Page 307 of 323
1 305 306 307 308 309 323

¿Cómo contribuyen datos masivos a la toma de decisiones en educación?

Por: Patricio Rodríguez

Cuando hablamos de la mejora de la educación, y especialmente las brechas entre el sector público y el privado, pensamos en los estudiantes, los docentes, los directores, y hasta quizá en la infraestructura de las escuelas: pupitres, salones, materiales, computadores, accesibilidad a Internet entre otros.

Asumimos que las diferencias existen sólo por lo que ocurre dentro de la escuela. Es decir, que los estudiantes son “iguales” y las escuelas producen cambios.

Sin embargo, la evidencia muestra que las supuestas diferencias entre escuelas se explican por el nivel socioeconómico y sociocultural de las familias de los estudiantes. Así, las escuelas desarrollaron mecanismos para “capturar” estudiantes de un cierto nivel. Es decir, las diferencias producen por lo que ocurre fuera del colegio. Entonces, terminamos con un sistema donde las escuelas eligen a los estudiantes compitiendo por los de mejor nivel socioeconómico bajo métricas de “calidad” reducidas al resultado de pruebas estandarizadas.

Entonces, para mejorar un sistema educativo es necesario también entender el contexto en el cual opera, como la dimensión territorial que revela la heterogeneidad del país, evidenciando relaciones con factores no educativos previamente ocultos para las políticas públicas.

Por ejemplo, si analizamos el desplazamiento diario de estudiantes en Santiago, encontramos que un 30% asiste a una escuela fuera de su comuna. Sólo entre las comunas de Puente Alto y La Florida más de 11.000 estudiantes viajan diariamente. Esto produce congestión vehicular, contaminación ambiental y presiona los requerimientos del transporte público, ya que en la primaria los niños viajan acompañados.

Gracias a técnicas analíticas de modelación encontramos que el 32% de los estudiantes no tiene un colegio a menos de 10 minutos caminando, y que la distribución espacial de los colegios se concentra en sectores de mejores ingresos con escasa cobertura en la periferia, que es donde viven más estudiantes con peor situación socioeconómica. Los desplazamientos se producen desde las afueras hacia el centro de la ciudad, impulsada por la mejor cobertura existente en áreas centrales. Este fenómeno se repite en el acceso a escuelas con buenos resultados en las pruebas estandarizadas donde existen territorios en los cuales los estudiantes están “atrapados” por su falta de recursos para movilizarse, lo que empuja a un círculo vicioso de fracaso escolar.

Estos análisis permiten visualizar la inequidad territorial, determinando dónde y en qué existen las mayores brechas. Esto, permite desarrollar políticas públicas específicas para los territorios dependiendo de su geografía y socio demografía, haciendo explícita la necesaria, la coordinación y diálogo inter agencias para resolver problemas que son multisectoriales.

De este modo, se puede avanzar hacia una inteligencia de valor público, (equivalente social de la inteligencia de negocios) que genere evidencia para las decisiones gubernamentales usando los propios datos que el mismo Estado recopila y genera.

Esta iniciativa ocupó el primer lugar en el Call for papers “Nuevos debates, Datos para el desarrollo del BID fue “Apoyando la formulación de políticas públicas y toma de decisiones en educación utilizando técnicas de análisis de datos masivos: el caso de Chile”.

Pueden encontrar una presentación más detallada de la iniciativa aquí.

Publicado primeramente en: http://blogs.iadb.org/gobernarte/2016/04/28/como-contribuyen-datos-masivos-a-la-toma-de-decisiones-en-educacion/

Comparte este contenido:

Chile: Rector U. Católica del Maule: «Es necesario discriminar entre instituciones»

Chile/entornointeligente.com/ 3 de Mayo de 2016

la tercera / ¿Qué le parecen los resultados de la gratuidad?

Se reconoce que hay un esfuerzo del Estado por generar esta alternativa a los estudiantes y a las familias, lo cual se valora. Ahora, hay que mejorar en el futuro, y eso implica un compromiso también de los estudiantes. Los recursos no son elásticos y el país está haciendo un esfuerzo enorme en esto. El alumno con gratuidad, tiene la responsabilidad de aplicarse para que efectivamente el beneficio cubra la totalidad del tiempo de estudio.

