Page 42 of 323
1 40 41 42 43 44 323

Chile. Demandas de las y los estudiantes clasistas y populares

Demandas de las y los estudiantes clasistas y populares

Porque no podemos seguir dispersxs, hoy es más preciso que nunca agruparnos bajo un pliego de demandas que represente los anhelos de lxs estudiantes clasistas y populares

Porque no podemos seguir dispersxs, hoy es más preciso que nunca agruparnos bajo un pliego de demandas que represente los anhelos de lxs estudiantes clasistas y populares

En este largo tramo de lucha en las calles, rico de experiencias combativas, aún no se presentan respuestas a ninguna de las exigencias que se han masificado con gran fuerza desde ese 18 de octubre.

El bloque en el poder nos busca cautivar prometiéndonos un paraíso a conquistar en un proceso constituyente, proceso que sabemos será estéril en transformar radicalmente este sistema y la educación al servicio de los ricos.

Porque no podemos seguir dispersxs, hoy es más preciso que nunca agruparnos bajo un pliego de demandas que represente los anhelos de lxs estudiantes clasistas y populares.

Como Estudiantes por la Causa Popular planteamos un pliego de demandas que responde a las necesidades imperiosas e inmediatas de lxs estudiantes, un punta pie inicial como brújula para la larga marcha que debemos emprender por conseguir nuestros derechos negados, la educación y la sociedad digna, libre y justa que queremos construir.

Hacemos el llamado a no seguir en la pasividad, a fortalecer la organización estudiantil clasista, asumir el deber de radicalizarnos contra la miseria a la que nos condenan quienes detentan el poder, tomando en nuestras manos la responsabilidad de transformar nuestra educación de una vez por todas.

¡A BARRER CON LA EDUCACIÓN DE MERCADO! ¡ESTUDIANTES CLASISTAS A LUCHAR!

1. Fin a la educación de mercado, por una educación gratuita y estatal
2. Acceso universal y gratuito a todos los niveles de la educación
3. Condonación de las deudas arancelarias
4. Transporte, internet y garantías de condiciones mínimas de estudio en todo el territorio nacional
5. Fin a la precarización laboral de las y los trabajadores de la educación
6. Creación de protocolos eficaces contra la violencia sexual
7. Educación no sexista y educación sexual integral (ESI)
8. Sala de cuna y colación asegurada para todas y los los hijos de estudiantes y trabajadores de la educación
9. Perfeccionamiento de los liceos técnico profesionales, prácticas pagadas y aseguradas por el Estado
10. Democratización de las casas de estudio. Por un sistema nacional de educación integral, al servicio de la clase trabajadora y el pueblo.
Fuente de la Información: https://kaosenlared.net/chile-demandas-de-las-y-los-estudiantes-clasistas-y-populares/
Comparte este contenido:

Chile: Raúl Figueroa, ministro de Educación: “El regreso a clases no puede transformarse en un gallito político”

Raúl Figueroa, ministro de Educación: “El regreso a clases no puede transformarse en un gallito político”

A 10 días de que reabran los colegios, el ministro pide a los alcaldes que se oponen al retorno presencial no entorpecer el proceso y buscar soluciones para que las escuelas estén disponibles. Advierte que el derecho a la educación “no es negociable” y aclara que «los profesores no son flojos».

El año escolar comienza el 1 de marzo y eso no es negociable. El ministro de Educación, Raúl Figueroa, responde así a los alcaldes que han dicho que no están dadas las condiciones para retornar a clases presenciales, pondiendo en duda si sus colegios abrirán sus aulas. En esta entrevista, Figueroa cuestiona a los ediles que han puesto trabas, subraya que serán los apoderados quienes finalmente decidirán si los alumnos asistirán de manera presencial a las escuelas y detalla el avance de la vacunación a los docentes. Además, cuando está a punto de cumplir un año en el cargo, plantea su agenda legislativa para el 2021.

