Page 141 of 322
1 139 140 141 142 143 322

Chile: Ley de Educación Superior: los 6 artículos que el Tribunal Constitucional podría objetar

Chile/12 de Marzo de 2018/El Dinamo

En dos sesiones, el Tribunal Constitucional (TC) evaluará el Control de constitucionalidad del proyecto de ley sobre educación superior, correspondiente al Boletín N° 10.783-04. Son 170 artículos que componen la ley y que podrían ser objetados por el entre regulador.

Si bien esto es un proceso por el que pasan todos los proyectos de ley que esperan ser promulgados, la iniciativa emblemática de la Presidenta Michelle Bachelet presenta un desafío mayor: el TC revisará el proyecto al filo de que termine el período presidencial, por lo que su sentencia podría provocar que la ley sea firmada por el mandatario electo, Sebastián Piñera, quien asumirá el próximo 11 de marzo.

Acción Educación detectó 6 artículos que podría objetar el TC, aspectos del proyecto que deberán ser especialmente revisados por el ente regulador.

El primero de ellos es el artículo 63 que prohíbe que las instituciones de educación superior de derecho privado sin fines de lucro tengan controladores con fines de lucro. Esto quiere decir que un privado que tenga fines de lucro no podrá tener una institución de educación superior, aunque esté constituida sin fines de lucro. Para Acción Educar, esto podría afecto el ejercicio del derecho de asociación y libertad de enseñanza

Este mismo artículo tiene un efecto retroactivo (artículo 63) donde se exige que las instituciones de educación superior reestructuren su organización y se les concede un plazo de dos años contado desde la publicación de la ley afectando a los derechos adquiridos.

En tanto, en el artículo 80, inciso segundo, del proyecto exime a las universidades Austral, de Concepción y Técnica Federico Santa María de los artículos 63 a 70 del proyecto. Esto quiere decir que las excluye de la prohibición de contar con controladores con fines de lucro, sino que también de las reglas, obligaciones y prohibiciones que contiene el proyecto para todas las instituciones de educación superior de derecho privado sin fines de lucro. Para la fundación, esto podría significar una discriminación para el TC.

Dentro de la ley, el artículo 6 establece la posibilidad de que las universidades se integren al Consejo de Rectores en la medida de que cumplan con determinados requisitos. Dentro de los mencionados requisitos están “contar al menos con acreditación institucional avanzada cuya vigencia mínima sea por un plazo de cinco años, incluida la dimensión de acreditación referida en el artículo 17, inciso cuarto, de la ley N° 20.129”, que es investigación, creación e innovación.

Al respecto, es importante señalar que algunas de las universidades del CRUCH no cumplen con este requisito, lo que vulnera el artículo 19 número 2 de la Constitución, que establece la igualdad ante la ley y la prohibición a la autoridad de establecer diferencias arbitrarias. “No existen fundamentos para imponer mayores exigencias a las universidades que pretenden formar parte del CRUCH que a las que ya lo integran”, establece Acción Educar.

Asimismo, el artículo 35 transitorio establece la fijación de aranceles para alumnos no beneficiados con la gratuidad que asistan a instituciones de educación superior adscritas a la gratuidad, lo que podría atentar contra la autonomía de dichas instituciones, mientras que el artículo 34 regula la implementación de la gratuidad comprometiendo presupuestos futuros a través de una ley simple. De esta forma se infringiría el artículo 67 inciso cuarto de la Constitución.

Plazos

El pasado martes 6, el ministro Secretario General de la Presidencia, Gabriel de la Fuente dio a entender en un punto de prensa en La Moneda que hubo conversaciones con el TC y que se daría prioridad a la sentencia del proyecto para que pudiera ser promulgado por la Presidenta Bachelet. Sin embargo, su futuro sigue siendo incierto. Esto se suma a las críticas de algunos expertos que cuestionan la premura de las autoridades por revisar el documento en tan corto tiempo.

