Page 304 of 323
1 302 303 304 305 306 323

Chile: Facultades de Educación del Cruch advierten tensiones por implementación

Chile/ 9 de mayo de 2016/ Fuente: Entorno inteligente

La Nacion / Con el objetivo de analizar el sistema de desarrollo profesional docente, que debiera comenzar a implementarse este año, los delegados del Consejo Nacional de Decanos de Facultades de Educación del Consejo de Rectores se reunieron de manera extraordinaria en el seminario «Desafíos de la Ley 20.903» , realizado en la Universidad de Santiago.

Las facultades y escuelas de educación superior que imparten carreras de pedagogía están dentro de los actores que advierten su preocupación ante los problemas que implicará este proceso, y sus representantes aseguran que no fueron considerados durante el debate legislativo.

«Como estamos en una fase de implementación de esta política pública, nos parece que es de gran urgencia convocarnos para tener una voz en este proceso que, seguramente, demorará varios años?, explicó el decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago y vicepresidente del Consejo Ordinario Anual de Decanos de las Facultades de Educación (Confauce), Marcelo Mella.  Junto con insistir en que desean continuar contribuyendo al proceso, aclaró que no solo es importante participar en el diseño de una política pública, sino también estar muy cerca de quienes toman las decisiones para su implementación.»Ese es el momento en el que se introducen correcciones, que son tan importantes como los elementos del diseño inicial?, afirmó.

El decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción y presidente de la Confauce, Óscar Nail, advirtió que la nueva ley plantea cambios estructurales a la formación de profesores, así como a los sistemas de ingreso, selección y egreso.

«Se trata de varias modificaciones, lo que obviamente tensiona a las instituciones que por tantos años han formado profesores. A esto se suma el nuevo marco regulatorio de acreditación, que siempre crea tensiones, las que queremos convertir en oportunidades?, dijo.

Además, recordó que como Consejo de Decanos fueron convocados a opinar en las comisiones de Educación del Congreso,»pero finalmente la promulgación de la ley quedó limitada a un contexto muy político. Nuestra sensación es de descontento, donde pese a la participación nominal de ser escuchados, finalmente se recogió muy poco de nuestros argumentos»

HETEROGENEIDAD El decano Mella también planteó que a nivel nacional existe una importante heterogeneidad entre las instituciones formadoras de profesores, lo que significa que lo que es recomendable para algunas universidades, puede resultar muy complejo para otras.

«Por ejemplo, la barrera de los 550 puntos en la PSU para la admisión es un tema que no genera problemas para las universidades más grandes, pero para otras de carácter regional, particularmente en zonas extremas, podría significar una complejidad?, explicó.

El decano Óscar Nail agregó que»existe una incertidumbre en cuanto al nuevo sistema de acreditación y el rol de la CNA. Hay muchas dudas de cómo operará en la práctica. Además, lo relacionado con las pruebas de inicio y final a los egresados de las carreras de pedagogía. Pero no solamente por la construcción y la aplicación de las pruebas. También respecto de los objetivos de éstas. Porque si se utilizan para un ranking de las instituciones, se desperfilará el objetivo final»

Proyección y desafíos Entre las conclusiones de los decanos, hay una en la que todos parecieran estar de acuerdo.

Se debe procurar por una correcta implementación de la política pública o bien una mayor claridad de las condiciones en que se encuentra actualmente. Es decir, tratar de mejorar los niveles de claridad y de precisión desde el punto de vista de la ley, afirmó.

«Frente a la implementación de la ley, nosotros somos quienes debemos ejecutarla, anticipó por su parte el decano Nail, advirtiendo sobre un complejo escenario.» De no modificarse ante los problemas de aplicación que surjan, generará tensión y conflictos sociales. Y los conflictos serán fundamentalmente con los estudiantes»

En lo inmediato, se acordó crear comisiones técnicas de carácter permanente para entregar propuestas al Ministerio de Educación. Esto, a partir de lo que los decanos identifican como un espacio de carácter trilateral, donde participan las autoridades ministeriales, el Consejo de Rectores y el Consejo de Decanos de Educación.

El Confauce se reúne cuatro veces en el año. Este seminario, en el que participaron representantes de 24 universidades, surge como una instancia extraordinaria, dadas las preocupaciones que existen respecto de la implementación de la nueva Ley de Carrera Docente.

Carrera Docente: Facultades de Educación del Cruch advierten tensiones por implementación

Con Información de La Nacion

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8375014/Carrera-Docente-Facultades-de-Educacion-del-Cruch-advierten-tensiones-por-implementacion-09052016

Imagen: http://static.latercera.com/20160130/2248133.jpg

Comparte este contenido:

La UNESCO y la Agencia de Calidad de la Educación (Chile) presentaron el informe nacional de resultados del estudio TERCE

Chile/ 09 de mayo de 2016/ Fuente: Unesco

Tanto en Lectura, Matemática y Ciencias Naturales, Chile obtiene resultados significativamente superiores en la región. El estudio también destacó la importancia del liderazgo directivo, de las buenas prácticas docentes y del buen clima escolar como centrales para obtener mejores aprendizajes.

El secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez; y el jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC UNESCO Santiago), Atilio Pizarro, presentaron el viernes 6 de mayo el Informe Nacional de Resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE).

Este estudio internacional es desarrollado por la UNESCO e implementado en Chile por la Agencia de Calidad de la Educación. Provee información confiable y comparable sobre los resultados académicos de niños y niñas de 3° y 6° básico en Lectura, Escritura, Matemática y Ciencias Naturales, y sobre los factores que contribuyen a esos resultados.

