Page 139 of 323
1 137 138 139 140 141 323

Chile: El movimiento estudiantil resucita en las calles una vieja amenaza para Piñera

América del sur/Chile/19 Abril 2018/Fuente: La Nación

Los estudiantes volvieron a las calles para reclamar el fin del lucro en la educación

El sonido de los tambores, las coreografías sobre el pavimento, los cuerpos pintados, las pancartas multicolores alusivas al fin del lucro en la educación y la violencia volvieron a asomarse por las calles de Chile, en la primera marcha estudiantil que enfrentó el gobierno del presidente, Sebastián Piñera, a treinta y nueve días de haber asumido su segundo mandato.

La manifestación -convocada por el Colegio de Profesores, la Confederación de Estudiantes Universitarios (Confech) y otras organizaciones sociales- comenzó con cierto retraso y se concentró en diversas ciudades del país como Valparaíso y Concepción, aunque la protesta más numerosa fue en Santiago, donde miles de jóvenes marcharon desde la Plaza Italia, el sitio emblemático de reuniones populares, hasta la calle Echaurren. En ese lugar se montó un escenario y se realizó el acto de cierre de la actividad, autorizada por la Intendencia Metropolitana, y que según los organizadores reunió a 120.000 personas, mientras que desde el gobierno estimaron que participaron 30.000.

«Hay un espaldarazo de la ciudadanía. El ministro debe retractarse de sus palabras cuando dijo que no era tiempo de marchar», aseguró Alfredo Mohor, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y vocero de la Confech, tras la manifestación.

Los estudiantes centraron sus principales cánticos y consignas hacia el fin del lucro efectivo, el término del endeudamiento (reflejado en la condonación de las deudas del Crédito con Aval del Estado, CAE) y la exigencia de una educación «no sexista». En ese contexto, hubo mensajes alusivos al ministro de Educación, Gerardo Varela, quien en una entrevista reciente dijo que sus hijos «son unos campeones» por usar varios preservativos en una noche. Su frase generó solicitudes de rectificación por parte de voceras estudiantiles y críticas de parlamentarios del mismísimo bloque oficialista.

Los estudiantes volvieron a enfrentarse contra las fuerzas seguridad, que utilizaron gas y agua para dispersarlos
Los estudiantes volvieron a enfrentarse contra las fuerzas seguridad, que utilizaron gas y agua para dispersarlos Fuente: AFP

Los primeros incidentes se produjeron cuando la caravana multicolor se aproximó al casco histórico de la ciudad, y hubo enfrentamientos entre grupos de descolgados de los propios manifestantes y la policía chilena. Las fuerzas especiales utilizaron carros hidrantes y lanzagases para dispersar a la multitud y obligarla a circular por la calzada sur de la Alameda, la principal arteria de Santiago, y que era la zona que estaba autorizada.

En ese momento, los focos de desmanes fueron controlados y la columna de estudiantes avanzó de forma pacífica frente al Palacio de La Moneda con sus organizadores a la cabeza y sosteniendo el principal lienzo de la marcha que rezaba «Chile ya decidió: No + Lucro, No + Deuda, No + Educación Sexista».

Sin embargo, las escaramuzas alcanzaron una mayor temperatura en el epílogo de la marcha, cuando encapuchados lanzaron bloques de cemento a la policía y montaron barricadas, que los propios estudiantes intentaron desarmar y apagar. La atmósfera se contaminó con los gases lacrimógenos que las fuerzas de orden utilizaron y los locales comerciales se vieron obligados a bajar sus cortinas de forma momentánea. El tren subterráneo santiaguino cerró las estaciones próximas a la manifestación y algunos equipos de prensa de televisión fueron atacados en medio de sus despachos en vivo. Los desmanes continuaron hasta pasadas las 14 horas.

Los organizadores celebraron la convocatoria y catalogaron como «hechos aislados» los incidentes. «La marcha de hoy ha sido completamente exitosa. Solo en Santiago somos 120 mil personas y en todo Chile más de 200 mil», expuso Rodrigo Rivera, otro de los voceros de la Confech. Karla Rubilar, intendenta de la Región Metropolitana, en tanto, declaró que la movilización había sido «muy disgregada, con grandes espacios entre los que se manifiestan. En general, (fue) una marcha bastante pacífica, con incidentes aislados».

