Page 1631 of 3000
1 1.629 1.630 1.631 1.632 1.633 3.000

Paraguay: MEC pagará más al docente que enseña mejor

América del Sur/Paraguay/29 Julio 2017/Fuente: La nación

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Enrique Riera, informó de las próximas acciones de la institución, en pos de mejorar la calidad de la educación en el Paraguay.

El secretario de Estado, en contacto con la radioemisora 970 AM, anunció que la cartera educativa, «empezará a pagar más al docente que enseña mejor y sabe más».

Riera añadió que se utilizarán distintos parámetros y se pretende así dar una retribución más que justa para los docentes que se encuentran en constante capacitación buscando brindar una enseñanza de calidad a sus estudiantes.

El ministro dijo que esta acción es absolutamente necesaria para la elevar el nivel de la educación pública en el país. «Paraguay debe empezar a caminar hacia la calidad de educación», manifestó el titular del MEC.

Seguidamente, Riera reiteró que la idea principal del Ministerio de Educación es dar una estimulación para la capacitación y la carrera docente en Paraguay.

Fuente: http://www.lanacion.com.py/pais/2017/07/26/mec-pagara-mas-al-docente-que-ensena-mejor/

Comparte este contenido:

Colombia: Distrito debe mejorar en la educación rural

América del sur/Colombia/29 Julio 2017/Fuente: El tiempo

Inasistencia escolar y analfabetismo alertan en zonas periféricas.

Mejorar la formación docente, fortalecer la jornada única y voltear la mirada a las zonas rurales de Bogotá son las metas más concretas que debe llevar a cabo la actual administración en torno a su plan Ciudad Educadora, según el último informe de calidad de vida de Bogotá Cómo Vamos (BCV).

 Cuatro ejes se tomaron en cuenta: cobertura, eficiencia, calidad y convivencia escolar.

Entre otros datos destacados, mencionan: 44 % de los hogares tienen niños y jóvenes entre los 5 y los 17 años, de los cuales 57 % asisten a colegios públicos y el 41 %, a privados.

Es decir, la mayor parte de la población está accediendo a la educación pública. Es como si se recobrara la confianza.

Sin embargo, uno de los datos preocupantes es la reducción de la tasa global de cobertura bruta, la cual indica la capacidad que tiene el sistema educativo para atender la demanda de niños, sin importar la edad en un nivel educativo específico.

Año por año ha sido así: 2012 (99,3 %), 2013 (97,2), 2014 (97,0), 2015 (95,8), 2016 (92,1).
Por esos datos, que el programa BCV dice que el Distrito, que estaría a 8 puntos de lograr la meta propuestao para el 2020:aumentar la tasa de cobertura bruta al 100,0 %, podría estar en riesgo. “Esta cifra será difícil de lograr si la ciudad mantiene la tendencia decreciente”.

Lupa a educación rural

Otro de los puntos en los que el Distrito deberá poner la lupa es en la educación rural. No se logra que los servicios lleguen con igual calidad que en el resto de la ciudad. Esto preocupa porque el 75 % del territorio de la ciudad es catalogado como suelo rural.

Los problemas de inasistencia escolar y analfabetismo alertan. Según el Censo Rural del 2013, la primera es del 6,9 por ciento para la población entre 5 y 16 años y la segunda, de 4,3 en personas mayores de 15 años (12,6 por ciento es la cifra nacional).

Las principales razones de deserción se relacionan con que muchos colegios no tienen todos los grados, así como la inseguridad en los entornos de estos.

Alerta en preescolar

La educación preescolar registra la cobertura más baja de todos los niveles educativos. El mayor número de estudiantes matriculados está en primaria (327.994) y el menor, en preescolar (86.414), tendencia que se ha mantenido en los últimos años. 

Finalmente, en educación media, la tasa de cobertura para Bogotá en 2016 fue de 86,1 por ciento.

En cuanto a programas universitarios, un total de 465.501 bachilleres se matricularon en el nivel universitario durante 2015. Exactamente, 22.502 más jóvenes que en 2014, cuando se matricularon 442.999.

