Page 1691 of 2999
1 1.689 1.690 1.691 1.692 1.693 2.999

Agricultura familiar: políticas públicas y la alimentación saludable en las escuelas

Por: Rute Pina

Frente Brasil Popular apuesta por un presupuesto de US$ 600 millones para que el gobierno garantice productos sin veneno

A la hora del recreo, cerca de 40 mil alumnos de escuelas públicas del estado de Pernambuco [costa norte de Brasil] comen diariamente pastel de yuca, de zanahoria, de chocolate — producidos sin manteca ni leche — o pan de calabaza, de remolacha o de sésamo. Los alimentos son hechos con la producción libre de agrotóxicos del Asentamiento Normandía, en Caruaru, municipio situado en el agreste pernambucano.

Mauriceia Matias, asentada del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), es una de las ocho mujeres que están frente al colectivo de pasteleras, creado a partir de una demanda del Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE).

La iniciativa, además de empoderar a esas mujeres financieramente, garantiza, por otro lado, la alimentación saludable de niños y adolescentes de escuelas públicas. El consumo de agrotóxicos, cuya media por habitante en Brasil es de 5,2 litros de veneno por año, es también la regla en la merienda escolar.

Un estudio hecho en 2015 en la red municipal de Rio de Janeiro, por la organización no-gubernamental Greenpeace, apuntó altos niveles de contaminación por agro tóxicos en los productos del proveedor de alimentos para escuelas. Cerca de 60% de las muestras presentaron residuos de pesticidas, incluyendo el tradicional arroz con frijol. Aparte de eso, 45% del total analizado estaba fuera de conformidad con la legislación y hubo casos de residuos de agrotóxicos que son ilegales en Brasil.

La compra de alimentos de la agricultura familiar para la alimentación escolar es una exigencia de la Ley Federal 11.947, de 2009, que define 30% de los recursos pasados por el gobierno federal para el PNAE. Pero apenas dos capitales brasileñas, São Paulo (SP) y Porto Alegre (RS), tienen una política de transición hacia merienda escolar orgánica.

Modelo

Además del PNAE, otra acción elogiada en el área y que puede revertir el cuadro de consumo de agrotóxicos en escuelas y reparticiones públicas es el Programa de Adquisición de Alimentos (PAA), creado en 2003 y que atiende a más de 400 mil agricultores familiares por año.

Desde que comenzó, el objetivo del programa es colocar a disposición alimentos para combatir el hambre, además de garantizar una renta a los pequeños productores. El PAA promueve el acceso al mercado público a precios justos con compras institucionales en escuelas, guarderías, hospitales, restaurantes comunitarios y otros órganos de los gobiernos estatales y federal.

De acuerdo con el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de 2014, el programa contribuyó significativamente para la exclusión de Brasil del Mapa del Hambre de las Naciones Unidas. Entre 2003 y 2015, fue el responsable de la adquisición de cerca de US$ 2 mil millones en alimentos de la agricultura familiar en todo el país.

Sin embargo, el PAA, cuyo presupuesto ya había sido reducido año a año, se desestabilizó con la extinción del Ministerio de Desarrollo Social y Agrario (MDA) — ahora Secretaría Especial de Agricultura Familiar y de Desarrollo Agrario dentro del Ministerio de la Casa Civil — con el gobierno del presidente golpista Michel Temer (PMDB).

En 2017, el presupuesto del PAA se redujo 30% en comparación al año anterior. En 2016, fueron destinados US$ 150 millones para el programa, frente a US$ 102 millones este año.

Milton Fornazieri, del sector nacional de producción del MST, lamenta el debilitamiento del PAA y del PNAE, que el considera programas «estructurantes» de la reforma agraria. Según él, el acceso al crédito y al mercado son las mayores barreras de producción que los sin tierra enfrentan después de conquistar un asentamiento.

El afirma que la desestructuración del programa acarreó la desorganización de la producción de pequeños agricultores y tornó el acceso al crédito «cada vez más inexistente para los asentados de la reforma agraria».

