Page 113 of 166
1 111 112 113 114 115 166

Ecuador: Banco Mundial destaca proyecto “Más Tecnología”

Ecuador/27 marzo 2017/Fuente: Metro Ecuador

El Banco Mundial destaca la iniciativa del Municipio de Guayaquil ‘Más Tecnología’ como el mejor programa de intervención tecnológica en educación en el mundo.

Así lo reveló el alcalde Jaime Nebot hoy, 22 de marzo, en una rueda de prensa en el Salón de la Ciudad, donde hizo público el “World Develoment Report 2018” del organismo internacional de crédito, emitido el 10 de enero del 2017, donde se resalta este reconocimiento.

Acompañado de la presidenta de la Fundación E.dúcate, Nathaly Celi, destacó que “Más Tecnología” arrancó desde el año 2015 con la plataforma ACI y solo se iba a implementar en el Centros de Atención Municipal y se propuso trasladarlo a los locales escolares, donde ya se ha favorecido a 1.100 planteles educativos de la ciudad, cuyo proceso académico ha mejorado sustancialmente, tanto para alumnos, como para profesores y en la actualidad es reconocido como una de las mejores prácticas educativas del mundo.

Según Celi, el artículo del Banco Mundial proporciona evidencia sólida de acuerdo con un estudio de que la instrucción asistida por computadora en matemáticas y lenguaje en las escuelas primarias de Guayaquil logró elevar los puntajes de las pruebas de matemáticas.

Alcances del programa

Los efectos son grandes: los estudiantes beneficiarios aumentaron en promedio alrededor de 0,30 desviaciones estándar en sus calificaciones de las pruebas de matemáticas sobre alumnos de Perú, Colombia y México, es decir que mejoraron en gran manera sus evaluaciones.

El alcalde Nebot resaltó la educación integral y el trabajo que ejecuta el programa “Más Tecnología” auspiciado por la M.I. Municipalidad de Guayaquil e implementado por la Fundación E-dúcate donde se comenzaron a instalar laboratorios de computación en los planteles fiscales, donde miles de alumnos se beneficiaron y después el programa se llevó a las escuelas particulares populares con el aporte de la empresa privada que dona las computadoras.

Fuente:https://www.metroecuador.com.ec/ec/guayaquil-ecuador/2017/03/22/banco-mundial-destaca-proyecto-mas-tecnologia.html

Comparte este contenido:

Los destinos de la educación superior

Por: Sebastián Vallejos

La política de educación superior de los últimos diez años no ha venido sin sus altibajos. Los niveles de inversión son evidentes. Es la primera vez que ha existido una política al respecto, criticable, mejorable, pero una política al fin. Tanto así que dentro del debate electoral, si a esto se le puede llamar debate, los destinos de la educación superior son temas que te pueden dar votos.

El modelo que se propuso desde PAIS no ha logrado salir del patrón neocolonial de la academia y la generación del conocimiento. Es un modelo que no cuestiona las bases de un campo guiado por corporaciones, enfocado en la generación de utilidades, a través de alineamiento ideológico a la matriz occidental, liberal y de mercado. Es algo que mejor se ve reflejado en Yachay. El sistema de entrega de becas ha tenido su propio problema de raíz: si bien se puede pretender la democratización del acceso a la educación superior, tanto de manera internacional y nacional, hay un prerrequisito determinado por las condiciones estructurales que no se han podido cambiar.

Es decir, para acceder a la educación superior, es necesario democratizar, primero, la manera en que se llega al momento de acceder a la educación superior, y quiénes llegan a ese momento. Un estudiante graduado de colegio privado, de calidad, y bilingüe, tiene una ventaja estructural sobre alguien que viene del sistema público, deficiente todavía en muchos aspectos.

A pesar de esto, la política de educación superior sí ha significado mayor acceso para quienes antes no lo tenían, pero se debería buscar ampliar esa base. Eso no significa que no se debió iniciar el proceso, pero es importante repensar la manera en que este proceso se ha dado. Se debe dar una mirada crítica a lo que se propuso, a los resultados y a lo que se busca llegar. Lo cual a veces parece, como en muchos otros campos, pedir mucho a una administración que no se ha mostrado abierta a ese tipo de críticas, menos a aquellas que vienen desde afuera.

