Page 92 of 440
1 90 91 92 93 94 440

Colombia: Acueductos comunitarios: resistencia popular contra la privatización

Acueductos comunitarios: resistencia popular contra la privatización
Fernanda Sánchez Jaramillo
Pregunta problema: ¿Amenazan los procesos privatizadores la existencia de los acueductos comunitarios y la autogestión del agua?

La profesión puede ser un factor clave en la superación de nuestras realidades en tanto organice científicamente su trabajo a través de una vocación de investigación y una acción transformadora planificada junto a los hombres, es decir, en tanto viva, sienta y actúe en sucesos humanos reales y no en abstracciones”

La Constitución Política de 1991 estableció, en el artículo 365, que los particulares y las comunidades organizadas 1 podrán participar en la prestación de los servicios públicos 2 .

La sentencia C-741/03 de   la Corte Constitucional explicó que la Carta al autorizar a las “comunidades organizadas” 3 para prestar -directa o indirectamente servicios públicos- no definió la forma jurídica específica bajo la cual participarían, pero sí distinguió su actividad de aquella que prestan otros particulares.

La Corporación expuso que existen diferencias entre los prestadores de servicios públicos: “(…) En el ánimo que inspira a los diferentes prestadores (…) en algunos es marcado el cumplimiento de un deber o fin estatal (empresas públicas); otras que tienen ánimo de lucro, las privadas y, finalmente, aquellos que tienen como único propósito la satisfacción de las necesidades de una población”.

De igual manera, la Ley 142 de 1994 determinó en el artículo 15 numeral 4 –desarrollado por el Decreto 421 de 2000- que hay organizaciones autorizadas 4 para la prestación de servicios públicos en municipios menores, categorías 5 y 6, en zonas rurales, por fuera del perímetro urbano de la cabecera municipal y en áreas o zonas urbanas específicas, núcleos poblacionales localizados en suelo urbano que se encuentren clasificados en los estratos 1 y 2.

Los acueductos comunitarios responden además a criterios de economía solidaria como lo menciona la Ley 454 de 1998 reglamentada por el Decreto 1714 de 2012 , artículo 2°: “Denomínese economía solidaria al sistema socioeconómico cultural y ambiental por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía”.

Los acueductos comunitarios son figuras jurídicas constituidas para la gestión del agua principalmente en zonas rurales. Por medio de estos la comunidad se involucra en el manejo de los recursos hídricos y el suministro del recurso vital a los usuarios de una zona determinada.

Estos acueductos contribuyen a concretar el objetivo de la Conferencia de las Naciones Unidas, 1977: “todos los pueblos, cualquiera que sea su nivel de desarrollo o condiciones económicas y sociales, tienen derecho al acceso al agua potable”.

Propósito ratificado por la Observación General No. 15 5 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas cuando señaló que: “ el derecho humano al agua es indispensable para vivir dignamente y es condición previa para la realización de otros derechos humanos ”. (ONU, 2002).

Así los acueductos comunitarios cumplen un papel importante al garantizar el acceso al agua en comunidades que de otra manera no la obtendrían debido a la ausencia del Estado.

El régimen jurídico de los acueductos comunitarios es el mismo de las demás empresas prestadoras de servicios públicos, pues la Ley 142 de 1994 no fijó diferencias entre las obligaciones de los distintos prestadores. Esto significa que al igual que los demás deben garantizar 6 el derecho al agua, su disponibilidad, accesibilidad y calidad.

El Decreto 421 de 2000, artículo 3, reglamentó la participación de las comunidades organizadas en la prestación de servicios públicos. Para hacerlo exigió que se constituyeran como personas jurídicas, sin ánimo de lucro, y se registraran en la Cámara de Comercio; además, deben inscribirse en la Superintendencia de Servicios Públicos y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico así como obtener las concesiones y licencias previstas.

Participación comunitaria 

En su decisión T-338/17 l a Corte mencionó algunas de sus ventajas: “son organizaciones para proveer el agua, adecuados para asegurar la prestación del ante la ausencia de dispositivos estatales 7 servicio o ante la indiferencia de actores privados para desplegar su actividad económica en la zona”.

Estas formas de organización son importantes en un Estado social de derecho, pues materializan la participación directa de los pobladores en la toma de decisiones sobre esta necesidad esencial.

La toma de decisiones de manera conjunta, aumenta la legitimidad de sus actuaciones. De igual manera, fomentan el liderazgo local y fortalecen el poder popular.

Agregó la Corte en 2017: “En especial, constituye un espacio valioso para fomentar la cultura del cuidado de los recursos naturales y la protección que le debemos los seres humanos a la naturaleza”. Las comunidades se convierten en ejemplo de buenas prácticas de auto-gestión de los recursos naturales.

La labor de este tipo de prestadores del servicio de agua es tan importante que el informe de la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua potable y el saneamiento, Catarina de Albuquerque, sostuvo que es indispensable la participación de las comunidades en las decisiones sobre el servicio que se les presta. (ONU, 2014).

Albuquerque (2014) afirma: “e l carácter inclusivo es crucial para (…) que los servicios estén concebidos de modo que respondan a los intereses y necesidades de las personas marginadas, así como del ciudadano “corriente” .

Dadas sus características particulares sería de esperar que no sean valorados con base en los avances tecnológicos que impone el mercado sino por su capacidad de autogestión y sostenibilidad.

Así mismo, Gutiérrez (2007) sostiene: (…) “un principio fundamental del desarrollo rural es el manejo sustentable de los recursos naturales- el agua entre ellos- como instrumento para el desarrollo de la productividad”.

La gestión comunitaria de los sistemas de agua y saneamiento implica que las comunidades asumen la administración, operación y mantenimiento de los acueductos comunitarios, con criterios de eficiencia y equidad.

Pero más que la autogestión del agua los acueductos comunitarios permiten crear en torno a ellos procesos de identidad, arraigo y trabajo colectivo y constituyen una alternativa para resolver conflictos.

Otro aspecto sumamente relevante es:

Son entidades complejas, en sentido, histórico, social, económico e institucional público, pues ante todo son construcciones populares en torno a la gestión del agua que hacen parte de los territorios sociales en veredas, resguardos indígenas, territorios de comunidades negras y barrios de las diferentes regiones y ciudades del país. Como tales son instituciones diversas, integrantes del patrimonio público nacional por su condición sociocultural y territorial, y por su objeto público, el agua como bien común y derecho fundamental. (Correa, 2016. P. 14)

Huracanes privatizadores

Lamentablemente, pese a estas cualidades particulares que hacen tan valiosos a los acueductos comunitarios ellos son amenazados por el modelo económico imperante en Colombia y el mundo.

El neoliberalismo extendió su lógica de mercado a todas las actividades humanas y determinó las atribuciones del Estado y el capital promoviendo la privatización 8 del agua como recurso natural y como servicio mientras el Estado se limita a una función reguladora tal cual lo exigió el Consenso de Washington.

Según Rosenberg, Horst et al. (2003) la reforma sustancial de la política del agua 9 impulsada por el neoliberalismo reemplazó una concepción garantista de gratuidad para quienes no pueden pagar por ella, a su mercantilización.

En Colombia, los acueductos comunitarios son reconocidos legalmente como prestadores del servicio de agua en zonas rurales y algunas urbanas, pero no existen políticas públicas orientadas a la promoción de la autogestión del agua, a nivel local que garanticen su continuidad como prestadores del servicio. (Dupuits y Bernal).

Por el contrario, estos enfrentan otro problema y es el cumplimiento de requisitos propios de otros prestadores del servicio con músculo financiero y propósitos diferentes como el ánimo de lucro.

La Ley 142 de 1994 desconoce la naturaleza y características particulares de los acueductos rurales como se evidencia en el siguiente artículo:

Todos los prestadores quedarán sujetos, en lo que no sea incompatible con la Constitución o con la ley, a todo lo que esta ley dispone para las empresas y sus administradores y, en especial, a las regulaciones de las Comisiones, al control, inspección y vigilancia de la Superintendencia de Servicios Públicos, y a las contribuciones para aquéllas y ésta”. (Artículo 3, numeral 3.9.) (Subrayado propio).