Según Fornazieri, la compra anticipada de alimentos también fortalece la diversificación de la producción, aparte de evitar que se acentúe el proceso de éxodo rural. “Con propuestas como PAA y el PNAE, garantizamos que los hijos [de los sin-tierra] se queden en las áreas de asentamiento y desarrollen la producción dentro del lote de cada uno», dijo.

Propuestas

El Plan Popular de Emergencia, lanzado por el Frente Brasil Popular (FBP) -formado por más de 80 organizaciones-, que tiene como objetivo presentar propuestas para restablecer el orden constitucional del país, defiende la ampliación de políticas públicas asociadas con la inmediata expropiación de tierras para reforma agraria. El Frente reúne movimientos populares, como el MST, adicionalmente centrales sindicales, organizaciones estudiantiles y partidos políticos.

Entre las 77 acciones que el documento presenta en torno a diez temas, el plan prevé destinar UD$ 600 millones anuales para el PAA para garantizar compras gubernamentales a agricultores familiares y campesinos.

El dirigente nacional del MST, João Pedro Stedile, defiende además que la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB), órgano que gerencia el PAA, sea potencializada, se vuelva una referencia como “una gran compañía de abastecimiento de alimentos saludables para el pueblo brasileño”.

Según Stedile, con la inyección de recursos en el programa, inmediatamente millares de campesinos pasarían a producir con garantía de entrega de la producción. “Dos billones de reales, que no es nada en Brasil, seria una cambio sorprendente”, dijo el dirigente.

En el eje de la reforma agraria, Stedile pondera además que el Plan incluye otras propuestas concretas e inmediatas para resolver problemas urgentes de los trabajadores del campo, como la construcción de un plan de vivienda rural y la implementación de un Programa Nacional de Reducción del Uso de Agro tóxicos, que, aliado al PAA, puede auxiliar en la reducción del consumo de veneno en Brasil, país campeón mundial en el uso de agro tóxicos.

Fuente: https://www.brasildefato.com.br/2017/06/23/agricultura-familiar-politicas-publicas-y-la-alimentacion-saludable-en-las-escuelas/

Comparte este contenido:

Vicepresidente boliviano inaugura módulo educativo en Santa Cruz

América del Sur/Bolivia/01 Julio 2017/Fuente: Prensa Latina 

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, entregó un módulo educativo en el departamento de Santa Cruz como parte del programa gubernamental Bolivia cambia, Evo cumple.
Al inaugurar la obra, García Linera destacó la importancia de fortalecer el proceso de enseñanza y de construir nuevas escuelas en todo el territorio nacional para garantizar una economía sólida con el apoyo de los futuros profesionales.

Este centro docente es para que nuestros niños estudien mejor y desarrollar una de las economías más poderosas de América Latina, añadió el vicetitular en la ceremonia.

Luego de una inversión de más de 700 mil dólares, la nueva escuela incluye biblioteca, sala de reuniones y de computación, laboratorios, oficinas administrativas y una veintena de aulas.

Durante los 11 años de gestión del presidente Evo Morales, más de un millón de bolivianos aprendieron a leer y escribir, con lo cual la tasa de analfabetismo se redujo de 13,3 por ciento a 2,9, la más baja en la historia de Bolivia.

Tras su llegada al poder en 2006, la educación se convirtió en una de las prioridades del gobierno.

En la última década fueron construidas cuatro mil escuelas y se invirtieron más de dos mil 878 millones de dólares anuales en el sector.

Impulsado por Morales al inicio de su gestión, el programa Bolivia cambia, Evo cumple, gestiona y financia la construcción de obras sociales, entre ellas viviendas, centros educativos y hospitales.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=97213&SEO=vicepresidente-boliviano-inaugura-modulo-educativo-en-santa-cruz
Comparte este contenido:

Movimientos estudiantiles: el poder de los jóvenes

Por: Semana Educación

Los estudiantes han logrado generar cambios de gran magnitud en la estructura política y educativa de Colombia. Estos son los que cambiaron el transcurso de la historia.

