Page 1690 of 2999
1 1.688 1.689 1.690 1.691 1.692 2.999

Una Educación basada en los Derechos Humanos y la diversidad en los proyectos de la OEI

01 de julio e 2017. Fuente y autor: OEI

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) apuesta  por  la protección de  los derechos humanos desde el aula, apoyando proyectos que educan desde temprana edad en  valores de inclusión y diversidad.

Los docentes tienen un papel destacado al inculcar el respeto,  a través de la educación y la pedagogía, afrontando temáticas como la diversidad sexual y de género.

Joaquín Álvarez, profesor del Instituto Duque de Rivas de Rivas Vaciamadrid, es uno de estos docentes. En el año 2003 puso en marcha en su centro educativo un proyecto para ayudar a los jóvenes LGTBI  mediante distintas actividades que se desarrollan a lo largo de todo el curso. Aunque son muchas las acciones coordinas por este profesor, con el apoyo de todo el centro educativo, la acción más destacable son las tutorías a adolescentes homosexuales y transexuales que ofrece Álvarez a todo alumno que las necesite, bien de forma presencial o vía telemática, principalmente por internet.

Pero el compromiso del centro educativo Duque de Rivas con el respeto a la diversidad sexual y de género va más allá. Cada curso organiza unas jornadas dedicadas al colectivo LGTBI, con el objetivo de crear un espacio para la convivencia desde el respeto y la empatía. Las jornadas, cada año más numerosas, tratan así de dar visibilidad a estos jóvenes para que se sientan como iguales entre iguales.

El proyecto evoluciona y crece. Joaquín Álvarez conoce bien el potencial de las Redes Sociales entre jóvenes y ha ideado, junto a sus alumnos, una canción llamada ‘Al mismo son’. El grupo ‘Distrito Aparte’, formado por los raperos Arché y Sakre son los encargados de poner voz a este mensaje, que habla de la homofobia y de sus efectos destructivos durante la infancia y la adolescencia.

Esta iniciativa del instituto de Rivas fue finalista en la convocatoria nacional del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos ‘Óscar Arnulfo Romero’ por su buen hacer y su lucha en la concienciación de jóvenes y adolescentes.

Premio ‘Óscar Arnulfo Romero’, organizado por la OEI, el Instituto Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos (IDEDH) y la Fundación SM

En el año 2015 se celebró la Primera Edición de este Premio, que busca reconocer el esfuerzo de los centros educativos que trabajan en defensa y promoción de los Derechos Humanos a través de la educación. En el concurso pueden participar tanto instituciones escolares como ONG que no se dedican a la educación formal.

Los proyectos presentados pasan primero una fase nacional, en la que se elige a un proyecto por cada país. El primer año se inscribieron 300 iniciativas desde 18 países participantes.

Los finalistas nacionales compiten en la fase internacional. En 2015, la entrega del premio a nivel iberoamericano tuvo lugar en el seno del Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos en Perú donde se anunció al proyecto ganador, galardonado con 20 mil dólares para invertir en su programa.

Mujeres inspiradoras’ fue la experiencia ganadora en la Primera Edición del Premio. El proyecto, impulsado por el Centro de Enseñanza Fundamental 12 de Ceilandia de Brasil, trata de educar a los jóvenes en la igualdad de género mediante la búsqueda de referencias femeninas que rompan con los tópicos sexistas presentes en la sociedad y medios de comunicación.

En estos momentos está abierta la convocatoria de la Segunda Edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos ‘Óscar Arnuflo Romero’

La entrega del premio final será en el II Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos, que se celebrará el último trimestre del año en Bogotá, Colombia.

Consulta las Bases de la convocatoria de tu país

Fuente noticia: http://www.oei.es/Educacion/Noticia/una-educacion-basada-en-los-derechos-humanos-y-la-diversidad

Comparte este contenido:

UNESCO: Giving a voice to civil society in Education 2030

UNESCO –  1 July, 2017

For Camilla Croso, civil society’s active engagement at the global level should always be rooted in national activities.

As President of the Global Campaign for Education, Ms Croso has been involved in various discussions, debates and mechanisms on education, carrying civil society’s voice to the highest levels. She sat down with UNESCO to give an overview of the role civil society plays in the new global education architecture and the challenges ahead.