Comparte este contenido:

Chile anuncia proyecto para gratuidad en educación técnica

América del sur/Chile/19 Abril 2018/Fuente: Prensa Latina

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, informó hoy del envío al Congreso Nacional de un proyecto para alcanzar la gratuidad de la educación superior técnica.
La iniciativa es anunciada justo en el umbral de la convocatoria de la primera marcha de estudiantes el jueves 19 de abril, un desafío para el nuevo gobierno conservador que ya supo de esto en 2011.

El programa impulsado ahora por Piñera hace hincapié en el financiamiento público de institutos y centros de formación técnica.

Acompañado por varios ministros, el mandatario dijo en un acto en el Palacio de La Moneda que la educación superior técnico-profesional no ha recibido de parte del Estado el reconocimiento y el apoyo que merece.

La movilización de estudiantes y profesores el jueves se proyecta como rechazo a la decisión del Tribunal Constitucional de descalificar el artículo 63 de la nueva Ley de Educación Superior.

De tal forma, grupos económicos con fines de lucro puedan ser controladores de casas de estudio.

‘Los trabajadores de la educación y de todas estas instancias vemos con preocupación lo que está ocurriendo en el país. Claramente hay una acción de querer ralentizar lo que son los cambios y avances que se han logrado paulatinamente’, comentó un directivo.

El vicepresidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, advirtió que toda la intención del momento es ir para atrás ‘mediante actos administrativos, decretos, dictámenes e interpretación de leyes’.

Líderes estudiantiles se pronunciaron en igual sentido y alertaron al mismo tiempo de la dureza de Carabineros que al parecer no quiere tolerar marchas pacíficas.

También parlamentarios, como Cristina Girardi, del Partido por la Democracia, llamaron la atención de que el Congreso ‘va a tener un papel bastante pobre para el Gobierno en este período’.

Les interesa más hacer cambios o retroceder a través de los reglamentos y decretos (que hacerlos) a través de las discusiones legales. Esa actitud de diálogo (del Gobierno) no es real, recalcó Girardi.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=170772&SEO=chile-anuncia-proyecto-para-gratuidad-en-educacion-tecnica
Comparte este contenido:

Chile: ¿Padres y niños al jardín? proyecto busca revertir baja cobertura en la educación parvularia con exitosa formula internacional

Por: publimetro.cl/Felipe Betancour/ 18-04-2018

El plan que desea implementar Educación 2020 ha sido evaluado con éxito en el exterior y promete dar flexibilidad horaria y más participación a los apoderados. Chile es uno de los cuatro países con menos asistencia a la educación entre los 0 y 3 años​ según la Ocde.

Entre cero y cinco años, los niños desarrollan de manera más rápida sus capacidades físicas, cognitivas y sociales. Sin embargo, la educación parvularia pública en Chile tiene una cobertura en esta etapa en promedio es de 53%, distribuyéndose en un 94% en los niveles de transición, un 48% en niveles medios y 18% en sala cuna.​

Para intentar aumentar el número de niños que asisten a este etapa de la educación, se idearon las modalidades de “atención alternativa”, que pretenden flexibilizar el acceso a esta instancia. “Tenemos que emparejar la cancha desde la primera infancia, permitiendo que todos nuestros niños y niñas desarrollen su potencial”, asegura Nicole Cisternas, directora de Política Educativa de Educación 2020, institución que propone la implementar un plan piloto de “Centro de Aprendizaje Familiar (CAF)”.

Estos programas se implementan desde hace más de una década en otro países e incluye, entre otros beneficios, la flexibilidad horaria y la integración del núcleo familiar a los espacios que generalmente están reservados para los niños y las parvularias. Por ejemplo, en Canada se aplica desde 1990 el plan Better Brginning Futures, que apunta al involucramiento de madres y padres en la formación de los niños en contextos económicamente desfavorecidos.

En Australia, implementaron el Ocassional Care (OCC), que se esmera en dar flexibilidad horaria. Los apoderados pueden llevar a los niños en los horarios y los días que se acomoden a sus necesidades, dejando de lado la clásica oferta full-time.

