Saltar al contenido principal
Page 27 of 322
1 25 26 27 28 29 322

Ministro de Educación y catálogo de derechos: “El punto es la señal que se da, cuál es la razón concreta para incorporar algunos derechos y excluir otros”. Chile

“He escuchado expresamente a constituyentes que han señalado están totalmente en contra que el estado financie a través de la subvención proyectos particulares subvencionados”, agregó el secretario de Estado.

Raúl Figueroa, ministro de Educación, se refirió a las discusiones sobre el catálogo de derechos, específicamente respecto a la libertad de enseñanza y el derecho de los padres a educar a sus hijos.

Esto fue lo que dijo el ministro de Educación:

 

 

Fuente: https://www.duna.cl/programa/nada-personal/2021/09/14/ministro-de-educacion-y-catalogo-de-derechos-el-punto-es-la-senal-que-se-da-cual-es-la-razon-concreta-para-incorporar-algunos-derechos-y-excluir-otros/

Comparte este contenido:

Chile: Estudiante de profesora finalista del GTP Chile, fue seleccionada para un premio internacional

Estudiante de profesora finalista del GTP Chile, fue seleccionada para un premio internacional

Antonia Contreras, estudiante perteneciente al sur de Chile, fue una de las seleccionadas a la primera versión del Global Student Prize, gracias a su interés por el medioambiente y sus ganas de innovar.

Este año, el Global Teacher Prize Internacional decidió hacer un reconocimiento a los estudiantes, que se llama: Global Student Prize. Chile será representado por una gran estudiante: Antonia Contreras, una estudiante de Militza Saavedra, finalista del Global Teacher Prize (GTP) Chile 2020.

Antonia (17), ha vivido desde que nació en la comunidad de Nonguén, un valle en la comuna de Concepción en la Región del Bio Bio, al sur de Chile. Al pertenecer a una familia nativa del lugar, su sentido de identidad y de pertenencia con el sector es muy potente y marcó un precedente en sus objetivos a futuro.

¿En qué momento esta joven se interesó por ir más allá? Desde que entró al colegio Villa Nonguén en primero medio, esta estudiante conoció a Militza, o «profe Mili», como suele llamarla. En ese momento, cambió su percepción sobre el aprendizaje, los desafíos y el mundo.

Ahí se encontró con clases de arte, tecnología e innovación. Al pasar los meses se interesó en crear proyectos, siempre motivada por el apoyo y visión innovadora de su profesora.

Las innovadores clases de Militza hicieron un cambio en esta estudiante

El primer proyecto que creó, junto a sus compañeros, fue una compostera inteligente, que gracias a la energía solar aceleraba el proceso del compostaje. Se procesaban los residuos orgánicos en el contexto de economía circular, para potenciar la agricultura de zonas rurales del mismo valle de Nonguén.

Pasaron los años de su enseñanza media y su profesora siempre estuvo ahí , por lo que generaron un gran lazo de confianza. De hecho, la docente fue la que la inspiró a postular a este premio.

Gracias a las clases de Militza, Antonia fue posicionándose como una estudiante responsable, con compromiso por su comunidad. Su sueño es que los habitantes de su villa puedan educarse y concientizarse en el cuidado del medioambiente, la sostenibilidad, y el bienestar de las comunidades.

El entorno natural es muy importante para esta estudiante

Lo anterior, debido a que el lugar en que vive está rodeado por la naturaleza. Sin embargo, algo visible es la contaminación del humedal, las reservas y los incendios forestales. Por ello, en un futuro quiere estudiar Biología Marina y generar proyectos medioambientales significativos para su comunidad.

Su profesora, Militza, la describe como una niña muy sencilla y sensible. La relación entre ambas es muy cercana, de admiración y respeto mutuo, lo que se ejemplifica en el reconocimiento que recibe al ser semifinalista del ​​Global Student Prize.

