Page 309 of 439
1 307 308 309 310 311 439

Colombia: Estudiantes se unen contra la violencia de género

América del Sur/Colombia/08 Abril 2017/Fuente:eltiempo /Autor: ÁNGELA CONSTANZA JEREZ

Cuatro universidades de Bogotá se unieron a la iniciativa ‘No es Normal’, que busca disminuir acoso

“Visibilizar y desnaturalizar”. Esas son las palabras que resumen los objetivos de los colectivos o grupos de estudiantes, que hoy por hoy enarbolan la bandera de no más desigualdad ni violencia de género en las universidades ni en ningún otro lugar de la esfera privada o pública.

Quieren visibilizar las desagradables situaciones que se dan en diferentes espacios de la vida, los distintos tipos de violencia (no solo el acoso sexual) y el impacto que estos causan en las personas (no solo en las mujeres); consideran que de esa forma pueden desnaturalizar los comportamientos arraigados en la sociedad colombiana, que permiten la discriminación y la violencia de género y que se han transmitido de generación en generación.

“Nuestro colectivo, Rosario sin Bragas, surgió hace 5 años de la iniciativa de varios estudiantes del Rosario, preocupados por visibilizar el acoso, la violencia, y lograr que se les hiciera frente. Hoy tenemos una herramienta, Alerta Violeta, un espacio para hacer visibles los casos, brindar información y enrutar a las personas en las opciones que existen para visibilizar o denunciar, no solo en la universidad también a nivel de instituciones del distrito”, explica Mónica Parada, socióloga y abogada del Rosario, que hoy es investigadora sobre asuntos de tierras en la misma institución educativa. Con 20 personas, estudiantes y egresados de distintas carreras entre los que hay hombres, moviliza la organización estudiantil, la cual es apoyada por profesores y el Decano de Ciencias Humanas.

“Rosario sin Bragas comparte las mismas preocupaciones que tenemos en el Observatorio de Asuntos de Género y Diversidad de la Escuela de Ciencias Humanas de la universidad: conocer y educar a la gente sobre los problemas que se dan por cuestiones de género, orientación sexual y raza. Por eso apoyamos las iniciativas de los estudiantes, como el semillero y la medición del tipo de acoso que se está dando”, explica Carlos Patarroyo, decano de la Facultad de Ciencias Humanas del Rosario.

Hace seis meses, la universidad dio el aval al Semillero de Acoso Sexual en la Educación Superior, el cual tiene como primera tarea aplicar una encuesta en la comunidad educativa con el fin de obtener datos cualitativos y cuantitativos de cómo opera. “Las personas que participan en el semillero trabajan en la construcción de un instrumento que permita recolectar información que dimensione la realidad del acoso sexual en el ámbito de la educación superior. Solo conociendo la situación real se podrán plantear medidas y mecanismos para proteger a las víctimas y garantizar que sus derechos no sigan siendo vulnerados”, señala Danghelly Giovanna Zúñiga, profesora de la Escuela de Ciencias Humanas y promotora del semillero.

Para los estudiantes de Rosario sin Bragas, el semillero es uno de los mayores logros conseguidos en estos años de labores; los otros son haber establecido la ruta de alerta URosario Te Escucha, que existe para brindar asesoría y acompañamiento a las personas que hayan sido víctimas de algún tipo de vulneración, y ser parte de la campaña que están estructurando con estudiantes de los Andes, Externado y Javeriana, llamada No es Normal.

“No es Normal es una organización de estudiantes de pregrado y posgrado, apoyados por profesores y decanos de diferente facultades, sobre todo de Derecho, que busca hacer visible situaciones de acoso que pasan en el día a día en la universidad. Unas de esas percibidas como normales aunque perpetúan patrones de exclusión y discriminación hacia ciertas poblaciones”, explica Nora Picasso, magister en Derecho de la Universidad de los Andes e investigadora de temas de género.

El grupo tiene dos años y medio de existencia y se formó a raíz de los resultados que arrojó una encuesta interna en la que se evidenció mucha tolerancia hacia las situaciones de acoso y violencia, así como falta de conocimiento sobre qué hacer, a dónde acudir y cómo denunciar en caso de ser víctima o testigo de un hecho.

Una red nacional

Hoy, las cuatro universidades están juntas en la campaña No es Normal, que responde a esas necesidades de dar visibilidad a los casos y concientizar a la gente para que no siga permitiendo ni violentando a otras personas. Su meta es realizar una encuesta en cada una de las instituciones educativas para tener un estudio riguroso de la situación que se vive en ellas, con el fin de tener elementos que permitan tomar medidas con conocimiento del problema.