Education 2030 calls for the involvement of all stakeholders in the planning, implementation and monitoring of education policies and strategies. How can civil society strengthen good governance in education’

Advocating for democratic governance in education is a core priority for civil society. Although there seems to be a consensus that Civil Society Organizations’ (CSO) active participation- including that of teacher and student-led organizations- in debate, policy-making and monitoring is of fundamental importance, in practice this is still far from a reality. While we can observe progress at the international, and to some extent regional level, it is at the national level that progress most lags behind, with teachers and students’ organizations more often than not lacking space to express their opinions.

The Education 2030 Framework for Action ‘encourages governments to ensure the existence of institutionalized spaces and processes for education policy dialogue, decision-making and monitoring. This ensures that legal and policy frameworks, as well as practices reflect the overall orientation of the people, of collective actors and different education stakeholders.’

You are very involved at the global and UN level. How do you think civil society can influence the implementation of SDG4 at this level. In your view, what role can civil society play regarding holding stakeholders accountable at global level’

CSOs must participate actively in the global spaces that are in place, but always be sure that this action is rooted at the national level. Their role should be to both take national perspectives to the global level but also to take the global perspectives to the national level to follow up on commitments and recommendations. This constant flux between the different levels leverages CSO actions and impacts. In this sense, they must seek to engage in the development of national voluntary reports, or carry out ‘spotlight’ reports that shed light onto crucial issues for example.

At the global level, important Sustainable Development Goals follow-up and accountability mechanisms have been established that allow for State monitoring implementation of the whole SDGs set. Regarding SDG4 in particular, we have the architecture revolving around the Education 2030 Framework for Action, composed of a Steering Committee, in which civil society has permanent representation, Global Education Meetings and a Global Education Monitoring Report to keep track of progress, identify bottlenecks and tackle them. Very recently, an Education and Academia Stakeholder Group (EASG) has been established, which allows education CSOs and academia, to engage in these follow-up and monitoring processes.

Also, CSOs ‘should advocate for an increased effort to establish inter-sectorial dialogue in the coming years. Inter-sectorial dialogue is of crucial importance because there are issues in the 2030 Agenda that crosscut the different sectors and which must be tackled collectively.

Financing is one of the major issue regarding education. How can civil society ensure that financial resources are being used efficiently and equitably and reaching the most vulnerable populations and the least developed countries’

Resources to education should be constitutionally protected and earmarked, with countries committing towards allocating at least 6% of GDP to education and ensuring that levels are maintained even during moments of crisis.

In poorer countries, and in countries that still face significant challenges in access, quality and equity, an even greater sum may be necessary, as studies in Brazil and El Salvador have shown.

CSOs play an important role not only in advocating for appropriate levels of education investment, be it at the executive or the legislative spheres, but also in promoting debate, information-sharing, awareness-raising and capacity-building among citizens. This includes action around the entire budgetary cycle, from its definition, to its approval and execution. ‘Financial data must be made publicly available in a transparent and timely manner to inform debates and decision-making processes. This is critical for ensuring budgets promote equity and reach the most excluded groups. . Hand in hand with advocating towards increased levels of domestic financing for education, CSOs must engage with tax justice networks and campaigns, working in alliance and within an inter-sectorial perspective.

At the global level, CSOs must engage more in pushing for global taxation mechanisms and bodies, as has been previously attempted during the Financing for Development Conference and during the 2016 Global Action Week for Education, as a key mechanism for SDG financing.

Education is an enabling right, promoter of social, economic, human, and environmental development. It is critical for social cohesion and resilience.

The Global Campaign for Education is a civil society movement created in 1999. It is comprised of a huge variety of national, regional and international civil society organizations, teachers’ unions and child rights campaigners that aim to end the global education crisis. It is one of civil society representatives to the SDG ‘ Education 2030 Steering Committee.

The civil society movement is a member of the Global SDG-Education 2030 Steering Committee, which convened on 29-30 June 2017 in New York.