Varios alcaldes sostienen que no es momento de abrir los colegios, ¿empezará el año escolar el 1 de marzo?

Los efectos de la pandemia en 2020 fueron brutales en el sistema educativo, son conocidos, como el aumento en las brechas de aprendizaje, el perjuicio en el desarrollo socioemocional, el deterioro en la salud física y mental. Y si bien se hicieron esfuerzos para mitigar esas consecuencias, hoy existe un consenso total de lo relevante que es que la presencialidad tenga un rol fundamental en este año, por supuesto, cuidando todas las medidas sanitarias. Los sostenedores, en especial los que tienen en sus manos la educación pública, deben tener conciencia del impacto que tienen sus decisiones; y si sabemos que este año debemos velar por el beneficio de los alumnos, poner dificultades para el retorno de las actividades presenciales es tomar una dirección equivocada. Son algunos alcaldes los que han señalado que no están en condiciones de iniciar el año en marzo. Muchos otros alcaldes, además de los Servicios Locales de Educación y todo el sistema particular subvencionado han señalado que sí están en condiciones de hacerlo. Además, el 100% de los colegios presentaron su plan de funcionamiento para 2021, entre ellos, colegios que dependen de los alcaldes que han puesto trabas. Esos alcaldes saben que los colegios se han preparado y deberían confiar en sus directores y comunidades.

¿Entonces usted confirma que el año escolar comienza el 1 de marzo?

El año escolar parte en marzo, los colegios están preparados para, en una lógica gradual, flexible, segura y mixta, darle a la presencialidad una mayor relevancia. Ahora, esto no significa que los 3,5 millones de alumnos vayan a llegar presencialmente a clases el mismo día al iniciarse el año de clases, esto es gradual, flexible y seguro.

¿Ve en los alcaldes una preocupación legítima por las condiciones sanitarias o cree que le están dando un uso político al tema?

Todos tenemos una preocupación por velar por el cumplimiento de los protocolos sanitarios y por tomar medidas que permitan combinar la seguridad y el darles a los alumnos las mejores oportunidades. La Unicef, la Unesco, la ONU, la OMS, y ahora último la Defensoría de la Niñez, han sido enfáticos en señalar que, para poner el bienestar de los alumnos en primer lugar, debemos recuperar la presencialidad en el sistema escolar, como lo están haciendo otros países, como Argentina y Colombia.

¿Entonces los alcaldes están usando el tema por razones políticas? ¿Por la cercanía de las elecciones municipales?

No quiero juzgar las intenciones de los alcaldes que han puesto trabas en este proceso. Quiero destacar a los alcaldes que sí han asumido el liderazgo que les corresponde y han dicho que, con la adecuada preparación, están en condiciones de abrir los establecimientos.

Entre los alcaldes que se oponen al regreso a clases presenciales están los de Maipú, Talca, La Reina, Ñuñoa y La Florida, y todos ellos son integrantes de Chile Vamos, ¿cree que están entorpeciendo este proceso?

Creo que han identificado ciertas dificultades del proceso, que afortunadamente tienen solución. Algunos han señalado que el hecho de que los colegios estén siendo usados como centros de vacunación, impide que están disponibles para las clases. Pero son pocos los establecimientos que se usan con ese fin, por lo que los esfuerzos tienen que estar en cómo reemplazamos esos locales por otros. Otros alcaldes han señalado que los establecimientos tienen que estar disponibles para las elecciones, pero sabemos que en ese caso el colegio se ocupa solo el fin de semana… no es un problema imposible de solucionar.

¿Este es un conflicto creado, inflado por los alcaldes?

Insisto, cada sostenedor tiene su legítima manera de enfrentar esto, pero es fundamental poner todas las capacidades para que los colegios estén disponibles para los alumnos.

Pero el conflicto ha ido creciendo, ¿cree que le faltó ser más persuasivo para desactivar el conflicto antes?