De igual forma, buscan acompañar a quienes padecen estas situaciones. En el caso de los Andes, el grupo lo hace a través del programa PACA (Pares de Acompañamiento Contra el Acoso); el Rosario interviene con estudiantes de maestría en Derecho y la Javeriana con profesores y con ayuda de instituciones oficiales del distrito.

“Cada colectivo tiene inclinaciones diferentes. Nosotros somos más del lado de la prevención. Creemos que hay que trabajar en pedagogía para mostrarle a la gente por qué no se debe dar este tipo de cosas y así desnaturalizarlas. Con las otras organizaciones estamos buscando conformar una red nacional de universidades para estudiar y visibilizar las violencias basadas en género”, dice Nicole Chavarro, estudiante de noveno semestre de Ciencia Política de la Javeriana y miembro del grupo Polifonía de esta universidad, en el que están estudiantes y graduados de diferentes programas.

Mientras crean la red, los jóvenes continúan con sus foros, talleres, movilizaciones, debates, proyectos audiovisuales y otras actividades que crean con ingenio y con el apoyo de sus profesores para poner en la mesa la discriminación y la violencia de género que, como bien dice la estudiante Picasso: “pasó de ser un tema invisible y secreto a algo de lo que todo el mundo está hablando”.

Fuente de la noticia: http://www.eltiempo.com/vida/educacion/estudiantes-se-unen-contra-la-violencia-de-genero-71040

Fuente de la imagen:

 http://images.etn.eltiempo.digital/files/article_main/files/crop/uploads/2017/03/24/58d553dcc80ca.r_1490375684028.0-142-1776-1030.jpg

Comparte este contenido:

Un impulso para la Ciencia en Colombia

América del Sur/Colombia/8 Abril 2017/Fuente: Semana 

El gobierno nacional invertirá 234.000 millones en el Programa Colombia Científica. Semana Educación le explica de qué se trata el proyecto.

El acceso a la educación en Colombia ha sido particularmente inequitativo: los niños y jóvenes que nacieron en familias acomodadas tienen enormes ventajas sobre los menos favorecidos. La pirámide a la formación de calidad, así parezca sorprendente, empieza en los primeros meses de vida, incluso desde la gestación. Una investigación de la Universidad de los Andes, por ejemplo, demostró las enormes diferencias que se abren en los niveles sociocognitivos desde los tres años por ingresos. Un niño privilegiado socioeconómicamente puede estar casi un año por delante en el desarrollo del lenguaje, que otro menos favorecido.

Desde antes de entrar a la escolaridad se abre la brecha: después el acceso a la educación escolar, sigue determinando las diferencias. Cuando los colombianos entran a la educación superior, la diferencias son notables: según las cifras oficiales, un 80% de los estudiantes de estrato 6 estudian en instituciones acreditadas de alta calidad, mientras tanto, el 70% de los jóvenes de estrato 1 se forman en instituciones no acreditadas. La inequidad es también regional: “casi tres cuartas partes de la matrícula acreditada de educación superior está concentrada en el centro-oriente del país y en el Eje Cafetero, mientras que menos de un 1 por ciento de alumnos es de los Llanos Orientales”, asegura el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

Una de las respuestas del Gobierno Nacional para cerrar las brechas en el acceso a la educación superior de calidad ha sido la creación de una serie de programas, como ´Colombia Científica´. Según el comunicado de prensa del Ministerio de Educación, el objetivo del programa es “mejorar la calidad de la educación superior, fortaleciendo la docencia, la investigación y la internacionalización de las instituciones educativas”. Para lo cual el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, anunció la inversión de  234.000 millones de pesos la semana pasada. La financiación se hará con un préstamo del Banco Mundial, según Ignacio Mantilla, rector de la Universidad Nacional.

‘Colombia Científica‘ tiene el objetivo de disminuir las brechas en el acceso de los jóvenes a la educación superior de calidad, según el MEN. Además, se incentivan las relaciones entre Instituciones de Educación Superior (IES) acreditadas con aquellas no acreditadas, en procesos de formación de alto nivel y programas de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación que impulsen el desarrollo regional y respondan a los retos del desarrollo social y productivo del país. Para lo anterior, cuenta con dos programas, ‘Ecosistema científico‘ y ‘Pasaporte a la ciencia‘.