En el TERCE participaron 15 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, además del estado mexicano de Nuevo León.

Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), recordó que el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) pretende evitar un énfasis excesivo en la comparación de puntajes y rankings de resultados entre países. “El objetivo es aportar con evidencia a los países para mejorar la calidad de sus sistemas educativos y enfocar los resultados en los aprendizajes que podemos rescatar del estudio, pues entrega información complementaria para sus propios sistemas de evaluación y brinda la posibilidad de aprender sobre la generación de políticas educativas en países de características similares”, dijo Sequeira.

Puntualizó, además, que motivar el uso de los resultados a nivel nacional en los países participantes del TERCE, a través de informes como el que se lanzó hoy, sirve para reforzar las políticas públicas respectivas, focalizándose en los resultados del propio país y aprovechando la instancia para resaltar aspectos de relevancia en el contexto educativo nacional.

El estudio TERCE evidenció que, si bien el puntaje promedio regional de logros de aprendizaje de los 15 países participantes mejoró en todos los grados y áreas evaluadas desde el 2006 a la fecha, la mayoría de los estudiantes sigue concentrándose en los niveles más bajos de desempeño y son pocos los que se ubican en el nivel superior.

“Este diagnóstico invita a profundizar sobre sus hallazgos y a realizar sugerencias sobre posibles intervenciones a nivel de práctica y política educativa para que los estudiantes adquieran un mejor dominio de conocimientos y habilidades avanzadas en Matemática, Lenguaje y Ciencias Naturales”, indicó Atilio Pizarro, jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la OREALC/UNESCO Santiago.

Factores que influyen en los aprendizajes

El TERCE evidenció que existen tres factores asociados a los aprendizajes de los estudiantes chilenos: el liderazgo directivo, el clima de convivencia y las buenas prácticas docentes. El secretario ejecutivo de la Agencia de la Calidad de la Educación, Carlos Henríquez, valoró el aporte de este estudio para retroalimentar la política pública y de esa manera dar algunas luces a los establecimientos para poder mejorar.

“Este estudio nos dice que hemos mejorado respecto de nosotros mismos. También confirma ciertos hallazgos que hemos podido ver también en Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce) sobre factores que inciden en los mejores aprendizajes. Ahora lo que tenemos que hacer es sumar esfuerzos para que todos los niños y niñas lean comprensivamente en 2° básico; que los establecimientos sean un lugar inclusivo y seguro para aprender, y que todos los estudiantes sean el foco de las acciones de la comunidad escolar”, indicó.

En la actividad “TERCE: ¿Qué explica los logros de desempeño en Chile y cómo podemos mejorar?” el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación destacó que “los factores asociados a mejores aprendizajes son acciones sobre las cuales directores y profesores pueden influir, que generan mejores entornos y por lo mismo queremos centrar en esto la conversación”.

Luego de la entrega de resultados nacionales se dio paso a un conversatorio, moderado por el investigador del CEPPE-UC, Ernesto Treviño, para profundizar sobre qué está haciendo la política pública y qué hacen las escuelas para mejorar estos factores asociados a los mejores resultados. En este conversatorio participaron la secretaria ejecutiva del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, Flavia Fabiane; la investigadora del Centro de Estudios Públicos, Sylvia Eyzaguirre; el director de Política Educativa de Educación 2020, Manuel Sepúlveda; y el director de la Escuela Básica de Chépica, Pablo Lépez.

Principales resultados

  • Lectura:
    En ambos niveles evaluados, Chile presenta resultados que están por sobre el promedio regional, liderando la lista de los países participantes. En 3° básico, Chile obtiene más de 100 puntos sobre el promedio regional. Al hacer comparaciones en el tiempo, se observa un aumento significativo entre 2006 y 2013 para 6° básico (y no en 3° básico).
  • Matemática:
    En Matemática Chile presenta puntajes significativamente superiores al promedio regional en ambos grados; siendo el primero en el ranking de países.  Destaca un aumento significativo en el nivel de logro entre 2006 y 2013, tanto en 3° como 6° básico, teniendo uno de los aumentos más altos de la región.
  • Ciencias Naturales
    Chile lidera la puntuación en esta área, obteniendo más de 68 puntos por sobre la media regional. Al ser primera vez que se evalúa, no se tiene comparación con los resultados de la aplicación del estudio SERCE (2006).
  • Estudiantes de bajo desempeño
    En el TERCE la proporción de estudiantes chilenos en el nivel I es menor al promedio regional.
    La proporción de estudiantes chilenos en los niveles más bajos disminuyó entre el SERCE (2006) y el TERCE (2013).
  • Estudiantes destacables
    Existen estudiantes que, a pesar de provenir de los dos grupos socioeconómicos más bajos, obtienen niveles de desempeño III y IV. A estos estudiantes se les denomina “estudiantes destacables”. El porcentaje más alto entre todos los países de estos alumnos destacables lo obtienen los estudiantes chilenos.
  • Brechas de género
    Chile presenta brechas de género en Lectura, tanto en 3° como 6° básico. Esta brecha se incrementó desde el estudio SERCE (2006), siendo además una de las mayores a nivel regional.

    Se observó además que las brechas en Lectura se dan en los grupos socioeconómicos más bajos (I, II y III) y nunca en el más alto. Por lo tanto, los grupos más desaventajados muestran mayores brechas de género.

