Page 140 of 322
1 138 139 140 141 142 322

El exitoso modelo Danés: una educación preescolar y básica de calidad

Dinamarca – Chile / 25 de marzo de 2018 / Autor: Dr. Franco Lotito C. / Fuente: Gran Valparaíso

“Niños chilenos de entre 12 y 14 años que llegan a octavo básico no saben leer ni escribir… ¿mala educación, malas políticas estatales o falta de ética profesional? ¿O todas las anteriores?” (Publicado en diversos canales de televisión y diarios de circulación nacional el día miércoles 7 de marzo de 2018).

Esta fue la reveladora noticia que fue entregada a la opinión pública, una noticia, que no sólo es desastrosa, sino que es, simplemente, repudiable e inaceptable: niños de varias escuelas públicas de diversas comunas de Chile que han llegado a octavo básico NO SABEN LEER NI ESCRIBIR.  Es decir, jóvenes de 13, 14 y 15 años son simples analfabetos. Esto en plena democracia y en pleno siglo XXI. Es por esta razón, que deseo comparar el modelo danés de educación  con nuestro sistema educacional, en función de lo cual, más adelante presentaré las bases de dicho modelo educativo.

No puedo comenzar este escrito, sin poner sobre el tapete de la discusión el drama –y la vergüenza personal– que les tocará vivir en carne propia a los miles de jóvenes analfabetos chilenos, quienes representan un claro ejemplo de la total ineptitud, indolencia e impudicia con la cual las autoridades del gobierno de la ex presidenta Bachelet “administraron” el tema de la educación. Pero esto no es todo. El Ministerio de Educación debió reconocer hace muy poco que “más de 400 mil personas adultas no saben leer ni escribir en nuestro país”. Directo, claro y… catastrófico.

Como todos saben, parece un desperdicio de tiempo intentar hablar acerca de la “calidad” de la educación en nuestro país, sea que hablemos de la  “calidad” en educación básica, media o universitaria. La razón es muy simple: lo único que, al parecer, les interesaba a las autoridades responsables, era que los niños y jóvenes “pasaran de curso”, no importaba cómo. Tampoco les importaba si salían ignorantes y analfabetos de algunas de las instituciones de educación, sea que hablemos de Básica o Media, e incluso universitaria.

Es más. A partir de 2019 entrará en vigor un decreto del Gobierno de Bachelet que elimina la repitencia automática de los alumnos, aún cuando no cumplan con los requisitos de asistencia a clases y/o de notas. Este nuevo decreto, de acuerdo con diversos expertos, no hará otra cosa que aumentar significativamente el número de niñas y niños que no sabrán leer ni escribir en nuestro país, es decir, tendremos abundancia de gente analfabeta que, en estricto rigor, representarán “mano de obra barata e ignorante” para las élites gobernantes y económicas de este país.

Pregunta… ¿qué diablos van a hacer estos niños cuando salgan de cuarto medio –si es que egresan alguna vez– y quieran ingresar a la Universidad, si  ni siquiera saben leer de corrido y menos aún escribir correctamente? Y hoy estamos hablando de educación gratis universitaria para el 60% de la población más vulnerable del país. Más bien, parece una burla a los jóvenes analfabetos.

Esto es lo que sucede cuando las cosas se hacen mal. Muy mal. Dando lo mismo, si el gobierno de turno es  de “izquierda” o de “derecha”.

Veamos ahora qué sucede cuando las cosas se hacen bien, con compromiso, con responsabilidad, con seriedad, usando la cabeza,  en lugar de usar las “patas” –perdonando la expresión– y otras partes del cuerpo humano que no corresponden al cerebro, precisamente. Es el caso del “Modelo danés de Educación”.

Dinamarca se ha convertido en uno de los países símbolos en el mundo –junto a Finlandia, Singapur, Noruega y Suecia–, que gracias a una fuerte política de inversión económica en educación preescolar y básica, logró disminuir totalmente la brecha educacional y social entre los niños de menores y de mayores recursos.

Tanto es así, que el modelo danés se convirtió en el ejemplo más exitoso de intervención social del mundo, por cuanto, el gobierno de este país decidió trabajar EN FAVOR de TODOS sus ciudadanos, volcando sus esfuerzos en mejorar la calidad de la educación, es decir, la mejor fórmula jamás “inventada” para sacar a la gente de la pobreza, del desamparo, la ignorancia y del subdesarrollo.

El modelo danés se basa en dos principios fundamentales: 1. Conseguir cobertura para todos los niños y, 2. Excelente calidad de la educación por IGUAL PARA TODOS. Sin importar, si los colegios se encuentran en la capital de Dinamarca o están ubicados en algún pueblo remoto y perdido en las montañas nevadas. Dinamarca invierte entre el 4 y el 7% de su Producto Interno Bruto en temas que para el gobierno de este país son relevantes: educación, capacitación, investigación y desarrollo.

