Page 195 of 322
1 193 194 195 196 197 322

Chile: Las discriminaciones y confusiones del proyecto de Educación Superior

Chile/Junio de 2017/Fuente: Biobiochile

La Comisión de Educación de la H. Cámara de Diputados, aprobó algunas definiciones acerca de lo que corresponde al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), junto con condiciones para que las universidades privadas puedan solicitar el ingreso a dicho organismo. Debe hacerse notar que este es el primer trámite de discusión en particular, es decir, respecto al articulado, del proyecto de ley que reforma la Educación Superior.

Debemos considerar que dicho texto surgió de una indicación de integrantes de la Comisión, que acogieron casi sin modificaciones, una propuesta de los rectores de las Universidades Alberto Hurtado y Diego Portales. La indicación aprobada define que al Consejo de Rectores le corresponde asesorar y formular propuestas al Ministerio de Educación en las políticas públicas, conforme a su estatuto orgánico, por lo tanto es la única voz universitaria reconocida en el sistema para relacionarse formalmente con el Gobierno y hacer propuestas en materias de Educación Superior. No se ha señalado qué pasaría con otras funciones del Consejo, como la complejísima e infructuosa tarea de determinar las necesidades nacionales de profesionales y de técnicos, que pasarían a ser funciones de la Subsecretaría de Educación Superior.

Por cierto, otras organizaciones pueden hacer sus planteamientos, pero sin la importancia de lo que señala el CRUCH, ya que se establece por ley que a ese grupo de rectores le corresponde asesorar y formular propuestas. Por eso son relevantes las condiciones que se definan para que una universidad sea parte del Consejo. Este texto no corrige una anomalía ya existente, sino que la reitera y profundiza; es anómalo que esa facultad se atribuya a los directivos máximos de universidades que tienen, a grosso modo, la mitad de los estudiantes de las universidades chilenas acreditadas.

Como ha ocurrido con frecuencia en la tramitación de este proyecto de ley, el texto es confuso y arbitrario, además de discriminatorio. Es confuso como se desprende fácilmente de la lectura de la primera condición para postular a ser admitido en el CRUCH: “a) Poseer una antigüedad mínima, contada desde la fecha de su establecimiento, de 15 años, tiempo durante el cual se deben haber desarrollado de manera consistente las características que exhiben las Instituciones del Consejo”. Dada la heterogeneidad de las universidades dentro del organismo, es interesante hacerse la pregunta de quién y cómo se determinarán esas características ¿serán las de las universidades con 7 años de acreditación o las de aquellas con 3 años? Como señalamos, estas disposiciones discriminan al plantear condiciones arbitrarias, como se deduce del requisito de estar adscrito al régimen de gratuidad de la Educación Superior en los dos años anteriores a la solicitud. Es curioso que este requisito sea obligatorio para estar en el CRUCH, no obstante es una adscripción voluntaria para las instituciones.

Como dijimos, es interesante constatar que este texto sigue muy de cerca, por decirlo así, la propuesta hecha por dos rectores de universidades privadas que, curiosamente, cumplen con esas características. Esos rectores responden a sus obligaciones, al proteger los intereses de sus representadas junto con proponer lo que creen es bueno para el país; en el caso de los parlamentarios que aprobaron la indicación eso es mucho más discutible.

Fuente: http://www.biobiochile.cl/noticias/opinion/tu-voz/2017/06/24/las-discriminaciones-y-confusiones-del-proyecto-de-educacion-superior.shtml

Comparte este contenido:

Chile: La calidad de la educación es visible a nuestros ojos

América del Sur/Chile/25 Junio 2017/Fuente: elurbanorural/Autor:Educación

Así lo aseguró directora regional de Integra en el marco de la cuenta pública, agregando que hoy existe un crecimiento y una inversión institucional que prioriza en lo que más impacta en el desarrollo pleno y aprendizajes de los niños.

El jardín Conavicoop de Rancagua fue el escogido por Integra O’Higgins para rendir la cuenta pública de la institución dedicada a la enseñanza de calidad de la primera infancia, hasta donde llegaron autoridades regionales como el Director del Servicio de Salud, Claudio Castillo.

Con la presencia además de la comunidad educativa (padres, apoderados, equipo educativo y niños) del establecimiento y el equipo directivo de Integra, su máxima autoridad regional, Patricia Pino, dio cuenta de lo realizado durante el 2016.

