Page 88 of 116
1 86 87 88 89 90 116

Bolivia: Se redujo el abandono escolar, según el Gobierno

Bolivia / 19 de octubre de 2016 / Fuente: http://www.eldeber.com.bo/

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, destacó que el pago del bono Juancito Pinto es fundamental en el sistema de enseñanza y aprendizaje nacional porque permitió lograr «grandes triunfos» hasta el momento, en especial la disminución de la deserción escolar en la última década, del 6,5% al 1,2% en primaria, y hasta el 4,5% en secundaria.

De acuerdo con datos del Viceministerio de Educación Escolarizada, en 2005 la tasa del abandono escolar en el nivel primario, en el país, era del 5,3%; sin embargo, esta cifra se redujo al 1,2% en 2015.
Asimismo, en el nivel secundario, la brecha se acortó de 8,14% antes de 2005, a 4,5% en 2015.

En Santa Cruz, el director departamental de Educación, Salomón Morales, indicó que desde el pago de este bono en el departamento disminuyó la deserción escolar de 5,6% a 1,2%.

A su vez, el ministro de Economía, Luis Arce, indicó que 15 empresas estatales aportan para pagar el bono que este año beneficiará a más de 2,2 millones de alumnos.

Los analistas opinan
Los pedagogos Álvaro Puente y Alberto Santelices coinciden en que el Gobierno no está haciendo buena lectura al afirmar que la deserción escolar bajó gracias al pago del bono Juancito Pinto, porque en el país los padres se desesperan porque sus hijos entren a la escuela y esto sucedía mucho antes de que se pague este beneficio.

Puente indica que para que baje más la deserción es necesario ofrecer una escuela que eduque y que enseñe más para que los jóvenes salgan orgullosos de haber estudiado.

Dijo que los Bs 200 no son una razón suficiente para mandar a los hijos al colegio.

Santelices explica que interviene una serie de variables para que los niños vayan a la escuela y que los Bs 200 puede ser un pequeño grano de arena en el desierto.

Santelices cree que en vez de pagar un bono, sería mejor darles libros, mochilas especiales, mejor educación, cambiar el currículo del sistema para que los niños vayan alegres a la escuela.

Fuente noticia: http://www.eldeber.com.bo/bolivia/redujo-abandono-escolar-segun-gobierno.html

Comparte este contenido:

Bolivia: Deporte inclusivo.

América del Sur/Bolivia/18.10.2016/Autor y Fuente:http://correodelsur.com/

En busca de consolidar la inclusión de los estudiantes con discapacidad, los III Juegos Deportivos Plurinacionales de la Educación Especial se inauguran hoy en el Polideportivo de Garcilazo.

Semanas después de albergar la fase nacional de los Juegos Estudiantiles del nivel primario, Sucre vuelve a recibir a más de un centenar de deportistas de los nueve departamentos.

Esta vez con un objetivo diferente: afianzar la educación inclusiva otorgando la oportunidad a los estudiantes especiales de competir en las disciplinas de atletismo y natación.

Será la tercera edición de esta justa estudiantil, una iniciativa que nació en 2012 a nivel departamental, en Cochabamba, y que luego creció en 2014, con la primera versión nacional, también en la capital valluna.

En esa oportunidad, Tarija fue campeón y se ganó el derecho de organizar el segundo evento en 2015, cuando se cambiaron los roles, ya que Cochabamba se adjudicó el título, por delante de los anfitriones y Chuquisaca.

Ahora, en la tercera versión, que inicia hoy, los deportistas chuquisaqueños buscarán mejorar esta posición como dueños de casa, sin embargo, la principal meta es demostrar una vez más que no existen barreras para el deporte.

CRONOGRAMA

Para hoy, primera jornada de los III Juegos, está previsto solamente el acto inaugural en el Polideportivo de Garcilazo, desde las 15:00.

En esta actividad se espera la participación de autoridades locales y de los Ministerios de Deportes y Educación, además de las delegaciones de los nueve departamentos, que ayer comenzaron a instalarse en la Capital.

Las competencias recién arrancarán mañana, domingo, desde las 7:30, con la disciplina de atletismo, en el estadio Patria.

El lunes continuarán las pruebas de atletismo, mientras que el martes, última jornada de la justa estudiantil, se efectuarán las competiciones de natación, en la piscina del parque Bolívar.