Probablemente esta cifra podrá parecer “exorbitante” para nuestra clase política y gobernante, sin embargo la alta rentabilidad que esto tiene para el país, es simplemente EXTRAORDINARIA, puesto que los futuros profesionales que surgen de esta inversión en educación devuelven –cuando mayores– con creces el dinero invertido en los niños de prebásica y básica a través de los altos impuestos que pagan las personas en este país, con lo cual, se reduce la pobreza, disminuye la inequidad, así como el reparto desigual de la riqueza de una nación, al tener profesionales altamente calificados. Y no sólo esto: también se reduce la delincuencia, el alcoholismo, la drogadicción y, lo que no deja de ser importante, el RESENTIMIENTO de los pobres en contra de la élite privilegiada.

Y… ¿cómo se garantiza la calidad de la educación? Pues bien, el gobierno danés decidió imponer normas muy exigentes en su sistema educacional. Mientras que en los países de la OCDE se pide, por ejemplo, una parvularia cada 8 niños, en Dinamarca se exige UNA POR CADA TRES NIÑOS. ¿No le parece una maravillosa forma de exigir calidad en la educación?

Por otra parte, la fórmula exigida para estudiantes de básica y media es que los profesores no se hagan cargo, más allá de 15 a 20 estudiantes por curso, de modo tal, que los docentes puedan preparar sus clases en forma óptima y puedan seguir formándose de manera continuada. Un profesor danés (sueco, finlandés, noruego, etc.) gana tanto como un ingeniero o un médico, y está obligado a seguir capacitándose y formándose, lo que significa, que a lo menos, debe tener el grado académico de magíster si es que quiere ser maestro y, a lo menos un grado de doctor, investigaciones y publicaciones a su haber, si es un académico o docente universitario. ¿No le parece una excelente manera de lograr calidad en la educación?

El Dr. Gosta Esping-Andersen –sociólogo danés y asesor de diversos gobiernos europeos– ha demostrado con sus estudios, análisis e investigaciones que el “modelo danés permitió dar iguales oportunidades a todos los niños en una etapa crucial de su desarrollo”, donde se estimulan por igual las capacidades cognitivas de los menores, así como también sus habilidades socioemocionales.

De eso se trata, justamente, de hacer las cosas bien, con el fin de evitar “ensillar el caballo al revés”, tal como se ha hecho en Chile. De poco –o nada– sirve tener una “educación universitaria gratis”, si el futuro estudiante ni siquiera es capaz de entender lo que lee y, lo que es peor, apenas puede leer “de corrido”… si es que aprendió a leer.

En función de lo anterior… ¿cómo se le pide perdón a los miles  y miles de niños y adolescentes chilenos que irán por la vida –en pleno siglo XXI– como simples analfabetos, siendo incapaces de escribir ni siquiera su propio  nombre?

Fuente del Artículo:

 

http://www.granvalparaiso.cl/sociedad/el-exitoso-modelo-danes-una-educacion-preescolar-y-basica-de-calidad/

Comparte este contenido:

Chile: Ministro de Educación, los profesores son la columna vertebral para recuperar la educación de calidad

Por: estrategia.cl/21-03-2018

Este martes, y por cerca de una hora y media, el ministro de Educación, Gerardo Varela, se reunió con la directiva nacional del Colegio de Profesores, encabezada por su presidente Mario Aguilar.

Tras el encuentro, en el que también participó el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, y el jefe de la División de Educación General, José Palma, el secretario de Estado expresó que “ha sido una reunión muy productiva, muy franca. Además, hemos visto la lista de temas que preocupan al Colegio de Profesores, nosotros le hemos manifestado que en el centro del programa de Gobierno está la calidad, que la calidad se logra en el aula y que quienes lideran esa aula son los profesores, de manera que son la columna vertebral de recuperar la educación de calidad que nunca debimos olvidar”.

El ministro Varela también comentó que se creará una mesa de trabajo bilateral entre el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores, que tiene como objetivo debatir y ser un aporte en la implementación de las leyes aprobadas durante los últimos años. “Tenemos que tener una relación fructífera con los profesores, los niños lo demandan, la educación de calidad demanda, de manera que vemos como muy positivo el inicio de un diálogo”, expresó.

Finalmente, el ministro de Educación agradeció también la asistencia de la directiva. “Es bueno conocernos, es bueno saber que podemos trabajar juntos y que tenemos en común la búsqueda de la mejor calidad posible para los niños de Chile”, sentenció.

*Fuente: http://www.estrategia.cl/texto-diario/mostrar/1035106/ministro-educacion-profesores-columna-vertebral-recuperar-educacion-calidad

Comparte este contenido:

Chile: Educación, migración, derechos humanos y drogas serán los temas de los estrenos cinematográficos de 2018

Por: elmostrador.cl/21-03-2018

Entre ellos se cuentan “Dead Candi”, que se podrá ver desde el jueves 22 de marzo; «El último año», que llega en mayo, igual que «La isla de los pingüinos», y «Petit frere», que será parte del festival Miradoc en septiembre.

Varias películas y documentales sobre temas candentes como migración, educación, educación, pueblos originarios, derechos humanos y drogas serán estrenadas este 2018.

Entre ellos se cuentan “Dead Candi”, «El último año», que llega en mayo, igual que «La isla de los pingüinos», y «Petit frere», que será parte del festival Miradoc en septiembre.

