Page 39 of 323
1 37 38 39 40 41 323

Estrenan filme sobre brutalidad de la dictadura en Chile

Reseña: Prensa Latina


Santiago de Chile, 10 abril (Prensa Latina)La cineasta chilena Tatiana Gaviola estrenó ayer su más reciente producción fílmica, Mirada Incendiada, basada en el denominado Caso Quemados, que motivó protestas contra la dictadura en Chile y el extranjero.

 

El filme relata desde la ficción los últimos meses de vida del fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, quien junto a Carmen Gloria Quintana, fue quemado vivo por miembros de la dictadura militar durante una protesta contra Augusto Pinochet.

La noticia en el 86, con la fiereza que fue incendiar vivos a dos jóvenes de 18 y 19 años, fue algo que se instaló para siempre en mi memoria y en la memoria colectiva’, relató Gaviola a medios especializados.

El largometraje tiene su estreno en las plataformas digitales y, en su elenco, suma las actuaciones de Juan Carlos Maldonado, Catalina Saavedra, Gonzalo Robles y María Izquierdo.

La obra, que se basó en investigaciones del contexto histórico y entrevistas a familiares y conocidos del joven fotógrafo, señala con toda vigencia ese hecho tan brutal como es la violación a los derechos humanos en la nación sudamericana.

Según la cineasta, espera un buen recibimiento de su trabajo y refirió a medios nacionales que hacer películas sobre nuestra historia es demasiado importante.

El Caso Quemados causó repercusión a nivel internacional, principalmente en Estados Unidos, donde residía el fotógrafo asesinado mientras Quintana logró salvarse pese a padecer graves quemaduras y heridas.

Por su parte, Gaviola posee una vasta carerra fílmica con una decena de realizaciones, entre estas, Teresa, Mi último hombre, Ángeles, Muerte en Santa María de Iquique, Yo no le tengo miedo a nada y Tantas vidas, una historia así como otras obras televisivas.

Fuente e imagen: https://www.prensa-latina.cu/

Comparte este contenido:

Chile: “Denunciaremos a sostenedores inescrupulosos que ponen en riesgo la salud y la vida de comunidades educativas”

América del Sur/Chile/09-04-2021/Autor(a) y Fuente: www.colegiodeprofesores.cl

El Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores informa que el Magisterio denunciará a los sostenedores que obligan a trabajadores de la educación a asistir presencialmente a establecimientos para desarrollara actividades que pueden hacerse telemáticamente, exponiendo la salud y la vida de las comunidades educativas. Se pueden hacer llegar antecedentes al respecto al correo electrónico carlosdiazmarchant@colegiodeprofesores.cl

Fuente e Imagen: https://www.colegiodeprofesores.cl/2021/04/05/denunciaremos-a-sostenedores-inescrupulosos-que-ponen-en-riesgo-la-salud-y-la-vida-de-comunidades-educativas/

Comparte este contenido:

Comunidades mapuche de Chile presentan querella contra Piñera por genocidio

Por: Canal CNC


Los denunciantes alegan que se «ha recrudecido la represión estatal en contra del pueblo mapuche», especialmente los que hacen reclamos de territorio.

Comunidades mapuche de la región chilena de La Araucanía presentaron una querella en contra del presidente Sebastián Piñera por el delito de genocidio.

La acción legal fue ingresada en el Juzgado de Garantía de Temuco, capital de La Araucanía, en la que pidieron que se citara a declarar a Piñera en calidad de imputado.

De acuerdo con una declaración pública, los denunciantes señalan que actualmente se «ha recrudecido la represión estatal en contra del pueblo mapuche, especialmente en contra de comunidades que levantan dignos procesos de recuperación territorial».

Las comunidades mapuche añaden que la «militarización» de su territorio «ha generado sistemáticas violaciones a los derechos humanos en tanto también derechos colectivos».

Además, enumeran algunos de los hechos que han registrado como consecuencia de esa militarización, como «golpes, baleados, torturas y asesinatos», sobre todo a niños y niñas, adolescentes, mujeres y personas ancianas.

Los denunciantes califican esta situación como una «guerra de baja intensidad», con la cual el Gobierno chileno declara al pueblo mapuche como su «enemigo interno».

«Esta actual y sistemática política de exterminio a nuestro pueblo mapuche se constituye en un genocidio», enfatizan.