Este ha sido un tema difícil en todo el mundo. Tenemos que recuperar espacios de confianza, donde las familias se sientan seguras, y ciertamente todos tenemos una responsabilidad. En la manera de comunicar, de llevar el trabajo en cada establecimiento, en el ánimo de escuchar y comprender, poniendo la prioridad en los alumnos. Pero el regreso a clases no puede transformarse en un gallito político, en un atrincheramiento, sino que debemos necesariamente, como lo planteó el Presidente Piñera, hacer de la educación un tema que nos una. Hay que bajar al máximo las tensiones, despolitizar esta situación y trabajar en común.

¿Y hace un mea culpa de algo que le haya faltado a usted para evitar este conflicto?

Siempre se puede mejorar lo que uno realiza. Todos vivimos momentos muy complejos en el 2020 y ciertamente uno siempre puede mejorar, como en la manera de comunicar, identificando ciertas situaciones y darles solución. Pero también destaco el cómo ha evolucionado esto, por ejemplo, hoy hay consenso de que las clases presenciales son irremplazables y que los colegios deben estar a disposición de los alumnos. El desafío que nos queda es cómo entregamos confianza a los padres, porque son las familias quienes determinarán si sus hijos irán o no a clases presenciales, y para que tomen esa decisión, se necesita que los establecimientos estén disponibles para recibirlos y que le transmitamos confianza a los apoderados para que se sientan tranquilos al tomar su decisión.

¿Cree que los apoderados tienen esa confianza hoy, a dos semanas del inicio de las clases?

Este proceso será gradual y evolucionará con los días. Los primeros días, siendo esto voluntario, es probable que los apoderados sean cautelosos al tomar la decisión, como ocurrió el año pasado durante las primeras aperturas de establecimiento, cuando los padres fueron ganando confianza.

¿Se puede negociar el retorno a clases presenciales?

Es clave entender algo muy claro, que hemos ido olvidando, que es que el derecho a la educación de los estudiantes no es negociable. Y las presiones de algunos grupos afectan el derecho a la educación de los estudiantes. No podemos entrar en una negociación sobre ese punto. El derecho a la educación de los estudiantes no es negociable y toda la evidencia indica que tenemos que avanzar en abrir los colegios. Todos los organismos y expertos han dicho que lo último en cerrarse y lo primero en abrirse deben ser las escuelas.

Fuente de la Información: https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/raul-figueroa-ministro-de-educacion-el-regreso-a-clases-no-puede-transformarse-en-un-gallito-politico/CY6ZUG4HFNAJHM34UEP37YZR7U/

Comparte este contenido:

FENASENF: “No están las condiciones para un seguro” a clases presenciales. Chile

La Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile reiteró el llamado a la prudencia y su preocupación por la salud de la ciudadanía, en concordancia con los estudios desarrollados por un grupo de enfermeras, expertas en salud escolar, pertenecientes a diversos países iberoamericanos.

La Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile (Fenasenf) se refirió al retorno a clases presenciales en marzo que el Gobierno ha remarcado será gradual y voluntario.

En este sentido, reiteró el llamado a la prudencia y su preocupación por la salud de la ciudadanía, en concordancia con los estudios desarrollados por un grupo de enfermeras, expertas en salud escolar, pertenecientes a diversos países iberoamericanos.

Según sostuvo, los resultados de las investigaciones desarrolladas indicaron que antes de que ese regreso ocurra, es fundamental tomar una serie de medidas que garanticen la salud y bienestar tanto de los y las escolares, como de sus familias.

La Federación sostuvo que “la evidencia actual muestra que los niños son susceptibles de infectarse, igual que los adultos, y si bien es cierto que los casos no son tan frecuentes, no por ello son inexistentes. Así lo estableció un estudio de la Universidad de Granada en España, que estimó que en aulas con 10 alumnos por sala, en el primer día de clases, cada uno/a interactuará en promedio con 74 personas y el segundo día llegará a estar expuesto a 808 personas. Estas proyecciones también se han realizado en China y Corea del Sur, y coinciden, sobre todo, si se toma en cuenta el comportamiento típico de los niños que son más propensos al contacto físico”.