“Lo que está en discusión no son los aspectos vitales del proyecto. Hay otros aspectos que no sabemos si el tribunal va a revisar, pero es difícil pensar que el tribunal pueda hacer una revisión sopesada de estos temas con esta complejidad en tan sólo dos sesiones”, explica a El DínamoDaniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar.

En esa línea, a su juicio, indica que “llama la atención” y que “no hay elementos para saber cuándo se va a despachar la ley, pero esperaría que el tribunal tuviera una discusión mucho más amplia y dilatada de este tema que sólo dos sesiones. Si se trata de cumplir un capricho político del gobierno saliente, es algo que más bien daña a la institucionalidad a que lo refuerza”.

Una opinión completamente distinta es la de Cristian Miquel, asesor legislativo de Educación 2020. “Esperamos que haya luz verde pronto porque en realidad el proyecto de ley ordena un sistema que requiere de ese orden. Vaya ocurrir este jueves o no, esperamos que sea lo antes posible que se promulgue y se publique, independiente de sea el Presidente”, aseguró a El Dínamo.

“Nosotros creemos que la discusión pública ya se ha agotado. Ya es momento que la ley vea la luz y que se puedan ver sus efectos. Esto corre para todos, incluyendo para el Tribunal Constitucional”, agrega.

Fuente: https://www.eldinamo.cl/educacion/2018/03/08/ley-de-educacion-superior-los-6-articulos-que-el-tribunal-constitucional-podria-objetar/

Comparte este contenido:

Chile: Infancia: derechos vulnerados

Chile/12 de Marzo de 2018/La Tercera

Recientemente el Observatorio Nacional de los derechos de la Niñez publicó el Informe “Situación de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en Chile 2017”. El Documento agrupa las principales estadísticas de Infancia en torno a 25 derechos definidos a partir de la Convención de los Derechos del Niño, ratificada hace 27 años por nuestro país.

Lo primero que es evidente es lo complejo de homogeneizar la información que referida a Derechos no ha sido considerada en dicha perspectiva al momento de generarla. Tanto así que 1 de cada 5 derechos monitoreados, no cuenta  siquiera con un indicador para poder efectuar su análisis. Con todo, el informe es un aporte sustancial para establecer lo que hay en materia de datos, como también lo que hace falta  para ser efectivo según la Convención de Derechos del Niño, antecedente necesario para avanzar en el levantamiento de un Sistema de Garantías de Derechos de la Infancia. Tal sistema se ha pretendido construir en un Proyecto de Ley que ha tenido numerosas observaciones y que a la fecha no ha resuelto de manera adecuada y explícita los mecanismos de exigibilidad que lo hagan operativo. Una Ley Marco que sin embargo queda relegada en el ejercicio legislativo detrás de aquellas que han dado forma a una nueva institucionalidad en Infancia, como la Subsecretaría o el Defensor del niño, sólo superada en la postergación legislativa de la infancia vulnerada que debe esperar la tramitación de los nuevos servicios de Protección y Reinserción.

Al hacer una lectura más en detalle del informe, es precisamente este grupo el que muestra las estadísticas más dolorosas. Más de 5 mil niños cada año son  atendidos en el Servicio Médico Legal por  pericias de sexología forense (violación, abuso sexual u otro tipo de delito sexual). Por otro lado, la droga impacta en la Salud Mental  de nuestra Infancia en un escenario cada vez más complejo. En el caso del consumo de marihuana, Chile ocupa el primer lugar con un 28%, seguido de Canadá (24%), Estados Unidos (23%) y Antigua Barbuda (23%). En Cocaína también estamos a la cabeza del continente, con mayor porcentaje de consumo en el último año, con un 3,6%, seguido por Argentina y Colombia.

