Saltar al contenido principal
Page 233 of 323
1 231 232 233 234 235 323

La reforma educacional de Chile ha fracasado, exámenes preuniversitarios lo prueban

Chile/Enero de 2017/Autora: Andrea Cohen/Fuente:Panaman Post

Los resultados de la PSU (Prueba de Selección Universitaria) que les permiten a los estudiantes egresados de secundaria postular a sus carreras de preferencia y a las Universidades según sea su puntaje, ha demostrado una vez más que la libertad es la mejor fórmula para producir resultados. (Algunos quieren deshacerse de la PSU para ocultar la realidad – matar al mensajero y no hacerse cargo del mensaje).

Es claro que el currículum educacional de Chile no es perfecto y está lejos de serlo pues es poco especializado, poco preciso en torno a las habilidades de los estudiantes ya que los obliga a adquirir conocimientos generales de muchas materias sin realmente profundizar en ninguna.

Los planes diferenciados en los que se pretende profundizar, dado el alto número de estudiantes por aula y los pocos formatos a disposición, obligan a los estudiantes a elegir lo “menos malo” para ellos dentro de la oferta disponible.

Los contenidos mínimos obligatorios (red de conocimientos de los cuales ningún colegio puede prescindir) están diseñados para trabajarse con cierta metodología que dada la realidad de las aulas, no es fácil de implementar, para no decir imposible. Las condiciones en que los profesores deben desarrollar su actividad, no permite siempre salir de la clase expositiva, puesto que el año lectivo no alcanza para abarcar los contenidos. (Las actividades propuestas son irrealizables en la realidad).

Los resultado en general fueron bajos este año y por primera vez los colegios emblemáticos, destacados históricamente, salieron completamente del ranking de los 100 mejores colegios, dejando dicho cuadro de honor a  los establecimientos privados y subvencionados se tomaron la lista.

Una vez el exministro de educación del gobierno actual, Nicolás Eyzaguirre, dijo que para que la educación fuera más justa, había que bajar de los patines a aquellos que iban demasiado rápido y así equipararlos a quienes iban más lento para que hubiese igualdad.

Incluso cuando llegan a la Universidad los estudiantes se enfrentan a carreras largas que podrían ser más cortas si no hubiese tanto contenido que nivelar, puesto que  en la escuela aprenden de todo, pero no se especializan en nada.

¿Por qué no son buenos los resultados de la PSU para ningún colegio? ¿Por qué los colegios privados tienen mejores resultados? Puede que haya más de una respuesta, pero quiero aplicar una que podría explicar el fenómeno. El estudio del mito de la educación nórdica que tanto se anhela copiar, lo dejaremos para otra ocasión.

La educación es más que un set de conocimientos, es formación de personas útiles que puedan contribuir a la sociedad con aquello en lo que son buenos para hacer desarrollando de manera integral sus talentos naturales, ayudándoles a desarrollar otros con los cuales puedan no solo alcanzar sus sueños sino que puedan con sus ideas y con su ética influir en la sociedad en la que viven para producir desarrollo.

Para lograr esto hay que entender que cada persona es diferente y es imposible con una educación estandarizada lograr sacar el máximo potencial de los estudiantes. Lo ideal sería que los padres fueran los primeros educadores de sus hijos, pero dado que muchos de ellos trabajan, han llegado a ver en los establecimientos educacionales una gran guardería donde además deben salir programados para entrar a la universidad.

La cultura paternal ha cambiado y concibe los colegios como centros de cuidados de los hijos donde el profesor no tiene autoridad para formar porque si lo intenta el ministerio de educación blinda al estudiante y ataca al profesor que intenta darle guía como si se tratara de un ataque y en la mayoría de los casos los padres apoyan las conductas erráticas de sus hijos que los profesores intentan corregir. En este clima desafiante, cubrir los contenidos exigidos y formar personas puede ser una tarea mutuamente excluyente.

Los colegios privados por su parte tienen problemas similares, pero los profesores cuentan con respaldo de la institución para impartir exigencia, rigor y disciplina con el fin de formar personas exitosas para la vida, pero de todas maneras los contenidos son difíciles de cubrir de la manera en que el estado los estructura y para tener mejores resultados, muchos colegios privados pueden organizarlos de mejor forma con mejores programas diferenciados y mejores metodologías pues controlan no solo el ingreso de las personas a su establecimiento sino que el número de personas en el salón y eso ya es una ventaja.