Fuente: http://correodelsur.com/deporte/20161015_deporte-inclusivo.html

Imagen: http://correodelsur.com/img/notas/20161015/nota45006_imagen0_x5.jpg

Comparte este contenido:

El concepto de calidad de Fe y Alegría y sus sistema de mejora.Una mirada alternativa.

Por: Elizabeth Riveros Serrato.

En el año 2004 Fe y Alegría comienza a desarrollar un sistema de mejora de la calidad que permita a los centros educativos entrar en una dinámica de aprendizaje y mejora continua. El propósito del sistema es fomentar una cultura permanente de la mejora de la calidad educativa. De esta manera, Fe y Alegría busca contribuir desde su propia experiencia al mejoramiento de la calidad de los sistemas educativos públicos de los países de América Latina y el Caribe.

La calidad educativa es una noción compleja que puede asumir significados diversos, incluso contradictorios, según quien la defina. Parte de la complejidad depende de que se trata de un concepto multidimensional ya que los procesos educativos se desarrollan en múltiples niveles (sistema educativo, escuela, sala de clases, familias de las y los estudiantes, entre otros) y están afectados por una pluralidad de factores, algunos internos a las escuelas, otros externos. A eso se suma que la calidad educativa es una noción ideológica que descansa sobre un proyecto político y social, es decir, lo que se entiende como calidad se construye de acuerdo a la visión que cada sociedad tenga sobre su futuro y el de las personas que se quieren formar para hacer realidad esa visión. En este sentido, subyacen a la idea de calidad educativa sistemas de valores y aspectos éticos del ordenamiento social.

Fe y Alegría promueve el derecho a una educación de calidad para todos y todas, lo que significa reconocer que todas las personas necesitan y deben ser educadas para desarrollar sus potencialidades y participar plenamente de la sociedad. La educación es un derecho crucial debido a que posibilita el acceso a otros derechos básicos. En otras palabras, las consecuencias de la falta de educación, o de una educación de mala calidad, llevan a la exclusión social.

Al ser la educación un derecho fundamental para el desarrollo de las personas y su bienestar en la sociedad, Fe y Alegría entiende que ese derecho debe ser garantizado por el Estado. Fe y Alegría asume la opción de trabajar en y por la educación pública desde una comprensión de “lo público” como el lugar de todos y todas, accesible a todas y todos, desde donde se construye el bien común. Para Fe y Alegría la existencia de una educación pública de calidad propicia el desarrollo y fortalece la democracia.

Promover el derecho a una educación de calidad implica eliminar todas las barreras que limitan el acceso a la educación o a la continuidad de los estudios, sean las que discriminan a las personas o las que segmentan por grupo socioeconómico. Se trata de fomentar una educación pública inclusiva y equitativa: una comprensión de la calidad educativa inseparable de la equidad.

Fe y Alegría es consciente de que América Latina es una de las regiones más desiguales del mundo en su distribución de la riqueza y de que esta desigualdad económica se traslada al plano educativo. Pese a que en promedio el 95% de los niños y niñas de la región tiene acceso a la educación escolarizada, la calidad es muy deficiente. Más del 50% de la población estudiantil no alcanza las capacidades mínimas para la lectura ni para la resolución de problemas matemáticos [1].

Existen una serie de elementos que contribuyen a reproducir la desigualdad educativa [2]:

• acceso diferencial a distintos niveles educativos para las personas pobres y las que no lo son;

• tratamiento diferencial en las escuelas, que otorga más ventajas a estudiantes que proceden de hogares de mayores ingresos;

• segregación social en las escuelas, por la cual la mayor parte de las y los estudiantes aprende en la escuela a convivir y a relacionarse sólo con personas de un nivel socio-cultural semejante al suyo;

• diferencias importantes en los esfuerzos privados que realizan las familias para apoyar a sus hijos e hijas (en la transmisión directa de capital cultural);

• contenidos y procesos educativos que no se dirigen específicamente a tratar la desigualdad como problema de estudio. La superación de la desigualdad no se logra solo con la distribución de recursos materiales. Es imprescindible tener en cuenta aspectos socio-culturales, políticas y subjetividades, propias de cada persona. Se requiere ofrecer una educación entendida como medio de expansión de las capacidades individuales y colectivas. La propuesta pedagógica debe confiar en que todas las personas tienen capacidades; debe ser mediadora entre la realidad de cada sujeto y la comprensión que cada cual tenga de ella y debe ofrecer alternativas pertinentes que sean atractivas y despierten capacidades.