Deserción y repetición

Una de las falencias en este asunto de la deserción, según BCV, es que solo se cuenta con información hasta 2014. El análisis de estas cifras concluye que la deserción es tres veces más alta en instituciones públicas que en privadas.

Entre los factores que explican esta situación figuran insuficiencia de transporte (8,9 %), fallas en la alimentación escolar (4,7) y situaciones de enfermedad (4,6). Asimismo, hay factores relacionados con los colegios, como el clima escolar, los cambios familiares y la inseguridad.

Esto es lo que recomiendan los expertos

Carolina Meza, directora ejecutiva de la Fundación Empresarios por la Educación (FExE) y Yolanda Castro, docente de la facultad de Educación de la U. Javeriana, aliadas de la estrategia, dieron algunas recomendaciones para mejorar la educación.

Formación docente

Continuar la formación docente en sus diferentes modalidades: a nivel posgradual y el servicio de Programas de Formación Permanente de Docentes (PFPD) para apoyar la innovación pedagógica.

Educación rural

Evaluar los temas de deserción. Las principales razones de esta se relacionan con el hecho de que muchos colegios no tienen todos los grados hasta once; asimismo se pide bajar la inseguridad de los entornos.

Jornada única

Fortalecer pedagógica y estructuralmente la jornada única.

Padres de familia

Los expertos destacan la importancia del rol que las familias desempeñan en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Familias, docentes y directivos deben trabajar articulados.

Clima escolar

Los resultados de 2013 y 2015 concluyen que aunque se requieren acciones en los colegios, los mayores peligros están en los entornos. No hay que abandonar estrategias.

Fuente: http://www.eltiempo.com/bogota/distrito-debe-mejorar-en-la-educacion-rural-114284

Comparte este contenido:

Argentina: Docentes de Buenos Aires encabezarán paro el lunes

América del sur/Argentina/29 Julio 2017/Fuente: Prensa Latina

Los maestros agremiados al sindicato Ademys (Asociación docente de la Ciudad de Buenos Aires) encabezarán otra medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales el próximo lunes, día en que deben reiniciarse las clases tras las vacaciones invernales.
En una rueda de prensa la víspera, Ademys convidó a otros gremios a unirse al paro y movilización hasta el ministerio de Educación para rechazar la última propuesta del gobierno porteño que, advierten, dejan por debajo de la línea de pobreza a los maestros.

El secretario general de ese colectivo, Jorge Adaro, apuntó que ‘no iniciamos las clases en rechazo a la miserable propuesta salarial del gobierno y contra el intento precarizador del traspaso del área de idiomas’.

La última oferta gubernamental fue de un 1,75 por ciento de aumento más y un bono de 400 (unos 22 dólares).

‘Tras cuatro meses de espera lo ofrecido es insuficiente e insultante ni un dos por ciento más de lo que propusieron en marzo. Esto mantiene nuestro salario por debajo de la línea de pobreza, es inadmisible’, resaltó. Según lo previsto, además de la paralización de la jornada, los docentes se concentrarán frente al ministerio de Educación porteño a la espera de una respuesta de las autoridades.

Con el 27,4 por ciento acordado entre el Ejecutivo y los docentes de la provincia de Buenos Aires el 4 de julio pasado, quienes también dieron una dura pelea, los de la capital apuntan que el porcentaje que proponen las autoridades porteñas queda muy por debajo.

La situación salarial y las llamadas paritarias (negociaciones) han sido uno de los puntos más complejos en este primer semestre del año en el sector.

Los maestros protagonizaron duras protestas en varias partes en busca de un salario para compensar la inflación que en 2016 se elevó al 40 por ciento y las constantes subidas de precios en servicios públicos como la luz, el agua, el gas, entre otros sectores.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=104135&SEO=docentes-de-buenos-aires-encabezaran-paro-el-lunes
Comparte este contenido:

Colombia: Maestros amenazan con volver a paro

América del sur/Colombia/29 Julio 2017/Fuente: Semana

Los docentes de la capital organizaron un plantón frente a la Secretaría de Educación Distrital. Advierten que la situación podría desembocar en protestas de mayor magnitud.