Por eso, la Red Nacional de Acueductos Comunitarios Colombia, en el Acta de Declaración Pública Acueductos Comunitarios explica el riesgo al que se enfrentan:

Se encuentran en riesgo, por una parte a través de la propia legislación que privatiza el uso del agua y lo introduce como una mercancía más de consumo administrada por el modelo empresarial (…) por la implementación del modelo económico extractivo de los recursos naturales a través de la minería, la ganadería extensiva, los proyectos agroindustriales, de deforestación, de infraestructura vial entre otros, que atentan contra la biodiversidad, y las fuentes de agua cuidadas desde las Comunidades Organizadas. (Subrayado propio).

De igual manera, esta Red ha manifestado que la normatividad amenaza su existencia como prestadores del servicio público del agua. Hacen alusión a documentos Conpes (3383 de 2005 y 3463 e ntre otros), l os Planes Departamentales de Agua y el Plan Carrasquilla como parte de la ola privatizadora que con un referendo* del agua pretendieron frenar hace diez años.

Así mismo argumentan que el Documento Conpes 3463 de 2007 y las leyes 1151 y 1176 de 2007 10 trazan las políticas que: “buscan arrebatar la prestación de los servicios públicos a las entidades municipales 11 , donde ellos proveen el servicio de agua, e impone estos procesos de transformación empresarial”.

La Red denuncia que las políticas actuales mercantilizan el acceso 12 y suministro de agua entregándolo a las APP, empresas mixtas, operadores especializados multinacionales, desconociendo que se trata de un fin esencial del Estado, de un derecho humano fundamental y a estas no les importa la conservación de los ecosistemas y el respeto al ciclo hídrico.

Este concepto es compartido por Correa (2006) quien asegura: “La formalización y legalización neoliberal que exige la ley de servicios públicos se propone liquidar los acueductos comunitarios, profundizando la entrega del monopolio regional de la gestión del agua y del servicio a grandes empresas multinacionales (…)”

Un ejemplo concreto de cómo, poco a poco, las exigencias del modelo empresarial han afectado estos acueductos ocurre en Cachipay (Cundinamarca). Allí los usuarios sienten que, bajo la Ley 142 de 1994, perdieron su autonomía y los procesos a los que se han sometido los obligado a entrar en la lógica de la competitividad empresarial sin comprenderla. (Barahona, 2017).

Lo más grave de acuerdo con Barahona (2017) es que esto ocurre: “Olvidando sus principios de economía solidaria para entrar en una escala de rentabilidad con el pensamiento de que esto sí les proporciona organización y justificación del dinero el cual cada usuario paga por el agua consumida”.

Por ello surge una preocupación real por parte de las comunidades debido a la falta de reconocimiento por parte del Estado de su papel como actores clave en la prestación del servicio; por el contrario, los desarrollos legislativos y los planes nacionales de desarrollo tienden a arrinconarlas hasta al punto de propiciar su eventual desaparición.

Resistencia comunitaria

Pero las comunidades organizadas resisten. Moncada (2013) señala que en Colombia existen aproximadamente doce mil las organizaciones comunitarias que proveen servicios públicos domiciliarios, las cuales suministran agua potable y saneamiento básico a cerca del 40% de los pobladores rurales en el país.

Los prestadores comunitarios han sobrevivido, por años, a las reformas administrativas en las que se les desconoce y minimiza. De acuerdo con Quintana (2016) es fundamental reconocer que las estrategias de las poblaciones para acceder al agua, en coexistencia con los esquemas estatal y privado, son una manifestación de resistencia frente a las decisiones privatizadoras.

Es importante procurar conservarlos porque constituyen instituciones populares diversas, integrantes del patrimonio público nacional, por su condición socio-cultural y territorial, y por su objeto, orientado a la consecución del bien común.

La Red Nacional de Acueductos Comunitarios defiende la gestión pública y comunitaria del agua, sin ánimo de lucro, desde los valores y principios de la economía social y solidaria y rechaza, categóricamente, su entrega al mercado.

Y critican el Decreto 1898 de 2016 sobre cual arguyen: “aparentemente nos permiten existir, pero nos imponen estándares propios de prestadores empresariales 13   (…) el enfoque diferencial es usado para establecer una categorización que los reduce, a simples soluciones alternativas transitorias .

Una evidencia de ello es que a pesar de que la Superintendencia de Servicios Públicos cuenta con la delegatura para pequeños prestadores son evaluados con los estándares utilizados para los grandes prestadores.

Por ejemplo, la Superservicios firmó un programa de gestión 14 con la Junta Administradora del Barrio Clarita Botero, Acuaclarita porque no tenía actualizada la información del Registro Único de Prestadores (RUP) y la facturación. Igualmente, no cumplía con los requisitos previstos en la Resolución 375/06 de la CRA, aplicaban una tarifa única de 11 mil pesos, la concesión de aguas vencida y tenía algunas fallas técnicas encontradas en el diagnóstico hecho el 2 de marzo de 2018.

Por su parte, el Acueducto Comunitario de los barrios Unidos de Mocoa, organización autorizada con menos de 2.500 suscriptores, creada mediante la Resolución 3787/91, fue visitada por la superintendencia y encontró que no había actualizado su información en el RUP, el 30 de marzo de cada año. Asimismo tenía un pasivo debido a deudas y una cartera no recuperadas, no contaban con macro-medidores, la información financiera atrasada y había falencias en la evaluación de la calidad del agua. Todo esto sin tener en cuenta que esta pequeña asociación resistió la tragedia que azotó a Mocoa hace apenas dos años.

Por estas, entre otras razones, es fundamental insistir en que el Estado debe reconocer que los acueductos comunitarios son diferentes a los demás prestadores del servicio público del agua y que son guardianes del territorio y del agua. Las demandas de las comunidades organizadas son claras, pero el Estado –y sus diferentes gobiernos- no responden a sus demandas.

Ni tampoco toman en consideración antes de desarrollar nuevas normatividades fallos como el T-225 de 2015 15 que resaltan la labor de los acueductos rurales como proveedores de agua que permiten a las comunidades vivir en condiciones dignas.

En esa decisión la Corte insistió en que el Estado debería apoyar las iniciativas comunitarias para la creación de acueductos rurales o veredales , los cuales, por supuesto, deben tener un sistema de captación y plantas de tratamiento para asegurar que sea potable.

Y añadió que: “el apoyo de la administración no puede ser un asesoramiento técnico sino que debe traducirse en acciones concretas para que el acueducto funcione adecuadamente (…) y se elimine cualquier situación de riesgo en relación con la calidad del agua que pueda generarse en la incapacidad del acueducto de atender sus propias problemáticas”.

No obstante estos pronunciamientos jurisprudenciales, los acueductos comunitarios afrontan tratos inequitativos por lo que muchos han dilatado su legalización; otros, ya formalizados, buscan apoyo en otras organizaciones y agentes externos para cumplir con los requerimientos exigidos y mejorar su desempeño. (Depuits y Bernal).

Lecciones de otros países

Pero estos retos que afrontan los acueductos comunitarios no son exclusivos de Colombia ya que en otras latitudes hay algunos similares y otros diferentes y también fortalezas. En Ecuador, por ejemplo, la Constitución de 2008 reconoció oficialmente a los sistemas comunitarios como actores de la gobernanza del agua.

Lamentablemente, a pesar de que el artículo 318 16 de la Constitución ecuatoriana declaró el agua como un derecho fundamental e inalienable derecho humano y prohibió el manejo privado de este recurso, a favor de una modelo híbrido a través del apoyo entre lo público y lo comunitario por medio de asociaciones entre gobiernos locales y las organizaciones comunitarias para proveer el servicio del agua y saneamiento, no se ha materializado.

La Constitución ecuatoriana dispuso que estos debían trabajar mancomunadamente con actores públicos. Sin embargo, la histórica e inequitativa distribución del agua, 92% de los habitantes urbanos tienen acceso al agua potable y al saneamiento básico mientras solo el 39% de los habitantes rurales tienen agua y el 25% de saneamiento básico, que ha provocado diversos conflictos y la prevalencia de la desconfianza mutua entre las partes han impedido la consolidación del propósito buscado por la Constitución. ( Dupuits y Bernal, 2015).

África

Entre tanto una pequeña africana, de Uchira, villa del Distrito Rural de Moshi, cuenta con la organización comunitaria UWUA la cual presta el servicio del agua a través de un equipo17 profesional encargado. Esta se encarga de la operación manteniendo el suministro del agua y la recolección del dinero por parte de los suscriptores.