“Hay todo un segmento de la población para la cual es muy difícil acceder a la educación inicial por razones económicas. Si la meta es una cobertura total, tenemos que crear espacios donde no haya focalización económica. En esta línea, nuestra propuesta es la creación de Centros de Aprendizaje Familiar (CAF) en todo el país”, dice Cisternas.

Los CAF, según la institución de educación, pretende aumentar la cobertura con calidad, mayo rapidez y a bajo costo, con presencia en todas las comunas del país.

*Fuente: https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2018/04/18/padres-ninos-al-jardin-proyecto-busca-revertir-baja-cobertura-la-educacion-parvularia-exitosa-formula-internacional.html

Comparte este contenido:

Piñera Broadens Scope of Free Technical Education in Chile

Chile/April 17, 2018/Source: http://www.laht.com

Chilean President Sebastian Piñera signed on Monday into law a bill broadening the scope of free technical and professional education, a measure that will benefit some 13,000 students.

The initiative, which will enter into force in 2019, extends free education to students at professional institutes and technical training centers who come from families in the country’s lower 70 percent, economically speaking.

Piñera said that the law will mitigate the “treatment inequality” by the state that has existed vis-a-vis technical/professional students compared to others pursuing higher or additional specialized education.

“One must acknowledge that higher technical/professional education has not received from the state the recognition and the support it deserves, often being postponed due to the needs of the universities,” said the president at a ceremony at the seat of the executive branch.

According to Piñera, in recent years about 15 percent of the state financing for higher education has been destined for the technical/professional sector, despite the fact that in 2017 43.5 percent of all students enrolled at higher educational institutions were from this group.

So, he said that broadening the scope of free education in this area is an “acknowledgement and a reparation” to technical/professional students, who represent an “indispensable force for our development.”

“Our government is absolutely committed to strengthening this weak link in our production chain and in prioritizing the most vulnerable students in technical/professional higher education in (our) effort to expand cost-free (education),” Piñera concluded.

In Chile, there are 43 professional institutions with 377,000 registered students as well as 48 Technical Training Centers where 136,000 people study.

Source:

http://www.laht.com/article.asp?CategoryId=14094&ArticleId=2454745

Comparte este contenido:

Profesor de escuela rural con Excelencia Académica 2017: “Todo gira en torno a la ciudad. Si no es Santiago, no existe”

Chile / 15 de abril de 2018 / Autor: María Gabriela Salinas / Fuente: EduGlobal

Cristián Contreras Navarrete, docente de la escuela rural Ranguel, estuvo siete meses sin sueldo y poniendo de su bolsillo para que el recinto pudiera funcionar. “El profe que trabaja en el campo es por pura vocación”, asegura.

En Chile hay más de 3.200 escuelas rurales a lo largo del país, con cerca de 20 mil profesores trabajando en este nivel educativo. Pese a ello, sus necesidades no suelen aparecer en los anuncios públicos. Tampoco están en el programa de Gobierno.

Bien lo sabe el profesor Cristián Contreras Navarrete, docente de la escuela rural Ranguel, quien hace años intenta instalar esta problemática de manera esporádica en los medios de comunicación. La primera vez fue en 2013 por el resultado Simce de la escuela donde trabajaba, establecimiento que le adeudaba siete meses de sueldo.

“La prensa me conoció ese año cuando trabajé sin sueldo y es parte de mi vida”, cuenta Contreras a El Dínamo. Hoy la historia es distinta. La escuela rural Ranguel, dónde es director y uno de los dos profesores, fue destacada con la Excelencia Académica por parte del Mineduc este 2017, lo que se suma a resultados Simce sobre los 330 puntos y un premio Enlaces en mayo pasado por las clases innovadoras en matemáticas

Pero tal vez uno de los momentos más recordados del docente en su participación en la prensa fue cuando enfrentó al entonces candidato presidencial Manuel José Ossandón en el programa Aquí Está Chile. Contreras le preguntó sobre sus propuestas para la educación rural. La respuesta del senador fue lapidaria: “si quieres una lista de supermercado, te vas a ir decepcionado”.

“Yo fui en representación de las escuelas rurales para saber si había una propuesta. La respuesta que me dio no me la esperaba, pero también sé que la educación rural a nivel país no es un tema que se toque”, cuenta el profesor.