El 6,9% de los niños entre 5 y 17 años se encuentra ocupado en la producción económica, es decir 229.510 niños, este grupo triplica las tasas de ausentismo escolar y el 90% lo hacen en trabajos peligrosos. Si miramos también la realidad de la Infancia en el Sistema Penal Juvenil, llama la atención que el 37% de jóvenes entre 14 y 17 años permanecían el 2016  en centros donde la mayoría de los internos eran adultos y  solo el 9,2% de los jóvenes en centros sin adultos, en clara oposición a lo dispuesto por la Convención y por los objetivos de la Ley 20.084,  como también lo es el incremento sostenido de  ingresos de adolescentes a medidas cautelares sin que se especifique el delito.

Vale la pena dar una lectura en profundidad al documento, en especial pues a la luz de estas cifras es inexplicable la postergación permanente de nuestra infancia vulnerada.

Fuente: http://www.latercera.com/opinion/noticia/infancia-derechos-vulnerados/92248/

Comparte este contenido:

Reconocido actor de Netflix entregó apoyo a profesores de filosofía chilenos

Chile / 11 de marzo de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: ADN 91.7

El catalán Francesc Orella interpreta a Merlí, un docente de esta asignatura en un instituto público.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El reconocido actor catalán, Francesc Orella, envió un saludo de apoyo a los profesores de filosofía de Chile ante la decisión del Consejo Nacional de Educación (CNED) de objetar las asignaturas de filosofía, ciencias y orientación.

El artistas interpreta a Merlí Bergeron en la serie «Merlí» de TV3 y distribuida por Netflix, un docente de este ramo que insta a los alumnos de un instituto público a desestructurar sus pensamientos con métodos poco ortodoxos, lo que alborota el colegio y sus familias.

En un video publicado por la Coordinadora de Estudiantes de Filosofía, Orella manifiesta su solidaridad con la movilización y aseguró que «comparto absolutamente vuestra lucha para esta arbitraria y autoritaria medida«.

Para el actor, la medida del CNED busca «impedir y obstaculizar que se consiga uno de los aspectos esenciales de de la formación intelectual de los jóvenes, que es precisamente tener capacidad de análisis, de reflexión, y de crítica ante el mundo que les rodea«.

«No en vano la filosofía siempre ha sido una materia incómoda para el poder establecido y en estos tiempos actuales, todavía más. Adelante con vuestra lucha compañeros, por el derecho a la Filosofía», cerró.

Fuente de la Noticia:

http://www.adnradio.cl/noticias/sociedad/reconocido-actor-de-netflix-entrego-apoyo-a-profesores-de-filosofia-chilenos/20180306/nota/3719763.aspx

Comparte este contenido:

Chile: Inauguran el primer centro de educación técnico estatal

09 de Marzo 2018/Fuente:latercera /Autor: María José Blanco

Este viernes comienza la primera implementación gradual de los Centros de Formación Técnica (CFT) estatales, luego de que el gobierno estableciera la Ley 20.910, que crea 15 CFT a cargo del Estado y que estarán presentes en varias regiones.

Se trata del CFT estatal ubicado en La Araucanía, con sede en Lautaro, que ofrecerá tres especialidades para 120 alumnos: Técnico de Nivel Superior en Electricidad y Automatización y Técnico de Nivel Superior en Gestión y Logística Empresarial. Su proceso de admisión concluye el 20 de marzo y ya hay 74 vacantes ocupadas.

Alfredo Santibáñez, rector de la entidad, señaló que “es una tremenda responsabilidad, porque significa retomar la educación técnica estatal después de 52 años. Por lo tanto, es asumir un pilar que debe sostener parte de la educación superior en Chile”.

La ceremonia se llevará a cabo en la Plaza Lautaro y contará con la presencia del Consejo de Loncos, juntas de vecinos y la comunidad.

Santibáñez dijo que “el 38% de nuestros estudiantes es de origen mapuche. Por eso, estamos en un proceso integrativo de la cosmovisión en nuestro quehacer”.

