Page 51 of 116
1 49 50 51 52 53 116

Las drogas y la importancia de prevenir su consumo

Por: Educabolivia 

Varios estudios y publicaciones revelan que países como el nuestro están pasando de ser productores a consumidores de drogas.

Del conjunto de la sociedad, la población más vulnerable al consumo de drogas, desde tabaco y alcohol hasta drogas sintéticas, son los estudiantes. La inmadurez y curiosidad, propias de la edad, los hace muy proclives para caer en tal tentación que podría llegar a ser fatal.

Conociendo esas debilidades, los traficantes de drogas han demostrado no tener ningún tipo de escrúpulos al intentar de diversas maneras ingresar las drogas en los establecimientos educativos. Ante esta situación, resulta necesario redoblar la vigilancia y actuar en consecuencia por parte de padres de familia y educadores.

En la sociedad actual, se está olvidando el rol que le corresponde a los progenitores y la unidad familiar, esta situación condiciona la conducta de los adolescentes que caen con facilidad en la drogadicción.  En este punto, vale la pena analizar la problemática social, económica y cultural del país, puesto que incide en la desintegración de las familias. Por otra parte, se hace impériosa la necesidad de que el sistema educativo, contribuya a fortalecer la autoestima estudiantil para resistir a las drogas.

Existen datos acerca de la edad de inicio en el consumo, que varía desde los 14 a los 18 años. Algunos estudios revelan que el inicio en el consumo de drogas cada vez es más temprano. Otro factor preocupante es el incremento en la aceptación social del uso  de drogas de diferentes tipos, desde alcohol, tabaco, marihuana, hasta la cocaína. El consumo especialmente en gente joven, hoy por hoy es considerado una conducta normal y aceptable, sin tomar en cuenta las terribles consecuencias físicas, psicológicas y sociales que el abuso y la adicción traen consigo.

Según la Organización Mundial de la Salud, «Droga» es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración, de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.

Adicción

La adicción según la OMS es una enfermedad crónica y progresiva, se caracteriza por ser progresiva, presenta recaídas y además es incurable ya que un adicto cuando deja el consumo de droga sigue siendo adicto en remisión por lo que por el resto de su vida no podrá volver a bajar la guardia debido a las grandes posibilidades de recaer.

Esta enfermedad no es “vicio”, puede ocurrirle a cualquiera y además conlleva la codependencia por parte de las personas más cercanas al adicto, lo cual significa que la dependencia a las drogas (cualquiera que sea) es un problema social.

Prevención

Como educador, es importante ser un agente activo y permanentemente informado para manejar situaciones y problemas que presenten los estudiantes con respecto al uso y abuso de drogas.

Por ello es importante:

– Entender el por qué del abuso de drogas
– Animar al desarrollo de la autoestima de los estudiantes: el amor propio y la satisfacción personal es un factor importante en la prevención del uso de drogas
– Identificar a los estudiantes con más problemas personales para prevenirlos con respecto al uso de drogas
– Estimular la comunicación entre padres y niños sobre este tema
– Desarrollar la responsabilidad haciendo énfasis en la importancia que tiene la toma de decisiones en los estudiantes
– Sembrar ambición: quienes tienen metas se dan cuenta que el abuso de drogas es un obstáculo
– Explicar valores sociales como la amistad, solidaridad y la inclusión de todos en la clase
– Respetar  a los estudiantes para que ello aprendan a respetar a los otros y respetarse a sí mismo
– Escuchar su opiniones y hacerles sentir que son importantes
– Conversar frecuentemente de este tema con niños y jóvenes de forma casual e informal
– Realizar análisis de los medios de comunicación, artistas de moda, etc. con respecto a este tema
– Asumir posiciones claras y firmes al hablar de las drogas.

Ayuda al adicto

En algunas ocasiones se verán posibles casos de estudiantes adictos. En estos casos es importante tomar contacto con el director del establecimiento, con los padres de familia del involucrado así como organizar reuniones de padres de familia de todo el curso para que éstos se informen y se organicen de manera que puedan responder en conjunto al problema, ya que el consumo de drogas se da en contextos sociales, no individuales.