Tras el último paro de docentes que se mantuvo durante 37 días entre mayo y junio y paralizó el país, parecía que las desavenencias entre el magisterio y los entes gubernamentales se habían disipado. Sin embargo, en Bogotá todavía se mantienen estas diferencias, hasta el punto que hoy la Asociación Distrital de Educadores (ADE) convocó a los profesores ante la  Secretaría de Educación de la capital para realizar un plantón.

“El magisterio bogotano apoya y se solidariza con la lucha por el derecho al trabajo de 2017 y la continuidad en el 2018 de la planta provisional. Evitemos los atropellos. El incumplimiento de los acuerdos. No a las represalias de los docentes que participaron en el paro”, indicaba el sindicato en un panfleto en el que invitaba a la protesta desde las 10 de la mañana yhasta las 2 de la tarde.

El director de la ADE, William Agudelo, afirmó que pese a los esfuerzos de los maestros por recuperar el tiempo perdido durante el paro, la Secretaría no quiere cumplir y, aunque la intención no es paralizar nuevamente las actividades escolares, no se descarta la posibilidad de un nuevo paro masivo. “La Secretaría de Educación no ha expedido todavía el decreto para poder definir hasta cuándo irán las clases. Si tenemos que irnos a paro de nuevo, lo haremos”, contó.

Agudelo aseguró que la entidad liderada por María victoria Angulo no ha aceptado el cronograma que propusieron para reponer clases durante las dos semanas de desarrollo institucional de noviembre, la semana de receso de octubre, cinco sábados y otros cinco festivos de este semestre. Según explicó el presidente del sindicato, la respuesta que les han facilitado para no aceptar tales fechas se debe a que “se afectaría el comercio”.

Además del tema de reposición de las clases perdidas, existen otras inconformidades, “siguen los incumplimientos por parte de la Alcaldía de Enrique Peñalosa para la planta provisional del año 2018; también existen represalias contra los maestros que participaron en el pasado paro de maestros”, contó Agudelo.

El sindicato también exige que se establezcan los lineamientos frente al tema de la jornada única y que se resuelva la situación de los maestros de profesionalidad. Según el presidente de la ADE, “no hay condiciones por parte del gobierno para que se pueda implementar la jornada única. Hay problemas con la infraestructura, los horarios y demás”.

A las 11 de la mañana estaba planeada una reunión entre los profesores y el Distrito para tratar de resolver todas estas cuestiones, pero la reunión, aseguró Agudelo a Semana Educación, fue cancelada. “Tengo entendido que la secretaria, María Victoria Angulo, se encuentra de vacaciones”, indicó.

Fecode, por su parte, señaló a esta publicación que respaldará a los maestros de la ADE. “Lo que los profesores están pidiendo es que se defina el calendario. Por lo tanto, todas las actividades que haga el sindicato buscando solución a los problemas, Fecode apoyará”, subrayaron voceros del mayor sindicato del país ante la pregunta de su pensaban adherirse a las  manifestaciones de hoy.

Semana Educación contactó a un portavoz de la Secretaría de Educación de Bogotá, el cual dijo que el ajuste del cronograma se está llevando a cabo, pero mientras el Ministerio de Educación no lo apruebe todo lo que se diga respecto a este tema es especulación.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/protestas-de-maestros-en-bogota/533842

Comparte este contenido:

El enemigo de la educación en Ecuador

Por: Fander Falconí

El consumo de estupefacientes (drogas prohibidas) es más que un problema de salud pública. Es un alarmante problema social en buena parte del planeta, con una geopolítica propia que señala consumidores de diversos países y de diversas clases sociales. Tiene su arista económica, con mercados de gran consumo y de preferencias cambiantes como Estados Unidos y productores especializados en diferentes continentes. De esta arista nace la violencia del narcotráfico que causa más víctimas mortales que el mismo consumo.