En el marco de este evento también se destacan «Venían a buscarme», «El patio» y «Tierra sola».

Drogado y perdido

«Dead candi», por ejemplo, cuenta la historia de Lucas, un chico de 18 años, que tiene una familia disfuncional y está envuelto en un triángulo amoroso.

Desorientado, decide iniciar un negocio junto a su hermano menor: vender gomitas psicoactivas. Su perturbación irá creciendo hasta que comete un crimen que lo obligará a enfrentarse a las cicatrices del pasado y a la crudeza del presente.

La película «no es sólo un intento de plasmar una parte de la idiosincrasia de la juventud chilena, sino que también es una historia que transita por un variado espectro emocional cambiando constantemente de rumbo sin advertencias previas, como la vida misma», señala su director, Eugenio Arteaga.

Esta cinta se podrá ver desde el 22 de marzo.


Educación y revolución

En el tema educación, un destacado estreno es «La Isla de los Pingüinos», una película sobre revolución estudiantil de 2006, que llegará en mayo.

El largometraje retrata la amistad de un grupo de estudiantes que deciden tomarse su colegio, un establecimiento que nunca se había involucrado en política y se transforma en el primer particular-subvencionado en ser ocupado durante el estallido de movilizaciones estudiantiles del 2006. En paralelo, deben enfrentarse de golpe a la adultez, el cuestionamiento de sus propias identidades y sus expectativas del futuro.

Su director, Guille Söhrens, ha dicho que «esta película es una postal generacional, que si bien se ubica en el 2006, pienso que es transversal a muchas más generaciones. ‘La isla de los pingüinos’ habla sobre la revolución, el compañerismo, la amistad, la búsqueda de una identidad y a la par hace una reflexión importante de lo que significa ser adolescente en una sociedad tan convulsionada».

Otro estreno sobre educación es «El último año», dirigido por Viviana Corvalán y Francisco Espinoza, que se estrena el 3 mayo en el marco del Miradoc.

Este film trata sobre un grupo de amigos de una escuela especial para sordos viven juntos su último año de enseñanza básica.

Mientras avanzan las clases, estos jóvenes se tienen que preparar para afrontar su mayor miedo: continuar su educación en escuelas de oyentes. Aquí se revela el miedo, la dificultad y la injusticia que viven las personas sordas en la educación chilena.

Derechos humanos

En el marco del mismo festival llegará «Venían a buscarme», de Álvaro de la Barra, una coproducción entre Chile y Venezuela cuyo estreno está fijado para el 7 junio.

De la Barra, nieto de Pedro de la Barra, uno de los fundadores de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, sufrió la pérdida de ambos padres a manos de la dictadura militar.

Sus progenitores, Alejandro de la Barra y Ana María Puga, ambos militantes del MIR, fueron asesinados por la DINA en 1974, cuando iban a dejar a Álvaro a su jardín infantil en Providencia. Los sobrevivientes de la familia debieron exiliarse en Venezuela, donde el abuelo Pedro falleció en 1977. Por el caso fue condenada la plana mayor de la DINA.

Para su director, el film «es una búsqueda en la distancia». «Luego del golpe militar de Pinochet, mis padres militantes revolucionarios, murieron ejecutados en la esquina de mi jardín de infancia en una emboscada. Yo crecí en el exilio, clandestino y con la imagen heroica de mis padres como pareja y como luchadores sociales. Ahora yo busco recuperar mi identidad, intentando así conocerlos a ellos».

En la misma línea se mostrará «El patio» de Elvira Díaz, que debuta el 2 de agosto. Esta cinta retrata a los sepultureros que laboran en el Cementerio General, donde las heridas de 1973 todavía están presentes.

Durante la dictadura, varios de ellos fueron obligados a enterrar en secreto cientos de cadáveres no identificados, y las familias de estas víctimas siguen exigiendo justicia. Con el tiempo, han decidido compartir sus recuerdos por primera vez con Sergio, el sepulturero más joven del cementerio.

Migración y pueblos originarios

Finalmente, «Petit frere», dirigido por Roberto Collío y Rodrigo Robledo, es un documental sobre la comunidad haitiana en Chile, que llegará a los cines el 6 septiembre de 2018.

Se trata de un diálogo entre lo colectivo y lo personal, una memoria viva que mezcla ensoñaciones y la realidad de la comunidad. Este diálogo es guiado por la voz de Wilner Petit Frère, un inmigrante haitiano que observa y plasma en un boletín impreso, la sociedad donde le tocó vivir en este periodo de su vida.

Teaser Petit Frère from Araucaria Cine on Vimeo.

En octubre, en tanto, será el turno de «Tierra sola», de la académica y cineasta Tiziana Panizza. Esta artista trabaja a partir del hallazgo que realizó un investigador de 32 documentales filmados en Isla de Pascua hace casi un siglo.

En todos hay imágenes de los moai, pero casi no aparecen sus habitantes, en esa época tratados como esclavos, y encerrados en su propio pueblo. Desesperados, muchos de ellos se fugaron en precarios botes hacia alta mar.

