Page 430 of 440
1 428 429 430 431 432 440

Colombia: La Gaboteca, una biblioteca virtual de García Márquez

Excelsior/15 de abril de 2016/

 

Se llama La Gaboteca y es un sitio web que la Biblioteca Nacional de Colombia presentará esta tarde en Bogotá para que toda la obra Gabriel García Márquez esté a tan solo un clic de sus lectores.

La idea de La Gaboteca surgió tras la muerte del autor colombiano laureado con el premio Nobel, el 17 de abril de 2014 en la Ciudad de México, explicó Nicolás Pernett, historiador e investigador del mencionado centro cultural.

En esta biblioteca virtual, los usuarios no solo encontrarán ordenadas las obras del autor, sino además libros que se han escrito sobre él y las traducciones de los unos y los otros.

Aunque la obra del Nobel es mundialmente conocida, la biblioteca ha dicho que en La Gaboteca también habrá rarezas, «como su obra de teatro (‘Diatriba de amor contra un hombre sentado‘), su guión nunca grabado aunque publicado como libro (‘Viva Sandino‘) o sus discursos y ensayos sobre la educación en Colombia».

A un clic de los lectores

La idea de La Gaboteca surgió tras la muerte del autor colombiano laureado con el premio Nobel, el 17 de abril de 2014 en la Ciudad de México. (Archivo)

Desde luego el lector también encontrará hasta el más mínimo detalle de la biografía de «Gabo«, como por ejemplo que nació en un remoto poblado del Caribe colombiano llamado Aracataca en 1927, que estuvo casado con Mercedes Barcha, que tuvo dos hijos llamados Rodrigo y Gonzalo y que a los 87 años murió en la capital mexicana.

«La viuda de Gabo, doña Mercedes, ha estado muy presente con la biblioteca y le ha donado muchos libros… También una de sus máquinas de escribir, la medalla del Premio Nobel. Ella ha estado muy pendiente de nuestro trabajo de divulgación de la memoria de García Márquez», indicó Pernett.

Recordó que el año pasado Barcha le regaló a la biblioteca 390 libros de las colecciones personales del autor de «Cien Años de Soledad» que no se consiguen en Colombia y que, en algunos casos, están en coreano y en indio.

El colombiano más universal

Considerado por muchos como el colombiano más importante de todos los tiempos y también como el escritor de habla hispana más grande de la historia después de Miguel de Cervantes, García Márquez fue laureado en 1982 con el Premio Nobel de Literatura por «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente».

Aunque aún no se ha concretado el hecho, su familia ha querido que sus cenizas reposen en el puerto de Cartagena de Indias, que fue su lugar de residencia en Colombia y el escenario de una de sus obras cumbre: «El Amor en los Tiempos del Cólera«.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/expresiones/2016/04/14/1086526

Comparte este contenido:

Los falsos positivos del Ministerio de Educación Nacional

Agencia Prensa Rural/Por: Juan Carlos Jaime Fajardo / Jueves 14 de abril de 2016

Una vez más las lógicas militares del conteo de cuerpos cabalgan en Colombia, esta vez desde el eficientismo neoliberal en la educación, promovido en el día E.

El llamado índice sintético de calidad que se quiere imponer como el funesto “decreto boina” en las fuerzas militares, para el logro de resultados econométricos en la escuela, plasmado en la resolución 2146 de 2016, pretende profundizar la precariedad educativa estableciendo una serie de indicadores en los procesos académicos a manera de la producción de mercancías, constituyéndose en una medida más del gerencialismo educativo distante de la reflexión pedagógica.

Como si fuésemos mercenarios del conocimiento, nos ofrecen recompensas tales como: bonificaciones, condecoraciones, ascensos y muchas cosas más, que se ferian en la difusión anual de resultados sin sonrojarse, pues vale recordar que la estrecha perspectiva de la política educativa del MEN es capacitar estudiantes que puedan generar valor agregado a las mercancías como lo propone la Fundación Compartir y como lo ha aprobado el actual PND del gobierno Santos, recortando los fines amplios y democráticos de la educación.

Para mencionar tan sólo uno de tales indicadores, la repitencia, que se ha tratado de disminuir de diferentes maneras, ha sido implementada por el nefasto decreto 230 de promoción automática que a pesar de su derogatoria se sigue aplicando por medio de los porcentajes de “pérdida” establecidos en diferentes circulares, hace parte de la política de rendición de cuentas de las instituciones. Tal meta no se da para mejorar los procesos educativos, sino para minimizar el gasto, sin importar que tan cualificado esté el estudiante.