Antonia, al enterarse que había sido seleccionada, la primera persona a la que le contó fue a su profesora

Antes de sus clases, la estudiante no se hubiera imaginado que participaría de algún proyecto. La profesora hizo un cambio en ella, en la escuela y en la comunidad.

«La profe Mili nos dio la oportunidad, nos dio la confianza para creer en nosotros mismos y saber que podemos ser agentes de cambio», comentó Antonia. Esto refleja la aspiración de la estudiante y seguir los pasos de la docente Militza, porque también le gustaría aportar en el área de la enseñanza y ser un aporte para su comunidad.

Fuente de la Información: https://eligeeducar.cl/historias-docentes/estudiante-de-profesora-finalista-del-gtp-chile-fue-seleccionada-para-un-premio-internacional/

Comparte este contenido:

Chile: Profesor que empodera a estudiantes ciegos a través de la música está entre los 50 mejores del mundo

Profesor que empodera a estudiantes ciegos a través de la música está entre los 50 mejores del mundo 

Cristóbal Rojas es el quinto chileno, en la historia del Global Teacher Prize, en entrar en la lista de semifinalistas del premio internacional.

Con la presencia del Ministro de Educación, Raúl Figueroa y del Director Ejecutivo de Elige Educar, Joaquín Walker, el 9 de septiembre se anunció que la Varkey Foundation –fundación sin ánimo de lucro que organiza el Global Teacher Prize a nivel mundial– eligió a Cristóbal Rojas como uno de los 50 mejores profesores de todo el mundo.

“Es un tremendo honor ser uno de los 50 profesores reconocidos a nivel mundial y estar representando a Chile en estas instancias tan importantes para la visibilidad del mundo docente, de la música y de la inclusión. Mi deseo es que los estudiantes sean personas íntegras y que la inclusión sea visibilizada en el sistema educativo. Estoy seguro que la música puede ser una herramienta para impulsar su autonomía y desarrollo personal ”, expuso Cristóbal Rojas.

Durante 2020, en la quinta edición del Global Teacher Prize Chile organizada por Elige Educar se agregó la subcategoría “Profesor/a de Música” –gracias al apoyo de Huneeus Foundation– , con la intención de reconocer a las y los docentes que han cambiado la vida de sus estudiantes a través de esta asignatura. Cristóbal Rojas, director de la Orquesta Sonidos de Luz desde el año 2015 –compuesta por ex alumnos ciegos y de baja visión del Colegio Santa Lucía de la Fundación Luz–, fue el ganador de esta subcategoría.

“El profesor Cristóbal Rojas destaca por una cualidad clave para el ejercicio docente: confía en la capacidad de aprendizaje de sus estudiantes. En este caso, estudiantes con ceguera, quienes históricamente han sido excluidos de las oportunidades de aprendizaje. Así, Cristóbal –con innovación y a través de la música–, contribuye a que sus estudiantes ejerzan en plenitud su derecho a la educación, avanzando a una sociedad más inclusiva.”, destacó Joaquín Walker, Director Ejecutivo de Elige Educar.

El objetivo de la orquesta que dirige Cristóbal no es solo difundir música

Cristóbal trabaja la inclusión, logrando que sus integrantes desarrollen sus capacidades al máximo y que sean personas activas dentro del mundo laboral. Siendo la música una gran herramienta para el desarrollo humano, este profesor ha logrado que sus estudiantes enfrenten sus propias barreras y que estén en grandes escenarios junto a artistas nacionales como Joe Vasconcellos, Nano Stern y Cecilia Echeñique, entre otros.

Además de estar planificando una presentación para el próximo Lollapalooza Chile, entre los logros de la orquesta también se suma que un alumno de Cristóbal se convirtió en 2019 –y con 15 años– en el primer músico ciego en ingresar al Conservatorio de la Universidad de Chile. Asimismo, en 2019 lanzaron su álbum debut, Música para tus ojos, que ha servido para demostrar el poder de la música para transformar las sociedades, y abrir conversaciones más amplias sobre la inclusión.

