido número de población en edad escolar es imposible abrir unidades educativas para impartir clases.

La iniciativa se centra fundamentalmente en aquellos alumnos que no tienen posibilidades de continuar sus estudios porque se encuentran en comunidades muy pequeñas que tienen de cuatro hasta 10 educandos y donde no es posible abrir un plantel, recalcó Aguilar.

Señaló que esa modalidad logrará universalizar la educación en el nivel secundario.

Aguilar indicó que los maestros itinerantes recibirán equipamiento completo para desarrollar su actividad, como una computadora, data show y equipo bibliográfico de apoyo para los estudiantes.

Fuente noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=4886301&Itemid=2

Comparte este contenido:

Bolivia: Gobierno boliviano mantendrá como prioridad la educación

Noticia/ 15 de mayo de 2016/ Por: Prensa Latina

La Paz, 15 may (PL) El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró hoy que la educación sigue siendo una prioridad para el gobierno nacional, pues es imprescindible para el desarrollo de una nación.

La idea no es ampliar las escuelas existentes sino construir nuevos planteles en todo el país, explicó Morales en un acto efectuado por los 63 años de la creación del municipio de Minero en el departamento de Santa Cruz.

Puntualizó que la educación es necesaria, sin ella no hay desarrollo, por lo que debemos hacer nuevas unidades educativas con talleres, laboratorios, aulas especializadas de computación para poder dar un salto en el campo científico.

Estas obras podemos acometerla a través del programa social Bolivia Cambia, Evo Cumple, recordó el jefe de Estado.

Recientemente, Morales subrayó que la instrucción es una forma de liberación.

Destacó que cada día son menos los colegios privados en el país, donde las escuelas públicas ganan protagonismo por ser mejores, y es obligación de todos nosotros perfeccionar la educación con la profesionalidad de los claustros.

Según Instituto Nacional de Estadística (INE) el 87,3 por ciento de la población boliviana de seis a 19 años de edad asiste a una unidad educativa.

Esa cifra muestra un aumento de ocho puntos respecto al Censo 2001, cuando se tenía un 79,7 por ciento.

Con relación a la tasa de escolaridad de la población femenina de seis a 19 años de edad, la fuente sostuvo que se registra un incremento de nueve puntos porcentuales.

Oruro es el departamento boliviano de mayor tasa de escolaridad de las mujeres, con 90,1 por ciento.

También se evidencia una disminución en el apartado de ningún nivel de instrucción, principalmente de la población femenina, que se redujo de 19,9 por ciento en 2001, a 11,4.

 

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=4880581&Itemid=1

Foto: http://www.prensa-latina.cu/images/stories/Fotos/2016/mayo/15/bolivia_evomoral.jpg

Comparte este contenido:

Los periodistas también son educadores

El 10 de mayo de 1865, Mariano Melgarejo mandó ejecutar al periodista Cirilo Barragán por un artículo que molestó a su dictadura. El 10 de mayo de 1938, Germán Busch decretó el Día del Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión y se validaba el derecho a la jubilación.

No hace falta ser muy perspicaz para darse cuenta de que los periódicos sirven a intereses de grupos. Pero se supone que un periodista debe informar “la verdad” y que, por relativa que ésta pueda ser, difícilmente puede llevar a contar “verdades” completamente opuestas.

Los psicólogos se hicieron psicólogos para ayudar a la gente con problemas de depresión, ansiedad, etc. Imaginemos que cualquier psicólogo, durante el tiempo que se dedicara a la práctica clínica, se hubiera dedicado a fomentar la depresión, la ansiedad, etc., entre sus clientes. Hubiera sido demencial, ¿no?. Entonces, ¿cómo podría uno llamarse periodista, y decir que su misión es informar verazmente a la gente y, luego, consagrar su vida a desinformar, tergiversar y manipular la opinión pública? El buen periodista jamás hace lo anterior.

 Los profesionales de la información dan a la sociedad en general y a la clase política en particular ejemplos de manejo de “la verdad”, por lo tanto asumen el papel de educadores sociales.

«La mejor noticia no es siempre la que se da primero, sino muchas veces la que se da mejor». Gabriel García Marquez

Todos, como comunidad educativa, nos estamos educando a todos constantemente a través de lo que los psicólogos llaman: aprendizaje por observación, modelado, aprendizaje por imitación de modelos. Y son los profesionales de los medios de comunicación de masas quienes tienen una altísima responsabilidad al respecto.

Sus modelos de comportamiento, así sean buenos o malos, se transmiten a muchas personas. Los periodistas son los que tienen una gran responsabilidad social. Ellos nos interconectan a todos a través de sus informaciones, de sus actitudes, de su manera de abordar los hechos.

 Al querer un mundo mejor, es crucial el papel de los profesionales de los medios de comunicación. Ellos asumen una gran responsabilidad al construir este mundo para bien. Como dijo Gandhi: “La humanidad es una, si nos percatamos de que todos estamos igualmente sujetos a la ley moral. Claro está que hay diferencias de raza, de estatus y demás; pero cuanto mayor sea el estatus de un hombre, mayor deberá ser su responsabilidad”.

