Page 66 of 322
1 64 65 66 67 68 322

Las desigualdades del sistema educativo

En estos días con motivo de la rendición de la que es la última PSU, ha vuelto a la discusión los cuestionamientos sobre la segregación que existe en el sistema educativo chileno y las situaciones desiguales que enfrentan los estudiantes al someterse a esta prueba, lo que es efectivo, asumiendo además que ya quedaron muchos en el camino y otros quedarán después de darla.

Ello, porque muchos no pudieron incorporarse a un pre-universitario pagado que trate de “tapar” los muchos hoyos que ha tenido su formación en educación básica y media, lo que les ha impedido tener una verdadera progresión en los estudios, y también por las muchas necesidades que el medio familiar, comunitario y escolar no siempre ha podido compensar.

¿Y cuáles son estas necesidades o carencias que el sistema educativo debe hacerse cargo y que no lo hace, en especial, en los sectores más desventajados?

Los problemas empiezan en el hogar y en la educación parvularia. Sin desear estigmatizar las dificultades que existen en las familias de escasos recursos materiales, en las cuáles hay muchos ejemplos de superación, lo cierto es que sabemos que la mayoría de ellas están encabezadas por una jefa de hogar que es la proveedora, y, por tanto, tiene que trabajar todo el día.

A sus 8 horas laborales externas, debe agregar las de desplazamiento que hacen sumar 2 más, y todo el trabajo en el hogar.

¿Cuánto tiempo le queda para tener momentos de esparcimiento con sus hijos, regalonearlos, jugar con ellos y “hablarles”?  Por todo ello, es que la jornada laboral de 40 horas era importante.

Pareciera extraño, resaltar el “hablarles”, pero múltiples investigaciones en Chile y en todo el mundo muestran que aquellos niños y niñas cuyas madres les hablan de asuntos que tienen interés para ellos, tienen mayor lenguaje y les va mejor en el rendimiento escolar.

Se ha medido también que párvulos de sectores populares tienen un tercio de las palabras de niños de sectores acomodados, que tienen un medio más letrado y oportunidades de todo tipo en sus familias y/o sustitutos que les cantan, leen, los sacan a pasear y conversan con ellos.

En este contexto la educación parvularia debería compensar algunas de estas carencias y lo hace, pero en parte. Las condiciones no siempre son las mejores como lo hemos señalado muchas veces en este espacio.

La posibilidad de interacciones afectivas y cognitivas de calidad que son las instancias donde se favorecen los aprendizajes valiosos  de los niños y niñas, están limitadas en los jardines infantiles – entre otros – por el inadecuado coeficiente existente de adulto-niños que se acrecienta por las licencias médicas del personal.

A ello se suma  la enorme burocratización en que se ha convertido la práctica docente y también por la equívoca sobreescolarización del nivel, que lleva a favorecer aprendizajes limitados, y no los valiosos:  el pensamiento, la creatividad, el trabajar con otros, el resolver problemas, entre otros, siempre acorde a su ser de niños y niñas.

Si la vida de un estudiante comienza así, ¿cómo sigue en educación básica y secundaria? Las discontinuidades en áreas como matemáticas, física o química, por ejemplo, son frecuentes.

“Mala base” dicen los padres y así continúan año tras año y llegan a dar la PSU. Pocos se preocupan de cambiar la metodología y superar estos aprendizajes, “Hay que pasar los contenidos de cada año”, dicen, los no logrados anteriores parece que no importan.

Por lo dicho y mucho más, urge no sólo una reforma del sistema educativo; ello no es suficiente, es un repensar e instalar un sistema más humano de educación donde los aprendizajes y necesidades de cada niña y niño, sean el eje del quehacer familiar y escolar, implica formar una sociedad educativa.

En este Chile de hoy que tenemos que reconstruir, la educación debería ser uno de los pilares centrales de instalar, y debiera ya empezar a trabajarse, y no sólo frente a los estallidos de diverso tipo que hemos tenido y que vamos a tener posiblemente en este sector, que no da más en su forma y fondo actual.

Hay que revisar todo: fines, principios, instituciones, agentes, normativas, coordinaciones, insumos, etc., con participación de todos los sectores con capacidad de diálogo y altura de miras.

Ojalá que aprovechemos este momento histórico para hacerlo, es la única forma de tener un Chile mejor.