Respecto de la infraestructura del primer CFT estatal, la secretaria ejecutiva de Formación Técnico Profesional del Ministerio de Educación, Marcela Arellano, sostuvo que en La Araucanía se comenzarán las clases “en un inmueble entregado en comodato por Corfo, a la espera de la construcción y entrega del edificio institucional”.

Institucionalidad

Si bien este viernes se inaugurará el año académico en La Araucanía, con capacitaciones a los docentes, según lo establecido en la ley, las clases comenzarán el 2 de abril, al igual que en Maule. Y, durante el segundo semestre de este año, hasta 2019, se continuará con la implementación de los centros ubicados en Tarapacá, Coquimbo y Los Lagos.

La inauguración del año académico en la sede Lautaro contará con la presencia de los cinco rectores designados para los primeros CFT: María Elena Villagrán será rectora en el CFT Maule; Jorge Villegas, en Tarapacá; Manuel Farías, en Coquimbo, y Carlos Silva, en Los Lagos.

En la instancia, los cinco rectores firmarán un convenio entre los centros técnicos de educación para la toma de decisiones, la cual será denominada Centros de Formación Técnica Estatales de Chile (Cftech).

“La idea es generar una red colaborativa para la toma de decisiones y establecer un trabajo conjunto”, señaló Santibáñez. También se analiza generar intercambios y pasantías.

Una vez concluida la implementación de la primera fase de los CFT estatales, los siguientes cinco se llevarán a cabo entre 2018 y 2019, en Antofagasta, Valparaíso, Los Ríos, Magallanes y la Región Metropolitana.

Por último, entre 2020 y 2021 se concluiría la red estatal, una vez que se abran los procesos en Arica y Parinacota, Atacama, O’Higgins, Biobío y Aysén.

Fuente de la noticia: http://www.latercera.com/nacional/noticia/inauguran-primer-centro-educacion-tecnico-estatal/92502/

Fuente de la imagen: http://s2.latercera.com/wp-content/uploads/2018/03/CFT.j

Comparte este contenido:

CEPPE UC lanza libro sobre educación intercultural en Chile

Chile/06 de marzo de 2018/Fuente: http://www.uc.cl

La obra perteneciente a la Colección de Estudios en Educación del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación y Ediciones UC, busca generar debate respecto de cómo nos estamos relacionando, desde una perspectiva educativa, con los pueblos originarios.

¿Es la condición étnica un factor relevante en la configuración de la inequidad y desigualdad en el sistema escolar chileno? ¿Cómo dicho sistema se está transformando para reconocer, incluir y valorar las diferencias culturales? Estas son algunas de las preguntas que plantea el volumen Educación Intercultural en Chile. Experiencias, pueblos y territorios, publicado por CEPPE y Ediciones UC.

El lanzamiento del libro contó con la participación de Alejandro Carrasco, director del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación, CEPPE UC; Ernesto Treviño, director del Centro para la Transformación Educativa, Centre UC y editor del texto; Pedro Mege, director del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, CIIR; y Anahí Huencho, investigadora asociada del CIIR y una de las autoras.

“Estamos alegres de presentar un nuevo título de la Colección Educación de CEPPE y Ediciones UC, que busca ofrecer conocimiento sistemático sobre temas críticos de la sociedad chilena y que desafían a nuestro sistema educacional. Este libro contribuirá a la reflexión sobre el papel de la educación en un país históricamente diverso en su composición cultural y étnica”, señaló Carrasco al inicio del lanzamiento.

La publicación cuenta con 11 capítulos donde participan más de 20 autores que enriquecen el texto con diferentes enfoques de investigación, así como de distintas disciplinas como la historia, antropología, sociología o la pedagogía. Ernesto Treviño, editor de Educación Intercultural en Chile, destacó que “la obra abarca distintos niveles al profundizar en la problemática indígena, reconociendo que son distintos actores los que están involucrados, desde los gobiernos, comunidades locales y la ciudadanía en general”.