Añadió que “organizaciones como la Sociedad Chilena de Enfermería en Salud Escolar (Sochiese), equipo científico y experto en el área hace más de 25 años, elaboró el documento ‘Plan Estratégico de Enfermería Escolar para el Retorno Seguro a las Aulas Durante la Pandemia Por SARS-CoV-2’, que establece diversos aspectos operativos del retorno escolar seguro, desde una perspectiva sanitaria, y de acuerdo a la evidencia disponible tanto por organismos internacionales como nacionales. En él enfatizan en que es prioridad, considerar una serie de aspectos relacionados con la organización, logística e implementación del proceso, tal como sostenemos desde Fenasenf”.

La Federación indicó que “un punto muy relevante, es el referido a la infraestructura y los protocolos de uso del espacio, toda vez que hasta el año pasado, había establecimientos que no contaban con resolución sanitaria o no reunían las condiciones para cumplir con los protocolos de seguridad, mostrando una vez más la brecha económica, la desigualdad entre unos y otros. El aforo en las salas de clases y en comedores de alimentación (si bien el Minsal recomienda 1 niño/a x mt2, éste debe atender las dimensiones de espacio y edad e lo/as alumno/as); seguridad en la movilidad de entrada y salida del establecimiento; lavamanos y disposición de alcohol gel de acuerdo al número de niños; sanitización y ventilación de salas, son algunas de las medidas mínimas, que deben ser tomadas en cuenta”.

La organización agregó que “otro aspecto que debe ponerse en relieve, es la necesidad de implementar el rol de la enfermera escolar, tal como lo hemos pedido desde comenzó la pandemia. Ella es el vínculo que une al sistema de salud con el sistema educativo para propiciar un ambiente de resguardo integral para niñas, niños y adolescentes, no sólo en pandemia o en estados de emergencia. Su presencia debería ser un activo permanente en todos los colegios públicos y privados, ya que es ella quien tiene todas las competencias y conocimientos para ocuparse del bienestar físico, psíquico y social de los y las estudiantes. También para prevenir problemas de salud o manejar la condiciones diferentes que niño/as pueden presentar. Contar con una profesional en cada Dirección de Educación Municipal a lo largo del país, sería el comienzo para un mejoramiento radical de la salud desde la comunidad”.

“En mayo 2020, algunos países de Europa, nórdicos y de Asia regresaron a las escuelas, sin embargo, muchas de ellas tuvieron que cerrar algunas semanas después, debido a los rebrotes de Covid-19. Ya tenemos evidencia y estudios para que en Chile no se sigan cometiendo errores: hoy no existen las condiciones para un regreso a las salas de clases de forma segura”, precisaron.

Fuente: http://www.lanacion.cl/fenasenf-no-estan-las-condiciones-para-un-regreso-seguro-a-clases-presenciales/

Comparte este contenido:

Persiste represión y hostigamiento contra el pueblo mapuche en Chile

Por: Rubén Pedro Bonet

La Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y comunidades mapuche autónomas denunciaron una nueva arremetida represiva del Estado chileno contra la resistencia más consecuente del Wallmapu.


En un momento en el cual la lucha por la autonomía territorial del Wallmapu está avanzando contra las grandes empresas capitalistas, desarrollando acciones de sabotaje contra la industria forestal, la estrategia del Estado chileno para combatir la resistencia del pueblo mapuche se manifiesta nuevamente como “garrote y zanahoria”.

Ejemplo de esto son los hechos ocurridos el jueves 7 de enero: mientras el Tribunal Oral de Angol daba a conocer el veredicto del juicio por el caso de Camilo Catrillanca (comunero mapuche asesinado en 2018), condenando a dos ex sargentos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) por “homicidio simple consumado” y “disparos injustificados”, y a cuatro policías y un abogado por obstruir la investigación del caso. En tanto, fueron allanadas y reprimidas más de seis comunidades mapuche que se dirigían a la ciudad de Angol para presenciar la lectura de la sentencia del caso. En la localidad de Temuco, la Policía de Investigaciones (PDI) se llevó detenida a la propia familia de Camilo Catrillanca (su viuda, su madre y su hija de 7 años de edad).