Dejar el hábito de la droga sin ayuda externa puede resultar peligroso (debido a los síntomas de abandono) y difícil (debido a la necesidad psicológica), este hecho debe ser conocido por los padres y compañeros del afectado.
Por factores psicosociales que se afrontan durante la pubertad como rebeldía, búsqueda de estereotipos, identidad y curiosidad, lamentablemente son los jóvenes los más susceptibles al consumo y adicción a las drogas, por lo que nuestro papel de educadores es esencial en la prevención.

Comparte este contenido:

Bolivia: Plataforma combate bullying en las escuelas

Bolivia/03 agosto 2017/Fuente: Página Siete

Bullying nunca más – Bolivia es una plataforma ciudadana integrada por profesionales de diferentes disciplinas. Entre los que componen esta organización están comunicadores, psicólogos, abogados y familiares de víctimas del bullying.
Ellos, en un principio, convocaron a estudiantes, padres de  familia y profesores para desarrollar talleres de prevención. Se reunían en un espacio de reflexión.
Los ideólogos de estas actividades procuran cuidar la identidad y la seguridad de los participantes.
Forman un ambiente de confianza para detectar problemas y después plantear soluciones.
Ahora los talleres son sólo una parte de las varias actividades que desarrollan, entre ellas  las campañas  de sensibilización del bullying y el uso responsable de las redes sociales de internet.
También desarrollan el trabajo de incidencia política para promover leyes a favor de las protección a niños y en contra del coso escolar. La agrupación ya intervino en varias unidades educativas de Santa Cruz con resultados satisfactorios.
«Programa independiente para la prevención del acoso escolar y para el uso responsable de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”, es la frase que sintetiza todas las labores que realiza esta plataforma. Las tareas que realizan se comparten en la plataforma de facebook, en esa red social llegaron a más de 240 seguidores.
En la fan page enseñan a los usuarios cómo actuar ante una situación de violencia, los casos que se reportan en los medios de comunicación, videos sobre este tema, los talleres que realizan y otras actividades.

Fuente: http://www.paginasiete.bo/sociedad/2017/8/3/plataforma-combate-bullying-escuelas-147000.html

Comparte este contenido:

Bolivia: Educación certifica a facilitadores comunitarios de la Chiquitania en especialidades técnicas

América del Sur/Bolivia, 29 de julio de 20177. Fuente: www.minedu.gob.bo.

El Ministerio de Educación certificó a 301 “Facilitadores Comunitarios”, entre mujeres y varones, participantes del Programa de Educación Alternativa para Chiquitanas y Chiquitanos (PAACH), ejecutado en el marco del Convenio Interinstitucional con la Organización Indígena Chiquitana (OICH), en San Ignacio de Velasco.

Otros 95 participantes, tras cumplir con los requisitos de un proceso de formación complementaria, también fueron titulados en el áreas técnicas de Agricultura, Forestería Comunitaria, Ecoturismo Comunitario y Salud Intercultural y Comunitaria a nivel de Técnico Básico, como una respuesta a necesidades, demandas, vocaciones y potencialidades productivas de la región chiquitana.

En la oportunidad, también se realizó una feria educativa en la que se compartieron los contenidos desarrollados y la producción de cada área técnica del programa.

En la jornada se contó con la presencia de autoridades nacionales, departamentales, municipales, indígenas y educativas. Entre ellas, la Directora General de Educación de Adultos/as del Ministerio de Educación, Silvia Chumira Rojas.

Asimismo, se hizo la entrega oficial de la Resolución Administrativa N° 289/2017, emitida por la Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz, que autoriza el funcionamiento del Centro de Educación Permanente «USAKA AIBU NUIPIAKA», que en el idioma vésiro significa «Estamos con nuestra sabiduría», cuya sede funcionará en el Municipio de Concepción del departamento de Santa Cruz.