La propiedad comunitaria de UWUA se formaliza a través de una membresía que les permite a los miembros contribuir con el mejoramiento del servicio por medio de contribuciones en dinero o especie, con donaciones de trabajo u otras.

Si bien esta organización tiene muchos aspectos positivos, como la propiedad y participación comunitarias, una crítica al modelo es la desconexión entre la eficiente prestación del servicio y la responsabilidad por el suministro por parte de las entidades locales, pues no se especifica la responsabilidad de estas, frente a los usuarios. (Cleaver y Toner, 2006).

Entre tanto en Yemen, olvidado por muchos, además de los graves problemas políticos, la guerra, la hambruna y muerte constante de niños, otro reto que han enfrentado es el acceso al agua al nivel local.

En ese país el manejo local del agua es considerado importante y quizás el único mecanismo para atender las necesidades básicas de los más marginalizados y pobres.

En ese contexto surgió una asociación de usuarios del agua (WUAS), que funciona como unidad local de gobernanza del agua, bien reconocida y con un alto nivel de aceptación por parte de la población.

Sin embargo, esta organización dedicada a ayudar a la agricultura local y los pobladores ha enfrentado obstáculos tales como el hecho de que en el pasado un propietario privado se beneficiara de la irrigación en su operación agrícola lo cual dejó en evidencia un conflicto de interés por parte de uno de los miembros de la asociación y la inexistencia de una estructura de rendición de cuentas.

Pero a pesar de estas dificultades, la comunidad se destaca por el manejo apropiado de los recursos hídricos y la búsqueda de una forma cada vez más equitativa de acceso al agua y por intentar reforzar la ley del agua en beneficios de las comunidades más vulnerables. (Iveson y Alderwish, 2018).

Conclusiones

Después de describir que son los acueductos comunitarios y veredales, su razón de ser y establecer las diferencias con el resto de los prestadores de servicios públicos y los retos que enfrentan es importante hacer algunos aportes acerca de posibles formas de propiciar su existencia en medio de una economía social de mercado.

Estas breves reflexiones finales apuntan a proponer algunas estrategias para mejorar las condiciones en que funcionan los mismos teniendo en cuenta su importancia no solo como prestadores del servicio si no como generadores de identidad territorial y como conservadores de los recursos hídricos.

Luego de observar como la normatividad amenaza su supervivencia mientras las comunidades resisten los vientos privatizadores resulta indispensable solicitar, en un escenario ideal, en el diseño de una política pública que tenga en cuenta sus peculiaridades y la expedición de una norma especial que corresponda a sus características particulares.

Con base en esta norma o modificación de la Ley 142 de 1994 se podrían presentar documentos Conpes que aboguen por su supervivencia y la delegatura de pequeños prestadores de la Superintendencia de Servicios dispondría de una norma especial para aplicarle a ellos sin que ello signifique, por supuesto, un detrimento en materia de calidad, potabilidad y acceso del agua.

De llevarse a cabo esta modificación será más probable que muchos de los acueductos comunitarios no formalizados se animen a hacerlo sabiendo que habrá un trato diferenciado para estos.

De igual manera, se insiste en la prestación de un servicio profesional que permita dedicar un tiempo, hacer prácticas en estos proyectos comunitarios para asegurar el acceso a este recurso indispensable para la vida humana.

Por último, si Colombia no tuviera un modelo económico y planes de desarrollo enfocados en el neoliberalismo y las locomotoras mineras, cada vez mejor aceitadas, podría pensarse incluso en un Acto Legislativo que permita una reforma constitucional para garantizar al menos la existencia, por esta vía de los acueductos comunitarios, aunque lo ideal hubiera sido tener como en Ecuador un artículo que prohíba la privatización del agua y las nefastas consecuencias que esto ha tenido en países como Chile.

Referencias

Informes en línea

Red nacional de acueductos (2019). Recuperados de http://redacueductoscomunitarios.co/comunicados/el-agua-esta-en-el-campo-y-la-estamos-autogestionando/

http://redacueductoscomunitarios.co/documentos/observaciones-al-proyecto-de-decreto-sobre-registro-de-usuarios-del-recurso-hidrico/

http://redacueductoscomunitarios.co/sin-categoria/la-alianza-por-el-agua-para-el-departamento-del-cauca-firma-acuerdo-por-la-gestion-comunitaria-del-agua/

Jurisprudencia

C-741/03.

T-225/15.

T-245/16.

T-338/17.

Libros online

CORREA, D. (2006). Acueductos Comunitarios, Patrimonio Público y Movimientos Sociales. [en línea] disponible: https://es.scribd.com/document/59617183/Documento- completo

Rosenberg, Horst et al. (2003). Agua, ¿Mercancía o bien común?   Alikornio. Barcelona, España.

https://www.traficantes.net › libros › agua-¿mercancía-o-bien-común

Conpes 3550 de 2008. “Lineamientos para la Formulación de la Política Integral de Salud Ambiental con Énfasis en los Componentes de Calidad de Aire, Calidad de Agua y Seguridad.Química”. Recuperado de

https://www.minambiente.gov.co › conpes › 2008 › Conpes_3550_2008

Conpes 3810 de 2014. Política para el Suministro de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Zona Rural. Bogotá D.C. Recuperado de

www.minvivienda.gov.co › conpesagua › 3810 – 2014

Normatividad colombiana.

Constitución Política Art. 365

Ley 142 de 1994, art. 15. Numeral 4.

Ley 454 de 1998.

Ley 1151 de 2007.

Ley 1176 de 2007.

Decreto 421 de 2000.

Decreto 1714 de 2012,

Resolución 3787/91.

Decreto 1898/16.

Resolución 825/17 de la CRA.

Resolución 844/18 de la CRA.

Resolución 375/06 de la CRA.

Decreto 1575/07 (Superservicios)

Resolución conjunta 2115/07 (Superservicios)

Circular 74/08 (Superservicios)

Normatividad internacional

Constitución de Ecuador art. 318.

Resolución 64/292 ONU.

Artículos de revistas en línea

Barlow, Maude y Clarke. (2004) Oro Azul Las Multinacionales y el Robo Organizado de Agua en el Mundo . Paidós. Barcelona, España. Recuperado de

https://repositorio.uam.es › handle

Cleaver, F y Toner, A. (2006). Organized Communities and Potable Water Public Utilities in Common-pool Resources Theory. The evolution of community water governance in Uchira, Tanzania: The implications for equality of access, sustainability and effectiveness. Natural Resources Forum 30. 207–218. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/274679735_Community_management_and_sustainability_of_rural_water_facilities_in_Tanzania

Dupuits, y Bernal, E. (2015). Scaling up water community organizations: the role of inter-communities networks in multi-level water governance. Université Paris-Est Marne la Vallée. N° 99. p. 19 a 31.

Ecofondo (2008). Notas y preguntas hacia una caracterización social y política. Recuperado de http://www.agua.org.mx/content/view/6172/101

Gutiérrez et al. (2007). El agua y el desarrollo rural. México: Mo editores.

Moncada, J. Pérez, C y Valencia, G. D. (2013). Comunidades organizadas y el servicio público de agua potable en Colombia: una defensa de la tercera opción económica desde la teoría de recursos de uso común. Revista Ecos de Economía, No. 17(37). Recuperado de www.water-alternatives.org

Morris-Iveson, L. and Alderwish, A. (2018). Experiences with local water 
 governance and outcomes for vulnerable communities in the Tihama region of Yemen. Water Alternatives 11(3): 684-698. Recuperado de

www.water-alternatives.org › 460-a11-3-13 › file

Quintana, A. P. (2016). La Gestión Colectiva del Agua y los Habitus según el Género. Acueductos Comunitarios en Dosquebradas Colombia. ACME: An International Journal for Critical Geographies, 15(2), 346-364.

Smits, S., Tamayo, S. P., Ibarra, V., Rojas, J., Benavidez, y Bey, V. (2012).

https://publications.iadb.org › gobernanza-y-sostenibilidad-de-los-sistemas-…

Tesis

Barahona, J. Acueductos veredales, actores de gestión y transformación para la salud pública y ambiental de Cachipay-Cundinamarca. Universidad Externado de Colombia. 2017. Recuperado de

https://bdigital.uexternado.edu.co › handle

Notas:

1 La Corte aclaró que la noción “organizaciones autorizadas” no es asimilable a la de “comunidades organizadas” porque la primera abarca a un cúmulo de prestadores, dentro de los cuales pueden incluirse a particulares que se organicen para la prestación del servicio, pero no a través de la figura de empresa. Engloba las organizaciones de economía solidaria como las cooperativas y a otra clase de comunidades organizadas, se interpreta que estas se encuentran comprendidas dentro de la denominación “organizaciones autorizadas”.