Este hecho de violencia institucional del Estado chileno contra la familia de un comunero mapuche asesinado pudo ser captado y sacado a la luz por el fotógrafo independiente Camilo Tapia, que el pasado 27 de enero fue localizado en su domicilio por la misma PDI y llevado al cuartel policial para declarar como testigo por las fotografías que tomó el día del operativo que buscaban impedir la movilización de las comunidades mapuche.

Chile mujeres mapuche movilizacion la-tinta(1)

Lo que queda claro es que, mientras se lleva adelante el proceso constituyente, el pueblo nación mapuche vuelve a ser el enemigo interno a destruir para un Estado terrorista y colonial, que no sólo utiliza su aparato represivo, sino que también emprende montajes jurídicos-policiales para intentar vincular a la resistencia mapuche con el narcotráfico. Así lo expresó la CAM en su último comunicado, publicado el 18 de enero de este año: “Estas operaciones político-policiales se enmarcan en una fuerte campaña institucional de carácter racista que pretende vincular a la causa mapuche con el narcotráfico y el crimen organizado. Un escenario donde se vislumbra, aparte de la estigmatización social de los medios de comunicación, la emergencia de las voces del empresariado, del latifundio y de las autoridades de gobierno, quienes sostienen que la lucha mapuche es ilegítima, terrorista y delincuencial. Una estrategia que combina distintas formas de funcionamiento; por un lado, la política-represiva y, por otra, la política-intervencionista-integracionista. No obstante, ambas tienen como eje central intentar desarmar nuestros planteamientos y arrinconar las expresiones del weichan mapuche”.

Esta grotesca vinculación persigue el objetivo de imponer de manera artificial la realidad del narcotráfico en el territorio mapuche, para, de este modo, legitimar un futuro accionar del Estado y su aparato represivo “contra las redes criminales” que operan en la zona.


En el comunicado, la Coordinadora Arauco Malleco y las comunidades en resistencia alertaron sobre la presencia e influencia de agentes externos en las comunidades, tratando de introducir drogas, principalmente en los weche (jóvenes), con el fin de transformarlos en consumidores y armar bandas dedicadas al tráfico. En el comunicado, se identificó a las drogas como un flagelo del sistema capitalista que azota a los sectores populares y que, de introducirse en la vida de las comunidades en resistencia, destruirá la matriz social, política y cultural del pueblo nación mapuche: “Entendiendo que este sistema y su orden jurídico, militar e institucional pretende exterminar física y políticamente a nuestro pueblo de cualquier modo, no trepida en introducir todos los males que están a su disposición. Hacer frente a este flagelo es también hacer frente al sistema de sumisión winka y a todas sus expresiones que han desestructurado a nuestra realidad”. 


Por otro lado, la organización autonomista mapuche manifestó su indignación con ciertos “dirigentes rastreros”, “operadores políticos” y “pseudo-intelectuales mapuche” que pretenden “teñir de multiculturalismo el proceso constituyente que han instalado los chilenos”. Identificaron al proceso constituyente y sus escaños reservados para los pueblos indígenas como la expresión de la dinámica de cooptación que la institucionalidad capitalista ha montado para la continuidad colonial. Las bancas reservadas significan la cuota de participación indígena que el Estado chileno ofrece para la gestión del capitalismo en el país, en el marco de una mayor consolidación de la lucha revolucionaria mapuche, con la práctica del sabotaje (destrucción de maquinaria y camiones) a la industria forestal y el enfrentamiento con las fuerzas represivas como algunas de sus manifestaciones de resistencia y de defensa del territorio ancestral.