Periodismo educativo

Se habla de un periodismo educativo, a partir de la interpretación de que el periodista produce y distribuye mensajes que logran interesar a un público determinado. El contenido de tales mensajes viene de la vida misma, haciéndose en todas partes y bajo todas las circunstancias.

El informar, como parte de la labor periodística, es un proceso continuo y se equipara a los procesos educativos, los cuales también son continuos e inacabables.

 El desarrollo del hombre desde el lado ético principalmente, se basa en qué y cómo ha aprendido en la escuela y también tiene que ver en qué ha logrado captar y aprender de los mensajes difundidos por los medios mediante los periodistas. Son dos elementos de enseñanza muy importantes para el ser humano como parte de una sociedad que busca el buen vivir.

 El “discípulo o alumnado” del docente es muy diferente al del periodista. Lo que sí es real es que los dos aspiran a ampliar el horizonte de sus conocimientos. Ese conocimiento adquirido debe enmarcarse, en lo posible, en la verdad y por eso esta es una de las mejores aportaciones de periodistas y docentes a la sociedad, sea cual sea el nivel de la audiencia o de los alumnos al que se dirijan.

 De alguna manera, podría concluirse que el periodismo tiene dos características fundamentales: Una, que es el canal por el que la sociedad conoce lo que sucede en su entorno local, regional, nacional e internacional. La otra es, que quienes ejercen el periodismo lo hacen por voluntad propia, y ésta es una gran diferencia con –por ejemplo– los líderes políticos y sociales que cuentan con la legitimación del voto ciudadano.

 Hasta la aparición de Internet, los medios masivos (impresos y audiovisuales) constituían los únicos instrumentos que la gente tenía para conocer sus entornos. Y corresponde recordar que al conocer el entorno en que uno vive, uno se permite adoptar correctas decisiones.

 Las anteriores características exigen del periodista un redoblado compromiso moral para la permanente búsqueda permanente de la verdad.

 El buen periodista boliviano, actúa con libertad y buena fe. Es decir, trabaja seleccionando los temas, elabora y difunde la información respondiendo a lo que realmente está sucediendo y considerando lo útil para el ciudadano.

Deseamos muchas felicidades, en este 10 de mayo, a ese periodista que se libera de todo tipo de compromiso sectario y, sobre todo, al que actúa resistiendo incluso las propias creencias en función, precisamente, de la búsqueda de la verdad.

Fuente del artículo: http://www.educabolivia.bo/index.php/estudiante/estudiante/actualidad-y-estudios/4649-los-periodistas-tambien-son-educadores-2

Fuente de la imagen: https://pixabay.com/static/uploads/photo/2015/01/14/09/05/tag-u-newspaper-598905_960_720.jpg

Comparte este contenido:

El maestro y la innovación, un desafío a vencer

Por: EducaBolivia

A través de la creatividad y la diversidad se busca alcanzar los objetivos básicos, mucho más si se da a través de la propia experiencia del niño.

