Page 290 of 323
1 288 289 290 291 292 323

En Chile: Bachelet encabezó primer comité político con Fernández para afinar proyecto de educación superior

 

SANTIAGO.-

La Presidenta Bachelet encabezó esta tarde la primera reunión del comité político junto al nuevo ministro del Interior, Mario Fernández, en la cual se analizó el proyecto de reforma al sistema de educación superior que presentará en los próximos días el Gobierno.

En el encuentro, que se inició minutos después de la cita que la Mandataria tuvo con el ministro de RR.EE., Heraldo Muñoz, para revisar la demanda de Chile contra Bolivia en la Corte Internacional de La Haya por el rio Silala, estuvo presente la ministra de Educación, Adriana Delpiano, y la subsecretaria de la cartera, Valentina Quiroga.

Según comentaron a Emol fuentes de Gobierno, en la reunión la secretaria de Estado le mostró a la Mandataria el grueso del proyecto de ley, justo en la antesala del encuentro que sostendrá a partir de las 16 horas con los líderes de la Confech en las dependencias del Mineduc.

El pasado 25 de mayo, ante las dudas sobre la fecha de entrega del proyecto, Delpiano ya había adelantado que “hemos tenido muchas reuniones, estamos en un trabajo bastante final y nos interesa terminar el detalle de la ley, que esperamos poder entregársela a la Presidenta alrededor del 10 de junio».

De este modo, la titular de Educación cumplió el plazo y se espera que en la reunión con los estudiantes pueda mostrar los aspectos principales del articulado, algo que ha sido una de las principales demandas del movimiento y que los motivó a salir a las calles. A esta hora, los ministros del comité político se encuentran en el tradicional almuerzo de los viernes en las dependencias del Ministerio del Interior, contando también por primera vez con la presencia del nuevo jefe de gabinete del Ejecutivo.

Fuente: http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/06/10/807202/Bachelet-encabezo-primer-comite-politico-con-Fernandez-para-afinar-proyecto-de-educacion-superior.html

Comparte este contenido:

Una maestra en Chile pidió a sus alumnos que transformaran Cien Años de Soledad en memes

09Junio2016/Sopita.com

Esta es la máxima prueba de que estamos viviendo tiempos muy diferentes y es que los memes han llegado hasta las tareas escolares. Una profesora chilena decidió dejar a sus alumnos una curiosa tarea, leer Cien Años de Soledad del escritor colombiano, Gabriel García Márquez y a partir de la novela hacer… ¡memes!.

De acuerdo con algunos sitios locales, la finalidad de esta tarea era “utilizar el lenguaje de las redes sociales” para explicar la complicada historia de Macondo. La maestra recibió todo tipo de trabajos, en donde los protagonistas fueron “Pedro, el changuito”, y Esteban con su celebre frase de “estúpida, mi pelo, idiota”, entre muchos otros, aquí una muestra de la interpretación de Aureliano Buendía, José Arcadio, Úrsula, Amaranta y Pilar Ternera que entregaron los alumnos.

– See more at: http://www.sopitas.com/621843-cien-anos-de-soledad-memes-gabriel-garcia-marquez-chile/#sthash.A5rKMGRB.dpuf

Comparte este contenido:

Las buenas decisiones no son buenas por casualidad (ni las malas tampoco)

El 15 de enero de 2009, el piloto de un Airbus 320 de US Airways salvó la vida de 153 pasajeros en una proeza que Clint Eastwood pronto llevará al cine. Chesley Sullenberger, alias Sully, se convirtió en un héroe nacional cuando realizó lo que se consideró como una obra maestra al amerizar sobre el rio Hudson, en Nueva York. ¿Suerte? ¿Milagro? Ninguna de las anteriores. Tenía el conocimiento necesario para tomar las decisiones adecuadas, fruto de 40 años de experiencia y aprendizaje (incluyendo muchas horas de simulador de vuelo) y de la obsesión de su aerolínea por la seguridad. Lo más probable es que cualquier otro piloto no hubiese conseguido el mismo resultado. Los pasajeros estaban en las mejores manos posibles. En Chile, el escándalo del puente Cau Cau ha estado plagado de tantos errores, que se ha optado por su demolición para construirlo de nuevo sin que haya sido inaugurado. Este vergonzoso desastre, que costará a los contribuyentes 42 millones de dólares, no ocurrió por casualidad sino como consecuencia de una serie de malas decisiones de gestión por falta de conocimiento.

Es obvio que para decidir necesitas conocimiento. No puedes hacer aquello para lo que no tienes conocimiento.

Nos pasamos cada minuto de cada día tomando decisiones. Todo lo que haces está precedido por una decisión que tomas, casi siempre inconscientemente. Mientras tendrías serios problemas para explicarme cómo hablas o cómo escribes, no te cuesta nada ejecutar dichas operaciones porque es el inconsciente quien gobierna nuestras acciones. En el ámbito laboral, nos pagan por tomar decisiones: si tu porcentaje de “aciertos” es razonable, tu empresa te mantiene, si ese porcentaje es bueno, te promociona, si es genial te puedes hacer millonario pero si es malo, te despide.

