Page 11 of 440
1 9 10 11 12 13 440

Se les cayó el techo encima: Al menos 15 estudiantes resultaron heridos en Medellín. Colombia

América del Sur/Colombia/10-03-2023/Autora: Ariadne Agamez Lombana/Fuente: www.publimetro.co

El hecho se registró dentro de un colegio público del barrio Doce de Octubre de Medellín.

Este miércoles, 8 de marzo, se registró el desplome del techo de un salón de clases de la Institución Educativa Doce de Octubre, en Medellín. Por el hecho, 15 estudiantes resultaron heridos, nueve fueron atendidos en el colegio y dados de alta, mientras que seis de ellos fueron trasladados hasta un centro asistencial.

De acuerdo con el reporte de la Alcaldía de Medellín, “las fuertes lluvias presentadas en la ciudad, en la Institución Educativa Doce de Octubre se presentó el desprendimiento de un drywall”.

Se desplomó el techo de un salón de clases en Medellín

El desplome del techo afectó a 15 estudiantes según la administración local “nueve de ellos fueron valorados y dados de alta en el lugar y seis fueron remitidos a un centro asistencial”.

Hasta la institución llegó una máquina de desplazamiento rápido con cuatro unidades para la atención de la emergencia y ambulancias de la Secretaría de Salud, indicó la administración.

Además, informó que “se activó el equipo técnico del Dagrd que hará una visita de inspección por riesgo para hacer una valoración estructural del lugar”.

Por su parte, Daniel Duque, concejal de Medellín por el Partido verde, dijo que “esta institución educativa estaba priorizada dentro las vigencias futuras que autorizamos el año pasado. Lo que demuestra esta situación es que efectivamente es urgente hacer una inversión ya en las instituciones educativas de nuestra ciudad. Toda la pelota está en este momento en la cancha de la administración, que son quienes tienen los recursos para apropiarlos y hacer las intervenciones que sean necesarias”.

Además, dijo que: “mientras tanto la secretaria de educación está en casa por cárcel por varias irregularidades en la contratación pública, muchas de ellas denunciadas desde esta curul. Yo me solidarizo con las familias de estos niños, de estas víctimas, espero que no tengamos ninguna víctima mortal”.

Fuente e Imagen: https://www.publimetro.co/medellin/2023/03/08/se-les-cayo-el-techo-encima-al-menos-15-estudiantes-resultaron-heridos-en-medellin/
Comparte este contenido:

Colombia: La educación como derecho y herramienta para la equidad de género

Editorial de la Ministra Aurora Vergara Figueroa

La educación es una valiosa herramienta de la sociedad para romper las barreras y disminuir las brechas y sesgos en torno al género. Si bien, en Colombia la inequidad y las violencias basadas en género son un problema estructural, desde el Ministerio de Educación Nacional nos hemos puesto la misión de aunar esfuerzos con las instituciones educativas, públicas y privadas, para garantizar que los entornos escolares sean lugares seguros, donde se reconoce la dignidad de cada persona y se desarrollan protocolos y acciones de prevención y atención permanentes para hacerle frente a cualquier tipo de violencia o discriminación. Queremos que las instituciones de educación sean territorios de conocimiento, inclusión y de paz.

Bajo este propósito, tenemos claro que la educación tiene tres retos: el primero, es de carácter social y cultural, y nos pone la tarea de educar a nuestros niños y niñas desde el reconocimiento de las diversidades, con el propósito de garantizar que desde el inicio de los procesos de formación se fortalezca una cultura del respeto por la dignidad humana, que ayude a modificar las prácticas y estereotipos de género anclados históricamente en un sistema patriarcal.

El segundo reto está asociado a la transformación de las metodologías de enseñanza y aprendizaje, y nos invita a replantear la forma como estamos educando a los jóvenes. Es necesario analizar y evaluar las estrategias pedagógicas que utilizamos para romper, a través del lenguaje y la comunicación, las prácticas discriminatorias. Asimismo, revisaremos con las instituciones educativas cómo incluyen el enfoque de género en los contenidos curriculares y en las prácticas dentro y fuera del aula.

