Page 220 of 323
1 218 219 220 221 222 323

Con la colaboración de la UNESCO, Chile abre inédita consulta sobre propuesta de bases curriculares para últimos años de secundaria

America delSur/Chile/UNESCO

Desde el 8 al 30 de marzo de 2017 Chile vivirá una experiencia de participación inédita en la discusión curricular. Bajo el nombre “Bases del Futuro”, alumnos, docentes, estudiantes de Pedagogía y público en general podrán opinar sobre la propuesta del Ministerio de Educación de dicho país sobre el currículum para los dos últimos años de la secundaria el que regirá a partir de 2019.

El proceso de consulta se lleva a cabo en alianza con la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Chile y consta de tres etapas:

  • Jornada de reflexión en establecimientos educacionales: promueve la participación de estudiantes, docentes, directivos y sostenedores a través de diálogos al interior de todos los establecimientos del país que cuenten con enseñanza media. Se realizará el  15 de marzo. Los instrumentos para la recolección de datos fueron diseñados por la UNESCO.
  • Consulta digital: abierta a público general, docentes y estudiantes de Pedagogía a través del portal www.basesdelfuturo.cl
  • Trabajo con expertos: se invitará a participar a expertos curriculares, disciplinares y de la sociedad civil a través de cuestionarios en línea y jornadas presenciales.

A marzo de 2017 se encuentran aprobadas las Bases Curriculares de 1° a 6° básico y de 7° básico a 2° medio, cuya implementación gradual comenzó en 2016. Con la elaboración de las Bases Curriculares para 3° y 4° medio, que una vez aprobadas entrarán en vigencia en los años 2019 y 2020, respectivamente, se cumple con el mandato de la Ley General de Educación en esta materia.

Adicionalmente, se da cumplimiento al compromiso emanado del Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción, al crear la asignatura de Educación Ciudadana para los últimos años de escolaridad y como asignatura obligatoria.

Educación integral para la vida
Según la propuesta curricular del Ministerio existirá un plan común con materias como Lengua, Ciencias y Filosofía para todos los establecimientos, incluidos los técnico-profesionales que hoy no tienen en sus planes de estudio ramos como Filosofía, Arte o Educación Física.

Se proponen 24 asignaturas en tres áreas de aprendizaje: Lengua, Ciencias y Desarrollo Personal. Los estudiantes deberán tomar una especialización de cada área en tercero medio y luego, en cuarto medio podrán elegir la que quieran. Es así que estudiantes de los dos últimos años de la educación secundaria coincidirán en su formación, creando espacios de integración inéditos en la educación chilena.

Atilio Pizarro, jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la OREALC/UNESCO Santiago cree que este nuevo planteamiento de diseño curricular participativo abre oportunidades para formar en habilidades de pensamiento crítico y de mayor creatividad, al igual que la existencia de espacios mucho más colaborativos y participativos, acordes con un mundo mucho más dinámico y global. “Nos complace el camino que ha emprendido el Ministerio de Educación de Chile, puesto que se encuentra en línea con la visión humanista de la UNESCO y su Agenda de Educación 2030, en donde se busca dar a los ciudadanos una formación más holística que los prepare para la vida, y también ofrecer la oportunidad que sean ellos mismos quienes la construyen y perfeccionan”.

Fuente: UNESCO

Comparte este contenido:

Chile. Hip hop antipatriarcal: Entrevista con Ana Tijoux

8M: “Este paro nos interpeló en términos sociales y también íntimos” Entrevista con la cantante y compositora chilena Ana Tijoux, que ha sabido conjugar en sus canciones el hip hop con diversos ritmos y sentires de nuestra América Latina profunda. Su tema “Antipatriarca” se convirtió en un himno para las luchas feministas de todo el […]

8M: “Este paro nos interpeló en términos sociales y también íntimos”

Entrevista con la cantante y compositora chilena Ana Tijoux, que ha sabido conjugar en sus canciones el hip hop con diversos ritmos y sentires de nuestra América Latina profunda. Su tema “Antipatriarca” se convirtió en un himno para las luchas feministas de todo el planeta y a raíz de la movilización global del pasado 8 Marzo conversamos con ella acerca la importancia de esa jornada: “No podemos pensar un feminismo sin un anticapitalismo, un antiracismo, un antifascismo y sin una lucha de clases”, afirma sin medias tintas.