Desde el Ministerio de Educación se busca garantizar y fortalecer el derecho a la educación de los pueblos indígena originarios, en el presente caso, los pobladores de la Chiquitania.

Fuente noticia: http://www.minedu.gob.bo/index.php/todas-las-noticias/1876-educacion-certifica-a-facilitadores-comunitarios-de-la-chiquitania-en-especialidades-tecnicas

Comparte este contenido:

Bolivia: Las ‘U’ del país, con baja acreditación al Mercosur

América del sur/Bolivia/29 Julio 2017/Fuente: El deber

De 1.661 carreras apenas 48 tienen aval internacional. En Santa Cruz hay 10 acreditadas de seis universidades. La mayoría de ellas están en la Uagrm 

La certeza de que hay un rezago en materia de acreditación internacional está latente en el sistema universitario nacional. Lo reconocen los rectores de universidades públicas, privadas, indígenas y de régimen especial. Lo reconocen también en el Ministerio de Educación, por lo que declararon prioritaria la creación de la Agencia Plurinacional de Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria (Apeasu).

No es para menos. En Bolivia de las 1.661 carreras que se ofertan en las 55 universidades avaladas por el Ministerio de Educación, solo 48 carreras accedieron al sistema de acreditación para el reconocimiento regional de la calidad académica en el Mercosur (Arcu-sur). Es decir, apenas el 2,8 % del total.

Por universidades

Desglosado por universidad, cuentan con titulación internacional: Mayor de San Andrés (UMSA), Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), Privada Del Valle, Mayor de San Simón (UMSS), Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Gabriel René Moreno (Uagrm), Juan Misael Saracho, Autónoma de Pando, Universidad Privada Boliviana, Tecnológica Privada de Santa Cruz (Utepsa), Técnica de Oruro (UTO), Evangélica Boliviana (UEB), Cristiana de Bolivia (Ucebol), Aquino de Bolivia (Udabol) y Técnica Cosmos.

Por carreras

Las carreras que cuentan con titulación regional del Mercosur junto a la cantidad de universidades que la ofertan son: Arquitectura (5), Agronomía (5), Enfermería (3), Veterinaria (1), Ingeniería Civil (5), Ingeniería Industrial (5), Ingeniería Mecánica (2), Ingeniería Eléctrica (2), Ingeniería Electrónica (4), Ingeniería Química (3), Medicina (7), Odontología (6).

Para Luis Vargas, profesional de acreditación de la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación, “quedó claro” que la creación de la Apeasu es una necesidad. Estimó que hasta fin de año el número de carreras acreditadas por el Mercosur subiría a 100.

Fuente: http://www.eldeber.com.bo/tendencias/En-Bolivia-solo-el-28-de-las-universidades-se-acredito-por-el-Mercosur-20170726-0087.html

 

Comparte este contenido:

Feria del Libro en Bolivia recibe a latinoamericanos

Por: Telesurtv/28-07-2017

El objetivo de la Feria Internacional del Libro de La Paz es generar diálogo entre países latinoamericanos a través de la literatura.

La vigésima segunda versión de la Feria Internacional del Libro de La Paz se realizará del 2 al 13 de agosto en el campo ferial de Chuquiago Marka de Bolivia, con la participación de escritores de distintos países como Colombia, Estados Unidos, México, Perú, España, Brasil y Chile.

La gerente general de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, Tatiana Azeñas, informó que en esta Feria del Libro habrá «150 expositores, 450 actividades culturales y 22 autores internacionales», y estarán presentes la literatura latinoamericana y la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB), como invitados especiales.

Ver imagen en Twitter

Entre los escritores latinoamericanos que participarán se encuentran el cronista Alberto Salcedo, de Colombia; de Perú estarán Carlos Enrique Freyre y Gabriela Wiener; los argentinos Bob Chow, Luciano Saracino, y Paloma Vidal; de Brasil estarán Alexandre Gomes, Andre Okuma y Marcelino Freire; la chilena Arelis Uribe; Ann Chaitovitz de Estados Unidos; Cristina Rivera, de México, entre otros autores.