Millonaria inversión

En 2014 Integra definió el soñar una institución educativa sostenible en el tiempo, que perdurara y trascendiera en la vida de sus trabajadores y trabajadoras por el despliegue de sus talentos y ambientes laborales bientratantes y en niños, y familias a través de contextos educativos de bienestar, desarrollo y aprendizajes para la vida. Así se elaboró la carta de navegación, recogiendo la experiencia de más 20 años dedicados a la educación y bienestar de los niños y escuchando la voz de toda la comunidad Integra.

“Ese sueño, hoy es una realidad: “la calidad de la educación es visible a nuestros ojos”. Hoy damos cuenta de un crecimiento y una inversión institucional que prioriza en lo que más impacta en el desarrollo pleno y aprendizajes de los niños”, sostuvo Patricia Pino.

En términos numéricos tras 26 años de historia, la educación parvularia de Integra está presente en 27 comunas de la Región de O’Higgins. El 2016 se atendió a 4.762 niños, en 67 jardines infantiles de administración propia y 2 de administración delegada, más 8 localidades con el jardín sobre ruedas, presentes en las comunas de Rancagua, Mostazal,  Doñihue, Las Cabras, Chépica.

De 2013 a 2016, la matrícula se incrementó en un 21%; lo que se tradujo en 811 niños más. En el mismo período, la dotación de trabajadores se incrementó en un 44%; 373 personas más.

Dada la característica de país sísmico, Integra O’Higgins adquirió 14 carros de evacuación para 3 jardines infantiles; por cada $ 100 invertidos en Integra, $86 son destinados directamente a la atención de los niños y $14 a direcciones regionales y nacionales.

En Integra el ambiente físico educativo es considerado como el tercer educador, donde se favorecen los aprendizajes, fortaleciendo el juego en ambientes de bienestar: “No concebimos una educación de calidad sin la existencia de ambientes físicos, cómodos y seguros para niños y adultos, con equipamientos y materiales en cantidad suficiente, pertinentes, desafiantes y estéticos que sensibilizan frente al mundo natural, cultural y cotidiano y que promueven el juego y la creatividad”, explicó Patricia Pino.

En tal sentido por concepto de la meta presidencial de aumento de cobertura se generaron 1.636 nuevos cupos en 72 nuevas aulas (de niveles de sala cuna y de párvulos), lo que implicó una inversión de más de 15.500 millones de pesos.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 26 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Fuente de la noticia: http://elurbanorural.cl/la-calidad-de-la-educacion-es-visible-a-nuestros-ojos/

Fuente de la imagen: http://images.elurbanorural.cl/2017/06/INTEGRA-CUENTA-PÚBLICA2.j

Comparte este contenido:

Chile: Promoción de Derechos Sexuales y Reproductivos, en Educación de Personas con Diversidad Intelectual

América del Sur/Chile, 24/06/2017. Fuente: www.medicina.uchile.cl

Personas con Diversidad Intelectual

En el marco del desarrollo del proyecto del Fondo de Extensión 2016 de la Facultad de Medicina “Promoción de derechos sexuales y reproductivos en educación de personas con diversidad intelectual: Investigación Acción Participativa” se desarrollará un seminario en relación a los resultados del trabajo realizado.

Seminario gratuito, cupos limitados.

Favor, confirmar asistencia aquí

ORGANIZA
Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, Departamento de Kinesiología y Núcleo del Desarrollo Inclusivo
CONTACTO
Yasna González+562 29789632
Ver Programa en el  siguiente enlace:
Fuente noticia: http://www.medicina.uchile.cl/agenda/134203/seminario-promocion-de-derechos-sexuales-y-reproductivos
Comparte este contenido:

Estudio indica que el 71% de los chilenos ha tenido acceso a internet

Por: www.publimetro.cl/23-06-2017

Último informe de Fundación País Digital da cuenta de las brechas que existen en este ámbito y lo necesario que se hace que aumente el peso de la «economía de la información» en el crecimiento económico general del país.

A la fecha, más de 12 millones de personas han usado Internet en el último tiempo, lo que equivale a un 71% de la población, según los datos de la encuesta Casen 2015

Así lo revela el último Índice País Digital, Centro de Estudios de la Fundación País Digital, que da cuenta de un aumento promedio anual en el uso de la red de 4,3 puntos porcentuales desde 2013.