Desde hace décadas, los jóvenes han abanderado las luchas a favor de la transformación del sistema educativo y social en el país. “La injerencia de los estudiantes en los cambios políticos y colectivos nacionales ha sido y seguirá siendo de gran valor”, recalcó el jurista Alejandro Venegas Franco en un encuentro del movimiento estudiantil en la Universidad del Rosario.

Una influencia que no ha mermado con el paso de los años. En 2016, la capacidad de movilización de estos jóvenes se hizo especialmente notoria tras la victoria del No en el referendo por los acuerdos de paz. Su incidencia y liderazgo en la convocatoria de las marchas por la paz, que inundaron el país, evidenció que el movimiento estudiantil todavía está vigente.

Protestas históricas

Los comuneros de la UIS

En 1964, Colombia entera fue testigo de cómo la determinación de 28 alumnos sin mayores pretensiones que las de reivindicar ciertas insatisfacciones con el manejo de la Universidad Industrial de Santander (UIS) por parte de las directivas, fueron capaces de catalizar el descontento de miles de personas en la Plaza de Bolívar en Bogotá.

Los jóvenes salieron en la mañana del 7 de julio de ese año desde Bucaramanga, con el objetivo de recorrer casi 500 kilómetros a pie, hasta la capital del país. Un éxodo que fue cobrando fuerza a medida que la caminata sumaba pasos y departamentos. Por donde pasaban, los lugareños de Santander, Boyacá y Cundinamarca se agolpaban a los pies del asfalto para apoyar su causa. La prensa local empezó a hacer eco de la noticia y obligó a los grandes medios nacionales a registrar el hecho entre sus páginas. A ellos se les empezó a conocer como los ‘Comuneros del siglo XX’ y a su peregrinaje, la ‘Marcha del Triunfo’.

El 21 de julio alcanzaron la tan ansiada plaza capitalina. De acuerdo con el estudio La marcha de los estudiantes, 1964. Un hito del  movimiento estudiantil en Colombia, elaborado por el profesor Álvaro Acevedo Tarazona, cerca de 500.000 personas los recibieron en las inmediaciones de ese enclave icónico con flores y pañuelos blancos.

A su regreso a Bucaramanga, y tras largas conversaciones entre los representantes de los estudiantes de la UIS y las directivas, se levantó la huelga estudiantil que ya sumaba dos meses y que había sido el detonante de la movilización de los 28 jóvenes. Se acordó dar mayor representación de las asambleas estudiantiles en la toma de decisiones; mejoramiento de la calidad y eficiencia del profesorado; respeto a la libertad de cátedra y expresión y una reforma de los estatutos generales de la universidad, entre otros.

Abanderados del cambio

Los historiadores indican que el movimiento estudiantil de 1971 representa la mayor movilización de esta índole en la historia de Colombia. No solo porque involucró a casi todas las universidades públicas y privadas, sino porque fue la primera vez que una protesta de estudiantes logró congregar a otros sindicatos y gremios bajo una misma consigna: “Por una educación nacional, científica y de masas”.

Aunque las protestas iniciaron en enero de ese año, el hecho que desencadenó el paro estudiantil a nivel nacional fue el asesinato, el 26 de febrero, de 20 personas en la Universidad del Valle, durante una manifestación reprimida por el Ejército. A partir de ese momento, se sucedieron los enfrentamientos entre estudiantes y la fuerza pública de las grandes universidades del país como la Nacional, la del Cauca y la de Cartagena.

La fuerte represión provocó una mayor unión entre las asambleas de estudiantes de todo el territorio que se materializó en la elaboración del Programa Mínimo del Movimiento Nacional Estudiantil, fruto de intensas discusiones ideológicas.