Otra ventaja que tienen los establecimientos privados es que al pertenecer a sectores más acomodados, si el colegio no puede cubrir todos los contenidos, los padres pueden pagar preuniversitarios, que son centros que preparan a los estudiantes para rendir la PSU, por lo tanto no solo contarán con una educación más exigente, formadora y práctica sino que además pueden permitirse una formación extra para rendir un examen extenso de alternativas para los que las metodologías propuestas por el estado no los preparan.

Años de formación distinta a lo que la PSU requiere, planes y programas extensos y difusos, el poco acceso de los estratos menos prósperos a preuniversitarios, las políticas hiperlaxas del gobierno para intentar formar estudiantes, un profesorado sobrepasado por las exigencias del sistema y desprotegidos frente a un alumnado cada vez más rebelde, lo cual desincentiva la profesión docente… todas estas  son parte de las causas del fracaso educacional.

La libertad para que los padres elijan dentro del mayor número de oferta posible, ojalá mientras menos sea estatal mejor (quien mucho abarca poco aprieta y el estado quiere abarcar demasiado) incluyendo la educación en casa como una opción válida,  además de un  currículum flexible que permita adecuarse a las cohortes de cada establecimiento y que además sirva para que la enseñanza prepare al estudiante para el mundo que viene, son parte de la solución, pero lo obvio es: más estado, menos libertad, menos resultados. Más libertad, más oferta educacional (privada, subvencionada y pública), más accesibilidad, mejores oportunidades, mejores resultados.

Fuente: https://es.panampost.com/andrea-kohen/2017/01/03/reforma-educacional-chile-fracasado/

 

Comparte este contenido:

Chile: La Reforma de la educación en la primera infancia no es solo más cobertura

América del Sur/Chile/3 de enero de 2016/Fuente y autor/cooperativa.cl/María Isabel Díaz

A propósito de los resultados de la encuesta CASEN 2015 en el ámbito de educación parvularia resulta necesario destacar las medidas de fortalecimiento integral que se están realizando, que se extienden más allá de la construcción de jardines infantiles. Estamos convencidos que un ambicioso plan de cobertura para la primera infancia, como así lo ha demostrado la experiencia internacional, difícilmente será sostenible en el tiempo si no se introduce un conjunto de factores de calidad y de institucionalidad. En ese camino estamos avanzando y concretando.

De acuerdo a la CASEN 2015 la tasa neta de asistencia a educación parvularia entre 0 y 5 años es de 50,3%, dato que refleja que estamos aumentando permanentemente desde 1990.

Para los tramos de 4 y 5 años en cambio, se ha incrementado sobre el 90%, lo que implica que caminamos hacia la universalización, como lo señala el reporte de la OCDE, donde Chile se destaca como el segundo país, después de Japón, que más ha aumentado su cobertura para la población de 4 años.

Por otra parte, la encuesta vuelve a destacar un antecedente que forma parte de los principales desafíos de la reforma; aquellas familias que no llevan a sus hijos o hijas al jardín infantil, sostienen entre otras razones, que no es necesario, ya que los pueden cuidar en la casa.

Sobre ello podría leerse un relativo desconocimiento respecto de la tarea que cumple el Jardín Infantil, que es una real oferta de espacio de aprendizaje, más que mera “guardería”. Se requiere entonces fortalecer una confianza básica en los jardines infantiles y en su personal y legitimar que son establecimientos educacionales que cuenten con un proyecto educativo, personal competente, equipamiento, dispositivos curriculares y normativos oficiales propios de este nivel.

Convencidos de que lo que ocurra en la primera infancia es determinante para el futuro de cualquier persona, este gobierno le ha otorgado especial protagonismo a este nivel educativo, planteando una ruta de Reforma que contempla un conjunto de medidas que se organizan en tres ejes: cobertura, calidad e institucionalidad. En cobertura contamos con más de 500 nuevos establecimientos con exigentes estándares de calidad en diseño y materialidad, que conjugan tecnología, innovación e identidad local.

En el ámbito de la equidad, contamos con un plan de homologación de remuneraciones para los equipos pedagógicos, también el ingreso de las educadoras a la carrera docente, la ejecución de programas de formación continua, la actualización de bases curriculares y la elaboración del marco para la buena enseñanza que apoyará el desarrollo profesional de las educadoras.

Por otra parte, con la finalidad de resguardar la calidad y el buen funcionamiento de los jardines infantiles, se han creado la Subsecretaría y la Intendencia de Educación Parvularia que ya han comenzado a operar y que son un ejemplo a nivel internacional. En este sentido, se ha iniciado la marcha blanca de la certificación de jardines infantiles y posteriormente su fiscalización, lo que dará por cierto más confianza y seguridad a las familias.