Para Contereras, el problema es que “todo gira en torno a la ciudad. Si no es Santiago, es Viña, si no es Viña, es Concepción. Más allá, no existe. Para mí Ossandón fue sincero, dijo que no había ninguna respuesta, que me decía la verdad, que no es un tema que le preocupe a los políticos”.

En esa línea, reconoce que el senador “fue bien duro. Me dijo que no es un tema que se toque, que se habla para las masas, para la educación secundaria, la universitaria, para las masas. Que las escuelas rurales no existen para los encargados de Educación”.

Para el profesor, este encuentro vino a reafirmar algo que experimentó en carne propia. En 2013, la sostenedora de la escuela en donde trabajaba murió y el establecimiento quedó en un verdadero limbo.

“Me tocó vivirla duro. Me tocó tirar la escuela para arriba sin sueldo y con un Ministerio que no hacía nada sabiendo todo el tema. Yo iba todos los viernes donde el Seremi a preguntarle qué pasaba, porque me iba a dejar sin escuela, ¿qué le podía importar a un ministro? Me sentí sólo durante seis meses… hasta que llegó la tele”, cuenta.

“Yo no entendí cómo podían dejar a la deriva a los niños. Ellos sólo vieron el daño político cuando aparecieron en los medios. Nunca vieron el fondo. Yo no lo hice para destruir a figuras pública, sino para sacar adelante a los niños, pero parece que no se entendió ni aquí ni en Santiago. Me condecoraron, pero qué pasó: se cerró la escuela”, relata Contreras.

Si bien hoy la situación cambió, reconoce que aun hay problemas de fondo que son trasversales a todas las escuelas rurales del país. “Aquí en el campo no tengo prekínder o kínder. Aquí todos entran en primero básico sin saber nada y la prueba Simce es para todas las misma. Aquí todos corremos con desventaja. En las ciudades saben las vocales, los números, acá no. Es un doble trabajo que hay que hacer. Cuando en Santiago enseñan a leer, aquí estamos con las manitos aprendiendo números con los niños”, explica.

“La educación rural es hermosa. El profe que trabaja en el campo es por pura vocación. Viaja todos los días, no ve a su familia, se queda a dormir. Uno a veces usa recursos propios para mantener bien la escuela. Hay una entrega, una pasión, que no siempre tiene apoyo de las políticas públicas. Por ejemplo, enseñamos a todos en una sola sala de clases y la gente puede decir ‘a pero con 14 niños quien no saca un Simce bueno’, pero claro, hay que enseñar a esos 14 niños de todos los cursos. La gente habla y desconoce de la educación rural”, agrega Contreras.

Si pudiera hablar con el ministro de Educación, Gerardo Varela, o el mismo Presidente Sebastián Piñera, el profesor no duda en decir que “le diría que nos ayudara. Las escuelas rurales son parte de la educación. En la comuna de Hualqui sube sus puntajes no por los colegios urbanos, sino por las escuelas rurales porque los puntajes se suman. Eso no se sabe”.

“No somos dos ni tres escuelas. Estamos en el norte, en el desierto, en el sur, en el campo. Hay mucho desconocimiento. Si no es Santiago, pareciera que no existiéramos. Ojalá el nuevo Gobierno se preocupe de las escuelas rurales, que sepan que se hace un buen trabajo. Lo que pasa es que no nos toman en cuenta, de repente estamos muy lejanos…”, concluye.

Fuente del Artículo:

http://www.eduglobal.cl/2018/04/03/profesor-de-escuela-rural-con-excelencia-academica-2017-todo-gira-en-torno-a-la-ciudad-si-no-es-santiago-no-existe/

Comparte este contenido:

Lucrar es de mala educación

Por: Maite Orsini

Fueron años de movilizaciones, años de gastar zapatillas, creatividad y voz; años de estudiantes y sus familias juntos en las calles pidiendo algo tan simple como contundente: que la educación sea un derecho y no un negocio. Por eso, y no sin dificultades, haber logrado en las dos cámaras del Congreso que el lucro retrocediera considerablemente, fue una victoria de quienes, tanto dentro como fuera del Congreso, creen en la justicia social.