El tercer reto está enfocado hacia la implementación de acciones y estrategias que permitan el acceso, la permanencia y la graduación en condiciones de igualdad. Hoy sabemos que el acceso, e incluso la tasa de graduación en educación, es mucho más alta en mujeres. No obstante, la permanencia puede ser más compleja para las mujeres, justamente por los estereotipos y roles que se han asignado culturalmente, las tareas asociadas al cuidado, la dificultad en el acceso a programas de posgrado y los obstáculos en el ingreso al mundo laboral, entre otras problemáticas.

Según datos de la UNESCO, menos de una cuarta parte de los estudiantes de ingeniería, industria y construcción, o tecnologías de la información y las comunicaciones son mujeres. A esto se suma la influencia de barreras culturales, tales como el hecho de que las áreas STEM (acrónimo inglés para referirse a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) se perciban como disciplinas «masculinas», mientras que áreas de educación, salud, artes, humanidades y ciencias sociales se asocian con habilidades sociales que se consideran «femeninas». Bajo ese contexto, la selección de títulos y campos de estudio explica la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres graduados y graduadas de la educación superior.

Para afrontar estos retos, la apuesta está en construir políticas educativas que partan desde el enfoque de derechos e incorporen la perspectiva de género como una ruta hacia la equidad, teniendo en cuenta la complejidad de los territorios y de las comunidades que los habitan.

Es necesario incentivar, desde la educación inicial, la participación de las niñas en la ciencia, las matemáticas, la tecnología, las ingenierías y la innovación. Transformar las prácticas culturales y pedagógicas para desarrollar no solamente capacidades académicas, sino emocionales y de relacionamiento social, que les permitan descubrir las vocaciones hacia los programas STEM.

Desde el Ministerio de Educación Nacional implementaremos políticas que conduzcan a la equidad género, faciliten el acceso de las mujeres a programas de investigación en igualdad de condiciones y fomenten el acceso a maestrías y doctorados sin obstáculos ni barreras.

https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Dia-de-la-Mujer-2023/414314:La-educacion-como-derecho-y-herramienta-para-la-equidad-de-genero

Comparte este contenido:

Colombia: Petro se compromete con Fecode a reformar los recursos de la educación

El presidente Gustavo Petro se reunió este lunes 6 de marzo con los directivos de la Federación Colombiana de Trabajadores de Educación (Fecode), quienes le presentaron el pliego de peticiones del magisterio, el cual fue radicado la semana pasada el día de las marchas protagonizadas por los docentes del país.

Tras la reunión, la ministra de Educación designada, Aurora Vergara, y el presidente de Fecode, Carlos Rivas, presentaron las conclusiones de dicho encuentro.“Reflexionamos sobre la importancia de garantizar que mayor número de estudiantes ingresen en condiciones de calidad al sistema de educación, escuchamos sus preocupaciones, el apoyo que manifiestan al trabajo que estamos desarrollando y la importancia de generar espacios de diálogo y trabajo conjunto. Conversamos de la necesidad de proteger la vida de los profesores y profesoras que tanto lo requieren en distintos territorios del país”, dijo la jefe de la cartera educativa.

A propósito, Rivas mencionó las conclusiones de la conversación, destacando la decisión por parte del presidente Petro de radicar en el segundo semestre la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), el cual reúne el 58 por ciento de los recursos destinados a la educación. De ellos dependen, entre otras cosas, el salario y los ascensos del magisterio, la ampliación y creación de nuevas sedes educativas y el Programa de Alimentación Escolar.

“Le planteamos la necesidad de que en el Plan Nacional de Desarrollo apareciera la reforma al SGP, en especial las modificaciones a los artículos 356 y 357. Lo que él dice es que está de acuerdo con la reforma, pero pide que se radique en el segundo semestre del año para incluir los temas de agua potable, saneamiento básico y salud, en el entendido de que avance la reforma a la Salud”, señaló Rivas.

En cuanto a los ascensos y reubicaciones de maestros, se acordó abordar el tema en la mesa de negociación que inicia el 9 de marzo entre el magisterio y el Ministerio de Educación a propósito del pliego de peticiones.