Pero la mayor y más radical de las críticas parece venir desde Guillermo Lasso. Lasso ha propuesto, sin matices, cerrar la Senescyt. Su propuesta busca reducir el tamaño del Estado, darle ‘libertad’ a las universidades y, con el ahorro, ampliar el número de becas. Dejando de lado los dejos demagógicos, que esto es, al final del día, una campaña electoral, la desregulación del sistema universitario es, en parte, dotarlo de ‘libertad’, pero en el sentido comercial, agravando el problema de acceso y oferta, que fue una de las razones que llevó a la creación de tantas universidades mediocres, emitiendo títulos sin valor y estafando a aquellas personas que no pudieron participar en el sistema privado de élite.

También está lo de la oferta de becas. Una propuesta que no corrige el actual problema de acceso. Ampliar el sistema de becas debe ser un objetivo de Estado, y es uno loable. Pero ampliarlo sin repensar el modelo, sin cuestionarse los problemas sobre desigualdad al momento de acceder a estas becas, es perpetuar y empeorar un problema.

Si las becas y, en general la educación superior, siguen encontrando su nicho únicamente en una clase que ya podía acceder a la educación superior, y que ahora tiene una abanico más amplio de opciones, entonces la propuesta de Lasso no es una que está enfocándose en democratizar la oferta de becas, únicamente en ampliarla. Un problema epistemológico dentro de la visión del plan de Lasso, en general. Algo que Lenín Moreno debería criticar, especialmente porque esto significaría una necesaria autocrítica.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=224490

 

Comparte este contenido:

Japón fortalecerá enseñanza de matemáticas en planteles municipales de Quito

América del Sur/Ecuador/25 Marzo 2017/Fuente: El comercio

El Municipio de Quito informó este lunes 20 de marzo de 2017 que fortalecerá el proceso de enseñanza con los docentes municipales de educación general básica, en el área de matemáticas, en el marco de un convenio de cooperación con Japan International Cooperation Agency (JICA).

Dentro de este convenio, JICA incorpora a Daisuke Sato, profesor de educación primaria en Japón, especializado en la cátedra de matemáticas, con quien, equipos técnicos del Municipio, desarrollarán y planificará la realización de actividades y el acompañamiento a los docentes de las unidades educativas.

El Municipio recordó en un comunicado, que la Secretaría de Educación, Recreación y Deportes, mantiene lazos de cooperación con JICA desde hace 10 años.

En ese tiempo, la Secretaría ha recibido el aporte de varios becarios, cuya contribución y experiencia ha permitido incluir varios elementos de cambio y fortalecimiento en varias temáticas educativas.

Mencionó como ejemplo, la revisión y elaboración de textos de matemáticas y la ejecución de talleres de capacitación sobre el uso de estrategias metodológicas aplicadas en Japón. El programa de fortalecimiento con Daisuke Sato se desarrollará durante dos años, periodo en el cual, se generarán diversas actividades para potenciar las herramientas y estrategias en los docentes, y así aportar a la calidad de la educación municipal.

Fuente:http://www.elcomercio.com/tendencias/japon-matematicas-colegiosmunicipales-municipiodequito-educacion.html.

Comparte este contenido:

De vouchers y gratuidad en Ecuador

Por Antonio Malo Larrea

La semana pasada hubo en la Universidad de Cuenca una acción estudiantil en defensa de la gratuidad de la educación superior, en la que participaron estudiantes de distintas universidades. Las y los estudiantes que estuvieron ahí sostenían que la propuesta de CREO eliminaría la gratuidad de la educación superior. Mientras que el candidato y las vocerías de este movimiento político sostienen que esto es falso, e incluso han pedido un debate.

Pero volvamos al tema: el plan de gobierno de CREO registrado en el Consejo Nacional Electoral, y firmado por sus candidatos, en su página 26 habla de copago para la educación, lo que abarca a la educación superior. El copago significa necesariamente la pérdida de la gratuidad, puesto que implica un pago compartido entre el estudiante y el Estado, es decir, que el gobierno central paga una parte y el estudiante otra. La pérdida de la gratuidad no es un decir demagógico, está en el plan de gobierno.

