Saltar al contenido principal
Page 292 of 323
1 290 291 292 293 294 323

Chile: Educación ambiental en escuela básica logró disminuir niveles de violencia

Chile/7 de junio de 2016/ Fuente: publimetro

Los niños entre pre kínder y 8º básico tienen dos horas semanales de clases relacionados con el medioambiente. Allí realizan reciclaje y crean huertos.

Comparte este contenido:

Chile: Las escuelas cero residuos ya son una realidad

Chile/ 06 de Junio de 2016/Publimetro

Como forma de prolongar y masificar el modelo Cero Residuos al Relleno Sanitario, Unilever comenzó la primera etapa del proyecto Escuelas Cero Residuos, un programa educativo que enseñará a 2.500 alumnos prácticas amigables con el medio ambiente en el camino por un Chile Cero Residuos.

Comparte este contenido:

Universidad de Chile aprueba cambio en normativa estudiantil contra el acoso y la discriminación

Chile/05 de Junio de 2016/diario UChile

Siendo una modificación concreta en la reglamentación que rige la conducta de los estudiantes, este avance es calificado por la presidenta de la FECh, Camila Rojas, y la directora de la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género, Carmen Andrade, como la primera de varias iniciativas que buscarán ser aprobadas en las instancias normativas de la U. de Chile en pos de institucionalizar los instrumentos que prevengan estos actos en la Casa de Estudios.

Un grupo de decenas de estudiantes se reunió fuera de Casa Central en la tarde del jueves 2 de junio con un lienzo, cuando la lluvia ya iniciaba sobre la capital, pero no lo hacían a modo de protesta, sino para apoyar una de las iniciativas que sería votada en el Senado Universitario. Se trata de la modificación al reglamento estudiantil, documento que rige el comportamiento y la buena conducta por parte de los alumnos de la Casa de Bello, en pos de sancionar el acoso y la discriminación.

Tras la presentación de la propuesta de modificación al reglamento de estudiantes por parte de la presidenta de la Federación de Estudiantes de la U. de Chile (FECh) y senadora universitaria, Camila Rojas, en conjunto con otros doce senadores de la instancia, incluyendo el Rector Ennio Vivaldi, se aprobó en sesión plenaria el cambio a esta normativa, en un trabajo que también incluyó a la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC), a la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones y la Dirección Jurídica de la Universidad.

Para la presidenta de la Fech, este “es un primer paso para dar tratamiento a la gran cantidad de casos de acoso sexual que ha habido en la Universidad, algo que sabemos que no ocurre sólo en la Chile, sino que pasa en más lugares. Que la U. de Chile entregue una respuesta puede servir como referente para otras instituciones educativas ante esto que ha estado tan invisibilizado por años”.

En concreto, la modificación consiste en legislar en torno al deber de los y las estudiantes de no incurrir en prácticas de acoso sexual ni discriminación arbitraria respecto de la comunidad universitaria en su máxima extensión, al igual que incorporar a la VAEC como garante de la prevención de estos casos. Además, por primera vez se “feminiza” el texto de un reglamento universitario, y se tipifican las figuras de acoso sexual y de discriminación arbitraria, basado en los textos del Código del Trabajo y la Ley Zamudio, respectivamente.

Para Camila Rojas, además de la modificación al reglamento estudiantil, “hay una serie de otros pasos que estamos decidiendo tomar y lo que hemos hecho es trabajar con la VAEC y la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género, con ayuda de la Dirección Jurídica y asesoramiento del abogado del Senado Universitario”, principalmente porque tras esta aprobación se hace necesaria la formación de fiscales para los posibles sumarios, definir las sanciones, y también realizar un trabajo en torno a la prevención y apoyo a los y las miembros de la comunidad afectados.

Para la directora de la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género, Carmen Andrade, esto es un primer paso porque “lo que nosotros aspiramos es a una política integral que por una parte prevenga el acoso, que por otra parte permita investigar de manera ágil, acuciosa, dando garantías tanto a las víctimas como a quienes son acusados, y también permita informar y sensibilizar a toda la comunidad universitaria”. Una de las modificaciones implica, precisamente, que esta última no sólo incluirá a trabajadores de planta o contrata, sino que también los que están a honorarios, o incluso quienes laboran en una ocasión específica, extendiendo la noción de lo que es ser parte de la comunidad universitaria, y “ahí nosotros nos hicimos la pregunta de quiénes componen esa comunidad, erradicando esa idea de que hay miembros de la comunidad que son de categorías distintas”.