From: http://education.einnews.com/article/389979172/K3yWKuiGX4zSVEeB?lcf=ZdFIsVy5FNL1d6BCqG9muZ1ThG_8NrDelJyazu0BSuo%3D

Comparte este contenido:

CLACSO: Simposio Internacional «Pensar lo público desde las investigaciones feministas: debates y controversias en clave Latinoamericana y del Caribe»

Simposio Internacional «Pensar lo público desde las investigaciones feministas: debates y controversias en clave Latinoamericana y del Caribe»
3, 4 y 5 de julio de 2017

Posadas, Misiones
Argentina

Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM),

Calle Colón. 2368 casi Tucumán. Posadas, Argentina

Co-organiza el Grupo de Trabajo Familias, géneros y diversidades
Participan los Grupos de Trabajo:
– Feminismos, resistencias y procesos emancipatorios
– Cuerpos, territorios y feminismos
– Economía feminista
– Género, desigualdades y derechos en tensión

– Afrodescendencias y propuestas contrahegemónicas
Este espacio se propone:

1.Compartir resultados de investigación, formación o intervención en relación en las áreas de trabajo de las participantes de los GT convocados y con los ejes de reflexión sugeridos.

2. Construir una agenda de trabajo conjunta de los GT CLACSO, que permita posicionar al interior de la Red CLACSO, la perspectiva feminista como un asunto político y académico central en los procesos de transformación social

[+] Consultas: fliageneroyddhh@hotmail.com
[+] Programa 
[+] Información

Fuente: http://clacso.org.ar/grupos_trabajo/archivos/239_0_agenda.pdf

Comparte este contenido:

Temer, el abismo y después

Por: Atilio Boron

Una visita a Río de Janeiro me dio la oportunidad de conversar con numerosos amigos, militantes sociales y colegas que participaron en el estupendo seminario internacional que organizara la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) junto con otras instituciones académicas, en conmemoración del primer centenario de la Revolución Rusa. De esos fructíferos intercambios con mis interlocutores brota el siguiente diagnóstico sobre la situación brasileña, que me permito compartir con mis lectores.

A fines de agosto de 2016 una gavilla de bandidos del Congreso brasileño –varios de los cuales ya están en la cárcel condenados por delitos de corrupción- perpetró con la complicidad de la prensa canalla –con la Red Globo a la cabeza- y con el auspicio de la clase dominante y de “la embajada” un golpe de Estado que presentaron a la opinión pública como si fuera el resultado de un “juicio político” y depusieron de su cargo a la presidenta Dilma Rousseff. [1] Esta había derrotado al candidato de la “derecha dura” en el balotaje de noviembre del 2014, Aécio Neves, pero lo hizo en nombre de un gobierno que -en un acto que sólo puede calificarse como suicida- había desmovilizado y desorganizado al instrumento político que lo había instalado en el Palacio del Planalto, el PT. Privada de ese apoyo Dilma no tuvo fuerzas para resistir el chantaje de los mercados y del partido derrotado en las urnas y a la semana de asumir su segundo turno presidencial tuvo que designar un gabinete en el cual los cinco principales cargos quedaron en manos de integrantes del equipo de Neves, lo cual no podía sino terminar por desmoralizar y desarmar ideológica y políticamente quienes un par de meses antes habían ratificado su confianza en ella. La designación del cavernícola economista neoliberal de la Universidad de Chicago Joaquín Levy como ministro de Hacienda marcó la total y definitiva sumisión de su gobierno ante el capital financiero. Por eso, cuando la asociación ilícita que se había apoderado del Congreso brasileño decidió eyectarla de su cargo nadie acudió en su auxilio y las calles y plazas de Brasil quedaron vacías. Un gobierno que había sido electo por más de 54 millones de brasileños fue incapaz de movilizar a unos pocos miles de sus partidarios para detener la conspiración de los mafiosos sentados en las bancas parlamentarias.

Conclusión: la alianza político electoral que el PT sellara con los enemigos de clase, representados sobre todo por el PMDB (Partido del Movimiento Democrático Brasileño, surgido en los años de la dictadura y partido del por entonces vicepresidente Michel Temer) y con otras fuerzas políticas de la derecha representantes del agronegocio y los evangélicos más reaccionarios; el continuismo (si bien con algunos atenuantes en materia de política social) del paradigma macroeconómico neoliberal instalado durante el gobierno de Fernando H. Cardoso y la ingenua ilusión de creer que por llegar al gobierno una fuerza política conquista el poder tuvieron el lamentable remate que era de esperar, y Dilma fue su víctima. Una verdadera desgracia, para el pueblo brasileño y para todos los de Nuestra América. Desgracia que no fue el inexorable veredicto del destino sino producto de una acumulación de gruesos errores y extravíos políticos que arrancan desde el primer turno presidencial de Lula. Temas, por otra parte, archiconocidos, por lo que no viene al caso referirlos una vez más en esta breve nota.