‘Ecosistema científico‘

Busca contribuir al mejoramiento de la calidad “a partir de la conformación de alianzas que impulsen el desarrollo regional y respondan a los retos del desarrollo social y productivo del país, en focos estratégicos establecidos”. Para estos propósitos, los participantes deberán conformar alianzas con dos Instituciones de Educación Superior nacionales con acreditación de alta calidad (una de ellas con una vigencia de seis años o más, una Institución de Educación Superior nacional no acreditada, una Institución o Centro de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación internacional y una organización del sector productivo nacional.

El programa financiará Programas formulados por dichos Ecosistemas científicos, que contribuyan al desarrollo sostenible de las regiones en focos como salud, energía sostenible, bioeconomía, alimentos y sociedad. Durante 2017, Ecosistema Científico financiará al menos cuatro programas por un valor máximo de $19.000 millones de pesos cada uno.

‘Pasaporte a la Ciencia‘

Esta estrategia les brindará a los mejores profesionales, docentes e investigadores del país la oportunidad de efectuar estudios de maestría y doctorado en las mejores instituciones del mundo: en cualquiera de las 500 universidades del Ranking de Shanghái o en uno de los 25 centros de investigación de Thomson Reuters. Los beneficiarios recibirán créditos condonables para maestrías y para doctorados; para las primeras se financiará máximo dos años y para los segundos, máximo cuatro años. El compromiso es que vuelvan y pongan su conocimiento al servicio de la educación

Los beneficiarios deberán volver al país y permanecer al menos dos años. Sus tesis o productos de investigación deberán enfocarse en solucionar las necesidades de las regiones, en las temáticas ya mencionadas: salud, energía, bioeconomía, alimentos y sociedad.En 2017 ‘Pasaporte a la ciencia‘ beneficiará a 95 de los mejores docentes, profesionales e investigadores del país, 45 de ellos con programas de doctorado y 50 en maestrías, con una inversión de $74.000 millones de pesos.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/como-se-incentiva-la-ciencia-en-colombia/521090

Comparte este contenido:

Colombia: Barranquilla, líder en educación pública

América del Sur/Colombia/8 Abril 2017/Fuente: El Heraldo

La educación pública en la capital del departamento del Atlántico ha venido avanzando a grandes pasos en los últimos años, un hecho desprendido de la apuesta implementada desde la administración distrital para garantizar este derecho a los jóvenes y niños en esta parte del país.

En la actualidad el Distrito cuenta con 154 instituciones educativas, incluyendo el megacolegio Villas de San Pablo que estará al servicio de la comunidad en los próximos meses, y una matrícula de más de 184 mil estudiantes beneficiándose de la oferta educativa.

Para garantizar la calidad en la educación se han invertido más de 20.000 millones de pesos y actualmente se cuentan con 27 pogramas en las instituciones educativas para brindarles acompañamiento y reforzar los concomientos de los estudiantes y docentes.

Uno de esos programas es Tu ruta a la U, implementado por la Secretaría de Educación distrital en compañía con la Universidad del Norte para el fortalecimiento académico de 8 mil estudiantes de grado 11 de las 154 instituciones educativas distritales en las pruebas Saber 11, y brindar acceso a la educación superior.

Este proyecto está orientado a que durante cinco meses se brinden refuerzos escolares enfocados en los diferentes componentes de la prueba Saber como las matemáticas y razonamiento cuantitativo, ciencias sociales y competencias ciudadanas, biología, química, física e inglés. “El programa contiene además formación para más de 500 docentes por institución de las áreas básicas, para acompañar y dar seguimiento al proceso de formación que llevan los estudiantes”, sostiene Karen Abudinén, secretaria de Educación del distrito.

La funcionaria advierte que gracias a este se alcanzaron logros importantes el año anterior como subir 11 puntos globales en la media, con respecto al año inmediatamente anterior, además de que se obtuvieron 586 ‘pilos’ gracias al programa del gobierno Nacional Ser Pilo Paga, ubicando a Barranquilla como la segunda ciudad en número de estudiantes becados del país. Ante este resultado, la meta para este año es mejorar el puntaje en las Pruebas Saber para pasar la media global y lograr que más colegios suban a categoría A+, A y B.