    En Matemática no se observan diferencias significativas entre hombres y mujeres. Esto es consecuente con lo que se observa en el Simce: se estaría cerrando la brecha entre hombres y mujeres entre los estudiantes más pequeños.

  • Factores asociados a los aprendizajes
    Los factores asociados que más influyen en los aprendizajes de los estudiantes chilenos, según el TERCE, son el liderazgo directivo, el clima de convivencia y las buenas prácticas docentes.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/la_unesco_y_la_agencia_de_calidad_de_la_educacion_chile_presentaron_el_informe_nacional_de_resultados_del_estudio_terce/#.VzEA3oThCUk

Imagen: http://www.unesco.org/new/index.php?eID=tx_cms_showpic&file=fileadmin%2FMULTIMEDIA%2FFIELD%2FSantiago%2Fimages%2Fterce-chile-nota.jpg&md5=13d4bf8b8d550d8153657abb392b100b357f73f2&parameters[0]=YTo0OntzOjU6IndpZHRoIjtzOjQ6IjUwMG0iO3M6NjoiaGVpZ2h0IjtzOjM6IjUw&parameters[1]=MCI7czo3OiJib2R5VGFnIjtzOjI0OiI8Ym9keSBiZ0NvbG9yPSIjZmZmZmZmIj4i&parameters[2]=O3M6NDoid3JhcCI7czozNzoiPGEgaHJlZj0iamF2YXNjcmlwdDpjbG9zZSgpOyI%2B&parameters[3]=IHwgPC9hPiI7fQ%3D%3D

Comparte este contenido:

Chile: Hasta $4,6 millones cuesta entrar a un colegio particular de Santiago, y no hay derecho a retracto si los padres se desisten

Chile/ 08 de Mayo de 2016/El Mercurio/Economía y Negocios

Como no todos los colegios dan el resultado de los exámenes de admisión en la misma fecha, hay papás que pagan una matrícula para reservar el cupo en el primer colegio que acepta a su hijo. Y si luego se desisten, pues el niño es seleccionado en otro establecimiento que era su prioridad, no hay seguridad de que le reembolsen el dinero pagado la primera vez. Bernardita Aguirre Pascal

«Te dicen que tienes tres días para pagar la cuota de incorporación y la matrícula. Si no, se entiende que rechazas el cupo, y la lista corre», cuenta Paula, una ingeniera comercial de 35 años que con hijos mellizos se enfrentó en 2014 al proceso de matrículas. El año 2013 había postulado a sus niños a tres colegios, y en ninguno quedaron. Al año siguiente postuló a varios esperando que con la madurez de sus hijos y la mayor cantidad de opciones esta vez sí pudieran entrar a prekínder.

Postuló a cuatro: The Mayflower, The Newland, Saint George’s y San Esteban, y recuerda que solo los dos últimos daban los resultados el mismo día. El primero en responderle que sus hijos habían sido aceptados fue The Mayflower, que le dio unos días para matricularlos antes de que dieran los resultados en el Saint George’s y en el San Esteban. «Los matriculé, porque no podía esperar los otros resultados con la posibilidad de quedarme sin colegio. Tampoco podía pagar cuatro matrículas (dos por cada niño) si los aceptaban en otro, porque matricularlos en un colegio eran $5 millones por los dos, y no había ninguna seguridad de que te lo devolvieran si te arrepentías», cuenta Paula.

Cada año entre marzo y mayo los padres de niños de entre tres y cuatro años se enfrentan a una dura competencia por entrar a colegios particulares pagados. Es que en estos colegios es tan alta la demanda, que hay entre tres y seis niños por un cupo disponible para familias nuevas (que no tienen otros hijos en el colegio).

Como los papás no saben si su hijo entrará porque debe dar pruebas él y entrevistas sus padres, lo postulan a entre tres y seis colegios, pagando por el derecho a prueba, que va de entre $30 mil y $70 mil en cada uno. Tras los resultados, vuelve el estrés porque los colegios no dan a conocer en la misma fecha la lista de seleccionados, y hay que pagar si se quiere asegurar el cupo.

El monto de la cuota de incorporación puede ir de entre $1,7 millones y $4,6 millones, considerando unos 25 colegios del sector oriente de Santiago. Los colegios ingleses están entre los más caros y en los católicos del sector oriente este pago supera los $2 millones por niño.

Hay papás que cuando saben que su hijo quedó en el colegio que preferían, optan por pagar esa segunda matrícula, aunque en el primer establecimiento no les devuelvan lo ya cancelado.

En los colegios no existe el derecho a retracto, como sí existe desde 2004 en las universidades (ver recuadro).

Colegios se pusieron de acuerdo para garantizar la libertad de elegir

Diecisiete colegios de Santiago, conscientes del estrés que les causa a los padres esta decisión, acordaron entregar sus listas de aceptados el viernes 13 de mayo, para que los padres puedan escoger con todas las opciones en la mano.

Estos fueron los colegios Saint George´s, Verbo Divino, SS.CC. Manquehue, San Benito, Villa María, Santa Úrsula, Institución Teresiana, Compañía de María, Nuestra Señora del Camino, Padre Hurtado, Juanita de Los Andes, San Pedro Nolasco, SC Monjas Inglesas, Saint John’s, San Esteban, San Ignacio El Bosque y San Francisco Javier de Huechuraba.

Ellos pusieron un inserto en el diario en el que destacan que «esto permitirá a las familias elegir con más libertad, de modo que no estén obligados a matricularlos en un colegio sin tener el resultado de sus otras postulaciones».