«Tierra sola» cuenta esa historia y el registro de su prisión actual; una pequeña comunidad custodiada por gendarmes nativos y chilenos.

*Fuente: http://www.elmostrador.cl/cultura/2018/03/13/educacion-migracion-derechos-humanos-y-drogas-seran-los-temas-de-los-estrenos-cinematograficos-de-2018/

Comparte este contenido:

Progresismo impregnando la educación, receta para el desastre

Por: 

No importa si el gobierno es de izquierda o derecha, siempre el tema es delicado pues las visiones son muchas al respecto.

Uno de los temas más sensibles y más complejos de tratar en cualquier gobierno es la educación y el porvenir de la misma según las políticas de moda a implementar.

No importa si el gobierno es de izquierda o derecha, siempre el tema es delicado pues las visiones son muchas al respecto. Que la educación es un derecho, que es un bien de consumo, que es un servicio, etc.

El énfasis que se ha discutido en Chile los últimos años tiene que ver con la fuente de su financiamiento y no con la calidad, la cual año a año disminuye en la educación pública aumentando la brecha de rendimiento entre este sector y el privado.

Lo preocupante es que pese a ver con números y datos duros que la calidad no se mejora con un mal entendido empoderamiento del alumno, que se confunde con un mimo injustificado que lo releva de sus deberes, sino con la formación rigurosa que se da en cada una de las asignaturas y sus requerimientos, los cuales están diseñados por profesionales de la educación, competentes y que como cualquier otro trabajador desea ver los frutos de su trabajo.

Una señal de alerta de que la calidad ha estado disminuyendo es la cantidad de puntajes nacionales egresados del emblemático establecimiento llamado Instituto Nacional. Dichos puntajes solían ser abundantes y destacaban la eficiencia y eficacia de un buen establecimiento público que ponía a sus estudiantes en condiciones de competir de igual a igual con el mundo privado y los egresados de los mejores colegios.

Gracias al progresismo que propone que el ser humano es sujeto de derecho, pero escasamente de deberes, que concibe la educación como un adoctrinamiento que ha de ser impartido por el Estado y que la sola existencia del privado en el ámbito es una desgracia para el progreso porque genera diferencias entre el producto estudiantil que el Estado puede generar y ellos, se ha estado desmantelando la esencia misma de la educación, que es formar personas con habilidades que permitan la sana convivencia en sociedad y que además cuenten con un set de conocimientos apropiado como base para aportar en el lugar donde se encuentren.

Ya no es necesario el rigor de la formación que las asignaturas nos dan pues parece que el objetivo es simplemente conformar a una horda de padres ocupados que no quieren lidiar con la soledad de sus hijos ni los efectos que esta produce, tales como el mal rendimiento.

Tenemos una generación de padres que compraron el discurso victimista que les instala el progresismo en donde el mundo les debe algo y la escuela no es más que una gran guardería donde depositan a sus hijos sin sentirse culpables y donde esperan que se les enseñe lo que ellos no están dispuestos a hacer en casa.

Esperan que se les devuelva un buen hijo, con buenos modales, con conocimientos, con perspectivas de futuro y con madurez, pero el rigor necesario para obtener personas con esa disciplina, con esa disposición, no es aceptado por este grupo de padres y apoderados que quieren milagros sin pasar por el proceso.

Esta cultura, genera grupos de presión que van en desmedro de la educación misma y ha traspasado esa sensación de victimismo a quienes hoy se están educando, creyendo que el socialismo es aplicable a la educación y que la meritocracia es un lujo burgués que no debe ser impuesto al tan estimado “pueblo”.

Eso de que sea necesario esforzarse por alcanzar las metas propuestas es una herencia de la explotación capitalista que es impuesta por los abusadores de la sociedad y los estudiantes no deben someterse a tal disciplina porque podría traumarlos.

La última medida comunicada por el actual gobierno que ya casi termina, anuncia que aquellos estudiantes que no logren alcanzar los objetivos mínimos de promoción, no deben repetir año. Es decir, se promoverá de curso a personas que no han adquirido ni los conocimientos ni las competencias necesarias para pasar al siguiente nivel. La disposición reza así:

“De acuerdo a la evidencia, se indica que la repitencia suele tener más efectos negativos que positivos, tanto para el desarrollo como para el aprendizaje de los y las estudiantes, afectando aspectos socioemocionales y aumentando las probabilidades de ausentismo y deserción”, señaló el Mineduc en su sitio web.

“Al respecto, el nuevo decreto promueve el tránsito desde la repitencia automática —modelo actual en Chile, en que a partir del no cumplimiento de ciertas reglas fijas el o la estudiante repite directamente.—- a un modelo en el que el proceso de toma de decisión de promoción o repitencia es un análisis colectivo e integral de cada caso, en que la repitencia es entendida como medida excepcional y en que el centro está en proveer el mejor acompañamiento posible a los y las estudiantes que hayan tenido mayores dificultades”.

La libertad de enseñanza permite que existan distintos y diversos proyectos educativos entre los cuales elegir y que se adapten mejor a las expectativas de los padres, apoderados y estudiantes.