2 De igual manera, la Corte Constitucional en sentencia T-245/16 indicó que con el fin de garantizar el derecho al agua y el servicio público de acueducto, en Colombia, existen diversos actores que pueden prestarlo.

3 Una comunidad organizada es un grupo de personas que durante años ha desarrollado proyectos políticos, económicos, espaciales o culturales y se caracterizan por su capacidad de autogestión, asociación, igualdad de derechos y deberes de sus integrantes y la participación comunitaria.

4 L a Corte Constitucional en el fallo C-741/03 analizó una demanda de constitucionalidad contra el artículo 15 de la Ley 142/94 pues el accionante consideraba que esta norma restringía las organizaciones autorizadas para la prestación de los servicios públicos y concluyó que esta ley no era contraria a los postulados previstos en la Constitución, y determinó como debían interpretarse ciertos artículos para que se entendiera constitucional.

5 El 28 de julio del 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció, de forma explícita, a través de la Resolución 64/292 , el derecho humano al agua y al saneamiento. Esta recoge el marco legal internacional que el acceso a un agua potable y a un saneamiento adecuados es esencial para la realización de todos los derechos humano.

6 En relación con la garantía del derecho humano al agua, los acueductos comunitarios están obligados, al igual que las empresas prestadoras del servicio, a garantizar un mínimo de agua para consumo humano a las personas, de acuerdo con lo dispuesto en la jurisprudencia de esta Corporación (…) pero incluso si los servicios públicos y los derechos fundamentales son garantizados por privados o asociaciones de usuarios, el Estado debe estar presente en la verificación de las formas de prestación del servicio. T-245/16.

7 Sin embargo, aclaró la Corte en la Sentencia T- 338/17 Estado es el principal obligado en torno a la satisfacción y garantía del derecho al agua (…) debe concurrir diligentemente cuando los acueductos comunitarios lo requieran (…) la existencia de acueductos comunitarios no es una forma en la que el Estado se exime de responsabilidad frente a la prestación del servicio. En estos escenarios, no asume directamente algunas de las obligaciones, pero sin lugar a dudas, debe acompañar las medidas adoptadas y, en especial, debe contribuir decididamente a la superación de las dificultades que se les presenten.

8 Según Barlow y Clarke (2004) hay tres modelos de privatización de las empresas de servicios públicos de acueducto: 1) la venta por parte de los gobiernos a empresas privadas de los servicios de tratamiento y suministro del agua pública; 2) la concesión de licencias de explotación del suministro público de agua a concesionarias que mantienen y cobran el servicio y 3) la contratación de una empresa para que gestione el servicio del agua a cambio de un precio. El modelo más aplicado en el tercer mundo es el segundo a través de sociedades público-privadas o alianzas público privadas.

9 Las instituciones financieras y las empresas de servicio a nivel mundial plasmaron la nueva estrategia mediante la creación de organismos como el Consejo Mundial del Agua , fundado en 1996 por el Banco Mundial . Este consejo tiene como fin elaborar una visión global de la gestión del agua que influya en la política internacional del recurso hídrico. Las principales plataformas de divulgación de este Consejo son los Foros Mundiales del Agua. Un brazo ejecutor de las estrategias de mercantilización del agua es Global Water Partnership (GWP) creada en 1996 por casi todos los que pertenecen al Consejo Mundial del Agua. Su principal actividad es asesorar a los gobiernos de países del sur, en el manejo práctico y las modificaciones de los marcos legales necesarios, con el fin de hacer económicamente viables las privatizaciones.

10 “La Ley 1176 de 2007 le dio vida al mecanismo de financiación con el que los municipios pueden comprometer recursos del SGP y fue utilizado por el Ministro Carrasquilla para crear en 2008, Konfigura, la empresa que gestionó y estructuró los bonos de agua” denuncia la Red.

11 “La política de transformación empresarial y la normativa que de ella se deriva bajo la estrategia de “focalización y eficiencia financiera” obliga a los municipios a delegar el manejo de los recursos públicos para agua y saneamiento básico que le corresponden por el Sistema General de Participaciones -SGP- (1), a través del compromiso de pignoración de vigencias futuras excepcionales giradas a fiducias privadas, durante tiempos prolongados que van de 5 hasta 20 años, sin posibilidad de pagar la deuda antes del plazo pactado”, denuncia la Red.

12 El 30 de septiembre de 2019 enviamos como Red Nacional de Acueductos Comunitarios nuestros comentarios y observaciones al proyecto de decreto que reglamenta parcialmente el artículo 279 “Dotación de soluciones adecuadas de agua para consumo humano y doméstico, manejo de aguas residuales y residuos sólidos en áreas urbanas de difícil gestión y en zonas rurales ” de la ley 1955 de 2019, la cual corresponde al Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. A continuación les compartimos las observaciones enviadas.

13 La Red hace énfasis en que se les permite continuar con la prestación, pero imponiéndoles los requerimientos en materia tarifaria que se le exigen a organizaciones con ánimo de lucro ( Resoluciones 825 de 2017 y 844 de 2018 de la CRA) y respetando el apoyo decidido del Estado al sector corporativo y extractivista. Han denunciado públicamente que les exigen lo mismo que a los privados en cuanto a la concesión de aguas y que la vigilancia y control en cabeza de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios es realizada con base en los estándares tecnológicos del tratamiento del agua y de ciertas calidades del agua que están en condiciones de cumplir con facilidad las empresas y no ellos. (Decreto 1575 de 2007, Resolución Conjunta 2115 de 2007 y la Circular 74 de 2008).

14 De acuerdo con la Superservicios este mecanismo de vigilancia especial y esta herramienta permiten asegurar la prestación eficiente de los servicios públicos domiciliarios de manera continua e implementar los correctivos necesarios.

15 La corporación precisó que: “(…) los usuarios rurales encuentran, a través de la conservación y protección de lo que ellos han construido, un nivel de subsistencia digno y adecuado, en relación con las circunstancias que los rodean. De esta manera, al haber sido levantados como empeños comunitarios, familiares o vecinales, con legitimidad social y formas de organización y niveles de formalidad diversos, esos mismos ejercicios colectivos contribuyen a la articulación social y a la creación de fuertes lazos comunitarios alrededor de los mismos. Por ende, en muchos casos, estos acueductos no solo generan la prestación del servicio público de agua para sus beneficiarios, sino que también fomentan el crecimiento económico, la restauración de ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la preservación de valores culturales y sociales de la comunidad a la que pertenecen (…) La administración municipal tiene a su cargo, en virtud de la Constitución y de las normas que la desarrollan, asistir a la comunidad a través de apoyo técnico, jurídico y financiero, para superar las falencias en la prestación del servicio, sin que la ubicación geográfica, por no hacer parte del casco urbano, sea una razón para que la administración se desentienda de lo que allí ocurra. (Subrayado propio).

16 Art. 318.- El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la naturaleza y para la existencia de los seres humanos. Se prohíbe toda forma de privatización del agua. La gestión del agua será exclusivamente pública o comunitaria. El servicio público de saneamiento, el abastecimiento de agua potable y el riego serán prestados únicamente por personas jurídicas estatales o comunitarias. El Estado fortalecerá la gestión y funcionamiento de las iniciativas comunitarias en torno a la gestión del agua y la prestación de los servicios públicos, mediante el incentivo de alianzas entre lo público y comunitario para la prestación de servicios. El Estado, a través de la autoridad única del agua, será el responsable directo de la planificación y gestión de los recursos hídricos que se destinarán a consumo humano, riego que garantice la soberanía alimentaria, caudal ecológico y actividades productivas, en este orden de prelación. Se requerirá autorización del Estado para el aprovechamiento del agua con fines productivos por parte de los sectores público, privado y de la economía popular y solidaria, de acuerdo con la ley.

17 En esa comunidad el agua es manejada por un trabajador independiente la lleva a los grifos públicos y las conexiones privadas. El equipo incluye un director general, contadores y personas de afuera de la comunidad que tienen los conocimientos técnicos necesarios para el trabajo. Esta organización recoge dinero por intermedio de donantes para asegurar la sostenibilidad de su proyecto.