Siguiendo con el mismo plan, en la página 47 se propone el sistema conocido como cheque educativo. Este sistema consiste en que el gobierno central entrega un cheque al estudiante para que con éste vaya a la institución educativa pública o privada que le dé una mejor oferta por dicho cheque. Nuevamente este sistema implica tácitamente la pérdida de la gratuidad en la educación.

El equipo de trabajo del candidato Guillermo Lasso en una entrevista publicada el 9 de marzo de este año en el diario El Comercio habla del sistema del Voucher Educativo. Este sistema consiste en un crédito para estudiar, que se paga una vez terminada la carrera. Nuevamente pérdida de la gratuidad.

Si a esto se le suma la propuesta de eliminar 14 impuestos, y de implementar una tasa plana del 15% en el impuesto a la renta (compromiso que adquirió con las cámaras), se tiene que habrá un recorte de cerca de 3.700 millones de dólares en los ingresos del estado. Esto se traduce directamente en el desfinanciamiento del sistema educativo, con lo que cobran mucho más sentido las propuestas anteriores. Con esos recortes ¿van a poder seguir destinando anualmente el 2% del PIB a la educación superior (cerca de 2.000 millones de dólares)? Es decir, como no va a haber plata para la educación, tendrán que cobrar por ella y redirigir a la gente al sistema privado. Esto implica necesariamente volver a convertir el derecho a la educación en una mercancía, comprada solamente por quienes pueden pagar por ella.

Está claro que la propuesta de gobierno de CREO implica eliminar la gratuidad en la educación en general, y en la educación superior en particular. Lo que sorprende es que el mismo candidato y sus militantes no conozca

Fuente: http://www.eltiempo.com.ec/noticias/columnistas/1/409692/de-vouchers-y-gratuidad

Imagen tomada de: http://www.libertarios.info/site/wp-content/uploads/2014/10/portada-e1412758237345-520×245.png

Comparte este contenido:

Cómo contamos una historia

Por: Lenín Wladimir Paladines Paredes

Utilizando las herramientas disponibles para adquirir información de una manera totalmente distinta a la que las generaciones anteriores lo hacían. Ahora, es necesario establecer que estos cambios no solo han producido modificaciones en la manera en que entendemos las cosas, sino también en la forma en que contamos historias.

He oído hasta la saciedad a gente hablar y tratar de explicar por qué los niños y adolescentes de hoy ya no leen. Esta es una realidad latente y una problemática complicada, y si miramos estadísticas o indicadores, los números siguen bajando hasta llegar al punto en que la gente no tiene interés por leer nada.

Probablemente deberíamos ponernos a pensar en que el problema está en el proceso de contar la historia. Porque las nuevas generaciones no acceden al producto de la misma forma en que lo hacían las anteriores. Actualmente existe algo que se llama narrativa transmedia, o transmediática, que no es más que la utilización de diferentes plataformas o formatos con el objetivo de producir contenido adaptado a cada canal.

Para que se pueda entender mejor, la narrativa transmedia busca utilizar el potencial de los diferentes medios de comunicación actuales (audio, video, web, redes sociales, aplicaciones móviles, etc.) para enganchar de otra manera al usuario y ofrecerle una experiencia completa.

Pensémoslo en el ámbito de la lectura: a la generación actual se le hace sumamente complicado consumir el texto plano, porque está acostumbrada a otro tipo de cosas, para ello, lo que se puede hacer es ofrecerle el libro, acompañado de una página web que explique una pequeña parte de la historia que no estaba en el libro, o una aplicación móvil que ofrezca más detalles sobre los personajes, o publicaciones en redes sociales que cuenten historias paralelas, o animar a los lectores a escribir fanfictions para aportar profundidad a la trama.

Aunque suene raro, eso conseguiría que esta nueva generación se interese finalmente por leer el libro, porque se da cuenta que el contenido que se está ofreciendo se adapta a su propia realidad e idiosincrasia. Probablemente la solución esté en descubrir cómo las nuevas tecnologías nos pueden ayudar a conseguir que la gente lea, en lugar de echarles todo el tiempo la culpa por haber matado al hábito.