Ver imagen en Twitter

Al historiador y periodista Mariano Baptista le entregarán un premio por su trayectoria en el mundo de la escritura, y por contribuir en el desarrollo de la literatura en el Estado Plurinacional.

*Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Feria-del-Libro-en-Bolivia-recibe-a-latinoamericanos-20170727-0023.html

Comparte este contenido:

Medioambiente e igualdad social

Por: Alvaro García Linera

¿Puede la naturaleza hablar? ¿Puede la naturaleza contarnos los males que le afectan? Descontando el lenguaje verbal creado por el ser humano, la naturaleza no verbaliza; lo que sí tiene es una capacidad infinita de comunicar, mediante otros lenguajes no proposicionales, un conjunto de conmociones que la están perturbando. El calentamiento global es uno de estos cambios dramáticos que a diario la naturaleza nos informa. Cambios abruptos del clima, sequias en regiones anteriormente húmedas; deshielo de glaciales, cataclismos ambientales, huracanes con fuerza nunca antes vista, desbordes crecientes de ríos., etc., son solo unos de los cuantos efectos comunicacionales con los que la naturaleza informa de lo que le está sucediendo.

No obstante, la manera en que las catástrofes ambientales afectan la vida de la humanidad no es homogénea ni equitativa; mucho menos lo es la responsabilidad que cada ser humano tiene en su origen.

Clase y raza medioambiental

En la última década, se puede constatar que las catástrofes naturales más importantes están presentes por todo el globo terráqueo, sin diferenciar continentes o países; en ese sentido, existe una especie de democratización geográfica del cambio climático. Sin embargo, los daños y efectos que esos desastres provocan en las sociedades, claramente están diferenciados por país, clase social e identificación racial. De manera consecutiva, hemos tenido en el periodo 2014-2016, los años más calurosos desde 1880, lo que explica la disminución en el ritmo de lluvias en muchas partes del planeta. Aun así, los medios materiales disponibles para soportar y remontar estas carencias y, por tanto, los efectos sociales resultantes de los trastornos ambientales, son abismalmente diferentes según el país y la condición social de las personas afectadas. Por ejemplo, ante la escasez de agua en California, la gente se vio obligada a pagar hasta un 100% más por el líquido elemento, aunque esto no afectó su régimen de vida. En cambio, en el caso de la Amazonía y las zonas de altura del continente latinoamericano se tuvo una dramática reducción del acceso a los recursos hídricos para las familias indígenas, provocando malas cosechas, restricción en el consumo humano de agua y ‒especialmente en la Amazonía‒ parálisis de gran parte de la capacidad productiva extractiva con la que las familias garantizaban su sustento anual.

Asimismo, el paso del huracán Katrina por la ciudad de Nueva Orleans en 2005, dejó más de dos mil muertos, miles de desaparecidos y un millón de personas desplazadas. Pero los efectos del huracán no fueron los mismos para todas las clases e identidades étnicas. Según el sociólogo P. Sharkey [1] , el 68% de las personas fallecidas y el 84% de las desaparecidas eran de origen afroamericano. Ello, porque en las zonas propensas a ser inundadas, donde el valor de la tierra es menor, viven las personas de menos recursos; mientras que los que habitan en las zonas altas son los ricos y blancos.

En este y en todos los casos, la vulnerabilidad y el sufrimiento se concentran en los más pobres (indígenas y negros), es decir, en las clases e identidades socialmente subalternas. De ahí que se pueda hablar de un enclasamiento y racialización de los efectos del cambio climático.