El documento sentó las bases de las reivindicaciones estudiantiles y las aspiraciones políticas y educativas. Constaba de seis puntos, el más importante, el que hablaba de abolir los Consejos Superiores Universitarios, conformados por representantes de los gremios y el clero (sectores extrauniversitarios), y modificarlos por un organismo integrado por estudiantes, profesores, rectores y un portavoz del Ministerio de Educación, cuya función sería la de gestionar las universidades bajo la fórmula del cogobierno.

El gobierno, por su parte, expidió el 25 de junio el Decreto 1259, por el cual le otorgó a los rectores las facultades que antes tenían las demás autoridades universitarias. De acuerdo con los profesores Miguel Ángel Pardo y Miguel Ángel Urrego, la arbitrariedad de los rectores fue denominada como “autonomía universitaria”.

Los desencuentros y el paro continuaron hasta el mes de septiembre, cuando el Estado y los estudiantes llegaron a un acuerdo por el que se constituyó el nuevo gobierno universitario y se estableció el cogobierno en la Universidad Nacional y la de Antioquia, disueltos ambos en 1972. A pesar de la brevedad de los logros, el movimiento estudiantil del 71 evidenció el poder de convocatoria de la juventud para presionar a los entes gubernamentales.

El movimiento de la constituyente

Tras el asesinato del aspirante a la presidencia Luis Carlos Galán, el 11 de marzo de 1990 los colombianos estaban convocados a votar para elegir sus representantes en el Senado, Cámara, Asamblea Departamental, Concejo, Alcaldías y juntas administradoras locales.

En total, seis papeletas. Pero faltaba una adicional, o eso consideraron un grupo de estudiantes de universidades públicas y privadas que propusieron la inclusión de la séptima con la leyenda “Voto por Colombia. Sí a una Asamblea Constituyente”. Pretendían el planteamiento de una reforma constitucional que contemplara, por un lado, los nuevos desafíos en derechos y aseguramiento de  la paz en el país y, por otro, la puesta en marcha de una democracia participativa.

Cuenta el columnista de El Espectador Óscar Alarcón que los periódicos publicaron la papeleta entre sus páginas para que el ciudadano la recortara y la introdujera en la urna. Así, la consulta logró el apoyo de unas dos millones de personas, aunque la Registraduría no las reconoció como válidas.

Esta situación de apoyo masivo a la consulta provocó que el  gobierno finalmente legalizara esta papeleta por decreto y se facultara a la Organización Electoral para contabilizar los votos que se depositaran en las elecciones presidenciales del 27 de mayo de 1990. La victoria del Sí precipitó una nueva Constitución, la del 91 y el derrocamiento de una Carta Magna que había quedado obsoleta.

Resurrección estudiantil

Tras 20 años sin apenas injerencia, el movimiento estudiantil logró en 2011 desafiar a un gobierno entero y parar una reforma, planteada por el presidente Juan Manuel Santos y su ministra de Educación de ese entonces, María Fernanda Campo, para reformar la Ley 30 que reglamenta la educación superior en Colombia.

Los puntos más controvertidos que se introdujeron y que provocaron la movilización de los estudiantes fueron los siguientes: consolidar un modelo de universidades con ánimo de lucro, permitir la entrada de capital externo en las instituciones oficiales y autorizar que el gobierno destinara recursos públicos a las privadas.

Ante estas propuestas, los universitarios comenzaron a organizarse dando origen a la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane), responsable de las grandes marchas que se convocaron para las siguientes semanas.

La primera fue la del 7 de abril que unió a estudiantes, profesores y sindicatos en torno a varias demandas como mejores condiciones salariales para los docentes, pensionados y empleados; mejoras en derechos laborales y sindicales y rechazo a la reforma que se pretendía incluir en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014.

El gobierno, desoyendo las proclamas de los jóvenes, decidió radicar el proyecto ante el Congreso de la República, generando malestar entre la comunidad académica. 32 universidades públicas del país declararon un paro nacional indefinido hasta que Santos reconsiderara su postura y formulara una nueva reforma con el beneplácito de todos los sectores afectados.

Finalmente, el 11 de noviembre, el mandatario retiró la propuesta y los estudiantes dieron por finalizada la huelga que los tenía apartados de las aulas de clase.