Cristóbal busca trabajar la autonomía de sus estudiantes

De esta manera, en la Orquesta Sonidos de La Luz, la música se ha convertido en una herramienta de resiliencia para estos estudiantes ciegos y de baja visión, al desarrollar en ellos la capacidad para superar obstáculos, ser constantes y persistentes. También se ha logrado potenciar su autoestima, autonomía, promover el trabajo en equipo y plantear la actividad musical como un posible campo laboral.

Por ser una gran agente de cambio en su comunidad y trabajar la inclusión con la música, Cristóbal entró en la lista de los 50 semifinalistas del Global Teacher Prize y esto significa que eventualmente, podría ser parte de los 10 finalistas que concursan por el premio final de 1 millón de dólares, que entregará la Fundación Varkey en una ceremonia en París en noviembre de este año.

Una de las instituciones que apoyan la versión local del Global Teacher Prize es Huneeus Foundation, quienes a través de este reconocimiento buscan promover la valoración social de los docentes en Chile.

“Nos interesa reconocer la labor crucial de los profesores de música y el importante impacto que tiene en el desarrollo personal. Como dice Cristóbal Rojas ‘la música es el puente entre el intelecto y el alma’. Son los profesores de música quienes buscan desarrollar en cada niño su capacidad musical y artística al máximo; y un gran ejemplo de ello es Cristóbal”, indicó Agustín Huneeus de Huneeus Foundation.

Con el reconocimiento entregado de Cristóbal, este es el quinto año en que un profesor chileno clasifica en esta primera selección de profesores alrededor del mundo. Eligio Salamanca y Mario Santibáñez estuvieron dentro de los 50 en 2016; Marcela Henríquez en 2017, Felipe Ramírez en 2018 y Paulino Pérez en 2020. Este año, Chile apuesta por Cristóbal, docente a través de la música está transformando la vida de muchos estudiantes ciegos o de baja visión.

Fuente de la Información: https://eligeeducar.cl/historias-docentes/profesor-que-empodera-a-estudiantes-ciegos-a-traves-de-la-musica-esta-entre-los-50-mejores-del-mundo/

 

Comparte este contenido:

La educación actual inhibe el desarrollo de la identidad

Por:

Los sistemas educacionales han experimentado un gran cambio en los últimos 40 años. Junto con la masificación de la oferta, la educación se ha ido deshumanizando fuertemente influenciada por las lógicas mercantilistas que han asociado la calidad solo con aprendizajes cognitivos. El foco en materias y el abandono de la formación integral inhibe el desarrollo de la identidad.

Las escuelas de hoy se parecen más a una línea de producción que a una comunidad de personas en busca de crecimiento y desarrollo humano. Como toda línea de producción, se busca obtener un “producto” lo más homogéneo posible que permita ser evaluado en los sucesivos controles de calidad que se aplican a lo largo de los años. Por ejemplo, el SIMCE y la PDT.

Un producto homogéneo permite realizar comparaciones que, en el caso de personas, siempre resulta odioso y discriminatorio. La idea de un “producto de buena calidad” en la educación, medido a través de pruebas estandarizadas, ha resultado ser un incentivo perverso para las comunidades educacionales. Docentes y profesionales de la educación han dejado en segundo plano la educación y el desarrollo socioemocional de sus estudiantes. Mamás, papás y apoderados centran su atención en lo que creen será un seguro económico. Y, niñas, niños y jóvenes ven la escuela como una obligación aburrida y limitadora de su creatividad.

En vez de un “producto estándar”, en Fundación Semilla promovemos la formación de personas únicas mediante metodologías de apoyo pedagógico que abren espacios para que niñas, niños y jóvenes avancen en el desarrollo de sus propios e individuales rasgos o características que permitan distinguirla de otras en un conjunto. Es decir, en el desarrollo de sus identidades.