Muchas decisiones son triviales, como elegir la ropa que nos pondremos o el camino para llegar a la oficina. Otras son más sofisticadas como calcular el precio de una propuesta para un cliente o planificar un emprendimiento. Tu vida depende de tu capacidad de tomar buenas decisiones. Lo apasionante de las decisiones es que no averiguas si son buenas o malas hasta después de tomarlas. Si revisas tu trayectoria, hay decisiones que seguramente hoy, con el conocimiento que tienes y que entonces no tenías, abordarías de otra manera. No podemos juzgar una decisión solo por los resultados sino que hay que considerar el contexto, la información disponible y lo que sabías en ese momento.

Es obvio que para decidir necesitas conocimiento. No puedes hacer aquello para lo que no tienes conocimiento. Si definimos conocimiento como “la experiencia que te permite tomar decisiones y actuar”, entonces el propósito de la gestion del conocimiento consiste en asegurarse que las personas tengan el conocimiento que necesitan, en el momento oportuno, para tomar la mejor decisión posible. En una secuencia de la película “En busca del arca perdida”, Indiana Jones, se enfrenta con un guerrero armado con un alfanje. La escena finaliza abruptamente porque el protagonista tiene un conocimiento tecnológico (pistola) contra el que su adversario no puede competir. Los resultados que obtenemos son fruto de las decisiones que tomamos que, a su vez, dependen del conocimiento que tenemos. El principal objetivo de cualquier organización no es otro que proveer conocimiento de forma permanente a sus integrantes, porque de esa manera mejoran los resultados. No es una tarea difícil, tan solo hay que saber qué hace cada persona, qué conocimiento necesita, donde está y como disponibilizárselo.

Si es tan sencillo, ¿por qué ocurre tan pocas veces? Porque, como vimos con la fórmula de la Coca Cola, confundimos proveer información con proveer conocimiento. El conocimiento no es lo que sabes sino lo que haces con lo que sabes. En tu trabajo no basta con saber muchas cosas, necesitas aplicarlas. Aunque sepas lo que hay que hacer para adelgazar, lograrlo es muy diferente. Por ende, proveer información a los colaboradores es condición necesaria pero no suficiente. Te puedo regalar un libro de cocina pero si no sabes cocinar no te servirá de gran cosa. Solo la persona que tiene conocimiento puede utilizar la información para decidir y actuar eficientemente. El conocimiento no es algo que tienes sino algo que haces. Yo no quiero más información (tengo demasiada) sino la que necesite cuando me haga falta, según el contexto y la decisión que deba tomar.

¿Cómo ocurre el proceso de toma de decisiones? Innumerables especialistas han analizado las múltiples variables que intervienen: cómo nos influyen los sesgos, los paradigmas o las falacias y por supuesto, cómo nos condicionan las emociones

¿Cómo ocurre el proceso de toma de decisiones? Innumerables especialistas han analizado las múltiples variables que intervienen: cómo nos influyen los sesgos, los paradigmas o las falacias y por supuesto, cómo nos condicionan las emociones. Desde el punto de vista del conocimiento, lo fundamental es entender que la toma de decisiones es un proceso inconsciente. Nuestro cerebro intenta economizar y, dado que pensar consume mucha energía, trata siempre de reutilizar lo que ya sabe. En la mayor parte de los casos, tu cerebro trabaja por ti sin que tú te des cuenta (y no siempre a tu favor). El proceso comienza con un Objetivo que deseas alcanzar (sin objetivo, no hay necesidad de decidir). Para lograrlo, trazas un Plan que se descompone en Actividades. Para ejecutar cada Actividad necesitas tomar Decisiones y para cada Decisión necesitas Conocimientos. Muchas veces, lo que tenemos son varios objetivos que compiten entre sí y que debes priorizar: Cuando planificas un viaje en avión, no solo decides en función del precio del billete o de la aerolínea sino que consideras los horarios, las escalas, si puedes usar millas o si te cobran extra por la maleta.

Para añadir incertidumbre, tendrás que asumir que nunca contarás ni con toda la información ni con todo el tiempo que desearías.

Siempre que tomas una decisión estás “prediciendo el futuro”: te basas en tu experiencia (lo que ocurrió las veces en que te viste expuesto a una situación semejante en el pasado), eliges la alternativa que tiene mayores probabilidades y esperas que se produzca determinado resultado. Nuestra mente hace esos cálculos de forma muy limitada si lo comparamos con las maquinas (la película El Código Enigma muestra como Alan Turing ya tuvo que recurrir a la computación durante la segunda guerra mundial para descifrar las claves de comunicación de los nazis). Cuando tus predicciones se cumplen y tus decisiones te conducen a alcanzar los objetivos que te habías propuesto, significa que cuentas con conocimiento valioso que te convierte en un experto. Los expertos ven cosas evidentes que para los neófitos son invisibles. Años atrás, realizamos un maravilloso proyecto con agricultores y durante una visita a terreno, uno de ellos contempló el cielo y nos dijo: “en media hora va a llover”. Todos miramos incrédulos a un cielo que, a los ojos de cualquier mortal, se veía azul y radiante. 30 minutos después, la atmósfera había cambiado completamente y una espesa capa de amenazantes nubes negras comenzó a descargar agua.

¿Cómo llega el conocimiento que necesitas a tu cerebro para decidir? El proceso de construir conocimiento se llama aprendizaje. Cuanto más aprendes, más conocimiento tienes lo que te facilita la toma de buenas decisiones. Hay 2 momentos relevantes para aprender:

Antes de llegar a tu organización: Se supone que el colegio, la universidad y tu experiencia de vida te entregaron el conocimiento que justifica que tu empresa te contrate.