Por Hernan Ouviña /GramsciLatinoamerica

-¿Qué significó el paro internacional de mujeres para vos? ¿Qué importancia tiene que fuera a nivel mundial y de todas las mujeres?

Creo que respondió a una necesidad colectiva, territorial desde los cuerpos de parar. Es muy simbólico el hecho de parar, de congelarse, de hacer un stop, un basta. Esto ha llegado a un punto cúlmine de violencia que requiere este paro mundial, y responde a esta lógica de violencia que se ha ido perpetuando a lo largo del tiempo. Y a mi cuerpo obviamente también lo interpela, no solamente en términos sociales, sino en términos personales, íntimos e ínfimos, de lo más pequeño a lo más grande. Por eso es tan importante este paro, de todas las mujeres.

-¿Cómo pensar el 8 de marzo, un día que tiene mucha ambigüedad, ya que a veces suele ser un paréntesis o recordatorio meramente simbólico? ¿Crees que hay un vínculo entre neoliberalismo y patriarcado?

Es claro lo que tu dices. Hay una ambigüedad y una contradicción extremadamente fuerte y compleja acá. Porque hay una forma en la cual el feminismo ha ido apareciendo en el mercado, a través de poleras de multitienda, como también el mercado ha ido usando esta palabra, quitándole la identidad, la esencia, el ADN y su columna vertebral. El día de la mujer termina siendo un tema simbólico, como el día de los enamorados. Por eso es tan importante pensar un feminismo, un antipatriarcado con otras luchas que son totalmente paralelas y alineadas en esta. No podemos pensar un feminismo sin un anticapitalismo, sin un antiracismo, sin un antifacismo y sin una lucha de clases.

-En el territorio chileno siempre ha habido un protagonismo descollante de las mujeres: desde las machi de las comunidades mapuche, pasando por las obreras, las pobladoras o las líderes estudiantiles, secundarias y universitarias. Tanto en términos estrictamente políticos, como con emblemas de la cultura y el arte comprometido, como Gabriela Mistral o Violeta Parra. ¿Cómo ves y sentís este protagonismo constante?

Estamos viviendo en un momento en el cual hay muchas mujeres que han sido más visibles que otras, pero hay una alineación general de muchas compas que están desde distintos lugares de la música, campesinas, secundarias, la compañera Macarena Valdés que fue encontrada colgada y estaba peleando contra una central hidroeléctrica. Hay muchas mujeres de distintos lugares que están empoderándose. Yo creo que siempre nos toca a nosotras volver a empoderarnos de nuestras mujeres. Las mujeres de todas, desde nuestras lecturas, porque este pensamiento sobre feminismo se esta profundizando. Hablo por mí también, a mí siempre me toca corregirme en la palabra, porque lo tenemos tan asimilado en la piel y en la epidermis social, que nos toca volver a cambiar de piel para volver a repensar nuestros cuerpos, quitar nuestra culpa católica. Y esa tarea es bastante infinita, y nos toca multiplicarlo con nuestros hijos y nuestras hijas.

-Y en el caso de Violeta Parra, ¿por qué resulta una referencia para vos?

Porque Violeta también era una mujer extremadamente adelantada a sus tiempos, una mujer que rompía con el cuadro plástico de la mujer sexy, atractiva, callada, de pocas palabras. Al contrario Violeta era de muchas palabras, de mucha profundización, de mucho malestar, que representaba un malestar social. Rompía con esa postal de la dueña de casa, rompía con la postal de lo que se esperaba como mamá, siendo mamá de igual manera. Es una referente para muchas de nosotras. Acá se hizo una postal digna respecto del amor burgués hasta la consigna, o lo que tenemos que perpetuar las mujeres, como esta dictadura del cuerpo a la cual tenemos que caber. Desde el ropaje que no nos cabe, desde estas tallas completamente diminutas con la cual con el paso del tiempo una va cambiando y mutando el cuerpo. Una va cambiando. Entonces es muy enriquecedor, es muy oxigenante siempre revisar la obra de una mujer que fue rompiendo todos esos moldes, que nunca estuvo cómoda, y creo que una persona que no está cómoda en un modelo completamente violento da muy buena espina. Muy mala espina la gente que siempre está cómoda.