Las escuelas que asumen su rol educativo de manera integral, se convierten en factores protectores porque el desarrollo de la identidad permite valorarse a uno mismo y reconocerse único en el grupo. Sin identidad no hay sentido de pertenencia. Sin identidad se es invisible para los demás.

Siempre que abordo el tema de la identidad y el sentido de pertenencia, me vienen a la memoria testimonios desgarradores como el de un niño: “la primera vez que alguien me dijo que era bueno para algo fue al disparar una pistola y dar en el blanco” o el de una niña: “tener relaciones sexuales me hace sentir que le importo”.

No se trata de desestimar los aprendizajes de matemáticas, lecto escritura u otras materias, pero sí de reducir contenidos para tener más tiempo para humanizar la educación. Contar con espacios para soñar y crear, para conversar y reflexionar, para jugar y cantar y para conocer a otras personas y reconocerse a uno mismo.

Poner a niñas, niños y jóvenes en el centro y en la primera prioridad es mucho más que obtener buenos puntajes en la prueba de transición (ex PSU y ex PAA) y mientras autoridades políticas no cambien su paradigma educacional, la educación continuará inhibiendo el desarrollo de la identidad y el sentido de pertenencia con las nefastas consecuencias que ello implica para la sociedad en su conjunto.

https://www.pressenza.com/es/2021/09/la-educacion-actual-inhibe-el-desarrollo-de-la-identidad/

Comparte este contenido:

Chile: ¿Abrieron las aulas? Solo uno de cada tres escolares asiste presencialmente a clases. Análisis

Análisis de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica muestra que, aunque un 80% de los colegios declara haber retomado actividades presenciales -con amplia disparidad entre los recintos públicos y los privados-, a mediados de agosto solo el 27% de la matrícula estuvo al menos una vez por semana en el aula. El bajo porcentaje estaría determinado por los aforos impuestos y por la baja confianza de las familias.

Pese a que todo el país está desconfinado y el grueso de las comunas se encuentran en fase de Apertura, la normalización de las actividades académicas, en todos los niveles, ha ido notoriamente más lenta. Y aunque cada vez son más los colegios abiertos, la modalidad de enseñanza que están recibiendo los estudiantes está más cerca de la educación virtual que de la presencial.

Así lo muestra el análisis realizado por la Escuela de Gobierno y el Instituto de Sociología de la UC, en conjunto con el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile que, con el apoyo del Ministerio de Educación, han monitoreado la evolución del sistema escolar en la pandemia, sus principales trabas y desafíos.

Y de acuerdo a esta sexta entrega, que abarcó el período comprendido entre el 9 y 13 de agosto, solo un 27% del total de los estudiantes matriculados asistió presencialmente a clases al menos una vez a la semana.

El estudio, que considera una muestra representativa de los establecimientos (1.991 encuestados, el 21% de los existentes), muestra también que el 80% de los colegios en comunas en Fase 2 o superior ya retornó a las actividades presenciales, ya sea a través de todos o algunos de sus niveles educacionales.

“Un elemento muy importante es la masiva reapertura presencial tras las vacaciones de invierno. Tener un 80% de establecimientos abiertos presencialmente es un tema inédito de 2021. Este ha sido el mayor porcentaje”, comenta el investigador del CIAE de la U. de Chile, Juan Pablo Valenzuela.

De los establecimientos que reabrieron las aulas, en promedio el 57% realizó actividades presenciales orientadas a todos los estudiantes. Mientras, un 23% lo hizo solo para algunos niveles educativos o grupos priorizados de alumnos.

De hecho, debido a los protocolos sanitarios, el 72% de los colegios fijaron como máximo el número de 15 estudiantes por sala, aforos que fueron más restrictivos en los colegios municipales (el 57% admite menos de 10) y más laxos en los particulares pagados (59% recibe a más de 15).

Los datos también revelan que la presencialidad en los recintos de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), particulares subvencionados y particulares pagados superó el 90%, mientras que, en el caso de los recintos municipales, la cifra alcanzó el 61%.