Dicho lo anterior, lo más preocupante ahora es la ausencia de una alternativa política para poner fin a un gobierno tan reaccionario como el de Michel Temer. En principio Lula podría triunfar si se procediera a un llamado anticipado a elecciones directas, pero para eso se requeriría una enmienda constitucional que un Congreso corrupto hasta la médula no está dispuesto a aprobar. Recuérdese que el zar de la industria frigorífica mundial, Joesley Batista, afirmó haber comprado en los últimos veinte años la voluntad política de más de 1800 dirigentes políticos entre senadores, diputados federales, estaduales, intendentes y concejales, y no fue el único en hacer aportes para obtener favores legislativos o de las autoridades. Lo que se baraja entonces es la posibilidad de que se designe a un notable de la vida pública brasileña para que concluya el mandato de la fórmula Rousseff-Temer y se convoque a elecciones en octubre del año próximo para elegir al próximo presidente. Hay algunos candidatos, pero el ambicioso Fernando H. Cardoso ya se autopostuló, aunque su nombre suscite intensas polémicas y movilice viejos rencores en su propio partido, el PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña) y las demás fuerzas de la derecha. Claro que si la presión de la calle alcanzara inéditas cotas de movilización popular no sería imposible que, ante el temor de un derrumbe de la frágil institucionalidad democrática, los delincuentes del Congreso (no todos, porque obviamente hay unas pocas honrosas excepciones) podrían ceder posiciones y habilitar el llamado a elecciones en los próximos meses. Menos probable sería una convocatoria para una nueva asamblea constituyente, tema tabú para los gobiernos de derecha de América Latina. Por supuesto que si tal cosa llegara a ocurrir el aparato judicial brasileño, socio inseparable de la derecha más reaccionaria del país, pergeñaría todo tipo de maniobras leguleyas para inhabilitar a Lula e impedirle postularse para ejercer cualquier cargo público en los próximos diez años y, de ese modo, sacarlo “legalmente” de la competencia electoral. O sea, un “golpe preventivo”.

Suponiendo que el miedo a un desborde pre-insurreccional convenza a la pandilla del Congreso de otorgar luz verde a la enmienda constitucional y se autorice el llamado a elecciones presidenciales anticipadas, lo que quedaría en pie, según mis informantes, es la incógnita acerca de si Lula, en caso de ganar las elecciones, trataría de hacer algo diferente a lo hecho durante su gestión presidencial anterior o si se contentaría con repetir lo actuado en el pasado. Porque si fuera para hacer lo mismo -y cometer los mismos errores que resultaron en la caída de Dilma: sometimiento al gran capital, desmovilización política y sindical, oídos sordos a los reclamos populares- el resultado final podría ser una crisis peor aún que la de estos días y la clausura, por mucho tiempo, de cualquier alternativa de izquierda. Tendría sentido un retorno de Lula si es que se propusiera desmontar el infernal predominio del capital financiero [2] , del agronegocio, de los sectores industriales paulistas agrupados en la FIESP, de la prensa canalla que envilece y envenena día a día a su pueblo y si, además, redefiniera la inserción internacional del Brasil rompiendo su escandalosa dependencia neocolonial de Estados Unidos promovida por Temer. [3] En caso contrario su regreso al Planalto sólo serviría para agudizar las contradicciones que hoy desgarran a la sociedad brasileña. No sería exagerado extender este razonamiento también a un eventual retorno de Cristina Fernández de Kirchner a la presidencia de la Argentina, tema sobre el cual ya nos ocupamos en su momento y volveremos a hacerlo próximamente. En ambos casos la pregunta pertinente es: ¿retornar para hacer qué? Repetir lo bueno, en ambos casos, es urgente y necesario. Pero no lo es menos realizar una profunda autocrítica para evitar caer en los mismos desaciertos que provocaron, tanto en uno como en otro país, desenlaces tan deplorables como la inesperada victoria electoral de Mauricio Macri o el incontestado “golpe blando” de Michel Temer.

