Page 1676 of 2999
1 1.674 1.675 1.676 1.677 1.678 2.999

Experta plantea la necesidad de una educación sexual de calidad en Chile

América del sur/Chile/08 Julio 2017/Fuente: La nación 

Estudios afirman que las chilenas comienzan su vida sexual a la edad de 16, mientras que hace sólo pocos años, lo hacían a los 24.

Según cifras del Ministerio de Salud, 22.349 adolescentes quedaron embarazadas durante 2016, de las cuales 678 eran menores de 14 años. Ante la cifra, la Asociación Chilena de Protección de la Familia (Aprofa) manifestó su inquietud no sólo por los costos sociales de esa situación, sino que también por el hecho de que la edad de inicio en la vida sexual activa es cada vez más temprana.

Según estudios realizados por el Centro de Estudios Sociales Experimentales Oxford y la Universidad de Santiago, la edad promedio de iniciación sexual para las mujeres en Chile es a  los 16 años, mientras que en el grupo que hoy tiene 55 años y más, estaba cerca de los 24 años.

La directora ejecutiva de la entidad, Débora Solís señala que esa baja tiene más de una explicación, “pero sin lugar a dudas, el no tener acceso a educación en sexualidad de calidad y servicios de salud pertinentes, aumentan las posibilidades de tomar decisiones que puedan poner en riesgo sus vidas y proyecciones futuras”.

La institución ha indicado en varias ocasiones la necesidad de que la educación en sexualidad forme parte de los currículos escolares desde los primeros cursos y no sólo en la Educación Media, como se suele abordar. Para la entidad hacerlo en niveles superiores es llegar tarde.  

“Hace muchísimo tiempo que nuestro país no cuenta con una política dedicada a la educación en sexualidad en los establecimientos educativos chilenos. Las niñas, niños y jóvenes que asisten a la educación pública no tienen la posibilidad de recibir de manera permanente y como parte de la tarea educativa, los contenidos y habilidades necesarias para asumir su vida sexual de manera plena, pero también informada y responsable”, señaló.

Además desde Aprofa aseguraron que estudios dan cuenta que en Chile existe una relación directa entre nivel socio económico y comportamiento en sexualidad en general, incluida la iniciación sexual. A menores ingresos económicos la exposición es mayor a iniciación sexual a edades tempranas, probabilidades de embarazo en la adolescencia y contagios de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.

Solís también señaló que fortalecer la educación sexual desde los inicios de la escolaridad es importar a aprender a tomar decisiones y resistir a presiones de sus pares, adultos o ambientes en los que crecen, y a negociar si efectivamente quieren iniciarse y en qué condiciones lo van a hacer. “Por ejemplo el uso del condón, como una requisito para tener relaciones sexuales”, indica la experta.

Fuente: http://lanacion.cl/2017/07/05/experta-plantea-la-necesidad-de-una-educacion-sexual-de-calidad-en-chile/

Comparte este contenido:

Argentina: Docentes de Buenos Aires amenazan con otra huelga

América del Sur/Argentina/08 Julio 2017/Fuente: Prensa Latina

Los docentes de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) de esta capital podrían convocar a un nuevo paro ante la falta de respuestas del gobierno local a una nueva convocatoria para discutir un aumento salarial.
Según declaró el titular de ese gremio, Eduardo López, si el Ejecutivo porteño no hace un llamado a las negociaciones para convenios salariales (paritarias), vamos ‘camino a un paro’.

En el más reciente diálogo, el gobierno ofreció a los maestros de esta capital elevar el sueldo a un 19 por ciento, una cifra que consideran ‘por debajo del promedio’ de lo que han acordado distintos sindicatos docentes en otras provincias.

En declaraciones a la emisora La Mañana, de AM750, López recordó que la contraparte se había plantado en el 19 por ciento de aumento que ofreció en febrero pasado.

Con el 27,4 por ciento acordado la víspera entre el Gobierno y los docentes de la provincia de Buenos Aires, el porcentaje que proponen las autoridades porteñas ‘ya explotó’, subrayó el representante de la UTE.