“El indicador correspondiente al pilar Usuarios posee la mejor proyección de logro, debido a la tendencia al alza de la tasa de penetración de conectividad a internet que existe en Chile y además, por la competitividad de empresas oferentes en la industria de las telecomunicaciones, tanto en conexiones fijas como móvil”, explica Juan Luis Núñez, gerente general de Fundación País Digital.

No obstante, el informe propone una meta del 95% de los chilenos usando internet para el año 2020. “A la fecha deberíamos contar con un 76% de la población que use Internet y, sobre esa base, aún presentamos 16 meses de atraso, lo cual se debe principalmente a brechas que como país deben ser abordadas”, dijo Núñez.

Por otro lado, el informe muestra las cuatro principales brechas que explican las diferencias en el uso de internet en Chile: el ingreso económico, los años de estudios formales, edad y zona geográfica (principalmente diferencias entre zonas urbanas y rurales).

De esta forma, las comunas de Lumaco, Río Hurtado y Paredones son las que presentan un menor uso de internet, alcanzando sólo entre un 18% y un 23%, mientras que en comunas como Vitacura, Providencia y Las Condes, los usuarios de internet superan el 90%. Asimismo, el informe muestra que entre los 30 y los 50 años se presenta el mayor nivel de crecimiento, mientras que los adultos mayores presentan los niveles más bajos.

Dentro de los sectores más afectados por esta brecha también se encuentran los deciles socioeconómicos 1 y 2, las personas que viven en sectores más rurales y las que tienen una menor cantidad de años de estudios formales, siendo este último el factor más importante en explicar la brecha de uso de internet en Chile, según modelos matemáticos realizados por la Fundación País Digital

También se da cuenta el peso que tiene la “economía de la información”, que representa el rubro de las telecomunicaciones, el de la Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (TIC), el sector de medios y contenidos y la industria de manufactura de productos TIC.

Dentro del crecimiento del país, ha tenido una expansión más rápida que el resto de la economía en Chile, aunque no ha mejorado las expectativas respecto a su meta.

Actualmente, muestra un avance de 0,1 puntos porcentuales respecto a la última medición, logrando un 3,5% de participación sobre el total de la economía chilena. Este resultado, positivo en su crecimiento, se traduce en 32 meses de atraso en relación ala meta propuesta por la fundación que es de 5,6% para el 2020 y que es el actual promedio en la Ocde.

Según la Tercera Versión del Índice País Digital, si se avanza en todos estos aspectos, permitiría que la economía chilena crezca un 1 punto porcentual anual explicado por las Tecnologías de Información y Comunicación, lo cual es explicado en parte por el impacto que tienen en la productividad este tipo de tecnologías.

“Existe evidencia empírica de otros efectos producidos por el desarrollo de una sociedad del conocimiento, tales como el impacto en el empleo, la mayor capacidad de innovación en empresas y personas, mejoras en variables educativas y la creación de mercados más eficientes, en aspectos que son posibles de lograr si se alcanzan las principales metas que propone este Índice”, finaliza Núñez.

Comparte este contenido:

Estudiantes chilenos vuelven a las calles en demanda de educación pública y gratuita

Chile/22 junio 2017/Fuente: Telesurt

«Avanzar hacia una educación pública, gratuita y sin deuda» es el lema que convoca hoy a estudiantes universitarios y secundarios del país suramericano.

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) realizarán este miércoles una nueva marcha en rechazo a la reforma a la educación superior.

«Avanzar hacia una educación pública, gratuita y sin deuda» es el lema bajo el cual estudiantes universitarios y secundarios del país suramericano se movilizarán desde las 11H00 en Plaza Italia hasta la calle Echaurren, en Santiago, mientras en Valparaíso el punto de encuentro será la Plaza Sotomayor a la misma hora, al igual que en las principales ciudades del resto de la nación.

Dirigentes de la Confech de Santiago y regiones coincidieron en que es necesario hacer presión desde la calle para que el gobierno aplique medidas para mejorar los proyectos de Reforma a la Educación Superior y de Universidades Estatales.