Fuente: http://www.cronica.com.ec/opinion/columna/columnista/item/18250-como-contamos-una-historia

Comparte este contenido:

Ecuador: Lasso reduciría educación gratuita y de calidad, dice experta

Ecuador/Marzo de 2017/Fuente: Telesur

La miembro del equipo de campaña de Alianza PAIS, María Fernanda Espinoza, aseguró que el candidato Guillermo Lasso propone la privatización de la educación en el marco de un Estado neoliberal.

La propuesta de gobierno del candidato presidencial de la derecha ecuatoriana, Guillermo Lasso, anuncia un sistema de cheques para el sistema educativo «que reduce la posibilidad de los jóvenes de tener una educación de calidad y gratuita», contrario a Lenín Moreno que propone «la educación de calidad y gratuita», explicó a teleSUR  María Fernanda Espinoza, miembro del equipo de campaña del candidato de Alianza PAIS.

Otra de las propuestas de Lasso se enfoca en la reducción de 14 impuestos y esto «significaría menos 3.688 millones de dólares al Estado, es decir, que las personas que son ricas dejarían de pagar impuestos, pero en cambio habría que despedir a miles de empleados públicos por falta de recursos», explicó la exministra de Relaciones Exteriores de Ecuador.

«Lenín Moreno quiere escuchar a los jóvenes, a las mujeres y así enriquecer su plan de campaña a través de los ecuatorianos», resaltó Espinoza. «Moreno suscribió más de ocho compromisos con distintos grupos sociales, hizo pactos con organizaciones indígenas y con empresarios. Ha tocado los corazones y los sectores del pueblo pacífico de Ecuador».

El próximo 2 de abril se realizará la segunda vuelta en Ecuador donde se enfrentarán dos visiones de país, la primera es la del candidato Lenín Moreno que propone «un Estado incluyente, una economía popular para todos, versus un Estado neoliberal donde los ciudadanos se convierten en clientes sin derechos», agregó la también representante permanente de Ecuador ante las Naciones Unidas.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió sobre una «bomba» que prepara la derecha ecuatoriana para la segunda vuelta, y al respecto Espinoza dijo: «En la primera vuelta en Ecuador había personas que ocuparon el Consejo Nacional Electoral (CNE) en Quito (capital) e interrumpieron el tráfico presionando el proceso que avanzaba con normalidad, hubo conatos de incidentes que mientras demoraban el conteo denunciaban que el proceso no avanzaba».

Sobre las 49 empresas en paraísos fiscales como Delaware e Islas Caimán que posee Lasso, la exministra señaló que la vida del candidato de la fórmula CREO-SUMA «ha sido una campaña sucia que afecta a los ecuatorianos (…) Un estudio prolijo del medio argentino Página 12 muestra cómo el banquero se fue enriqueciendo tras el Feriado Bancario en Ecuador».

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Lasso-reduciria-educacion-gratuita-y-de-calidad-dice-experta-20170321-0062.html

Comparte este contenido:

Cuba apuesta en Ecuador por la unidad zonal desde la educación

Cuba/Marzo de 2017/Autor: Sinay Céspedes/Fuente: Prensa Libre

Cuba apuesta por la educación, la ciencia y la cultura como mecanismos para fortalecer y consolidar la integración latinoamericana, lo cual se puede hacer efectivo mediante el Convenio Andrés Bello (CAB).
Así afirmó en entrevista con Prensa Latina la directora de relaciones internacionales del Ministerio de Educación del país caribeño, Moraima Orosco, quien participó en esta capital en una Reunión Extraordinaria de titulares de ese sector.

Para la funcionaria, el evento constituyó el marco idóneo a fin de debatir sobre el estado actual del CAB y presentar propuestas encaminadas a lograr su continuidad, teniendo en cuenta su relevancia y las dificultades institucionales que atraviesa.

La propuesta de viabilidad de la organización partió entonces de un enfoque realista y pragmático, asumiendo las restricciones actuales y el moderado fondo con el que cuenta la instancia, explicó.

A su juicio, revitalizar el Andrés Bello es un paso primordial en la meta de integración regional desde todos los aspectos de la vida zonal, siendo la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura, motivos nobles de aproximación.