Potrebbe essere un'immagine raffigurante 2 persone, persone in piedi, persone che camminano e attività all'aperto

Incidentes en la Araucanía

Desde el año pasado, se han registrado una serie de incidentes en la Araucanía chilena, que no solo comprende a la región homónima, sino también a la provincia de Arauco, al sur de la Región del Biobío, en el sur del país.

El 3 de febrero pasado, se registraron tres ataques incendiarios en diferentes sectores del sur de la provincia de Arauco a una vivienda, unas cabañas de veraneo y una capilla católica. Ese mismo mes fueron incendiados cuatro camiones y hubo ortos ataques similares en varios días.

En marzo continuaron los ataques, un carabinero resultó herido en un procedimiento durante una toma de terrenos, fueron incendiadas maquinarias de uso forestal y el último incidente, registrado el pasado sábado 27, involucró a un equipo periodístico de Televisión Nacional de Chile (TVN), integrado por el periodista Iván Núñez y el camarógrafo Esteban Sánchez, que fue atacado con disparos.

A pesar de que los hechos siguen bajo investigación, tanto las víctimas de los daños materiales como las fuerzas de seguridad y el Gobierno les atribuyen los ataques a presuntas agrupaciones mapuches radicalizadas, dentro de una disputa por los territorios considerados ancestrales.

Sobre el último hecho, el ataque al equipo periodístico, Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), a la que las autoridades atribuyeron este hecho, desmintió esa versión y señaló que podría tratarse de grupos mapuche que han sido «comprados» por las empresas forestales.

Según la versión de Llaitul, Núñez «se encontró con un grupo de personas que son contrarios a la CAM» y al movimiento autonomista. De hecho, aseguró que quienes perpetraron el ataque contra el equipo periodístico son «gente que trabaja para las forestales».

«Lamentablemente son mapuche y están bajo los programas y planes de las forestales», comentó, según reporta Diario Universidad de Chile.

Fuente e imagen:  Canal CNC

Comparte este contenido:

Argentina: Feinmann una burda expresión del Negacionismo

América del Sur/Argentina/02-04-2021/Autor(a) y Fuente: www.ctera.org.ar

Las ofensivas y agraviantes palabras que el periodista Eduardo Feinmann expreso en su programa del día 25 de marzo contra la docente Haydee Spatz del Jardin de Infantes N 3 “El Nogal” de la ciudad de Arroyo Seco, provincia de Santa Fe, constituyen una burda expresión del Negacionismo, que en materia de DDHH gobernó nuestro país en los años del macrismo.

Con ese mismo tono agraviante y descalificador lxsTrabajadorxs de la educación recordamos las expresiones del entonces presidente de la nación cuando refería a la histórica lucha por Memoria, Verdad y Justicia llevada adelante desde el inicio de la dictadura por nuestra Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y continuada por los Organismos de DDHHH como “El curro de los DDHH”; recordamos también cuando se negó a recibir en la casa de Gobierno a las Abuelas y demás Organismos de DDHH por “cuestiones de agenda”, y se vio vergonzosamente obligado a hacerlo ante el pedido de François Hollande entonces presidente de Francia de visita en nuestro país; lxs docentes recordamos muy bien a sus funcionarios: negar los 30.000 detenidxs desaparecidxs y la existencia de un plan sistemático de desaparición de personas impuesto por el terrorismo Estado.

Las Organizaciones sindicales de lxs trabajadorxs de la Educación tenemos muy presente las persecuciones, amedrentamientos, sanciones que las autoridades educativas provinciales y nacionales desplegaron contra los docentes que conmemoraban el 24 de Marzo en las Escuelas en ese período.

¡ Lxs docentes recordamos, siempre! Porque asumimos hace muchos años un compromiso ético y pedagógico indelegable: llevar adelante el proceso de “Transmisión de la Memoria” a las nuevas generaciones. Eso hacemos en cada aula y en cada escuela : traer al presente, nuestra historia reciente, para analizarla a la luz de los debates actuales y las diversas perspectivas de nuestrxs niñxs y jóvenes.

Asumimos esta responsabilidad respaldados por los diseños curriculares de los Ministerios de Educación Provinciales y Nacional, fortalecidxs desde el 2002 cuando la Ley Nacional N° 25633 en el articulo 1° estableció el 24 de marzo como Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, para reflexionar con las comunidades educativas lo ocurrido en la Dictadura.