Entonces, los medios disponibles para una resiliencia ecológica ante los cambios medioambientales dependen de la condición socioeconómica del país y de los ingresos monetarios de las personas afectadas. Y, dado que estos recursos están concentrados en los países con las economías dominantes a escala planetaria y en las clases privilegiadas, resulta que ellas son las primeras y únicas capaces de soportar y disminuir en su vida esos impactos, comprando casas en zonas con condiciones ambientales sanas, accediendo a tecnologías preventivas, disponiendo de un mayor gasto para el acceso a bienes de consumo imprescindibles, etc. En cambio, los países más pobres y las clases sociales más vulnerables, tienden a ocupar espacios con condiciones ambientales frágiles o degradadas, carecen de medios para acceder a tecnologías preventivas y son incapaces de soportar variaciones sustanciales en los precios de los bienes imprescindibles para sostener sus condiciones de vida. Por tanto, la democratización geográfica de los efectos del calentamiento global se traduce, instantáneamente, en una concentración nacional, clasista y racial del sufrimiento y el drama causados por los efectos climáticos.

Este enclasamiento racializado del impacto medioambiental se vuelve paradójico e incluso moralmente injusto cuando se comparan los datos de las poblaciones afectadas y de las poblaciones causantes o de mayor incidencia en su generación.

La nueva etapa geológica del antropoceno ‒un concepto propuesto por el Premio Nobel de Química, P. Crutzen‒, caracterizada por el impacto del ser humano en el ecosistema mundial, se viene desplegando desde la Revolución Industrial a inicios del siglo XVIII. Y, desde entonces, primero Europa, luego Estados Unidos, y en general las economías capitalistas desarrolladas y colonizadoras del norte, son las principales emisoras de los gases de efecto invernadero que están causando las catástrofes climáticas. Sin embargo, los que sufren los efectos devastadores de este fenómeno son los países colonizados, subordinados y más pobres, como los de África y América Latina, cuya incidencia en la emisión de CO2 es muchísimo menor.

Según datos del Banco Mundial [2] , Kenia contribuye con el 0,1% de los gases de efecto invernadero, pero las sequías provocadas por el impacto del calentamiento global llevan a la hambruna a más del 10% de su población. En cambio, en EEUU, que contribuye con el 14,5%, la sequía solo provoca una mayor erogación de los gastos en el costo del agua, dejando intactas las condiciones básicas de vida de su ciudadanía. En promedio, un alemán emite 9,2 toneladas de CO2 al año; en tanto que un habitante de Kenia, 0,3 toneladas. No obstante, quien lleva en sus espaldas el peso del impacto ambiental es el ciudadano keniano y no el alemán. Datos similares se puede obtener comparando el grado de participación de los países del norte en la emisión de gases de efecto invernadero, como Holanda (10 TM por persona/año), Japón (7 TM), Reino Unido (7,1 TM), España 5 TM), Francia 8% TM), pero con alta resilencia ecológica; frente a países del sur con baja participación en la emisión de gases de efecto invernadero, como Bolivia (1,8 TM), Paraguay (0,7 TM), India (1,5 TM), Zambia (0,2 TM), etc., pero atravesados de dramas sociales producidos por el cambio climático. Existe, entonces, una oligarquización territorial de la producción de los gases de efecto invernadero, una democratización planetaria de los efectos del calentamiento global, y una desigualdad clasista y racial de los sufrimientos y efectos de las conmociones medioambientales.

Medioambientalismos coloniales

Si la naturaleza comunica los impactos de la acción humana en su metabolismo de una forma jerarquizada, también existen ciertos conceptos referidos al medioambiente, parcializados de una manera todavía más escandalosa; o, peor aún, que legitiman y encubren estas focalizaciones regionales, clasistas y raciales.

Como señala McGurty [3] para el caso norteamericano en la década de los 70 del siglo XX, lo que hizo posible que el debate público sobre las demandas sociales de las minorías étnicas urbanas, e incluso del movimiento obrero sindicalizado, fuera soslayado, llevando a que la “temática social” perdiera fuerza de presión frente al gobierno, fue un tipo de discurso medioambientalista. Un nuevo lenguaje acerca del medio ambiente, cargado de una asepsia respecto a las demandas sociales, que ciertamente puso sobre la mesa una temática más “universal”, pero con responsabilidades “adelgazadas” y diluidas en el planeta; a la vez que distantes política y económicamente respecto a las problemáticas de las identidades sociales (obreros, población negra). Aspecto que no deja de ser celebrado por las grandes corporaciones y el gobierno que ven encogerse así sus deudas sociales con la población.