Según cuentan en un colegio británico, esta medida también la están tomando los establecimientos de la Asociación de Colegios Británicos; entre ellos, el Santiago College, The Mayflower y The Grange, que, según información entregada por padres seleccionados, permitirá matricular hasta el viernes 13 de mayo (este último colegio declinó entregar información al diario). En el Redland y el Bradford también se podrá matricular hasta este día, según información entregada telefónicamente y disponible en la página web.

Pero hay otros colegios que cierran sus procesos de matrícula antes. Ya hay niños matriculados en el colegio Cordillera; en el Monte Tabor se cerraron las matrículas el jueves 5 de mayo, según dicen padres postulantes, pues el colegio declinó participar en este reportaje. También en el The Newland dijeron que el proceso se cerrará el 12 de mayo y en The Kent School matricularon a fin de abril.

No es un problema de un colegio sino del sistema, que no está regulado

El año pasado una familia que venía de fuera de Santiago postuló a su hijo a seis colegios. El primero en avisarles que su hijo fue seleccionado fue The Newland, y sin saber si su hijo quedaría en otro, los padres decidieron pagar la cuota de incorporación. Finalmente el niño quedó en el Saint George’s, colegio que preferían, y pese a que él nunca fue a The Newland, éste se quedó con la matrícula y parte de la cuota de incorporación.

En sus bases de postulación The Newland dice que tras el pago de la cuota de incorporación de 85 UF ($2.203.544), los padres tienen 30 días para retractarse. Solo si lo hacen dentro de ese plazo podrían acceder al reintegro del 90% de la cuota de incorporación, que se les devuelve en septiembre, cuatro meses después de que se canceló, en mayo. En las bases informan también que no devuelven la matrícula, que este año son $352 mil, y no aclaran si se reintegra la cuota de materiales, que son $80 mil más. Sumando, si el niño se rematricula en otro colegio, los padres perderían $652 mil sin que el niño haya pisado la sala de clases.

Hay otros colegios que simplemente dicen en sus bases de admisión que no devolverán la cuota de incorporación de los niños y otros que dicen que lo verán caso a caso.

«Los papás están pagando doble matrícula para asegurarse el cupo porque no tienen todas las opciones para elegir. Algunos pierden la matrícula, y son más de $2 millones», reclama Carolina, una mamá que ha intentado hacer una denuncia a la Superintendencia de Educación, pero dice que ésta la acepta solo si se hace por un colegio. Pero ella dice que no es un problema de uno sino del sistema, que no está regulado.

La explicación de los colegios para quedarse o no devolver la cuota de incorporación podría ser que se quedan con la vacante sin llenar. Pero la alta demanda de tres a seis niños por cada cupo hace pensar que eso no sucederá. En un colegio que matricula antes explican que lo hacen para recibir a los papás que tienen más afinidad con el colegio, que dicen que son los que lo tienen como primera opción. Además, reconocen que hay apoderados dispuestos a pagar dos matrículas, porque la que pierden es un «costo hundido».

No hay protección legal

Fernanda es abogada y está postulando este año a su segundo hijo al colegio, y después de que tuvo dificultades para que su primer hijo entrara a prekínder el año pasado, ahora está investigando. «La Superintendencia de Educación no obliga a los colegios a dar una fecha única en que se termine el proceso y cierre la matrícula. Los colegios no tienen la obligación de ponerse de acuerdo para publicar sus listas de aceptados, pero eso genera un perjuicio para todos los que estamos postulando», explica.

«Te hacen tomar una decisión sin tener toda la información sobre la mesa. A los que quedaron los obligan a pagar rápido. Puedes querer esperar para elegir, y no puedes. El que no sea en un periodo igual para todos enreda las cosas, y te podría hacer rechazar un colegio y después no quedar en ninguno. Tampoco es llegar y cambiar a tu hijo a un colegio, porque la cuota de incorporación es carísima», reclama Andrea, otra mamá que postuló este año a su hijo.

El abogado del departamento jurídico de la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide), Cristián Dockendorff, sostiene que los colegios particulares pagados se rigen por su regulación interna que deriva de la autonomía que le entrega la Ley General de Educación. Pero dice que esta ley sí los obliga en algunos aspectos.

«La ley establece que al momento de la convocatoria hay que informar el número de vacantes ofrecidas, criterios generales de admisión, plazo de postulación y fecha de publicación de los resultados, requisitos de los postulantes, antecedentes y documentación a presentar, tipos de pruebas a los que serán sometidos los postulantes, monto y condiciones de cobro por participar en el proceso y proyecto educativo del establecimiento. Realizado el proceso de admisión, deben publicar en un lugar visible y opcionalmente en un medio electrónico los resultados», lee el abogado de Fide.

«Los requisitos que establece la Superintendencia para la admisión desde mi punto de vista son muy amplios y permiten que pase todo lo que pasa. Las vacantes no son reales, los colegios no muestran los exámenes, los resultados se entregan cualquier día y las matrículas no se devuelven, y no puedes exigir mucho al colegio, porque te tildan de problemático. Es muy sensible el tema, porque es la educación de tus hijos», reclama Fernanda.

En la Superintendencia de Educación fiscalizan a los colegios particulares pagados en casos de reclamos. La jefa de la División de Denuncias de este organismo, Ximena Bugueño, explica que hasta la fecha no se han recibido denuncias de este tipo contra los colegios.