Andrade reconoce la relevancia del trabajo mancomunado y la posibilidad de generar cambios usando la institucionalidad ya existente, porque “todo el trabajo que hacemos en la Oficina es triestamental. Hay una comisión donde está la Fech, académicas, funcionarias, y esto continuó como estilo de trabajo que dio pie a esta modificación reglamentaria. Eso le da mucha más fuerza y legitimidad y permite construir redes en la Universidad porque estos son problemas comunes. A nosotros nos ha tocado atender a víctimas de acoso que son estudiantes, académicas, funcionarias, y los efectos devastadores sobre las personas son independientes del estamento” y por ello, según la directora de la Oficina de Género, “es importante generar un reglamento y una política acorde a estas denuncias y problemas que son secreto a voces no sólo en nuestra institución, sino que nuestro país”.

Fuente: http://radio.uchile.cl/2016/06/05/universidad-de-chile-aprueba-cambio-en-normativa-estudiantil-contra-el-acoso-y-la-discriminacion

Comparte este contenido:

En la memoria las mujeres embarazadas detenidas y desaparecidas en la dictadura.

Por: Radio Villa Francia

Recuerdo de las mujeres embarazadas detenidas desaparecidas durante la dictadura chilena de Pinochet

En una nueva celebración -comercial- del día de la madre, quisiéramos darle un sentido, un cariz distinto, sacar “la fecha consumista” y aprovechar de reflexionar en nuestra memoria reciente.  Es así como rescatamos la historia de las mujeres que padecieron dolores y sufrimiento frente al poder fálico y machista de los uniformes prusianos de las fuerzas armadas en el periodo de 1973 a 1990 en el Chile de la Dictadura de Pinochet. En esas historias, cientos de ellas, aparece la de 9 mujeres quienes al momento de ser detenidas se encontraban embarazadas. En este, insistimos, día comercial del “día de la madre”, la memoria debe prevalecer y traer a nuestro presente a aquellas mujeres y sus vientres que resistieron la atrocidad de una dictadura que aún hoy tiene huellas en nuestro presente.

Entre las cientos de mujeres detenidas y torturadas durante la dictadura, se sabe que las siguientes nueve mujeres estaban embarazadas al momento de su detención:
Cecilia Miguelina Bojanic Abad fue detenida junto a su esposo Flavio Oyarzun el 2 de octubre de 1974, cuando tenía 5 meses de embarazo. Testigos la vieron por última vez con vida en Cuatro Alamos.

Jaqueline Paulette Droully Jurick, 24 años, fue detenida el 30 de octubre de 1974, con 3 meses de embarazo. Fue vista por última vez por testigos cuando agentes de la DINA la sacaron junto a su esposo de Cuatro Alamos a paradero desconocido.

María Cecilia Labrin Lazo, asistente social de 25 años, fue secuestrada el 12 de agosto de 1974 y llevada a la casa de torturas de la DINA Calle Londres 38. Un ex agente de seguridad de la Marina declaró extra-judicialmente que María Cecilia dió luz a una niña en marzo1975.

Gloria Lagos Nilsson, madre de tres hijos y embarazada de 3 meses, fue tomada como rehen para presionar a su compañero, miembro del MIR que se había fugado de la DINA. Fue vista en Cuatro Alamos en septiembre de 1974.

Nalvia Rosa Mena Alvarado, 20 años, fue secuestrada junto con su esposo Luis Emilio Recabarren Gonzalez y su cuñado Manuel Guillermo Recabarren Gonzalez el 29 de abril de 1976. Tenía 3 meses de embarazao cuando testigos la vieron en Villa Grimaldi.

Michelle Peña Herreros, militante del Partido Socialista y estudiante de ingeniería de 27 años de edad, tenía más de 8 meses de embarazo. Fue detenida el 20 de junio de 1975 y llevada a Villa Grimaldi, donde fue vista por última vez con vida. Su madre se informó que fue llevada al Hospital de la Fuerza Aerea para dar a luz.