Por ello decimos orgullosamente que LA ESCUELA PUBLICA CONSTRUYE MEMORIA , CON VERDAD , PARA EXIGIR JUSTICIA.

Enseñamos desde las verdades históricas sentenciadas por la Justicia Argentina en cada juicio de lesa Humanidad, en los que los sobrevivientes del Terrorismo de Estado relatan sus verdades, los horrores padecidos; juicios en los que también a los genocidas los asiste el derecho.

Desde esas verdades enseñamos en las aulas que en nuestro país existió un Genocidio desplegado por la dictadura CIVICO MILITAR, que los dictadores implementaron un Terrorismo de Estado que secuestró, desapareció y asesino ciudadanos, que existió un plan sistemático de desaparición de personas, de robo de bebes y apropiación de identidades; y enseñamos también la historia de lucha contra la impunidad que amorosa e incansablemente desplegaron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, ejemplo universal en la Defensa de los DDHH.

Por ello desde CTERA afirmamos orgullosamente que LA ESCUELA PUBLICA CONSTRUYE MEMORIA , CON VERDAD , PARA EXIGIR JUSTICIA.

¡ Eso hizo la directora del Jardín de Santa Fe!

Con criterios pedagógicos adecuados a la edad de lxs niñxs de ese nivel educativo; niñxs pequeñxs que además de jugar como debería poder hacerlo todo niñx, porque es su derecho; piensan , aprenden, aunque esta actividad esencial, característica también del ser humano en crecimiento sea desconocida por el periodista.