Hoy, la resolución del Tribunal Constitucional desconoció la voluntad de esa mayoría. Esta sentencia, evidentemente promovida por los intereses comerciales de las universidades privadas, es de difícil comprensión, pues encierra en un sinsentido lo que pretende ser una política pública. Por otro lado (o quizás por el mismo), el gobierno del Presidente Piñera ha intentado advertir que el resto de la normativa prohíbe el lucro en la educación, así que lo nuestro no es más que pateleo. Lo cierto es que esta nueva e ilegítima cancha permite que los controladores de una universidad, sean organizaciones con fines de lucro. Por lo mismo, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, alertaba muy claramente sobre “una cosa que no se entiende”, esto es, las contradicciones que permiten que la universidad sea vista desde la lógica de “una inversión”. Incluso, dio un ejemplo que no podría ser más gráfico: “aquí está prohibido escribir con la mano izquierda, pero se permite contratar zurdos”.

Parece curioso -y no menos triste- que a estas alturas del partido tengamos que insistir en sincerar la discusión ¿Queremos que el lucro esté presente en la educación o no? Yo, como millones de estudiantes, digo sin dobleces: No. Pero el gobierno, sus representantes en el TC y los representantes de universidades privadas que no tienen problemas en militar en el PPD o en la UDI, todo indica que insisten en un Sí al que el Congreso y sus definiciones parecen importarles un bledo.

Sin duda que estamos en una de las famosas trampas del laberinto constitucional que impera en Chile. Con todo, quisiera alertar al Presidente Piñera que la ilegitimidad del Tribunal Constitucional llegó a un nivel intolerable: ¿el Gobierno se quedará de brazos cruzados ante una explícita violación de la voluntad democrática? El Gobierno, que aún insiste en una voluntad de “acuerdo nacional” a estas alturas agónico, debería tomar nota que este tipo de acciones hace que el debate público parezca un juego de pantomima, caldo de cultivo para la desafección y el malestar social. Total, siempre habrá una tercera cámara que determinará los designios del futuro de Chile.

Por cierto que la encrucijada en la que se encuentra Chile desdibuja el sentido de hacer política, en particular para mi generación que se propuso luchar por un país más justo. Pero no caigamos en el desaliento, no podemos permitirnos eso. A la falta de política,  todas las herramientas legislativas y fiscalizadoras del Congreso. A las decisiones de “la cocina”, compromiso con el movimiento social. No dejemos que el 2018 sea otro de esos tristes años en que la democracia y la ciudadanía son derrotados por los fácticos de siempre.

Somos responsables de la esperanza de muchos y muchas, de aquellas familias sencillas que soñaron ver a sus hijos formarse en una educación libre de negociados, libre de lucro.  Lo que ha dictaminado el TC es una falta de respeto a la democracia, una falta de respeto a las familias chilenas, como me decían el otro día en una feria en Huechuraba, una falta de educación monumental, un ninguneo a lo que el pueblo demandó en las calles, a lo que el Congreso resolvió en el hemiciclo. Tendrá entonces que volver a escucharse en las calles y con más fuerza en el Congreso: la educación chilena no se vende, se defiende.

Fuente del Artículo:

http://www.latercera.com/opinion/noticia/lucrar-mala-educacion/119742/

Comparte este contenido:

Acreditación como control de calidad en la educación de enfermería

Dra. Ana María Vásquez Aqueveque

Enfermera, Mg en Enfermería Dra. en Educación Académica Universidad de La Serena (Chile)
Vocal Docencia ALADEFE

El concepto de calidad en la educación, y particularmente en la educación superior, asociado a los procesos de acreditación, tanto en el ámbito institucional como de los programas de formación, ha sido objeto de innumerables análisis, propuestas y definiciones.

¿Desde cuándo adquiere mayor relevancia la calidad en las instituciones de educación superior y de los programas que ofrecen? En particular las universidades siempre han tenido que formar profesionales con calidad y que den respuesta a las demandas laborales de las distintas profesiones y disciplinas según el contexto y época en el cual se desarrollan.

