Page 53 of 116
1 51 52 53 54 55 116

Bolivia: Algo más de 100 educadores se capacitan para evitar la violencia

Bolivia/18 julio 2017/Fuente: La Patria en Linea

Algo más de 100 maestros formaron parte de las jornadas de Congresos educativos para maestros transformadores, impulsada por el Centro de Capacitación Jayai: «Saber para la vida», en convenio con la Federación Departamental de Maestros en Educación Rural de Oruro, espacios en los que se concienció a los educadores sobre temas de violencia y acoso en estudiantes.

Luego de dos jornadas de trabajo y talleres, ayer por la tarde se concluyó el congreso, donde se enseñó a los educadores a identificar aspectos o vulnerabilidad de violencia en adolescentes, que en muchos casos surgen fuera de casa.

«Hemos abordado varios tipo de violencia y problemas de personalidad en los adolescentes, de estos dos días en la primera mitad hemos visto las conceptualizaciones y luego la identificación de estos desordenes, dirigido a maestros porque deben apoyar a los progenitores en la prevención», señaló el expositor del área de Psicopedagogía, Omar Choque Téllez

Durante las jornadas del congreso se puso énfasis en la debilidad que existe para identificar varios tipos de violencia, además del uso adecuado de redes sociales y los juegos o aplicaciones que se apoderaron de varios jóvenes, bajo algunos protocolos que indica el expositor.

«Uno de los primeros protocolos que se debe enseñar desde el nivel inicial son los gritos, porque espantan, andar en compañía para no ser blancos fáciles de los antisociales, o si son niños y no les recogen sus papás que se apeguen al de algún compañero», indicó Choque.

«Cuando ya hablamos de adolescentes como tal y para evitar temas de abuso físico o sexual, nunca deben caminar en un carril donde el auto vaya por la espalda, siempre ir por el frente porque evitamos ser víctimas de secuestro, para las señoritas usar ropa difícil de sacar como algo apreto sin llegar a ser provocador porque desanima al agresor, nunca poner clave al celular o que los padres la conozcan y tener cuidado con las cuentas en redes sociales», aportó el expositor.

En esta tercera versión de talleres como parte del congreso del Centro Jayai, los maestros recibieron pautas para ser filtros que ayuden a los padres a evitar la violencia.

Fuente: https://www.lapatriaenlinea.com/?t=algo-ma-s-de-100-educadores-se-capacitan-para-evitar-la-violencia&nota=293698

Comparte este contenido:

Muestra boliviana ilustrará primera escuela indígena de Latinoamérica

América del sur/Bolivia/15 Julio 2017/Fuente: Prensa Latina

El Museo Nacional de Arte de Bolivia inaugurará en las próximas semanas la muestra Imágenes de Warisata, un recorrido por la historia de la primera escuela indígena de América Latina, anunciaron hoy organizadores.
La exposición -que abrirá sus puertas en La Paz el 2 de agosto- narrará mediante fotografías el impacto de ese centro educativo, considerada la primera experiencia de educación rural.

Emplazada en territorio boliviano, la escuela de Warisata ofreció clases a los niños aymaras de las comunidades de Sorata desde 1931 hasta 1940, y fue reconocida a nivel latinoamericano sobre todo por investigadores de México, país que trató de imitar la iniciativa.

La exhibición constituye además un homenaje al profesor rural Elizardo Pérez, quien junto al campesino Avelino Siñani impulsó la construcción del centro cuando al indígena se le consideraba un ser inferior sin derecho al estudio.

Según datos históricos, la edificación de la escuela demandó del esfuerzo de maestros, estudiantes y padres de familia.

Después de concluida, desarrolló un modelo educativo innovador para la época pues los jóvenes podían realizar varias actividades y compartir los resultados entre ellos.

Pese a esto, los principales líderes del proyecto sufrieron constante acoso, y los estudiantes persecución y violencia, pues la sociedad exclusiva de aquellos tiempos no entendía el proyecto que hizo de Warisata un referente muchas personas en el mundo.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=101096&SEO=muestra-boliviana-ilustrara-primera-escuela-indigena-de-latinoamerica
Comparte este contenido:

Evalúan alcance de 29 institutos de lenguas y cultura de Bolivia

Bolivia/Julio de 2017/Fuente: Opinión

El “Encuentro de Institutos de Lengua y Cultura de las Naciones y Pueblos Indígena Originarios Campesinos y Afroboliviano” (NyPIOs) se celebrará este jueves y viernes en el Colegio Pedro Poveda, de la ciudad de Cochabamba.