La oferta del 19 por ciento es tanto para los docentes de las escuelas públicas como las privadas. Para un maestro que cobra 10 mil pesos (585 dólares), la propuesta implicaría mil 900 pesos más (111 dólares).

A mí me llegó una boleta de pago de electricidad de dos mil pesos (116 dólares), lo cual quiere decir que el aumento que nos ofrecen es menor al pago de este servicio, subrayó el dirigente sindical.

La lucha de los maestros porteños, al igual que los otros de diferentes partes del país, se enfoca en lograr un salario digno, superior al umbral de la pobreza, con un alza al menos de un 30 por ciento para compensar el incremento de la inflación, indicador que en 2016 alcanzó más del 40 por ciento.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=98633&SEO=docentes-de-buenos-aires-amenazan-con-otra-huelga
Comparte este contenido:

Subsecretaria explica gestiones del Mineduc con colegios que pasarán a particular pagado

Por:www.biobiochile.cl/07-07-2017

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, explicó las gestiones que realizará el ministerio con algunos de los establecimientos que informaron que pasarán a régimen particular pagado.

En entrevista con Expreso Bío Bío, Quiroga indicó del total de establecimientos, tan sólo un 2% tomó esta decisión, que se traduce en 77 recintos educacionales.

Si bien la subsecretaria indicó que ven con mucho optimismo las cifras, reiteró su preocupación por la comunidad educativa de los establecimientos que informaron el cambio de régimen, por lo que conversarán con los dueños por si hay alguno que quiera revaluar el proceso.

Esto, porque según indicó, “tenemos la impresión que el proyecto puede no ser sostenible en el tiempo”, considerando que hay establecimientos (2) que pasarán de ser gratuitos a pagados.

De no haber cambio de parecer de los sostenedores se inicia un segundo proceso de diálogo con las comunidades educativas para apoyar en la búsqueda de recintos de condiciones similares en casos que las familias no puedan pagar las nuevas cifras establecidas por cada establecimiento.

Finalmente, consultada sobre los cierres de algunos colegios, Quiroga fue clara en precisar que “todos los años cerca de 130 establecimientos cierran en promedio”, por lo que los 31 colegios que han informado su decisión de continuar el próximo año es bastante inferior a este número e históricamente los motivos suelen relacionarse a desequilibrios financieros.

*Fuente: noticias/opinion/entrevistas/2017/07/05/subsecretaria-explica-gestiones-del-mineduc-con-colegios-que-pasaran-a-particular-pagado.shtml

Comparte este contenido:

Aprendizaje a lo largo de la vida e inclusión, protagonistas del Octavo Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial en Bolivia

América del Sur/Bolivia/Julio del 2017/Noticias/http://www.unesco.org/

 

La cita tiene como objetivo elaborar propuestas para la implementación del Modelo Educativo Socio-comunitario Productivo en la Educación Alternativa y Especial. Se busca la participación activa de actores sociales, productivos y educativos.

Re-pensar la educación: Agenda 2030 y hoja de ruta en América Latina y el Caribe es el título de una de las conferencias inaugurales, a cargo de Cecilia Barbieri, directora (a.i.) de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

“La Educación Alternativa y Especial en la Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible será uno de los temas importantes en esta reflexión comunitaria entre autoridades, actores y sociedad civil”. Así el viceministro de Educación Alternativa y Especial de Bolivia, Noel Aguirre Ledezma, presentó el Octavo Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial en un comunicado de esa cartera del Estado boliviano.

La ciudad de La Paz es sede de esta reunión internacional que tiene lugar entre 4 y el 7 de julio de 2017 y en la que se aborda la implementación de un sistema educativo socio-comunitario. El evento cuenta con la participación de al menos 600 participantes, entre maestras y maestros, actores sociales, padres de familia y siete expertos internacionales que trabajan en comisiones en torno a 10 temáticas (vea el programa) y que concentran sus análisis y propuestas en temas relativos a diseño y desarrollo curricular.

Las conferencias inaugurales estuvieron a cargo de Cecilia Barbieri, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) con su presentación Re-pensar la educación: Agenda 2030 y hoja de ruta en América Latina y el Caribe. Las otras dos intervenciones al inicio del encuentro estuvieron a cargo de Camila Croso, presidenta de la Campaña Mundial por la Educación y de Roberto Aguilar, ministro de Educación de Bolivia. Ambas alocuciones giraron en torno a la nueva Agenda E2030.