Reinalda del Carmen Pereira Plaza, 29 años, tenía 6 meses de embarazo al momento de su detención el 15 de diciembre de 1976.

Elizabeth de las Mercedes Rekas Urra, 27 años y 6 meses de embarazo, fue detenida el 15 de diciembre 1976.

* Datos extraídos del Trabajo realizado por la Coorporación “La Morada” y La Fundación Instituto de la Mujer.

**Video “Cuerpo Quebrado” (Broken Body) Mujeres embarazadas detenidas desaparecidas chilenas

Fuente: http://www.radiovillafrancia.cl/en-el-dia-de-la-madre-en-la-memoria-las-mujeres-embarazadas-detenidas-y-desaparecidas

Fotografía: pueblonomeolvides

Comparte este contenido:

Chile y el desmonte del neoliberalismo educativo

Por: Pablo Imen

         No se ha insistido lo suficiente en el carácter ejemplar del modelo educativo chileno como expresión más del más paradigmática de una política educativa y una pedagogía exitosas. Voces “autorizadas” como el Banco Mundial o la Organización de Estados Iberoamericanos han destacado los (presuntos) grandes logros de una propuesta cuyos principales pilares mercantilistas, autoritarios y tecnocráticos fueron aplicados sin desmayo.

         Es preciso al menos señalar algunos de sus elementos. Así, el Estado avanzó en procesos de descentralización educativa – descargando en los Municipios el sostén de la educación pública- y generó procesos inéditos de privatización educativa al habilitar múltiples formas de fundar establecimientos educativos concebidos como verdaderas oportunidades de negocios subsidiados por el eraro público. La creación de un sistema de cheques escolares o vouchers era el valor de cambio en este sistema educativo enteramente mercantilizado. Pero el financiamiento no sólo servía para estimular la competencia que, según la improbable teoría neoliberal- permitiría elevar la calidad.  Era, a la vez, un dispositivo para introducir un proyecto pedagógico.

         Este modelo pedagógico consagrado – de la más pura cepa tecnocrática- consistió hasta aquí en la medición, comparación y rankeo de estudiantes, instituciones y docentes a través de la aplicación de exámenes estandarizados que terminan incidiendo tanto los montos asignados a los establecimientos educativos como en los (magros) salarios de los docentes.

         Las condiciones laborales docentes fueron precarizadas hasta lo indecible, y el proceso de trabajo – que consiste en la práctica compleja de enseñar y aprender- se intentó reducir a un mecanismo eficaz de buenos resultados a conseguir en operativos de evaluación homogéneos.

         Este modelo, que fue construido en un contexto dictatorial y más tarde profundizado en los sucesivos gobiernos de la Concertación, no puede escindirse, a nuestro juicio, de la victoria cultural del neoliberalismo en el país transandino.

Es cierto que el golpe pinochetista puso en marcha un gigantesco laboratorio que se desplegó por un doble carril. De un lado,  un feroz disciplinamiento represivo. Y por otro, la construcción de la hegemonía del capitalismo neoliberal, de sus principales valores y principios, sus más claras convicciones. El período abierto con Pinochet – posiblemente apalancado en el trabajo que se aplicó sobre las capas medias en el proceso destituyente contra la Unidad Popular- habilitó una rotunda victoria cultural. El proyecto que sucedió al gobierno de Salvador Allende consumó la generalización conformista del egoísmo y la competencia, hizo sentido común del postulado (y la condena) por la ineficacia de lo público y lo estatal así como espoleó la difusión  una fe incuestionable acerca de la eficacia de lo privado.

El triunfo cultural se plasmó la aceptación de una sociedad de ganadores y perdedores donde cada quién era responsable de su suerte.  El único problema es la realidad. Lo cierto es que décadas consecutivas de aplicación impiadosa de fórmulas neoliberales generó la más significativa brecha social desde la Colonia a nuestros días. Y con el despertar del continente Latinoamericano y Caribeño – en este cambio de siglo- también Chile fue escenario de sucesivas manifestaciones que tuvo en la educación su principal campo de batalla.