Educación de calidad, para Fe y Alegría, es la que:

Forma la integralidad de la persona potenciando el desarrollo pleno de todas sus dimensiones, la que valora su unicidad individual y su pertenencia sociocultural favoreciendo la apropiación y construcción personal y colectiva de conocimientos, actitudes y habilidades; es la que capacita para mejorar la calidad de vida personal y de la comunidad, comprometiendo a las personas en la construcción de una sociedad más justa y humana.

Se caracteriza por una práctica educativa y de promoción social entendidas como proceso concientizador, transformador, participativo, solidario, reflexivo, relevante, creativo, equitativo, eficiente y eficaz, elaborado desde y con las personas excluidas, que promueve un liderazgo grupal sin exclusión, donde cada uno tiene un lugar en el quehacer de la comunidad.

La Calidad implica la transformación de los sujetos, de la escuela y de las comunidades, para Fe y Alegría la calidad está directamente relacionada con la posibilidad que tiene la escuela de acercarse a la realidad del sujeto que quiere formar:

• Un sujeto crítico, empoderado, con capacidad de proposición y de compromiso con su realidad, con liderazgo, con capacidad para argumentar y construir.

• Una escuela abierta, sin modelos, no homogenizada, en búsqueda, que pasa de la actividad a la acción y da sentido desde el contexto.

• Una comunidad empoderada, que construye propuesta y tejido social, que reconoce la importancia de lo público y se compromete con él, que desarrolla proyecto para generar procesos de justicia y equidad.

Adoptando la definición de calidad educativa, los valores, los compromisos y los criterios expuestos, se construye el Sistema de Mejora de la Calidad de Fe y Alegría (SMCFyA) como una herramienta que organiza la escuela y que proporciona elementos para la mejora. Se desarrolla, por lo tanto, como un ciclo que se compone de cuatro fases que se explican a continuación:

La evaluación de los centros educativos

La evaluación se realiza con el propósito de diagnosticar, comprender, dialogar, aprender y mejorar la calidad de los procesos educativos. La evaluación no debe reducirse a un ejercicio de control sobre el evaluado que consiste en la comparación, la clasificación, la jerarquización, o incluso la discriminación. Por el contrario, la evaluación debe estar encaminada a la mejora de la práctica educativa y fundamentarse en el compromiso de todos y todas con el conocimiento y la reflexión. Solo si la evaluación genera comprensión y participación, es posible obtener mejoras educativas. Desde esta perspectiva, se trata de un reto pedagógico y ético, más que un mero hecho técnico.

Además, la evaluación debe estar orientada hacia la autonomía: la comunidad educativa debe tener una clara implicación y capacidad de autodeterminación de manera que pueda tomar decisiones y estas tengan un efecto positivo en el propio centro y, a largo plazo, en la eficacia del sistema educativo. La evaluación como proceso dialógico y sistémico debe generar impactos tanto en el pensamiento de las y los docentes, del estudiantado, de los equipos directivos y de la comunidad.

Todo ello reflejado en los impactos que se generan en los contextos, en las prácticas de intervención y en la cultura organizacional. Fe y Alegría opta por un enfoque de evaluación caracterizado principalmente por:

• ser multidimensional: toma en consideración los resultados, los procesos educativos, la estructura y los recursos del centro y el contexto;

• ser de carácter autoevaluativo: requiere la implicación de los sujetos evaluados (con un acompañamiento externo);

• estar encaminado hacia la mejora: utilizar la información arrojada por la evaluación para entender qué cambios son necesarios para mejorar;

• ser participativo: requiere el involucramiento de todos y todas en el análisis de esa información;

• ser democrático y transparente: es fundamental consensuar las interpretaciones y las prioridades;

• hacer del centro educativo el protagonista de la toma de decisiones: cada uno identifica las acciones y líneas de trabajo necesarias para la mejora;

• estar contextualizado;

• tener como objetivo ni jerarquizar, ni clasificar los centros educativos.

Desde un enfoque multidimensional e integral, la evaluación tiene como objeto:

Las dimensiones están estrictamente interrelacionadas y cada una arroja información para iluminar a las demás y dibujar un cuadro completo de la situación en el centro educativo. El contexto define, limita y orienta la intención con la cual un centro educativo trabaja. Se puede decir que un centro es de calidad cuando responde al contexto en que se encuentra, con sus intereses y necesidades, y desde allí desarrolla estrategias para transformar esa realidad.