El Ministerio de Educación informó que participarán técnicos de los 29 institutos de Lengua y Cultura (ILC), las cinco organizaciones sociales matrices de Bolivia, el equipo técnico del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC), la Coordinadora Nacional Comunitaria de los Consejos Educativos de los Pueblos Originarios (CNC-CEPOs) y los directivos de los 12 consejos educativos.

El evento será inaugurado por el ministro de Educación Roberto Aguilar. El encuentro busca que los institutos de lenguas y culturas de las NyPIOs den a conocer las acciones que desarrollan en cuanto a la construcción de sus currículos regionalizados y currículos diversificados, su concreción con relación al Currículo Base, entre otros aspectos, incluida la implementación de la lengua originaria correspondiente en las unidades educativas.

Un comunicado del Ministerio de Educación especificó que las políticas lingüísticas que se implementan son desarrolladas desde las propias naciones y pueblos indígena originario campesinos y desde los propios hablantes.

La Constitución Política del Estado reconoce a Bolivia como Estado Plurinacional y Plurilingüe. En ese marco, el 2 de agosto de 2012 se promulga la Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas (Ley Nº 269), misma que tiene por objetivo reconocer, proteger, promover, difundir, desarrollar y regular los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia.

En la misma fecha, el presidente Evo Morales promulgó el Decreto Supremo Nº1313, que reglamenta el funcionamiento del Instituto Plurinacional de Estudios y Lenguas y Culturas (IPELC), instancia creada en el marco de la Ley “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”.

Fuente: http://opinion.com.bo/opinion/articulos/2017/0713/noticias.php?id=224529

Comparte este contenido:

Evalúan alcance de 29 institutos de lenguas y cultura de Bolivia

Bolivia/13 julio 2017/Fuente: Opinión

El “Encuentro de Institutos de Lengua y Cultura de las Naciones y Pueblos Indígena Originarios Campesinos y Afroboliviano” (NyPIOs) se celebrará este jueves y viernes en el Colegio Pedro Poveda, de la ciudad de Cochabamba.

El Ministerio de Educación informó que participarán técnicos de los 29 institutos de Lengua y Cultura (ILC), las cinco organizaciones sociales matrices de Bolivia, el equipo técnico del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC), la Coordinadora Nacional Comunitaria de los Consejos Educativos de los Pueblos Originarios (CNC-CEPOs) y los directivos de los 12 consejos educativos.

El evento será inaugurado por el ministro de Educación Roberto Aguilar. El encuentro busca que los institutos de lenguas y culturas de las NyPIOs den a conocer las acciones que desarrollan en cuanto a la construcción de sus currículos regionalizados y currículos diversificados, su concreción con relación al Currículo Base, entre otros aspectos, incluida la implementación de la lengua originaria correspondiente en las unidades educativas.

Un comunicado del Ministerio de Educación especificó que las políticas lingüísticas que se implementan son desarrolladas desde las propias naciones y pueblos indígena originario campesinos y desde los propios hablantes.

La Constitución Política del Estado reconoce a Bolivia como Estado Plurinacional y Plurilingüe. En ese marco, el 2 de agosto de 2012 se promulga la Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas (Ley Nº 269), misma que tiene por objetivo reconocer, proteger, promover, difundir, desarrollar y regular los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia.

En la misma fecha, el presidente Evo Morales promulgó el Decreto Supremo Nº1313, que reglamenta el funcionamiento del Instituto Plurinacional de Estudios y Lenguas y Culturas (IPELC), instancia creada en el marco de la Ley “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”.

Fuente: http://opinion.com.bo/opinion/articulos/2017/0713/noticias.php?id=224529

Comparte este contenido:

Bolivia: Para recobrar el sentido de la educación.

América del Sur/Bolivia/11.07.2017/Autor y Fuente:http://correodelsur.com/

Albert Einstein dijo que “Todo el mundo es un genio pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, vivirá toda su vida creyendo que es estúpido”. La educación de hoy en día no solo hace que los peces trepen árboles, sino que también los hace bajar y realizar una carrera de 10 millas.