«Esperamos que puedan participar estudiantes, trabajadores, funcionarios y todos aquellos que creen que deben existir cambios profundos en la educación», señaló Sofía Barahona, presidenta de la Federación de Estudiantes de la universidad Católica (FEUC).

«Convocamos a las chilenas y chilenos a manifestarse, porque esta es la oportunidad que tenemos para rectificar y disputar la educación en Chile», expresó Daniel Andrade, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh).

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Estudiantes-chilenos-vuelven-a-las-calles-en-demanda-de-educacion-publica-y-gratuita-20170621-0003.html

Comparte este contenido:

Chile: Vivaldi por Reforma a la Educación Superior: «Es un golpe mortal a la autonomía universitaria»

Chile / 21 de junio de 2017 / Fuente: http://www.24horas.cl

El rector del plantel de la U. de Chile Ennio Vivaldi, hizo un llamado a realizar un diálogo urgente debido a «observaciones muy serias».

El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, se refirió esta tarde a la decisión tomada por el plantel respecto a la reforma a la Educación Superior, impulsada por el Gobierno de Michelle Bachelet.

Esto, luego de las diversas actividades y conversatorios realizado al interior de esa casa de estudios y por el Consejo y Senado Universitario.

«Estamos frente a un momento de la mayor importancia donde el Estado Chileno tiene la oportunidad de volver a encontrase con las universidades del Estado de Chile que han sido fundamentales en el desarrollo del país», indicó.

Agregó que el compromiso del Estado con estas casas de estudio «tiene que materializarse en un proyecto de ley (…) y ante ese proyecto de Ley que se enviará al Congreso, la Universidad de Chile tiene observaciones muy muy serias en temas que son fundamentales, que no son circunstanciales ni detalles de articulados».

Entre los aspectos destacados, enumeró una discrepancia radical con la filosofía y con lo que hay detrás del sistema de Gobierno que propone este proyecto de Ley para las universidades del Estado.

En ese sentido, agregó que el documento «no se condice con lo que ha sido la historia de la universidad chilena y Latinoamérica, ni con la Universidad de Chile (…) después de democracia fuimos una universidad que generó un estatuto y una forma de gobierno», dijo Vivaldi criticando que el proceso es drásticamente cambiado sin existencia de una discusión con la comunidad o evaluación del actual sistema.

Por lo anterior, Vivaldi llamó al Gobierno a revertir la propuesta por considerar que «es un golpe mortal a la autonomía universitaria (…) por último, que sea el pueblo de Chile quien decida en quien confía».

Pese a las críticas, valoró que dentro de la institucionalidad «por fin se piense instancias que articulen a las universidades estatales entre sí; terminar con esta lógica absurda que somos competidores y rivales entre nosotros», y que sea de carácter expedito para interactuar con el resto de sistemas del Estado y sociedad chilena.

Vivaldi también aclaró que cualquier situación que se deba definir respecto a los funcionarios de la Universidad, «tendrá que ser en consenso y que conversemos con ellos, pero lo que no podemos debilitar el concepto de comunidad universitaria en su conjunto».

Por último, indicó que más allá de las argumentaciones y buenos deseos «la Universidad estatal es una instancia que en Chile ha sido agredida, ha intentado ser desvirtuada en sus principios y en sus valores, y si hoy día queremos tener un sistema de provisión mixta en Chile que es lo que ha sido cuestionado, tenemos que tener universidades privadas de verdad y universidades públicas de verdad».

La autoridad universitaria llamó al Gobierno y al parlamento, a «que entremos a un diálogo que es urgente y que debe traducirse en un proyecto de universidades que refleje un Estado responsable y que asume el futuro de la sociedad y de los jóvenes».

Fuente noticia: http://www.24horas.cl/nacional/vivaldi-por-reforma-a-la-educacion-superior-es-un-golpe-mortal-a-la-autonomia-universitaria-2422614

Comparte este contenido:

En Chile Financiamiento de la educación superior: se está razonando fuera del receptáculo

Chile / www.elmostrador.cl / 21 de Junio de 2017

Por cierto que el título de este artículo no es, para nada, académico.  Sin embargo, si usted lo está leyendo, significa que el título cumplió con el primer objetivo: atraer su atención.  La segunda razón para utilizar este título es que, aunque expresado de un modo poco elegante, da cuenta de una situación que, en mi opinión, está ocurriendo actualmente en el debate sobre el financiamiento fiscal de la educación superior, particularmente de la gratuidad.