CTERA Repudia las expresiones del periodista Eduaro Feinmann y se solidariza con la docente Haydee Spatz y la comunidad Educativa del Jardin “Los Nogales” de Arroyo Seco, provincia de Santa Fe.
Lunes 29  de marzo de 2021
Sonia Alesso
Secretaria General
Roberto Baradel
Secretario General Adjunto
Adhieren:
Organismos de Derechos Humanos:
Hijos Rosario – Ronda de Madres – Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas – Apdh Rosario – Apdh Nacional – Colectivo Nacional de Ex Pres@s Politic@s y Familiares – Foro contra la impunidad por la justicia, Santa Fe – Asociación civil el periscopio ex presos políticos de coronda – LADH Rosario – Mesa Memoria, Verdad Justicia Villa Constitución – Norte Amplio por los DDH – Marta Suárez, Colectivo de Ex Presos y Presas Políticos.
Sindicatos:
CTA Nacional – CTA Santa Fe – CTERA – ATE Pcia. Santa Fe – Sindicatos docentes provinciales de CTERA: AMSAFE – SUTEBA – UEPC – AGMER – ADF – UTELPA – ATEN – UTE – AMP – ATECH – UDAP – UDPM – UtrE – MSR (Movimiento Sindical Rosarino) -Sindicato de Prensa Rosario (SPR) – Sadop Rosario –CONADU – FESTRAM -Apyme, asamblea de pequeños y medianos empresarios – SiPreBA -Luz y Fuerza -Sindicato Madera -Judiciales Santa Fe – Empleados Jockey Club -ATSA Rosario –Sutracovi – Bancaria Rosario – Sindicato Correos Rosario -Sindicato de cadetes -Supaso – Ladrilleros – SUTEPA – Sitratel Rosario – Peluqueros – FEDUBA – Sec. DDHH de UTRE Chaco y CTA CHACO – CTA Río Negro – Federación del Personal de Vialidad Nacional y el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional, CC – Bs. As. – SUCMRA – Asociación Judicial Bonaerense (AJB) San Isidro, San Martín, La Matanza – Judiciales Unidos Bonaerenses (JUB) – CTA de les Trabajadores Regional Norte – CTA de les Trabajadores Regional La Matanza – CTA de les Trabajadores Regional San Martín-3 de Febrero – CTA de les Trabajadores Regional San Miguel-J.C. Paz-Malvinas Argentinas.
Universidades:
– CONSEJO ACADÉMICO DE DDHH UNR – Centro de estudiantes de Humanidades y Artes (CEHyA) – Federación Universitaria de Rosario – CoNAT Rosario – CIGE (Centro de Investigaciones en Gubernamentalidad y Estado), UNR – Jorge Kohen docente investigador UNR – José Gabriel Giavedoni, Dr. en Ciencia Política. Profesor de Teoría Política en la UNR e Investigador del CONICET – UNR – Secretaría de DDHH y Género de la Facultad de Psicología de la UNar – Cátedra Área del Sujeto. Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Artes de la UNR – Cátedra Psicología en Educación, Facultad de Psicología de la UNR – Dra. Gabriela Dueñas, Psicóloga ,Docente UBA.
Legisladores:
Dipuadxs Nacionales: Marcos Cleri – Josefina Tana González – Ruben Giustiniani – Agustina Donnet – Diputadxs Provinciales: Lucila De Ponti – Carlos Del Frade – Paola Bravo -Matilde Bruera – Paola Bravo – Claudia Balague – Concejales de Rosario: Caren Tepp, Juan Monteverde, Andrés Giménez, Ariel Cozzoni, Fernanda Gigliani, Marina Magnani – Alejandrina Borgatta, Concejala de Villa Constitución : Luciano Crosio – Concejal de Arroyo Seco: Josefina Artusa – Concejal de Granadero Baigorria: Mauro Ferrero Datri – Concejala Norma López, Presidenta del bloque de Concejales del Frente de Todos-PJ -.
Personalidades:
Sonia Tessa- periodista – Marcela Isaías, periodista de la Cooperativa La Masa -Germán Bacarella, Secretario de Áreas Metropolitanas de Santa Fe – Diego Mansilla, Director de Anses Región Litoral – Yanina Muratore, Directora de Pami UGL Rosario – Matias Fernández, Director de Migraciones Rosario – Julián Polinesi, titular de Pami Arroyo Seco – Anabel Ceratto, titular de Pami Granadero Baigorria – Mariano Mirada, titular de Anses UDAI Oeste de Rosario – Denise Frontanini, titular de Anses UDAI Villa Gobrnador Gálvez – Nahuel Vigini, Director Provincial Programa Alimentario – Mariano Romero, Vocal Aprecod Gobierno Santa Fe -Alejandra Fedele, Subsecretaria de Niños/as, Adolescentes y Familias de la Provincia de Santa Fe – Ignacio Rico, Subsecretario de Hábitat de la Provincia – Fernando Rosúa, Director de la Unidad de Gestión Ferroviaria de la Provincia de Santa Fe – Víctor Vargas, Secretario de Economía Social Municipalidad de Reconquista – Lisandro González, Coordinador de la Delegación Santa Fe de Agricultura Familiar de la Nación –
Partidos Políticos:
Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe – Movimiento Mayo Nacional – Partido Comunista Congreso Extraordinario ( PCCE) – Nueva Mayoría – Frente Patria Grande – Rosario para la Victoria – La Cámpora – – Ciudad Futura, Rosario -Movimiento Evita Provincia de Santa Fe – Partido Comunista Congreso Extraordinario ( PCCE) – Partido Progreso Social – Mesa Ejecutiva Nacional del Movimiento Evita – FRENTE GRANDE Colón, Buenos Aires – Corriente Clasista y Combativa – Corriente Nacional de la Militancia Santa Fe.
Organizaciones sociales:
RED DE COMUNICADORES DEL MERCOSUR – Biblioteca Pocho Lepratti – FM LA HORMIGA -COMISIÓN GREMIAL CENTRO CULTURAL DE LA TOMA – – AIRe (Articulación Independiente Regional) – “Mate Cocido” agrupación independiente – -Construccion Comunitaria agrupacion independiente – CINCEL – La Corriente Educativa – La Corriente de Mujeres – Movimiento Libertador San Martin – MTL Rosario – Mesa de encuentro barrial-Provincial – Agrupación Docente Simón Rodríguez – Fundación Alameda, Rosario – Comite Milagro Sala por la libertad de todes les preses políticos, Rosario – Agrupación Docente Simón Rodríguez – La Tosco Docente – RED DE CUENTERIA DE LA PCIA DE SANTA FE – ASOCIACIÓN ANAHÍ – La Azul y Blanca/ Coad/ Conadu – Agrupación Docente Rodolfo Puiggrós – Centro de Comunicación, capacitación y formación TESTIMONIO , Rafaela – Colectivo Zeta, Rafaela – Radio Aire Libre.
Fuente e Imagen: https://www.ctera.org.ar/index.php/prensa/comunicados-prensa/item/3755-feinmann-una-burda-expresion-del-negacionismo
Comparte este contenido:

Chile: Colmed, universidades y ex ministro presionan para postergar elecciones y Gobierno sigue resistiéndose a esa posibilidad

Dada la compleja situación sanitaria que enfrenta el país producto de la pandemia, varios expertos en medicina han sugerido postergar los comicios del 10 y 11 de abril, entre ellos el ex ministro de Salud Jaime Mañalich y el rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi. Sin embargo, el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, insistió esta mañana en que «es parte de nuestra ocupación diaria dedicarnos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que se puedan realizar las elecciones el 10 y 11 de abril, en eso estamos». Ayer, el Ministerio de Salud reportó la segunda cifra más alta de contagios diarios desde el inicio de la pandemia, y 14 comunas de la Región Metropolitana retrocedieron a cuarentena. Con esto, la capital del país en su totalidad entrará en confinamiento a partir del sábado.

La crisis sanitaria en Chile producto de la segunda ola de covid-19 está en un punto crítico. En el reporte de ayer, el Ministerio de Salud reportó la segunda cifra diaria más alta desde el inicio de la pandemia con 7.023 casos, lo que obligó a decretar cuarentena total en la Región Metropolitana y otras comunas del país, provocando que alrededor de 13 millones de personas estén confinadas.

Esta situación ha puesto sobre la mesa la posibilidad de postergar las elecciones del 10 y 11 de abril. Expertos médicos consideran que se deben postergar. Por ejemplo, El jefe de la Unidad de Pacientes Críticos de la Clínica Indisa, Sebastián Ugarte, dijo a T13 que «de acá a una semana vamos a tener nuevas cifras que indiquen el resultado de las medidas», En ese sentido, sostuvo que si las cifras siguen al alza, «sería prudente postergar este proceso eleccionario».

«Idealmente la cifra de camas críticas deberían estar muy por debajo de las cifras actuales, por debajo del 85%», sostuvo el experto.

En la misma línea, el jefe de Urgencias del mismo recinto hospitalario, Leonardo Ristori, comentó a CNN Chile que «la situación actual es tremendamente preocupante», argumentando que es incluso más complicada que el panorama de mayo del año pasado. «Este es el momento más crítico de la pandemia», aseguró.

«La ocupación de camas con gente joven es mucho más larga que la que teníamos con gente de mayor edad y eso hace que tengamos menos posibilidad de hospitalizar», agregó el experto, y advirtió que «si no se toman medidas y sobre todo, si la población no las acata, podríamos llegar al dilema de la última cama».

Bajo ese contexto es que Ristori se mostró a favor de postergar las elecciones , argumentando que «ya hay suficientes antecedentes para posponer las elecciones y diría que hace una semana atrás ya había suficientes antecedentes para hacerlo. La curva de progresión de los contagios y lo que se veía venir eran razones más que suficientes para haber postergado las elecciones en una decisión tomada hace por lo menos una semana atrás».

Mañalich: Hay «factores suficientes» para postergar la elección

El ex ministro de Salud Jaime Mañalich también manifestó su postura a favor de postergar los comicios de abril, argumentando que hay «factores suficientes» para tomar esa decisión. «Cantidad de camas críticas, casos positivos, positividad del test, casos activos, tendencia, etcétera. Los factores son suficientes para tomar una decisión, en el sentido de modificarlas», dijo a El Mercurio.

«Pensemos muy en serio, con responsabilidad social y política, si es prudente o no mantener este acto eleccionario», agregó la ex autoridad del Ministerio de Salud.

El ex secretario de Estado consideró que «se ha dicho que el lunes se tomaría una decisión y es tarde. Estamos en una situación sanitaria donde es poco probable que el escenario cambie radicalmente, a pesar de las medidas tomadas ayer».

El ex secretario de Estado también dijo que «si va el 50 por ciento del padrón, como en el Plebiscito, bien, pero si va el 30 por ciento, que es posible, dadas las medidas de confinamiento y temor de las personas, la validez de los resultados, sobre todo de la Convención, puede entrar fácilmente en discusión».

«Lo que corresponde es que se haga una reunión entre los distintos poderes del Estado y se tome una decisión. Puede ser postergar las elecciones o mantener una de ellas, como la de constituyentes, y dejar las otras para después», propuso Mañalich.