Durante el desempeño de tu trabajo: En esta etapa, tu organización se responsabiliza de tu aprendizaje, tanto formal como informalmente. Aquí también podemos hablar de 2 instancias

  1. Preventiva: Se trata del conocimiento que necesitas incorporar para que estés preparado cuando llegue el momento de utilizarlo. Esta actividad se llama formación y el elemento más conocido son los cursos y, cada vez más, las comunidades de aprendizaje y práctica.
  2. Just in Time: Es el conocimiento que necesitas para tomar decisiones instantáneas. En ese caso, tu empresa te debe garantizar acceso inmediato a expertos (mediante herramientas como páginas amarillas, mentoring, listas de correo) y también a bases de conocimiento con experiencia sistematizada (buenas prácticas, casos, historias, lecciones aprendidas). Para que eso sea posible, tu organización tiene que estar diseñada con el propósito de ayudarte a tomar las mejores decisiones posibles, suministrándote todo el conocimiento que ha ido recogiendo de las buenas y malas decisiones que se han tomado millones de veces en el pasado. Y para que el circulo sea virtuoso, después de que tú tomes tus decisiones, estás “obligado” a entregar a la empresa el conocimiento de lo que aprendiste para que otros lo aprovechen.

Si la mayor parte de las decisiones son inconscientes, ¿cómo me aseguro de que las personas tengan el conocimiento adecuado y lo apliquen instintivamente? Hay casos (pocos) en que tus decisiones son racionales, tienes tiempo para investigar, analizar y priorizar antes de decidir. En la mayoría de ocasiones, tu respuesta es automática. Si queremos ser eficientes, necesitamos que el conocimiento también sea inconsciente. El secreto para conseguirlo está en la práctica repetida hasta que seas capaz de decidir sin pensar, como muestra este artículo. “Cuanto más practico, más suerte tengo” es un dicho muy popular entre los deportistas. Todo conocimiento inconsciente empezó siendo consciente en primer lugar. Recuerda el proceso para aprender a conducir un coche. Cuando recién te dieron el carnet, tenías que estar atento a cada detalle mientras que miles de horas y miles de kilómetros después, conduces sin pensar. El cerebro es un músculo que se entrena y el conocimiento se hace inconsciente mediante la práctica, lo que requiere tiempo y motivación. El famoso eureka, el momento “aha”, ocurre cuando la mente consciente descubre lo que el inconsciente ya sabía.

¿Cuándo la gestión del conocimiento es importante para ti? Cuando vas a tomar una decisión para la que no tienes conocimiento o te sientes inseguro. Una decisión se vuelve consciente cuando tienes dudas respecto de las alternativas, lo que te obliga a pensar. En ese momento, estás abierto a recibir conocimiento de otros que hayan tenido esa misma experiencia previamente y la hayan resuelto exitosamente. Y eso es justamente lo que tu empresa está obligada a proveerte si de verdad cree en gestionar el conocimiento como un activo estratégico. Aquel conocimiento que me permite alcanzar mis objetivos, se convierte en una buena práctica ya que cada vez que lo utilizo en condiciones de contexto similares, me asegura ese mismo resultado. Cuando el resultado no es el esperado, el conocimiento se etiqueta como una mala práctica, algo de lo que puedo aprender una lección y decidir de manera distinta la próxima vez. El método de ensayo y error es parte de la estrategia de toma de decisiones ya que, al carecer de claridad respecto de cuál puede ser el desenlace, tomas una decisión y vas haciendo seguimiento del resultado de forma que aquello que no funciona, lo vas corrigiendo y aquello que funciona, lo vas fortaleciendo.

Conclusiones

Las recientes inundaciones que colapsaron Santiago no fueron una cuestión de mala suerte sino de malas decisiones. El Leicester City acaba de ganar la liga inglesa pero no por casualidad sino por una serie de buenas decisiones que vienen tomándose desde hace 1 año.

No hay 50 años ininterrumpidos de mala o buena suerte. Lo que eres, está en función de las decisiones que has tomado y lo que serás, depende de las decisiones que tomes de aquí en adelante. En tiempos de cambio rápido, hay que tomar decisiones continuas sobre temas complejos lo que te obliga a tener el conocimiento preciso para equivocarte lo menos posible. No puedes tomar buenas decisiones de forma consistente sin conocimiento. Por eso, el conocimiento es lo más importante que te puede proveer tu empresa. Cada organización necesita evaluar continuamente qué saben sus integrantes y qué necesitan saber y asegurarse de colocar a las personas con el conocimiento adecuado para las tareas y decisiones que deben tomar. El esfuerzo de aprender y gestionar el conocimiento solo tiene sentido si está dirigido a ayudarte a tomar las decisiones adecuadas porque eso significa menos riesgos, menos costos y más eficiencia.

Si quieres que tus empleados tomen las mejores decisiones, prepárales de antemano pero sobre todo, facilítales acceso al conocimiento que necesiten, en el momento que lo necesiten. Aprendemos de la experiencia y las decisiones de otros para mejorar las nuestras. El inconsciente es el que guía nuestras acciones pero solo aprende de una manera: por experiencia repetida.