Por eso habrá establecimientos científico-humanistas, técnico profesionales, escuelas para personas con necesidades especiales, pero una mala entendida inclusión implica que la diversidad de personas se ven obligadas a coexistir a veces en ambientes menos que ideales para su avance en el aprendizaje y a esto le sumamos un disparo a la cabeza a la meritocracia como es la eliminación de la repitencia automática.

El trabajo que implica correr tantas millas extras por personas que muchas veces y en muchos casos simplemente carecen de la motivación y cuyo problema no ha de resolverse sino en casa, hará que los profesionales de la educación tomen el camino sencillo y promuevan a personas que nunca estarán preparadas para el mundo del futuro, para competir y ser los mejores pese a sus dificultades y para destacar en la creación de bienestar.

Parte del legado, no podía ser de otra manera, el socialismo versus la educación. Y así se despide Bachelet.

Fuente del Artículo:

Progresismo impregnando la educación, receta para el desastre

Comparte este contenido:

Un laboratorio en la naturaleza. Jóvenes de Uruguay, Chile y Argentina hacen ciencia en un campamento único

Uruguay/19 de Marzo de 2018/El Observador

Un grupo de 40 adolescentes -25 chilenos, 10 argentinos y cinco uruguayos- se encontró en el Aeropuerto Nuevo Pudahuel en Santiago de Chile el primer martes de marzo, para emprender viaje hacia la ciudad de Temuco y luego trasladarse en ómnibus durante tres horas hasta la Reserva Biológica Huilo Huilo. Su objetivo: asistir a un campamento de ciencias al que llegaron luego de competir con más de 500 postulantes.

El Campamento Científico

 Bayer Kimlu–que se realizó del 6 al 16 de marzo- es una propuesta que busca innovar en la forma de enseñar ciencia en las instituciones educativas, para que los jóvenes puedan vivir la disciplina desde la práctica. Es llevado a cabo por la Fundación Ciencia Joven (Valparaíso, Chile) y la empresa Bayer.
La idea nace en 2011 en manos de la fundación y su creador Óscar Contreras, con el objetivo de formar líderes científicos en Latinoamérica.
Es el séptimo año que se realiza y el segundo en la Reserva Huilo Huilo, un inmenso bosque rodeado de montañas, lagos y volcanes. En sus inicios se hacía en el patio de un colegio –solo con adolescentes de Chile- y se financiaba con el apoyo de familias, personas interesadas y un pequeño subsidio estatal.
Con el proyecto en camino, Contreras presentó su propuesta a un llamado de Bayer para jóvenes empoderados relacionados a temas medioambientales. Fue seleccionado como el mejor de Chile y viajó a Alemania para competir por el puesto mundial. No ganó pero le abrió las puertas para hacer crecer el campamento. A su vez, el hecho de que se comenzara a hacer en una reserva fue beneficioso para los participantes, ya que convirtieron la naturaleza en un laboratorio, según indicó Camila Reid, gerente de Comunicaciones Corporativas de Bayer.
Una vez que el programa tomó fuerza lo internacionalizaron. En 2016 se incorporaron 10 argentinos y en 2017 cinco uruguayos. La cantidad de seleccionados de cada país se mantiene.
«Si hoy en día no fomentamos a los científicos del mañana, tal vez no van a haber personas que investiguen», opinó Reid.
Los adolescentes- que tienen entre 13 y 18 años concurren al campamento sin ningún costo. En el proceso de selección deben responder algunas preguntas, como: «¿en qué lugar pondrías a la ciencia si fueras presidente?». También deben enviar un video de presentación de un minuto y contar con la referencia de dos docentes.
Luego de pasar por el campamento, los adolescentes pasan a formar parte de la Red Kimlu, que está integrada por alrededor de 300 jóvenes que participaron de la propuesta en años anteriores. Esto es beneficioso para intercambiar o despejar dudas científicas a futuro.
«Queremos que se conviertan en jóvenes líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Les abrimos puertas, les damos oportunidades y ellos las toman y vuelven empoderados», explicó Eduardo Guzmán, encargado del campamento por la Fundación Ciencia Joven.

Un trekking entre líderes

“Estuve un año completo estudiando cómo atacar a Darwin”, le dice una adolescente de 17 años a otro, mientras comen semillas sentados en el Sendero de los Espíritus. Una de las actividades que realizan los adolescentes es un trekking (caminata) de casi tres horas por el que atraviesan el Salto de la Leona y el Sendero de los Espíritus.
Además de admirar el increíble paisaje que acompaña –cascadas, caminos y Mapuches en madera. y escuchar sobre la mitología de la zona, los participantes deben tomar sus pruebas para la primera consigna. En grupos de cinco y guiados por un monitor -un estudiante de ciencias o científico que concurre de forma voluntaria- toman muestras del suelo para comprobar una hipótesis que de antemano se le dio a cada equipo.
Todos los días se enfrentan a desafíos diferentes sin seguir un cronograma. Más sobre el final del campamento realizan una investigación propia.
Los equipos son divididos por intereses en común y sus monitores son especialistas en el tema. También cuentan con dos monitores de apoyo y una educadora que guía las actividades, además del encargado Guzmán.
Se alojan en cabañas en el medio del bosque, que se dividen por genéro en grupos de entre cuatro y ocho personas. Cuentan con un salón de madera con mesas para las tareas y un comedor.
Para los jóvenes es un placer encontrarse con personas de su edad con quienes además comparten gustos. La consideran una oportunidad única para poder llevar a la práctica lo que les apasiona. “Te nace la vocación. Por que estando en terreno aprendés la realidad”, dijo Maite Etay, la joven que intentó” atacar a Darwin.