-Tu canción ‘Antipatriarca’ tuvo una enorme repercusión en Latinoamérica y a nivel mundial. ¿Qué sentís que desanprediste en este último tiempo como mujer, y también qué has repensado, desechado o reformulado a nivel personal, musical y colectivo, en el proceso de autoafirmación identitaria como mujer, que antes quizás no problematizabas?

Escribí ‘Antipatriarca’ en el año 2013 y desde entonces hasta ahora me han pasado muchas cosas, muchos aprendizajes, desde el feminismo muchas mujeres me han interpelado, me han enseñado, me han profundizado cosas que yo no conocía. He tenido el honor y el placer de compartir con muchas compañeras: desde las compañeras y compañeros que son antropólogas/os forenses en México y que trabajan con todo el tema de la desaparición de las osamentas de las mujeres desaparecidas en México, compañeras mexicanas de Guerrero cuyas hijas han sido violadas o desaparecidas, compañeras ecuatorianas como Ruth, cuya hija Valentina fue encontrada violada y muerta en el mismo colegio, hasta compañeras mapuche. Y todo eso es un aprendizaje que tiene que ver con la palabra, con la experiencia, que no se encuentra en los libros. A veces tiene que ver con reconocer las unas a las otras, y esta reflexión es una con la que me llevo mucha información y sigo formándome. Creo que esto es un trabajo que va a requerir mucho tiempo, una tarea milimétrica, y extremadamente completa de la recuperación y repensar qué tipo de feminismo y qué tipo de sociedad queremos construir.

-Una consigna transversal en este paro -con fuerzas conservadoras como la Iglesia jugando en contra en América Latina- es el derecho al aborto y la soberanía de las mujeres sobre sus cuerpos. ¿Qué opinión tenés acerca de esta exigencia?

Como mujer el cuerpo es mío, yo no entiendo por qué el Estado tiene que decidir sobre mi cuerpo. Es la violación del Estado a mi cuerpo, es la violación del poder a mi cuerpo, es la violación y la perpetuación de la violencia a mi cuerpo. Y esta violencia ha sido estatizada profundizada en una situación de sumisión con la mujer. Entonces mi opinión es que en mi cuerpo yo decido totalmente y por eso este paro hace hincapié y apunta a los que han sido responsables de esta violencia histórica.

-En Argentina ha habido declaraciones profundamente repudiables de músicos como Gustavo Cordera, e incluso cantantes muy conocidos, como el de la banda El Otro Yo, que han sido denunciados por abuso y violación de jóvenes. ¿Crees que el patriarcado cala hondo también en el mundo de la música? ¿Has sufrido por tu condición de mujer en este tipo de ambientes y lugares?

El patriarcado y el machismo repercute en todas partes y la música no está exenta de eso. Creo que alguna vez escuché algunos comentarios pelotudos. Quizás ahora lo siento de otra forma, más como lo que te decía antes, no en la palabra, a veces en la mirada, o quizás en mujeres que te preguntan en entrevistas: “¿con quién dejas a tus hijos cuando te vas de gira?”, y tú te preguntas: “pregúntele eso a los compañeros también, que son papás y se van de gira”. Esa cosa de la culpa tan católica, tan crucificadora. Creo que todas la vivimos en lo laboral, en una oficina, las médicas, etc., no existe lugar donde no se viva. Por eso es tan importante ir pensando y hacer de esto una educación popular y permanente.

-Por último, ¿Qué mensaje le darías a las mujeres que salieron a las calles este 8 de marzo que fue tan importante? ¿Qué anhelos o exigencias te parecen más relevantes para ser levantados como bandera de lucha y visibilización?

Volvería al otro punto: creo que estamos en tiempos álgidos, de violencia mundial, en la cual estamos en una ola de fascismo mundial totalmente democratizado y naturalizado. Ves las noticias y siempre me da la impresión que las luchas,que si bien cada una tiene su peculiaridad, hay cosas que se perpetúan. La violencia tiene una lógica extremadamente matemática. Haría un llamado a todas las compañeras y compañeros que marchen a pensar este feminismo no desde la multitienda con la consigna, quitarle un poco ese eslogan publicitario, y profundizar en eso. No se puede pensar un feminismo sin anticapitalismo, sin un antifascismo, sin un antiracismo y sin una lucha de clases. Son luchas que van todas de la mano. Ese sería mi mensaje.