La forma en que se utilizan los recursos influye en el hecho educativo. Los procesos educativos y su interacción son determinantes para la calidad educativa. Por eso, la evaluación de estos procesos es la que posteriormente orientará las posibles líneas de acción para la mejora de los centros.

Por último, los resultados se consideran como una de las dimensiones que debe generar un centro en la medida que las demás se articulan. En coherencia con el valor asignado a una educación integral, la evaluación mide los aprendizajes cognitivos de las y los estudiantes en matemáticas y lenguaje, y también sus actitudes y valores frente a sexualidad y cuidado del cuerpo, violencia, justicia y solidaridad. Para lograr la vivencia efectiva de esta fase y del sentido de la evaluación desde esta mirada de cultura de mejora, se hace necesario ir desarrollando y generando de manera consciente, las capacidades de: • Mirar-se, de hacer pares en el camino para reconocer y ver la práctica y las prácticas que los centros educativos realizan.

• Reconocer el contexto, dar sentido a la realidad que día a día vemos y conocemos, analizar y relacionar esas realidades con las posibilidades de aprendizaje y de formación del sujeto que queremos formar.

• Comprender y leer las diversas percepciones que hay en la escuela sobre las realidades y las prácticas que se desarrollan.

• Contrastar la práctica con otras realidades para revisarla y ajustarla.

La reflexión

A partir de la devolución de los resultados el centro educativo entra en un proceso de reflexión que sigue a lo largo de todo el ciclo de mejora. Para ello, organiza equipos de centro , con representación de todos los estamentos y actores de la comunidad educativa, que van a reflexionar y dialogar sobre los resultados encontrados.

Durante esta fase se busca que el centro educativo entienda las debilidades y fortalezas encontradas en la evaluación y proceda a identificar los problemas centrales . Una vez delimitados los problemas, los equipos los priorizan y definen las líneas de acción para intervenir sobre ellos. Todo esto implica desarrollar capacidades de:

• Diálogo y conversación, participación e interacción entre diferentes sujetos.

• Reconstruir y ajustar la práctica a partir de la reflexión.

• Problematizar, hacer preguntas, cuestionar la realidad y lo que se vive en la escuela. • Darse cuenta de lo que se es, lo que es la práctica. Se trata de un proceso que exige tiempo y muchas veces no está exento de dificultades, pero el esfuerzo se traduce en la adquisición de capacidades al interior de la comunidad educativa, conocimiento de la propia realidad, aprendizaje colectivo, construcción de consenso y apropiación de la estrategia de mejora, lo cual es fundamental para lograr una cultura de la mejora educativa.

La elaboración e implementación de planes de mejora

Una vez definidas las líneas de acción el centro, los equipos de trabajo entran en una fase de organización y planificación de las mismas, para desde ahí encaminar las acciones de manera priorizada, secuencial y gradual. Esta organización lleva a la elaboración del plan de mejora , proyectado a tres años, que expresa objetivos y resultados a perseguir.

El plan de mejora inicia su implementación con el acompañamiento de las y los Coordinadores Pedagógicos de Fe y Alegría, y con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa. Durante la implementación, la escuela debe valorar periódicamente el avance del plan para introducir los ajustes que se necesiten. Todo esto supone que el centro educativo vaya fortaleciendo su capacidad para valorarse y transformarse, generando una nueva cultura educativa. La idea que subyace al plan de mejora es que la escuela debe estar abierta al cambio.

Desarrollar la capacidad de proyectar y dar sentido a la acciones, de vivir en un plan que mueve y articula a todos y todas. Generar una capacidad de reconocer el avance, el cómo se va acercando al sueño propuesto, capacidad para saber qué acciones nos han permitido acercarnos al sueño, cuáles nos han estancado. Capacidad para comprender que avanzar es mejorar y mejorar es crecer y es lograr.

La sistematización

Finalmente, cada centro educativo desarrolla una sistematización del proceso de evaluación y mejoramiento. Sistematizar consiste en hacer una interpretación crítica de una o varias experiencias, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, para descubrir la lógica del proceso vivido y los factores que intervienen.