OTROS APUESTAS.
Otros de los programas académicos en los que se ha invertido desde el distrito es en la jornada única, que busca garantizar el mejoramiento de la calidad educativa mediante el incremento del tiempo de los estudiantes en las IED para el fortalecimiento de las competencias básicas y ciudadanas, como la reducción de los factores de riesgo y vulnerabilidad a los que se encuentran expuestos los estudiantes en su tiempo libre.

El método Singapur, por su parte, busca fortalecer la calidad de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, de modo que los docentes amplíen y profundicen sus conocimientos en esta área de forma didáctica. Entre las apuestas para fortalecer la lectura, escritura y pensamiento crítico de los niños y niñas, se desarrolla el proyecto «Atravesar el Mundo, un viaje por la lectura y la escritura» en alianza con Fundación Círculo Abierto.

En palabras de la secretaria de Educación, Karen Abudinén, para el Distrito es importante involucrar a las familias en los procesos formativos de los niños para que desde las casas también se formen ciudadanos integrales y con valores, por eso se busca fortalecer la ruta de atención integral para la convivencia escolar con la intervención de 15.000 familias y atender las problemáticas que se evidencian en el contexto escolar por medio de la asesoría jurídica y asistencia técnica a docentes orientadores. Así mismo, el Distrito, a través de la Secretaría de Educación, realiza actividades con las familias para fomentar e incentivar la buena crianza de los niños y jóvenes.

INFRAESTRUCTURA.
Para aumentar la calidad educativa e implementar la jornada única, el distrito tiene como objetivo incrementar el número de aulas y otros espacios en las instituciones públicas de esta capital. Durante la vigencia 2016, en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional, en el distrito de Barranquilla se intervinieron 251 aulas en aproximadamente 36 instituciones.

Adicionalmente se inauguraron cinco colegios para beneficio de más de 3.500 estudiantes con una inversión de más de 21 mil millones de pesos. Hasta la fecha el distrito ha comprometido más de 77.000 millones de pesos con el propósito de implementar 41 proyectos de ampliación de infraestructura educativa con 875 aulas y más de 40.000 estudiantes.

En este 2017 se encuentra en construcción la IED José Consuegra Higgins, la IED Salvador Suárez Suárez, la IED José Eusebio Caro, el Insteco, la IED Barrio Simón Bolívar (FASE 2), el Instituto Técnico de Rebolo y el megacolegio Villas de San Pablo.

CASOS DE ÉXITO.
José Henao, rector del Instituto Alexander Von Humboldt de esta capital, ha liderado un proceso educativo durante años en este claustro, que lo han hecho merecedor de varios premios a nivel local y nacional, por esta razón considera que invertir en la educación es la mejor apuesta que se puede hacer desde los gobiernos para erradicar muchos problemas existentes en la sociedad hoy día.

Desde su institución, pese a haber sido en numerosas ocasiones la mejor institución pública de barranquilla, le apuesta a seguir creciendo en dichos procesos. “La misión es que desde la institución sigamos potenciando el desarrollo de niños talentosos y tener en cuenta las valoraciones alternas que nos han permitido saber cómo estamos, además de revisar un poco nuestra calidad educativa que se mide con las pruebas saber de 5° a 11°, y a partir de eso, hacer los ajustes necesarios con un proceso de concientización de todos los docentes y padres de familia”, manifiesta el educador. A partir de ahí seguir trabajando e identificando donde creemos que hay debilidades para profundizar donde sintamos que hay falencias bastante fuertes.

“Si bien es cierto, hay muchas áreas en las que estamos muy bien yu en otras no tanto, entoces tenemos que comenzar a trabajar en las que no somos tan fuertes y llevarlas a un nivel de satisfacción y excelencia como lo hemos hecho durante toda su historia”. En referencia a qué deben hacer los colegios para mejorar la calidad de la experiencia en las aulas, partiendo desde su experiencia y lo que ha logrado en su institución, manifiesta que nada se resuelve de un momento a otro porque se debe implementar un proceso para descubrir las potencialidades y reforzar las destrezas de los estudiantes.

“El ajuste real tienen que hacerse con el acompañamiento de los estudiantes y a partir de ahí darle una propuesta de llevar esas competencias a desarrollar su nivel máximo, porque este proceso se inicia desde la primera infancia”, anota Henao. Dijo que el trabajo que viene haciendo la secretaria de Educación y la Alcaldía ha sido muy bueno porque a veces no se es consciente de la responsabilidad que demanda la escuela. Sin embargo, considera que falta por hacer que ese nivel de concientización sea un compromiso no solo de la Secretaría de Educación sino de los maestros y de los directivos y docentes porque “con muy poco se puede hacer mucho”.