Fernanda Sánchez Jaramillo, periodista profesional, magister en relaciones internacionales.

Autora: Fernanda Sánchez Jaramillo

 

Natalio (1978)

 

Comparte este contenido:

Estudiantes universitarios y CUT realizan plantón en Colombia

Redacción: TeleSUR

Este plantón sindical y estudiantil se dio en el marco del Paro General que se gestó en Colombia desde el pasado 21 de noviembre de este año.

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) se plantó en las inmediaciones de la Universidad Autónoma del Caribe con sede en Barranquillapara manifestarse contra las políticas del presidente de esa nación, Iván Duque, y en exigencia de una mayor seguridad social y reivindicaciones laborales.

La CUT eligió la Uniautónoma como un icono de la educación superior colombiana y por la desidia y la mala administración en la que se encuentra en la actualidad, reflejo de las erradas políticas sociales que ha implementado el presidente Duque, según declaraciones del presidente de la Central, Javier Bermúdez.

«Esta es la radiografía perfecta de lo mal que estamos gracias a las políticas del Gobierno. Seguiremos en paro hasta que nos den soluciones», denunció Bermúdez.

https://twitter.com/HernanTeleSUR/status/1204456484731596801

 

Asimismo, la presidente del Sindicato Trabajadores de la Universidad Autónoma del Caribe (Sintrauac), Nathalie Álvarez, destacó que la educación universitaria en Colombia ha decaído tras la administración del primer mandatario colombiano les haya dado la espalda económicamente.

«A las universidades en Colombia las están desfinanciando, ni las públicas ni las privadas están teniendo la atención que merecen del Estado y lo que queremos es una educación que nos enseñe a pensar, no a obedecer», Nathalie Álvarez, presidente de la organización sindical Sintrauac.

Diversas organizaciones políticas, sociales y estudiantiles de Colombia alzaron la voz desde el pasado jueves 21 de noviembre en una manifestación de repudio ante la desbordada violencia en esa nación suramericana, donde son cientos los líderes asesinados ante la impunidad y malas políticas del Estado.

Fuente:  https://www.telesurtv.net/news/colombia-planton-barranquilla-central-unitaria-trabajadores-gestion-ivan-duque–20191210-0020.html

Comparte este contenido:

Colombia: García Márquez para niños y niñas

América del sur/Colombia/12 Diciembre 2019/El país

El día que Gabriel García Márquez conoció el mar siendo un niño; o cuando vio su primera película de vampiros junto a su hermano Luis Enrique; su primer trabajo pintando carteles para una empresa llamada Tokio; y, por supuesto, aquel momento icónico en que conoció el hielo y creyó que era fuego porque le ardía en las manos. Todas esas historias, contadas de una manera sencilla y bellamente ilustrada, se han consignado en El legado de Gabo, un micrositio del Centro Gabo, pensado para acercar a niños y niñas al universo del escritor colombiano.

Durante el lanzamiento en Bogotá, Jaime Abello Banfi, protector de ese legado y director de la Fundación Gabo, ha explicado que se trató de ir más allá de los clichés con los que a veces se aborda la obra y vida de García Márquez. “Gabito nos dejó un legado potente que el país ha tomado la decisión de cuidar e ir ordenando para que sea un activo de desarrollo social, cultural y educativo para las nuevas generaciones de colombianos. En ese sentido, hacemos curaduría para salirnos de los clichés y la superficialidad sobre su obra. Este multimedia lo ha logrado”, dijo Abello sobre el sitio web, que se hizo en alianza con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, MinTic.

El multimedia se estructura a través de las cinco preguntas claves del periodismo: ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿dónde?, pero se centra en la interacción y el juego. Los visitantes del sitio pueden armar el árbol genealógico de García Márquez, vestirlo con prendas típicas o escuchar textos de viva voz del escritor e incluso escribir un cuento e imprimirlo.

Sentada en el auditorio, Margarita Márquez, prima hermana del escritor, graba extasiada con su celular las imágenes del árbol genealógico de su familia. “A Gabo hay que perpetuarlo y creo que la mejor forma es llegar desde la infancia”, dice luego a EL PAÍS. A su lado está Guillermo El Mago Dávila, otro de los hombres importantes en la historia del autor. Juntos crearon el Comprimido, un periódico vespertino que se considera el más pequeño del mundo: medía media cuartilla y circuló durante seis días. Y hay también gabófilos -amantes de su obra-, como Aureliano Monroy, un artista que es parte de un grupo de WhatsApp y club de lectura del Centro Gabo, otra estrategia para ampliar el conocimiento sobre el escritor.

Según Renata Cabrales, coordinadora del multimedia, la apuesta es preservar el legado del escritor y llevarlo al público usando las tecnologías de la información. Por eso el sitio tiene treinta ilustraciones, diez vídeos y un componente de interacción que permite diseñar un cartel de cine o escribir un guion para recordar la relación de Gabo con el séptimo arte; acompañarlo en sus investigaciones periodísticas y dibujar. También conocer a otros escritores, a través de una sección que simula el perfil de Facebook de Gabo y quiénes eran sus amigos.

Imagen de El legado de Gabo
Imagen de El legado de Gabo CENTRO GABO

Pero además del juego, el sitio web apunta a mostrar cuáles fueron esas experiencias que cimentaron el desarrollo de las ideas de García Márquez y por qué concebía la educación como una oportunidad para despertar la curiosidad y la creatividad. “Hay que entender la visión globalizada que tiene este niño. Aracataca fue un laboratorio de globalización por ser centro del banano y eso atrajo gente de todo el mundo. Entonces él se crió en un municipio de Colombia donde tenía conexión gastronómica e intelectual de toda índole”, dice María del Pilar Rodríguez, investigadora del Centro Gabo. Y agrega otros datos para explicar los “hitos que transformaron la cabeza de este chico” y no son tan conocidos por los lectores: como que García Márquez estudió en un jardín infantil con el método Montessori; hizo la secundaria en un colegio cuyo rector fue un poeta piedracielista y también aprendió a escribir a máquina escuchando música clásica. “Eso te permite entender, por ejemplo, que las estructuras de sus párrafos son sumamente largas porque no están pensadas desde el punto de vista lingüístico sino con movimientos de música clásica”, asegura.

Por ahora, el sitio El Legado de Gabo está en español, pero en una segunda fase se pretende traducir a varios idiomas. “Es un regalo para las nuevas generaciones del mundo entero. Nos interesa que lo usen los niños y jóvenes pero también lectores apasionados de cualquier edad en todas partes del mundo”, ha dicho Jaime Abello.

Fuente: https://elpais.com/cultura/2019/12/07/actualidad/1575679836_410675.html

Comparte este contenido:

Colombia: multitudinario concierto en apoyo al paro nacional

Por: Nodal

Entre música y arengas, Bogotá se movió con ‘Un Canto por Colombia’

Tras ocho horas llenas de color, música y un mensaje contundente de negociación con el Gobierno sobre los puntos del Paro Nacional, se dio fin al concierto ‘Un canto por Colombia’, el cual contó con la presencia y participación de artistas como Adriana Lucía, Totó La Momposina, Bomba Estéreo, La Derecha, Telebit, Doctor Krápula, Edson Velandia, entre otros.

Desde las 8:00 de la mañana las personas fueron llegando al Planetario para dar comienzo a la movilización. En unas pocas horas, una multitudinaria concentración se unió a la causa para marchar en contra de las iniciativas que afectan a la población, como la reforma pensional y laboral, la falta de oportunidades en educación y la arbitrariedad de la Fuerza Pública en las movilizaciones llevadas a cabo en lo que lleva el Paro Nacional.

La caravana avanzó hacia el Parque Nacional. Posteriormente llegaron al Parque de los Hippies, en donde varios artistas cantaron, entre ellos Los Petit Fellas, María Mulata, Odio a Botero, Victoria Sur, Walka, Superlitio, La Derecha y Doctor Krápula. También se realizó un performance de la canción ‘un violador en tu camino’, la cual se ha convertido en un símbolo del abuso y acoso que viven millones de mujeres a diario en el planeta.

Posteriormente, los manifestantes se asentaron en la calle 85 con 15, en donde artistas como Esteman, Juan Pablo Vega, Bomba Estéreo, Mougli, Telebit, TSH Sudaca y Rocca cantaron su repertorio, y al ritmo de “El Baile de los que sobran” hicieron bailar y cantar a los capitalinos.