Cinco uruguayos apreciando las estrellas

En un árbol en la cercanía de la cabaña de madera –donde los participantes realizan todas sus tareas – los cinco uruguayos se sentaron en el pasto para hablar de lo que estaban viviendo: Gabriel Nogueira (17), Lucía Cabrera (17), Santiago Brum (15), Martina Fernández (14) y Franco Castro (17) no compartieron equipos de trabajos ni habitaciones, lo que fue más enriquecedor para intercambiar conocimientos culturales y científicos con otros jóvenes. «Se trata de unir a todos los que les interesa la ciencia de los tres países», explicó Gabriel.
Los adolescentes ven en este campamento una oportunidad para poder conocer otras áreas de la ciencia y encaminarse en su vocación futura. Martina considera que si bien la propuesta es exigente, y de antemano saben que habrá pocas horas de sueño, se caminará mucho y se tendrán que adaptar al menú del lugar, los paisajes, el aprendizaje y el relacionamiento con otros hacen que la experiencia valga la pena con creces.
Si bien en los liceos no profundizan en las distintas ramas, en el campamento sí pueden ampliar sobre el tema que les interesa. «Son muy pocos los adolescentes que saben qué hacer a nivel profesional, y acá te muestran las diferentes formas de la ciencia», agrega Martina.
Otra de las sorpresas de los jóvenes uruguayos fue el espectáculo de las estrellas en la noche en el descampado. En un árbol en la cercanía de la cabaña de madera –donde los participantes realizan todas sus tareas – los cinco uruguayos se sentaron en el pasto para hablar de lo que estaban viviendo: Gabriel Nogueira (17), Lucía Cabrera (17), Santiago Brum (15), Martina Fernández (14) y Franco Castro (17) no compartieron equipos de trabajos ni habitaciones, lo que fue más enriquecedor para intercambiar conocimientos culturales y científicos con otros jóvenes. «Se trata de unir a todos los que les interesa la ciencia de los tres países», explicó Gabriel.
Los adolescentes ven en este campamento una oportunidad para poder conocer otras áreas de la ciencia y encaminarse en su vocación futura. Martina considera que si bien la propuesta es exigente, y de antemano saben que habrá pocas horas de sueño, se caminará mucho y se tendrán que adaptar al menú del lugar, los paisajes, el aprendizaje y el relacionamiento con otros hacen que la experiencia valga la pena con creces.
Si bien en los liceos no profundizan en las distintas ramas, en el campamento sí pueden ampliar sobre el tema que les interesa. «Son muy pocos los adolescentes que saben qué hacer a nivel profesional, y acá te muestran las diferentes formas de la ciencia», agrega Martina.
Otra de las sorpresas de los jóvenes uruguayos fue el espectáculo de las estrellas en la noche en el descampado.
Fuente: https://www.elobservador.com.uy/un-laboratorio-la-naturaleza-n1187902
Comparte este contenido:

Pensar críticamente: la capacidad creadora arraigada en la Filosofía

Por: Sebastián Fernández

Señor Director: 

En el marco de la discusión por la permanencia de la filosofía en la malla escolar de tercero y cuarto medio, nos hemos encontrado en estos días con una columna interesante llamada “Filosofía en la escuela: argumentos y sofismas” publicada en El Mostrador. Según la apuesta de su autor, existiría una limitante, e incluso una imposibilidad, en defender a la filosofía como una disciplina que promueve el pensamiento crítico, puesto que esta afirmación dejaría estéril una bandera esencial para la defensa de la misma. Esta bandera se izaría bajo el argumento de que en otras disciplinas, la filosofía juega un rol fundamental, porque en la historia del pensamiento, existieron problemas ideológicos a los cuales la sociedad ya se ha enfrentado y estos problemas son recolectados por la filosofía para presentarlos al mundo y evitar que en cualquier campo, éstos vuelvan a ser las piedras en el camino con las que el pensante se tropiece. En relación a esta tesis, no puedo sino estar de acuerdo y a la vez en contra, en tanto reconozco que si bien esta defensa se afirma en un argumento de peso, esto no provocaría que hablar de pensamiento crítico signifique pisarse la capa o contradecirse en nuestros intentos de defender la asignatura. Afirmar la filosofía como una disciplina que promueve el pensamiento crítico, trae consigo como una de sus consecuencias, precisamente evitar que volvamos a encontrarnos con problemas que ya han sido resueltos o sorteados por nuestros antepasados. Pensar críticamente significa poner en tensión lo ya establecido y entonces, tiene por consecuencia, indagar en la raíz de los problemas que ponen en tela de juicio aquello que ha sido asumido como tal. En términos generales, repensar la sociedad, nos obliga a comprender la raíz del pensamiento y de cada una de las disciplinas que emanan de él. Entonces, como recientemente afirmé, estoy absolutamente de acuerdo con el autor en que la filosofía es indispensable para evitar que volvamos a caer en los vicios ideológicos con los que la sociedad ya ha tropezado, pero, esto no es fundamento para erradicar la idea de que la filosofía promueve el pensamiento crítico, sino, por el contrario, es afirmar que sin este pensamiento crítico, no existe comprensión de los problemas ya superados.