Así la educación parvularia experimenta importantes avances en el marco de una reforma en cuya base está el derecho social a una educación de calidad, poniendo en el centro a niños, niñas y comunidades educativas. Para esta gran tarea, hemos contado con el apoyo de diferentes actores del campo educacional.

Aprovecho esta tribuna para invitar a conocer las medidas y profundizar en ellas.

Fuente: http://opinion.cooperativa.cl/opinion/educacion/la-reforma-de-la-educacion-en-la-primera-infancia-no-es-solo-mas/2017-01-02/122933.html

Imagen: radio.uchile.cl/wp-content/uploads/2014/11/parvulos.jpg

Comparte este contenido:

Bachillerato: una opción cada vez más utilizada entre los estudiantes

América del Sur/Chile/3 de diciembre de 2017/Fuente: publimetro

Creados para fortalecer conocimientos y dar tiempo a una elección vocacional más fundamentada o en el caso de no alcanzar el puntaje necesario para la carrera, son varias las universidades chilenas que ofrecen este tipo de programa.

Conscientes de ello, la mayoría de las universidades tienen programas de bachillerato. Para Diego Martínez, fundador del preuniversitario gratuito online Puntajenacional.cl, “el  bachillerato es una opción igual de válida que cualquier carrera y es una herramienta necesaria para que el estudiante pueda optar entre las distintas especialidades de un área determinada luego de cuatro semestres de estudio”.

El bachillerato es una opción de ingreso a la Universidad, porque permite estudiar variadas disciplinas y disponer de más tiempo y experiencia para decidir qué carrera seguir. Las materias que se estudian permiten al alumno  tener una sólida formación universitaria y una visión diversificada e integradora del mundo.

El plan de estudios de los bachilleratos por lo general  considera 10 asignaturas comunes y 10 asignaturas electivas, que corresponden a las asignaturas de los primeros años de las carreras de las universidades. Y una vez graduado de este programa, el estudiante continúa sus estudios incorporándose mediante un sistema especial, a las carreras y programas de pregrado que se  imparten.

“Ésta es una alternativa de ingreso a la universidad para aquellos alumnos que desean favorecer la exploración y madurez vocacional previa a optar a una carrera, permitiendo al egresado tomar una decisión madura e informada respecto de las opciones que ofrece la universidad y, que a la vez, considere los intereses, habilidades y competencias que posee” finaliza Diego Martínez.

Oferta en bachilleratos
Para 2017, la Universidad de los Andes cuenta con 11 de ellos, que tienen una duración de dos semestres académicos, y a los cuales se accede a través de la rendición de la Prueba de Selección Universitaria. Quien los apruebe, se inscribirá automáticamente en la carrera a la que se dirige ese programa, por lo que se elimina automáticamente el sistema de “cupos de traspaso”.

“Los alumnos que cursen el bachillerato, no sólo asegurarán su traspaso a la carrera, sino que además reforzarán contenidos del colegio que serán fundamentales para su malla, adelantando ramos y desarrollando hábitos de estudio y habilidades universitarias que les permitan enfrentar con éxito las exigencias de la carrera”, explica el director del Programa Bachillerato de la UAndes, Rodrigo Alonso.

Se trata de los bachilleratos de Medicina, Odontología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Sicología, Derecho, Ingeniería Civil, Ingeniería Comercial; y de Administración de Servicios. Además, se podrá optar al Bachillerato de Salud, donde los alumnos se podrán traspasar a las carreras de Kinesiología, Terapia Ocupacional, Nutrición y Dietética o Fonoaudiología.

Por otro lado, existe un programa vocacional, el Bachillerato de Humanidades, que entrega la opción de traspasarse a las carreras de las facultades de Filosofía y Humanidades (Historia, Filosofía y Literatura); Educación (Pedagogía Básica y Media, Educación de Párvulos); y Comunicaciones (Periodismo, Publicidad y Comunicación Audiovisual).

Fuente: http://www.publimetro.cl/nota/educacion/bachillerato-una-opcion-cada-vez-mas-utilizada-entre-los-estudiantes/xIQplp!ohht7NINox6d6/

Imagen: www.publimetro.cl/_internal/gxml!0/r0dc21o2f3vste5s7ezej9x3a10rp3w$hawfg816tkzgqaqt61ymphxh8wbo4so/bachillerato.jpeg

Comparte este contenido:

Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia y Formación Docente en la Universidad de Chile

Chile, 31 de diciembre de 2016. Fuente y autor: Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile

La primera infancia es una etapa clave en el desarrollo de las personas, por lo que la formación de educadores y educadoras de párvulo resulta de fundamental importancia.