Si bien en el primer semestre la reapertura en los establecimientos municipales era del 40%, lo cual ha mejorado, el estudio advierte que es en este sector donde más persiste la educación remota, pues ponderan el 81,2% del total de recintos que aún no retornan a las aulas.

Esta situación preocupa a la profesora y cofundadora del movimiento Escuelas Abiertas, Teresita Romero, quien afirma que, a un año y medio del inicio de la pandemia, la reapertura en la educación debiera ser comprendida como una urgencia. “Ya no es cómo incentivar, es que realmente es un deber hacerlo, un deber que no debería depender de cuántos apoderados quieren que sus hijos vuelvan a clases ni de que los que sí quieren apertura tengan que denunciar o hacer acciones legales, ni de opiniones políticas de sostenedores”, sostiene.

En la misma línea, la académica de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, Susana Claro, comenta que, desde que comenzó la investigación ha tenido la oportunidad de conversar con varios directores, quienes “han hecho mucho trabajo de conectarse, de vincularse con los apoderados y demostrarles que están trabajando con mayor seguridad. Entonces, yo creo que hay mucho esfuerzo que poner ahí, para generar la confianza en los apoderados de que pueden ir con sus hijos, pero yo imagino que todavía hay mucho temor. Creo que donde más hay que trabajar es en la conciencia de que el costo para los niños de no ir a la escuela es muy alto”.

Con todo, se espera que en el sector municipal la situación siga mejorando: aunque la mitad se declaraba insuficientemente preparado para concretar la apertura, el 55% de los colegios ya tenían planes para abrir en septiembre.

(Foto: Agencia Uno)
Incentivar la asistencia

En un día normal, solo el 19% de los estudiantes asistió a alguna actividad pedagógica, abarcando, en promedio, el 43% del aforo de cada establecimiento. Y si bien los estudiantes que asistieron al menos un día a la semana representan el 27% de la matrícula general, este porcentaje es considerablemente mayor en los recintos particulares pagados, donde la cifra alcanzó el 54%, y cae al 24% en los particulares subvencionados y al 22% en los recintos municipales y SLEP.

Lo anterior cobra especial relevancia si se considera que, de acuerdo a las estimaciones de los directores, alrededor del 26% de los estudiantes no cuentan con conectividad suficiente para participar de las actividades de aprendizaje a distancia. Y si se considera solo a los recintos SLEP y municipales, el promedio sube al 33%.

Es más. El análisis también recogió la cifra de estudiantes que no participan en ninguna actividad educativa: el 5,4%, promedio que sube al 8,3% en los colegios municipales y al 6,4% en los SLEP.

El estudio muestra que los recintos que cuentan con actividades presenciales consideran prioritario cerrar las brechas de aprendizaje, aumentar la asistencia de los estudiantes y mantener el vínculo con estudiantes no presenciales. En los colegios municipales, en tanto, la principal preocupación fue mejorar la conectividad digital.

Respecto a lo anterior, la encargada de Proyectos del centro de estudios Acción Educar, Pía Turner, comenta que era esperable que la asistencia a clases durante las primeras semanas de agosto fuera relativamente baja. “Tal como ha ocurrido en otros países, hay muchos padres que esperan a ver cómo funciona la apertura antes de enviar a sus propios hijos al colegio. Eso debiera de irse revirtiendo con el transcurso de las semanas. A la vez, los aforos diarios permitidos muchas veces son menores al 100% de la matrícula”, señala.

No obstante, para el investigador del CIAE de la Universidad de Chile, Juan Pablo Valenzuela, el foco de atención en el futuro deberá estar en la educación híbrida. “Tenemos que aprender y mejorar toda la educación que se denomina híbrida o mixta, porque abres el colegio y solo uno de cada tres va a estar presencialmente, los otros dos están a distancia. Eso conlleva a que hay que tener un tema complementario sistemáticamente de cómo se hace la clase en línea, cómo les llegan los aprendizajes a los estudiantes, cómo estás sabiendo que están aprendiendo de por medio”, concluye.