En dichos encuentros también se tratarán otros temas como la nivelación salarial, la protección de los maestros que han sido objeto de amenazas y hostigamientos (de la mano de la Unidad Nacional de Protección – UNP), entre otros.

“Estamos complacidos de que al Ministerio de Educación llegue una mujer de las cualidades de Aurora Vergara. Con ella vamos a hacer una sinergia para ayudar a transformar la educación pública de calidad”, finalizó Rivas.

fecode-conclusiones-de-la-reunion-de-petro-y-compromisos-sobre-recursos-747695

Comparte este contenido:

Colombia: Sindicatos de educadores presentan pliego de peticiones al Gobierno colombiano

América del Sur/Colombia/03-03-2023/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Dicho gremio subrayó que quedó abierta la puerta al diálogo con el gobierno nacional pero con el compromiso de materialización de los acuerdos y cumplimiento.

Educadores y gremios del sector de profesores se movilizaron este martes en Colombia para presentar al Ministerio de Educación el pliego de peticiones 2023, que pide reconocer a la educación como derecho fundamental, bien común y patrimonio público estatal de los colombianos.

El Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) presentó al Ministerio el pliego junto a otras organizaciones, y refirió que las “peticiones comprenden las necesidades de la educación pública, el respeto de los derechos de los docentes, cuya columna es la reforma constitucional al Sistema General de Participaciones”.

Dicho gremio subrayó que quedó abierta la puerta al diálogo con el Gobierno nacional, pero con el compromiso de materializar los acuerdos y cumplirlos. “Requerimos un Ministerio de Educación que responda a las necesidades de la educación”, recalcó.

De igual manera, las organizaciones firmantes solicitaron mejorar el sistema de salud para los docentes, los ascensos estancados en el escalafón del profesorado, así como la reforma al sistema general de participaciones para traer más recursos al sector educativo.

Entre tanto, delegaciones de docentes de departamentos aledaños, como Meta, Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima y Huila, se desplazaron a Bogotá (capital) para unirse a los integrantes de la Junta Nacional.

“La movilización hoy en el país se mantiene y se agita. No es contra el Gobierno, como han querido desinformar. Fecode está abierto al diálogo y espera del Ministerio de Educación voluntad de negociación y materialización de los acuerdos para resolver problemas de la educación”, insistió el ente.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/educadores-presentan-pliego-peticiones-gobierno-colombiano-20230228-0026.html

Comparte este contenido:

Junta Nacional de FECODE analizó la situación actual de la educación publica en Colombia

La Junta Nacional manifestó su preocupación ante los movimientos arbitrarios de planta docente.

La Junta Nacional de FECODE analizó la situación actual de la educación pública, en una reunión que se realizó el pasado 22 de febrero, con el objetivo de tomar decisiones en defensa de la institucionalidad, del Fomag y de los derechos de los docentes.

Entre las alertas que ha manifestado la Junta Nacional, es el lugar que ocupa la educación pública en el Plan Nacional de Desarrollo. “Se fortalece la educación superior, pero faltan políticas para educación desde el preescolar hasta la media, sobre todo, la ausencia de la reforma al SGP”, sentenció la federación en su informe.

Por su parte, el presidente de FECODE, Carlos Rivas Segura, planteó un análisis del contexto nacional y, en particular, ante situaciones que ponen en riesgo a la salud del magisterio y al Fomag.

 

Por otro lado, la Junta Nacional manifestó su preocupación ante los movimientos arbitrarios de planta docente. Debido al déficit de maestros y maestras en todo el país, y agregó que, las políticas que se están aplicando están llevando a la reducción de docentes, lo cual afecta seriamente la educación.

También expuso los recortes de planta docente, la falta de docentes, las negación de permisos sindicales, entre otros. Preocupa la falta de repuesta del Ministerio de Educación.

Fuente: https://latamgremial.com/junta-nacional-de-fecode-analizo-la-situacion-actual-de-la-educacion-publica-en-colombia/

Comparte este contenido:

Colombia: Intercambios culturales: un factor determinante en los jóvenes para entrar en mercados laborales competitivos

Intercambios culturales: un factor determinante en los jóvenes para entrar en mercados laborales competitivos

Es una modalidad de viaje que brinda la posibilidad de sumergirse en la cultura y estilo de vida de un lugar distinto.