Ante tanta innovación que nos rodea, solo te adaptas si aprendes. Las decisiones que has venido tomando durante tu carrera no servirán para siempre. Si el mundo fuese estable y no cambiase, aprender sería una actividad limitada: una vez sabes lo que te hace falta, ya tienes suficiente para el resto de tu vida. Pero como el mundo cambia, necesitas aprender constantemente. En una sociedad cuya complejidad solo se incrementa, se necesita desarrollar habilidades de toma de decisiones. ¿Quién te enseña a decidir?

Fuente: http://momentocero.cl/blog/2016/05/las-buenas-decisiones-no-son-buenas-por-casualidad-ni-las-malas-tampoco/

Comparte este contenido:

Chile: Fondart 2017 revisa cómo, cuándo y dónde postular

Chile/ 10 de junio de 2016/Fuente: 24horas

Los Fondos de Cultura 2017 permiten financiar proyectos de arte, ciencia y tecnología de manera total o parcial. Conoce los detalles de cada programa.

El pasado martes 7 de junio comenzó la convocatoria para postular a los Fondos de Cultura 2017, para financiar proyectos de arte, ciencia y tecnología de manera total o parcial.

Este año, son ocho los fondos y programas a los que puedes postular ingresando a la plataforma web www.fondosdecultura.gob.cl, donde puedes descargar las bases y completar el «Perfil Cultural» necesario para postular.

Cabe destacar que los fondos tendrán un cierre diferenciado.

FONDOS Y PROGRAMAS 2017

  • Fondart Nacional
  • Fondart Regional
  • Fondo Audiovisual
  • Fondo de la Música
  • Fondo del Libro y la Lectura
  • Fondo del Patrimonio
  • Fondo Fomento al Arte en Educación
  • Programa de Financiamiento de la Infraestructura Cultural

 

  • FONDART NACIONAL

– Cierre desde el 26 de julio

El objetivo de este fondo es apoyar el desarrollo de las artes, la difusión de la cultura y la conservación del patrimonio cultural de Chile.

Las propuestas pueden considerar iniciativas que incluyan la investigación, creación, producción y/o difusión y que sean relevantes para el desarrollo de las disciplinas en el país, de sus artistas, mediadores y públicos.

– Líneas de concurso

Arquitectura / Formación / Infraestructura cultural / Fomento a las Artes Visuales / Fomento a las Artes Escénicas / Centenario Violeta Parra / Artesanía / Diseño / Convocatoria MICSUR Diseño / Convocatoria MICSUR Artes Escénicas.

  • FONDART REGIONAL

– Cierre desde el 28 de julio

– Líneas de concurso

Creación en Artesanía / Gastronomía y Arte Culinario / Culturas Migrantes / Difusión / Patrimonio Cultural / Cultura Tradicional / Pueblos Originarios / Culturas Regionales / Creación Artística / Actividades Formativas / Convocatoria MICSUR Diseño / Convocatoria MICSUR Artes Escénicas.

  • FONDO AUDIOVISUAL

– Cierre desde el 3 de agosto

El Fondo de Fomento Audiovisual financia la producción y distribución de obras cinematográficas, creación de guiones, equipamiento, formación profesional, investigación y difusión de las nuevas tendencias creativas y de innovación tecnológica.

Pueden participar del Fondo creadores y artistas audiovisuales (directores, productores, actores, actrices, técnicos, guionistas); académicos, investigadores, escuelas, instituciones, asociaciones gremiales audiovisuales, municipalidades, gestores culturales, centros culturales, distribuidores, entidades de patrimonio audiovisual.

En el caso de personas naturales, pueden ser chilenos residentes en el país o en el extranjero, extranjeros con permanencia definitiva acreditada en Chile y en el caso de personas jurídicas deben ser empresas u organizaciones chilenas de derecho privado o público que cumplan con los requisitos legales.

– Líneas de concurso

Distribución con Fin de Integración de Audiencias de Personas con Discapacidad / Difusión e Implementación / Formación / Investigación / Guión / Producción Audiovisual / Producción Audiovisual Regional / Producción Audiovisual en Régimen de Coproducción Minoritaria Chile – Argentina / Convocatoria MICSUR Audiovisual / Producción Audiovisual en Régimen de Coproducción Minoritaria Chile – Brasil / Apoyo a la Distribución de Cine Nacional.

  • FONDO DE LA MÚSICA

– Cierre desde el 1 de agosto

El Consejo de Fomento de la Música Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), apoya la difusión, promoción y desarrollo de la creación musical y la industria musical chilena a través del Fondo de Fomento de la Música Nacional.

– Líneas de concurso

Formación / Investigación y Registro de la Música Nacional / Coros, Orquestas y Bandas Instrumentales / Producción, Difusión, Edición y Distribución / Fomento a la Industria / Fomento a la Asociatividad / Difusión de la Música Nacional / Fomento y Desarrollo Música Nacional de Raíz Folklórica y Pueblo Originarios / Centenario Violeta Parra / Actividades Presenciales de Fomento a la Música Nacional / Convocatoria MICSUR Música.

  • FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA

– Cierre desde el 22 de julio

El objetivo de este Fondo es fomentar y promover proyectos, programas y acciones de apoyo a la creación literaria, la promoción de la lectura, la industria del libro, la difusión de la actividad literaria, el fortalecimiento de las bibliotecas públicas y la internacionalización del libro chileno.