Las últimas intervenciones musicales que se realizaron fueron las de Doctor Krápula en el Parque de los Hippies, y el de Totó la Momposina, en la calle 85 con 15. La artista, al terminar su intervención, dio un mensaje a los jóvenes manifestantes: “Yo sabía que algo tenía que pasar a través de la juventud, porque ustedes son y serán siempre el sentido de pertenencia, no solo de Colombia, sino también de toda América Latina”.

A su vez, Totó La Momposina, que fue la última artista en presentarse en tarima felicitó a los jóvenes por su esfuerzo y valentía para marchar en el Paro Nacional. Además aseguró que ellos son los que crean el sentido de pertenencia de toda América Latina, y por ende, era necesario continuar en la lucha.

Otros artistas como Alejandro Riaño, Adriana Lucía y Mario Muñoz, vocalista de Doctor Krápula, resaltaron la necesidad de seguir movilizándose en defensa de la vida y los recursos naturales del país. Asimismo, enviaron al Gobierno un mensaje para que se escuchara las peticiones de los colombianos, y así, llegar a una negociación.

Más de 300 artistas y 40 grupos colombianos cantaron y marcharon este domingo en las calles en un apoyo sin precedentes, justo cuando voces del Gobierno aseguraban que las manifestaciones comenzaban a decrecer.

Lecturas de derecha a izquierda

En un ambiente pacífico y festivo, se desarrolló “Un canto por Colombia”, el cual avanzó al punto final del recorrido, ubicado en la calle 85 con carrera 15 en el norte de Bogotá.

Si bien se tenía estipulado que a las 2:00 de la tarde culminaría el evento, miles de ciudadanos continuaron cantando y movilizándose en las calles, dando su voz de aliento al Paro Nacional.

En total fueron siete kilómetros de recorrido, en el que hubo siete tarimas, entre ellas una móvil, en la que los artistas dieron sus discursos e invitaron a los colombianos a movilizarse en forma pacífica, contra las medidas que están afectando al país.

Entre aplausos los artistas fueron ovacionados por el público, los cuales cantaron sus canciones en torno al apoyo del paro que comenzó el pasado 21 de noviembre y que se espera, tenga una negociación con los miembros del Gobierno Nacional.

A esta manifestación se sumó la Guardia Indígena, la cual fue recibida con frases de apoyo y admiración por parte de los ciudadanos. “¡Guardia, guardia! ¡Fuerza, fuerza!”, les gritaron los ciudadanos en muestra de apoyo.

Sin acuerdo termina segundo encuentro entre el comité del paro y Gobierno

El recorrido de la tarima móvil del concierto inició en el Planetario Distrital, continuó en el Parque Nacional y avanzó hacia el el Parque de los Hippies, hasta llegar a la calle 85. En la tarima de este punto de la ciudad, se han presentado artistas como Esteman, Juan Pablo Vega, Totó La Momposina, Bomba Estéreo, Mougli, Telebit, TSH Sudaca y Rocca.

Al ritmo del icónico “El Baile de los que sobran” de la agrupación Los Prisioneros, los bogotanos estremecieron la ciudad.

Mientras tanto, en el Escenario móvil, se presentaron Adriana Lucía, César López, Diamante Eléctrico, Edson Velandia, Monsieur Periné, Santiago Cruz, Yoky Barrios y el Barragán, Rap Bang Club y Systema Solar.

¡Un canto por Colombia! Horarios y lugares del ‘concierto del paro’

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, invitó a los ciudadanos a participar de los conciertos de hoy en Bogotá y a salir a las calles para manifestarse contra las políticas del gobierno de Iván Duque. Así mismo, convocó a los ciudadanos a reunirse en el Parque de los Hippies en la 61 con 7, en donde cada vez más personas llegan para esperar a que los cantantes inicien su presentación.

Video insertado

No solo artistas colombianos han mostrado su solidaridad y apoyo al Paro Nacional. Artistas internacionales como la agrupación chilena dio un mensaje de aliento a los colombianos que se manifiestan, teniendo en cuenta que Chile vive una situación similar, y que se ha visto reflejada en la canción “El baile de los que sobran”, escrita por este grupo hace ya 30 años.

Uno de los artistas que ha decidido participar en el evento en contra del Gobierno, es Juan Pablo Vega, quien en los últimos años ha tenido fuerte acogida por el publico.

A su vez, la agrupación Bomba Estéreo se sumó a este gran concierto y mandó un mensaje de apoyo al Paro Nacional, en donde invita a la ciudadanía a la Calle 85.

Por otro lado, la actriz Aida Bossa alzó su voz y comentó que ella esta marchando porque le “duele el país” y “su patría”.

Estaciones de Transmilenio sin funcionamiento

Según el último reporte de Transmilenio, se registra una movilización sobre la troncal de la Carrera 10 a la altura de la estación Nieves. Sin embargo, no afecta significativamente el funcionamiento.

Las siete estaciones que no están operando debido al Paro, son:

Troncal Carrera 10

– Policarpa

Troncal Américas

– De la Sabana

Troncal Calle 26

– Ciudad Universitaria

Troncal NQS Central

– Av. El Dorado

– U. Nacional

Popayán y Cali también cantaron por la paz en conciertos que tuvieron asistencia masiva

Decenas de artistas en las capitales del Cauca y Valle del Cauca se unieron al denominado Canto por la Paz.

Jóvenes estudiantes de música que conforman la Sinfónica de la Universidad del Cauca fueron los encargados de abrir el concierto por la paz, realizado este domingo 8 de diciembre de 2019 en Popayán, Cauca.

“Necesitamos de la participación de todas y todos para construir una Colombia donde podamos alcanzar la felicidad”, señaló Jonatan Centeno, coordinador del evento.

El Parque de Caldas, sitio donde generalmente terminan las movilizaciones sociales, recibió a una veintena de artistas que, con sus cantos, clamaron por justicia social.

“Magnífico, porque es una protesta en paz, sin violencia”, aseguró Alexánder Jurado, asistente al concierto.

El folclor del Pacífico, la chirimía del sur del Cauca y diversas expresiones artísticas de este departamento se escucharon en este concierto.

“No más líderes asesinados, necesitamos condiciones de vida dignas para nuestros pobladores del Cauca, de Popayán”, dijo Fabián Molano, uno de los artistas presentes en el evento de la capital del Cauca.

Pero Cali, capital del Valle del Cauca, también se sumó al Canto por la Paz. Miles de personas asistieron al Teatro Al Aire Libre Los Cristales, ubicado en el oeste de la ciudad, para disfrutar de trece artistas en vivo y, por supuesto, en paz.

Ver imagen en Twitter

Citan audiencia para evaluar desmonte del Esmad

Por Tomás Betín

El lunes 16 de diciembre está citada en el Congreso la audiencia pública denominada ‘¿Qué hacer con el Esmad?’, tras los sucesos acontecidos en el marco del paro nacional, donde se registraron agresiones del grupo policial a varios ciudadanos e, incluso, se ocasionó la muerte del joven Dilan Cruz.

En la sesión, convocada por el senador cesarense Antonio Sanguino, de los verdes, intervendrán víctimas del Esmad, organizaciones sociales, líderes estudiantiles, académicos y expertos en seguridad.

Están citados a la misma los ministerios de Defensa e Interior, Policía, Procuraduría, Fiscalía y Defensoría del Pueblo.

El parlamentario opositor presentará, además, el informe ‘Silencio oficial: un aturdido grito de justicia por los 20 años del Esmad’, de la ONG Temblores, sobre abusos del Esmad en sus 20 años de existencia.

Fuerte represión contra plantón en aeropuerto de Bogotá

A través de múltiples cuentas en twitter, viajeros, manifestantes y ciudadania en general han hecho visibles las detenciones y ataques por parte de la Policía Nacional y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) a manifestantes pacíficos que se encontraban en el aeropuerto El Dorado, con carteles expresando su respaldo al Paro Nacional.

Los manifestantes quienes habían coordinado este plantón días atrás para las 11:00 am, denunciaron además de los múltiples arrestos vulneraciones a su intimidad, » se habían coordinado varias personas para hacer un plantón en el aeropuerto a las 11, pero al parece en el grupo de Telegram que hicieron, habían infiltrados, de allí pudieron detener a 4 personas que estaban liderando esta movilización» denunció Waldir representante de la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior (UNEES).