De las estimaciones que tenía ¿qué porcentaje menos de alumnos recibirán el beneficio?

Respecto de las proyecciones, bajó un 30%. Son 1.049 estudiantes que quedaron fuera, de ellos 602 pueden apelar y ya hemos trabajado con 200, que es muy probable que sí la obtengan.

Hace algunas semanas se conoció la situación de alumnos de su universidad que aparecían mal pre seleccionados, ¿Qué sucedió con ellos?

A 120 jóvenes no le correspondía la asignación de la gratuidad. A un grupo de 167 era por haber excedido el tiempo nominal de  la carrera. Y hay 108 estudiantes que sólo tendrán gratuidad por un semestre, ya que es lo que les falta para completar la duración de la carrera.

¿Qué cambios necesita la gratuidad para 2017?

Para el año 2017 será necesario mejorar los respaldos técnicos que acompañen el trabajo del Ministerio de Educación, así como la comunicación y el diálogo entre los actores. No basta con las buenas intenciones, es necesario que éstas se transformen en caminos dialógicos que valoren la provisión mixta de la educación. Esto pasa por considerar la experiencia y virtudes, por ejemplo, de las universidades que conforman el Cruch, del mismo modo es necesario valorar el aporte público de otras instituciones fuera del Consejo de Rectores y reconocer su innegable contribución al país.

¿Qué requisitos debieran tener las universidades?

Es necesario discriminar claramente entre instituciones y evidenciar claramente a aquellas que orientan su quehacer desde la perspectiva del negocio o del enriquecimiento, respecto de aquellas que sólo persiguen bienes públicos y cuyos fines no se tensionan con el dinero. Sin embargo, el cambio principal es la capacidad de establecer un gran consenso que ponga a la base el bien común y una mirada país para los próximos 50 años y que no se limite a la mirada exclusiva de los resultados numéricos, sino que considere la cultura y el alma nacional.

¿Qué opina con respecto a la posibilidad de que la gratuidad se presente nuevamente en una glosa?

Es mejor una eventual glosa presupuestaria para abordar la gratuidad que una reforma a la educación que no considere una mirada transversal que garantice una visión de país.

Con Información de la tercera

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8337509/CHILE-Rector-U-Catolica-del-Maule-Es-necesario-discriminar-entre-instituciones

Comparte este contenido:

Libro. La extinción de la educación pública en Chile

La extinción de la educación pública en Chile

Jesús Redondo Rojo. [Autor]
…………………………………………………………………………
Colección Red de Posgrados en Ciencias Sociales.
ISBN 978-987-722-068-1
CLACSO.
Buenos Aires.
Abril de 2015
Durante los últimos años la sociedad chilena ha cambiado, y entre otros desafíos se plantea la educación como el símbolo de los cambios hacia una nueva sociedad más allá del miedo que atenazaba la transición. Para el autor, la educación es el cambio social más sensible a la persistencia de la desigualdad, porque determina no solo el presente sino el futuro. Sus actores principales, las nuevas generaciones, no tienen miedo y no necesitan soportar un modelo sin promesas reales, es decir, sin capacidad de motivación ni legitimidad. En los textos que se encuentran en este libro, se presentan las opiniones, las reflexiones y las investigaciones realizadas por el autor entre los años 1997 y 2012, desde su actividad académica en el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
Descargar .pdf
Fuente de la Reseña:
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=949&campo=titulo&texto=educaci%F3n
Comparte este contenido:

En Chile: Comisión de Educación aprobó proyecto de desmunicipalización de la Educación

Luego de una maratónica jornada, la iniciativa fue aprobada de madrugada.

El proyecto tendrá que pasar por la Comisión de Hacienda y luego irá a la Sala.

03 Mayo | Autor: Cooperativa.cl

Luego de una maratónica sesión de casi 15 horas de debate que incluyó diversasexposiciones que culminaron a las 05:00 horas de esta madrugada, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados despachó el proyecto de desmunicipalización que crea un nuevo sistema de educación pública.