– Líneas de concurso

Formación / Investigación / Creación / Fomento de la Lectura y/o Escritura / Fomento a la Industria / Convocatoria MICSUR Libro.

  • FONDO DEL PATRIMONIO

– Cierre por confirmar

Este fondo tiene como objetivo apoyar en la modalidad de concurso permanente y abierto, el rescate, la recuperación, la restauración y puesta en valor de inmuebles patrimoniales dañados tanto por el paso del tiempo como por distintos eventos naturales y antrópicos que han afectado a nuestro país, y/o que se encuentran en estado de desuso funcional. Los inmuebles de dominio público o privado deben tener una vocación de uso público permanente, ya sea en parte o en su totalidad.

  • FONDO FOMENTO AL ARTE EN EDUCACIÓN

– Cierre por confirmar

El Fondo de Fomento al Arte en la Educación (FAE) es un concurso nacional categorizado como fondo concursable, destinado a financiar proyectos artísticos culturales presentados por establecimientos educacionales municipales, instituciones y organizaciones artísticas que desarrollan procesos de formación y promoción de la educación en artes con niños, niñas y jóvenes en edad escolar. Su objetivo principal es contribuir al fortalecimiento de los procesos de formación en educación artística impartidos por las instituciones antes mencionadas.

  • PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO INFRAESTRUCTURA CULTURAL

– Cierre por confirmar

El Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural Pública y/o Privada 2015 tiene como objetivo aumentar la cobertura de infraestructura cultural del país, apoyando a organizaciones culturales privadas sin fines de lucro y a municipalidades de aquellas comunas con una población menor de 50.000 habitantes, por medio del financiamiento parcial de proyectos de mejoramiento y/o construcción de infraestructuras culturales pequeñas y medianas, así como también de infraestructuras adaptables a la diversidad cultural y paisajística de Chile.

– Líneas de concurso

Línea 1: Proyectos de mejoramiento y/o construcción de infraestructura cultural fija

Corresponde a ejecución de obras para habilitación, remodelación, reparación, u obra nueva para infraestructuras culturales fijas, tales como casas de la cultura, sala de artes escénicas, galería de artes visuales, entre otras.

No podrán ser objeto del proyecto postulado inmuebles relativos a Centros Culturales y Teatros Regionales beneficiados por los Programas de Infraestructura Cultural del CNCA. (Ley de Presupuesto del Sector Público del CNCA para Centros Culturales y Teatros Regionales).

Línea 2: Proyectos de adquisición de infraestructura itinerante

Corresponde a adquisición de infraestructuras de carácter móvil o itinerante, infraestructuras portátiles, adaptables a diferentes espacios físicos y que posibilitan el desarrollo de proyectos culturales territoriales; tales como vehículos que funcionen como soporte de entrega de servicios culturales y desarrollo de manifestaciones culturales. Correspondiendo a cualquiera de las tipologías identificadas en la definición de Infraestructura Cultural, como por ejemplo, biblioteca, museo, teatro móvil, domo itinerante, escenario móvil, entre otros.

No podrán ser objeto del proyecto postulado inmuebles relativos a Centros Culturales y Teatros Regionales beneficiados por los Programas de Infraestructura Cultural del CNCA. (Ley de Presupuesto del Sector Público del CNCA para Centros Culturales y Teatros Regionales).

Línea 3: Proyectos de mejoramiento y/o construcción de infraestructura de uso cultural en espacios públicos

Corresponde a proyectos de mejoramiento y/o construcción de infraestructura de uso cultural en espacios públicos y de soporte urbano que sean utilizados para las prácticas artísticas y culturales que van más allá de los especialmente construidos o habilitados para ello. Por ejemplo, anfiteatros abiertos, parques, plazas, ferias de artesanía, rucas, entre otros.

No podrán ser objeto del proyecto postulado inmuebles relativos a Centros Culturales y Teatros Regionales beneficiados por los Programas de Infraestructura Cultural del CNCA. (Ley de Presupuesto del Sector Público del CNCA para Centros Culturales y Teatros Regionales).

Fuente:http://www.24horas.cl/tesirve/fondart-2017-revisa-como-cuando-y-donde-postular–2039696

Imagen: http://www.24horas.cl/incoming/ottonejpg-1713873/ALTERNATES/w620h350/ottone.jpg

Comparte este contenido:

Libro «Mal educados».

Mitos y verdades de la educación universitaria en Chile

Ricardo Martínez, profesor y coordinador de Extensión del Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile, deja al descubierto la realidad de la educación del país en su nuevo libro «Mal educados».

Por AméricaEConomía.com

Ricardo Martínez es investigador del Centro de Estudios Cognitivos y coordinador de Extensión del Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile. Por esto días se encuentra promocionando “Mal educados”, una publicación de Editorial Planeta, que analiza los mitos y verdades de la educación en Chile, en momentos que el país se encuentra experimentando diversas transformación en materia de educación.

En sus más de 150 páginas, el también académico da respuesta a temas tales como si las universidades estatales son preferibles a las privadas, si son mejores las carreras universitarias largas o cortas y si es más fácil encontrar trabajo con un posgrado, entre otras cosas.

Bajo este escenario, es que hemos querido darte a conocer algunas de sus conclusiones en materia de educación universitaria que sin lugar a dudas te ayudarán a tener un panorama más claro sobre esta materia en Chile.