Fuente: https://www.elheraldo.co/barranquilla/barranquilla-lider-en-educacion-publica-345497

Comparte este contenido:

Colombia: Estas carreras no existirán en el futuro

América del Sur/Colombia/8 Abril 2017/Fuente: Semana 

Cada vez son más las profesiones y oficios que desaparecen. En algunos casos se convierten en actividades reservadas a las tecnologías o simplemente la sociedad, debido a las transformaciones, ya no necesita aplicar esos conocimientos.

Las costumbres cambian, y las nuevas tecnologías inundan nuestro día a día, relegando al olvido oficios y profesiones que de antaño fueron esenciales. Algunos trabajos solamente han cambiado de nombre; otros perdieron su puesto en la sociedad y fueron sustituidos por una máquina o a causa de un sistema económico que hizo imposible competir en precios para ganarse el sustento. Ciertamente, desde la academia empiezan a sentirse esos cambios en los que los futuros profesionales optan por las carreras que el mercado laboral más demanda.

Para nadie será un secreto descubrir que las carreras ligadas al área de humanidades son titulaciones con problemas para cubrir sus plazas en Colombia, que ya de por sí son escasas. Por poner un caso extremo, la carrera de Filología, que ofrece la Universidad Nacional, apenas tiene un promedio de 13 estudiantes por semestre. La diferencia es del cielo a la tierra si comparamos esta profesión con carreras populares como Comunicación Social en la Universidad Javeriana, que cuentan en promedio con 130 estudiantes por semestre.

Quien marca la pauta es el mercado laboral y su creciente demanda por profesionales calificados que satisfagan las necesidades del país. Las previsiones del futuro, de acuerdo con la opinión de algunos expertos del Observatorio de la Universidad Colombiana, es que algunas profesiones y oficios podrían desaparecer en el umbral de los próximos diez años. Según información suministrada por el Observatorio Laboral de Educación del Ministerio de Educación, en Colombia, en los últimos cinco años, no se ha graduado ningún agrólogo, oceanógrafo físico o estadístico informático; de la misma manera, carreras como Agrozootecnia, Artes Liberales en Ciencias Sociales, Museología y Matemáticas Aplicadas no sobrepasan los cinco estudiantes con título.

Aunque la carrera más estudiada por los colombianos es Derecho, pues tuvo 137.905 estudiantes matriculados en 2013 y 139.072 en 2014, señala el diario El Colombiano; por otro lado, las artes escénicas y dramáticas no pasan de 90 inscritas en el periodo de 2013. Es difícil pensar que los abogados van a desaparecer, pero esta disciplina presenta otra problemática. Según cifras del Dane en el 2010, la tasa de empleabilidad de graduados en Derecho era del 72,1 %. Es así como la demanda se presenta superior a la oferta. Sucede lo mismo con el Periodismo; alrededor de 1.753 profesionales se gradúan por semestre en el país. El portal JobStreet define al Periodismo como una profesión que no tiene futuro. “Precariedad y desempleo van unidos a este sector, aunque la lógica de evolución de estos profesionales se encamina hacia el social media manager, blogger y content manager”, afirma el portal.

Por otro lado, hay carreras y profesiones que ya salieron por completo del abanico de posibilidades que ofrecen las universidades y algunos institutos técnicos. Por ejemplo, la carrera de Delineación quedó sepultada, ya que los arquitectos y los ingenieros le robaron protagonismo a este tipo de diseñadores. Lo mismo pasó con el Patronaje Textil, que se encuentra próximo a naufragar. Estos profesionales son cada vez menos demandados por la industria textil, ya que los patrones se generan casi por completo por computador y los esquemas van directamente a la máquina de corte.

Mientras tanto, en Europa el panorama es muy parecido. Según el plan Bolonia, la falta de popularidad de distintas asignaturas como Antropología, Literatura, Historia, Geografía, entre otras, es la principal razón de que los nuevos planes de estudio integrados en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior hayan agrupado, y en otros casos, eliminado muchas de estas humanidades en las distintas universidades del Viejo Continente. Se trata de una medida práctica que, sin embargo, ha causado polémica, y los más conservadores han puesto su grito en el cielo.