«El derecho a retracto o devolución de dineros excede las competencias de esta Superintendencia. La sugerencia, entonces, a los padres y apoderados es revisar los contratos de prestación de servicios educacionales antes de proceder a matricular a sus hijos e hijas en un establecimiento, ya que en ese contrato se regula el monto, fechas, forma de pago y derecho de retracto, entre otros. Y recurrir ante el Servicio Nacional del Consumidor, Sernac, ante una eventual irregularidad», dice Bugueño.

En el Sernac explican que los padres no están protegidos frente al derecho a retracto en la educación escolar.

Aclaran que este derecho está en la ley de protección del consumidor, pero hay solo tres casos en que una persona se puede arrepentir de un contrato logrando devolución del dinero pagado: cuando el cliente haya hecho la compra en una reunión convocada por la empresa que ofrece el servicio, como ocurre con los tiempos compartidos; cuando se trata de contratos a distancia, como los hechos por teléfono o por internet, y en contratos de educación superior para alumnos de primer año.

«El principio general es que los contratos se respeten por ambas partes una vez que estos se encuentren celebrados legalmente», explican desde este servicio.

Añaden que los colegios no están obligados a devolver el dinero abonado por concepto de matrícula o por cuota de incorporación, a no ser que se establezca dicha posibilidad en el contrato o que exista algún incumplimiento a lo informado por parte del colegio. Por eso dicen que los padres deben fijarse si se ofrece devolución del dinero si es que se arrepiente de la decisión tomada.

EN LOS COLEGIOS PARTICULARES PAGADOS de Santiago es tan alta la demanda, que hay entre tres y seis niños por un cupo disponible para familias nuevas.

Fuente: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=249953

Fuente de la imagen: https://www.google.co.ve/search?biw=1024&bih=489&noj=1&tbm=isch&sa=1&q=+Hasta+%244%2C6+millones+cuesta+entrar+a+un+colegio+particular+de+Santiago%2C+y+no+hay+derecho+a+retracto+si+los+padres+se+desisten&oq=+Hasta+%244%2C6+millones+cuesta+entrar+a+un+colegio+particular+de+Santiago%2C+y+no+hay+derecho+a+retracto+si+los+padres+se+desisten&gs_l=img.12…21236.22473.0.24531.1.1.0.0.0.0.0.0..0.0….0…1c.1.64.img..1.0.0.OUv07zsoHFw#imgrc=8lmczSWTuEzySM%3A

Comparte este contenido:

Chile: El nuevo mapa que ordenará los colegios tras la desmunicipalización

Chile/ 08 de Mayo de 2016/La Tercera

La ley de Nueva Educación Pública reemplazará a las municipalidades por 67 Servicios Locales de Educación (SLE). En la Región Metropolitana habrá 16 SLE, entre los cuales destaca el de Santiago, que no abarcará ninguna otra comuna y 68 recintos.

El nuevo Sistema Nacional de Educación Pública va avanzando. No sólo su discusión en el Parlamento -que actualmente está en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados-, sino también el esquema de los 67 servicios locales de educación (SLE) que asumirán la administración de 6.868 colegios que actualmente están en manos de los municipios.

Según un oficio del Ministerio de Hacienda, al que tuvo acceso La Tercera, en la Región Metropolitana habrá 16 servicios locales, entre los cuales destaca el de Santiago, que no abarcará ninguna otra comuna. En el otro extremo, Providencia será la comuna de cabecera de un servicio que estará integrado por otras cuatro: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes y La Reina. La misma cantidad de comunas compondrán los SLE de San Miguel, Talagante y Melipilla (ver infografía).

“Valoro que esté más definido cuántos servicios locales habrá y a qué comunas reunirán, porque había un ambiente de incertidumbre que no es bueno”, señaló Gonzalo Navarrete (PPD), alcalde de Lo Prado y presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM). El edil explicó también que al mirar “la distribución de los servicios locales, las comunas de cabecera son las que tienen mas colegios, por lo tanto, tienen más infraestructura previa y eso es razonable”.

Precisamente, Mariano Rosenzvaig, director de Educación de Providencia, explicó que en su caso albergan más matrícula que todas las otras comunas (11.700 alumnos). “Vamos a entrar a un proceso de desarmar un sistema completo y montar nuevas reglas de funcionamiento. Para eso se requiere de grandes capacidades y uno esperaría que exista un diagnóstico de las capacidades que existen, de la brecha y también una estrategia de desarrollo”, señaló Rosenzvaig.

Colina será otra comuna de cabecera para un servicio local que abarcará Lampa y Til Til. Su alcalde y presidente de la Asociación de Municipios de Chile (Amuch), Mario Olavarría (UDI), remarcó que está en desacuerdo con la política, pero valoró que estén acercándose a las localidades para conocerlas. “Un equipo del Mineduc se puso en contacto con el área de educación para ver en terreno cómo se trabaja, conocer la realidad local y después elaborar los ajustes para la nueva política”.

Centros urbanos y servicios

En promedio, los SLE tendrán de cuatro a cinco comunas. Sólo Santiago no abarcará más, mientras que Angol y Curicó son los dos que tienen más comunas a su cargo: 11 cada uno. Según un documento técnico, entregado por la Subsecretaría de Educación al Parlamento, la definición de los SLE tiene como propósito que estos logren “cumplir adecuadamente con sus objetivos de apoyo y acompañamiento técnico-pedagógico y administrativo a los establecimientos”, además de potenciar la participación y el compromiso de las comunidades, “entregando la mayoría de las decisiones educacionales críticas al propio territorio”.