Probablemente detrás de esta afirmación que contiene en su léxico el término “crítico”, exista un estigma o un rechazo social, en tanto, se podría entender que la filosofía es nido de sublevaciones, levantamientos o conflictos. Sin embargo, esta disciplina se afirma en una riqueza superior a estas ideas apresuradas. Ya lo recordara Martin Heidegger en su obra “Que significa pensar”(1952), quien nos advierte que el pensamiento trasciende a la lógica, y por tanto, nos lleva a aquellos caminos que no están establecidos. Incluso, y encontrando un nuevo desacuerdo con el autor de la columna, la filosofía no responde solo a esta racionalidad que heredamos de Sócrates, en su defensa de la virtud como arte del pensar, sino también a los cuestionamientos presentes en las poesías de Hölderlin o posteriormente en las obras de Nietzsche. Lo que nos lleva a hablar de un brazo irracional, pero muy profundo acerca de los estudios de la pasión, la verdad y el poder.

Entonces, y con la intención de evitar que se mal interprete mi postura como una crítica vaga a otro columnista, retomo su propia idea inicial y defiendo acérrimamente la disciplina en cuestión. La filosofía es crear, es comprender, es convivir y también es crecer. Es aquello que Kant caracterizaría como “La Ilustración” en aquellos tiempos joviales en los que el arte, la música, la arquitectura y otras especialidades sorprendían al mundo. Que a nuestros estudiantes se les prive del único espacio que no solo se arraiga en la “lógica”, sino también en la libertad del pensar, es acabar ignorantemente con el alma que nos define como seres dentro de la tierra. No es un secreto para nadie que el mundo en la actualidad gira en torno al “hacer”, a la utilidad, pero no hay “hacer” sin un “pensar” y nuestra educación debería no solo incluir a la filosofía como ramo, sino también, sustentarse de ella como columna estructural de todo lo que dura el proceso escolar. La vida se juega en la cancha del sentido común y la filosofía se ha encargado históricamente de construir este sentido, de establecer ideas y a la vez de criticarlas, cuestionarlas y si es necesario, demandar cambios en bien del progreso común.

¿Por qué nos educamos? ¿Para qué trabajamos? ¿Por qué nos constituimos a través de un Estado? ¿Qué es la familia? Son preguntas que el día de hoy generan consensos gracias a la crítica filosófica predecedera. Entonces, la filosofía es la encargada de cambiar al mundo y es de una irresponsabilidad sin límites, extirparla de nuestras aulas. Todo lo contrario, el llamado debería ser a conservarla y velar porque se mantenga vigente y activa. No casualmente en los anales de los años 80, el auditorio del Collège de France, se repletaba esperando las cátedras del profesor Foucault, tampoco es casualidad que el Contrato Social de Rousseau siga dando vida y justificación a la presencia del Estado como consenso social. Y así, tantos otros ejemplos que son fuente de maduración para nuestra sociedad. Eliminar las pocas horas de filosofía de nuestros liceos, es subestimar la capacidad de nuestros propios niños y jóvenes y considerarlos como mero animal laborans atentos a las instrucciones para echar a andar su obediencia robótica.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/03/09/pensar-criticamente-la-capacidad-creadora-arraigada-en-la-filosofia/

Comparte este contenido:

Reflexiones sobre la internacionalización de la educación a nivel global: Chile en un punto de inflexión

Por: Philippe Werner

El actual escenario global de la educación superior se caracteriza por la existencia de varios factores: entre ellos proyectos internacionales de investigación colaborativa, universidades binacionales, desarrollo de redes, programas de movilidad global, centros regionales de excelencia y centros internacionales de educación. Ello está impulsando la creación de políticas supranacionales para la reforma de la educación superior, enfocadas en un marco interdependiente. El posicionamiento de la educación superior, según Jane Knight, como un instrumento del poder blando en estas condiciones, no alcanza a constituir una visión integral del compromiso internacional de la educación superior, opinión con la que coincidimos plenamente.

En este contexto cabe preguntarse ¿Por qué el enfoque del poder blando no logra-necesariamente dar una visión integral para la internacionalización de la educación? ¿Qué rol cumplen las universidades nacionales al momento de verse inmersas en la dinámica internacional? ¿Están las universidades chilenas involucradas en aportar dentro de la agenda internacional? ¿Pueden nuestras universidades constituirse en agentes de cambio y facilitadoras de la gestión diplomática, como complemento activo dentro del contexto planteado? Para responder a dichas interrogantes, resulta necesario indagar en distintas áreas, las cuáles serán tratadas en los siguientes párrafos.