En el plantón se esperaba una concentración de aproximadamente 1000 personas que hacían parte del grupo de Telegram. Hasta ahora se conoce que son 15 las personas detenidas, entre ellas 6 mujeres, una de estas de nacionalidad extranjera.

De igual forma se registra que hasta el momento estas personas no han sido informadas sobre la razón de su detención ni tampoco los cargos; según información suministrada a defensores de DDHH por Soledad Granada integrante de Paz a la Calle, y quien también fue retenida en las últimas horas en el aeropuerto, las 15 personas son conducidas al Centro de Traslado por Protección (CPT) .

Fuente de la Información: https://www.nodal.am/2019/12/colombia-multitudinario-concierto-en-apoyo-al-paro-nacional/

Comparte este contenido:

¿Qué hacer para mejorar la educación?

¿Qué hacer para mejorar la educación?

Debido al mal posicionamiento de Colombia en las pruebas PISA, analistas consideran que se deben asumir retos para mejorar la enseñanza y también la formación de pedagogos.

Desde el 2006 en Colombia se viene aplicando el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, PISA, (por sus siglas en inglés) que evalúa el desarrollo de las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años, a través de tres pruebas principales: lectura, matemáticas y ciencias.

Colombia ocupó en esta oportunidad el puesto 58 entre 79 países participantes, convirtiéndose en el país perteneciente a la OCDE con el menor puntaje.

Para la investigadora de la Universidad Piloto de Colombia, Claudia Rincón, no es la primera vez que no le va bien a Colombia en las pruebas PISA.

Lea también: Colombia mejoró su Índice de Desarrollo Humano y ascendió en el índice de la PNUD

La experta añadió que se sabe que hay ciertas tareas y llamados urgentes de la educación a mejorar. No obstante, enfatizó en que usualmente el tema de la calidad educativa se vuelve mediático y luego desaparece como si se hubiese solucionado.

Sin embargo, es claro que desde hace un tiempo ya se tienen mediciones que muestran los urgentes retos en educación que tiene el país, para mejorar la educación en todos los niveles.

De esta misma opinión es Luis Fernando Ramírez, vicerrector Administrativo de la Universidad de La Salle, al considerar que definitivamente se tiene que trabajar mucho más desde la primera infancia, ya que desde la educación temprana es dónde se desarrollan fundamentalmente las principales capacidades neuronales de los niños y también su nivel de socialización. De cumplirse este objetivo, asegura, se mejoraría en las competencias fundamentales para iniciar los ciclos normales de educación básica y media secundaria.

Los retos

Ante el balance de la prueba PISA, ¿qué cosas habría que tener en cuenta para mejorar estos resultados? La investigadora de la Universidad Piloto asegura que en primer lugar, que no es una responsabilidad de los docentes; en segundo lugar, que no es una responsabilidad de los estudiantes exclusivamente y tercero, que no es una responsabilidad solo del gobierno. La experta no atribuye responsabilidades individuales de los actores del sistema y por el contrario plantea la necesidad de unos compromisos para generar ciertas transformaciones.

En ese orden de ideas plantea la investigadora, se podría decir que para los estudiantes es muy importante desarrollar áreas, incluso aquellas que no son medidas en PISA, por ejemplo, competencias ciudadanas o socioemocionales.

Por el lado de los docentes, dice la experta, es un sector descuidado y se requiere inversión, trabajo en la formación y ofrecerles oportunidades para el desarrollo de competencias tanto de su área de conocimiento, como pedagógicas, es decir, promover que se formen como pedagogos y formadores de alta calidad.

Finalmente, es necesario revisar la política pública del Gobierno, evaluar cómo se hace la inversión, si se tiene en cuenta la voz de aquellos que participan en la creación del Plan Decenal, y por qué no se obtienen los resultados esperados.

En cifras

1. En la sección correspondiente a lectura, el puntaje bajó de 425 puntos en el 2015 a 412 en el 2018

2. En cuanto a las competencias en matemáticas, se subió un punto pasando de 390 en 2015 a 391 en 2018

3. Y en el último examen, que evalúa ciencias, los resultados bajaron, pasando de 416 en el 2015 a 413 puntos en el 2018.

4. De 79 países evaluados, Colombia está en el puesto 58 por debajo de naciones como Bielorrusia, Lituania, Hungría, entre otros. En América Latina, Chile obtuvo la mejor puntuación

En cifras
1.
En la sección correspondiente a lectura, el puntaje bajó de 425 puntos en el 2015 a 412 en el 2018
2.
En cuanto a las competencias en matemáticas, se subió un punto pasando de 390 en 2015 a 391 en 2018
3.
Y en el último examen, que evalúa ciencias, los resultados bajaron, pasando de 416 en el 2015 a 413 puntos en el 2018.
4.
De 79 países evaluados, Colombia está en el puesto 58 por debajo de naciones como Bielorrusia, Lituania, Hungría, entre otros. En América Latina, Chile obtuvo la mejor puntuación
Recomendaciones
De acuerdo con Luis Fernando Ramírez, vicerrector Administrativo de la Universidad de La Salle se podría hablar de aspectos:
Aumentar las jornadas educativas, es decir, que haya más permanencia de los niños en los planteles, pero no únicamente con materias escolarizadas, sino con materias que permitan desarrollar destrezas complementarias como arte, cultura, deportes, música, etc. Está demostrado, como en el caso japonés, que estas materias ayudan al desarrolla de ambos lados del hemisferio cerebral.
El grado cero debe generalizarse más en Colombia, porque hay una distancia entre la educación privada y la pública.
Se debe hacer una labor pedagógica con los docentes, en el sentido que tienen que involucrar nuevas tecnologías a las que los niños ya están accediendo desde temprana edad. En Colombia todavía es muy restringida esa posibilidad de combinar la presencialidad con la virtualización, y el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la enseñanza.
Se necesita más conectividad en las zonas más apartadas para nivelar sobre todo en el tema de internet y en el uso de esos aplicativos porque es una ventana al mundo pero tenemos casi el 40% del país, geográficamente hablando, que no tiene acceso a estas nuevas tecnologías.
Fuente de la Información: https://www.vanguardia.com/colombia/que-hacer-para-mejorar-la-educacion-DI1758522
Comparte este contenido:

Las protestas ahondan la brecha entre Duque y los jóvenes

Por: Santiago Torrado. 

El movimiento estudiantil es uno de los bloques que lidera las marchas contra el Gobierno, sumido en una crisis de popularidad

Iván Duque es el presidente elegido por voto popular más joven en la historia de Colombia. Se posesionó con 42 años recién cumplidos. En campaña, era evidente que el menor de todos los candidatos era también el más conservador, pero eso no le impidió conquistar más de diez millones de votos, una cifra inédita, y prometer un mandato de renovación. Sin embargo, esa paradoja ha regresado con inusitada fuerza como parte del coctel de descontento que cerca al Gobierno del Centro Democrático. En medio de la oleada de protestas que ya cumplen más de dos semanas, el mandatario ha perdido decididamente el favor de los jóvenes, protagonistas de las movilizaciones.

 

La imagen de Duque ha sufrido un pronunciado deterioro. En el más reciente estudio de la firma Invamer, con corte al 30 de noviembre, el 70 por ciento de los encuestados desaprueba su gestión, el punto más bajo en el año y medio que lleva en el poder. Ese declive va paralelo al de su mentor político, el expresidente Álvaro Uribe, quien después de mantener durante largos años niveles imbatibles de popularidad ahora tiene una imagen desfavorable del 66 por ciento. El desgaste es todavía más pronunciado entre las franjas más jóvenes de la población. Y en el marco de las movilizaciones, convocadas en un primer momento por las centrales obreras, las posturas frente a la protesta social también han evidenciado una brecha generacional.

El 70 por ciento de las personas entre 18 y 25 años tiene una imagen positiva del paro nacional, un apoyo que desciende gradualmente al 60 por ciento entre las personas de 26 a 40, y al 53 por ciento en la franja de 41 a 55 años, de acuerdo con un detallado estudio del Centro Nacional de Consultoría (CNC), conocido esta semana. Varios de los resultados son llamativos. Casi el 80 por ciento de los menores de 40 años está de acuerdo con que el paro significa esperanza, porque obliga al Gobierno a atender reclamos justos de la sociedad. Y el 65 por ciento de los adultos menores de 25 años afirman que han salido a manifestarse o han querido hacerlo. “El partido de Gobierno está en las antípodas de la calle, y los jóvenes se están expresando en la calle”, dijo a EL PAÍS Carlos Lemoine, fundador del CNC.