A lo largo de los capítulos se tratan temáticas como los factores que explicarían la desigualdad entre estudiantes indígenas y no indígenas; la evolución de la política pública en las últimas décadas; la segregación de grupos indígenas en el sistema escolar chileno; y el aprendizaje de la etnomatemática y la educación ambiental cultural, en la interacción entre la escuela y las comunidades locales, entre otros.

Para Pedro Mege, director de CIIR y autor del prólogo del libro, “existe una confianza en el texto, que está dada por el vastísimo espectro cultural de quienes participan en su construcción y relato”. Por su parte, Anahí Huencho, una de las autoras del texto, explicó: “Desde los pueblos originarios, tenemos una gran deuda que esta obra permite fundamentar y respaldar en elementos clave como la sistematización sobre los procesos educativos, desde lo conceptual, contextual, histórico y territorial.

Educación Intercultural en Chile. Experiencias, pueblos y territorios, es el libro más reciente de la Colección de Estudios en Educación de CEPPE UC, donde además destacan títulos como «Ideas en Educación. Reflexiones y propuestas desde la UC», editado por el rector de la casa de estudios, Ignacio Sánchez; y «Mercado escolar y oportunidad educacional: Libertad, diversidad y desigualdad, entre otros».
Para revisar la colección completa, haga clic acá.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Cristián Contardo, CEPPE UC, cristian.contardo@uc.cl

Fuente de la Reseña:

http://www.uc.cl/es/component/content/article/30449-ceppe-uc-lanza-libro-sobre-educacion-intercultural-en-chile

Comparte este contenido:

Chile: El enfoque de género que el Mineduc incluyó en las bases de la nueva educación parvularia

Especialistas en educación no sexista señalan que es una medida insuficiente

América del Sr/Chile/elmostrador.cl/ 

La nueva hoja de ruta con la que se deben guiar los profesores que cuidan y educan a los más pequeños de la sociedad fue publicada a principios de febrero por el Diario Oficial. Una nueva base curricular que tiene por objetivo inculcar los principios de una educación no sexista, con igualdad de género, que resguarde el aprecio por “la diversidad de las personas y sus formas de vida, tales como: singularidades fisonómicas, lingüísticas, religiosas, de género, entre otras”. Un cambio que ya puede ser implementado por jardines infantiles y colegios que tienen a niños y niñas en el primer nivel educacional.

El 10 de febrero se publicaron en el Diario Oficial “Las Bases Curriculares para la Educación Parvularia”, uno de los últimos cambios que se implementarán durante el Gobierno de Michelle Bachelet y que tiene como objetivo sentar los cimientos para el primer ciclo educativo de los niños y niñas de nuestro país.

Un cambio que, al igual que en los otros niveles educativos, buscaba marcar el sello de la Presidenta Bachelet, principalmente respecto a la igualdad, la ciudadanía, la inclusión y el enfoque de género. Una política que impactará directamente en el aula de los más pequeños, desde el nivel sala cuna hasta la transición, que incluye prekínder y kínder. Una deuda más que pendiente, según los especialistas, ya que durante el 2017 se conoció un informe –en el que participaron especialistas de la Universidad de Chile que entrevistaron a cientos de funcionarios de párvulos– y que determinó que el estado de la educación parvularia era más que preocupante, una de las más deslegitimadas del sistema educativo chileno.

Junto con este cambio curricular, se abrió la necesidad de saldar otra deuda pendiente: incluir la base de una educación de género y no sexista desde la primera infancia. A pesar de que la brecha de acceso a este nivel educativo no es amplia –niñas (51%) y niños (49%)–, la propuesta del Mineduc “Educación para la igualdad de género (2015 – 2018)” estableció que “urge identificar, describir y cuantificar los sesgos de género en el aula y espacios de aprendizaje de los/as párvulos, porque es bien sabido que los procesos de socialización de género se comienzan a desarrollar en la primera infancia”.