En efecto, la discusión actual no se basa en un conjunto de principios previamente concordados ni en información objetiva y compartida a partir de los cuales sea posible analizar el tema.  Así, cada uno de los actores del sistema –rectores y organizaciones estudiantiles- el gobierno y los propios parlamentarios, analizan el proyecto de ley desde sus propios principios o intereses, ciertamente no explicitados, y, lo que es aún más grave, sin una metodología que permita tener presente todas las variables que inciden en la forma y monto de los recursos que destinará el Estado al financiamiento de la educación superior.  La existencia de estos principios –ojala incluidos en el articulado de la ley- permitiría limitar la discusión, evitando volver una y otra vez sobre argumentos que, en el fondo, significan un rechazo a los principios que fundan la política de financiamiento propuesta.

En mi opinión, el financiamiento del Estado para la educación superior debiese basarse en los siguientes principios:

1.- Todo joven que tenga la capacidad necesaria para cursar estudios superiores debe poder ingresar al sistema de educación superior –independiente de su nivel socioeconómico- de acuerdo a su propia vocación y preferencias, tener una probabilidad razonable de titularse y de, posteriormente, trabajar en su área de formación.

2.- El Estado sólo deberá financiar el costo real de la docencia que impartan las instituciones de educación superior y éstas no podrán cobrar aranceles superiores a dicho nivel de financiamiento.

3.- El Estado deberá restringir el financiamiento de las carreras ya saturadas en cuanto a la demanda de profesionales y técnicos y la posibilidad de los titulados de ejercer en el área de estudios en que se formaron.

4.- El Estado, y no las familias, es el responsable de financiar la investigación.

5.- El Estado sólo financiará investigación de calidad.

6.- El Estado sólo financiará la oferta académica que cumpla con estándares mínimos de calidad previamente definidos.

7.- El Estado será garante de la calidad y pertinencia de la formación entregada por las instituciones de educación superior y no autorizará el funcionamiento de las instituciones, programas o carreras que no cumplan ciertos estándares mínimos de calidad.

Además de no haber explicitado los principios en que se basará el financiamiento de la educación superior –incluida la gratuidad- el debate al que ha dado lugar el proyecto de ley enviado por el Gobierno, adolece de una grave deficiencia metodológica en cuanto no identifica las variables que inciden y condicionan dicho financiamiento.  En efecto, además de la disponibilidad de recursos fiscales, existen, a lo menos, cuatro factores o variables que afectan  el monto de los recurso necesarios para el financiamiento y, en particular, el nivel de gratuidad posible en la educación superior en Chile, a saber: acceso, aranceles, empleabilidad y calidad.

 En lo que sigue, analizaremos la incidencia que tiene cada una de estas cuatro variables en la matrícula del sistema y, por ende, en la demanda por financiamiento de la gratuidad.

 Acceso

En primer lugar, como es obvio, los mecanismos de acceso que se utilicen para ingresar a la educación superior condicionan el número de alumnos que se pueden matricular.  Así, se puede transitar desde un sistema en extremo selectivo con bajos niveles de matrícula hasta sistemas sin ninguna barrera de ingreso que no sea el haber aprobado la educación media.

Si se acepta la premisa que todos los jóvenes que tengan la capacidad para cursar estudios de educación superior debiesen poder acceder a ella, es necesario definir, con precisión, que se entiende por “capacidad para cursar estudios de educación superior”.

Un indicador que se utiliza habitualmente para estimar si las barreras de acceso son las necesarias y suficientes en un sistema de educación superior, es la tasa de titulación, es decir qué porcentaje de los alumnos que ingresan logran titularse.

La tasa de titulación (completion rate) promedio, 3 años después de la duración teórica del programa, de los alumnos de tiempo completo que ingresan al bachillerato (bachelor) o a un nivel equivalente en los países de OECD, es de un 69,2%, (Education at a Glance 2016: OECD Indicators)

En el mencionado informe no se entrega la tasa de titulación de Chile simplemente porque el Ministerio de Educación la desconoce.  Mediante cálculos personales -utilizando la información oficial del Servicio de Información de la Educación Superior dependiente del Ministerio de Educación- logré estimar la tasa de titulación promedio del sistema universitario en un 47,4%, aunque con variaciones importantes entre los diferentes subsistemas universitarios: Estatal 58,5%; Privado del CRUCH (G9) 50,5% y Privado 41,3%.