Durante el evento se realizará también un balance de la planificación y aplicación de las propuestas curriculares y de las condiciones que coadyuvan a su implementación, como son la gestión, la formación y desempeño de los educadores, entre otras. Además, se analizarán experiencias educativas y propuestas que contribuyen al proceso de transformación de la Educación Alternativa y Especial en el marco del modelo educativo socio-comunitario productivo, como también se elaborarán propuestas y recomendaciones sobre cómo consolidar este modelo, principalmente con relación a los currículos diversos y a las condiciones que ayudan a su implementación. Asimismo, se elaborarán propuestas para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde la perspectiva y la realidad boliviana de la Educación Alternativa y Especial.

Entre las mesas de trabajo de este encuentro están la educación alternativa y especial en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; la educación productiva en regiones y con sectores estratégicos; la educación primaria para personas mayores de 15 años; y la educación para fortalecer la movilización social y política de organizaciones y comunidades, entre otras de igual importancia.

El encuentro contará adicionalmente con una feria de experiencias transformadoras, conferencias, talleres, exposiciones, eventos culturales, entre otras actividades que podrán verse a través de la transmisión del encuentro en www.minedu.gob.bo

El evento se desarrolla gracias al apoyo de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), la Red Iberoamericana de Necesidades Educativas Especiales y otros aliados en el país.

Fuente:

http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/aprendizaje_a_lo_largo_de_la_vida_e_inclusion_protagonista/

Fuente Imagen:

 

 

 

Comparte este contenido:

“Bootcamps”: aumentan las expectativas de las niñas en los campos de matemáticas, ciencia y tecnología

Argentina/México/Chile/Perú/Julio del 2017/Noticias/http://blogs.worldbank.org/

 Los cursos intensivos o “bootcamps” para aprender programación y otros conocimientos computacionales y conectar directamente a los estudiantes con las oportunidades de empleo son cada vez más populares. En Estados Unidos, ya existen más de 90 “bootcamps”, (i) y estos también se afianzan en América Latina, ayudando a cerrar las brechas de género y de habilidades que se observan en la región.

Hace poco, visité un “bootcamp” para niñas en Lima, Perú. Al entrar a la sala de clases, me impresionó ver a las estudiantes que afanosamente estaban programando. Ellas compartieron sus sueños conmigo: llegar a ser una programadora con amplios conocimientos para trabajar en un variado rango de tecnologías informáticas; convertirse en una diseñadora UX; aprender inglés, y trabajar en Facebook o Google.

Ellas estudian en Laboratoria, una organización sin fines de lucro que ofrece cursos de seis meses, con clases diarias de ocho horas de duración. Laboratoria se concentra en niñas de familias de bajos ingresos que enfrentan grandes obstáculos para acceder a la educación superior.

Oír sus historias de cómo superan estas barreras fue alentador e inspirador. Muchas de ellas crecieron pensando que para trabajar en el sector tecnológico necesitaban conocimientos de matemáticas que no estaban a su alcance. Algunas viven en las afueras de Lima y se demoran entre dos y tres horas en llegar a clases.

Gracias a los cursos, han aprendido a crear sus primeros sitios web, aplicaciones y juegos. Pueden entonces ingresar al mercado laboral con las habilidades técnicas que los empleadores piden. Del mismo modo, adquieren confianza para desempeñar trabajos que requieren conocimientos de matemáticas.

Laboratoria se financia con recursos de donantes externos y contribuciones de las estudiantes graduadas que ya trabajan. Al mismo tiempo, las empresas que contratan a las alumnas han empezado a pagar por el servicio de colocación laboral. Más del 75 % de las estudiantes consigue empleo como programadoras, lo que habitualmente les permite triplicar sus ingresos.