Fuente del artículo: https://opinion.cooperativa.cl/opinion/educacion/las-desigualdades-del-sistema-educativo/2020-01-08/114512.html

Comparte este contenido:

Chile: Estudiantes chilenos que boicotearon la prueba de selección universitaria serán sancionados

América del Sur/Chile/12-01-2020/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

La Justicia chilena sancionará a los responsables de boicotear la prueba de selección universitaria (PSU) rendida esta semana en el país sudamericano, afirmó el presidente Sebastián Piñera.

El mandatario aseguró que «297.000 jóvenes debían rendir la PSU, pero más de 80.000 no pudieron porque un grupo de violentistas les arrebató ese derecho».

Dijo al respecto que «los violentistas serán juzgados y sancionados por la Justicia, y los estudiantes tendrán otra oportunidad de rendir la prueba».

Grupos de jóvenes se plegaron el lunes y martes al llamado a boicotear a nivel nacional la PSU, realizado por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) y la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones).

Esto, en rechazo a un examen que consideran «segregador» y que «reproduce la desigualdad social».

En este contexto, el organizador Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile cifró en 64 los centros en los que no se pudo realizar la PSU y en los que fue suspendida.

Esto, debido a los disturbios ocasionados fuera o dentro de las sedes, lo que impidió el normal funcionamiento de esta jornada en la que se mide el acceso a toda las universidades públicas y privadas del país.

A los desórdenes registrados el lunes, se sumó el martes la suspensión a nivel nacional de la prueba específica de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, una de las cuatro que deben ejecutar los jóvenes chilenos, debido a la filtración del facsímil a través de redes sociales.

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, declaró a la prensa que el gobierno se querelló en contra de 16 personas «debidamente individualizadas».

«Hemos iniciado un conjunto de acciones penales contra quienes causaron daños, atacaron a Carabineros, realizaron filtraciones y contra quienes incitaron o promovieron acciones que alteraron el orden público», explicó el funcionario.

La PSU se rindió en Chile en medio de la crisis social que estalló el 18 de octubre pasado con manifestaciones en todo el país en contra de la desigualdad social y el modelo económico neoliberal.

La prueba en un principio estaba fijada para los días 18 y 19 de noviembre, pero debió ser pospuesta dos veces.

El proceso estuvo resguardado por 4.500 funcionarios de Carabineros, más otro número de detectives, quienes detuvieron a 320 personas por diversos delitos.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2020-01/08/c_138687034.htm

Imagen: Gaëlle Laborie de Pixabay

Comparte este contenido:

En Chile no estalló un país, estalló el sistema

Por: Editora Internacional

Todo empezó el 18 de octubre de 2019. El alza de las tarifas del metro fue la ‘gota que rebosó el vaso’, la población chilena se solidarizó con los y las estudiantes para exigir cambios: pensiones justas, trabajos formales, salud pública, educación gratuita y de calidad. El país de Nuestra América no solo se cuestiona su Constitución, sino a un modelo económico y político llamado neoliberalismo.

Chile ha experimentado una de las dictaduras más sangrienta que golpearon el continente latinoamericano: 28.259 fueron las víctimas de secuestro y tortura durante el gobierno del dictador Augusto Pinochet (1973-1990). De estos, 2.298 fueron asesinados y 1.209 desaparecidos. Muchas de estas historias aún no se investigan pues la justicia se rige por el antiguo código de procedimiento penal, creado durante la dictadura; se mantienen secretos los documentos, testimonios e información básica proporcionados por las víctimas de la época.

El Estado chileno es el resultado de intereses y acuerdos que toman sus raíces al interior de un conflicto: la dictadura militar. Es un “Estado político”, porque no busca detener el conflicto sino que, al contrario, busca administrarlo, incorporarlo. “Un Estado centralista, librecambista, asistencialista, centrado en la búsqueda de consensos para el statu quo, y que se vincula con los sectores sociales a través de la burocratización de la política y vaciamiento de lo político y que en última instancia siempre se ha impuesto desde las armas1.

Cuando al final de los años 80 el gobierno dictatorial empezaba incomodar éticamente a las empresas y al libre comercio, la “transición a la democracia” pudo resolver esta “incomodidad”. Sin embargo esta transición nunca supo vincular a los movimientos sociales los cuales lucharon siempre contra la dictadura.