El problema que se vivió en las distintas revoluciones industriales se sigue viviendo ahora debido a los avances de la tecnología y a las necesidades de la sociedad. Aunque en todas las épocas han desaparecido trabajos, la crisis económica global ha acelerado la defunción de oficios hasta ahora comunes y, lo que es más grave, de reciente creación. Es por eso que el drama es mayor, pues los trabajadores más jóvenes son los que se ven afectados, ya que aprendieron, en teoría, un oficio que no iba a desaparecer tan pronto. Pasa lo contrario con las carreras universitarias que ya los más jóvenes no están optando por estudiar, pues esos conocimientos no pueden desaparecer y deben pasar a nuevas generaciones para que no se queden en el olvido.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/las-carreras-que-desapareceran-en-el-futuro/520941

 

Comparte este contenido:

En Colombia: Runashimi, el videojuego que apoya la conservación de la lengua kichwa

AmericadelSur/Colombia/Elorejiverde

Este proyecto digital, estimula a niños y jóvenes de la comunidad kichwa en Cundinamarca, Colombia, para aprender su lengua y costumbres

Con deseos de preservar su cultura, los kichwa, comunidad indígena de Sesquilé, Cundinamarca, encontraron en las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones) una forma de enseñar de manera didáctica y práctica la lengua de su pueblo y evitar la desaparición de su comunidad.

Los ancianos kichwa notaban con preocupación el desinterés de los más chicos por las tradiciones y costumbres de su pueblo. Por esta razón, decidieron compartir sus necesidades y problemáticas con profesionales de la Universidad Nacional de Colombia. Junto a ellos y a partir de un trabajo de co-creación colaborativa, se propusieron soluciones TIC para que los jóvenes se sintieran atraídos por sus raíces.

Es así como nace Runashimi, un videojuego que a través de 10 niveles hace el recorrido de los ancestros kichwa hasta llegar a Sésquile. En el camino, los niños y jóvenes practican la lectura, pronunciación y escritura de la lengua. Este juego se realizó en las instalaciones del ViveLab de Bogotá, uno de los laboratorios de innovación y producción de contenidos digitales que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) instaló en diferentes regiones del país para llevar el país hacia la Economía Digital.

Los ViveLab son espacios a través de los cuales se facilitan las herramientas tecnológicas y se brindan capacitaciones técnicas para realizar actividades de emprendimiento digital, enfocadas a aplicaciones y contenidos digitales.
La infraestructura del laboratorio de Bogotá le permitió a John Alexander García, coordinador del proyecto; Catalina García, antropóloga; Yamile Pérez; asesora lingüística, y Álvaro Triana, coordinador de desarrollo, utilizar todos los equipos y programas para crear el juego, que alineó el uso de las tecnologías con la preservación del patrimonio cultural de los kichwa.

Uno de los grandes retos que tuvieron que afrontar los creadores de Runashimi fue la articulación efectiva de las necesidades de la comunidad indígena con las TIC. «Hacer un proyecto como estos implica tener un diálogo constante y permanente con las comunidades, en el que se involucran las tradiciones y cultura kichwa y el desarrollador debe digitalizar estas creencias», comentó John Alexander García.

La lengua kichwa está ligada a una forma de pensamiento y sabiduría que genera cohesión, fortaleza y solidaridad dentro del pueblo. Runashimi es un ejemplo de cómo se pueden proponer soluciones TIC a problemáticas reales, en este caso, el videojuego aporta a la preservación de la lengua y las tradiciones de una comunidad indígena.

Para descargar el videojuego da click aquí

Por MinTIC

Fuentes: http://www.elorejiverde.com/toda-la-tierra-es-una-sola-alma/2495-runashimi-el-videojuego-que-apoya-la-conservacion-de-la-lengua-kichwa

Comparte este contenido:

¿Las tragedias nos unen?

Por: Gloria Hurtado

Como que por fin somos hermanos. Como que por fin nos unimos por una causa común.  Como que por fin olvidamos diferencias y extendemos la mano sin medir que ideología nutre al dueño de la mano. La muerte, el dolor, la tragedia y el sufrimiento nos hermanan. La alegría, la paz, la armonía, la convivencia, por el contrario, nos separan, nos vuelven feroces enemigos. ¿Qué pasa con la idiosincrasia colombiana? Es impactante comprobar qué es el sufrimiento el que anula las diferencias, mientras que los logros, alegrías o resultados sanadores son los que nos distancian. En letra clara significa que estaríamos condenados a vivir sufriendo. Que estamos negados para la tranquilidad. Que no merecemos la armonía. Que nos queda grande la hermandad. Que si salimos de una guerra fabricamos otra. Que si terminamos un conflicto, nos inventamos otro…