Por otra parte, el sociólogo francés Keucheyan [4] subraya cómo en ciertos países como Estados Unidos, el “color de la ecología no es verde sino blanco”; no solo por la mayoritaria condición social de los activistas ‒por lo general, blancos, de clase media y alta‒, sino también por la negativa de sus grandes fundaciones a involucrarse en temáticas medioambientales urbanas que afectan directamente a los pobres y las minorías raciales.

Al parecer, la naturaleza que vale la pena salvar o proteger no es “toda” la naturaleza ‒de la que las sociedades son una parte fundamental‒, sino solamente aquella naturaleza “salvaje” que se encuentra esterilizada de pobres, negros, campesinos, obreros, latinos e indios, con sus molestosas problemáticas sociales y laborales.

Todo ello refleja, pues, la construcción de una idea sesgada de naturaleza de clase, asociada a una pureza original contrapuesta a la ciudad, que simboliza la degradación. Así, para estos medioambientalistas, las ciudades son sucias, caóticas, oscuras, problemáticas y llena de pobres, obreros, latinos y negros, mientras que la naturaleza a proteger es prístina y apacible, el santuario imprescindible donde las clases pudientes, que disponen de tiempo y dinero para ello, pueden experimentar su autenticidad y superioridad.

En los países subalternos, las construcciones discursivas dominantes sobre la naturaleza y el medioambiente comparten ese carácter elitista y disociado de la problemática social, aunque incorporan otros tres componentes de clase y de relaciones de poder.

En primer lugar se encuentra el estado de auto-culpabilización ambiental. Eso quiere decir que la responsabilidad frente al calentamiento global la distribuyen de manera homogénea en el mundo. Por tanto, talar un árbol para sembrar alimentos tiene tanta incidencia en el cambio climático como instalar una usina atómica para generar electricidad. Y como en la mayoría de los países subalternos existe una apremiante necesidad de utilizar los recursos naturales para aumentar la producción alimenticia u obtener divisas a fin de acceder a tecnologías y superar las precarias condiciones de vida heredadas tras siglos de colonialidad, entonces, para estas corrientes ambientalistas, los mayores responsables del calentamiento global son estos países pobres que depredan la naturaleza. No importa que su contribución a la emisión de gases de efecto invernadero sea del 0,1% o que el impacto de los millones de coches y miles de fábricas de los países del norte afecte 50 o 100 veces más al cambio climático. Surge así una especie de naturalización de la acción anti-ecológica de la economía de los países ricos, de sus consumos y de su forma de vida cotidiana, que en realidad son las causantes históricas de las actuales catástrofes naturales. Dicha esquizofrenia ambiental llega a tales extremos, que se dice que la reciente sequía en la Amazonía es responsabilidad de unos cientos de campesinos e indígenas que habilitan sus parcelas familiares para cultivar productos alimenticios y no, por ejemplo, del incesante consumo de combustibles fósiles que en un 95% proviene de una veintena de países del norte, altamente industrializados.

La financiarización de la plusvalía medioambiental

Un segundo componente de esta construcción discursiva de clase es una especie de “financiarización medioambiental”. En los países capitalistas desarrollados ha surgido una economía de seguros, expansiva y altamente lucrativa, que protege a empresas, multinacionales, gobiernos y personas de posibles catástrofes ambientales. Así, el desastre ambiental ha devenido en un lucrativo y ascendente negocio de aseguradoras y reaseguradoras que protegen las inversiones de grandes empresas, no solo de crisis políticas, sino de cataclismos naturales mediante un mercado de “bonos catástrofe” [5] , volviendo al capital “resilente” al calentamiento global. Paralelamente a ello, en los países subalternos emerge un amplio mercado de empresas de transferencia de lo que hemos venido a denominar plusvalía medioambiental.