         En efecto, en 1997 contra la llamada Ley Marco; la lucha del 99 por la democratización de las Universidades; la de 2001 los secundarios; luego con la Revolución Pingüina en 2006 y las masivas movilizaciones de 2011 fueron puntos de inflexión de legítimas protesta. En cada caso, el inicio del conflicto estuvo signado por reivindicaciones puntuales, como la consideración de mejores condiciones para el incrementar el presupuesto para los créditos que otorgaba el Estado para pagar la Universidad (primero “crédito universitario” para rebautizarse luego como “fondo solidario”), es decir,  la generación de condiciones viables para los créditos educativos. De aquellas primeras protestas se fue avanzando hacia cuestionamientos más profundos donde no sólo se cuestionaba alto el interés de las cuotas de las deudas contraídas por estudiar sino que se impugnaba el hecho mismo de que la educación fuese concebida como una lisa y llana mercancía.

         Las masivas movilizaciones exigiendo la gratuidad de la educación – concepto que es un aspecto de la idea de educación como derecho humano o social- tuvo en el gobierno de Sebastián Piñera las más elocuentes respuestas. Las pacíficas y originales movilizaciones que comenzó por los estudiantes pero involucró a amplísimas capas sociales, fueron respondidas con la represión directa.  En los momentos en que el gobierno neoconservador se dignó a expresar una repuesta verbal, manifestó con honestidad brutal su punto de vista y el sustento de su política pública: “Todos quisiéramos que la educación, la salud y muchas cosas más fueran gratis para todos, pero yo quiero recordar que al fin y al cabo nada es gratis en esta vida. Alguien lo tiene que pagar.”

         El triunfo de Michelle Bachelet – ahora bajo una nueva coalición política que incorporaba al Partido Comunista – ha dado algunos frutos que reflejan los avances populares en materia de democratización de la vida social tras muchos años de injusticia sistemática.

         Fue aprobado en el Congreso normativa que asegura la gratuidad de la educación y casi simultáneamente otra que mejora las condiciones laborales docentes, superando el grado de total precariedad de sus condiciones de trabajo bajo el predominio del modelo neoliberal.

         Se trata de indudables avances que redundarán en alivios ciertos para que buena parte de la sociedad pueda ir incorporándose a un sistema educativo que debe ser reconstruido bajo nuevos cánones.

         El camino es arduo y prolongado. Nuestros pueblos deben celebrar estas conquistas y pensar los nuevos pasos.

         Nuestra América, hoy en la búsqueda de su segunda y definitiva independencia, debe ser capaz de construir una pedagogía acorde a los Pueblos, Repúblicas y Patria Grande que aspiramos plasmar como tarea pendiente desde nuestras primeras victorias por la libertad, la soberanía, la justicia, y, por sobre todas las cosas, el indelegable derecho y deber de ser nosotros mismos. Chile ha librado una victoriosa batalla contra las posiciones político-educativas más reaccionarias. Otros pueblos – México, Colombia, Haití- cuya educación está crecientemente privatizada- continúan las batallas por el derecho a la educación.

         Hasta aquí se ha dado un paso en la dirección correcta- entender la educación como un derecho humano y social, avanzando en la gratuidad de la educación como condición de reconocimiento de un derecho. También hubo algunas conquistas en materia de derechos laborales docentes.  Pero en el adocenado edificio educativo neoliberal conservador hay otros cimientos que desarmar para dar lugar a un proyecto político educativo emancipador. Desde los dispositivos del gobierno de la educación pasando por la construcción curricular, las relaciones escuela-contexto o el propio formato del proceso de trabajo docente. Todo debe ser revisado, y de hecho está ocurriendo con más o menos intensidad en toda Nuestra América, especialmente en países como Bolivia o Venezuela.

         En esta época de luchas civilizatorias, el campo de la educación tiene mucho que hacer, comenzando por el desmonte neoliberal y la reconstrucción de una educación pública, popular, democrática, emancipadora. Bienvenido Chile a esta nueva etapa de la contienda en que subimos un escalón en la creación de un mundo sin intolerables exclusivismos ni indignantes exclusiones. O, para decir mejor, por una sociedad justa, igualitaria, democrática y que ofrezca a cada quién un destino de reconocimiento y dignidad.