La generación de la paz

Después de la victoria del No en el plebiscito por la paz el 2 de octubre de 2016, la incertidumbre política y las reacciones en contra del resultado se tomaron las redes sociales, que se consolidaron como el nuevo escenario desde donde miles de jóvenes y ciudadanos volcaron su descontento y su malestar.

Fue entonces cuando un  grupo de universitarios canalizó todo ese enfado y frustración en torno al movimiento estudiantil que desde las movilizaciones de 2011 estaba aplacado y disperso. Con una clara vocación social y política, estudiantes de universidades públicas y privadas de Bogotá, como la Nacional y los Andes, convocaron multitudinarias marchas que lograron unir a más de 50.000 ciudadanos en la Plaza de Bolívar bajo un mismo lema: “Queremos la paz”.

El éxito de este llamado estudiantil, promovido por jóvenes que soñaban con ser la primera generación de colombianos que no viviría más el conflicto armado, precipitó que los estudiantes de 30 universidades de todo el país se unieran a esta causa y replicaran la iniciativa y las marchas en sus respectivas ciudades. Juntos elaboraron un manifiesto con siete planteamientos, entre ellos, que las víctimas debían ser el centro de los acuerdos, el cese del fuego se debía mantener y se debía acabar con la polarización, las mentiras y la manipulación que entorpecían el proceso.

Lo más significativo de este movimiento de estudiantes es que logró unir a una gran número de colombianos de diferentes procedencias, estratos socioeconómicos e incluso inclinaciones políticas en torno a una demanda común, al margen de si en el referendo habían votado por el Sí, por el No, eran abstencionistas o indecisos.

Fue el primer paso para trazar el camino hacia la reconciliación nacional y el preámbulo de la implementación de los acuerdos de paz con los que se inauguró una etapa histórica para Colombia: la del fin del conflicto armado.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/movimientos-estudiantiles-historicos-en-colombia/529694

Comparte este contenido:

Evo inaugura centro educativo «Hugo Chávez Frías» en Bolivia

América del Sur/Bolivia/01 Julio 2017/Fuente: Telesurtv

La obra cuenta con tres bloques, 18 aulas, nueve talleres técnicos, un auditorio, oficinas para administración y una cancha múltiple.
El presidente boliviano Evo Morales inauguró este lunes la unidad educativa «Hugo Chávez Frías», que beneficiará a más de 700 estudiantes del municipio de Sacaba, en Cochabamba.

Esta es la primera fase que estamos entregando, la infraestructura, pero viene la segunda fase que va a ser con equipamiento para talleres, laboratorios y su sala de computación», señaló Morales durante un acto realizado en el recinto.

La construción de esta obra, que forma parte del programa «Bolivia cambia, Evo cumple», tuvo una inversión que supera los 11 millones de bolivianos (alrededor de un millón y medio de dólares) y cuenta con tres bloques, 18 aulas, nueve talleres técnicos, un auditorio, oficinas para administración y una cancha múltiple, entre sus áreas principales.

Igualmente, el mandatario boliviano afirmó su compromiso a visitar el centro en el mes de febrero y «revisar que todo permanezca debidamente equipado».

Por su parte, el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas declaró estar «impresionado» por la envergadura de la obra y destacó también el nombre elegido, que rinde homenaje al presidente venezolano Hugo Chávez Frías, a quien señaló como hombre revolucionario de América Latina.

«Como no homenajear al comandante Hugo Chávez, porque el comandante Hugo Chávez con el comandante Fidel Castro nos han enseñado, además, el verdadero grado de importancia que tiene la solidaridad entre hermanos», indicó Canelas.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Evo-inaugura-centro-educativo-Hugo-Chavez-Frias-en-Bolivia-20170627-0008.html

Comparte este contenido:

Unesco defiende papel central de la educación en Agenda 2030

Naciones Unidas/01 Julio 2017/Fuente: Prensa Latina

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, defendió el papel central de la educación en la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Al intervenir en la instalación de un foro de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, la funcionaria recordó que la Agenda establecida en 2015 para erradicar la pobreza extrema y reducir las desigualdades tiene como principio el no dejar a nadie atrás.