A través de algunas fundaciones y ONG, las grandes multinacionales del norte financian, en los países pobres, políticas de protección de bosques. Todo, a cambio de los Certificados de Emisión Reducida (CER) [6] que se cotizan en los mercados de carbono. De esta manera, por una tonelada de CO2 que se deja de emitir en un bosque de la Amazonía gracias a unos miles de dólares entregados a una ONG que impide su uso agrícola, una industria norteamericana o alemana de armas, autos o acero, que utiliza como fuente energética al carbón y emite gases de efecto invernadero, puede mantener inalterable su actividad productiva sin necesidad de cambiar de matriz energética o de reducir su emisión de gases ni mucho menos parar la producción de sus mercancías medioambientalmente depredadoras. En otras palabras, a cambio de 100.000 dólares invertidos en un alejado bosque del sur, la empresa puede ganar y ahorrar cientos de millones de dólares, manteniendo la lógica de consumo destructiva inalterada.

Así, hoy el capitalismo depreda la naturaleza y eleva las tasas de ganancia empresarial. Convierte la contaminación en un derecho negociable en la bolsa de valores. Hace de las catástrofes ambientales provocadas por la producción capitalista, una contingencia sujeta a un mercado de seguros. Y finalmente transforma la defensa de la ecología en los países del sur, en un redituable mercado de bonos de carbono concentrado por las grandes empresas y países contaminantes. En definitiva, el capitalismo esta subsumiendo de manera formal y real la naturaleza, tanto en su capacidad creativa, como el mismísimo proceso de su propia destrucción.

Por último, el colonialismo ambiental recoge de su alter ego del norte el divorcio entre naturaleza y sociedad, con una variante. Mientras que el ambientalismo dominante del norte propugna una contemplación de la naturaleza purificada de seres humanos ‒su política de exterminio de indígenas le permite ese exceso‒, el ambientalismo colonizado, por la fuerza de los hechos, se ve obligado a incorporar en este tipo de naturaleza idealizada, a los indígenas que inevitablemente habitan en los bosques. Pero no a cualquier indígena porque, para ellos, el que cultiva la tierra para vender en los mercados, el que reclama un colegio, hospital, carretera o los mismos derechos que cualquier citadino, no es un verdadero sino un falso indígena, un indígena a “medias”, en proceso de campesinización, de mestización; por tanto, un indígena “impuro”. Para el ambientalismo colonial, el indígena “verdadero” es un ser carente de necesidades sociales, casi camuflado con la naturaleza; ese indígena fósil de la postal de los turistas que vienen en busca de una supuesta “autenticidad”, olvidando que ella no es más que un producto de siglos de colonización y despojo de los pueblos del bosque.

En síntesis, no hay nada más intensamente político que la naturaleza, la gestión y los discursos que se tejen alrededor de ella. Lo lamentable es que en ese campo de fuerzas, las políticas dominantes sean, hasta ahora, simplemente las políticas de las clases dominantes. Por eso, aun son largos el camino y la lucha que permitan el surgimiento de una política medioambiental que, a tiempo de fusionar temáticas sociales y ecológicas, proyecte una mirada protectora de la naturaleza desde la perspectiva de las clases subalternas, en lo que alguna vez Marx denominó una acción metabólica mutuamente vivificante entre ser humano y naturaleza [7] .

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=226695

 

Comparte este contenido:

Bolivia: Google es educación, expertos dan pautas para usar apps gratuitas

Bolivia/24 julio 2017/Fuente: La Razón

Herramientas. El gigante de la internet brinda servicios poco aprovechados por los usuarios.

En el marco del programa Impact Lab, expertos internacionales capacitaron a docentes bolivianos en el uso de aplicaciones educativas de Google —de descarga gratuita— para darles nuevas habilidades en el aula.