Su objetivo dentro del Sistema de Mejora de la Calidad de Fe y Alegría es prestar atención a los procesos de mejora y reconstruir su implementación (actores relevantes, factores que facilitan o dificultan, el contexto en el que se da, etc.) para aprender e ir dejando huella de la forma en que sucedieron los cambios. De esta manera, se construye conocimiento al interior del centro y se facilita el aprendizaje para experiencias futuras de mejoramiento en la misma escuela, así como en otras que estén en un contexto similar.

Esta fase, que se da desde el comienzo de la implementación del plan de mejora, exige un esfuerzo adicional para el centro educativo que debe planear la sistematización, generar+ espacios de reflexión y tiempos para que el equipo sistematizador pueda recoger y organizar la información obtenida.

El conocimiento desarrollado a través de la sistematización debe ser difundido de manera amplia y variada (medios virtuales, publicaciones o en espacios de socialización) para que toda la comunidad educativa y otras instituciones conozcan la experiencia de mejora del centro.

Para realizar este proceso es necesario desarrollar capacidades de:
• Narrar y comunicar, de saber contar a otros que es lo que hemos hecho, narrar la vida que se ha producido en la transformación de las prácticas.
• Construir conocimiento y aprendizajes de lo que se realiza.
• Capacidad de transformar y ajustar la práctica.

La mejora de la calidad implica la transformación de las prácticas que hemos identificado que queremos transformar y a la vez reflexionar las prácticas y acciones que vamos implementando para la transformar la práctica. Hemos propuesto por lo tanto un concepto de calidad histórico y contextualizado, que implica el desarrollo y generación de nuevas capacidades, nuevas organizaciones, nuevas miradas.

Un concepto de calidad que implica el construir una nueva Cultura escolar, en un ciclo de Calidad que permite la creación y la transformación. Concepto de calidad que implica cuestionar y problematizar permanentemente lo que se hace y vive, una calidad que hace de la escuela un espacio de construcción y de búsqueda permanente. Una cultura que nos hace ser Sujetos de la acción de transformación de cada uno, de la escuela y de las comunidades.

*Elizabeth Riveros Serrato, Coordinadora Ejecutiva del Programa de Calidad educativa de la Federación Internacional Fe y Alegría.

Notas

[1] Resultados de países latinoamericanos en la prueba PISA. OCDE (2004), Informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, París.

[2] F. Reimers (1993); “Una innovación educativa para proporcionar educación básica con calidad y equidad”, en: Revista de Pedagogía, vol. XIV, pp 31-49

Referencias bibliográficas

CASASSUS Juan, Violeta Arancibia, Enrique Froemel. (1996). “Laboratorio Latinoamericano de evaluación de calidad de la educación”. Revista Iberoamericana de Educación . Número 10. Evaluación de la Calidad de la Educación. (En http://www. campus-oei.org/oeivirt/rie10.htm)

FE Y ALEGRIA. XXXIV Congreso Internacional, Colombia, 2003.

FE Y ALEGRIA. XXXIII Congreso Internacional, Paraguay, 2002.

FE Y ALEGRIA. XXXII Congreso Internacional, Guatemala, 2001.

FE Y ALEGRÍA. (2003) Metodología para sistematizar prácticas educativas. Borja Beatriz. Venezuela.

FE Y ALEGRÍA. (2005). La escuela más allá de los muros. Herramientas para una comprensión transformadora del contexto. Centro Cultural Poveda. República Dominicana.

FREIRE, P. La pedagogía de la esperanza. 1992

MARCHESI, A. (2000). “Un sistema de indicadores de desigualdad educativa”. Revista Iberoamericana de Educación , 23, 135-163.

MARCHESI, A. y MARTÍN, E. (1998) Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid: Alianza.

MEJÍA, Marco Raúl, (2012): Pedagogías Críticas desde el Sur (Cartografías de la educación popular). Bogotá: Editorial Magisterio.

MORÍN, Edgar. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro . París: UNESCO. Francia. Trad. M. Vallejos G. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. Colombia. VII – 68 p. (En http://www.complejidad.org/27-7sabesp.pdf o http://www.unesco.cl/0709.htm).

RIVEROS, Elizabeth. (2009). El Sistema de Mejora de la calidad Fe y Alegría. Una mirada desde la Educación Popular. Bogotá: Ladiprint Editorial Ltda.

RIVEROS Nicolás (2014). Brief sobre el Sistema de Mejora de la Calidad, Bogotá.