Desde 1920 la producción y venta de alcohol etílico fue prohibida en Estados Unidos. La prohibición redujo el consumo de licores, pero no lo erradicó. Lo peor fue que convirtió al expendio de licores en un negocio demasiado lucrativo, tanto que fue monopolizado por el crimen organizado. En 1933 se legalizó el consumo, la fabricación, el transporte y la venta de alcohol etílico.

Comparando esta experiencia con la de las drogas, desde hace algún tiempo se habla de legalizar las drogas. Se ha empezado por la marihuana, una que solo requiere cultivo, no fabricación. Holanda asegura que el consumo ha bajado tras la regularización. También se dio este proceso en algunos estados de Estados Unidos, en México lo ha propuesto incluso el expresidente Fox y en Uruguay, por iniciativa previa de Mujica, se regularizó el uso de la marihuana. El economista  liberal Milton Friedman afirmó en 1991 estar a favor de la legalización de las drogas, porque “el mayor daño causado por las drogas proviene de su ilegalidad”. El debate queda abierto.

Para las sociedades, Ecuador incluido, las drogas son muy destructivas, por el consumo y por las prácticas violentas del narcotráfico. Los mayores perjudicados son la niñez y la juventud. Por eso mismo, la educación recibe un golpe cada vez que un menor consume droga. Como siempre, los pobres reciben los peores azotes, pues esas drogas baratas son en realidad los desechos y contienen sustancias tóxicas, en adición a la misma droga.

La prevención del consumo de drogas requiere campañas de información y concientización. La información, dirigida en especial a docentes, madres y padres de familia, permite conocer el modus operandi de las bandas de narcotraficantes, en este caso las dedicadas al microtráfico. La concientización se dirige con énfasis a estudiantes, para que vean el desastroso resultado del consumo de drogas.

Las series de televisión han empezado a tratar el tema con mucho realismo. El caso Escobar, por ejemplo, al menos desmitificó al supuesto Robin Hood de Medellín, mostrando su crueldad corrosiva. Pero la serie más destacada a escala mundial ha sido la estadounidense Breaking Bad, cuyo protagonista es un profesor de Química que incursiona en el mundo del narcotráfico. Una serie brutal en el sentido salvaje de la palabra.

Ni toda la prevención del mundo, ni la articulación entre la educación y el mundo del trabajo, ni el desmantelamiento de laboratorios podrán llegar a la esencia del problema. ¿Por qué se droga la gente? Esta conducta no se puede explicar con las teorías de hábitos repetidos de Pavlov ni con el psicoanálisis de Freud. La respuesta requiere del concurso de psicólogos, sociólogos y antropólogos. Ese debate nos podría dar una solución para reducir al mínimo el problema de la drogadicción.

Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/el-enemigo-de-la-educacion-en-ecuador

Comparte este contenido:

Perú: Huelga de maestros escala con denuncia penal contra dirigentes

América del Sur/Perú/29 Julio 2017/Fuente: Prensa Latina

Una huelga de maestros de la región surandina de Cusco, a la que se sumaron otras 13 regiones, cumplió hoy 41 días, tras la denuncia penal por vandalismo, presentada por el Ministerio peruano del Interior contra sus dirigentes.
La medida fue anunciada horas después de que el presidente Pedro Pablo Kuczynski afirmara que el paro tiene ‘motivación política más que pedagógica’ y que los huelguistas plantean demandas salariales excesivas por lo que ‘no hay forma de conversar’.

La denuncia fue presentada por la procuradora (abogada) del Ministerio del Interior, Rosalbina Vilela, ante el Ministerio Público, en el que se acusa de perturbar la seguridad y tranquilidad pública a Ernesto Meza, Augusto Idme, Ruth Báez y otros dirigentes del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación (SUTE), de Cusco.

Precisa que los nombrados son responsables de ‘actos de vandalismo’ registrados el 14 de julio, cuando grupos de huelguistas dañaron el cerco del aeropuerto de Cusco, capital regional, y servicios de transporte público.

Entretanto, las protestas continuaron hoy con bloqueos, con piedras y troncos, de las vías que conectan a la ciudad de Puno, capital de la región del mismo nombre, con Bolivia, mientras que las operaciones policiales de despeje de la vía dejaron como saldo una maestra herida, según fuentes sindicales.