Es por ello que la Universidad de Chile, como parte de su compromiso con la educación pública del país, refundó en  el año 2016 la carrera de Educación Parvularia, al interior de su Facultad de Ciencias Sociales. La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile desde 2001 ha aportado con la formación de educadores(as) de párvulos a través de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial, hoy carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, que recientemente obtuvo el máximo periodo de acreditación para carreras nuevas.

A continuación se muestra la importancia de la Educación Parvularia o de la Primera Infanciaen en el siguiente video.

http://uchile.cl/u129967

Comparte este contenido:

Beneficios Educación Superior Chile: Revisa cuál es tu nivel socioeconómico

Chile / www.24horas.cl / 27 de Diciembre de 2016

Si rellenaste el fomulario FUAS para solicitar alguna beca o crédito estudiantil, accede aquí al estado de tu situación y podrás ver a que beneficios podrías optar.

El Ministerio de Educación publicó la información sobre el nivel socioeconómico de los postulantes a Beneficios Estudiantiles 2017, que completaron el FUAS entre el 3 de octubre y el 24 de noviembre.

Tanto los estudiantes que ingresan a primer año como para los que ya se encuentran cursando una carrera, pueden revisar los resultados y el estado de su solicitud aquí:

Esta etapa es meramente informativa y no significa que el solicitante ya cuente con algún beneficio.

Recordamos que para optar a la gratuidad, becas y créditos del Mineduc hay que cumplir requisitos académicos y de ingresos.

Académicos

  • Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) ó
  • Promedio de notas de Enseñanza Media

El requisito específico dependerá del tipo de carrera a la que ingreses: Si vas a ingresar a una carrera universitaria puedes acceder a una beca de arancel obteniendo desde 500 puntos PSU promedio (considera las pruebas de Lenguaje y Matemáticas); o a un crédito, si logras desde 475 puntos promedio PSU. Los postulantes a carreras técnico profesionales no necesitan puntaje PSU para optar a beneficios, pero deben tener un promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

Si ya estás estudiando una carrera y vas a postular a las becas disponibles para estudiantes desde segundo año, además de cumplir con los requisitos anteriores, debes haber aprobado al menos el 60% de las asignaturas inscritas durante tu primer año, si pasas a segundo; o el 70% de los ramos del año académico inmediatamente anterior, si ingresas a tercer año o posteriores.

Socioeconómicos

Las becas y créditos de arancel del Mineduc están destinadas principalmente a estudiantes pertenecientes al 70% de la población de menores ingresos del país; aunque también existen becas que llegan hasta el 80%, y otras que no exigen una determinada condición socioeconómica.

FUENTE: http://www.24horas.cl/admision-educacion-superior/beneficios-educacion-superior-revisa-si-puedes-acceder-a-las-ayudas-estatales-2219598

Comparte este contenido:

Director tributario de la OCDE dice que Chile debe subir sus impuestos si quiere alcanzar el desarrollo

Chile / www.elmostrador.cl / 27 de Diciembre de 2016

Pascal Saint-Amas aseguró que todavía la carga impositiva del 20% es muy baja respecto del promedio de las economías desarrolladas, que es del 34% y si el país busca acercarse a ellas deberá ejecutar las medidas tendientes a subirla paulatinamente.

Pascal Saint-Amans fue asesor del Ministerio de Hacienda francés por casi diez años y en 2012 se incorporó a la OCDE, como encargado de temas tributarios. Chile pertenece al  grupo de las economías más desarrolladas del planeta desde 2010 y en ese contexto el experto galo en asuntos impositivos ofreció una conferencia en el país.

Pascal Saint-Amans resumió la situación actual de Chile en esta materia, afirmando que para acortar la distancia en desigualdad es necesario subir los impuestos. «Chile es el país de la OCDE con la carga tributaria más baja, medida en el ratio de ingresos tributarios como porcentaje del PIB. Y es uno de los miembros que tiene la mayor brecha de desigualdad.Claramente, ahí tienen un problema. Y esta complicación será resuelta -de una manera u otra- incrementando la carga tributaria. Cualquier paso en esa dirección es necesario», dijo en entrevista con Diario Financiero.

En este sentido destacó la reforma tributaria aprobada en este Gobierno. «Chile venía de una tasa de impuesto corporativo muy bajo, de 17% antes de la reforma, a 20%, que es bastante bajo si se compara con el promedio. Así que al combinar un incremento en la tasa de impuesto corporativo, pero aún con un sistema integrado que promueva la distribución de dividendos para que el impuesto personal sea efectivamente pagado, la reforma hace mucho sentido», afirmó, precisando que ahora todo esto «necesita ser probado, así que veremos qué pasa. Buena suerte para ustedes en términos de implementación, pero es algo que hace sentido», enfatizó.