La urgencia de encontrar una salida a la crisis es vertiginosa si se toma en cuenta que el nivel de aprobación popular del presidente Michel Temer es inexistente en la medida en que oscila entre un 2 y un 4 por ciento y que los poderes fácticos que dominan Brasil ya han decidido soltarle la mano. [4] ¿De qué lo acusan? No de ser un corrupto, delatado pública e irrefutablemente por la grabación del ya mencionado Joesley Batista. Eso es lo de menos. Su pecado ha sido su ineptitud para sacar las leyes que la derecha necesita: desmontar la legislación laboral procedente del varguismo y el “trabalhismo” brasileño y de los mejores años del PT –restableciendo jornadas laborales de 12 horas e instalando la precarización del trabajo- y establecer un nuevo régimen previsional que requeriría 49 años ininterrumpidos de aportes para acogerse al beneficio jubilatorio con lo que, de hecho, acabarían con la jubilación como derecho para la enorme mayoría de la población brasileña, situación que en los hechos ya existe en algunos países de la región. Pero sería injusto negar la saña antipopular del usurpador: logró aprobar una absurda –e inviable- enmienda constitucional (la PEC 55) que congela el gasto público en educación y salud por los próximos veinte años, hasta el 2036, y al igual que su colega argentino está atacando sin piedad a las universidades públicas algunas de las cuales padecen un retraso salarial de varios meses. [5] En un alarde de incompetencia la Cancillería brasileña, otrora considerada una de las más profesionales del mundo, ofuscada por su patológica obsesión por atacar al presidente Nicolás Maduro cometió un error que sin duda figurará imbatible en el libro de records Guinness. Al referirse al inminente viaje de Temer a Rusia (programado para el 20-21 de Junio) el sitio web de Itamaraty anunció, textualmente, que el presidente se dirigiría a la “República Socialista Soviética de Rusia” para entrevistarse con Vladimir Putin. La increíble gaffe permaneció en pantalla durante 22 minutos hasta que un tsunami de burlas de los críticos del gobierno advirtieron a los funcionarios del ministerio de su grosero error y corrigieron la información. Un botón de muestra de la situación que hoy permea en el gobierno.

El problema es que siendo Temer corrupto e inútil no hay muchos con mejores credenciales que él, y por ahora se lo sostiene a la espera de la aparición de un mesías de una clase dominante profundamente dividida y carente de una alternativa política viable y eficaz, capaz de obtener del Congreso las leyes que otorgarían sello legal a un retroceso en materia de derechos laborales, previsionales y sociales a la época anterior al surgimiento del varguismo en los años treintas del siglo pasado. Buena parte de los dirigentes de sus primeras líneas están procesados o en la cárcel. Por una cruel ironía de la historia la única opción bien podría ser la de uno de los ex funcionarios de la CEPAL y (arrepentidos) fundadores de la teoría de la dependencia y ex profesor de “Metodología Marxista” en los cursos de la FLACSO de Santiago de Chile en 1967, Fernando H. Cardoso. Pero aún cuando tal cosa ocurriera, el nivel de corrupción del Congreso es de tal magnitud que para obtener una ley el eventual sucesor de Temer requeriría poseer algo más que la elegancia discursiva y la sutileza argumentativa de Cardoso. Tendría que reincidir en las tramoyas de rutina y re-editar las prácticas tradicionales del intercambio de favores y la compra de votos, y la situación judicial y el clima de la opinión pública no son para nada propicios para apelar una vez más a tales estrategias.

Por lo tanto lo que parece avecinarse es el derrumbe del sistema político, ya seriamente debilitado y deslegitimado por el sinfín de denuncias y delaciones por actos de corrupción y atribulado por una probable ofensiva popular de inédita envergadura en el país. El paro nacional del 28 de abril tuvo una resonancia como tal vez nunca antes en la historia brasileña, y se vienen nuevas convocatorias. Las fuerzas de izquierda política, incluyendo un sector del ala más radical del propio PT (que había sido marginada por Lula y por Dilma, pese a lo cual en el último congreso del partido tuvo una actuación deslucida que en nada contribuyó a la necesaria autocrítica de la experiencia del gobierno petista) más un enjambre de organizaciones sindicales (principalmente la CUT (Central Única de Trabajadores, dirigida por el PT) y la CTB (Central de los trabajadores y trabajadoras del Brasil, conducida por el PCdoB) y diversos movimientos sociales entre los que sobresalen el MST (Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra), los Sin Techo y muchos otros parecen estar dispuestos a librar la batalla decisiva contra el régimen golpista y por la construcción de una genuina democracia. No obstante, allí también se encuentra una división en el campo popular entre quienes tienen como prioridad garantizar la candidatura de Lula en el 2018 y los que pretenden, antes que nada (y desentendiéndose de ese tema) poner coto a la contrarreforma de la derecha. Es un debate muy complicado y es difícil saber como será saldado. Lo único cierto es que si estas fuerzas no ganan la calle nada cambiará en Brasil.