No es un caso aislado, de hecho, que las protestas actuales en Chile hayan sorprendido a la clase política tradicional. “Esta situación es reveladora de la escisión y la distancia de la política para y con la sociedad, del “desacoplamiento” de lo social y lo político, base sobre la cual se organizó la transición a la democracia, que excluyó y subordinó a los movimientos sociales que lucharon en contra de la dictadura”, explica Mario Garcés, historiador chileno.

“Este fue de algún modo, el resultado de la adaptación de la centro izquierda (demócratas cristianos, socialistas y del partido por la democracia) a la Constitución de 1980 y al modelo neoliberal. La primera adaptación a la Constitución del 80 condujo a la “elitización” u “oligarquización” de la política; la segunda adaptación, al modelo neoliberal, condujo a la “mercantilización” de la vida social. En este contexto, tanto la derecha, por razones obvias, como la centro-izquierda se asimilaron a las lógicas neoliberales, mejoraron sus ingresos (especialmente los parlamentarios y altos funcionarios públicos) y vaciaron progresivamente la política de contenidos ideológicos2”.

Mercantilización de la democracia

Transformaron el concepto de cosa pública en lógicas de mercado, “creando una legitimidad que a la élite y a la sociedad le permitió vivir una apertura que funcionó, como diría Gramsci, como una democratización pasiva desde lo alto. […] Pero, como el mercado responde a lógicas del mercado y no de lo público, bastaba el devenir de una variación de las variables macrosociales (como lo llaman los expertos) para develar la fragilidad de dicho pacto social”3.

Es así que se llegó a que el 1% de la población chilena, se lleve el 30% del Producto Interno Bruto -PIB-, cuando el restante 99% de la población tenga que trabajar para que el 1% pueda seguir otorgándole créditos.

Licenciada bajo Creative Commons

Estallido de sistema

“Estos son tiempos de una crisis planetaria de la civilización mundializada y sus principales contradicciones son la relación de explotación entre el humano y la naturaleza y la del humano por el humano, entendida como equilibrio biótico y sistémico de un conjunto completo de elementos”, asegura la publicación Genealogía de una crisis.

Igual, es muy difícil por los detentores del PIB, a nivel mundial, de deshacerse de este sistema. Eso significaría perder los privilegios que estas personas mantienen desde mucho tiempo. Pero ya tienen estrategias para no perderlos. Hay varias maneras para distraer la opinión pública de la base del iceberg del problema. Una de estas es la “personificaciones” de los problemas. Fue fácil, durante los últimos años 40, personificar a la figura de Adolfo Hitler (Alemania) o Benito Mussolini (Italia) con el nazismo o el fascismo, e incluso al final de los 80, personificar la dictadura chilena en la figura de Pinochet.

El problema de personificar la crisis

La población se concentra sobre una persona, pensando que esta persona es la causa del problema, y una vez eliminada, este va desaparecer. Es lo que pasa hoy en día en Chile con la figura de Sebastián Piñera. Es “el hombre” a eliminar. Es el que exacerba la represión, que impide los cambios queridos en Chile. Y no son solos los chilenos a decirlo, las ONGs como Amnesty International, o Human Rights Watch, los países europeos, como Alemania, los organismos internacionales, como Naciones Unidas también lo expresan al publicar sus informes.

Sebastián Piñera ya es incómodo como lo fue para el fin de su época el general Augusto Pinochet. Piñera está impidiendo que las protestas se calmen y eso provoca que, además de continuar con las violaciones a los derechos humanos, el sistema neoliberal no funcione, y las ganancias para las empresas se frenen o caigan.

Le puede interesar: En protestas chilenas ha habido ejecuciones extrajudiciales: ONU

Imma Guerras-Delgado, líder de la delegación de Naciones Unidas que se presentó en Chile entre el 30 de octubre y el 22 de noviembre de 2019, fue muy clara en ese sentido el día que presentó a la prensa acreditada en las Naciones Unidas de Ginebra, Suiza, el Informe publicado por la delegación de la Oficina del Alto Comisionado –Acnudh- el ‘Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución es la solución’. Un acuerdo que, según ella, debe ser “participativo e inclusivo”.

Sin embargo, los movimientos sociales que ya se expresaron en respecto al Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución, no lo definieron en ningún momento como inclusivo o participativo, denunciando la exclusión en la decisión del texto.