La mirada de los protagonistas

“La resistencia explícita de algunos sectores al proceso de apertura de establecimientos educacionales y la demora de algunos sostenedores en poner los colegios a disposición de las familias atenta contra el objetivo de generar confianza en los apoderados”, dice sobre los resultados de la encuesta Raúl Figueroa, ministro de Educación, quien añade que “a medida que los colegios abren, que los apoderados conocen su funcionamiento y aprecian los beneficios que tiene para sus hijos ir a clases, la asistencia aumenta”.

El titular de Educación ahonda y asevera que “la confianza es primordial para que las familias decidan que sus hijos retornen a la presencialidad”, razón por la cual, en todas las regiones del país han desarrollado diálogos con las comunidades educativas “para escuchar sus aprehensiones y darles respuestas a sus dudas, por lo que esperamos que con esto vayan generando seguridad y sigan enviando a sus hijos a clases presenciales”.

Pero, más allá de la adhesión de las propias familias, ahora los sostenedores, ya sea municipales, dependientes de un Servicio Local de Educación Pública, particular o particular subvencionado, están forzados a abrir las puertas de sus salas de clases, toda vez que el martes de esta semana la Superintendencia de Educación emitió un dictamen en el que los obliga a esto, arriesgándose a multas de hasta 1.000 UTM para quienes no cumplan.

Lo Espejo es una de esas comunas que aún no han dado luz verde al retorno a las aulas. “Por cierto, consideramos que las clases presenciales son mejores. Necesitamos que nos ayuden que esas clases se puedan generar bajo las condiciones que corresponden. Compartimos esa preocupación, pero necesitamos que nos puedan apoyar, porque finalmente nos imponen, pero no se fijan en las condiciones que tenemos en las distintas comunas y todos los estudiantes de Chile merecen seguridad”, señala la alcaldesa Javiera Reyes (PC).

Por eso, dice la edil, están buscando habilitar “sobre todo actividades que guardan relación con el proceso educativo desde el punto de vista de aquellas que puedan realizarse al aire libre, principalmente porque tenemos graves problemas de condiciones materiales respecto a la gasfitería”. Eso, asegura, impide garantizar el lavado de mano de los estudiantes.

“Estamos a la espera hace más de un mes de una reunión que le solicitamos al ministro de Educación, para poder plantearle, mostrarle y que nos puedan ayudar a mejorar las condiciones de infraestructura en las que recibimos los establecimientos”, asevera.

Desde la Dirección de Educación de Santiago, en tanto, explican que hoy tienen cinco establecimientos educacionales con distintos trabajos presenciales, entre talleres y apoyo a estudiantes con rezago.

“Llevamos más de la mitad de las escuelas con sus demarcaciones hechas, cosa que estaba pendiente, y también con las compras de elementos de protección personal, lo que permitirá ir abriendo más establecimientos en forma gradual durante los próximos días y semanas”, agregan, además de señalar que septiembre “será un mes clave y esperamos a la vuelta del 18 a lo menos tener un tercio de establecimientos abiertos y con presencialidad organizada y activa”.

Puente Alto ha sido uno de los más recientes municipios en sumarse a la presencialidad. “Los establecimientos municipales están en funcionamiento de acuerdo a los protocolos y medidas sanitarias dispuestas por las autoridades”, dice Daniela Torres, secretaria general de la Corporación de Educación y Salud de la comuna.

“Estas medidas también han sido trabajadas en profundidad con las comunidades educativas”, añade, antes de explicar que para el cumplimiento de las medidas sanitarias “se ha ido realizando un ingreso presencial de estudiantes de manera progresiva, de modo tal que semana tras semana van aumentando los cursos que asisten a nuestros establecimientos”.