El temor de la burguesía brasileña y sus jefes en el corazón del imperio es muy grande, porque la pertinaz recesión económica y la crisis de legitimidad que arrastra a toda la clase política, al empresariado, a los gobiernos estaduales y locales es de tal magnitud que las fórmulas tradicionales del compromiso de las oligarquías partidarias y el “jeitinho” politiquero que todo lo resolvía son dispositivos muy desgastados y demasiado débiles, que difícilmente podrían ser exitosos frente a una amenaza de la magnitud que tiene la que se yergue en la vereda de enfrente. Molecularmente se está constituyendo en Brasil lo que Lenin denominara una “situación revolucionaria”: los de arriba ya no pueden seguir dominando como antes y los de abajo (por lo menos un sector importante de ellos) no quieren seguir siendo dominados. Que esta situación desemboque en una salida revolucionaria requiere de una combinación de condiciones objetivas y subjetivas que el revolucionario ruso jamás concebía de manera mecánica o lineal, y que todo indica que aún no parecen haber madurado lo suficientemente en Brasil. Pero, sin llegar al extremo revolucionario, el desenlace de la actual crisis podría producir una radical modificación en la correlación de fuerzas que hoy opone a burgueses y proletarios, estos últimos definidos teniendo en cuenta las grandes transformaciones que el capitalismo contemporáneo operó sobre la estructura y la morfología del universo asalariado. [6] Más allá de esto, se impone aquí una vieja verdad: la solución de la crisis política brasileña no brotará del rodaje de las instituciones del Estado, de los acuerdos parlamentarios o las sentencias de los jueces sino de la dinámica del conflicto clasista, del protagonismo de la calle. Es decir, de la movilización popular y la voluntad de lucha de las clases y capas populares resueltas a poner fin al ajuste y redefinir el rumbo de la sociedad brasileña. Sólo ellas podrán resolver el endemoniado entramado de corrupción, venalidad y latrocinio que caracteriza a la clase política brasileña. Tarea difícil, muy difícil pero no imposible. Ojalá que las clases y capas populares tengan la clarividencia para discernir las vías de solución a la crisis, la organización que convierta su fuerza potencial en fuerza política real, y el valor para lanzarse a esa necesaria empresa de transformación revolucionaria y regeneración ética que tanto necesita el gran país sudamericano.

Notas:


[1] Para quienes tengan dudas acerca del protagonismo de Washington basta con recordar que quien se desempeñó como embajadora de EEUU a lo largo de toda la farsa del “juicio político” fue nada menos que Liliana Ayalde, quien también ocupara ese cargo cuando se fraguó el golpe de Estado en contra de Fernando Lugo en Paraguay. Lo que se dice, una “experta” en demoliciones de gobiernos progresistas y en articular las coaliciones necesarias para garantizar el éxito de sus planes golpistas. Regresó a su país una vez consumada la defenestración de Dilma. Ahora es nada menos que la jefa civil del Comando Sur.

[2] Téngase en cuenta que en el año fiscal 2016 el 43.9% del presupuesto federal de Brasil se destinó al pago de los intereses y la amortización parcial de la deuda pública. Consultar: http://www.auditoriacidada.org.br/blog/2017/05/31/panfleto-explicativo-consulta-nacional/ El endeudamiento del sector público y el pago de exorbitantes tasas de interés concretaron una fenomenal transferencia de ingresos a favor del capital financiero, enemigo jurado del gobierno petista.