Una jornada dedicada a trazar estrategias administrativas para evitar la repitencia, entrenarse para las evaluaciones externas, simular ambientes escolares ajenos al contexto social y propagandizar cifras; nada tiene que ver con mejorar los procesos escolares y menos con evaluar la política educativa actual tan lesiva para las comunidades.

A pesar de que “el día E” establece indicadores comparativos por institución, pone en una ridícula rapiña de recursos a quienes apliquen a pie juntilla la política del MEN, maquillando las cifras de la llamada calidad educativa, así la realidad sea distante: quienes no cumplan tales indicadores serán llamados a “calificar servicios” entregando los colegios al sector privado; quienes caigan en esta trampa de la mal llamada “excelencia educativa” terminarán como en la película de Chaplin, locos y fatigados. Las víctimas volverán a ser los jóvenes de los sectores populares, a quienes se pretende esta vez disfrazar con cifras y cobrar las recompensas justificando los menguados presupuestos educativos arrancándole aplausos a la OCDE.

Ante esta situación se hace necesario gritar ¡basta ya!, los maestros no somos las tuercas de la maquinaria educativa, no somos mercenarios de las competencias, no somos los apóstoles de la OCDE.

Si bien la reflexión pedagógica debe ser cotidiana, invito a los colegas a resistir las pretensiones del MEN en su jornada del “día E”, generando actividades de evaluación a la política educativa y proponiendo apuestas pedagógicas alternativas que aporten a la construcción de nuevas relaciones sociales en los territorios escolares y a distribuir el saber y el poder en y desde las aulas.

Fuente: http://prensarural.org/spip/spip.php?article19125

Comparte este contenido:

FECODE: Sobre el proceso de la Evaluación con carácter diagnóstica formativa

El Icfes informó que el cronograma de grabaciones en el proceso de la ECDF avanza cabalmente en el país, es decir, deben contactar a los docentes restantes en las próximas semanas. El pico y placa en estos casos es para subir los archivos anexos a la grabación.

Desde Fecode, hay dos orientaciones. Si el docente decide esperar por el camarógrafo, deben responderle por su video. Ahora bien, Fecode acordó con el Ministerio de Educación que aquellos maestros que, aunque hayan solicitado camarógrafo, si desearan realizar su autograbación, esta sería recibida. En ese caso, el docente debe informar al Icfes sobre el cambio y proceder con la autograbación. El objetivo de Fecode es que el docente tenga diferentes opciones que le aseguren continuidad en el proceso.

Ahora bien, en reunión de Fecode con el MEN, se acordó que se eliminará el pico y placa para evidencias, las cuales podrán subirse en cualquier momento. Para los docentes que no pudieron cargar su video a la plataforma cuando les correspondía el pico y placa, se buscará otra alternativa. El viceministro de Educación se comprometió con Fecode que haría nueva convocatoria para la ECDF a todos los docentes del 1278 durante el primer semestre del año.

A los participantes de la ECDF, que entregaron videos de autograbación sobre la práctica educativa y pedagógica en el aula, durante diciembre de 2015, enero y febrero de 2016, que fueron recibidos y se encuentran en proceso de revisión técnica, de parte del Icfes se les informa que si no han recibido por correo certificado la respuesta del proceso de su video, revise la lista para confirmar que el ICFES tiene su video. El listado de casos ECDF con dirección errónea enviados a atención al ciudadano del Icfes se encuentra aquí:

Descargar Listado en PDF

Comparte este contenido:

Colombia: Estudiantes rurales protestaron ante la Gobernación de Risaralda

Agencia Prensa Rural/14 de abril de 2016

Este miércoles 13 de abril, cerca de cien personas realizaron un plantón en la Plazoleta de la Gobernación de Risaralda, en Pereira, exigiendo unas mejores condiciones para los estudiantes que viven en el campo y que estudian a través del Bachillerato en Bienestar Rural. Cerca de 700 niños se educan en Risaralda a través de este mecanismo.