Según Juanita Aguilera, presidenta de la Comisión Ética contra la Tortura -Cect-: “La derecha está resguardando a que nada se cambie. Todo eso lo hicieron a espaldas del movimiento social, nadie del movimiento social fue incluido en estas decisiones. Fue un acuerdo a altas horas de la madrugada, sacaron el comunicado cuando toda la ciudadanía estaba durmiendo, mientras la represión no ha parado”.

1 Geanologia de una crisis, Instituto Patagónico de Estudios Culturales, Cristian Cepeda Oropesa, Ricardo Perez Abarca, Silvio Reyes Rolla.

2 Octubre de 2019: Estallido social en el Chile neoliberal, Mario Garcés.

3 Geanologia de una crisis, Instituto Patagónico de Estudios Culturales, Cristian Cepeda Oropesa, Ricardo Perez Abarca, Silvio Reyes Rolla.

Fuente: http://www.colombiainforma.info/en-chile-no-estallo-un-pais-estallo-el-sistema/

 

Comparte este contenido:

Chile: Declaración en apoyo al conjunto de las y los estudiantes secundarios del territorio y de todas/os las/os perseguidos por el gobierno de Piñera tras la suspensión de la Prueba de Selección Universitaria en todo el país.

Como Foro por el Derecho a la Educación Pública FODEP, y en conjunto con distintas organizaciones de actores educativos, manifestamos nuestro más profundo apoyo y solidaridad a los y las estudiantes secundarias/os quienes se han movilizado representando valientemente el sentir de amplios sectores de pobladoras, estudiantes y trabajadores para impugnar la realización de la Prueba de Selección Universitaria. Y que por estas acciones han sido objeto de acusaciones y posibles querellas por parte del gobierno, así como de hostigamientos, amenazas virtuales y ataques en contra de su integridad física y psicológica, particularmente hacia los y las compañeras de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios ACES, miembros de nuestra coalición, quienes durante años protagonizan, entre otras organizaciones, las movilizaciones por el derecho a la educación en Chile.

La PSU se ha convertido en un instrumento evaluativo clave de la mantención del modelo educativo chileno neoliberal, por su rol en la segregación social y económica de la población chilena. Por ello, no vacilamos en rechazar la intensa represión sufrida por los y las estudiantes que se opusieron valientemente a una nueva aplicación de la prueba en todo el país. Jóvenes que representan las frustraciones y luchas de sus padres y familiares por no haber podido sortear con equidad este formidable escollo de desigualdad educativa y de involución social, tal como el sistema de universidades chileno, de implacable sentido mercantil, a pesar de los intentos de cambios cosméticos y de falsa gratuidad hechos entre los años 2015 y 2017.

Por estas razones, decimos fuerte y claro: No a la criminalización de los y las dirigentes secundarias de ACES y de todos las y los jóvenes, apoderadas/os y profesoras/es que se han movilizado en rechazo a la prueba segregadora. Exigimos al Estado y los organismos correspondientes la protección para sus vidas y de su integridad, no queremos más hostigamientos y amenazas, arriba los y las que luchan por una educación pública comunitaria, inclusiva, gratuita y plurinacional para todas y todos en todos sus niveles, incluida la Educación Superior.
¡No más segregación en la Educación!
¡No más PSU!

*Fuente: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfua20Pu8lzQbJqd3obI7GSel5L21dET54dxe1WZgiTs5KagQ/viewform

Comparte este contenido:

Las revueltas en Chile llegan a los salones de clase durante la jornada de selectividad

América del sur/Chile/El país

Grupos de estudiantes intentan boicotear la prueba que permite el acceso a las universidades públicas y privadas

A 80 días del estallido social chileno del 18 de octubre, que ha puesto contra las cuerdas la institucionalidad del país, grupos de jóvenes han intentado boicotear la Prueba de Selección Universitaria (PSU), el examen que unos 297.000 estudiantes recién egresados rinden hoy y mañana para ingresar a la educación superior, tanto pública como privada. En las últimas horas se han registrado ataques, ocupaciones y protestas en algunos de los 729 establecimientos destinados a la selectividad en todo el país, lo que ha obligado a las autoridades a suspender la prueba en 64 recintos educacionales, según ha informado el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (DEMRE), que tiene a su cargo el proceso de admisión a la educación superior. Cerca de un 10% de los estudiantes no han podido rendir el examen a causa de las manifestaciones, que han dejado al menos 81 detenidos en todo el país, de acuerdo al Gobierno.