SANTOS Guerra, M.A. (2002) Trampas en educación: Un discurso sobre la calidad . Madrid: Ediciones Morata.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/el-concepto-de-calidad-de-fe-y-alegria-y-su-sistema-de-mejora-una-mirada-alternativa/

Imagen: http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2016/10/pinterest.jpg

Comparte este contenido:

Bolivia garantiza acceso de niños discapacitados a la educación.

América del Sur/Bolivia/18.10.2016/Autor y Fuente:http://prensa-latina.cu/
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, aseguró hoy que el gobierno continuará trabajando en favor de las personas con discapacidad, al dar inicio al Proyecto sociocomunitario de educación en casa.

La iniciativa, coordinada por los ministerios de la Presidencia, Salud, Educación y Justicia, estará centrada en pacientes cuadrapléjicos y parapléjicos en edad escolar, residentes en los nueve departamentos del país.

Estos niños nos demuestran que el espíritu y la voluntad humana son más poderosos que la adversidad. Estamos mejorando su calidad de vida y la próxima semana anunciaremos nuevas medidas en su beneficio, afirmó.

No nos olvidaremos de ustedes, los vamos a acompañar siempre. El presidente Evo Morales no abandona a ningún boliviano, aseveró al dirigirse a personas con deficiencias físico-motoras reunidas en el Palacio de Gobierno.

Por su parte, el titular de Educación, Roberto Aguilar, precisó que el programa beneficiará a ciudadanos de escasos recursos sin posibilidad de asistir a alguno de los 136 centros de enseñanza especial existentes en el país.

Recibirán, además, atención personificada e integral en salud y justicia. En una primera etapa trabajaremos con 90 niños y jóvenes de toda Bolivia y para 2018 esperamos llegar a los mil 500, señaló.

Además, informó que en un inicio participarán 45 maestros voluntarios.

Hoy contamos con 19 mil 592 personas con discapacidad y mil 507 profesores incorporados al sistema de Educación Especial, el cual se complementa con iniciativas como estas. Nuestro objetivo es garantizar el respeto a los derechos de todos los bolivianos, indicó.

En tanto, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, apuntó que estos proyectos de inclusión y reconocimiento a los discapacitados constituyen una parte sustantiva de lo que es hoy el Estado Plurinacional.

Asimismo, anunció la entrega de computadoras y vehículos para facilitar la implementación de esa medida y garantizar el acceso de esos ciudadanos a la enseñanza.

Somos un país solidario que busca la igualdad. Hay otra forma de servir a la patria: servir al prójimo, aseveró.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=33716&SEO=bolivia-garantiza-acceso-de-ninos-discapacitados-a-la-educacion
Imagen: http://az778189.vo.msecnd.net/media/fotos/g/c0edfa24e8e4deef66f975cc26b76248.jpeg
Comparte este contenido:

Bolivia: Gobierno garantiza educación en casa para 1.500 personas con discapacidad

América del Sur/Bolivia/18 de octubre de 2016/Fuente: paginasiete

Darán computadoras con acceso a internet domiciliario a los primeros 90 beneficiarios. Habrá vehículos para trasladar a los maestros voluntarios que serán compensados.