La reunión sobrepasó las expectativas y la incertidumbre presente, pues a pesar de procesos jurídicos en los cuales está envuelta la Secretaría, con sede en Colombia, primó la voluntad del pleno de mantener vivo el convenio, dijo.

‘Hay resultados positivos, documentos elaborados que permiten seguir trabajando por la unidad, que es el propósito fundamental del convenio’, aseguró, y mencionó entre los logros la existencia de una tabla de equivalencia para conocer los currículos, lo cual facilita un lenguaje común entre los miembros en materia docente.

La herramienta ayuda además a los estados que enfrentan temas migratorios a definir con prontitud y certeza sobre la continuidad de estudios de los niños hasta el nivel medio.

‘Solo eso demuestra bien la necesidad del convenio y de su prolongación en el tiempo’, agregó.

El Andrés Bello incluye una propuesta de marco de conducta para los territorios, la existencia de materiales educativos y videoconferencias, así como cursos virtuales, donde se analizan temas vinculados con la enseñanza, el trabajo por la formación ciudadana y la conservación de las tradiciones.

Orosco adelantó que también se trabaja de manera conjunta en la implementación de Cámara Viajera, para recorrer lugares y conocer países, con la finalidad de profundizar en el conocimiento de la región y su cultura.

Como resultado del encuentro, antecedido por dos días de análisis de los secretarios nacionales del CAB de los 12 países miembros, se firmaron 10 resoluciones que garantizan la continuidad del trabajo en la próxima etapa, especificó.

La funcionaria aprovechó la oportunidad para hacer público un reconocimiento especial a la presidencia que tenía Ecuador, liderada por el titular de Educación Freddy Peñafiel, cuya labor describió como excelente y acertada, a favor del desarrollo programático y consolidación de la organización iberoamericana.

Asimismo distinguió a la secretaria de la instancia, que pese a los problemas enfrentados logró mantener vivo el CAB y hacerlo llegar hasta este momento, y resaltó la voluntad de Panamá, de proponer la instalación de otra sede en esa nación.

Cuba ratifica su permanencia en el convenio y el compromiso de que la educación centre las principales acciones del acuerdo, sin dejar a un lado los otros ejes transversales, aseguró y defendió la iniciativa de incluir acciones en la enseñanza superior, la movilidad de estudiantes y profesores y la capacitación a nivel zonal.

‘Fue un buen escenario y momento para corroborar que la educación puede lograr la unidad en bloque y trabajar para seguir perfeccionando lo que se puede hacer en el futuro’, concluyó.

El CAB nació en Colombia en 1970, entró en vigencia en 1972 y fue ratificado en 1990 por sus miembros: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.

La idea fue concebida para ser ejecutada de manera flexible y progresiva, bajo el esquema de costos compartidos por los países y respaldo a sus respectivos proyectos, que pueden ser aplicables por las naciones que los necesiten, incluso si no son parte del Convenio. Actualmente, una de sus prioridades es el Sistema Integración de Contenidos Educativos, encaminado a defender el derecho a la educación, mediante un nuevo pacto de unificación educativa regional, establecer coordinación de cara a nuevos cambios curriculares, trabajar por mayor equidad y disminuir los costos de la selección de materiales docentes, e impulsar la consolidación de la unidad.

La reducción del capital destinado a los libros es un factor relevante para estados como Brasil, que para garantizar la cobertura requieres alrededor de 381 millones de dólares, mientras México debe disponer de 128 millones.

Esos costos podrían disminuir mediante el proyecto del Observatorio curricular, que comprende materiales didácticos y recursos digitales, los cuales estarían a disposición de CAB y de otros territorios.

En medio de todo el proceso de reestructuración y actualización, el programa busca también visibilizar su legado en más de cuatro décadas de existencia, para lo cual difundió la publicación ‘Convenio Andrés Bello: 45 años por la integración’, que registra los principales momentos, transformaciones más significativas y los retos de una trayectoria casi silenciosa y poco difundida.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=72497&SEO=cuba-apuesta-en-ecuador-por-la-unidad-zonal-desde-la-educacion

 

Comparte este contenido:
Page 113 of 166
1 111 112 113 114 115 166