Al exterior viajan muchos jóvenes colombianos en busca de nuevas oportunidades para para acceder a programas educativos que les permita continuar con su formación o para trabajar y generar un ingreso económico adicional.

Particularmente, en Colombia una de las alternativas más comunes son los intercambios culturales, una modalidad de viaje que brinda la posibilidad de sumergirse en la cultura y estilo de vida de un lugar distinto, saliendo de la zona de confort y obteniendo múltiples beneficios que contribuyen al enriquecimiento personal y profesional.

Estudiantes jóvenes universitarios

Por ejemplo, dentro de las ventajas de hacer un intercambio cultural se destaca el aprendizaje o perfeccionamiento del idioma del país anfitrión. Según el British Council, más de 375 millones de personas hablan inglés durante sus estudios y negocios, aunque este no sea su idioma materno.

Por tal razón, la mayoría de los estudiantes que deciden hacer un intercambio cultural optan por elegir hacerlo en un país donde se domine este idioma.

Para mejorar

Al respecto, Modesto Reyes, CEO de Ofit, aseveró que “para los jóvenes colombianos un intercambio cultural en países como Estados Unidos abre las puertas para mejorar su fluidez y comprensión del inglés”.

Los beneficiarios en su mayoría residen en la zona Norte y el sector rural.

A lo que agregó que “les da la oportunidad de trabajar en entidades norteamericanas que requieren el habla de esta lengua durante toda la jornada, fortaleciendo el dominio de un idioma considerado universal y ampliando sus posibilidades de desenvolverse en el mercado laboral”.

Por otra parte, además de la ventaja de hacer amistades duraderas y significativas con personas de diferentes lugares del mundo, un intercambio cultural potencializa las habilidades blandas, que son muchas veces subestimadas, pero que actualmente son fuertemente requeridas por las compañías para sustentar la fuerza laboral.

Desarrollar habilidades

Según Reyes, los jóvenes universitarios y graduados de diversas áreas profesionales, al expandir sus horizontes y experimentar culturas, tradiciones y formas de vida lejos de sus familias y amigos, desarrollan habilidades de independencia, adaptabilidad y madurez, al igual que de flexibilidad, empatía y trabajo en equipo.

Lo anterior ayuda a impulsar su interrelación socioemocional efectiva e influye positivamente en su vida social, académica y profesional.

De igual forma, en Colombia hay una amplia gama de opciones para los jóvenes universitarios y recién graduados que este año quieren embarcarse en una aventura al exterior que los enriquezca personal y profesionalmente.

Para talentos

Por otra parte, la Fundación Alquería Cavelier informó que, hasta el 24 de febrero, tendrá abierto el programa de Talentos Excepcionales.

La Universidad Externado otorga a los estudiantes la posibilidad de realizar el pago por cuotas del valor de la matrícula respectiva.

Dicha convocatoria va dirigida a jóvenes de grado 10° pertenecientes a colegios públicos de Cundinamarca. Los encargados de postular a los estudiantes al programa ante la Secretaría de Educación serán los rectores de estos colegios, quienes deberán escoger a aquellos que se destaquen por su excelencia académica, específicamente en sus calificaciones en los grados 8° y 9°.

El 30 de marzo se hará la publicación de quienes cumplieron con los criterios iniciales de selección y, posterior a esto, el 22 de abril la Fundación les hará un Prueba tipo Saber 9° para seleccionar a los mejores estudiantes.

La lista de estudiantes elegidos se publicará el 10 de mayo y se notificará a través de la Secretaría de Educación. Durante dos años (grado 10°y 11°), se realizará una ruta de acompañamiento a los estudiantes para lograr la nivelación académica, el fortalecimiento de las competencias socioemocionales y la orientación vocacional.