Por otra parte, el vicepresidente del Colegio Médico, Patricio Meza, también manifestó que la situación por el covid-19 en el país «es compleja» y señaló que «hay indicadores que llaman poderosamente a suspenderlas».

Rector Vivaldi: «Es más prudente postergar»

En conversación con Radio ADN, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, dijo que muchos votantes podrían abstenerse de participar en las elecciones de abril producto de la segunda ola de covid-19, y en esa línea, dijo que «la evidencia dice hoy día que es más prudente postergar».

«Yo aconsejaría prudencia y postergarlas», agregó el médico cirujano.

Gobierno insiste en mantener la fecha de las elecciones

Pese a las advertencias de expertos que sugieren que lo mejor es postergar las elecciones, el Gobierno se ha mantenido firme respecto a que se realicen el próximo 10 y 11 de abril. Es así como entrevista con T13, el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, dijo que «es parte de nuestra ocupación diaria dedicarnos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que se puedan realizar las elecciones el 10 y 11 de abril, en eso estamos. Si los datos cambian, será en su momento».

«Necesitamos cuanto antes bajar la cantidad de contagios, continuar con la campaña de vacunación y bajar la movilidad, especialmente en las ciudades más grandes», agregó.

Fuente: https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2021/03/26/colmed-universidades-y-ex-ministro-presionan-para-postergar-elecciones-y-gobierno-sigue-resistiendose-a-esa-posibilidad/

Comparte este contenido:

Chile: Preocupación por déficit de docentes

Preocupación por déficit de docentes

Es urgente dilucidar las causas de la pérdida de atractivo de la docencia entre los jóvenes, solo así se podrá enfrentar adecuadamente el problema y evitar medidas que causen el efecto contrario.

Dos informaciones aparecidas en las últimas semanas han llevado a levantar una alerta para el mediano plazo que no debiera ser desatendida. Por un lado, las postulaciones del reciente proceso de admisión a las universidades mostraron una disminución en el interés de los jóvenes por las pedagogías. Y, por el otro, un estudio de Elige Educar estimó que en los próximos años podría producirse un déficit en la disponibilidad de docentes idóneos, esto es, de profesionales formados para ejercer en áreas del conocimiento específicas, particularmente en la enseñanza media.

Las razones para que ello venga ocurriendo -no es un fenómeno exclusivo de este año, sino que una tendencia desde hace algún tiempo- pueden ser múltiples, aunque no hay a la fecha evidencia que permita identificarlas con certeza. Se habla del poco reconocimiento que tendrían los docentes, de la rigidez y poco espacio de crecimiento que ofrecería esta profesión, del deterioro en sus condiciones laborales y en la figura de autoridad que proyectan debido a los episodios de violencia vividos en los últimos años, así como también del negativo rol que a ratos cumpliría el mismo gremio en el posicionamiento de éstos entre la ciudadanía. De igual forma, podría haber aspectos institucionales que incidan, como el aumento en las exigencias para ofrecer y cursar pedagogías, la burocracia que se percibe podría introducir la carrera docente en proceso de implementación e incluso efectos colaterales de la gratuidad, que llevaría a los postulantes a inclinarse por alternativas que se han vuelto comparativamente más atractivas.

Sea cual sea la causa, el hecho es que, de acuerdo al estudio antes mencionado, en 5 años más el país podría enfrentar un déficit de 32 mil profesores, lo que representa un 13% del total que hoy se encuentra ejerciendo. Considerando el estrés al que ya está sometido el sistema educativo para poder abordar los desafíos que se avecinan tanto por las carencias y desigualdades previas, como por las que se han exacerbado debido a la pandemia, este problema podría convertirse en una piedra de tope adicional.

La evidencia respecto a la importancia que tiene el profesor en la calidad de los sistemas educativos es abundante y no deja espacios para la duda: la consultora McKinsey lo sintetiza muy bien con la conclusión de su conocido informe de hace ya varios años que indica que “la calidad de un sistema educativo tiene como techo la calidad de sus docentes”. No vaya a ser entonces que la escasez de profesionales en este rubro termine afectando la sana competencia y el mejoramiento paulatino en la calidad de éstos, impactando en último término en la calidad de la enseñanza y en el desarrollo de los niños. Urge entonces dilucidar con claridad las causas detrás del menor atractivo que estaría teniendo la docencia entre los jóvenes, así como los factores institucionales que podrían estar repercutiendo sobre el déficit que se proyecta. Existe el riesgo, si no, que por querer mejorar el nivel de los docentes, se termine causando el efecto contrario.