El principal reclamo de los estudiantes, que han marchado en varios momentos durante el Gobierno Duque, es aumentar los fondos de la educación pública. “A las denuncias de incumplimiento al movimiento universitario, se suman las condiciones hostiles para ser joven en Colombia”, escribió Alejandro Palacio, uno de los principales líderes estudiantiles, que se sientan junto a los sindicalistas en el comité nacional del paro, en una columna en el periódico El Colombiano. “La violencia, el desempleo y la falta de oportunidades nos agobian cada noche y cada día. Ante esto, el Gobierno ha sido ciego y sordo. Los jóvenes en el marco de las protestas actuales no estamos pidiendo la renuncia de Iván Duque, le estamos pidiendo al presidente que escuche a todo el país, no solo a su partido”, le reclamaba en ese texto.

El Ejecutivo intentó en un primer momento poner el foco en los disturbios aislados, dar a las movilizaciones desatadas a partir de la huelga del 21 de noviembre un tratamiento de orden público. Después, aunque aceptó abrir una gran “conversación nacional”, también ha culpado a sectores de oposición. Sin embargo, desde una perspectiva histórica, ha sido una de las movilizaciones más grandes y pacíficas que ha vivido Colombia.

“Ha sido una manifestación de los jóvenes. De una nueva generación que no va a caer en la trampa en la que cayeron los movimientos anteriores, que fue usar una violencia que justifique una respuesta violenta mayor de parte del Estado”, le dijo el reputado historiador Jorge Orlando Melo al periódico El Tiempo. “Son jóvenes que además, con seguridad, no son militantes de ningún movimiento político. Y que no están organizados, lo que lleva a que no haya un proyecto único en las marchas. Los une la queja por muchas cosas: la calidad de la educación, la reforma de las pensiones, las causas ambientalistas, la corrupción. Es un proyecto muy difuso”, opina el autor de Historia mínima de Colombia. Los une el desencanto, el rechazo a la clase política y un profundo malestar frente al Gobierno, los resultados económicos y sus perspectivas de vida.

En las movilizaciones, los estudiantes de las universidades públicas y privadas se encontraron por fin, algo inusual en el país andino, apunta la columnista y escritora Yolanda Reyes, experta en educación y pedagogía. Es una nueva generación de ciudadanos, muchos de ellos son los primeros en sus familias que acceden a la educación superior, a veces con grandes sacrificios. Por eso perciben a Duque, hijo de un exministro, en la otra orilla, como un representante de una generación de privilegios. “El mundo joven va por un lado que no es institucional, no es institucionalizado, no tiene corbata”, agrega Reyes. El Gobierno puede retratarlos como “los nuevos bárbaros”, una horda sin voz ni ideas, o considerarlos como los ciudadanos que son, incluso los menores de edad, tal como lo contempla la Constitución, advierte. “No tienen nada que perder, no están dispuestos a esperar, y se encuentran con un señor que recita eslóganes. Si miramos un poco más allá, este Gobierno no ha tenido una narrativa que cohesione con un proyecto de país, más bien ha desmontado la narrativa de la paz”.

“Yo quiero estudiar/para cambiar la sociedad”, reza uno de los cánticos más repetidos en las marchas por estos días. Pero ni todos los jóvenes son universitarios, ni el movimiento estudiantil agota las explicaciones. El analista Fernando Posada, politólogo de 27 años, apunta a otros dos factores que desconectan al presidente de las nuevas generaciones. En primer lugar, la llamada consulta anticorrupción, que con Duque recién posesionado obtuvo casi 12 millones de votos aunque no alcanzó el umbral necesario para hacerla vinculante. “Tuvo una oportunidad maravillosa de instalar una agenda de lucha contra la corrupción en su programa de Gobierno, pero ignoró ese llamado popular en el que claramente los jóvenes tenían una participación muy grande”, señala. Otra explicación está en la férrea oposición del uribismo a los acuerdos firmados con la extinta guerrilla de las FARC. “En la calle, en las urnas, desde el activismo y las redes sociales, la juventud colombiana apoyó de manera decidida el proceso de paz. Aunque el Gobierno argumenta que ha venido cumpliendo el acuerdo, claramente no es una prioridad, ni una bandera, luego eso también es una inmensa frustración para los electores jóvenes”.

Fuente del artículo: https://elpais.com/internacional/2019/12/06/colombia/1575670958_160477.html

Comparte este contenido:

Unesco revisará en Bogotá el estado del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Unesco / 09-12-2019

El XIV Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco se reunirá a partir de este lunes en Bogotá para revisar el estado de esa riqueza mundial y estudiar 41 candidaturas, entre ellas expresiones de España, México, Bolivia, Brasil, Perú y República Dominicana.

La reunión en la capital colombiana, que concluirá el sábado 14, tiene como objetivo deliberar y decidir sobre cuáles manifestaciones culturales deben entrar a formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así como hacer recomendaciones sobre cómo salvaguardarlo.

El encuentro, que corresponde a la reunión anual de los delegados de los países que conforman el Comité, será instalado por la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay.

El Comité está compuesto por representantes de 24 Estados Partes en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003) y se reúne una vez al año para supervisar la aplicación de este instrumento jurídico ratificado por 178 Estados, explicó la Unesco en un comunicado.

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO INMATERIAL

“Durante seis días, los miembros del Comité harán un balance de la evolución reciente de la aplicación de la Convención. También examinarán un conjunto de directrices sobre la mejor manera de salvaguardar el patrimonio vivo en situaciones de emergencia”, añadió el organismo internacional.

En sus sesiones en Bogotá el Comité examinará 41 solicitudes de inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que cuenta actualmente con 429 inscritos, así como seis candidaturas que requiere medidas urgentes de salvaguardia.

Esos seis elementos amenazados son el “Jurauski Karahod”, ritual de primavera (Belarús); la danza popular “Seperu” y prácticas rituales conexas (Botsuana); el arte del bordado “Tally” en el Alto Egipto (Egipto); el “Buklog”, ritual de acción de gracias del pueblo Subanen (Filipinas); los ritos y prácticas asociadas del santuario de Kit Mikayi (Kenia), y la música “Sega” con tambor de las Islas Chagos (Mauricio).

CANDIDATURAS DE TODO EL MUNDO

Entre las solicitudes de inscripción en la Lista de Patrimonio Inmaterial figuran la fabricación artesanal de cerámica de estilo talaverano en Puebla y Tlaxcala (México) y en Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo (España), así como la música y baile de la bachata (República Dominicana).

Igualmente están la festividad del Señor Jesús del Gran Poder en La Paz el día de la Santísima Trinidad (Bolivia); el “Bumba-meu-boi”, práctica cultural compleja de Maranhão (Brasil); el “Hatajo de Negritos” y “Las Pallitas”, danzas del sur de la costa central del Perú, y el Carnaval de Podence, celebración del fin del invierno (Portugal).

También se analizarán las candidaturas del arte armenio de la escritura y sus expresiones culturales (Armenia); la transhumancia, desplazamiento estacional de rebaños por rutas migratorias del Mediterráneo y los Alpes (Austria, Grecia e Italia), el “Drotárstvo”, práctica artística y artesanal con alambre (Eslovaquia), y el tiro con arco tradicional de Turquía.

Otras expresiones postuladas son el canto bizantino (Chipre y Grecia); La Epifanía etíope (Etiopía); el “Ommegang” de Bruselas, procesión histórica y festividad popular anuales (Bélgica); el “Sowa-rigpa”, conocimiento o ciencia de la curación (India); la práctica del arpa irlandesa (Irlanda), y el arte tradicional turkmeno de tejer alfombras (Turkmenistán).

Figuran también la Rosa de Damasco y las prácticas artesanales de la localidad de Al-Mrah (Siria); los conocimientos, técnicas, tradiciones y prácticas vinculadas al cultivo y explotación de la palma datilera (Arabia Saudí, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Irak, Jordania, Kuwait, Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Sudán, Túnez y Yemen), y el alpinismo (Francia, Italia y Suiza), entre otros.

El Comité examinará también un pedido de asistencia internacional presentado por Burkina Faso para financiar un programa nacional de formación y comunicación en materia de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de ese país africano.

Comparte este contenido:
Page 92 of 440
1 90 91 92 93 94 440