Con el fin de saldar esta deuda, la planificación de este Gobierno determinó que eran prioritarios el resguardo de lenguaje inclusivo, la detección de estereotipos, el desarrollo de la identidad, entre otros, “en la actualización de las bases curriculares, programas pedagógicos, materiales pedagógicos y marcos orientadores para los equipos educativos”. Además, el Mineduc estableció la necesidad de fortalecer las “capacidades de los equipos que diseñan las políticas actuales y equipos técnicos de las instituciones prestadoras de servicio (Junji e Integra)”.

Una tarea que se vería –en parte– saldada por esta modificación a las bases curriculares de la educación parvularia, cuyo anterior marco normativo data de 2001.

Estas nuevas bases serán exigibles para todos los establecimientos que cuenten con reconocimiento oficial del Estado o que quieran obtener esta certificación, a partir del año 2019, aunque los establecimientos que lo deseen, ya pueden comenzar a implementarlo desde marzo de 2018 o hacerlo a partir de la publicación de este decreto.

El texto que contiene las nuevas bases curriculares destaca elementos “que responden a nuevos requerimientos y énfasis de formación para la primera infancia”, principalmente la inclusión social, la diversidad, la interculturalidad, la formación ciudadana y el “enfoque de género”, una materia que ha sido ampliamente debatida en la escena pública y que cuenta con varias voces detractoras, principalmente desde los sectores más conservadores de la sociedad chilena.

Recordado fue el escándalo que desató el lanzamiento del libro del Movilh, “Nicolás tiene dos papás”, y el torrente de críticas que trajo consigo su difusión en jardines de la Junji. La organización religiosa “Hazte Oír” trajo el denominado “Bus de la Libertad” a Chile y difundió el mensaje “Con mis Hijos No se Metan”, recalcando lo siguiente: “Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen” y “Si naces hombre, eres hombre. Si eres mujer, seguirás siéndolo”.

Ahora, ¿qué significa tener un “enfoque de género” en la malla que limita los márgenes para la educación de los más pequeños? En la Unidad de Equidad de Género del Mineduc, y su plan de desarrollo entre 2015 y 2018, el objetivo de educar para la igualdad de género apunta a terminar con los estereotipos de género, la discriminación y desequilibrio entre las relaciones de poder, “históricas y socioculturales entre mujeres, hombres, otras identidades de género (trans) y orientaciones sexuales (homosexuales, lesbianas, etc.)”.

Es bajo esta hoja de ruta que el Mineduc se planteó el desafío de “contribuir desde esta cartera a transformar las creencias y prácticas que influyen en las brechas e inequidades de género durante el proceso educativo, para avanzar hacia una educación justa, igualitaria y no sexista”. En el caso de la modificación a estas bases curriculares, la sSubsecretaría establece que es imperativo que en las salas de párvulo se inculque el aprecio por “la diversidad de las personas y sus formas de vida, tales como: singularidades fisonómicas, lingüísticas, religiosas, de género, entre otras”.

Educación inclusiva en la medida de lo posible

En el detalle, el nuevo currículo no deja claro qué significa materialmente este enfoque de género. Uno de sus acercamientos a hacer un tanto más concreta esta iniciativa dice relación con que establece que la Educación Parvularia debe asumir a niñas y niños en su calidad de sujetos de derecho. Además, señala como prioritaria la inclusión del concepto y la práctica de la educación inclusiva, que se debe constituir en “una orientación valórica central en la Educación Parvularia”.

Uno de los ítems que más se enfoca en este intento de “educación de género y no sexista”, para los menores entre 2 y 6 años, es el “Núcleo de Identidad y Autonomía”. Aquí, la Subsecretaría de Educación Parvularia destaca que “a través de la Identidad y Autonomía se espera potenciar en las niñas y en los niños habilidades, actitudes y conocimientos que les permitan la construcción gradual de su identidad como sujetos únicos y valiosos”.