Es de esta manera que en la actualidad el docente está comprometido a desarrollar metodologías interactivas y motivadoras que estimulen nuevas destrezas y actitudes, mucho más ahora que vivimos en un mundo en constante cambio.
El aprendizaje se transforma en un proceso mediante el cual el estudiante se prepara para enfrentar nuevas situaciones, hace uso de su libertad, desarrolla el respeto por los otros y responde creativamente, a las nuevas situaciones que se le plantean en su vida cotidiana y en su progresiva integración de la sociedad.
En la innovación, el profesor es el verdadero protagonista puesto que depende de su visión de la realidad, su personalidad, su interacción socio-afectiva, su capacidad relacional e integradora para ser un formador innovador y creativo que fomente un aprendizaje significativo. De esta manera podemos decir que los contenidos que se transmiten en las aulas no tienen tanta importancia como la forma, en la que se plantean esos conocimientos.
Opiniones y aportes sobre innovación educativa 
Para Eduardo Fabara(1), Director Ejecutivo de CENAISE (Centro Nacional de Investigaciones Sociales y Educativas), un maestro innovador “es aquel que es capaz de superar las prácticas pedagógicas tradicionales y plantear nuevas opciones, nuevos esquemas, diferentes respuestas a los problemas pedagógicos. Para ello no basta la intención de cambiar, sino la posibilidad de llevar a la práctica todas las propuestas que se han ideado”.
El investigador Fabara, además menciona que es posible la conversión de un docente tradicional a uno innovador: “Todo proceso de innovación educativa debe partir de una investigación o una indagación previa, en la que se cuestionen los procesos que se desarrollan rutinariamente. Entonces, lo que se necesita en primera instancia es hacer cuestionamientos de lo que acontece en la práctica diaria. Sabemos que no estamos satisfechos con lo que sucede en las escuelas, es decir: por qué existen tantas deserciones y repitencias, por qué se producen tantos fracasos escolares, por qué existe tan poco interés en el desarrollo de los aprendizajes y tantas otras inquietudes más. A partir de la investigación se pueden obtener pistas para encontrar soluciones a esas dificultades, identificadas esas orientaciones, se puede elaborar un modelo de trabajo que rompa con los esquemas existentes y hacer planteamientos renovadores, los cuales deben llevarse a la práctica. En este sentido podríamos identificar algunas condiciones de la innovación: en primer lugar, el deseo de cambio; luego, la capacidad de investigación, inmediatamente la capacidad de inventiva y finalmente la aptitud para llevar a la práctica lo que se planifica. También se puede decir, que este no es un trabajo de una sola persona, aunque existen ejemplos muy valiosos de innovaciones ideadas y ejecutadas por un mismo maestro. Otro aspecto es que se requiere de algún tiempo y mucha constancia para que la innovación pueda hacerse realidad”.
Por último indica que hay que trabajar en tener niños más innovadores: “Si hay maestros innovadores y escuelas innovadoras, habrá niños innovadores.Los niños no aprenden solamente los conocimientos, aprenden los procedimientos y las actitudes, de manera que un maestro interesado en cambiar los procesos trasmitirá también a los niños esos deseos, una escuela que tiene un clima de renovación formará niños renovados. En todo caso, en el centro de toda esta revolución está el maestro. Las universidades, los centros de formación docente, deben impulsar una formación de docentes con mentalidad de cambio”, asegura el investigador Fabara.
Estrategias de innovación
  • Potenciar el trabajo en equipo
  • Crear un clima participativo, reflexivo, motivador y creativo.
  • Fomentar estrategias para adaptarse a los cambios.
  • Elaborar proyectos innovadores para mejorar la práctica educativa.
  • Cultivar la confianza en uno mismo.
  • Favorecer el aprendizaje significativo.
  • Fomentar la integración y participación del resto de la comunidad educativa (estudiantes, familia) en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • Favorecer el uso de las Nuevas tecnologías.
  • Llevar a cabo autoreflexiones sobre la práctica educativa.
  • Capacidad de autocrítica.
  • Conocimiento del entorno y contextualización del conocimiento.
  • Crear aulas como espacios de investigación y experimentación.
  • Modelar actitudes comunicativas.
  • Partir de los conocimientos previos del alumnado para desarrollar el pensamiento innovador y crítico.
Características de un docente innovador
  • Respeta la diversidad, lo diferente, lo innovador.
  • No teme a los cambios, sino que se adapta a ellos.
  • Es capaz de reírse de sí mismo.
  • Siente interés por las nuevas tecnologías, y se inicia en su manejo de forma básica.
  • Es sensible a lo que sucede a su alrededor.
  • Posee una imagen positiva de sí mismo.
  • Busca la calidad en lo que hace.
  • Valora de forma positiva, la capacidad personal y social de los estudiantes.
  • Se enfrenta a los nuevos retos con autodeterminación y seguridad.
  • Percibe los objetivos, contenidos, metodología y evaluación, como algo flexible y modificable.
  • Desarrolla un espíritu de colaboración y trabajo en equipo.
  • Intercambia conocimientos y experiencias innovadoras con los compañeros/as de su misma unidad educativa y/o con los de otras unidades.
  • Favorece una cultura de centro basada en la innovación.
  • Posee una aptitud para reconocer y aprender de los errores.
Una educación innovadora en la Ley Avelino Siñani – ElizardoPerez
Por su parte, hay que destacar la importancia de la innovación educativa en las actuales leyes educativas. La Nueva Ley Educativa “Avelino Siñani – ElizardoPerez”, plantea como principios en cuanto a este concepto educativo:
Artículo 5. (Objetivos de la educación)
1. Desarrollar la formación integral de las personas y el fortalecimiento de la conciencia social crítica de la vida y en la vida para Vivir Bien, que vincule la teoría con la práctica productiva. La educación estará orientada a la formación individual y colectiva, sin discriminación alguna, desarrollando potencialidades y capacidades físicas, intelectuales, afectivas, culturales, artísticas, deportivas, creativas e innovadoras, con vocación de servicio a la sociedad y al Estado Plurinacional.
Artículo 33. (Objetivos de la Formación Superior de Maestras yMaestros)
1. Formar profesionales críticos, reflexivos, autocríticos, propositivos, innovadores, investigadores; comprometidos con la democracia, las transformaciones sociales, la inclusión plena de todas las bolivianas y los bolivianos.
Artículo 40. (Formación Continua de Maestras y Maestros)

I. La formación continua es un derecho y un deber de toda maestra y maestro, está orientada a su actualización y capacitación para mejorar la calidad de la gestión, de los procesos, de los resultados y del ambiente educativo, fortaleciendo las capacidades innovadoras de los educadores.

*Articulo tomado de: http://www.educabolivia.bo/index.php/docente/10-docente/practica-docente/4651-el-maestro-y-la-innovacion-un-desafio-a-vencer-1

Comparte este contenido:
Page 107 of 116
1 105 106 107 108 109 116