Fuente: http://kaosenlared.net/chile-hip-hop-antipatriarcal-entrevista-con-ana-tijoux/

Comparte este contenido:

Rector Vivaldi: En Chile hay esfuerzos por debilitar la educación pública

Chile/Marzo de 2017/Fuente: Diario Uchile

En el marco de la discusión sobre el proyecto de Educación Superior que, finalmente, será dividido para agilizar su tramitación en el Congreso, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, presentó este martes los resultados del proceso de discusión denominado “La Chile piensa la Reforma”, que se desarrolló entre septiembre del año pasado y enero de este año.

La iniciativa convocó en julio de 2016 a estudiantes, funcionarios y académicos de la institución para discutir el proyecto presentado por el Ejecutivo y generar una propuesta alternativa a lo que actualmente se está definiendo en el Congreso.

El informe presentado incluye 33 propuestas que abordan la Educación Superior Estatal desde ámbitos como financiamiento, acceso, gobierno de las instituciones, miembros de los estamentos, calidad, transparencia y  fiscalización.

Durante la actividad, María Patricia Gómez, académica de la Facultad de Medicina y senadora universitaria, destacó que entre los aspectos más importantes del informe se encuentra la necesidad de fortalecer la educación pública. “Los recursos del Estado deben dirigirse prioritariamente a las instituciones estatales, para lo cual se debe conformar y financiar, a través de aportes basales, un sistema estatal que constituya el primer paso para la educación superior. Lo anterior necesariamente tiene que ir acompañado de la existencia de una planificación que vaya en concordancia con las necesidades del país y su gente”.

Los debates se desarrollaron mediante cuatro tipos de encuentros: autoconvocados, temático transversales, asociaciones gremiales e institucionales locales.

Respecto de la decisión del gobierno de dividir la Reforma de Educación Superior y discutir en paralelo un proyecto de ley para las universidades estatales, Ennio Vivaldi, comentó que es una buena posibilidad para destrabar el proceso y lograr definiciones más certeras: “Yo no veo otro mecanismo porque si no hacemos eso, desde un punto de vista puramente operacional, será demasiado difícil orquestar a todos los actores. Si discutimos educación pública en su mérito nosotros podemos hacer una contribución muy importante”.

Además, dijo estar dispuesto a aportar en el debate, ya que gran parte del trabajo de la comisión que formuló el informe entregado, apunta a redefinir lo público y generar un nuevo paradigma. Según el rector, es importante defender el proyecto porque en Chile existe un esfuerzo por debilitar la educación pública. “Nosotros no solamente creemos que en Chile no hay instituciones que cumplan con estándares de las universidades estatales en el resto del mundo, sino también pensamos que hay esfuerzos por impedir que eso ocurra. Por eso hemos querido salir hoy con mucha fuerza a generar este proyecto”.

En tanto, sobre la discusión externa de la Reforma, el rector señaló que, según su percepción, hay ánimos para obtener logros concretos. En ese sentido, mencionó que se debe pasar a una etapa en la cual se pueda llevar a la discusión legislativa ideas claras respecto a lo que se quiere hacer. Según Vivaldi,  a pesar de los riesgos que existen al separar el proyecto de Educación Superior, es necesario asumir el desafío de generar un nuevo paradigma y destrabar la discusión.

Fuente: http://radio.uchile.cl/2017/03/14/rector-ennio-vivaldi-en-chile-hay-esfuerzos-por-debilitar-la-educacion-publica/

Comparte este contenido:

En Chile se dictará programa para formar mentores en educación

Chile/16 marzo 2017/Fuente: mba.americaeconomia

Organizado por Universidad San Sebastián, está dirigido a educadoras de párvulos y docentes de educación básica.

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián, en Chile, dictará el “Diplomado de Formación de Mentores”, en busca de desarrollar la formación de mentores, educadoras de párvulos y docentes de educación básica, para ejecutar el proceso de inducción, donde el mentor trabaje con un profesor mediante acciones específicas, sistemáticas y planificadas dentro y fuera de establecimientos educativos.

Las inscripciones al  “Diplomado de Formación de Mentores para Docentes de Educación Básica y Educación Parvularia de la Región Metropolitana» para la versión 2017 se encuentran abiertas. Este programa es organizado en Santiago por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián, en conjunto con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP del Ministerio de Educación, y está dirigido profesores titulados de Chile que cumplan los siguientes requisitos, que deben ser certificados con la documentación correspondiente:

– Título de Profesor(a) de Educación Parvularia o Profesor(a) de Educación Básica.