 

Fuente de la Información: https://www.semana.com/finanzas/trabajo-y-educacion/articulo/intercambios-culturales-un-factor-determinante-en-los-jovenes-para-entrar-en-mercados-laborales-competitivos/202343/

Comparte este contenido:

Latinoamérica: La comunidad universitaria de siete países de la región se une para erradicar el racismo

La comunidad universitaria de siete países de la región se une para erradicar el racismo

La comunidad académica de siete países se une para erradicar el racismo

Representantes de universidades e institutos de educación superior de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador y México denunciaron que el racismo y la discriminación son prácticas vigentes en este nivel educativo en toda Latinoamérica. Esto provoca inequidades en el acceso a la formación y afecta, principalmente, a comunidades indígenas y afrodescendientes. Por ello, es necesario visibilizar, denunciar y emprender transformaciones institucionales y acciones pedagógicas no solo para incluir a integrantes de estos pueblos en la educación superior sino, también, para integrar sus visiones de mundo, valores, conocimientos, modos de aprendizaje y propuestas de futuro en los planes de estudio.

En mayo de este año, la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA) de la UNTREF lanzó la convocatoria de su 3Campaña para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior. Mediante la misma, invitó a la presentación de proyectos grupales de acciones que promuevan el debate y la reflexión acerca de las múltiples formas de racismo y discriminación que persisten en la educación superior.

A través de esta llamada, fueron seleccionados 20 equipos de siete países, cuyas propuestas abarcaron seminarios, encuestas, talleres y cursos virtuales, conversatorios, foros, producciones audiovisuales y campañas de sensibilización que fueron exhibidas durante cuatro encuentros virtuales que se transmitieron por el Canal de YouTube de la UNTREF. Vale aclarar que a estos equipos se sumaron otros seis grupos que iniciaron sus acciones en el marco de la campaña realizada el año pasado y que decidieron continuar trabajando durante este 2022.

“Lamentablemente debemos admitir que no nos sorprende el racismo vigente en Latinoamérica, así como tampoco la represión que sufren algunos pueblos, como el mapuche en países como Chile y Argentina, entre otras comunidades en diversos lugares del mundo. No nos sorprende, pero nos indigna. Estos problemas expresan la continuidad de una larga y vergonzante historia a lo largo de la cual las instituciones de educación superior jugaron un papel muy importante para reproducir y naturalizar el racismo y la discriminación en nuestras sociedades. Pero también sabemos que pueden jugar un rol fundamental para erradicar estas prácticas porque en la educación superior se forman profesionales y técnicos que toman decisiones significativas en las respectivas sociedades, así como las y los docentes de todo el sistema educativo y diversos formadores de opinión pública”, dijo el director de la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, Daniel Mato. Asimismo, el investigador de la UNTREF elogió los trabajos presentados en esta convocatoria y consideró “indispensable mantener los vínculos y trabajar en red en la búsqueda de la construcción de sociedades más justas y democráticas”.

En las jornadas, los disertantes coincidieron en que la falta de información sobre la existencia de prácticas discriminatorias y racistas debe ser una de las primeras cuestiones a trabajar. En este sentido, destacaron que la visibilización de las mismas juega un rol central para desterrar estas acciones. Tal como expresaron los miembros de la Universidad del Magdalena, Colombia: “El conocimiento es la clave para vencer al racismo porque no basta con ser anti-racista, hay que denunciar aquellas prácticas cotidianas que parecen inofensivas pero no lo son”. Con un taller y dos conversatorios para más de 120 asistentes, reivindicaron a los pueblos kogui e iku y a las comunidades afrocolombianas y llamaron a “desafiar el racismo en lo cotidiano”.

Tal como mencionaba Mato, uno de los pueblos que sufre mayor discriminación y violencia institucional es el mapuche. En este sentido, integrantes de la Universidad Nacional de Río Negro; de la Universidad de Flores, sede Comahue; y de la Universidad Nacional del Comahue presentaron el trabajo ¿Qué universidad para los habitantes de Wajmapu en el siglo XXI? Los expositores, para denunciar un colonialismo histórico hacia la nación mapuche en el sistema educativo, organizaron un seminario para más de 80 personas en el que difundieron la historia, la lengua y el territorio de este pueblo. Además, plantearon un futuro en el que el idioma mapuche (mapuzugun) sea una lengua oficial y propusieron que su bandera sea izada en los establecimientos educativos de la región.