Dentro de los fines y propósitos de este nuevo marco para la educación parvularia se establece como prioritario “propiciar aprendizajes de calidad en las niñas y los niños que sean pertinentes y consideren las necesidades educativas especiales, las diversidades culturales, lingüísticas, de género, religiosas y sociales, junto a otros aspectos culturales significativos de ellos, sus familias y comunidades”.

Uno de los ítems que más se enfoca en este intento de “educación de género y no sexista”, para los menores entre 2 y 6 años, es el “Núcleo de Identidad y Autonomía”. Aquí, la Subsecretaría de Educación Parvularia destaca que “a través de la Identidad y Autonomía se espera potenciar en las niñas y en los niños habilidades, actitudes y conocimientos que les permitan la construcción gradual de su identidad como sujetos únicos y valiosos”.

Recalca que en esta etapa educativa se debe desarrollar el “proceso de alfabetización emocional”. Detalla que en este proceso los menores comienzan a “tomar conciencia gradual de sus características y atributos personales, entre ellos su sexo e identidad de género, sus fortalezas, habilidades, apegos, intereses y preferencias”. En este punto, el texto no habla de la forma en que este proceso de conocimiento interno, determinación de la identidad y autonomía de los niños y niñas debe ser incorporado por los trabajadores de la educación parvularia, recalcan desde los sectores estudiosos de la educación no sexista.

En el núcleo de “convivencia y ciudadanía”, las bases curriculares aportan un poco más al trabajo integrador de las diversidades. Este ítem tiene como objetivo permitirles al niño y a la niña “convivir pacíficamente con otros, tomar decisiones que favorecen el bien común”. Además, destaca que “es conveniente favorecer a que las niñas y los niños, desde muy temprana edad, conozcan sus diferencias con otros grupos de párvulos y aprecien la diversidad”.

Es recién en el tercer nivel, el de transición a la escuela (de 4 a 6 años), en donde se habla de la capacidad para los menores de “comunicar rasgos de su identidad de género”, los roles que cumplen en la sociedad, sentido de pertenencia y cualidades personales. Asimismo, destaca la necesidad de que se inculque el aprecio por “la diversidad de las personas y sus formas de vida, tales como: singularidades fisonómicas, lingüísticas, religiosas, de género, entre otras”, la única frase que habla explícitamente de la diversidad de género.

Un cambio con pocas nueces

Desde el círculo de especialistas y activistas de la educación no sexista reconocen que este cambio es un avance frente a “una de las grandes deudas de los últimos gobiernos con la formación de niñas, niños y jóvenes”.

A pesar de que saludan el enfoque de la iniciativa, la profesora y doctora en Estudios Americanos, especialista en educación no sexista, Rosario Olivares, recalca que las nuevas Bases para Educación Parvularia “no tienen una perspectiva transversal al programa, sino más bien se localizan en algunas áreas como la llamada Identidad y Autonomía”.

Olivares pone énfasis en que se omiten puntos relevantes y que, por ejemplo no se incluyen conceptos como “las familias homoparentales, ni se detiene en su concepto de familia. Pese a lo anterior, es necesario esperar cuál será la bajada de este tema en los programas de estudio, de manera más detallada”.

La académica señala que es importante que “desde la primera infancia se comience a trabajar en contra de los estereotipos de género y de las prácticas que fomenta en nuestra sociedad la violencia de género, el acoso sexual, los abusos, la desigualdad y la discriminación, que por estos días en nuestro país nuevamente muestran su cara más cruda”.