El titular del Mineduc detalla que a la fecha ya son más de 11.800 recintos con sus puertas abiertas, los que esperan que día a día aumenten. “La apertura era un objetivo fundamental y el primer paso para que las familias tengan la oportunidad de elegir si envían o no a sus hijos a clases”, dice. Y añade: “Con los establecimientos abiertos, nuestro mayor desafío es que las familias tengan confianza en que el retorno sea seguro, y conciencia de lo importante que es para los niños recuperar la presencialidad”.

Fuente: https://www.latercera.com/earlyaccess/noticia/abrieron-las-aulas-solo-uno-de-cada-tres-escolares-asiste-presencialmente-a-clases/CZQUZBYF2FFA5C6EQWY2BRAI3Y/

Comparte este contenido:

[3R TV] “Fuerte y claro: Carlos Díaz Marchant”. Chile

América del Sur/Chile/03-09-2021/Autor(a) y Fuente: www.colegiodeprofesores.cl

3R TV de Chillán entrevistó al Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile en su paso por la capital del Ñuble a raíz de la movilización nacional contra los Servicios Locales y en favor del fortalecimiento de la Educación Pública.

Fuente e Imagen: https://www.colegiodeprofesores.cl/2021/08/31/3r-tv-fuerte-y-claro-carlos-diaz-marchant/

Comparte este contenido:

Chile: se estrena el documental feminista «Mujeres en resistencia en tiempos de COVID 19»

Por: Pressenza

Anita Peña Saavedra, investigadora de la Universidad Diego Portales y Atlantic Fellows for Social and Economic equity de LSE, activista lesbofeminista y ex directora ejecutiva de Miles, Alondra Castillo, feminista y académica Universidad de Valparaíso, Magdalena Rodríguez, feminista y socióloga, investigadora independiente y Camila Rodó, feminista, integrante de “Nosotras Audiovisuales” son parte del equipo del documental «Mujeres en resistencia en tiempos de COVID 19»

En tiempos de crisis sanitaria proliferaron nuevamente las ollas comunes, espacios de trabajo comunitario sostenidos en su mayoría por mujeres. Anita Peña, ex directora de Miles, realizó la investigación “Redes solidarias de mujeres para afrontar el COVID-19: el caso de Valparaíso, Chile”, la cual visibilizaba redes de mujeres pobladoras de la quinta región, donde fueron entrevistadas 47 mujeres entre 20 y 81 años de Valparaíso, las cuales después dieron vida a este documental.

“La idea de realizar este documental surge en el propósito de crear un producto que nos permitiera visibilizar las prácticas solidarias que las mujeres pobladoras generaron para la sostenibilidad de la vida durante la crisis del Covid-19 en Valparaíso, y que fueran las mismas mujeres, en primera persona, quienes relataran su experiencia. El documental registra y comparte la experiencia de las mujeres. Una compañera nos dijo, para mí la solidaridad es compartir la experiencia”, agrega Alondra, otra de las investigadoras.

El documental está disponible para uso libre desde hoy 26 de agosto en el canal YouTube “Mujeres en Resistencia”. La idea de poder mostrarlo en este formato, sin restricciones es para que sea un material de uso libre y que pueda ser observado y compartido con muchas personas de diferentes lugares y así poder palpar y reconocer sobre nuestra actual historia feminista. “Mostramos diversos espacios actuales de organización de mujeres que buscan mitigar los efectos de la crisis en el ámbito de la alimentación, del trabajo y los ingresos, de los cuidados, de la salud, a la vez activando la memoria mostrando fotografías de la organización de mujeres de entre los 70’ y los 90’, por ejemplo, de la Casa de la Mujer de Valparaíso.” concluye Anita.


Revisa aquí el documental

Fuente de la información e imagen: https://www.pressenza.com/es/2021/08/chile-se-estrena-el-documental-feminista-mujeres-en-resistencia-en-tiempos-de-covid-19/

Comparte este contenido:
Page 27 of 322
1 25 26 27 28 29 322
OtrasVocesenEducacion.org