¿Acaso la escuela se enorgullece de todo lo que ha hecho, convirtiendo a millones de personas en robots? ¿Es acaso divertido ver cómo millones de niños se identifican con ese pez, nadando a contracorriente en clase sin encontrar sus dones, pensando que son estúpidos, creyendo que son inútiles?

No más excusas. ¡Basta de matar la creatividad, individualidad y de ser intelectualmente una educación abusiva!

La escuela es una institución antigua que ha sobrevivido a su uso y literalmente en más de un siglo no ha cambiado nada pero… ¿prepara a sus estudiantes para el futuro o se ha quedado en el pasado?

Hace 150 años el actual método de organizar a la gente en filas fue creado para entrenarlas para el trabajo en fábricas. Todos ordenados para que levanten la mano para hablar y tengan un descanso para comer y durante más de ocho horas decirles lo que tienen que pensar y hacerles competir para lograr un número entre el 0 y el 100 que definirá su futuro.

¡Qué miedo tener que sostener la vida de un niño en torno a una cifra!

El mundo está progresando y no se necesitan crear robots zombis, más bien personas creativas, innovadoras, críticas e independientes con la habilidad de conectar.

Entonces, ¿Por qué tratar a los niños como si fueran iguales? Si un doctor receta la misma medicina a todos sus pacientes el resultado sería catastrófico, pero sin embargo cuando se trata de la escuela esto es exactamente lo que ocurre.

Esta “negligencia educacional” pone a profesores frente a más de 20 niños, cada uno con distintas fortalezas, distintas habilidades, distintos dones, distintos sueños y sin embargo se les enseña de la misma manera. Eso es horrible.

Luego están los maestros que tienen “el trabajo más importante del planeta” y sin embargo están mal pagados y no reciben lo justo.

Los profesores deberían cobrar tanto como los doctores, porque un doctor puede realizar una cirugía al corazón y salvar la vida de un niño. Pero un gran maestro puede alcanzar el corazón de ese niño y permitir que realmente viva mostrándole que todo lo que piensa, sueña y desea se puede volver real.

Los profesores son héroes, se les critica mucho pero ellos no son el problema. El sistema no les da muchas opciones y están obligados a seguir planes estandarizados de políticas de estudio con tiempos y planes creados sin criterio de aprendizaje permanente.

Parece que “Mientras más conocimiento mejor” es la falsa fórmula que usan los establecimientos cuando los alumnos necesitan aprender con paciencia.

Si seguimos por ese camino los resultados serán devastadores.

No tengo fe en la escuela como está ahora, pero sí en las personas y nuestro trabajo es hacer lo mismo con la educación para mejorarla y cambiarla.

No más núcleo común ni pensamiento común. Alcancemos cada corazón y en cada salón de clase creemos una familia.

Claro que las matemáticas son importantes, pero no más que el arte, la danza o la literatura. Todos los dones deben tener la misma oportunidad.

Aunque los estudiantes son el 20% de la población mundial son el 100% del futuro. Mientras cumplamos miles de millones de sueños y no habrá manera de saber lo que obtengamos a cambio. Ese es el mundo en el que yo creo, un mundo donde los peces ya no estarán obligados a trepar árboles.

Nuestro reto consiste en hacer que las escuelas sean lugares donde se haga algo más que aprender y el alumno viva para aprender y no aprenda para vivir.

Fuente:http://correodelsur.com/opinion/20170708_para-recobrar-el-sentido-de-la-educacion.html

Imagen:https://image.slidesharecdn.com/nlidazaitegui-120130122526-phpapp02/95/nlida-zaitegui-14-638.jpg?cb=1422670672

Comparte este contenido:

Bolivia insta a avanzar en educación alternativa

Bolivia/Julio de 2017/Fuente: El País

El viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, instó el viernes por la tarde a América Latina a seguir avanzando en la materia de políticas de educación alternativa y especial, al clausurar el octavo Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial, que se desarrolló en la ciudad de La Paz, con más de 800 participantes.