“Si comenzamos a educarnos desde pequeños y pequeñas en estos temas, es muy probable que las y los adultos de mañana comiencen a generar una nueva manera de ver el mundo y las relaciones sociales. Pero para eso es necesario tocar el tema a fondo y no solo como una parte de un programa mayor, que nos permita hacer el check de tema tratado”, sentencia la especialista. Finalmente, recalca que «esperamos que el próximo Gobierno de Sebastián Piñera no frene estos pequeños pasos”.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/02/20/el-enfoque-de-genero-que-el-mineduc-incluyo-en-las-bases-de-la-nueva-educacion-parvularia/

Comparte este contenido:

Chile: Eliminación de la repitencia automática genera opiniones encontradas entre psicólogos y Colegio de Profesores

América del Sur/Chile/.elmostrador.cl

Hace unos días el Ministerio de Educación (MINEDUC) anunció la eliminación de la repitencia automática en alumnos y alumnas escolares, a modo de que los números no sean determinantes a la hora de decidir si un alumno o alumna pasa de curso o no. No significaría una total eliminación de la repitencia, sino que la decisión deberá ser tomada de manera personalizada al caso de cada niño o niña, adolescente. Esta normativa entrará en vigencia recién en marzo del 2019.

Según datos que entregaron desde el Centro de Estudios del Mineduc, la mayor tasa de repitencia se generaría en primer año de enseñanza media. En 2014, un 13,2% de 264.178 alumnos de ese nivel debió repetir, y en 2015 la tasa registró un 11,1% de los 265.093 alumnos correspondientes a primero medio.

La Ministra de Educación, Adriana Delpiano defendió esta nueva medida explicando que: “Un niño puede haber tenido dos rojos y tener realmente muchas habilidades y un desarrollo muy espectacular en otras áreas. Podría darse también que el niño ha vivido una situación traumática, algún problema familiar que ha determinado eso”.

En esa misma línea, Camila Puentes, psicopedagoga UNAB, considera que “si nos centramos en el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje, claramente es un sistema más justo. Sin embargo, si vamos a seguir trabajando con pruebas de medición tipo SIMCE o PSU, las cuales se enfocan en la evaluación por sobre el aprendizaje, claramente no veremos los resultados que se espera”.

En tanto, la psicóloga y bloguera (supermadre.net) Varinia Signorelli argumenta respecto a las consecuencias de un niño al sufrir una repetición: “Un niño que repite de curso da cuenta de bajas calificaciones, esto nos dice muchas cosas del niño. Por ejemplo que durante el año y mientras obtenía esas bajas notas lo pasó muy mal y que muchas veces escuchó que estaba fracasando escolarmente. El repetir es la consecuencia de esto y nadie se siente bien fracasando. Podría acarrear sentimientos de no ser capaz y bajar su autoestima. Podría desmotivarlo al no sentirse capaz”. Por ello considera que es un decreto “maravilloso, que mirará al niño como un todo y no como una nota”.

Una opinión diferente tiene el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, quien lamentó en La mañana informativa del canal 24 horas no haber sido tomados en cuenta “Lamentablemente, una vez más no hubo participación nuestra en una decisión legislativa, en este caso un decreto, y es una pérdida porque quienes más conocemos el sistema y funcionamiento escolar y el tema de evaluación somos los directamente implicados, los profesores y profesoras”

En la misma instancia señaló que “la repitencia en sí misma no hay que demonizarla, es cierto que es un impacto grande para una familia, pero a veces es pedagógicamente necesaria una repitencia a un estudiante que por distintas razones no haya conseguido los aprendizajes esperados para ir al siguiente grado”.

El Mineduc anunció que -durante este año- se entregará a los establecimientos educacionales orientación y recursos de apoyo para abordar los nuevos puntos que desplegará el decreto y que, a partir del 2019, dichas instituciones contarán con un reglamento de evaluación alineado a la norma.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/braga/2018/02/24/eliminacion-de-la-repitencia-automatica-opiniones-encontradas-entre-psicologos-y-colegio-de-profesores/

Imagen de archivo OVE

Comparte este contenido:
Page 141 of 322
1 139 140 141 142 143 322