En términos psicológicos un individuo que necesita vivir sufriendo es un masoquista. Su aprendizaje se construyó sobre lo negativo. Es alguien que aprendió que quienes decían que lo querían lo lastimaban porque esa era su forma de manifestar afecto. A las malas, a las patadas. La cultura  de “la letra con sangre entra”,  “porque te quiero te aporreo”, o lo que es mas grave aún, que “estamos en un valle de lágrimas” y la manera de ganar el cielo es el dolor, el sufrimiento. “¿Se ríe mucho? prepárese que ya le llegaran las lágrimas”. Frases, expresiones, sentires, que nuestra cultura vivencia como creencias y se vuelven comportamiento. En todas ellas está la marca del dolor, el victimismo. Las religiones enseñaron que sufrir abre las puertas del mas allá. Que el dolor permite conseguir los favores del dios en el que se crea. La caricatura que sintetiza el alma colombiana se llama José Dolores, el perfecto exponente de quien debe vivir sufriendo…  Nuestra música es trágica, dolorosa, está hecha para cantar la pérdida, el dolor, la angustia. Nos matamos 50 años dizque por una guerrilla pero ahora intentamos “destruirnos” por conceptos políticos. Sólo nos dejamos de odiar cuando la tragedia nos une.

Pero ojo y aquí está lo delicado. Quien es masoquista es también sádico. No existe masoquismo sin sadismo. Y entonces parece que cada vez mas la idiosincrasia colombiana es exponente de una personalidad sadomasoquista. Gozamos sufriendo e infringimos dolor porque nuestra esencia sólo vibra con el sufrimiento. O lo damos o lo recibimos: no se resuena con emociones diferentes. Sadomasoquista es quien necesita ejercer dominación, violencia o  agresividad para sentir excitación, o bien el que necesita lo contrario, sentirse humilladas, en una actitud sumisa o recibir dolor para conseguir placer. ¿Esta es el alma colombiana?

Alguien podría argumentar que al menos en el dolor somos hermanos porque sería muy grave que ni en eso estuviéramos unidos. Lo delicado es que no estemos hechos para recibir triunfos, reconocimientos o gratificaciones. Si llega un momento bueno, lo descalificamos. No lo merecemos. No disfrutamos, ni gozamos. No tenemos genes para la armonía, la amistad o la convivencia. Nosotros mismos le ponemos zancadilla a los logros. Destrozándonos es como nos sentimos colombianos. Al menos, claro, que llegue una tragedia como la de Mocoa y entonces sí, olvidamos las diferencias. ¿Ese es nuestro destino?

Fuente: http://www.revolturas.com/en/articulos

Comparte este contenido:

¿Cuántos somos, cuántos hemos sido y cuántos podrán ser?

Por: Ignacio Mantilla

Se estima actualmente que en el planeta habitan 7400 millones de personas. Es común hacer proyecciones sobre el número de habitantes que habrá dentro de una década, dos o más. También nos preocupamos por saber cuántas personas viven en cada continente y cuántos habitantes tiene un país. Sin embargo, pocos se han preguntado cuántas personas hemos vivido en este tolerante Planeta o si el número de humanos vivos supera a todos los muertos.

El problema no es sencillo de resolver; más aún si reconocemos que los datos confiables existen desde hace pocos años y que los primeros estudios modernos sobre crecimiento de población fueron realizados incipientemente y apenas en algunas pocas ciudades. También es sabido que muchos niños murieron al nacer y que antes del descubrimiento de las vacunas la tasa de mortalidad infantil era muy alta.

Establecer el momento exacto en que apareció la raza humana no es una cuestión simple. Se asegura que el homo sapiens habitó hace 200.000 años en África, aunque el ser humano anatómicamente moderno, que evolucionó del homo sapiens, a partir del cual vamos a hacer esta cuenta, existe desde hace apenas unos 50.000 años. Por lo tanto, el número total de personas que han habitado la Tierra se encuentra en este periodo; esta es una hipótesis bastante aceptada que supondremos válida, pero que inevitablemente puede ya introducir algún error en el cálculo.