“Una minoría amenaza con boicotear con violencia la PSU. El Gobierno protegerá el legítimo derecho de la mayoría a ejercer sus derechos”, señaló el presidente Sebastián Piñera, que este lunes se reunió en La Moneda con sus ministros de Interior y Educación para avaluar el complicado arranque de la selectividad, que mantiene en alerta a miles de jóvenes y familias chilenas. Algunos padres y madres se organizaban durante el fin de semana por redes sociales para proteger los locales.

Originalmente programada para el 18 y 19 de noviembre pasado, la PSU se había postergado primero para el 2 y 3 de diciembre, pero la compleja situación del país –todavía con serios problemas de orden público–, llevó a las autoridades a aplazarla por segunda vez para este 6 y 7 de enero. Agrupaciones como la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Chile (ACES), sin embargo, buscaban que se acordara un “método de emergencia” que contemplara la cancelación de la PSU, que consideran un instrumento discriminador contra los estudiantes de familias con menos recursos. “El 6 y 7 de enero no será una fecha de normalidad para les secundaries”, informaron hace dos días a través de su cuenta de Twitter bajo el hashtag #NoMásPSU. “Porque no queremos más pruebas segregadoras que ponen nuestro futuro en manos del mercado y el negocio de la educación. Porque queremos que todos tengas las mismas oportunidades”, señalaron desde la ACES.

El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), que tiene a su cargo la organización de la prueba, hizo un llamamiento en las horas previas a quienes impulsan las manifestaciones: “Piensen en los estudiantes que están ejerciendo un derecho. Nada nunca debe justificar que otros no puedan ejercer un derecho por medios de actos de fuerza”, señaló Aldo Valle, vicepresidente ejecutivo del consejo y rector de la Universidad de Valparaíso.

En Puente Alto, un popular municipio del sur de la capital, cuatro jóvenes de entre 18 y 21 años fueron detenidos cuando intentaban ocupar el colegio Fernando de Aragón junto a otras 10 personas. Lo mismo buscaban unos cincuenta jóvenes en el Liceo Politécnico Ciencia y Tecnología de La Cisterna, otra comuna del sur de Santiago de Chile, pero Carabineros impidió la ocupación. Lograron, sin embargo, romper la parte de la infraestructura del establecimiento educacional y sacar mobiliario a la calle para prender barricadas. Una situación similar ocurrió en el municipio de El Bosque.

En el norte del país, unos 40 manifestantes lograron su objetivo en los liceos José Antonio Carvajal y De Música de la ciudad de Copiapó –a unos 800 kilómetros al norte de Santiago– y clausuraron las puertas del establecimiento, por lo que las autoridades optaron por cambiar las sedes del examen. En la isla de Chiloé, al sur del país, el colegio Rayen Mapu de la localidad de Quellón amaneció este lunes ocupado, por lo que los 351 estudiantes del municipio deberán rendir la PSU en otro lugar y por la tarde. Tampoco funcionarán como sedes del examen un establecimiento de la ciudad de Valparaíso –a unos 100 kilómetros de Santiago­– y otro en Arica, en el extremo norte del país.

De acuerdo con uno de los portavoces de la ACES, Víctor Chanfreau, “son cerca de 60 los establecimientos donde se suspendió la PSU y van a aumentar, porque habrá recorridos por liceos para cancelar la prueba de la tarde”. “Mantenemos el llamado a protestar en la PSU de esta tarde y en la de mañana”, agregó.

Las protestas sociales, que comenzaron en Chile el pasado 18 de octubre, estallaron por la acción de los estudiantes, que protagonizaron las entradas masivas a las estaciones del metro sin pagar, en protesta por el alza del precio del pasaje. Los alumnos llevan más de una década reclamando en las calles contra el sistema educativo que implantó en el régimen de Augusto Pinochet que aún hoy, tras varias reformas, se mantiene en el puesto más bajo de la OCDE. Las revueltas sociales en demanda por mejores servicios básicos como las pensiones, la salud y la propia educación han sido masivas: más de un millón de personas se congregó el 15 de noviembre solo en Santiago. Mientras, las protestas desbordadas han registrado niveles inéditos de violencia y destrucción en distintas ciudades.