*Fuente de la imagen: http://www.2001.com.ve/en-el-mundo/120852/la-educacion-universitaria-vuelve-a-ser-gratis-en-chile.html

Comparte este contenido:

Proponen sistema solidario para financiar la educación superior

http://www.cnnchile.com/

 Se propone conseguir recursos desde la ley reservada del cobre.

Ricardo Lagos acusó «apuro» en las reformas del Gobierno

El diputado de RD, Giorgio Jackson, propuso un sistema de contribución solidario para financiar la educación superior, propuesta que generó diversas reacciones.

En la UDI postulan que no es la fórmula correcta y que la gratuidad debiera ser sólo para quienes no puedan pagar. Desde el PC, en tanto, sostienen que están trabajando en una propuesta propia para el financiamiento de la reforma.

Comparte este contenido:

El reto de Latinoamérica: Volver a crecer para acabar con la pobreza extrema

Por: Banco Mundial

La meta número 1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas está probando ser  una de las más difíciles de alcanzar: Acabar con la pobreza en todas sus formas en todo el mundo en 15 años. Y para América Latina, donde la época de bonanza de la pasada década ayudó a miles a ascender a clase media, el desafío es mayor en momentos que atraviesa su quinto año de desaceleración económica.

Según los Indicadores de Desarrollo Mundial (i) de este año, para 2030 el porcentaje de latinoamericanos que vivirán en la extrema pobreza será casi igual que en 2012 si las tasas nacionales de crecimiento económico se mantienen similares a las registradas en la década anterior. Según los datos del Banco Mundial, en 2012 el 5,6% de los latinoamericanos vivía con 1,90 dólares por día, comparado con el 17,8% en 1990.

Las cifras también ponen de manifiesto que la región tendrá dificultades para contribuir al primer ODS, establecido junto a otros 16 objetivos en diciembre de 2015, si la expansión económica siendo siendo lenta hasta 2030. De hecho, este año se prevé una contracción de la economía regional del 1%.

Para no perder los avances sociales obtenidos en momentos de “vacas gordas”, los economistas tratan de promover nuevas formas de estimular el crecimiento económico de América Latina sin tener que depender tanto de las materias primas, principal fuente del boom registrado en la región hasta 2011.

También es importante impulsar el crecimiento económico de otras regiones en desarrollo. Según las proyecciones, si la economía global sigue creciendo como en los últimos 10 años, la tasa de pobreza extrema en el mundo caerá al 4% en 2030, pero si se toman en cuenta las tasas de crecimiento de los últimos 20 años, la población mundial que vivirá en pobreza extrema será del 6%.

Protección social

Una diferencia importante entre América Latina y otras regiones son los programas de transferencia de efectivo (como Bolsa Familia en Brasil y Prospera en México), la alimentación escolar, el mercado laboral y la seguridad social, entre otros. Entre los más pobres en América Latina, alrededor del 60% está cubierto por programas de protección social.

Mientras tanto, en las regiones menos favorecidas, los programas no son lo suficientemente grandes como para luchar contra la pobreza, según el estudio del Banco Mundial. En el África subsahariana, por ejemplo, sólo el 15% de los más pobres tienen acceso a tales beneficios.

América Latina también se destaca por la forma en que registra y evalúa los indicadores de pobreza. «Recientemente, algunos países, como Colombia y México han tomado medidas para capturar la naturaleza multidimensional de la pobreza, la evaluación de cómo las familias son pobres en diferentes formas (en términos de salud, educación, vivienda y oportunidades en el mercado laboral)» según el informe de Indicadores de Desarrollo Mundial.

Conquista global

A pesar de los desafíos a lo largo del mundo en desarrollo, por primera vez en la historia, la tasa global de la pobreza extrema se redujo por debajo del 10% en 2015. Esto supone una reducción de más de dos tercios desde 1990, cuando el 37% de la población vivía con hasta  1,90 dólares por día.

El estudio del Banco Mundial también señala que el Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad la pobreza se ha cumplido, y que el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible se basa en este logro.

*Articulo tomados de: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/05/29/latinoamerica-volver-crecer-acabar-pobreza-extrema

Comparte este contenido:
Page 292 of 323
1 290 291 292 293 294 323
OtrasVocesenEducacion.org