En el comunicado, apuntaron que “los escaños reservados y la participación en la constituyente representan más de lo mismo; surgen desde el poder winka y para el poder winka. Y vemos con rabia y dolor cómo nuevamente en esta coyuntura se instala este artilugio en la política queriendo convencernos de que es la vía para lograr nuestros derechos fundamentales. Una vez más, cierta dirigencia, la cual no tiene las prerrogativas ganadas en la lucha territorial, sedienta de poder, intentan encausar al movimiento mapuche a la vía institucional, desconociendo una lucha que ha significado la muerte de nuestros weichafe, la cárcel política, la tortura y la represión de las comunidades en lucha”.

Chile presos politicos mapuche la-tinta(1)

“Hacemos un llamado a nuestro pueblo nación a dar continuidad a la lucha autonomista y revolucionaria fortaleciendo la resistencia al capitalismo, ejerciendo el verdadero control territorial, disputando y combatiendo contra nuestros verdaderos enemigos –finalizaron-. Esta es la única vía para reconstruir nuestra nación en su matriz cultural sostenida por nuestros espacios territoriales y políticos, una vez liberados. Debemos romper con las estructuras de poder colonial, insubordinarnos a la cultura winka y sus basuras enajenantes”.

Foto de portada: Agencia UNO

Fuente: La Tinta

Comparte este contenido:

“Me sentí como un delincuente”: el testimonio de uno de los venezolanos deportados por el gobierno chileno

Ricardo Meléndez es venezolano y es uno de los 138 deportados el pasado miércoles por el gobierno de Chile en medio de la crisis migratoria que se vive en la frontera entre ese país y Bolivia.

Eran las 2 de la mañana del pasado miércoles cuando a Ricardo Meléndez, un joven venezolano de 19 años, lo despertaron en un refugio sanitario de Iquique, en el norte de Chile, lo obligaron a subir a un autobús y lo llevaron al aeropuerto para deportarlo.

Él formó parte del vuelo de las Fuerzas Armadas chilenas en el que unas 138 personas, en su mayoría migrantes venezolanos, fueron enviados a su país de origen, por incumplir con las leyes migratorias chilenas.

“Estamos en presencia del primer vuelo que sale desde el norte (de Chile) y da cuenta de un proceso de expulsión, en su mayoría personas que ingresaron de forma clandestina hace menos de tres meses”, dijo el miércoles Rodrigo Delgado, ministro del Interior de Chile.

“Tenemos que ordenar el flujo migratorio en nuestras fronteras. Y las personas que quieren venir a Chile lo tienen que hacer por las vías correspondientes, es decir sacando la visa”, agregó Delgado en un mensaje a periodistas antes de que el vuelo despegara.

 

La decisión del gobierno chileno fue ampliamente criticada por opositores del gobierno de Venezuela y por organismos de derechos humanos.

“Las autoridades dicen que ingresan de forma ilegal, sin visa, pero ellos no tienen manera de entrar de manera ilegal porque Chile les exige un visado que las personas hoy día no pueden conseguir”, aseguró la presidenta del Servicio Jesuita a Migrantes Macarena Rodríguez, en una entrevista con TVV Venezuela.

Meléndez junto a otros miles de migrantes se habían concentrado la pasada semana en la localidad de Colchane, ubicada al norte del país y fronteriza con Bolivia, con el objetivo de ingresar a territorio chileno.

Él lo había logrado, pero el sueño de ver a su hermano y sobrina en Santiago, la capital chilena, se desmoronó a las pocas horas.

“Me sentí como un delincuente (…) Me arrancaron el corazón”, le cuenta a BBC Mundo en una conversación telefónica desde Caracas.