De acuerdo con información oficial, en estos 80 días se han registrado 27 muertos (cinco habrían fallecido por acción de agentes del Estado). De los 21.686 detenidos, los tribunales decretaron prisión preventiva para 1.615. El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) reporta 3.583 civiles heridos, mientras el Gobierno ha informado de 3.516 policías y militares en la misma condición. Diversos organismos internacionales como Human Rights Watch (HRW) y la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas ACNUDH (por sus siglas en inglés) han denunciado violaciones a los derechos humanos en Chile por parte de carabineros y militares.

En estos 80 días, las movilizaciones han disminuido en masividad y niveles de violencia. Si en los primeros días del estallido social los “eventos graves” llegaron a 350 a nivel nacional solo en una jornada –el domingo 20 de octubre–, en diciembre solo hubo tres días donde se reportaron más de 10 en todo el país. Influyeron las fiestas de fin de año y la inminente llegada de las vacaciones de verano, lo que no significa, sin embargo, que la protesta haya desaparecido, como lo mostraron los miles de manifestantes que se reunieron la noche del 31 de diciembre en Plaza Baquedano y quienes todos los viernes llegan a la Plaza Italia de Santiago de Chile, el epicentro de las concentraciones en la capital. Hace tres días, nuevamente algunos grupos provocaron graves destrozos en la zona, como el incendio de la capilla de Carabineros.

La clase política no tiene un solo diagnóstico sobre las razones del estallido y tampoco una posición única para abordar la protesta y la violencia, que podrían resurgir en marzo cuando se inicie oficialmente el 2020 con el inicio del año académico. El Gobierno del presidente Piñera –con 12% de apoyo y un 80% de rechazo– apuesta a asegurar que se desarrolle adecuadamente en proceso constitucional que contempla un plebiscito el 26 de abril próximo y una agenda social que involucra 5.000 millones de dólares entre 2020 y 2022, que incluye reformas a las pensiones y al sistema público de salud. Para el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, ninguno de estos objetivos será posible de concretar sin el restablecimiento del orden público.

Fuente: https://elpais.com/internacional/2020/01/06/america/1578331501_697909.html

Comparte este contenido:

Estudiantes protestan contra prueba universitaria en Chile

Estudiantes protestan contra prueba universitaria en Chile

En el sector educativo hay profesores y alumnos que consideran la Prueba de Selección Universitaria (PSU) como un método que crea sesgos, sexista y clasista.

Esta semana comenzó en Chile con protestas estudiantiles y la ocupación de unos 160 centros educativos en varias localidades del país, como Santiago (capital) Concepción, Puerto Montt, Valparaíso, contra la realización de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) como requisito para ingresar a la enseñanza superior.

La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Chile (Aces) y la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) rechazan la forma de evaluación propuesta por el Gobierno al considerarla que profundiza las desigualdades en el sector educativo.

Casi 300.000 alumnos estaban convocados al examen, que debía iniciar a las 09H00 (hora local), pero las protestas impidieron su realización, por lo que en algunos centros se postergaron y en otros se cambiaron las sedes.

Video insertado

Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Rectores (Cruch), Aldo Valle, llamó a mantener la calma y ratificó el compromiso de su entidad de garantizar la “igualdad de condiciones” para los aspirantes a acceder al nivel de educación universitaria.

Entre tanto, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, recordó la negativa del gremio, desde hace tiempo, a la iniciativa del PSU por considerarlo un sistema segregador, sexista y clasista.

Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Rectores (Cruch), Aldo Valle, llamó a mantener la calma y ratificó el compromiso de su entidad de garantizar la “igualdad de condiciones” para los aspirantes a acceder al nivel de educación universitaria.

Entre tanto, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, recordó la negativa del gremio, desde hace tiempo, a la iniciativa del PSU por considerarlo un sistema segregador, sexista y clasista.

La prueba que ha suscitado polémica entre los gremios estudiantiles chilenos ya ha sido pospuesta en dos ocasiones a causa de las protestas populares contra el presidente Sebastián Piñera, iniciadas el pasa 18 de octubre.

Fuente de la Información: https://www.google.co.ve/amp/s/www.telesurtv.net/amp/news/chile-protestas-estudiantiles-prueba-seleccion-universitaria-20200106-0017.html

 

Comparte este contenido:
Page 66 of 322
1 64 65 66 67 68 322