Desde el lunes, los ojos de Mayda Aliaga, una muchacha de 19 años con discapacidad intelectual,  ya no verán sólo el techo blanco  de la habitación de su casa ubicada en la ciudad de  El Alto. Ese día,  ella conocerá a la maestra que le  enseñará a leer y escribir, pero también a manejar una computadora e internet.
 «Estoy feliz. Mi hija está 19 años encerrada en ese cuarto. No sale porque no camina; si a veces la saco debo empujar la silla de ruedas y eso me cansa… ya soy de edad”, cuenta la madre de Mayda, doña  Francy Valdés.
Hace 17 años, la joven fue diagnosticada con discapacidad intelectual  y desde entonces no recibió ningún tratamiento de rehabilitación. «Es que no teníamos plata”, explica su madre.
Finalmente, se abrió una esperanza para Mayda. Desde el lunes, ella y otras 89 personas con discapacidad grave y muy grave podrán estudiar en sus casas a través del Programa  de  Educación Sociocomunitaria lanzado para esta población, que no puede asistir a un centro  educativo debido a sus precarias condiciones socioeconómicas.
«Ahora implementamos un programa muy lindo. Las personas que no puedan ir al colegio, al centro de rehabilitación, tendrán la visita de un profesor de primera”, precisó ayer el vicepresidente Álvaro García Linera en el acto de lanzamiento del programa y la oficialización del Decreto Supremo 2980. Según la norma, los maestros  voluntarios que participen en  este plan serán compensados con la homologación de año de provincia o ganarán una gestión en el escalafón.
 Ayer, la emoción colmaba el hall del Palacio. En el acto, decenas de niños con diferentes tipos de discapacidad escuchaban atentamente los discursos.
 El ministro de Educación, Roberto Aguilar, explicó que en primera instancia serán 45 docentes los que atenderán al grupo de personas con discapacidad identificadas y que  la formación será  en sus propias viviendas.  Aseguró que en 2017 se incorporarán a otros 500 beneficiarios  y espera que en 2018 lleguen a 1.500.
  El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, garantizó la dotación de computadoras para  cada uno de los beneficiarios del programa y prometió  la  instalación de  internet en  los hogares  con varias aplicaciones especiales para los estudiante. Además, dijo que dará un vehículo a cada departamento para que traslade a los maestros.
Por su parte, el viceministro Noel Aguirre, aclaró que el programa comienza el lunes. «Los maestros acudirán a las casas al menos dos jornadas cada 15 días. Las clases las darán durante cuatro horas o más”, dijo. Los beneficiarios también tendrán la visita de un médico para que supervise la  salud de los estudiantes y de un asesor jurídico para que ayude a  las familias que lo precisen.
Tras el anuncio, Mayda movió el brazo y regaló una cálida sonrisa en muestra de  gratitud. «Está feliz”, dijo su madre.
Testimonios de padres de beneficiarios del Programa
Maya Cruz,  madre de Richard de 21 años
En el colegio no querían recibirlo
Estamos contentos por mi hijo. Él tiene parálisis cerebral y por ello los colegios no querían recibirlo; ahora podrá estudiar en casa, con la ayuda de su maestra. Él está feliz de la vida con este nuevo reto; por ello, muchas gracias.
Este programa ayudará al proceso de incorporación, real y funcional de la educación de nuestros niños.  Las familias fuimos bendecidas  con él.
Eugenio Poma,  padre de Angélica de 24 años
Mi hija nació sana y se enfermó
Mi hija nació sana y así estuvo hasta que cumplió tres años. Luego se puso mal y ya no podía levantarse, caminar y tampoco comía. La llevé al médico, pero me pidió estudios que no le hice hacer por falta de dinero, ya que ella es la octava de mis once hijos.
Ahora agradezco por este programa porque sé que me ayudará a que ella sea independiente.
Francy Valdéz,  madre de Mayda Aliaga de 19 años
Quiero que aprenda a comer
Ella es mi única hija. Tiene discapacidad intelectual y por eso apenas mueve un poco el brazo. Yo quiero que aprenda a comer, lavarse y a comunicarse, porque  hasta el momento no puede hacerlo.
Quiero que le enseñen todas esas cosas  que son necesarias, porque ya soy de edad y tengo miedo faltarle en algún momento. ¿Qué será de ella? Me preocupa el futuro de mi hija

Quintana sugiere un servicio militar alternativo

Página Siete  / La Paz
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, sugirió el  «servicio militar alternativo” para que los jóvenes que son parte del servicio militar obligatorio  ayuden  por un periodo  a las personas con discapacidad.
«Si logramos construir este proyecto de servicio militar alternativo, los jóvenes podrían servir un año y medio o dos años a las personas con discapacidad, por supuesto cumpliendo con los requisitos básicos del servicio militar. De tal suerte que tendríamos 5.000 jóvenes voluntarios que harán un poco de  servicio militar, pero una mayor parte de su trabajo será social al lado de cada una de las personas con discapacidad”, propuso ayer  el ministro Quintana en el lanzamiento del programa de Educación Sociocomunitaria para personas con discapacidad.
Añadió que aún falta  amplitud para generar alternativas al servicio militar obligatorio. «Incluso los profesionales -como maestros, psicólogos  y otros- podrían hacer su servicio de compensación profesional”, apuntó.
 Esa propuesta  -dijo la autoridad- ya se aplica en Europa y algunos países de Latinoamérica, por lo que no es ningún «invento”. Por ello comentó que deben ser «más creativos” para compensar el servicio militar.
Aseguró que para armar ese «ejército de voluntarios” se debe sensibilizar a los jóvenes en todo el país. «Para que apoyen con toda la voluntad y el compromiso revolucionario a todas las personas con discapacidad a aliviar el peso que soportan cada una de esas familias”.
Fuente: http://www.paginasiete.bo/sociedad/2016/10/15/gobierno-garantiza-educacion-casa-para-1500-discapacitados-113530.html
Imagen: https://3.bp.blogspot.com/–K2_lzSayEY/Vv29UR0O3bI/AAAAAAABXqc/N27wCTxvgUslAfGxUViqvR1E6cr3dO8yg/s640/20160331022f.jpg
Comparte este contenido:

Libro: Nuestra América: complejidad y unidad dialéctica de la humanidad y la naturaleza en el siglo XXI

Resumen: Los contenidos de este volumen entretejen una propuesta compleja y bien argumentada ante el desafío de la sostenibilidad de la vida en el planeta Tierra.

Autores: Camilo Valqui Cachi, José Gilberto Garza Grimaldo, Jaime Salazar Adame, Medardo Reyes Salinas, ángel Ascencio Romero y Cyntia Raquel Rudas Murga (Coordinadores)

Link de Descarga: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=214389&titular=nuestra-am%E9rica:-complejidad-y-unidad-dial%E9ctica-de-la-humanidad-y-la-naturaleza-en-el-siglo-

Comparte este contenido:

Bolivia: Educación en Casa prevé beneficiar a mil discapacitados

América del Sur/Bolivia/Octubre de 2016/Autor: Wlson Aguilar/Fuente: La Prensa.com

El Gobierno puso en marcha el programa de Educación Sociocomunitaria en Casa para personas con discapacidad que prevé tener más de mil beneficiarios hasta el 2018. El vicepresidente Álvaro García Linera señaló que los profesores que participen de esta actividad ya no harán el año de provincia, pero además, compensarán un año del escalafón lo que permitirá mejorar sus ingresos.

El proyecto se aplicará a personas con discapacidad grave o muy grave, en su primera etapa se inicia con una población de 90 en todo el país, es decir, 10 por departamento, para lo que se habilitó a 45 maestros, mismos que deberán hacerse cargo de dos estudiantes cada uno. La formación está organizada en tres grupos: educación primaria/educación regular; educación alternativa/personas mayores de 18 años y educación especial/personas con discapacidad grave, muy grave.

En esta primera etapa, 45 maestros son voluntarios (…) y nosotros a través del decreto reconociendo los beneficios de reducción en los años de provincia y otros aspectos vinculados al escalafón”, sostuvo el ministro de Educación, Roberto Aguilar.

Reconoció el papel actual que cumplen los centros de educación especial, las unidades de educación inclusiva, y los centros integrales que albergan actualmente a 19.592 personas con discapacidades pero que no llegan a todos los que necesitan.

“Son 136  centros de educación especial, 1.507 maestros y maestras que se han incorporado o desarrollan su labor en estos centros de educación especial”, dijo.

García Linera, dijo que los profesores “valientes y abnegados” que apoyen a la formación en casa de las personas con discapacidad grave o muy grave, compensarán su año de provincia y subirán un año en el escalafón.

Adelantó que los beneficiarios del programa recibirán computadoras y se les instalará Internet, de manera gratuita. En tanto, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, adelantó que el Gobierno habilitará vehículos para transportar a los profesores a las casas de los estudiantes.

LABOR SOCIAL Y SERVICIO MILITAR

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, planteó que el servicio militar obligatorio se vincule con la labor social, es decir, un servicio militar alternativo para que jóvenes voluntarios coadyuven en proyectos educativos y de otra índole a favor de las personas con discapacidad. Es decir, que la población que vaya al cuartel dedique una mayor parte de su servicio para este sector, explicó.

“Tenemos que armar un ejército de voluntarios para que apoyen, con el compromiso revolucionario, a todas las personas con discapacidad, para aliviar el peso que soporta cada una de las familias”, dijo a tiempo de indicar que esta propuesta no es nueva, debido a que se aplica en otros países del mundo. Manifestó que el tema se abordará con las Fuerzas Armadas para efectivizar la propuesta y espera que entre en vigencia a la brevedad.

Fuente: http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/bolivia/20161015/educacion-en-casa-preve-beneficiar-a-mil_81638_143158.html

Comparte este contenido:
Page 88 of 116
1 86 87 88 89 90 116