Fuente: https://www.elnacional.com/bbc-news-mundo/migracion-en-chile-me-senti-como-un-delincuente-el-testimonio-de-uno-de-los-venezolanos-deportados-por-el-gobierno-chileno/

Comparte este contenido:

Chile: Tras reunión con Mineduc, Colegio de Profesores asegura que “no se ha llegado a acuerdo” por retorno presencial a clases en marzo

Tras reunión con Mineduc, Colegio de Profesores asegura que “no se ha llegado a acuerdo” por retorno presencial a clases en marzo

El dirigente del gremio, Carlos Díaz, salió a aclarar los dichos el titular de la cartera de Eduación, Raúl Figueroa, quien destacó el «buen clima» en el que se desarrolló el encuentro. Díaz sostuvo que entregarán un documento de propuesta al ministerio y que esperarán una respuesta «por escrito», a partir de la que definirían su permanencia en el consejo asesor educacional.

Luego de una extensa reunión por el inicio del año escolar 2021 -en que participaron distintos actores como el ministro de Educación, Raúl Figueroa, la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz y alcaldes de distintas comunas del país- el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, aseguró que “no hay acuerdo” por el regreso presencial a clases en 2021.

Esto, luego de que a la salida de la IV sesión del Consejo Asesor Educacional “Paso a Paso Abramos las Escuelas”, Figueroa sostuviera que “se vivió un buen clima” en el encuentro y que existe consenso en que las clases comiencen en un formato mixto desde marzo, lo que fue descartado por el magisterio.

“Es importante destacar el buen clima que se vivió en la reunión y cómo existe un particular consenso en que este año son los intereses y bienestar de los alumnos lo que debe primar, que debemos iniciar el año escolar en marzo y en que la forma en que se dé inicio ciertamente depende de las condiciones sanitarias en que las respectivas comunas se encuentran y la forma en que cada establecimiento puede llevar adelante el plan de funcionamiento que ya nos hicieron llegar”, comentó el ministro.

Figueroa aseguró que “el Colegio de Profesores, lo dijo hoy día en el consejo, considera que las clases presenciales son irremplazables y ciertamente hay aspectos en que tenemos mayores consensos y en otras que tenemos mayores diferencias (…) En opinión del Colegio, el inicio de las clases presenciales debería darse en una fase diferente y en opinión de la autoridad sanitaria es posible hacerlo en la fase 2″.

Sin embargo, en un punto de prensa paralelo, el dirigente de los profesores insistió que “no hay un acuerdo” respecto al tema. “Se había dicho de que en el consejo, en general, todos estábamos de acuerdo en que había que volver en marzo, eso lo quiero aclarar nuevamente. Efectivamente hubo un buen clima porque nos tratamos respetuosamente y cada uno presentó sus punto de vista (…) pero eso no significa de que haya acuerdo, son dos cosas distintas, eso es importante decirlo”, explicó.

Consultado por las diferencias respecto a la fase en que debe concretarse el retorno presencial a las aulas, Díaz dijo que “nos preocupa mucho que se repita el libreto de lo que ocurrió el año pasado, donde unilateralmente se toman decisiones o se toman puntos de vista y acuerdos y, lamentablemente, no se consideran a los involucrados”.

El dirigente de los profesores informó que durante esta semana presentarán por escrito su propuesta en esta materia al Ministerio de Educación. “Esperamos que el Ministerio responda por escrito a cada uno de los puntos para que, en función de eso, definir nuestra continuidad en el consejo asesor o no”. Díaz además sostuvo “que no es viable un sistema híbrido desde marzo” -como ha insistido Figueroa- argumentando las cifras de contagios diarios que se mantienen por la pandemia.

Defensora de la Niñez: “El retorno a las clases presenciales debiera ser una prioridad país”

En tanto, la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, quien participó en la reunión, sostuvo que “el retorno a las clases presenciales tiene un impacto significativo y brutal en todo lo que tiene que ver con su desarrollo armonioso e integral”.