La noción de calidad llegó al terreno de la educación como “imperativo” señalan Rodríguez (1) y González (2), como respuesta ante una diversidad de fenómenos ya bien conocidos: nuevas políticas de financiación para las instituciones de educación superior; el crecimiento acelerado de oferta de programas; el incremento de instituciones no siempre con regulación y normatividad; la superespecialización del conocimiento con la consecuente diversificación de títulos a otorgar y niveles educativos en los que se imparten; la creación de planes de estudio de pregrado y postgrado sin la suficiente solidez y fundamentación para su creación; la adopción de modelos educativos “innovadores”, sin su correspondiente aplicación en la realidad cotidiana de los programas educativos; la habilitación de los docentes; la carencia y falta de sistematización de la información sobre las características de las instituciones, de los estudiantes, del personal académico, de los planes de estudio, de los procesos, actividades y proyectos que se desarrollan al interior de las instituciones y que permitan tomar decisiones para el mejoramiento continuo.

El proceso de acreditación en el sistema de educación superior como mecanismo de control de calidad, o como una forma de demostrar que lo que se hace, cumple con ciertos criterios, estándares e indicadores, lo que ha llevado a que las instituciones paulatinamente instauren dispositivos, estrategias e instrumentos para optimizar y evidenciar sus procesos de gestión; demostrar que exista coherencia y consistencia entre lo que se declara en la normativa institucional y lo que se realiza para lograr un mejoramiento continuo en pos de la calidad de los insumos, procesos y los resultados derivados de los actos académicos. Estos aprendizajes, en muchas ocasiones, han sido individuales en el interior de las instituciones, por lo que falta una reflexión más sistémica de los procesos de mejoramiento continuo en el interior de las mismas.

Un aspecto sustancial en la formación es el proceso de aprendizaje, en particular hoy cuando las reformas educacionales han puesto el acento en el estudiante, por lo tanto en el aprendizaje. Variadas investigaciones revelan la necesidad constante del estudio del proceso de aprendizaje, evidenciado en indagaciones, artículos y propuestas teóricas (3-6). Sin embargo, se reconoce que el aspecto menos explorado en educación es precisamente sobre los aprendizajes efectivamente logrados por los educandos, pareciera ser como lo llaman algunos la “caja negra” del sistema. De igual forma, es el docente el que tiene el control en el aula. Este es un excelente espacio para indagar, reflexionar y profundizar respecto de las interacciones y los fenómenos que se producen en el interior del aula. Es interesante identificar los estilos de aprendizajes y las estrategias de estudio que poseen los estudiantes, las funciones cognitivas más desarrolladas y las que hay que fortalecer para optimizar los aprendizajes. Ventura (7) plantea la importancia de conocer los estilos de aprendizaje que presentan los docentes, cómo estos impactan en los métodos de enseñanza que utilizan y cómo indicen en el rendimiento estudiantil.

Así analizado, el docente sigue teniendo un rol fundamental en el proceso de aprendizaje de los estudiante, por tanto, es un desafío para las instituciones la formación del talento humano, no solo en el ámbito disciplinar, sino también en el proceso enseñanza-aprendizaje, y cómo impacta en el tipo de aprendizaje que evidencien los estudiantes.

Desafío para la enfermería

En lo que compete a la enfermería, esta siempre ha sido una profesión que ha sido muy consciente de su compromiso con el cuidado y la salud de la población, por lo que las organizaciones enfermeras de los diferentes países han establecido sus propios criterios y estándares de acreditación para dar cuenta de la calidad en la formación. De igual forma, la enfermería está presente en las variadas redes de agencias que se han establecido en el ámbito internacional.

Las oportunidades de la mejora continua permanente, la de seguir creciendo y avanzando presupone, sin duda, un mayor trabajo en un mundo complejo, incierto, cambiante, desafiante. Por lo que hay que estar remirando, permanentemente, los signos de los tiempos para replantear el currículo, los planes de estudio y preguntarnos: ¿qué estamos formando?, ¿cómo lo estamos realizando?, ¿estamos logrando aprendizajes eficientes, profundos?, ¿los estudiantes logran movilizar sus saberes en la praxis?, ¿cómo aprenden nuestros estudiantes?, ¿aprenden igual los estudiantes de los primeros años que los de cursos más avanzados?, ¿las estrategias didácticas que utilizamos responden a que los estudiantes logren aprendizajes de calidad?, ¿los sistemas e instrumentos de evaluación que se utilizan son pertinentes a las estrategias didácticas utilizadas?, ¿los resultados de aprendizajes definidos son pertinentes al perfil de egreso?, ¿hay una coherencia y pertinencia en todo el plan de estudio? Estos y muchos otros interrogantes nos abren un mundo de oportunidades para reflexionar e indagar, en particular en la enfermería, profesión que trabaja con el cuidado de las personas.