Fuente de la Información: https://www.latercera.com/opinion/noticia/preocupacion-por-deficit-de-docentes/YJHNABTSKNG4BNHOBMWWP4P7IQ/

 

Comparte este contenido:

¿De qué nos habla el histórico ingreso de niñas al Instituto Nacional?: Posibilidades y urgencias educativas tras este hito

El pasado jueves 11 de marzo los titulares mostraban una noticia que sin duda marcará los libros de la historia educativa chilena: ‘luego de 207 años, el Instituto Nacional recibirá estudiantes mujeres y será Plurigenérico’. Este titular representa un hito no sólo para este liceo y sus futuras estudiantes, sino para la proyección del sistema educativo chileno, o al menos esa es una de las expectativas que viene muy de la mano del deseo de la transformación social y política de la sociedad chilena en su conjunto.

Luego de un proceso lento, a veces con retrocesos y por supuesto siempre con resistencias, en las próximas semanas 250 nombres de estudiantes mujeres quedarán inscritos en una nueva página de la historia de la educación pública como la primera generación de mujeres institutanas, cumpliendo así el sueño de Marina Ascencio, una joven de 11 años que en 2016, mediante una carta pública dirigida a la presidenta Bachelet, solicitó ser aceptada en el Instituto Nacional. Hoy, 5 años después, el cuestionamiento y arrojo de Marina, que puso en jaque la tradición bicentenaria de segregación por género del llamado ‘foco de luz de la nación’ se instala con la fuerza de la sensatez y de la inclusión.

En 2018, luego del estallido de la Ola Feminista y de una serie de sucesos que desnudaron el sexismo anquilosado de la tradición del Instituto Nacional, la comunidad institutana fue tensionada a repensarse y abrir el debate no sólo en torno a la integración de estudiantes mujeres sino también respecto a la normalización de las prácticas (re) productoras de una formación machista, sexista y violenta en tal liceo. De muestra un botón: recordemos el caso del polémico polerón de cuarto medio que llevaba una frase que legitimaba la violencia sexual, y que impulsó a un grupo de estudiantes secundarias de la comuna a desarrollar la primera toma feminista del Instituto. La toma feminista del foco de luz patriarcal y androcéntrico de la nación que ‘repudió su machismo institucional’.

En este mismo año de oleada feminista, el Instituto pidió la colaboración a la Universidad de Chile para desarrollar un proceso de información y reflexión comunitaria desde la perspectiva educativa de género, y que, de cierto modo, sentara bases a la votación que se desarrollaría para aceptar o rechazar el ingreso de las niñas. A ese llamado de colaboración acudimos desde el Centro de Estudios Saberes Docentes, realizando un acompañamiento de todo aquel complejo proceso de deliberación comunitaria, en el cual se fueron develando miradas contrapuestas sobre el ingreso de las mujeres, la fuerza de los roles y estereotipos de género, el peso simbólico de la tradición, y por sobre todo, un afanoso marco de creencias que sostenía el discurso de la excelencia académica en total vinculación con la mantención de un liceo monogenérico (la comprensión de la excelencia educativa nuevamente ligada a la exclusión). Pero también hubo entre aquellas voces quienes enfatizaron la importancia de la educación como un derecho fundamental para todos, todas y todes, y que por tanto, el Instituto Nacional del Siglo XXI no puede decir sí a la discriminación y exclusión. Esas voces ganaron la votación y por eso hoy, 2 años después, estamos celebrando esta noticia.

Algunas consideraciones sobre este histórico suceso. Primero, representa una evidencia de que es posible la transformación que intenta abordar la demanda de inclusión en las escuelas segregadas, no sólo en términos de género sino en todo el espectro de la diversidad humana. Los movimientos estudiantiles y sociales han puesto con fuerza la demanda por una educación en justicia y equidad, tensionando las segregaciones y violencias cristalizadas en aquellas expresiones más ‘tradicionales’ de la educación chilena.