Universidades públicas o privadas

«Los considerandos para determinar que una universidad sea mejor que otra son variados. Por ejemplo, se podría tener en cuenta lo respectivo a la investigación, y en dicho caso, una buena universidad sería aquella que logra obtener muchos proyectos Fondecyt (que es el fondo público principal para incentivar la investigación científica por parte del Gobierno de Chile. Estos dos considerandos, que discurren de manera común (a mayor cantidad de proyectos Fondecyt, mayor cantidad de papers publicados) son los que suelen tomar en cuenta los ránkings internacionales de universidades como ARWU (The Academic Ranking of World Universities)».

¿Son mejores las carreras universitarias largas que las cortas?

«Sí, aunque no en el más largo plazo. Hay carrera técnicas, de menor duración, que permiten buenos ingresos habiendo estudiado menos años que en las carreras tradicionales como Técnico en Mantenimiento Industrial, Técnico en Topografía, etc. Sin embargo, es posible que una persona continúe su proceso de aprendizaje más allá de los seis, cinco, cuatro o dos años que estudia su primer tramo en la educación superior. Y en ese sentido, a veces las personas que cursan primero una carrera extensa pueden tener mejores posibilidades, también en el largo plazo».

¿Es más fácil encontrar trabajo con un posgrado?

«Cada vez menos. Es evidente que la formación de capital humano avanzado es esencial y primordial para el desarrollo del país. Sin embargo, la inserción se está haciendo cada vez más difícil. Es muy importante antes de seguir estudios de posgrados conocer las condiciones de salida de los mismos, la real oferta laboral en estas áreas y las verdaderas posibilidades de inserción, tanto en la academia como la industria».

Fuente: http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/mitos-y-verdades-de-la-educacion-universitaria-en-chile

Imagen: http://beta.mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/files/portada_201606052307_1.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Estudiantes realizan hoy marcha y paro multisectorial

Chile/09 junio 2016/Fuente:Telesur

Las organizaciones estudiantiles reiterarán su llamado a una «educación pública, marco regulatorio para evitar el lucro y un nuevo sistema de financiamiento».

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) junto a otras organizaciones estudiantiles convocó para este jueves una movilización nacional y paro multisectorial bajo el lema «Chile se cansó» y «A cambiar la mala educación», con lo que reiterarán su llamado a cumplir con los compromisos asumidos por el Gobierno en materia educacional.

En esta nueva manifestación reiterarán a las autoridades que respondan a los tres ejes propuestos por el movimiento estudiantil: el fortalecimiento de la educación pública, un marco regulatorio que impida a las instituciones de educación seguir lucrando y un nuevo sistema de financiamiento, donde la gratuidad sea universal y se consagre la educación como un derecho fundamental para todos y todas.

La actividad está prevista para las 10H00 hora local y contará con la participación de la Confech, la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) y la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarias (Aces).

La Intendencia Metropolitana, organismos técnicos y el municipio de Santiago, autorizaron el recorrido de la marcha.

Según lo previsto, el trayecto comenzará en el cabezal norte de Parque Bustamante para continuar por la calzada sur de la Alameda hasta calle Echaurren, donde habrá instalación de una tarima, informó El Mercurio.

Los representantes de la Confech se comprometieron a velar por el desarrollo pacífico de la marcha, dando un cierre claro del fin de la manifestación, como también a mantener el desplazamiento por la calzada sur.

En la víspera, los estudiantes realizaron un banderazo por la reforma educacional frente a La Moneda en Santiago, la capital donde protestarán “por una educación pública, que trascienda la propiedad las instituciones”, en palabras de la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Diego Portales, Carolina Figueroa.

Con esto los universitarios denunciaron el endeudamiento de miles de familias chilenas y reiteraron sus demandas en torno a la gratuidad universal y también a la condonación de la deuda de todos los estudiantes.

En Contexto
La mandataria chilena, Michelle Bachelet, promulgó en septiembre pasado una reforma tributaria, mediante la que pretende recaudar ocho mil 300 millones de dólares anuales para financiar la reforma educativa y gastos sociales.
Los estudiantes afirman que la reforma no cumple con sus expectativas y tampoco con las promesas hechas por el Gobierno, porque «el proyecto no da gratuidad universal y no acaba con el lucro».
EL DATO: Las normas actuales de funcionamiento del sistema educativo chileno rigen desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y son rechazadas desde hace años por la sociedad.

Fuente:

http://www.telesurtv.net/news/Estudiantes-realizan-hoy-marcha-y-paro-multisectorial-en-Chile-20160609-0001.html

Comparte este contenido:

¿Cuánto y cómo ha avanzado la reforma educacional?

Chile/06 junion 2016/ Autor: José Joaquín Brunner/Fuente: El Mercurio

«Ni los éxitos proclamados por la reforma educacional son tales, encontrándose pendiente aún la implementación de casi todas las iniciativas, ni las expectativas sembradas -entre utópicas e ingenuas- podrían satisfacerse….».

Nuestro debate sobre políticas educacionales sufre de una progresiva distorsión. Por un lado, el Mineduc proclama como éxitos de la reforma cosas tales como: «Se terminó la educación de mercado», «pasó a ser un bien público», «la educación ha dejado de gravitar en torno al dinero» o «la ley establecerá un sistema de educación superior inclusivo, pertinente y de calidad». Por otro lado, la autoridad declara que el sistema escolar estaría enfilado hacia un nuevo rumbo, dirigido hacia una mayor igualdad en la sociedad chilena.