“La protesta fue de parte de estudiantes de bachillerato de Bienestar Rural para garantizar la educación de los jóvenes como un modelo pedagógico y flexible, pues hay un centro educativo que no cuenta ni siquiera con las instalaciones propias, funciona en casetas y espacios que la comunidad ofrece para atender a los niños. Allá existe una población de 700 y tiene 70 maestros provisionales y trabajan con la pedagogía de la educación campesina“, dijo Didier Valencia, presidente del Sindicato de Educadores de Risaralda (SER).

Aseguró Valencia que, luego de la manifestación, la Gobernación prometió soluciones frente a la carencia de instituciones educativas para en el campo.

Fuente: http://prensarural.org/spip/spip.php?article19136

Comparte este contenido:

En el día E el país avanza en calidad educativa, pero se sigue rajando en las pruebas Pisa

Para algunos expertos este es un espacio de reflexión, pero para otros se trata de un encuentro desafortunado y simple.

Colombia/ 13 de Abril de 2016/El Espectador

Los colegios del país hicieron hoy un alto en el camino para reflexionar sobre el Día de la Excelencia Educativa (Día E). Hace un año fue lanzada esta jornada por parte del presidente de la República, Juan Manuel Santos, y la ministra de Educación, Gina Parody, en la que se busca medir la calidad de la educación a partir de un nuevo indicador: el Índice Sintético de la Calidad Educativa (ISCE).

Este índice mide la calidad en tres niveles: primaria, secundaria y media. Además, tiene en cuenta cuatro factores: el progreso, que mide la mejoría del colegio en relación con el año anterior a partir de las pruebas Saber; la eficiencia, que mide cuántos estudiantes aprueban el año escolar; el desempeño, en donde se puede comparar cómo está el colegio en relación con los del resto del país, y, finalmente, el ambiente escolar, que revisa en qué contexto se desarrollan las clases que están recibiendo los estudiantes.

El presidente Juan Manuel Santos dijo que la meta establecida el año pasado para cada nivel educativo se cumplió y se superó. El índice se mide de 1 a 10. Primaria, que había obtenido un valor de 5,07 % en el 2015, pasó a 5,42 % para el 2016; secundaria subió de 4,93 a 5,27 % para este año, y en educación media las cifras pasaron de 5,56 a 5,89 %. (También te puede interesar: «Calidad de la educación en Colombia mejoró significativamente»)

Francisco Cajiao, rector de la Fundación Universitaria Cafam y experto en educación, resalta que este índice es útil porque permite hablar de calidad desde cuatro variables y no sólo desde las Pruebas Saber, como tradicionalmente se hacía. Aseguró, también, que el índice no es perfecto y se deben incluir más elementos como las ciencias naturales y el tema de ciudadanía: “Hay sugerencias para el índice, pero eso se logra gradualmente. La prueba no es perfecta, pero es mejor que mucha cosa que hubiera”, remató.

Pero contrario a este argumento, Alejandro Álvarez Gallego, director del Instituto Pedagógico Nacional, aseguró que el índice está muy lejos de medir la calidad de la educación y los cuatro indicadores propuestos son controvertibles. En el portal web Las Dos Orillas escribió que las pruebas censales dicen muy poco de lo que aprenden los estudiantes, un colegio nunca es comparable con otro, el hecho de perder un año escolar no indica qué tan eficiente es el profesor o el alumno, y el ambiente escolar no se debe restringir al aula, sino a un contexto más amplio en el que incide la pobreza y la violencia intrafamiliar.

Álvarez escribió en el portal que lo que le preocupa “no es el Índice Sintético de Calidad en sí, bastante precario por cierto, sino la pretensión de tomarlo como criterio para orientar las inversiones que se hagan en los colegios y juzgar el trabajo de los maestros o de los rectores. No solamente es injusto, sino arbitrario. El referente de lo que es una buena educación lo tenemos nosotros. En vez de medir nuestro quehacer tendrían que consultarnos”. (Lea también: «Lo bueno, lo malo y lo feo de la nueva evaluación a colegios»)

En el marco del Día E, Cajiao resaltó su importancia porque permite que un sistema educativo entero pare y reflexione sobre lo que están haciendo mal y bien en calidad educativa. “El mensaje importante aquí es que la calidad no es cosa de un solo maestro, ni de un solo rector, sino de los administrativos también y de todo el sistema”, dijo.

Pero Álvarez niega la utilidad de este día y lo tilda de “simple” y “desconcertante”. “Más que una jornada pedagógica para pensar la educación, lo que se propone es un gran juego de concurso, una gran competencia que premia a los mejores y se olvida de los demás, los perdedores, que son desgraciadamente la inmensa mayoría”, apuntó.