[3] Un ejemplo: la invitación de Temer a que EEUU participe, por primera vez en su historia, en un ejercicio militar conjunto en la Triple Frontera Amazónica (Brasil, Colombia y Perú). La Amazonía había siempre estado celosamente resguardada de cualquier presencia estadounidense. Ya no más. Ver http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39826017 así como el texto de Silvina Romano y Amílcar Salas Oroño, “Brasil y el Cono Sur en la Geopolítica Estadounidense”, disponible en http://www.celag.org/brasil-y-el-cono-sur-en-la-geopolitica-estadounidense/

[4] El 2% lo asegura “nossapolitica.net/2017/06” y el 4 % surge de una encuesta de Barómetro Político realizada por la Consultora IPSOS y que señala que el 92% de los entrevistados dicen que el gobierno avanza por un rumbo equivocado, el 75% lo califica como malo o pésimo mientras que apenas un 4% asegura que es un gobierno bueno u óptimo.

[5] La «congelación» es una medida absurda y ridícula. La población total del Brasil en 2016 era de 206 millones de personas. En veinte años más se incrementará en casi treinta millones, llegando a 234 millones para los que habrá que disponer de los mismos fondos “congelados” en materia de salud y educación del año 2016. Es decir, no más escuelas ni hospitales ni dispensarios médicos, y a repartir entre esta acrecentada población los fondos que había en el 2016. Lo que se llama una “bomba de tiempo” político. En lo que hace al retraso salarial los docentes y el personal administrativo de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) están recién ahora cobrando sus sueldos de marzo, y fraccionados.

[6] Sobre este tema resulta imprescindible consultar la obra de Ricardo Romero Laullón y Arantxa Tirado Sánchez, La clase obrera no va al paraíso. Crónica de una desaparición forzada (Madrid:AKAL, 2016)

Fuente:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=228358

Comparte este contenido:

Colombia: Docentes de Bogotá amenazan con convocar otro paro

América del Sur/Colombia/01 Julio 2017/Fuente: Semana

El presidente del sindicato de educadores del Distrito indicó que el gobierno no está cumpliendo con lo pactado en el tema de la reposición de clases.

Cuando parecía que las relaciones entre el Ministerio de Educación (MEN) y los maestros estaban calmadas tras los acuerdos logrados para levantar el paro de 37 días que dejó a más de ocho millones de niños sin clase, surge ahora un nuevo punto de desencuentro: el tema de la reposición de las clases.

Según William Agudelo, presidente de la Asociación distrital de Educadores (ADE), principal sindicato de docentes de la capital, la cartera educativa “se está pasando los acuerdos por la faja”.

En el documento de 13 páginas 24 puntos que puso fin al paro y que acordaron mano a mano Fecode y el gobierno, se estableció que serían las Secretarías de Educación de cada entidad territorial las encargadas de presentar un plan de reposición de clases al MEN de acuerdo con el calendario académico y con la opción de extenderlo hasta diciembre. En el caso de Bogotá, se dispuso que los estudiantes regresarían al aula el 4 de julio y finalizarían el periodo académico el 26 de diciembre. Ahora que se acerca la fecha, el sindicato se declaró inconforme con esta propuesta y amenazó con volver a convocar paro.

Fecode confirmó que existe un malestar generalizado entre los profesores por este tema, mientras que desde la cartera educativa negaron de forma tajante que existan incumplimientos. También reiteraron que desde un principio se fijó que no se pueden usar fines de semana ni festivos para la reposición de las horas perdidas, una disposición que no ha sentado bien en la ADE. “Ellos no quieren aceptar ni los días de recuperación académica, ni los días de octubre, ni los días de noviembre, ni los días festivos, ni los días sábados, mejor dicho”, subrayó el presidente de la ADE.

Por el momento, indicó el Ministerio, todavía se está definiendo el ajuste del calendario escolar para Bogotá, por lo que se desconoce si finalmente las clases se extenderán hasta el 26 de diciembre. “Una vez esté definido, se dará la información que corresponda”, señalaron voceros oficiales del MEN.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/paro-docente-profesores-de-bogota-amenazan-con-paro-docente/530528

Comparte este contenido:

Morales reitera necesidad de priorizar educación de niños y jóvenes

América del Sur/Bolivia/01 Julio 2017/Fuente: Prensa Latina

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró la necesidad de priorizar la educación de los niños y jóvenes para impulsar la liberación de los pueblos.
Antes la educación solo estaba en los cascos viejos de las ciudades, afirmó el mandatario en la entrega de la unidad de enseñanza María Ayma, en la localidad de Vinto, ubicada a 17 kilómetros al este de la ciudad de Cochabamba.