“Nosotros hemos avanzado, hay una agenda a nivel de Naciones Unidas, la 2030 que propone hacer varias acciones en torno al trabajo con jóvenes y personas adultas, con personas con discapacidad y en la parte productiva. Bolivia ha avanzado e invita a Latinoamérica a que sigamos avanzando”, dijo, citado en un boletín de prensa.

“Ese fue el tema de reflexión, aportes y propuestas, además de otros aspectos relevantes como la educación inclusiva, educación para la diversidad, educación productiva, post-alfabetización y certificación de competencias en base a las potencialidades productivas”, dijo.

Según ese boletín de prensa, la propuesta para América Latina desde ese evento tiene que ver con: Educación inclusiva para personas con discapacidad; Educación para las diversidades, Educación Productiva en base a potencialidades regionales, Educación a lo Largo de la Vida, Educación para Vivir Bien, entre otros temas.

En torno a la Educación para la Diversidad, Bolivia presentó importantes avances en lo concerniente a la Educación en Cárceles, Educación en Cuarteles, Educación Técnica, Tecnológica, Productiva, además de lo que se conoce ahora como la Educación a Distancia y que Bolivia tiene planificado implementar en la modalidad semi-presencial.

Fuente: http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/nacional/item/260651-bolivia-insta-a-avanzar-en-educacion-alternativa

Comparte este contenido:

Bolivia: Investigación: Talón de Aquiles de las universidades

Bolivia/10 de Julio de 2017/El Día

Académicos y científicos coinciden en que la investigación es una de las debilidades de las universidades bolivianas. En la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) no hay un solo profesor con ítem exclusivo de docente investigador a tiempo completo, mientras que en las privadas, si se investiga es con recursos propios, piden que el Estado habilite un fondo concursable del cual puedan participar junto a las públicas.

Proyecciones. María Angélica Suárez, titular de la Dirección Universitaria de Investigación (DUI) de la UAGRM, informó que la estatal cuenta con 54 unidades de investigación entre laboratorios, observatorios, museos, hospitales y las 18 facultades de esa casa de estudios superiores, además comentó que cuando asumió existía una ausencia total de niveles de coordinación, “cada laboratorio, instituto y facultad trabajaban por su cuenta”, esta situación derivó en que la poca investigación que se publicaba, no se la hacía a nombre de la UAGRM, sino a título de cada unidad, Suárez atribuye a esta situación que la Gabriel no haya podido mejorar su posición en las listas comparativas de universidades nacionales e internacionales.

“Vamos a desarrollar un Plan de Investigación, Ciencia y Tecnología, donde se contempla las líneas de investigación nacionales e internacionales. Queremos crear un nivel de coordinación con las privadas para hacer de Santa Cruz de la Sierra la capital de la innovación científica y tecnológica”, enfatizó.

Como primer paso, Suárez gestionó una firma de convenio con la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz y la Cámara Agropecuaria del Oriente. “Proyectamos con los empresarios la instalación de un parque científico y tecnológico en Santa Cruz en 10 años”, mencionó otro de los proyectos.

Suárez apuesta por la integración de las universidades, tanto públicas como privadas, y de la relación con los niveles de gobierno y el empresariado, además de la sociedad.

Cambios. Lo que antes era conocido como Expociencia, este año será presentada como Feria Universitaria Internacional de Ciencias, de la cual participarán 15 universidades del sistema público, 25 privadas y universidades de diez países invitados: España, Portugal, Francia, Ecuador, Perú, Costa Rica, Argentina, Brasil, Alemana y Estados Unidos. El evento se realizará del 8 al 11 de noviembre en los predios de la Expocruz, según reveló la directora de la DUI.

Realidad. Para el científico boliviano Mohammed Mostajo, que dicta clases de posgrado en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), la investigación en general es el talón de Aquiles de las universidades latinoamericanas, aunque otros países han tomado cartas en el asunto, mientras que Bolivia se quedó atrás.

“Las universidades (bolivianas) no están haciendo las alianzas necesarias con los centros de investigación, en el exterior, que ya tienen experiencia. Al mismo tiempo, tampoco he visto mucho interés de parte de los catedráticos y de las universidades en publicar en revistas científicas internacionales”, aseveró.