La iniciativa, que busca fortalecer la educación pública a través de la desmunicipalización, no estuvo exenta de polémicas, ya que dos artículos se tomaron gran parte de la discusión.

 Esto debido al rechazo para aumentar al 50 por ciento del ingreso a liceos emblemáticos por méritos académicas y la famosa tómbola seguirá acaparando el 70 por ciento.

Esto generó división en la Nueva Mayoría y el presidente de la Comisión, Alberto Robles (PRSD) lamentó que no se cumpliera el acuerdo que se tuvo en su momento con el ex ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.

«Tenemos un debate entre nosotros muy complejo. Me parece pésimo, porque pudieran mantener un nivel de meritocracia entre los chicos que concurren a la educación pública», dijo el parlamentario.

A su vez, desde el PC, la diputada Camila Vallejo, justificó el rechazo a la mencionada medida y refutó los dichos de Robles, al afirmar que hablar de meritocracia es retroceder en una discusión zanjada con el Ejecutivo en la ley de inclusión.

«No es que estén captando los estudiantes más vulnerables porque tienen mérito, los que ingresan ahí no son los más vulnerables, independientemente que ingresen de distintas comunas, pero no son del primer y segundo quintil», dijo la parlamentaria comunista.

Vallejo añadió que «pareciera ser que las escuelas buenas son producto de los estudiantes buenos y no por el valor agregado que dan, entonces volvemos la discusión de calidad es la que incorpora, la que selecciona».

Además, el otro artículo polémico fue el rechazo a la creación de una Dirección Nacional con sedes locales. La ministra de Educación, Adriana Delpiano, lamentó que no fuera aprobado y anunció que repondrá el artículo en este caso, no así respecto a la tómbola.

«No puede quedar cortada la relación entre el Ministerio y los servicios locales, entonces esa sí es una indicación que vamos a reponer. Lo que hemos hecho es cumplir con un compromiso que tomó el ministro anterior que no estaba por escrito, pero que si se había hecho, lo argumentamos y se perdió», añadió la secretaria de Estado.

En el caso de los servicios locales, la oposición propuso descentralización a través de la creación de una agencia autónoma que administre las regiones, con lo que cumplió el plazo de la suma urgencia de la iniciativa, por lo que se espera que esta semana sea sometida a votación en la Sala luego de pasar por la Comisión de Hacienda.

Solo siete de los 13 parlamentarios participaron de toda la jornada y la oposición solo contó con el diputado de la UDI, Jaime Bellolio.

Fuente: http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/educacion/proyectos/comision-de-educacion-despacho-proyecto-de-desmunicipalizacion/2016-05-03/121656.html

Comparte este contenido:

¿Qué necesita América Latina y el Caribe en enseñanza y formación técnica y profesional? La UNESCO organiza reunión de expertos en Chile

Chile/ 02 de mayo de 2016/ Fuente: UNESCO

5-6 de mayo de 2016, Hotel Park Plaza, Santiago de Chile

Discutir información revisada y relevante sobre enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) en América Latina y el Caribe y establecer las líneas para elaborar un borrador de documento de posición sobre el tema desde la visión y las necesidades de América Latina y el Caribe es el objetivo principal de una reunión de expertos convocada por la UNESCO y que tendrá lugar el 5 y 6 de mayo en Santiago de Chile.

La Reunión de expertos para el desarrollo de un documento de posición sobre la enseñanza técnica y formación técnica y profesional es convocada por la UNESCO a través de su Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y el Centro Internacional para la Enseñanza y Formación Técnica y Profesional (UNESCO-UNEVOC). En la cita, además de los expertos regionales, estarán presentes Borhene Chakroun, jefe de la Sección de Juventud, Alfabetización y Desarrollo de Habilidades del sector de Educación de la UNESCO y Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

Durante el encuentro se discutirá principalmente el contexto y las tendencias de la EFTP en la región y cómo se puede transformar esta modalidad educativa en el contexto del Marco de Acción de Educación 2030, nueva hoja de ruta sobre la educación mundial. Otros de los temas presentes en este intercambio será la relación entre la EFTP con la sostenibilidad, equidad y desarrollo económico. También se discutirán líneas de acción sobre sistemas de cualificación laboral, currículos educativos, financiamiento y aprendizaje para toda la vida, como también la responsabilidad social de la enseñanza y formación técnica y profesional.