En ambos lados, hay un conjunto de mistificaciones que conviene aclarar.

Por lo pronto, hasta ahora los avances de la reforma son leyes aprobadas o proyectos en tramitación o preparación. La Presidenta así lo reconoce. Dijo el 21 de mayo: «La tarea principal para los próximos años es implementar esta gran reforma educacional: pasar de las leyes a las acciones concretas que impactan positivamente en las familias». Es decir, sabe que las reformas no existen ni producen efectos antes de haberse aplicado. Allí reside la diferencia entre un cambio de papel y uno de verdad.

En esto debemos aprender de los estudios llevados a cabo por la OCDE.

Por ejemplo, insisten que una implementación efectiva supone aumentar las capacidades en la base, a nivel de aulas y colegios. Recomiendan contar con directores que sean verdaderos líderes pedagógicos capaces de «dar vuelta» colegios fallidos. Subrayan la necesidad de crear o fortalecer comunidades profesionales que puedan llevar las innovaciones hasta el interior de las salas de clase. Asimismo, se recomienda evitar iniciativas que desestabilicen a los colegios o que desconozcan el contexto dentro del cual se desenvuelven.

La mayoría de los proyectos de reforma impulsados por la administración Bachelet en este sector no ha considerado estas elementales lecciones. Su diseño fue improvisado, no se incluyeron dispositivos de evaluación, se puso énfasis solo en los aspectos legislativos, se dejó a un lado la articulación de acuerdos, se pasó por alto el conocimiento existente y se hostilizó a los sostenedores, las comunidades escolares y las instituciones de educación superior.

La sala de clase, las prácticas pedagógicas, la calidad de los aprendizajes, el cierre de brechas sociales, una mayor equidad, la capacitación de los docentes en ejercicio, una educación superior dinámica y vinculada con el desarrollo del país y las regiones, todo eso se halla lejos del corazón de la reforma.

Con todo, las principales mistificaciones se ubican en otro lado: el del (supuesto) poder que se atribuye a la educación para producir -como una nueva «mano invisible»- una sociedad más equitativa, movilidad social, igualdad de estatus y una mejor distribución del ingreso.

Originalmente, esta tesis fue planteada por la teoría del capital humano y acompañó a la visión neoliberal del mundo. Se postuló (y creyó) que la educación contribuía significativamente a todos esos fines sociales. Además, a crear empleo, aumentar la productividad, ensanchar el emprendimiento, facilitar la difusión de innovaciones tecnológicas e incrementar la competitividad de las empresas y la economía nacional.

Tan expectante tesis llegó a ser adoptada de manera casi uniforme, e igualmente acrítica, por economistas convencionales, organismos internacionales y fervorosos creyentes en el mejoramiento automático de las oportunidades de vida.

Por el contrario, la sociología, más realista -y más escéptica también cuando no se deja llevar por los vientos de alguna utopía- postula que la educación, entregada a los mecanismos espontáneos de transmisión de la familia, la escuela y la sociedad, termina reproduciendo las desigualdades de la cuna y sirviendo como un dispositivo de selección, clasificación, estratificación y jerarquización de las personas. No osaría, por lo mismo, prometer la igualdad en la tierra o la movilidad ascendente hacia el cielo. Pues sabe -desde hace más de un siglo- que para emparejar oportunidades, compensar diferencias, reconocer méritos y cerrar brechas de aprendizaje y bienestar, la educación necesita domesticarse, civilizarse, cultivarse y transformarse.

La distorsión óptica bajo la que hemos vivido estos últimos años se genera por ese enfoque economicista y por la idea de que las reformas impulsadas por la actual administración estarían operando como un interruptor de la reproducción educacional de las desigualdades.

Para llegar a ese punto habríamos requerido un programa de reformas muy distinto. Debimos partir por la gestión, el liderazgo y la profesionalización docente de los colegios subvencionados que atienden a los niños y jóvenes que no alcanzan el umbral mínimo de habilidades en los dominios cognitivos centrales. Esas escuelas deberían tener, adicionalmente, menos alumnos por profesor, redes de apoyo para sus docentes y estudiantes (de salud, psicológica, de orientación vocacional, asistencia social, etc.), y un currículum reforzado para ofrecer una formación humana más completa (física, ciudadana, de medios y redes, para el consumo, la convivencia y la autorregulación personal). Por último, debimos atender prioritariamente las carencias de los hogares de esos alumnos, pues allí comienza a gestarse la brecha de oportunidades que luego se va ensanchando a lo largo de la vida.

En fin, ni los éxitos proclamados por la reforma educacional son tales, encontrándose pendiente aún la implementación de casi todas las iniciativas, ni las expectativas sembradas -entre utópicas e ingenuas- podrían satisfacerse.

Para retomar la senda del esfuerzo compartido, necesitaríamos liberarnos primero de estas ilusiones y enseguida enfrentar los verdaderos retos.