Recordó que la dominación española en la época colonial prohibió al movimiento indígena originario el derecho de aprender a leer y escribir, y reprimió de manera despiadada y cruel cualquier intento de acercarse al saber.

La moderna infraestructura, que tuvo una inversión de más de un millón de dólares, beneficiará a unos 750 estudiantes y lleva el nombre de la progenitora del mandatario, en homenaje a su dedicación para criar al jefe de Estado.

Según Morales, su madre era considerada analfabeta en términos coloniales, ya que realmente ella escribía y expresaba sus pensamientos mediante sus tejidos y ponchos.

Ahora no hay escuelas de barro, de paja con asientos de adobe, y cuentan con equipamiento, talleres, laboratorios y salas de computación, subrayó Morales.

También destacó la importancia de equipar bien las nuevas unidades educativas de las áreas rurales para que los alumnos no tengan que migrar a las ciudades y se conviertan en buenos profesionales con conciencia social y patriotismo.

De acuerdo con el presidente boliviano, las luchas del pueblo no fueron en vano para reivindicar al movimiento campesino y otros sectores sociales, cambiar la estructura y el modelo económico del país, además de impedir el saqueo y el robo de los recursos naturales, las divisiones internas y los golpes de estado.

Con la llegada al gobierno hemos nacionalizado los recursos naturales y recuperado nuestras empresas públicas para iniciar un cambio en la situación económica del país, precisó.

Asimismo, afirmó que con la entrega de subsidios, rentas y bonos a los más desprotegidos, el país redujo la extrema pobreza a un seis por ciento.

Por eso es tan importante la unidad de nuestro pueblo para cambiar la situación económica, política y social del país, ahora si tenemos una Bolivia digna y soberana, subrayó.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=97248&SEO=morales-reitera-necesidad-de-priorizar-educacion-de-ninos-y-jovenes
Comparte este contenido:

Paraguay: Riera busca en Taiwán modelos para mejorar educación paraguaya

América del Sur/Paraguay/01 Julio 2017/Fuente: La Nación

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Enrique Riera, viajó a la República China – Taiwán, y mantuvo importantes encuentros con las autoridades educativas del citado país.

Esta actividad se desarrolla dentro del marco de una Misión Oficial a países asiáticos.

El ministo Riera se reunió con Leehter Yao Ph.D, viceministro de Educación. Además, con Pau-Cho-Chung, del departamento de Información y Tecnología Educativa, y responsables de la empresa informática internacional ASUS.

Fueron abordados temas como: cooperación bilateral,  tecnología en aula, con una probable cooperación tecnológica, alimentación escolar saludable. Además, intercambios de docentes, como también de alumnos que practican fútbol de salón.

REUNIÓN CON BECARIOS PARAGUAYOS

Riera además visitó la escuela primaria Qingjiang. En el lugar, mantuvo reunión con las autoridades de la institución, equipo técnico y pedagógico, para interiorizarse del sistema educativo.

Igualmente, el ministro de Educación visitó la institución Yong Ho Junior Hight School.

La presencia de la comitiva paraguaya fue también aprovechada para reunirse con los estudiantes paraguayos que se encuentran estudiando en Taiwán.

Los compatriotas destacaron el encuentro con Riera y también el compromiso que al volver a Paraguay se apliquen los conocimientos adquiridos e implementen los mecanismos para ello.

Del encuentro también participó el embajador paraguayo Marcial Bobadilla.

VISITA A LA BIBLIOTECA BEITOU

Finalmente, Riera llegó hasta la biblioteca de Beitou, primer edificio de Taiwán en recibir la certificación de «Edificio Verde».

Posee techo cubierto de paneles solares, que pueden almacenar hasta 16 KW de potencia. Su diseño vertical ahorra energía al reducir la cantidad de rayos que causan calor que pueden entrar en las salas.

Además, el agua de lluvia recogida por el sistema de drenaje del techo inclinado se utiliza para regar las plantas de la biblioteca y limpiar los baños.

También se utilizó pintura ecológica para reducir la cantidad de toxinas liberadas en el medio ambiente.

Fuente: http://www.lanacion.com.py/pais/2017/06/29/riera-busca-en-taiwan-modelos-para-mejorar-educacion-paraguaya/

Comparte este contenido:
Page 1690 of 2999
1 1.688 1.689 1.690 1.691 1.692 2.999