Fuente de la Información: https://www.latercera.com/nacional/noticia/tras-reunion-con-mineduc-colegio-de-profesores-asegura-que-no-se-ha-llegado-a-acuerdo-por-retorno-presencial-a-clases/TQA7WUCIAFBV3PW3DUSHVQHYFU/

Comparte este contenido:

Chile puso en marcha su plan para vacunar contra el coronavirus a más de 500.000 maestros con el objetivo de garantizar las clases presenciales

Chile puso en marcha su plan para vacunar contra el coronavirus a más de 500.000 maestros con el objetivo de garantizar las clases presenciales

Ayer, en la comuna de La Florida, en Santiago de Chile, se puso en marcha el plan para vacunar a maestros y miembros de la comunidad educativa. Ya recibieron la primera dosis los trabajadores de 26 colegios municipales y de los 194 recintos particulares de la comuna, según confirmó el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz. Y desde este lunes 15 de febrero comenzará la vacunación masiva del sector.

La medida, que estaba programada originalmente para el 22 de febrero, fue adelantada para garantizar la apertura de escuelas en marzo y la continuidad de las clases.

Según detalló La Tercera el sector  a inmunizar es muy importante: el Ministerio de Educación proyecta que 513.621 profesores, asistentes de la educación, directores, administrativos y manipuladores de alimentos, incluidos en el 30% de población con prioridad para recibir la dosis. En el país hay 3,6 millones de estudiantes, desde la educación inicial a la enseñanza media.

“El inicio de este proceso de vacunación constituye una herramienta fundamental para que, junto a los protocolos y planes de funcionamiento que hemos desarrollado con los colegios, contemos con las mejores condiciones para dar inicio al año escolar”, dijo el ministro de Educación, Raúl Figueroa.

En su reporte diario, el ministro de Salud, Enrique Paris, explicó que en una primera etapa serán inoculados 54 mil funcionarios mayores de 60 años. “A medida que vayan pasando los días, se irán agregando otras edades”, añadió. “Esta es una gran noticia, en relación a dar la máxima seguridad a los profesores, a los auxiliares, y a todos los que trabajan en educación y también a las niñas y niños”, agregó Paris.

Campaña líder en la región

Después de 11 jornadas de vacunación masiva en Chile contra el covid-19, más de 1,8 millones de personas han recibido al menos su primera dosis, más de la mitad mayores de 71 años, según informaron este sábado las autoridades sanitarias.

Con una media superior a 180.000 vacunados al día, el país sudamericano mantiene un ritmo favorable para alcanzar a finales de marzo la meta de 5 millones de vacunados y el objetivo final de terminar el primer trimestre del año con 15 millones de personas inmunizadas contra el coronavirus, de un total de 18 millones de habitantes.

El plan de vacunación ha conseguido hasta el momento administrar dos dosis de la sustancia de Pfizer/BioNTech a unas 50.000 personas, en su mayoría personal sanitario que comenzó a vacunarse el 24 de diciembre, cuando llegaron las primeras vacunas al país.

Y la campaña iniciada el 3 de febrero se produce tras recibir desde China casi cuatro millones de dosis de la vacuna CoronaVac, del laboratorio Sinovac.

Paris, quien se vacunó por primera vez el viernes, al igual que el presidente Sebastián Piñera, destacó este sábado que casi la totalidad del personal sanitario de Chile ya está vacunado.

El país mantiene desde hace semanas un promedio de 4.000 nuevos contagios diarios y los fallecimientos fluctúan entre 50 y 100. En total, Chile acumula 772.395 casos y 19.443 decesos desde el 3 de marzo, cuando se registró el primer brote de covid-19.

Según las autoridades, el gobierno de Chile ha comprometido cerca de 300 millones de dólares en vacunas con diferentes laboratorios del mundo. Alcanzó convenios para comprar cerca de 36 millones de dosis con Pfizer, Sinovac, Johnson & Johnson y AstraZeneca.

Con información de Infobae

Fuente de la Información: https://lahora.com/2021/02/14/chile-puso-en-marcha-su-plan-para-vacunar-contra-el-coronavirus-a-mas-de-500-000-maestros-con-el-objetivo-de-garantizar-las-clases-presenciales/

Comparte este contenido:
Page 42 of 323
1 40 41 42 43 44 323