En USA, en 1990, se dictó la denominada ley “right-to-know” que obliga a todas las instituciones de educación superior a informar la tasa de titulación de todos los programas y carreras que ofrecen.  Dada la importancia y relevancia de esta información, tanto para los alumnos y sus familias como para la acreditación, pienso que sería oportuno introducir en el actual proyecto de ley una legislación semejante.

Las tasa de titulación que hemos estimado, ponen de manifiesto que el sistema de acceso a la educación universitaria no está cumpliendo con su misión de predecir razonablemente la probabilidad de éxito de los alumnos que ingresan.  La situación de las universidades privadas, a este respecto, es crítica y tiene su origen en la inexistencia de barreras de ingreso en muchas de ellas.

El despilfarro de recursos tanto de las familias como del Estado que significa tan baja tasa de titulación es inaceptable.  Surge así, una primera manera de optimizar el uso de los recursos financieros: ajustar las exigencias de ingreso a la educación superior utilizando un sistema que sea un adecuado predictor de la probabilidad de titularse de los alumnos que ingresan.

Asumiendo que el método de selección que se adopte permita predecir adecuadamente la probabilidad de titulación de los alumnos que ingresen, el número de alumnos que se titulan cada año debiera permanecer igual al actual pese a una reducción de la matrícula de primer año. Un cálculo simple permite concluir que para tener una tasa de titulación igual al promedio de la OECD, es necesario reducir la matrícula de primer año en un 31,5% sin que ello signifique una reducción del número de titulados.

El tema de predecir la probabilidad de éxito de un alumno que ingresa a primer año ha sido bastamente estudiado en la literatura internacional, más no así en Chile.  Urge realizar dicho estudio antes de continuar con el método de “prueba y error” para establecer los requisitos de ingreso a la educación superior de modo de determinar, científicamente, cuáles son las variables que mejor predicen la probabilidad de titulación de los alumnos.  A modo de ejemplo, se debió haber estudiado la capacidad de predicción del ranking de notas efectuando una simulación y seguimiento previo a su aplicación, utilizando para ello cohortes de egresados de la educación media que ingresaron  a la educación superior hace 10 años o más, y que, por lo tanto, en la actualidad ya son o bien desertores o titulados.

Esperar que egresen varias generaciones de alumnos que ingresaron bajo el sistema de ranking de notas es completamente innecesario y, eventualmente, injusto respecto de quienes hubiesen podido ingresar con otro tipo de indicadores si descubre que el ranking no es un buen predictor de la tasa de titulación.  Lo mismo vale para las diferentes pruebas de la PSU y sus ponderaciones, para el NEM (notas de la educación media) y cualquier otro indicador que se utiliza actualmente o se pretenda utilizar en el futuro.

Los resultados de la actual prueba de selección, la PSU, muestran, sistemáticamente, que los alumnos de los colegios municipales tienen menores oportunidades de ingresar a la educación superior a causa de una deficiente preparación previa. Así, la propuesta de disminuir la matrícula de primer año aparece como una política regresiva en cuanto disminuiría las oportunidades de acceso a la educación superior de los alumnos con una formación previa insuficiente para llegar a titularse que son, en su mayoría, alumnos provenientes de los sectores más vulnerables.  No obstante, este aparente carácter regresivo se transforma en una política virtuosa si ella logra evitar que los estudiantes con menor capital académico sigan siendo engañados con la quimera de un título que nunca alcanzarán y, lo que es peor, quedando muchos de ellos con una deuda imposible de pagar. Las buenas intenciones de nivelar en la universidad las desventajas iniciales, no tienen, hasta este momento, resultados cuantitativamente significativos.

Una política más equitativa sería destinar parte importante de los recursos que el Estado ahorraría con la rebaja de la matrícula de primer año en la educación superior, a mejorar la enseñanza pública en los niveles prebásico, básico y medio.