El SUTE de Puno fue uno de los primeros en sumarse a la huelga de Cusco, a la que, según recuentos de la prensa, cumplen también los de otras 12 regiones, por mejoras salariales y otros reclamos populares.

Los huelguistas demandan que el presidente Kuczynski cumpla la promesa de elevar los sueldos de los maestros y pagarles como mínimo dos mil soles (unos 617 dólares) y que el próximo año se duplique ese monto.

El jefe Estado declaró en días pasados que no ha podido cumplir lo ofrecido, debido a la caída del monto de la recaudación de impuestos y señaló que lo hará en los próximos meses.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=103538&SEO=huelga-de-maestros-escala-con-denuncia-penal-contra-dirigentes
Comparte este contenido:

¿Políticas Educativas Comparadas Chile – OCDE?: Alternativas y Desafíos Educativos en la Sociedad de la Información.

Por: Eduardo Sandoval Obando

La inclusión de Chile a la OCDE[1], es un hito relevante en su política internacional. Sin embargo, no ha resuelto los problemas más urgentes que aquejan a nuestra sociedad, y lo que es peor, no han contribuido al mejoramiento de la educación. A modo de ejemplo, los resultados 2016 del Sistema de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (SIMCE) evidencia la brecha existente entre colegios privados versus los públicos, con una diferencia sostenida durante los últimos 10 años de 100 puntos (es decir, los niños/as de escuelas ricas y pobres tienen 2 años escolares de distancia).

Por ende, al analizar las reformas escolares vividas en este plano (tales como el mejoramiento de la educación preescolar; la revisión de la formación inicial del docente; aseguramiento de la calidad de la educación, el fin al lucro, la modernización del MINEDUC, etc.), nos encontramos con la triste realidad de que no es que los cambios vividos hayan sido lentos o tardíos. Lamentablemente, nos hemos sido capaces de establecer acuerdos acerca de cómo mejorar o transformar el sistema escolar actual, avanzando en una mayor justicia social y equidad para nuestros estudiantes. Por ello, vale la pena preguntarnos y reflexionar acerca de ¿Cómo podemos construir y avanzar en equidad e inclusión, si nuestras escuelas continúan siendo el reflejo más explícito de la desigualdad imperante? ¿La calidad de vida existente en Chile es realmente comparable con los países de la OCDE? ¿Es posible construir políticas educativas integrales que tensionen críticamente el modelo neoliberal imperante?

De tal forma que “es evidente, que dejada a sus anchas, la globalización no produce equilibrios y justicia, sino exactamente lo opuesto, por eso hay necesidad de ponerse al frente de ella para conducirla adecuadamente” (Fernández, 1999 en Eyzaguirre, 2005, p. 5).

Proponemos algunos desafíos que Chile podría descubrir, como miembro de la OCDE, priorizando tentativamente, las siguientes propuestas de cambio:

  • Integrar nuevos saberes, estrategias y herramientas de gestión a nivel de la construcción de las políticas públicas, provenientes de la experiencia de países desarrollados, que le permita aplicarlos en aquellos ámbitos prioritarios de nuestra realidad nacional, de manera planificada y acorde a nuestra realidad cultural, social, política y educativa. Dicho de otro modo, de lo que se trata, es que la comparación con otros países y la implementación efectiva de reformas estructurales en sus políticas públicas, establezca las bases de aprendizaje necesarias, para que Chile integre tales experiencias y las adapte a las necesidades más urgentes de nuestra población. Específicamente en el plano educativo, consideramos prioritario: el mejoramiento y priorización de la educación parvularia y la estimulación temprana sistemática de nuestros niños; el desarrollo y formación escolar en el ámbito tecnológico; la resignificación de la carrera profesional docente; la no discriminación en el espacio y tiempo escolar, la construcción de una política integral para la formación técnico profesional, etc.
  • Instaurar una visión holística del aprendizaje del alumnado, incorporándose en los Planes y Programas Pedagógicos del Ministerio de Educación, donde sea el alumno, un protagonista de su aprendizaje, guiado por la curiosidad de aprender, de manera libre y espontánea, de sus relaciones e interacciones con otros, “moviéndose en el ámbito de lo posible y lo hipotético, incorporando la incertidumbre como un valor” (Calvo, 2016), para que así no pierda su potencialidad, no pierda lo que por naturaleza invade caóticamente su aprendizaje: la creatividad. En definitiva, es posibilitar que la libertad y autonomía del alumnado, originen nuevas y complejas relaciones, convirtiéndose en los protagonistas de su aprendizaje.
  • Comprender que en la sociedad de la información, el énfasis debe situarse sobre el aprendizaje colaborativo. Una vía para el mejoramiento de la calidad en la educación, debe propiciar el desarrollo de estrategias cognitivas y metacognitivas que hagan posible el “aprender a aprender”, con objetivos organizados según capacidades y valores propios de cada alumno, valorando la heterogeneidad del alumnado, en su proceso de aprendizaje. La educación debe ser un medio para el desarrollo potencial de cada individuo, acorde a sus necesidades y requerimientos personales, caracterizado por el pleno ejercicio de la libertad en su aprendizaje, dentro de ambientes educativos que potencien la colaboración y el pensamiento divergente (Sandoval, 2016).
  • Favorecer el despliegue de la creatividad y la curiosidad por aprender (Sandoval, 2014, p. 41): adquiere relevancia la capacidad de las personas de poder soñar, crear y recrearse dialógicamente en la escuela, en la interacción con otros, para que se sientan partícipes y miembros activos de la aldea global, utilizando al máximo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (internet, computadores, correo electrónico, etc.) y el surgimiento de preguntas novedosas que le permitan descubrir el mundo armónicamente y acorde a los ritmos que su desarrollo le permita.
  • Construir una reforma epistemológica de la escuela y de las prácticas pedagógicas tradicionales, avanzando en la construcción de ambientes educativos capaces de potenciar los talentos e intereses de todos los involucrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Una escuela capaz de responder a la heterogeneidad del alumnado, brindándoles oportunidades reales de éxito, que incidan sistemáticamente en la superación de las desigualdades sociales imperantes en Chile (Sandoval, 2017).
  • Formar a los estudiantes en un pensamiento complejo, facilitando el dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con fines Educativos: Es decir, replantear los procesos de escolarización, para fomentar habilidades coherentes con la era digital, las que tienen relación con la capacidad de buscar, sintetizar, analizar, comparar, reconfigurar y presentar información, así como comunicarse con otros en un ambiente digital. Esta formación, los prepara de mejor manera, para una vida profesional que no tendrá un carácter lineal, sino caótico e incierto; propiciando el trabajo en equipo, aunque sea de manera virtual, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Promover una Alfabetización Digital Permanente y la Renovación del Aula Escolar, como herramienta que complemente el aprendizaje de los estudiantes: En este sentido, las tecnologías digitales puede convertirse en un elemento catalizador del cambio pedagógico, que el nuevo paradigma de la sociedad del conocimiento requiere (Benavides y Pedró, 2007). Esto exige nuevos roles y actores, así como en muchos casos, nuevas dinámicas que se integran en las prácticas pedagógicas actuales. De ahí la importancia de aclarar, entre los docentes, que el uso de que estas tecnologías, contribuyen al aprendizaje. Según la investigación del Centro Pew[2], un 69% de los usuarios de internet en Chile se conecta todos los días, siendo sólo superado por Argentina a nivel latinoamericano (Líbano es el país con más usuarios de acceso diario, alcanzando el 90%). Por otra parte, en la Sexta Encuesta Nacional de Acceso, Usos y Usuarios de internet[3] (realizada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones), surgen interesantes resultados que sustentan la importancia de una alfabetización digital desde la educación: “El 70 % de los chilenos tiene acceso a internet. Asimismo, los encuestados señalan que el internet y las Tics, lo ven como un apoyo a la educación propia o la de sus hijos / nietos / parientes con un 73,6%”.