Relevancia de una visión regional sobre EFTP

En muchos países de la región, según la OCDE, quienes dan empleo han expresado su preocupación respecto a la relevancia de la educación, de los programas de capacitación y de las habilidades de los graduados para adaptarse a los rápidos cambios de las demandas del mundo del trabajo. De hecho, más de un tercio de las compañías que operan en la economía formal acusan las dificultades que tienen para encontrar recursos humanos adecuadamente capacitados. Las empresas actualmente ponen mayor énfasis en contratar personas con habilidades laborales, tales como solución de problemas, pensamiento crítico, creatividad, capacidad de trabajar en equipo, y habilidades comunicacionales y de resolución de conflictos, capacidades que facilitan la actualización de habilidades continuamente a través del aprendizaje a lo largo de la vida.

Asimismo, para quienes hacen políticas públicas existe presión desde el mercado laboral, con incremento del desempleo, informalidad laboral que causa vulnerabilidad y pobreza, entre otros factores. También el principal desafío son las disparidades en las condiciones de vida y de empleo entre las áreas rurales y urbanas. Todas estas condiciones y muchas más tienen importantes implicancias para el futuro de la EFTP.

Es así que los gobiernos y actores implicados en la enseñanza y formación técnica y profesional deben identificar formas de transformar y expandir la EFTP. Un documento de posición de la UNESCO sobre este tema puede ayudar a identificar principios clave para los que diseñan políticas públicas junto a orientaciones para futuras acciones.

Más información:

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/que_necesita_america_latina_y_el_caribe_en_ensenanza_y_formacion_tecnica_y_profesional_la_unesco_organiza_reunion_de_expertos_en_chile/#.Vyi27oThCUk

Imagen: http://legrc.org/regnum_db/imagenes_db/testimonies/sdespierto_chef1.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Abierta la convocatoria para el Premio UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje 2017

Santiago/ 02 de mayo de 2016/ Fuente: UNESCO

Cierre de postulaciones: 31 de agosto de 2016

Reconocer los logros destacados y buenas prácticas en la implementación del concepto de ciudad del aprendizaje es el objetivo del premio bienal que la UNESCO otorga a ciudades que han logrado avances excepcionales para mejorar las oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para sus habitantes.

Las ciudades postulantes al premio deberán acreditar avances, logros y experiencias en cuanto a la promoción de un aprendizaje inclusivo desde la educación básica hasta la superior; la revitalización del aprendizaje en las familias y comunidades; la promoción del aprendizaje para y en el lugar de trabajo; la ampliación del uso de nuevas tecnologías para el aprendizaje; la mejora de la calidad y excelencia en el aprendizaje; y el fomento de la cultura del aprendizaje a lo largo de la vida.

¿Cómo postular al premio?

Para postular las ciudades deben:

  1. Completar el formulario de candidatura y adjuntar cualquier material adicional necesario.
  2. Asegurarse de que el formulario esté firmado por el alcalde.
  3. Firmar el formulario de aceptación (página 5 del formulario de candidatura)
  4. Cinco fotos de alta resolución (originales, sin comprimir y sin el tamaño modificado) representando acciones de la ciudad del aprendizaje. Cada foto debe acompañarse de una breve descripción, así como de la información relativa a los derechos de autor
  5. Escanear y enviar por correo electrónico la candidatura a la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO de su país antes del 31 de agosto de 2016.

Cada Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO designará un máximo de tres ciudades para el premio. Un jurado internacional nombrado por la UNESCO seleccionará entonces hasta un máximo de seis ciudades por región para recibir el Premio de la UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje 2017.

Requisitos de elegibilidad: Los candidatos al premio de la UNESCO deben ser miembros de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO.