Pero eso no está pasando en las escuelas, dijo Bokova, quien lamentó que más de 260 millones de niños, adolescentes y jóvenes estén fuera de las aulas, un fenómeno que afecta de manera abrumadora a los residentes en países pobres.

De acuerdo con la directora general de la Unesco, el objetivo de la Agenda de alcanzar una educación inclusiva y de calidad para 2030 guarda una estrecha relación con las otras 16 metas plasmadas en la ambiciosa plataforma de progreso humano.

Si le preguntamos a cada en familia en cualquier lugar del mundo o a cada niño y niña qué es lo que más necesitan, la respuesta es clara: educación, subrayó en el evento que reúne a ministros y diplomáticos de los cinco continentes.

Para Bokova, todos los gobiernos del mundo deberían colocar a la enseñanza como una prioridad, por su potencial impacto en la erradicación de la pobreza y la construcción de sociedades pacíficas.

El acceso a la educación pudiera reducir la pobreza en más de la mitad, precisó.

La directora general de la Unesco insistió en que la educación no constituye una opción, sino un derecho humano básico y el cimiento para el desarrollo inclusivo y sostenible.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=96825&SEO=unesco-defiende-papel-central-de-la-educacion-en-agenda-2030
Comparte este contenido:

Argentina y Australia firman convenio en educación

Argentina y Australia firmaron un memorando de entendimiento sobre educación durante la visita oficial a Buenos Aires que realizó la ministra de Relaciones Exteriores de ese país, Julie Bishop.

«Este memorándum sienta las bases para la cooperación entre ambos países en temas educativos y es el único convenio bilateral vigente en esta temática», señaló la Cancillería argentina en un comunicado.

Escuela

Suscrito entre el Ministerio de Educación y Deportes de Argentina y el Departamento de Educación y Formación de Australia, el acuerdo establece las bases de colaboración entre ambos países en materia de educación, investigación y capacitación técnica.

A través del convenio «se podrá fomentar la cooperación a través de consultas entre los dos países, el intercambio estudiantil y académico, la difusión de becas internacionales y la realización de encuentros y seminarios de capacitación», añadió la cancillería.

La agroindustria es uno de los asuntos en los que mostró interés el primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, cuando se reunió con el presidente Mauricio Macri en el marco de la cumbre del G20 que se celebró en la ciudad china de Hangzou en septiembre de 2016.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/politica/201706271070294047-argentina-australia-educacion/

Imagen: https://previews.123rf.com/images/istanbul2009/istanbul20091505/istanbul2009150500549/39796448-Australia-and-Argentina-Flags-in-puzzle-isolated-on-white-background-Stock-Vector.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Especialistas debatieron sobre innovación en la escuela secundaria

América del Sur/Argentina/Junio del 2017/Noticias/http://www.primeraedicion.com.ar/

 

En el XII Foro Latinoamericano de Educación organizado por Fundación Santillana, más de mil personas se inscribieron para escuchar a referentes educativos de toda la región y más de 5.000 siguieron las conferencias vía streaming.

Los días 26 y 27 de junio en el Centro Cultural de la Ciencia de la Ciudad de Buenos Aires se desarrolló el XII Foro Latinoamericano de Educación. La actividad es organizada cada año por Fundación Santillana y tuvo el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). 
 
Durante ambas jornadas, alrededor de 1000 docentes y directivos de varios puntos del país pudieron participar de manera gratuita de las conferencias, mientras que más de 5000 personas siguieron el encuentro vía streaming. La premisa fue reflexionar acerca de las necesidades, límites y expectativas del sistema educativo, con foco en la escuela secundaria.
 