Segunda consideración, este hito nos pone en frente la posibilidad y desafío de construir una nueva identidad educativa en Chile, donde el modelo educativo entienda la excelencia menos ligada a estándares y buen rendimiento desde un enfoque contenidista y bancario, y más cercana al desarrollo de una formación verdaderamente integral, inclusiva y en justicia para niños, niñas, niñes y jóvenes. Sin duda, una esperanza que va de la mano de una transformación estructural de nuestro sistema escolar, y que en tiempos constituyentes, vale la pena recordar como un ámbito de disputa fundamental.

Hoy es más fuerte la comprensión de una educación de calidad como una educación inclusiva, ello implica que esa educación tiene el imperativo ético-político de garantizar el acceso (entendido como la primera barrera que produce exclusión y desigualdad), la plena participación y el aprendizaje de todos, todes y todas las estudiantes. En tal sentido, si bien es cierto que sólo un 4% de los establecimientos educacionales del país mantienen una diferenciación por género, este avance del Instituto Nacional, uno de los principales establecimientos públicos del país, emblema de la educación pública republicana chilena, resulta ser un gran paso para defender e irradiar la inclusión a todo el sistema educativo.

Pero el celebrar esta noticia y asociarla a rutas de transformación nos lleva también a indicar ciertas advertencias o caminos que hay que transitar previamente. Lo primero es enfatizar que un modelo mixto o plurigenérico no necesariamente se traduce ni garantiza una educación inclusiva y libre de sexismo. El acceso a un establecimiento no asegura en sí mismo igualdad de oportunidades ni procesos educativos libres de sesgos y violencias sexogenéricas para sus estudiantes. Esta advertencia implica un llamado a trabajar en comunidad, con convicción y participativamente, en la transformación de la cultura heteropatriarcal institutana, con foco en la reformulación de su Proyecto Educativo Institucional, pasando por la resignificación del concepto de excelencia educativa hasta una revisión crítica del modelo pedagógico que impera allí. Así, esta transformación cultural debiese pensar en clave crítica tanto la dimensión curricular como la producción cotidiana de interacciones y experiencias sociales de su comunidad, entendiendo que es tan fundamental repensar el conocimiento y su didáctica, pero también los rituales y tradiciones bicentenarias de dicha cultura escolar.  Así, transitar verdaderamente hacia un modelo pedagógico inclusivo, no sexista y con perspectiva crítica de género implica por cierto resignificar también su identidad simbólica y material.

La idea a enfatizar aquí es que la educación verdaderamente inclusiva y libre de sexismo no se consigue por un acto administrativo, sino que es preciso un fuerte trabajo de toda la comunidad por primero forjar la convicción de la transformación, para luego repensar y revisar el proceso educativo que allí tiene lugar, reconfigurando las características de la formación de sujeto y de sociedad que el Instituto Nacional ha definido históricamente dentro de su Proyecto Educativo.

No cabe duda que la entrada de estudiantes mujeres es un hito, pero un hito que más bien representa la institucionalización de lo plurigenérico en el establecimiento, pues en él ya conviven varios géneros. Ahora vienen los desafíos más sustantivos que claramente no pasan por la sola resolución de la infraestructura del colegio, sino por la trasformación profunda de la cultura patriarcal y excluyente que ha caracterizado a este establecimiento durante más de 200 años de historiaParte de este cambio cultural será la revisión de los modelos pedagógicos y prácticas educativas que reproducen un modelo de relaciones heterosexistas. En este cambio más sustantivo -y urgente- hoy trabaja con ahínco el Pilar de Equidad de Género del IN, donde en conjunto con el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Universidad de Chile, un equipo de docentes del Instituto busca movilizar la concreción de un Proyecto Educativo No Sexista desde una perspectiva crítica y con participación comunitaria.

Finalmente, nuestro reconocimiento al estudiantado, docentes, asistentes de la educación, madres, padres, apoderades y equipos directivos que creyeron en que no sólo era posible, sino también urgente cambiar la historia y resignificar el sentido de la tradición y de la excelencia de la educación pública que busca transitar hacia la inclusión.

Fuente: https://radio.uchile.cl/2021/03/17/de-que-nos-habla-el-historico-ingreso-de-ninas-al-instituto-nacional-posibilidades-y-urgencias-educativas-tras-este-hito/

Comparte este contenido:
Page 39 of 323
1 37 38 39 40 41 323