Aranceles

El valor de los aranceles cobrados por las instituciones de educación superior (IES), es una variable sumamente relevante a la hora de estimar el monto de financiamiento que entrega el Estado para becas, gratuidad y créditos.  Pese a su importancia, poco o nada se ha dicho respecto del valor justo que debieran cobrar las IES el cual debiese ser, en mi opinión, igual al costo de entregar la docencia, incluidos los costos para inversión y desarrollo.

Chile tiene, a igualad de poder adquisitivo, los aranceles más caros de la OECD, hecho que, extrañamente, ha estado ausente del debate (Education at a Glance 2014: OECD Indicators)

Existen a lo menos 3 razones que explican esta, aparentemente incomprensible, situación.

1.- Por una parte, las instituciones que realizan investigación cobran aranceles muy superiores a sus costos debido a que el Estado no les provee de los recursos necesarios para hacerlo. Si se acepta la premisa que no deben ser las familias las que financien la investigación sino el Estado, se hace necesario separar los costos de la docencia de los de la investigación, lo cual, según mi experiencia como Vicerrector de Economía y Administración de la Universidad de Chile, es técnicamente factible. Lamentablemente, esta imprescindible separación de costos no está presente en el proyecto de ley presentado por el gobierno.  Así la discusión respecto del financiamiento de la gratuidad se hace a ciegas resultando en un debate inconducente entre los rectores de la IES y el gobierno.

2.- En segundo lugar, las instituciones principalmente, si no exclusivamente, docentes han aumentado en forma exorbitante sus aranceles simplemente porque la demanda es completamente inelástica respecto del precio, es decir, porque las familias están dispuestas a gastar lo que no tienen o a endeudarse para que sus hijos accedan a la educación superior.

En este caso el sobreprecio de los aranceles se ha transformado, en muchos casos, en enormes patrimonios, generados en unos pocos años, pues los alumnos han debido financiar la inversión de aquellas instituciones que no contaron con un aporte de capital suficiente de sus socios fundadores que, por desgracia, son la mayoría.

3.- Otro destino, esta vez ilegal, han sido las transferencias de parte del patrimonio de algunas instituciones, teóricamente sin fines de lucro, a empresas relacionadas, es decir a empresas –usualmente inmobiliarias o de servicio- de propiedad de los mismos socios de la institución. Cabe señalar que este tipo de transacciones relacionadas adoptan la forma de gastos o costos que disminuyen las utilidades y en ningún caso, porque sería grotesco, la forma de reparto de utilidades.  Esperamos que la ley que finalmente resulte de la actual discusión parlamentaria, prohíba completamente todo tipo de transacciones relacionadas y que, para hacer efectiva esta prohibición, incorpore ejemplares penas de cárcel, además de las pecuniarias, para quienes incumplan la ley.

En resumen, se hace necesario exigir a las IES que informen, por separado, sus costos de docencia y de investigación y que, por otra parte, el Estado establezca los aranceles de cada carrera en función de los costos y, en ningún caso, en función de lo que las IES decidan cobrar.  En mi opinión, en muchas carreras los costos reales pueden llegar a ser menos de la mitad del valor de los aranceles realmente cobrados.

Desde un punto puramente económico, la necesidad de la intervención del Estado en la fijación del valor de los aranceles surge de la evidente incapacidad del “mercado” para fijarlos y del enorme abuso que la falta de regulación ha permitido.

Naturalmente, para que esta fijación del valor de los aranceles sea factible, se requiere que el Estado financie, completamente, la investigación de calidad, tema que abordamos en un artículo anterior.

Una estimación razonable del valor del costo real de impartir la docencia –excluido el costo de la investigación- debiera significar una rebaja, en promedio, no inferior, en mi opinión, al 30% de los aranceles cobrados actualmente, rebaja que tendría un importante impacto en la cantidad de recursos que se requieren para financiar los niveles de gratuidad actual y, por ende, abriría la posibilidad de avanzar en el financiamiento de mayores deciles que los que se están considerando o bien de liberar recursos para otras prioridades nacionales como, por ejemplo, la educación prebásica, básica y media.

Empleabilidad

Un tercer elemento que debe estar presente en el análisis del financiamiento fiscal de la educación superior son los niveles de empleabilidad de las carreras que se dictan.  En efecto, el Estado debería restringir el financiamiento de carreras que estén ya saturadas en cuanto a la oferta de profesiones y técnicos.