Lo cierto es que hace falta una mejoría integral del sistema que es la clave para que el país mejore en las Pruebas Pisa, en las que Colombia se rajó. Según el último anuncio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se basó en los resultados de las Pruebas Pisa del 2012, de los 64 países analizados Colombia se sitúa entre los diez con menores índices de rendimiento escolar, junto con Brasil, Argentina y Perú.

Por eso, como recordó Cajiao, que nos vaya mal o bien en las pruebas Pisa es un campanazo que sirve para mejorar el sistema. El experto sostuvo que todavía hay tres problemas graves que hacen tambalear el sistema educativo al que se refiere. El primero es la formación de maestros y la mala calidad de las facultades de educación. El segundo es el cultural, pues muchas familias y comunidades aún no valoran el capital cultural ni la palabra escrita. Y, por último, que las decisiones en el país siguen siendo centralizadas cuando no deberían serlo. Por eso, concluyó con que “no hay atajo para que el país mejore en las pruebas Pisa, hay que mejorar el sistema”.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/el-dia-e-el-pais-avanza-calidad-educativa-se-sigue-raja-articulo-626935

Comparte este contenido:

Colombia: Fecode pidió a ICBF y Mineducación asuman responsabilidad por irregularidades en alimentación escolar.

www.caracol.com.co/12-04-2016/

El gremio de los educadores denunció que casos de Aguachica en Cesar, abundan en el país y que han advertido de las irregularidades.

Desde la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, pidieron que las presuntas denuncias de corrupción en el Programa de Alimentación Escolar PAE, en Aguachica Cesar, no se queden en un “escándalo de un día” y que las entidades encargadas asuman su responsabilidad.

Explicaron que tristemente como en ese municipio, los casos de mínimas y mal servidas porciones de comida, abundan en todo el país, “Muchos niños y niñas se van a estudiar sin recibir desayuno, porque sus padres no tienen qué darles y lo que reciben en sus instituciones, es un mísero pan con jugo”, señalaron voceros de Fecode.

Además aseguran que las irregularidades ya se han advertido y que se ha llamado la atención para que se busque una jornada única apropiada, para que los niños tengan una alimentación que les permita cumplir con la jornada escolar.

Fecode anunció que seguirá denunciando las falencias e hizo un llamado a los educadores para que asuman la actitud de la profesora en el colegio Sagrado Corazón de Jesús, en el Cesar, que se atrevió a denunciar lo que había detrás del Programa de Alimentación Escolar.

Comparte este contenido:

Banco Mundial: América Latina el continente con 20 millones de jóvenes ‘ninis’

www.forbes.com.mx/13-04-2016/

1 de cada 5 jóvenes en la región ni estudian ni trabajan. Son los “Ninis” y tienen entre 15 y 24 años.

En América Latina alrededor de 20 millones de personas entre 15 y 24 años de edad no estudian ni trabajan, lo cual contribuye a la desigualdad, al tiempo en que está relacionado con la delincuencia y la violencia en algunos contextos, de acuerdo con un estudio del Banco Mundial.

El organismo señaló que las personas de esas edades que ni estudian ni trabajan son llamadas ninis, y actualmente representan uno de cada cinco jóvenes en el continente americano.

“Casi el 60% de los ninis de la región provienen de hogares pobres o vulnerables localizados en el 40% inferior de la distribución del ingreso, y el 66% son mujeres”, explica el estudio.

De acuerdo con el Banco Mundial, dicho fenómeno además de perjudicar en el largo plazo el desempeño en el mercado laboral, ocasiona la transmisión de la disparidad de género y de ingresos de una generación a otra, impidiendo la movilidad social y la disminución de la pobreza en la región.

“En Colombia, México y América Central, donde la proporción de ninis está por encima del promedio regional, el problema se agrava por la presencia generalizada del crimen organizado. En estos entornos, el problema de los ninis puede estar vinculado al crimen y la violencia, lo que aumenta los riesgos para los jóvenes y la sociedad en su conjunto”, añade el documento.

Datos del organismo señalan que en el mundo hay 260 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, lo cual representa el 22% de esa población.

Fuente de la imagen: http://envivo.bancomundial.org/ninis-en-america-latina

 

Comparte este contenido:
Page 430 of 440
1 428 429 430 431 432 440