Así, los servicios locales tendrán una matrícula mínima de 8.000 alumnos, respetarán los límites comunales y regionales, y estarán asociados a un centro urbano. Rodrigo Roco, secretario ejecutivo del proyecto que crea el Sistema de Educación Pública, enfatizó que esto “se relaciona, primero, con la necesidad indispensable de que la nueva institucionalidad pueda atraer profesionales de alto nivel y, segundo, con el acceso a instituciones públicas y privadas de salud, deporte, servicios sociales y otros”.

Así,  subrayó Roco, la cercanía a universidades permitirá alianzas estratégicas con facultades de Pedagogía y en el caso de CFT e IP, estos ayudarán a orientar la oferta educativa de los liceos de este tipo.

El alcalde de Puerto Natales y vicepresidente de la AChM, Fernando Paredes (UDI), dijo estar molesto porque tanto las regiones de Magallanes como Aysén tendrán sólo un servicio local, ubicado en el primer caso en Punta Arenas y en el segundo en Coihayque. “Los criterios de los servicios locales suenan bien, pero en la práctica hay cosas que desde Santiago no se ven. La distancia atenta contra el funcionamiento de la nueva estructura. Si no cabe un segundo servicio local en Magallanes debiera haber varias sucursales”.

Roco explicó que “existen ciertos territorios que no reúnen las condiciones suficientes para ser cabecera de servicio, pero que cuentan con una cantidad de establecimientos y estudiantes que requieren de un apoyo pedagógico que exige proximidad con la escuela. Para esta realidad el sistema propone la creación de oficinas locales que son parte de un SLE”. Así, además de Aysén y Magallanes, Antofagasta, Atacama, La Araucanía y Los Lagos también tendrán oficinas locales.

Para Cristián Bellei, académico del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile, “no es el tamaño lo relevante, sino el nivel de gestión. No va a ser más centralista o más descentralizado porque tenga 8.000 alumnos o 20.000. Va a ser más descentralizado si las atribuciones del servicio local considera las demandas de las escuelas”.

Así, Bellei subrayó que el nuevo esquema propone SLE que tendrán que velar únicamente por la educación, y que esta “profesionalización” contribuirá a mejorar los problemas que hoy existen con los municipios, que son entidades que “deben velar por más de una necesidad”.

Financiamiento

La iniciativa establece un presupuesto total de $ 198 mil millones para el funcionamiento de los servicios locales, más $ 22 mil millones para su instalación. El documento señala que el proyecto considera alrededor de $12.000 mensuales por estudiante.

“La propuesta de escala territorial permitirá corregir la distorsión actual en la cual los municipios pequeños, principalmente rurales, deben enfrentar costos fijos de administración considerablemente más altos que municipios urbanos con mayor matrícula”, consigna la minuta, que agrega que las comunas “con baja matrícula pública, que gastan entre $ 20.000 y hasta $ 30.000 mensuales por estudiante para costear la administración, podrán destinar dichos recursos en mejorar la calidad de la educación”.

Para Gonzalo Navarrete esto no es suficiente. “La nueva estructura de financiamiento, que se está trabajando en un proyecto distinto, debería, al menos, ingresar a fines de este año, porque cuando empiecen a funcionar los SLE la fórmula de financiamiento de los colegios debe estar clara”, remarcó el edil, quien enfatizó la importancia de cambiar el financiamiento basado en la asistencia.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2016/05/680-679787-9-el-nuevo-mapa-que-ordenara-los-colegios-tras-la-desmunicipalizacion.shtml

Comparte este contenido:

Feliz día, madre…

CAROLINA VÁSQUEZ ARAYA

Feliz día, te dirán con solemnidad como si hubieras realizado una proeza, pero no. Pariste un hijo sin quererlo, casi sin saberlo, un hijo cuya llegada —a tus 12 años apenas— marcó el inicio de una etapa sin perspectivas. El pequeño producto de un acto de bajeza infinita que acabó con tu infancia y la convirtió en una adultez indeseada. Peor aún, la transformó en la más injusta cadena de privaciones.
Feliz día, madre de uno de los 26 mil 400 niños y jóvenes varones asesinados en América Latina y El Caribe solo en el transcurso de un año, por causas que aún no comprendes y cuyo dolor sientes con la misma intensidad de cuando te notificaron su muerte por un balazo certero. Nunca pudiste entender el porqué.

¿Y qué hay de ti, madre de ese joven en el umbral de sus sueños, desaparecido o muerto, quién sabe en dónde y cómo. Ese adolescente de cuyo rastro el gobierno mexicano, hondureño, salvadoreño o guatemalteco nunca quisieron darte razón porque no lo saben o quizá prefieren mantener el enigma que te perseguirá por siempre como una pesadilla sin fin? Ese joven que un día cualquiera salió del instituto o del trabajo o de su propio hogar para desvanecerse en el aire como un fantasma, dejándote sumida en la tristeza.

Feliz día de la madre, niña-mujer, ignorante de tus derechos porque nunca te permitieron asistir a la escuela. Así encadenaron tu libertad a un fogón, un estropajo, un surco en el campo. Tú, quien aprendiste desde tus primeros días de vida el papel que otros te asignaron en este mundo: el de una maternidad forzada y una esclavitud institucionalizada por una sociedad para la cual no tienes valor alguno.

Feliz día también para ti, abuela a los 25 porque tu niña de 10 salió embarazada por el hombre que creíste amar, el mismo que la engendró. Drama cotidiano marcado por tus carencias abismales en los países más ricos del planeta. Ricos en recursos, ricos en desigualdades. A ti te tocó la parte mala de la ecuación pero crees, muchas veces, que es cosa de Dios y no te rebelas porque ni siquiera conoces la dimensión de la injusticia.