El panel de apertura estuvo a cargo de Mariano Jabonero, Director de Educación de la Fundación Santillana, Andrés Delich, Director de la OEI en Argentina y Maximiliano Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. “Mejorar la calidad de la educación en América Latina hace la diferencia entre el estancamiento y el desarrollo. Con este Foro buscamos una reflexión crítica e independiente para encontrar la fuerza vitalizadora de los cambios”, señaló Jabonero.
 
“Los sistemas educativos deben apuntar a la flexibilidad y a la capacidad de innovar; a pensar nuevos formatos pedagógicos e institucionales para garantizar una educación más justa y de calidad para todos los niños”, reflexionó Delich. “Tenemos el enorme desafío de formar educandos del siglo XXI que van a ser ciudadanos en el siglo XXII, arquitectos del mundo que viene”, agregó Gulmanelli.
 
Axel Rivas, Co-Director del Programa de Educación de Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), presentó el Documento Básico “Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales”, que elaboró especialmente para el Foro y fue entregado de forma gratuita a los asistentes. “Estamos en una etapa de transición donde se está repensando la escuela tradicional. Necesitamos reescribir el “¿para qué?” que ronda en la mente de los estudiantes durante toda la escuela secundaria, ofreciéndoles conocimientos poderosos y construyendo en ellos el deseo de aprender”, destacó. 
 
“Los motores de la innovación educativa son: la disposición, es decir, una forma de estar en la escuela que hace preguntas, dialoga y reflexiona sobre la práctica; la mirada científica, la innovación anclada en la investigación rigurosa; y la idea de justicia como motivo para cambiar el orden dominante”, agregó.
 
El especialista español Mariano Fernández Enguita, catedrático de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, brindó la conferencia: “Más escuela y menos aula. El futuro de la educación en una sociedad digital, global y mutante”, donde señaló la importancia del aprendizaje colaborativo: “antes la interacción con los compañeros era competidora del aprendizaje, hoy esa interacción mediante tecnologías es facilitadora del aprendizaje” y el Dr. Jason Beech, de la Universidad de San Andrés, habló sobre «La innovación educativa en contexto: demandas, desafíos y oportunidades», donde enfatizó la importancia de “pensar a las escuelas como laboratorios en los cuales se está construyendo el mundo del futuro, donde  los alumnos deben tener la posibilidad de pensar colaborativamente”.
 
También estuvieron presentes Mercedes Miguel, Secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación; y Alejandro Pablo Avelluto, Ministro de Cultura de la Nación, quienes compartieron sus visiones sobre Cultura, Educación y Gestión de la innovación en diálogo con la Dra. Melina Furman, investigadora del CONICET.
 
Para el cierre de las jornadas, invitados internacionales presentaron experiencias inspiradoras sobre innovaciones educativas en Iberoamérica. Jessyca Samper habló sobre el modelo de escuelas híbrido de la Red Innova Schools de Perú, que apunta al aprendizaje colaborativo al igual que a desarrollar la autonomía de los estudiantes: el 70% del tiempo trabajan en grupo y el 30% de manera individual con computadoras. 
 
Atanasio Roldán Botero expuso sobre el sistema educativo del Colegio Fontán de Colombia que apunta a que los estudiantes cuenten con planes de estudios personalizados, con tiempos escolares flexibles (pueden ingresar en cualquier época del año) y evaluaciones por logro de objetivos donde ellos deciden cuándo tomarla. Por último, Xavier Iragay describió el sistema de Horizonte 2020 de España, que utiliza una metodología por proyectos basada en el aprendizaje por descubrimiento, donde los contenidos son sólo una palanca para el desarrollo personal de los alumnos. Y además, rompe con la individualidad del docente en el aula y propone espacios colaborativos de docencia compartida.
Fuente:
Fuente imagen:
https://lh3.googleusercontent.com/sqBq1LgXvngVRhC9ymjyGYov2qq0sdUOhXc_jT8D6xnP9R05ctIFMe004ypsd8V8CmPo=s85
Comparte este contenido:
Page 1691 of 2999
1 1.689 1.690 1.691 1.692 1.693 2.999