Uno de los primeros científicos en realizar estudios demográficos con alto componente matemático y estadístico, pero sobre todo con muchos postulados no siempre aceptados, fue el inglés Thomas Malthus, quien publicó en 1798 la primera edición de su famoso trabajo “Ensayo sobre el Principio de la Población”. En la edición de 1830, Malthus hace afirmaciones sumamente fuertes, dentro de las cuales se destacan dos: la primera asegura que la población se va doblando cada 25 años cuando no encuentra obstáculo alguno que lo impida. Y la segunda sostiene que la población crece en progresión geométrica, mientras que los medios de subsistencia, en las circunstancias más favorables, aumentan en progresión aritmética. Estas tesis son, aún hoy en día, materia de controversia. Sin embargo, es Malthus quien despierta el interés por este tipo de problemas que también trascienden cotidianamente en las ciencias económicas.

Desde un enfoque matemático, la hipótesis más común es que la velocidad de crecimiento de una población es proporcional a la población existente en un determinado momento. Igual para una población de bacterias que para la población humana, lo que conduce a una función exponencial para describir el comportamiento del tamaño de la población humana. Y hay estudios formales realizados por reputados científicos que han intentado determinar la constante de proporcionalidad del crecimiento poblacional para plantear fórmulas generales.

A partir de distintos tipos de investigaciones se ha logrado estimar la población humana mundial de muchas fechas y periodos. Así por ejemplo, hoy se sabe que en la época en que Cristo fue crucificado habitaban la Tierra unos 200 millones de personas y que cinco siglos antes de su nacimiento, sólo la mitad, es decir 100 millones de humanos, habitaban el Planeta. Pero también se sabe que, contrario a lo esperado, se necesitaron más de 1000 años para duplicar el número de personas que vivieron en la época de Jesús.

El crecimiento de la población humana siempre ha estado influenciado, entre otros factores, por enfermedades epidémicas devastadoras, como por ejemplo la llamada “Peste de Justiniano”, que en algunas semanas entre 541 y 542 d. C. llegó a matar hasta 10.000 personas diariamente en Constantinopla. Pero con todas estas afectaciones, lo cierto es que en el año 1800 se alcanzó la cifra de 1000 millones de humanos sobre la Tierra. Desde esta fecha las cifras son, naturalmente, más confiables, pero al mismo tiempo sorprendentes. En efecto, en sólo un siglo, el XIX, la población humana aumentó en 700 millones de personas, pasando de 1000 a 1700 millones; y en el siglo XX el aumento fue brutal: ya en 1960 había 3000 millones de habitantes y en el año 2000, es decir en 40 años más, esta población ya se había duplicado, alcanzando así los 6000 millones de habitantes. Esto confirma la hipótesis sobre el crecimiento poblacional, según la cual una población compuesta por muchos individuos tiene una tasa de crecimiento mayor que otra compuesta por pocos individuos, hipótesis que finalmente es la que conduce al crecimiento exponencial como fórmula para describir el aumento.

Volviendo al problema inicial, hay que decir que matemáticos, estadísticos y expertos en demografía han coincidido, por diferentes métodos de cálculo, en que el número de personas que hemos habitado la Tierra es, aproximadamente, de 110.000 millones de individuos. Así las cosas, hoy hay aproximadamente una persona viva por cada 14 humanos muertos.

Estos temas despiertan la curiosidad de quienes nos sentimos atraídos a calcular. La mayoría de las veces se calcula para tener proyecciones y predecir tendencias o comportamientos futuros, pero pocas veces se buscan respuestas a incógnitas sobre cifras del pasado o acumuladas desde el pasado.

Este es apenas un ejemplo para reflexionar, desde el pasado y el presente, sobre el futuro de la humanidad en el Planeta, con una esperanza de vida cada vez mayor, con un deterioro creciente del medio ambiente, con una demanda cada vez mayor de agua y de alimentos. Malthus afirmó a comienzos del siglo XIX que quien nace en un mundo ya ocupado no tiene cómo reclamar alimentación, pues en el gran banquete de la naturaleza no habrá cubierto para él.

Hoy, cuando la población mundial alcanza los 7400 millones de habitantes debemos también preguntarnos: ¿en cuántos años se duplicará la población actual? ¿Y habrá alimento para todos? ¿Cuántas invitaciones más se podrán repartir para el banquete de la naturaleza?

Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/cuantos-somos-cuantos-hemos-sido-y-cuantos-podran-ser-columna-687321

Comparte este contenido:
Page 309 of 439
1 307 308 309 310 311 439