Pascal Saint-Amans explicó que cuando la carga está bajo 20%, claramente hay un problema, ya que no se pueden financiar los bienes principales que están a cargo del Estado. «Ahora, la conexión no es absoluta, ya que cuando te vas al extremo del espectro, como Bélgica, Dinamarca y Francia, probablemente es muy alta la carga impositiva», ejemplificó

El economista precisó que «no digo que se deba incrementar sistemáticamente la carga tributaria, sino que cuando esta es muy baja y se quiere asegurar un cierto nivel de desarrollo, hay que aumentarla. Así que, en definitiva, creo que podemos decir que Chile es uno de los países que todavía necesita incrementar el peso de los impuestos en el PIB, eso de todas maneras», afirmó.

En otro tema, el funcionario cuestionó la posición que ocupan algunas personas, mayoritariamente abogados, como asesores tributarios, en el nuevo orden de transparencia que se busca implantar en los paises miembros, respecto del pago de impuestos.

«Uno de los mensajes de la OCDE, en el contexto del programa BEPS y de las medidas para aumentar la transparencia en el pago de impuestos, es que lo que los asesores tributarios hicieron durante años era legal. Pero ahora, será ilegal o imposible. Así que tienen que adaptarse al nuevo contexto internacional», sentenció.

Saint-Amans explicó, asimismo, que algunas de las cosas que hicieron eran legales, pero estaban al límite. No estén más al límite porque el escenario ha cambiado, y no solo en Chile sino en todo el mundo. Es un cambio de paradigma: la planificación tributaria agresiva era aceptada por todos en el pasado, pero ya no lo es. Así que si están involucrados en un esquema de planificación agresiva… buena suerte», concluyó.

FUENTE: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/12/21/director-tributario-de-la-ocde-dice-que-chile-debe-subir-sus-impuestos-si-quiere-alcanzar-el-desarrollo/

Comparte este contenido:

Chile: Estudio revela ventajas de estudiantes del sector oriente de la capital al dar la PSU

Chile / www.biobochile.cl / 27 de Diciembre de 2016

Sólo 12 de las 35 comunas del Gran Santiago superaron el promedio nacional de puntajes en la PSU del 2015, en momentos que se inicia el proceso de admisión a la educación superior 2017.

Un estudio de la Fundación Techo Chile que analizó la distribución territorial de los puntajes de la Prueba de Selección Universitaria del año pasado en las 15 capitales regionales y las comunas del Gran Santiago, reveló las brechas en los números entre comunas más ricas y las más pobres.

Según lo publicado por La Tercera, sólo 12 comunas del Gran Santiago superaron el promedio nacional de 500 puntos en la PSU. De ellas, sólo tres superan los 600 puntos. El listado promedio lenguaje-matemática es (del más alto al más bajo):

– Vitacura: 620 puntos
– Lo Barnechea: 602 puntos
– Las Condes: 601 puntos
– La Reina: 580 puntos
– Providencia: 569 puntos
– Huechuraba: 532 puntos
– Peñalolén: 518 puntos
– Ñuñoa: 517 puntos
– Santiago: 517 puntos
– Macul: 506 puntos
– Maipú: 503 puntos
– La Florida: 501 puntos

En contraste, Cerro Navia es la comuna que registra el puntaje promedio más bajo, con sólo 414 puntos. El listado de 10 comunas, del menor al mayor, es:

– Cerro Navia: 414 puntos
– San Joaquín: 432 puntos
– Lo Espejo: 436 puntos
– Lo Prado: 443 puntos
– San Ramón: 445 puntos
– La Pintana: 453 puntos
– Conchalí: 456 puntos
– Pudahuel: 459 puntos
– Padre Hurtado: 459 puntos
– Independencia: 461 puntos

En diálogo con el matutino, Juan Pablo Valenzuela, de la Universidad de Chile, comentó que “la PSU necesita un profundo rediseño, porque incluso informes internacionales han corroborado que es un instrumento que tiene una serie de sesgos que deben ser modificados”.

El listado completo del análisis lo puedes encontrar, aquí.

Fuente: http://www.biobiochile.cl/especial/noticias/psu/psu-noticias/2016/12/26/solo-las-comunas-del-sector-oriente-superaron-los-600-puntos-en-la-psu-2015.shtml

Comparte este contenido:
Page 233 of 323
1 231 232 233 234 235 323
OtrasVocesenEducacion.org