– Trabajar en Establecimientos del sector municipal.

– Encontrarse en tramo Avanzado o Experto I o Experto II.

– Encontrarse trabajando como docente de aula.

Los profesores interesados podrán postular a través de la coordinadora académica, Ana Codjambassis, hasta el viernes 17 de marzo en el correo electrónico postulacionmentoria2@uss.cl, adjuntando el formulario de postulación correspondiente, que se encuentra en www.uss.cl, acompañado de la documentación solicitada, o dirigirse personalmente a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián, ubicada en Bellavista 7, piso 6, Recoleta.

Cabe destacar que este programa se financia 100% mediante Beca del Mineduc, por lo que los participantes no deben incurrir en ningún gasto y se comprometen a terminar su formación finalizando las actividades que le permitan obtener el diploma.

Fuente: http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/en-chile-se-dictara-programa-para-formar-mentores-en-educacion

Comparte este contenido:

Chile: Uniforme versus buzo: ¿Qué vestimenta es la más adecuada para los alumnos que van al colegio?

Mientras algunos aseguran que el uso de la falda y el pantalón es un medio para enseñar valores y responsabilidad, expertos estiman que no tienen una intencionalidad pedagógica clara.

América del Sur/Chile/14.03.2017/Autor y Fuente: http://www.emol.com/

En Chile, el uso del uniforme escolar no es obligatorio y son los colegios los que determinan la forma en que los alumnos se visten dentro del establecimiento, determinando para ello un reglamento interno. Sin embargo, la nueva Ley de Inclusión, que cumplió un año de vigencia el pasado 1 de marzo, busca flexibilizar las normas de disciplina para evitar la discriminación arbitraria por aspecto físico. La medida contempla el fin de las suspensiones por la forma de uso del uniforme o los accesorios que se añadan a este. Por lo tanto, si un alumno llega sin corbata o con un piercing, el colegio no podrá enviarlo a su casa o impedirle la educación por motivos disciplinarios. «El buzo era bastante más práctico y beneficia a todos; no solo a nosotros sino que también a los alumnos, que se sienten más cómodos» Javiera Gallardo, inspectora Colegio Alcántara.

En ese sentido, y pese a que la gran mayoría de los colegios ha optado por exigir un tipo de uniforme, cada vez aumenta el número de instituciones que permiten asistir a clases con buzo todos los días y no solo aquellos asignados para educación física. En el Colegio Alcántara de La Florida implementaron hace 10 años esta medida y aseguran que era un desgaste inútil y una batalla constante exigirles a los alumnos cumplir con el uso correcto del uniforme.

«El buzo era bastante más práctico y beneficia a todos; no solo a nosotros sino que también a los alumnos, que se sienten más cómodos. Y a los padres, ya que es más fácil de lavar», explica Javiera Gallardo, inspectora general del establecimiento. «Desde el punto de vista de inspectoría, era bastante difícil que los alumnos cumplieran por ejemplo con ponerse la corbata, andar con la camisa adentro del pantalón o la falda, entonces era un desgaste inútil. Independiente si les gustaba o no el uniforme, no lo hacían», describe la inspectora.

Además, agrega que a diferencia de lo que se cree, en el colegio la medida incluso mejoró la disciplina. «Los alumnos al sentirse más cómodos y libres les permite estar más relajados», agrega Gallardo. Según Ximena Bugueños, jefa de división de promoción y resguardo de derechos educacionales de la Superintendencia de Educación, la decisión sobre si aprobar -o no- el buzo escolar para la vestimenta de sus alumnos es un tema que debe ser tratado por toda la comunidad educativa y considerando la comodidad de los estudiantes respecto a las actividades que realicen y al lugar donde las hagan. «No necesariamente un uniforme tiene que responder solamente a cómo se ve más bonito, sino más bien plantearse cuál es la vestimenta apropiada» Ximena Bugueños, jefa de división de la Superintendencia En este sentido, afirma que «se tienen que considerar las características de la escuela, del liceo o del colegio. Es distinto para (los alumnos de) un colegio que está en el ámbito rural o en el ámbito urbano, las temperaturas a las que se enfrentan los niños desde la mañana hasta la tarde» son distintas. «No necesariamente un uniforme tiene que responder solamente a cómo se ve más bonito, sino más bien plantearse cuál es la vestimenta apropiada», dice Bugueños.