  • Hacia un enfoque más adecuado: pasar del Soft Power a La Diplomacia del Conocimiento.

A nivel político, el constante aumento de la movilidad estudiantil requiere que los gobiernos busquen balancear los intereses nacionales con los asuntos internacionales. Debido a ello muchos países han adoptado estrategias de poder blando con el objeto de lograr influenciar a la comunidad internacional de los beneficios que significa formarse fuera de las fronteras. Ejemplo de ello son las becas ofrecidas por la Comisión Fullbright de Estados Unidos y el Consejo de Becas del Gobierno Chino, entre otras. Sin lugar a dudas, la imagen país juega un rol fundamental para poder establecer intereses dentro de la sociedad internacional. Al margen de lo anterior, existen nuevos enfoques, más adecuados a las actuales circunstancias y que merecen la pena conocerse, entenderse y por supuesto, difundirse adecuadamente.

Siguiendo las bases indicadas por Joseph Nye, el poder blando, en su naturaleza, busca atraer sin la necesidad de ejercer fuerza y por medio de la persuasión. Empero, sigue siendo poder, lo cual inexorablemente nos lleva a la idea de dominación. Por ello, el enfoque diplomático resulta más interesante y adecuado para poder efectuar el equilibrio entre cooperación e intereses. Aquí se hace interesante el enfoque de Knight, quien plantea que la diplomacia del conocimiento toma fuerza, en el contexto en que los agentes internacionales pretenden llevar a cabo sus respectivas agendas con un foco centrado en la negociación y entendimiento; en estrategias basadas en mediación, colaboración, compromiso y facilitación.

Nuestra pregunta es: ¿Qué actores paralelos están trabajando para fomentar la internacionalización de la Educación chilena de manera integral y coordinada?

  • Capacidades y desafíos nacionales para una internacionalización educacional

Chile, gradualmente se ha visto inmerso dentro del proceso globalizador. Nuestra economía es una de las más abiertas del mundo. Los flujos migratorios muestran que nuestro país es el destino más codiciado, a nivel regional. Asimismo, nuestro país está siendo uno de los agentes internacionales que van a la vanguardia en temas globales, como, por ejemplo:  energías renovables, asuntos antárticos, investigación astronómica, entre otros. Como consecuencia de lo anterior, la internacionalización de Chile por medio de las universidades está jugando un rol clave; la marca sectorial “Learn Chile” o el “Parque Científico Tecnológico” son ejemplos de ello; uno por medio de la promoción de un consorcio de universidades que busca posicionar al país en el extranjero, y el otro por medio de la colaboración en proyectos de innovación y desarrollo.

Sin embargo, no existe una política de Estado que se enfoque estratégicamente a la internacionalización de la educación. Si bien muchas universidades, centros de investigación, ONGs, y otros actores buscan abordar temáticas de interés internacional, donde Chile tiene mucho que aportar, la falta de coordinación hace que muchas de las iniciativas no logren tener un apropiado impacto internacional. Adicionalmente, a veces, las estrategias de internacionalización se quedan en la promoción de intercambios académicos -muy importantes, por cierto-, pero que no ahondan en iniciativas innovadoras.

  • ¿La necesidad de contemplar agentes facilitadores de la internacionalización?

Adicionalmente, el tema logístico es de gran importancia y de una envergadura poco común. Ocurre que muchas universidades tienen vinculaciones con sus pares en el extranjero. No obstante, no existe la capacidad de acción para atraer una masa crítica de expertos, ya que algunas universidades no tienen el know how para tratar con los servicios anexos tales como alojamiento, visados y traslados, entre otrosPor ejemplo, las relaciones entre China y Chile, en cuanto a movilidad académica, no han prosperado adecuadamente. Ejemplo de ello según fuentes del MINEDUC, sólo un 0.4% de los estudiantes extranjeros en Chile vienen de China. Ello se explica en que no existe la capacidad para recibir una masa crítica desde otra cultura (de alojamientos, visados, etc). Chile se encuentra en un punto de inflexión, y para forjar su rol internacional, la cooperación educacional no puede ni debe quedarse atrás.

No basta con crear estrategias de marketing si no se pueden abrir las fronteras culturales. Chile posee una diversidad de ventajas comparativas. No obstante, el desafío es poder concretar nuevas iniciativas y abrir espacio para un accionar coordinado entre las partes interesadas. Esto, con el objeto de que la internacionalización de la educación superior pueda aportar al desarrollo de una sociedad del conocimiento -con estudiantes internacionales y movilidad académica – que perpetúe la lógica de los beneficios mutuos. Por ello las universidades deben transformarse en activos agentes de nuestra Diplomacia Pública y del Conocimiento basadas en la educación internacional, la diversidad cultural, los proyectos de investigación, y el desarrollo y la innovación. Nuestra pregunta es: ¿Qué actores paralelos están trabajando para fomentar la internacionalización de la Educación chilena de manera integral y coordinada?

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/03/03/reflexiones-sobre-la-internacionalizacion-de-la-educacion-a-nivel-global-chile-en-un-punto-de-inflexion-2/

Comparte este contenido:
Page 140 of 322
1 138 139 140 141 142 322