Feliz día, madre marginada por un Estado que no responde a tus demandas porque son otras sus prioridades. Has visto a tus hijos languidecer por la desnutrición, perder el brillo de sus ojos y la fuerza de su cuerpo. Has perdido la cuenta de las veces que has solicitado ayuda y te la han negado por cualquier razón. Te has estrellado contra una burocracia inclemente y un sistema indiferente a tu dolor.

Feliz día, niña destinada a ejercer labores de madre por la fuerza de las circunstancias. Porque naciste niña en una sociedad permeada por tantos prejuicios sexistas y estereotipos que sería difícil enumerarlos para hacerte comprender la dimensión de tus desventajas. Porque ser niña es una condición para el abuso, la discriminación y la explotación en todas sus formas. No importa si naciste en un hogar acomodado o en una pobre choza de barranco. Igual marcarán tu lugar en la vida.

Feliz día, madres cuyo día se inicia desde el amanecer ante los portones de las cárceles, en los tribunales de justicia o, quizá, frente a hospitales y morgues buscando a un hijo, una hija, a quien vieron salir para nunca más regresar. Son esas madres que seguirán buscando, esperando sin plazo fijo, porque así son las cosas en nuestros países. Son esas madres aferradas a las excusas más absurdas. Son las mujeres sin voz en un mundo perfectamente diseñado para silenciarlas. Feliz día…

elquintopatio@gmail.com  @carvasar 

Comparte este contenido:

Chile: Dos miradas sobre la nueva propuesta de educación pública. Mariano Rosenzvaig, director de Educación de Providencia, considera que el nuevo esquema educacional es mucho más lógico.

Entrevista/ 08 de mayo de 2016 / Por: Flor Guzmán C. / La tercera

Mariano Rosenzvaig. Director de Educación Providencia: “Este es el proyecto “más sólido del gobierno”

¿Qué problemas enfrenta actualmente el sistema de educación municipal?

Hay pocas cosas con tanto nivel de acuerdo en el mundo de la política educativa como el hecho de que el sistema de educación chileno está completamente desbordado, desde lo financiero a lo administrativo. No necesariamente son los municipios los que deben hacerse cargo de la educación, porque sus capacidades son completamente desiguales y están sometidos a un vaivén electoral que no ayuda a generar proyectos de largo plazo.

¿Cómo ve que 67 servicios locales se hagan cargo de los colegios públicos?

Me parece que en la nueva estructura se aplican criterios que muestran una inteligencia global o sistémica mucho más clara de lo que existe hoy a nivel municipal. Habrá mucha discusión respecto de la forma de agrupar comunas, de los criterios que se utilizan, de cómo se va a entregar capacidad de toma de decisiones a los actores; en fin, todavía hay mucho paño para cortar, como se dice. Pero si hablamos de distribución geográfica, me parece que tiene mucha mas lógica hacerlo así que como está hoy, con 345 comunas.

¿Qué cambios cree que va a provocar esto?

De todos los proyectos del actual gobierno, este es lejos el más sólido, mucho más que los que ya se han aprobado. Eso sí, todavía estamos con un gran tema pendiente, que es el financiamiento. Si seguimos los criterios y evidencias del mundo académico todo debiese indicar que estas modificaciones deberían redundar en el mediano plazo en mejor calidad. Pero este cambio sólo va a provocar un efecto si se logra atar a una modificación del financiamiento. Y no se trata sólo de más recursos, sino que de trabajar en el desarrollo del capital humano.

¿Qué opina de aquellos que piden que los municipios que lo están haciendo bien puedan continuar a cargo de los colegios?

Estoy absolutamente en desacuerdo. Actualmente, que un municipio lo haga bien es tener matrícula y buenos resultados, pero no sólo estamos hablando de un cambio de administración, sino de entender el rol del Estado en brindar educación como un derecho. Hay que despegar el servicio educativo de los vaivenes que tiene la realidad de un gobierno municipal. Hoy los que lo hacen bien en su mayoría es porque aportan mas recursos de educación. Hay muy pocos que no y te lo digo desde un municipio que lo hace bien, pero que también aportamos con un presupuesto importante.  Otro de los cambios que aplaudo es que se elimina esa cosa rara que es cerrar escuelas públicas. Tú podías cerrarlas porque no tenías demanda o por desempeño. Es un fracaso del sistema. Aquí se asume el rol del Estado. Una escuela pública no cierra, se mejora. b

 

Ignacio Irarrázaval

Director Centro de Políticas Públicas UC

“Esta iniciativa es más de lo mismo y no da soluciones”

¿Qué problemas tiene la educación municipal?

Hay bastante consenso en los problemas: falta de mirada de largo plazo, baja rendición de cuentas, pocas capacidades de los establecimientos educacionales y de los municipios; es decir, en qué medida se pueden hacer cargo de lo técnico pedagógico y no sólo de ser un administrador que se dedique a pagar sueldos. El sistema actual tiene muchas dificultades.

¿Cómo ve que 67 servicios locales se hagan cargo de los colegios públicos?

Nuestra mirada es bastante crítica, porque si bien hay problemas con la administración de los municipios, tienen una virtud importante, que es el vínculo local: son cercanos a las personas y sobre todo en sectores de vulnerabilidad el municipio tiene una red social de acompañamiento. Eso se rompe con este proyecto, que es muy centralista. Los consejos locales donde participa la comunidad y autoridades son asesores, no tienen atribuciones y toda la fuerza del sistema está en la dirección de educación pública y en sus servicios. Le falta harta conexión con lo local y además hay un tema de tamaño: es mucho que un servicio maneje 225 colegios.