La mejora continua en la formación de los profesionales de enfermería no es algo que se da mágicamente o de inmediato por el solo hecho de haber vivido un proceso de autoevaluación, requiere por parte de los docentes una reflexión continua, alrededor de la manera en la que se desarrolla el proceso y la proyección de los educandos en particular durante su práctica; en este proceso resulta pertinente la retroalimentación oportuna, que se puede lograr en los campos de práctica clínica durante el proceso formativo así como durante el ejercicio profesional de los recién egresados.

A la luz de la calidad parece necesario una reflexión y una sistematización de todo el proceso formativo, desde marcos epistémicos, teóricos y prácticos, en lo que respecta a educación y formación de profesionales, lo que es complejo, puesto que tiene variadas dimensiones que interactúan entre sí. Es un proceso sistémico, dinámico, en el que las diferentes partes y dimensiones de una ruta formativa constituyen una totalidad, no se puede fragmentar, el modificar un aspecto de una u otra manera va a incidir en otro, es un todo interconectado. En tanto que el currículum se defina como “construcción social que forma parte de la estructura vital de una sociedad”, Grundy (8), de sus dinámicas, sus valores, sus significaciones, los sentidos y concepciones sobre el mundo y los sujetos, el currículum implica acción, dinamismo e interacción.

Asumir el currículum como praxis lleva implícito una disposición permanente de la universidad, por parte de los docentes y sus colectivos, a la autocrítica y a la autorreflexión para dar luz a nuevas posibilidades de interpretación de la realidad que den cabida a múltiples oportunidades de resignificación de las prescripciones, los planteamientos pedagógicos y didácticos, las prácticas, la cultura, las metodologías, los procesos, las evaluaciones y que paralelamente favorezcan espacios de reflexión e innovación.

Si asumimos que el cuidado es complejo porque el trabajar con personas es complejo, la formación de profesionales de enfermería debería ir en esa misma línea desde el paradigma de la complejidad, puesto que trabajamos con la integralidad de la persona en todas sus dimensiones y manifestaciones.

Si queremos calidad en la formación de los profesionales de enfermería no podemos contentarnos solo con la obtención de la acreditación de un programa determinado, sino que es necesario establecer mecanismos internos de mejoramiento continuo. Seguir reflexionando sobre los procesos formativos, investigar qué ocurre en el aula, cómo aprenden los estudiantes, qué estrategias y enfoques de estudio y aprendizaje utilizan. Investigar sobre la propia práctica docente, abrir los espacios del aula de clases y analizar qué fenómenos ocurren allí, de igual manera reflexionar sobre lo que acontece durante las experiencias de práctica. Profundizar en estos aspectos es clave para el mejoramiento en la calidad de la formación de profesionales de enfermería.

Bibliografía
  1. Rodríguez E, Pedraja L. El aseguramiento de la calidad: un imperativo estratégico en la educación universitaria. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería 2015; 23(1):4-5.
  2. González J, Santamaría R. Calidad y acreditación en la educación superior: integración e internacionalización de América Latina y el Caribe. Educación. 2013; XXII(43):131-47.
  3. Monroy F, Hernández-Pina F. Factores que influyen en los enfoques de aprendizaje universitario. Una revisión sistemática. Educación XX1 2015; 17(2):105-24.
  4. Laudadío MJ, Da Dalt E. Estudio de los estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje en la universidad. Educ. Educ. 2014; 17(3):483-98.
  5. Ocampo F, Guzmán A, Camarena P, De Luna R. Identificación de estilos de aprendizaje en estudiantes de ingeniería. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 2015; 19(61):401-29.
  6. Valencia I. Estilos de aprendizaje: una apuesta por el desempeño académico de los estudiantes en la Educación Superior. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe. 2014; 12(2):25-34.
  7. Ventura A. El ajuste instructivo entre estilos de aprendizaje y enseñanza en la universidad. Rev. psicol. 2013; 31(2):265-86. Disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/7620
  8. Grundy S. Producto o praxis del curriculum. Madrid: Morata; 1994.

Fuente del Artículo:

revistas-articulo

Comparte este contenido:
Page 139 of 323
1 137 138 139 140 141 323