Tenemos en consecuencia, un interesante desafío para la educación chilena, a través de la implementación de las TICS y la mejora de las estrategias educativas utilizadas en la escuela, desde la óptica OCDE. No se trata de que el docente sea reemplazado por una máquina, sino que utilice este medio, como una plataforma generadora de aprendizajes, conectando al alumnado con el mundo. A través de estas tecnologías, desaparecen las limitaciones geográficas y las fronteras territoriales (un estudiante podrá conocer las maravillas del Museo de Louvre en París, recorrer instalaciones virtuales de la NASA, visitar los sitios arqueológicos de los aztecas en México; aprender y practicar el inglés con alumnos de otros países, etc.), a través de un solo clic y la mediación permanente del docente, materializando un acercamiento más idóneo al constructivismo en educación. Creemos simplemente que la educación digital abre espacios, transforma los contextos, multiplica las posibilidades y se acerca, oportuna y contextualmente, a las necesidades de un alumnado cada vez más receptivo a las nuevas tecnologías.

Referencias

Benavides, F. y Pedró, F. (2007). Políticas Educativas sobre Nuevas Tecnologías en los Países Iberoamericanos, Revista Iberoamericana de Educación, (45). Recuperado el 20 de Noviembre 2016, de http://www.rieoei.org/rie45a01.htm

Calvo, C. (2016). Del Mapa Escolar al Territorio Educativo. Disoñando la Escuela desde la Educación. (6° Impresión). La Serena: Nueva Mirada.

Eyzaguirre, H. (2005). La Educación en la Perspectiva de la Globalización. Santiago de Chile: Serie de Documentos de la Unidad de Investigaciones en Educación, Centro de Investigaciones Políticas y Sociales. Mayo 2005, 1-11.

Sandoval, E. (2017). El Docente como Mediador Emocional y Cognitivo de Jóvenes en Contextos Vulnerados: Tensiones y Desafíos para la Transformación de la Práctica pedagógica. Tesis de Doctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile (impresa).

Sandoval, E. (2016). Cruzando las Fronteras de la Pedagogía Crítica en el Trabajo con Adolescentes Infractores de Ley. Revista de Pedagogía, 37 (101), 175-191.

Sandoval, E. (2014). Posibilidades Educativas del Adolescente Infractor de la Ley: Desafíos y Proyecciones a partir de su Propensión a Aprender, Psicología Educativa, 20 (1), 39 – 46.

[1] La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico es un foro intergubernamental en el cual participan 30 países que se adhieren a los principios de la democracia y del libre mercado. De estos 30 países, 27 son considerados economías desarrolladas y sólo tres economías (Turquía, México y Polonia) en vías de desarrollo (de ingreso medio-alto). En esta organización los países miembros intercambian y comparan experiencias de política y económicas con el fin de identificar las políticas y prácticas económicas más adecuadas y desarrollarlas de manera coordinada a nivel nacional e internacional. Para mayor información, visitar sitio web: http://www.oecd.org

[2] La encuesta, aplicada a 24.263 personas en 24 países entre marzo y mayo de 2013, vincula fuertemente el crecimiento económico con el acceso a internet y servicios relacionados. Para mayor información, puede acceder al sitio web: http://www.pewglobal.org/2014/02/13/emerging-nations-embrace-internet-mobile-technology/

[3] La Sexta Encuesta Nacional de Acceso, Usos y Usuarios de internet fue dirigida y ejecutada por CADEM S.A. por encargo del Gobierno de Chile. Su objetivo, es profundizar el análisis y caracterización del servicio de acceso y uso de Internet en Chile (móvil y fija), para reconocer las tendencias de uso y adopción de tecnologías de información entre los chilenos, tanto a nivel nacional, regional y comunal. Hemos consultado dicha información en su sitio web: http://www.subtel.gob.cl/attachments/article/5411/Informe_Final_SUBTEL_UdeChile.pdf

Comparte este contenido:
Page 1631 of 3000
1 1.629 1.630 1.631 1.632 1.633 3.000