¿Debería considerar menos colegios?

Muchos menos y darle atribuciones a lo local. El caso de Magallanes es ridículo. ¿Cuál puede ser la interacción local de Puerto Williams con Punta Arenas cuando están a dos días de viaje? Los servicios locales van a terminar preocupados de la gestión financiera y no de lo técnico pedagógico. Este proyecto es más de lo mismo y no da soluciones a los problemas.

¿Le parece urgente cambiar el sistema de financiamiento?

El actual sistema de financiamiento no me parece malo, pero se puede mejorar. Me gustaría un modelo más simple, que pondere la asistencia y no haga que todos los recursos dependan de ella.

¿Qué aporte rescata de esta iniciativa?

Para ser bien honesto este proyecto es mejor, es más sofisticado que el de desmunicipalización que presentó Bachelet en su gobierno anterior y Piñera en su período. Está más pensado, pero le falta mucho. El aporte que veo es  la discusión más seria que ha permitido generar respecto de qué hacemos con el proveedor público de educación. Yo veo una cuestión más o menos mixta: dejaría a los municipios que lo están haciendo bien. Hay un par de cosas más que me preocupan. La Ley de Aseguramiento de la Calidad establece un ordenamiento para las escuelas y las de rango inferior son acompañadas por la Agencia de Calidad. Si al quinto año no mejoran, se cierran. Si la ley se aprueba esto no se aplicará a establecimientos públicos y me parece muy extraño, porque para el sistema público se morigera y se mantiene igual  para los colegios subvencionados. Si tú estas proveyendo educación con el mismo currículo, en el mismo contexto, pero a uno se castiga con cierre y a otro no, me parece discriminatorio.
Fuente: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2016/05/680-679788-9-dos-miradas-sobre-la-nueva-propuesta-de-educacion-publica.shtml

Foto: http://static.latercera.com/20160507/2290186.jpg

Comparte este contenido:

El respeto, esa rara cualidad

Carolina Vásquez Araya

Todos nacemos en circunstancias diferentes, con un código genético único, un ambiente determinado por el momento específico cuando comienza nuestra percepción del mundo y el modo como nos han arrojado en él. De esa cuenta, nuestra forma de aprehender el entorno es distinta para cada uno de nosotros y eso marcará nuestra perspectiva de las cosas. Sin embargo, por absurdo que parezca, la historia nos ha enseñado cómo esas diferencias básicas son forzadas a fundirse y perderse en una organización social específica cuyas normas, costumbres y tradiciones se nos imponen de manera rotunda y definitiva.

Por tal razón, el hecho aparentemente sencillo de abrir la mente para comprender en toda su dimensión la complejidad del pensamiento de otros, sus conflictos, sus aspiraciones y sus temores, se erige como una tarea para la cual no estamos preparados. De esa incapacidad vital deriva una serie de patologías sociales capaces de marcar profundamente todas nuestras relaciones humanas: el odio, el resentimiento, la intolerancia, el prejuicio, el racismo y la discriminación.

Desear la muerte de otro ser humano —y perpetrar el acto de privarlo de su vida— es una de las manifestaciones extremas de esta forma de ver al mundo como un monolito de piedra, fincado en una verdad unidimensional y cerrada, que es la nuestra. Es como quien solo ve el árbol ignorando la existencia del bosque, una manera muy práctica pero peligrosa de depositar en un solo elemento toda la fuerza de la negación.

En esta rigidez de un sistema social basado en el predominio de la fuerza y el poder de unos pocos está conformada la plataforma sobre la cual se erigen las religiones, las ideologías y la organización económica en las sociedades, el común denominador de todos los tiempos. Las diferencias de pensamiento y de objetivos —un factor capaz de generar conflictos de gran envergadura por su capacidad para crear nuevas rutas y ofrecer otras opciones— se convierte de inmediato en un objetivo a eliminar por cualquier medio, con el fin de mantener la estabilidad del estatus.

De ahí surge inevitablemente una relación de violencia basada, por lo general, no solo en una actitud de intolerancia sino —más grave aún— en el absoluto irrespeto por el otro, sus motivaciones, sus derechos y sus decisiones. Esto, dentro de una sociedad cuya complejidad invita a la polarización resulta extremadamente difícil de enfrentar, pero ese cuadro se convierte en un polvorín cuando los factores de divisionismo y discriminación surgen desde los ámbitos mismos del poder político, cuya misión es precisamente buscar y preservar la unidad y la concordia entre los ciudadanos.

El respeto por el otro es uno de los actos personales más difíciles de ejecutar. La tendencia a la violencia racial, física, social o psicológica se nos ha impreso desde la primera infancia, por medio de estereotipos profundamente enraizados en el discurso cotidiano. Creemos en nuestra verdad como si efectivamente fuera la única, sin dejar espacio al diálogo ni a un acto un poco más generoso de receptividad hacia la verdad ajena.

En este escenario en el cual la parte superficial de una crisis —lo aparente, sin prestar espacio a la investigación de las causas que la originan— se convierte en política y el remedio se aplica por la fuerza, los objetivos primarios tales como la estabilidad, la reparación del tejido social, la reducción de las desigualdades y el respeto por los derechos humanos, son conceptos absolutamente fuera de la discusión.

Fuente: http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=88638&langref=ES&cat=

Comparte este contenido:
Page 304 of 323
1 302 303 304 305 306 323