En un periodo de dos años, 400 niñas se han graduado de Laboratoria, y la organización se ha expandido a Chile y México. La fundadora, Mariana Costa Checa, dio a conocer la historia del emprendimiento en la Cumbre Mundial de Emprendedores realizada en la Universidad de Stanford en junio pasado. Participó en un panel (i) con el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, que fue moderado por el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Iniciativas de este tipo son muy bien acogidas en América Latina. De acuerdo a un reciente informe del Banco Mundial, 1 de cada 5 jóvenes en la región no trabaja ni va a la escuela. Se les conoce como “ninis” (ni estudian ni trabajan). “El perfil típico del nini en América Latina es una mujer que no ha terminado la educación secundaria y vive en un hogar urbano pobre localizado en el 40 % inferior de la distribución del ingreso”, según la publicación.

En las últimas evaluaciones (i) PISA de la OCDE en las áreas de ciencia, matemáticas y lectura, América Latina fue una de las regiones que obtuvo los peores resultados. Aproximadamente la mitad de los estudiantes secundarios latinoamericanos aún no logra el nivel mínimo de suficiencia en matemáticas y ciencia. En un estudio (PDF, en inglés) de la OCDE sobre estos resultados se concluyó que si bien las diferencias de género en ciencia tienden a ser pequeñas, las niñas todavía tienen poca representación en la proporción de aquellos con mejor rendimiento en dicho campo.

Después de mi viaje a Laboratoria, me dirigí a Argentina para visitar un “bootcamp” en Buenos Aires llamado Digital House (DH). Según un artículo publicado en el diario argentino La Nación, el sector de TI local solo puede cubrir alrededor de la mitad de los 7000 puestos de trabajo que se necesitan cada año. DH fue fundado por empleadores que se sentían frustrados con la escasez de calificaciones observada entre los graduados universitarios. Aumentar las expectativas de las niñas para que participen en campos relacionados con la tecnología es también una prioridad para DH, donde aproximadamente la mitad de los estudiantes son mujeres.

DH ha forjado valiosas alianzas entre los sectores público y privado. Tuve la suerte de ver su hackatón, un evento de dos días auspiciado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina. En el encuentro, los estudiantes participaron en una competencia para desarrollar aplicaciones relacionadas con innovaciones financieras.

Estos dos emprendimientos, con modelos de negocios distintos y dirigidos a grupos demográficos diferentes, son igualmente prometedores. Ambos empoderan a los estudiantes para que transformen sus vidas y participen en la revolución digital, la que aún es muy remota para muchos.

Creo que los “bootcamps”, al incentivar los emprendimientos, ayudar a reducir la falta de personal calificado y aumentar las expectativas entre las niñas de lo que pueden hacer en los campos de las matemáticas, la ciencia y la tecnología, son una iniciativa positiva que debería ser promovida en todos los mercados.

Fuente:

http://blogs.worldbank.org/education/es/los-beneficios-acad-micos-de-los-bootcamps

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/bTBR4dSHLy6vxTpDPcppr4iiVxCTm9sxljJk0P5Yx56yBZzAT7Z08OG9-4fqqtY9XdCYDA=s85

Comparte este contenido:

La Ocde pide redoblar esfuerzos en educación preescolar

Julio 2016/Noticias/http://www.eltiempo.com/

 

Ya lo dijo el premio nobel de economía James J. Heckman: “Invertir en la educación durante la primera infancia es una estrategia rentable para el impulso del crecimiento económico”. Incluso, según el mismo experto, por un peso invertido en un niño se ahorran entre 7 y 21 pesos a la sociedad en el futuro. Un nuevo estudio, que lleva por título ‘Starting Strong 2017’ (‘Empezando con fuerza’), reafirma las palabras de Heckman y pide a los países que redoblen esfuerzos.

Según la investigación, realizada por la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), los países deberían incrementar sus esfuerzos para ofrecer educación y atención a la primera infancia (Eapi). “Debe ser asequible y de alta calidad para así brindar a todos los niños la oportunidad de alcanzar su potencial y mejorar la movilidad social”, asegura el documento.

Gabriela Ramos, directora de gabinete de la Ocde, afirmó que “permitir que todos los niños tengan acceso a educación y atención de la primera infancia de primera calidad sentará las bases para el desarrollo futuro de habilidades y destrezas e impulsará la movilidad social y el crecimiento incluyente”.