Según la Nueva Encuesta Nacional de Empleo del INE, el 39,3% de los desocupados en el trimestre febrero, marzo y abril del presente año,  son titulados de la educación superior, cifra que se descompone en un 13,8% correspondiente a educación técnico-profesional y un 25,5% al nivel universitario.  Por desgracia este informe no entrega las tasas de desocupación por tipo de carrera.

Tampoco lo hace el informe de empleabilidad de primer año que entrega el Ministerio de Educación a través del sitio http://www.mifuturo.cl el cual utiliza información obtenida del SII respecto de los titulados de las cohortes 2012, 2013 y 2014.  Sin embargo, este estudio no incluye a los cesantes ni  aquellos titulados con ingresos menores a un sueldo mínimo anual. En consecuencia, como este estudio utiliza un número de titulados menor al real, sobreestima la tasa de empleabilidad y, en consecuencia, subestima el porcentaje de cesantes por carrera.

Por otra parte, no existe ninguna información pública que permite estimar la tasa de titulados que efectivamente trabajan en lo que estudiaron, información que es urgente conocer para poder saber cuáles son las profesiones ya saturadas, es decir aquellas en que la oferta de profesionales y técnicos supera a la demanda.

Aún sin disponer de las cifras de saturación por carrera, se puede afirmar que al financiar becas, gratuidad y créditos, el Estado –y también las familias- está malgastando recursos.  Surge así la necesidad de establecer, en las carreras saturadas, un tope máximo de matrícula en primer año y, al mismo tiempo, una política de asignación óptima de dichos cupos entre las diferentes instituciones.

Desde el punto de vista de los recursos que el Estado destinará a financiamiento de la educación superior, es claro que esta necesaria regulación significará, también, una menor matrícula en primer año cuya cuantía no nos es posible estimar con la información disponible.

Calidad

Una cuarta, y quizás la más importante, variable que debería limitar la matrícula en primer año es el control de calidad de las instituciones de educación superior.

El proyecto enviado por el ejecutivo significa una importante mejora de la ley N° 20.129, promulgada el 23 de octubre de 2006, la cual estableció un “Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior”.  En efecto, las modificaciones propuestas corrigen dos importantes falencias de la ley vigente al establecer la obligatoriedad de la acreditación y el uso de estándares de calidad.

Al respecto es necesario tener presente que, a la fecha, sólo un 23,3% de las universidades, un 55,8% de los institutos profesionales y un 66,0% de los centro de formación técnica no se encuentran acreditados.  En cuanto a las carreras, a fines del 2016, sólo el 34,8% se encontraban acreditadas.

En estas circunstancias, una aplicación de estándares mínimos de calidad debería significar el cierre de varias carreras y, posiblemente, de instituciones de educación superior, lo que traería por consecuencia lógica una nueva disminución de la oferta de vacantes en primer año.

Conclusiones

La aplicación de los diferentes mecanismos que debieran implementarse para cumplir con los principios en los cuales debiera basarse el financiamiento fiscal de la educación superior, significarán una importante reducción de la matrícula de primer año y, por ende, una disminución de los recursos que el estado debe destinar a educación superior.

Establecer dichos mecanismos y lograr finalmente estimar las necesidades de financiamiento de la educación superior, debiese ser una condición necesaria para establecer cualquier política a este respecto.

Se podrá argüir que estas políticas atentan contra la autonomía de las instituciones. Sin embargo, no se debe confundir la autonomía académica con el libertinaje actualmente existente que permite que instituciones de dudosa calidad aumenten indiscriminadamente sus cupos y aranceles. Todas las instituciones de educación superior, sin excepción, sean estas estatales o privadas, deben estar sujetas a un conjunto de normas claras, aplicadas en forma objetiva y no discrecional, que aseguren la calidad, la posibilidad cierta de titulación de sus alumnos y un razonable nivel de empleabilidad futura. Lo que en definitiva está en juego es la fe pública, valor superior a la autonomía entendida como la libertad que los dueños de algunas instituciones reclaman para hacer lo que les venga en gana con sus “clientes”.

Fuente:http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2017/06/20/financiamiento-de-la-educacion-superior-se-esta-razonando-fuera-del-receptaculo/

Comparte este contenido:
Page 195 of 322
1 193 194 195 196 197 322