Más información:

Contacto:
Equipo de Coordinación de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Feldbrunnenstrasse 5820148
Hamburgo
Alemania

Tel: +49 (0)40 44 80 41 11Fax: +49 (0)40 410 77 23Correo electrónico: learningcities@unesco.org

*****

¿Por qué construir una ciudad del aprendizaje?

Porque el aprendizaje a lo largo de toda la vida sienta las bases para el desarrollo social, económico y ambiental sostenible

El cambio comienza con el ciudadano.
Los ciudadanos deben ser empoderados para anticipar y afrontar los constantes cambios sociales, y retos medioambientales económicos.

El aprendizaje a lo largo de toda la vida es una forma importante de empoderar a los ciudadanos.
Ofrecer a los ciudadanos una amplia gama de oportunidades de aprendizaje los ayuda a desarrollar las habilidades, competencias y actitudes necesarias para el desarrollo sostenible.

La implementación ocurre a nivel local.
Las ciudades tienen las disposiciones y el potencial para motivar y permitir a los ciudadanos a aprender.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-new/news/abierta_la_convocatoria_para_el_premio_unesco_para_la_ciudad_del_aprendizaje_2017/#.VyivdYThCUl

 Imagen: http://www.eduglobal.cl/wp-content/uploads/fotos/unesco18.jpg

Comparte este contenido:

*Demasiado feministas para la academia

La universidad ha sido, y lo es cada vez más, una estructura de exclusión y privatización, según la autora

Lucía Egaña

Periódico Diagonal

Como otras 20.000 personas más, hace menos de dos meses defendí mi tesis doctoral. En un breve plazo de tiempo, el reino de España ha producido más doctores que nunca en la historia de su academia, hoy en vías de reforma con el Plan Bolonia. Ante las “nuevas” lógicas mercantiles de la universidad, los “viejos” programas de doctorado han sido sometidos a una inminente clausura, arrastrando con ello la desaparición forzada de su alumnado. A esto se le ha llamado “extinción”.

Y en esta categoría “extinta”, como si de animales raros o pequeños dinosaurios enquistados en la academia se tratara, nos encontramos hoy unas 20.000 personas que hemos tenido que salir del paso para abrir terreno a la velocidad. Así ha sido que la universidad española ha tenido que deshacerse de este excedente de doctoras que representaban un modo de producción académica basada en la lentitud y la baja productividad, según criterios mercantiles.

En este contexto de desaparición forzada, había que hacer aquello que nunca tuvimos tiempo para hacer, desplazado por incontables motivos, las emergencias cotidianas y el pluriempleo: la tesis. Algunas de aquellas personas que teníamos pendiente la redacción del manuscrito nos caracterizábamos por no haber tenido becas de doctorado, por trabajar en muchas cosas y ninguna a la vez, en general personas con más de 35 años, muchas migrantes, viviendo en pisos compartidos. Personas que –ante currículos heterogéneos, por decirlo de forma elegante– quedábamos descalificadas de la mayoría de las becas doctorales o postdoctorales, y con ello, fuera de los canales oficiales de la trayectoria académica.

Por otro lado, al doctorarnos, también quedábamos fuera del mercado laboral tradicional, una suerte de “pringadas sobrecualificadas” con estudios superiores, pero demasiado heterogéneas. Como escribió la poeta tortillera valeria flores: “Dema­siado intelectual para el activismo, demasiado activista para la academia, demasiado feminista para la poesía, demasiado radical para la pedagogía, demasiado política para ser maestra, demasiado disidente para la política de la identidad, demasiado tortillera para ser maestra, demasiado maestra para la jerarquía del saber, demasiado tímida para la oratoria política, demasiado provinciana para la capital, demasiado prosexo para un feminismo que aún teme hablar de sexo, demasiado teórica para ser trabajadora”.

La universidad ha sido, y lo es cada vez más, una estructura de exclusión y privatización. Plantea formas para trazar trayectorias profes­ionales que requieren mucho tiempo o dinero, y una dedicación poco compatible con las vivencias de precariedad que definitivamente impiden dedicarse a una sola cosa a la vez. Muchas de las personas que han acabado la tesis ahora son profesoras asociadas, ese espacio académico en el que la promesa de futuro es lo que mantiene con vida un trabajo infravalorado a la vez que altamente rentabilizado por la institución.