Durante el debate sobre la Ley de Inclusión en el Congreso, las posturas contrarias a flexibilizar el uso del uniforme, argumentaron que la vestimenta es un medio para enseñar valores como la responsabilidad y el orden, lo que permite a los alumnos llegar mejor preparados al mundo laboral. Además, argumentan que este genera un respeto con la institución y sentido de pertenencia a un grupo y elimina las diferencias entre niños lo que podría evitar episodios de bullying. De todos modos, expertos en educación afirman que se debiesen flexibilizar las normas disciplinarias en los colegios, ya que estas no tienen una intencionalidad pedagógica clara. «Restricciones como el uso obligatorio del uniforme escolar atentan contra la autonomía de los estudiantes y no tiene una intencionalidad pedagógica clara, más allá de la tradición o el interés de los colegios por diferenciarse. Muchas veces el uniforme más que un objetivo educativo tiene un propósito de estatus», asegura Nicole Cisternas, directora de política educativa de Educación 2020.

Fuente: http://www.emol.com/noticias/Nacional/2017/03/10/848666/Uniforme-versus-buzo-Que-vestimenta-es-la-mas-adecuada-para-los-alumnos-que-van-al-colegio.html

Imagen: http://static.emol.cl/emol50/Fotos/2017/03/09/file_20170309164721.jpg

Comparte este contenido:

Libro: Planificación y prospectiva para la construcción de futuro en América Latina y el Caribe

Planificación y prospectiva para la construcción de futuro en América Latina y el Caribe
Textos seleccionados 2013-2016

Jorge Máttar. Mauricio Cuervo. [Compiladores]
…………………………………………………………………………

ISBN: 978-92-1-058485-2
CEPAL
Chile – Santiago
Septiembre de 2016
La Agenda 2030 constituye una oportunidad histórica para encaminar a América Latina y el Caribe por una senda de desarrollo sostenible con igualdad. Nunca antes se había logrado un acuerdo mundial sobre el desarrollo tan ambicioso, con tanta participación social y con objetivos y metas tan precisamente establecidos. Para la región, que ha desempeñado un papel fundamental en el proceso de definición de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030 proporciona una visión de desarrollo a largo plazo, supone la oportunidad de propiciar cambios estructurales progresivos y representa una posibilidad real de eliminar la pobreza extrema y erradicar el hambre, así como un camino viable para reducir las desigualdades en todas sus dimensiones.

Para descargar, haga click aquí:
Descargar .pdf
Fuente de la Reseña:
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-cm/libro_detalle.php?id_libro=1486&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1428
Comparte este contenido:

Estudiantes de Chile convocan primera marcha del año contra Reforma Educativa

Chile7 14 de marzo de 2017/Fuente: Analítica

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) convocó hoy para el próximo 11 de abril la primera marcha nacional contra la Reforma Educativa.

“Hoy día (el Gobierno) no se hace cargo de la crisis de la educación superior. Esta es una reforma pendiente”, dijo el portavoz de la Confech, Daniel Andrade, tras la reunión plenaria realizada en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

“Lo vamos a convocar con todos los actores de la educación”, agregó el dirigente, quien anunció que el objetivo este año es potenciar la unión entre el Colegio de Profesores, el Movimiento Secundario y los trabajadores de la educación.

En ese contexto, Andrade informó que la Confech está impulsando la Coordinadora de Movimientos Sociales, junto a las organizaciones “No + AFP” y “Ni Una Menos”, con el objetivo de “enfrentar unidos e incidir en presente año electoral”.

Asimismo, Andrade anunció que los estudiantes también se adherirán a la movilización contra las Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) que se realizará el domingo 26 de marzo.

Los estudiantes chilenos se han movilizado desde 2011 en procura de una educación pública gratuita, de calidad y sin fines de lucro, puntos que la presidenta Michelle Bachelet estampó en su programa de Gobierno.

No obstante, han rechazado los proyectos presentados por el Ejecutivo porque, a su juicio, mantienen una lógica de mercado como eje del sistema educativo.

Comparte este contenido:
Page 220 of 323
1 218 219 220 221 222 323