Alberto Careaga, representante del Consejo Internacional de Liderazgo y Bienestar, institución afiliada a la Unesco, manifestó que todas las universidades se han vuelto fábricas de profesionales y no de investigadores. “En las privadas se hacen simulacros de investigación, esa es la realidad, porque representa un gasto para sus visiones empresariales”, apuntó.

Sobre ese punto, Álvaro Puente, pedagogo, discrepó e indicó que hay algunas privadas que sí realizan investigaciones, sin embargo, señaló que en su mayoría éstas son concebidas como instituciones de lucro, “solo les interesa la cantidad de alumnos y cuánto pagan”. Gastón Mejía, coordinador de la Unidad de Investigación de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), manifestó que las públicas realizan más del 80 por ciento de las investigaciones, sin embargo, sostiene que el número de publicaciones per cápita son muy bajas en las estatales.

“La mayoría de los docentes universitarios no están motivados para investigar, ese es uno de los problemas”, afirmó. También reveló que la UPSA en los últimos años hizo 30 investigaciones de bajo costo y corta duración con resultados concretos, con proyectos que no superaron la inversión de los dos mil dólares.

El objetivo. Karen Infantas, representante de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, lamentó que en las universidades no hayan gestores de investigación. Observó que en muchas universidades se miden los resultados y no el impacto. “La investigación debe servir para la transformación de la realidad, publicar está bien, pero hay que ver qué utilidad tiene esa publicación”, afirmó.

El catedrático Adolfo Mercado lamentó el escaso porcentaje de docentes con formación doctoral en las universidades, en especial en la UAGRM.

Para Álvaro Puente, se debe mejorar el nivel con el que llegan los estudiantes a la universidad. “He asistido a defensas de tesis de posgrado y el nivel es deprimente, porque los alumnos no tienen ningún criterio para hacer investigación”, subrayó.

“La investigación tiene que tener como meta avanzar el conocimiento humano. No es una comodidad, es una necesidad. Una universidad debería hacer investigación porque por definición es la función primordial, no por subir su ranking”, aseveró Mohammed Mostajo.

Recursos. Algunos investigadores de las universidades privadas creen que el Estado debería lanzar un fondo concursable que nos las excluya por ser particulares. Sobre ello, María Angélica Suárez informó sobre una propuesta de fondo para la investigación de 8 millones de bolivianos, con el 1% de los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos y el 1% de la Coparticipación, además del aporte de la cooperación sueca.

«De ese fondo un 75 por ciento será destinado a financiar proyectos de investigación, un 15 por ciento para la publicación de los trabajos y el resto para la formación de los investigadores», anunció María Angélica Suárez, directora de la DUI.

«En  otros países, desde primaria se construye el aprendizaje en base a la investigación, es por eso que no solo es el talón de Aquiles de las universidades, sino de todo el sistema educativo»

Álvaro Puente
Pedagogo

«Es más preocupante si vemos cuántos centros de investigación tiene la ‘Gabriel’ y cuánto han patentado en estos años. Si un centro de investigación no patenta, se debería repensar su utilidad «

Karen Infantas
Investigadora


Contexto
Pugnas políticas afectan a la academia en la universidad pública

Adolfo Mercado, docente investigador de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, indica ser una víctima de las pugnas políticas, afirma que estas prácticas dañan la academia. “Me dejaron sin fondos para el laboratorio. Cada facultad tiene su realidad, algunos decanos apoyan la investigación y otros paralizan proyectos. Yo soy una víctima”, sostuvo.

Karen Infantas, representante de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, lamenta que en las universidades públicas “en el escalafón docente, tener un ser rector o decano, tiene más peso que haber obtenido un doctorado. Cuando se dice vamos a realizar investigación, es más un tema demagógico, más político y no así de cambios estructurales”, sostuvo.

Al respecto, el pedagogo Álvaro Puente lamenta que las cátedras en la UAGRM “se regalan o se comercializan por votos” en época electoral. «La universidad pública boliviana tiene una estructura, con el cogobierno y la autonomía, concebida como permiso para matar», apunta, a tiempo de señalar que  todos los docentes deberían ser investigadores.

Fuente: https://eldia.com.bo/index.php?c=Portada&articulo=Investigacion:-Talon-de-Aquiles-de-las-universidades&cat=1&pla=3&id_articulo=230404

Comparte este contenido:
Page 53 of 116
1 51 52 53 54 55 116