Por su parte, los expositores de la Universidad Nacional del Chimborazo, Ecuador, continuaron sus acciones que se iniciaron en la 2Campaña y desarrollaron el Programa de Acción Integral contra el Racismo. Definiendo su institución como una universidad “plural e intercultural”, organizaron talleres, videos, infografías para redes sociales y grupos focales para dar cuenta de la discriminación que viven los estudiantes de grupos minoritarios. Tan importantes son las acciones que efectúan que el Consejo Universitario reconoció a la institución como una universidad en permanente lucha contra el racismo y la discriminación. “A partir de prácticas transdisciplinarias, buscamos construir un ambiente de equidad y seguridad para conformar una sociedad sin exclusión”, destacaron los miembros de esta casa de altos estudios.

La importancia de la unión entre instituciones fue explícita en el trabajo realizado conjuntamente por la Universidad Veracruzana, la Universidad Intercultural de Chiapas y la Universidad Intercultural del Estado de México, a través de un seminario interinstitucional para 280 personas. En modalidad virtual entre las universidades pero presencial en cada una de ellas, se desarrollaron cinco sesiones en las que se generó un espacio de intercambio dialógico sobre el racismo en el contexto universitario desde los enfoques de equidad, derechos humanos y educación para la paz.  Este proyecto les permitió analizar cómo el racismo no solo afecta a la educación superior sino, también, a los niveles educativos precedentes.

Una de las características de esta Campaña es que las acciones emprendidas no solo fueron dirigidas a estudiantes y docentes, además se orientaron a los no docentes de las instituciones y a estudiantes secundarios. En tal sentido, el equipo de la Universidad Nacional de Cuyo presentó su proyecto para erradicar la discriminación en el ámbito educativo de Mendoza. A partir de cursos sincrónicos y asincrónicos para el claustro no docente, identificaron las prácticas discriminatorias en 12 dependencias de la universidad y mediante un taller y un libro de producciones se preguntaron qué piensan, sienten y dicen los adolescentes sobre el racismo. En este último proyecto participaron casi 300 estudiantes de entre 13 y 15 años.

Lo que se comenzó a sembrar gracias a los trabajos realizados en la 2a Campaña puede cosecharse en esta 3a edición y esto quedó claro en las palabras de Gabriela Czarny de la Universidad Pedagógica Nacional de México. “No es fácil hablar del tema, por eso pedimos ´hablemos sobre el racismo´ para empezar a entenderlo entre todos. Por ello es necesario intervenir desde diversas dimensiones, desde lo académico, desde el activismo, desde el arte. Tras el trabajo en la campaña anterior, nuestro objetivo ahora es que este tema se introduzca en todos los programas educativos que existen en nuestra institución”, manifestó.

Por último, los representantes de la Universidad del Estado de Santa Catarina, Brasil, pusieron especial énfasis en que la denuncia y erradicación del racismo no quede únicamente en manos de docentes y estudiantes sino que las autoridades y gestores de las instituciones se comprometan a aplicar políticas anti-racistas en el interior de cada universidad. A su vez, remarcaron la importancia de este tipo de campañas para la construcción de alianzas y redes entre casas de altos estudios de diversos países y regiones.

Precisamente, Daniel Mato invitó a los equipos a sumarse a la Red ESIAL, orientada a documentar y analizar experiencias de universidades y otros tipos de instituciones de educación superior de América Latina dedicadas a responder a necesidades, demandas y propuestas de pueblos indígenas y afrodescendientes, así como a sentar bases para recomendaciones de políticas en la materia, a desarrollar mecanismos sostenibles de colaboración con y entre las instituciones estudiadas y otras con intereses afines y a facilitar la formación de investigadores y gestores en este campo. “Debemos fomentar relaciones duraderas y trabajar en conjunto”, concluyó.

Universidad Nacional de Tres de Febrero

 

Fuente de la Información: https://www.nodal.am/2022/12/la-comunidad-universitaria-de-siete-paises-de-la-region-se-une-para-erradicar-el-racismo/

Comparte este contenido:
Page 11 of 440
1 9 10 11 12 13 440