Cómo tuvo que ser la sorpresa de 300 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Georgia (EE UU) al conocer que una de sus profesoras era una máquina. Ocurrió hace tres semanas, cuando, tras más de seis meses atendiendo a un curso online de desarrollo tecnológico, supieron que la tutora que les asistía a través de la pantalla, llamada Jill Watson, no era más que un programa informático del superordenador Watson, desarrollado por la compañía IBM. “Es una prueba más de las capacidades que están adquiriendo los sistemas cognitivos. Si tras tantos meses dando clases con la herramienta, no supieron que Jill Watson era una máquina, es que las posibilidades de estos avances tecnológicos son enormes”, explica el director de soluciones cognitivas de IBM para España, Javier González.

Jill Watson estaba diseñada para solventar todas las dudas posibles acerca del curso, además de responder con expresiones coloquiales dependiendo del tipo de consulta de los estudiantes. Pero más allá de esta anecdótica prueba, lo que parece confirmarse es la tendencia de la entrada de todas estas herramientas en los sistemas docentes. “Siempre con la intención de mejorarlos, para que sean mucho más eficientes”, recalca González, que añade cómo estos avances tienen mucho más potencial de crecimiento en el ámbito educativo que en otros. Al menos de momento.

“En la educación tiene mucha importancia la interacción entre los humanos”, prosigue González. Por eso, la inteligencia artificial, por un lado, que intenta asemejar el comportamiento humano en una máquina; y por el otro los sistemas cognitivos, que tratan de ir mucho más allá de la mentalidad humana, tienen múltiples posibilidades.

Una de ellas es conseguir entender el lenguaje a la perfección. Tanto oral como escrito. “Estas herramientas pueden utilizarse, por lo tanto, para corregir los ejercicios y los exámenes de los estudiantes, incluso los que no sean de tipo test o de respuestas cortas, permitiendo a los alumnos expresarse como mejor consideren”, explica el científico e investigador en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC, Pere Garcia. Sin embargo, no todo se reduce al momento de la evaluación. “La verdadera revolución de estos métodos es que identifican cómo se debe trabajar con cada estudiante”, comenta el directivo de IBM.

La inteligencia artificial y, sobre todo, los sistemas cognitivos, tienen muchísimo más alcance en la transmisión de conocimiento y de contenido. “Cada alumno es un mundo, y gracias a la tecnología, cada estudiante puede tener su propio profesor, sus propios libros de texto y unos itinerarios totalmente personalizados”, recalca el investigador del CSIC. El resultado no es más que una educación adaptada de forma milimétrica a las necesidades y los objetivos de cada uno. “Aplicando los algoritmos adecuados, se pueden desarrollar herramientas que se ajusten a cada objetivo”, explica Garcia. Así, por ejemplo, la máquina dicta a cada estudiante un ejercicio u otro dependiendo de sus capacidades, “para que los más avanzados no se estanquen, y aquellos a los que más les cuesta vayan evolucionando”, señala.

De la misma forma que se pueden desarrollar libros de texto inteligentes para que cada estudiante avance en sus contenidos a su ritmo, o modificar el itinerario de un curso en función de cada uno de los matriculados y de sus necesidades, “ya que hoy en día los cursos suelen tener sus contenidos totalmente cerrados”, añade Garcia.

Se trata de democratizar la educación, ya que estas herramientas, al fin y al cabo, frenan muchas de las trabas del sistema educativo. “Cualquier profesor, a grandes rasgos, es capaz de llevar a cabo cualquier tarea. Pero en la docencia, el factor tiempo o el volumen de alumnos determinan todos los resultados”, afirma Javier González. De la misma forma que las aspiraciones profesionales dentro de un aula no tienen que ser las mismas.

La inteligencia artificial y el resto de herramientas, sin embargo, no amenazan la función del profesor. Más bien, la fortalecen. Garcia insiste en que no todo puede sustituirse por máquinas y robots. Por su parte, González recalca que mientras los docentes dejen de tener tanto peso en la transmisión del conocimiento, comenzarán a ganar más importancia en la experiencia educativa, convirtiéndose su figura en un auténtico facilitador que saca lo mejor de cada uno de sus alumnos. “Con estas herramientas, el profesor tiene el control de su aula, dirige teniendo más información y puede sacar el máximo rendimiento”, señala Garcia.

Un cambio de paradigma

El profesional del siglo XXI debe ser una mezcla de persona y de ordenador. Así lo cree, al menos, el filósofo, escritor y pedagogo, José Antonio Marina. Sin embargo, todos estos cambios, que también afectan al mundo de la educación, no tienen que ser percibidos con ningún miedo. “Simplemente, nos enfrentamos a un cambio de los ecosistemas de aprendizaje, en los que habrá que redefinir las escuelas, sumar a ellas todos los agentes que participarán en el proceso educativo y modificar las funciones del profesorado”, explica Marina. Una figura que, en su opinión, continuará siendo necesaria.

La inmersión de la inteligencia artificial en el ámbito docente, además de democratizar la educación si su gestión es correcta, también servirá para adaptar a los estudiantes a las necesidades del futuro. La entrada de la robótica y de otras máquinas y herramientas tecnológicas en el mundo de la empresa es ya una realidad, y cuanto antes se empiece a normalizar la relación directa con todos estos elementos, más satisfactoria será su acogida en el futuro.

Fuente:

http://www.elmercurio.com/blogs/2016/06/05/42313/Cuanto-y-como-ha-avanzado-la-reforma-educacional.aspx

Comparte este contenido:
Page 290 of 323
1 288 289 290 291 292 323