Esta es la primera vez que el programa, que tiene un año de duración, se desarrolla en el país organizado por Google Education y EdTechTeam.

Los profesionales autorizados que dictaron talleres, charlas y laboratorios sobre las diversas herramientas de Google —destinadas a educación y redes sociales— fueron Mónica Martínez (EdTechTeam), Gabriel Muñoz, Kelly Kermode, Ana Elsa Ruvalcaba, Iván Martínez y Jaime Hernández (Business Development and Educational Partnerships).

Al evento asistieron unos 400 docentes de las ciudades de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, según los organizadores. El programa Impact Lab tiene una duración de 12 meses y es semipresencial.

Los participantes iniciaron el proceso de formación hace cuatro meses y aprenden a aprovechar las aplicaciones de descarga gratuita disponibles en los servicios de Google para introducirlas en las aulas.

La Universidad Privada Boliviana (UPB) fue la sede para recibir a los educadores en Cochabamba y La Paz, y en Santa Cruz, la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (Utepsa).

Mónica Martínez

Entrenadora de Google

Para los docentes, yo sugiero las siguientes herramientas: Gmail, para envío y recepción de datos; Calendario Google, para la organización, uno puede poner documentos y compartirlos en grupos que trabajen proyectos en común;Google Drive, para realizar una misma tarea (o varias) desde diferentes lugares; Google Hangouts, para videoconferencias, teléfono, chat en pantallas compartidas; Snapseed, para fotografías (manejo profesional); Google Photos, para el aula porque permite crear álbumes y los GIF de animación y todo se sube a la nube; Stretwiew, para crear contenido en 360 grados; y Translate, para comunicarse en diversos idiomas. Ana Ruvalcaba

Maestra de idiomas en Texas

La tecnología entró con fuerza en la educación hace 15 años, hoy ya no quieren que usemos libros, sino que creemos con base en las herramientas en línea. En lo personal utilizo Google Drive, dentro de la que está Google Slides, con la que tanto yo como los estudiantes creamos nuestras presentaciones y las compartimos; Google Sheets, para tomar exámenes; Google Docs, para que los alumnos tomen notas, y Google Sites, para guardar información producida por el docente a la que el alumno acceda. Los docentes temen equivocarse y borrar todo porque están con la idea de almacenar en una memoria USB, pero ahora todo está en la nube.

Kelly Kermode

Experta en juegos

Los juegos son importantes en el aula; los estudiantes necesitan saber cómo trabajar juntos, comunicarse y colaborar, y lo lúdico ayuda a ello pues es una herramienta de aprendizaje con la que los alumnos pueden mostrar sus diversas capacidades. Se puede dedicar de 20 a 60 minutos de clase a los juegos dentro del aula. Con ellos se pueden desarrollar capacidades como escuchar al otro, mantener a los alumnos siempre alertas, generar discusión sobre cómo juntar capacidades. Les invito a explorar Time Worp, que es un juego para el nivel secundario y adultos, es de comunicación. Debemos conocer y usar la tecnología en el aula.

Iván Martínez

Experto en YouTube  (México)

YouTube no solo es entretenimiento, es información y formación porque uno puede estar informado constantemente sin filtros. También es compartir al mundo contenidos, conocimientos y vivencias. En YouTube se generan ocho millones de videos diarios. Algunos tips que sugiero son: que la gente cree sus canales de YouTube; usar esta red como un medio para la libertad de expresión donde haga falta; ser conscientes de lo que se sube, pues no sabemos a dónde llega. Los errores comunes son la piratería y subir cosas incoherentes. En educación, los docentes deben entender que hay infinidad de recursos en YouTube para llevarlos al aula.

Fuente: http://www.la-razon.com/suplementos/financiero/Google-educacion-expertos-pautas-gratuitas_0_2748925139.html

Comparte este contenido:
Page 51 of 116
1 49 50 51 52 53 116