Máquina de las miserias

La universidad, entonces, es una máquina que se alimenta de las miserias de las asociadas. Como indica Elena Fraj, profesora asociada en el Departamento de Diseño e Imagen de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, en la universidad se conjugan un sistema neo­liberal (competitividad y medición de la producción del conocimiento desde criterios exclusivamente de mercado) con uno feudal (relaciones de poder entre miembros del campo académico). En esta encrucijada, el 80% del profesorado precario son mujeres, mientras que el 80% que tiene contrato son hombres. ¿Y cuántas son migrantes, cuántas negras, cuántas feministas, cuántas lesbianas, cuántas trans? Las activistas que hemos podido llegar al punto de acabar una tesis, con toda la presión que esto significa, muy difícilmente podremos optar a espacios de poder, o como mínimo, a espacios laborales estables. Pero ¿alguna vez deseamos formar parte de los espacios de poder?

Estas preguntas emergen de los espacios en blanco que crea la intersección entre precariedad, exclusión y activismo feminista y sexo-disidente. Mi historia para llegar a ser doctora es parte de una experiencia común –y de una condición– invisibilizada entre procesos protocolares institucionales, plazos ministeriales y un nuevo modelo de capitalización y privatización que reduce la financiación pública y aumenta el coste de las tasas por crédito al alumnado.

Me apunté al programa de doctorado en 2006, hace diez años, para alargar mi visado de estudiante. Sumo privilegio aquel de poder acceder a la universidad como espacio de “legalización” de una misma en un contexto migratorio que busca extinguir tus posibilidades de permanencia. No todas han podido hacerlo. Por otro lado, mi sobrecualificación se conjuga con un vivir con menos de lo que se considera un sueldo mínimo en este país. Un conflicto de clase entroncado en las incongruencias propias de la precariedad ilustrada de la que formo parte.

Quiero reivindicar la experiencia de las activistas feministas y sexo-disidentes que, con mucho esfuerzo, han terminado el proceso del doctorado desde un lugar extraño, porque la academia es incómoda para muchas, pero especialmente para las que nos sentimos “fuera”, aunque se nos premie con pequeños reconocimientos y logros, como permitirte acabar una tesis doctoral en condiciones de autoexplotación.

¿Qué significa ser feminista, transfeminista, disidente sexual y además pobre, migrante en el contexto del reino de España? Son condiciones que te obligan a olvidar el “cuarto propio”, buscándolo en bibliotecas públicas, o, como diría Gloria Anzaldúa, haciéndote escribir en el autobús, en la fila del paro, en el trabajo durante la comida, entre el dormir y el estar despierta.

Muchos discursos y vivencias están presentes, aunque invisibles, en los procesos de redacción de una tesis buscando agujerear los protocolos académicos. Conozco a muchas compañeras que han querido torcer el lenguaje, contaminar el canon, retribuir al feminismo la constante discriminación académica y, sobre todo, a la invisibilización de la experiencia activista dentro de esta esfera.

Las bolleras, las transfeministas, las disidentes sexuales que no logran separar la vida del activismo ni de una investigación regulada por los procesos institucionales y vetustos de una academia en descomposición, no buscan, en primera instancia, ser parte de esta estructura. Se trata, más bien, de ir dejando las marcas de algunos procesos marginales, sacarlos de su lugar invisible, del pie de página, de ser ese bicho incómodo al que no pueden matar. Y así aspirar, de forma utópica y colectiva, a una tenue politización de los pactos con la institución, a contaminar sus registros acostumbrados a la propia recursividad. Hacer que esa casa pierda los papeles y facilitar un cambio de roles para que cada vez sea más evidente que la universidad es ese lugar incómodo e inadecuado que habitualmente significamos nosotras.

Fuente del artículo: https://www.diagonalperiodico.net/saberes/30006-demasiado-feministas-para-la-academia.html

Comparte este contenido:
Page 307 of 323
1 305 306 307 308 309 323