En el informe se demuestra que en años recientes la mayoría de los gobiernos han aumentado sus inversiones para ampliar la matrícula y abrir más guarderías y escuelas. Sin embargo, se destaca que los países deben centrarse en mejorar las condiciones laborales de los profesores, alentar la participación de los padres de familia e implementar nuevos métodos docentes.

Una educación y atención de la primera infancia (Eapi) de alta calidad son beneficiosas para todos los niños, concluye el informe, y expone que los resultados de la evaluación Pisa 2015 revelan que en prácticamente todos los países de la Ocde, los niños de 15 años de edad que tuvieron acceso a la Eapi mostraron un mejor desempeño que sus pares sin Eapi. Según el informe, los niños desfavorecidos son los que más se benefician, y focalizarse en ellos aportaría los mejores rendimientos.

Por su parte, Andreas Schleicher, director de la Dirección de Educación y Habilidades de la Ocde, aseguró: “Los primeros años de vida constituyen las bases para el desarrollo y aprendizaje de las competencias del futuro, y las inversiones en educación y atención de la primera infancia de alta calidad pagan grandes dividendos en términos de aprendizaje y desarrollo a largo plazo de los niños, en particular para los más marginados”.

Según el estudio, el gasto en Eapi representa un promedio de 0,8 por ciento del PIB en los países de la Ocde, y 80 por ciento o más provienen de fondos públicos.

También evidencia que, en promedio, en los países de la Ocde, alrededor de un tercio de los niños menores de 3 años están matriculados en servicios formales de atención de la primera infancia. Las tasas varían mucho, de menos de 10 por ciento de los niños en México, la República Checa y la República Eslovaca, a más de 50 por ciento en todos los países nórdicos –excepto Suecia–, así como Bélgica, Francia, Luxemburgo y los Países Bajos.

“El acceso universal o casi universal a por lo menos un año de Eapi es ahora una realidad en la mayoría de los países de la Ocde, lo cual representa un avance significativo hacia las metas en materia de educación incluidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostiene el informe. Y es que de los niños de 4 años de edad, 90 por ciento o más, están ya inscritos en educación preescolar o primaria en dos tercios de los países con información disponible.

Fuente:

http://www.eltiempo.com/vida/educacion/la-ocde-pide-a-sus-paises-reforzar-educacion-preescolar-105204

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/xtcMQDTjek9RcPTIxgIH6iK1XCywvODZHXFOl4oJunbrNqgQvJfy81JSd86EviiPSyw_2Cg=s85

 

Comparte este contenido:

Argentina: Campaña educativa nacional para prevenir y actuar frente al acoso escolar y en Internet

Por: noticias. iruya/07-07-2017


Se busca aconsejar a los departamentos de orientación escolar para que orienten a los docentes para trabajar sobre la dinámica de los grupos en el aula y apuntalar el cuidado y trato respetuoso entre partes.

Imagen ilustrativa(TÉLAM) – Los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos y de Educación y Deportes de la Nación lanzaron una campaña que desarrolla contenidos educativos a través de videos publicados en el sitio Educ.ar dirigidos a estudiantes y docentes de escuelas primarias y secundaria para detectar, prevenir y actuar frente al bullying, el ciberbullying y el acoso sexual a menores de edad a través de la tecnología conocido como grooming.

El material didáctico para maestros y alumnos se complementa con infografías, una guía de actividades con el objetivo de generar y compartir conocimiento acerca del uso seguro y responsable de la web y entrevistas a especialistas.

Los vídeos aconsejan que los departamentos de orientación escolar orienten a los docentes para trabajar sobre la dinámica de los grupos en el aula, observando y monitoreando cuál es el funcionamiento de los pares y, luego, elaboren talleres y trabajos para apuntalar el cuidado y trato respetuoso entre partes.

*Fuente: https://noticias.iruya.com/a/sociedad/educacion/25627-campana-educativa-nacional-para-prevenir-y-actuar-frente-al-acoso-escolar-y-en-internet.html (más…)

Comparte este contenido:
Page 1676 of 2999
1 1.674 1.675 1.676 1.677 1.678 2.999