Page 2979 of 3015
1 2.977 2.978 2.979 2.980 2.981 3.015

En Uruguay asumieron las nuevas autoridades de Inspección Técnica del CEIP

Fuente CEIP/ Uruguay/ El pasado jueves 3 de marzo, la Sala de Sesiones del Consejo de Educación Inicial y Primaria sirvió de marco para la asunción oficial del nuevo equipo de trabajo que conforma la Inspección Técnica, el máximo órgano técnico de la División Primaria del CEIP, que define y coordina los lineamientos generales de acción para la Educación Primaria de todo el país a nivel de todas las áreas y sus respectivas Inspecciones

PRENSA PRIMARIA

La directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti, junto a los consejeros Héctor Florit y Pablo Caggiani, saludaron con enorme satisfacción y orgullo a las nuevas autoridades de Inspección Técnica, que el pasado jueves 3 de marzo asumieron oficialmente en sus cargos, en un acto breve pero emotivo que se llevó a cabo en la Sala de Sesiones.

Allí, Buzzetti remarcó que confía plenamente en la gestión que, tanto Milka Shannon como inspectora técnica y José Barrios, Edith Coitinho, María Cosentino y Gloria García desde Inspección General, van a desarrollar en los años que siguen, dado que cada uno tiene un fuerte conocimiento de la docencia, no sólo de los aspectos técnicos, ya que supieron estar en las escuelas como maestros, directores o inspectores.

Por su parte, Florit destacó el hecho de que el máximo órgano técnico de la División Primaria del CEIP esté integrado por funcionarios del Estado que llegaron por concurso.

En este mismo sentido, Caggiani afirmó que esta fortaleza tiene que ver con un marco de principios y una propuesta de política educativa que va más allá de los partidos y los gobiernos.

Finalmente, la inspectora técnica señaló que, el hecho de haber recorrido por concurso toda la carrera es muy bueno, ya que obliga a actualizarse permanentemente y a pensar en los demás, agregando que esta experiencia acumulada la utilizarán para compartir con todos los compañeros a los que haya que apoyar.

Shannon dijo que todos están convencidos de que es un lugar relevante para la toma de decisiones, pero no un lugar autoritario, sino que darán los mejor de ellos y su dedicación total para definir y coordinar los lineamientos generales de acción para la educación pública.

Comparte este contenido:

Chile: Mineduc reduce al 60% la expectativa de cobertura de la gratuidad para este gobierno.

/www.emol.com/16-03-2016/

Parlamentarios han coincidido en que no se llegará al 70% propuesto. En materia de Ley de Inclusión, la ministra informó que hay 140 colegios que están pidiendo su cambio a «sin fines de lucro.

El programa de Gobierno establece que durante esta administración al menos los estudiantes «pertenecientes al 70% más vulnerable de la población» accederán a la gratuidad en la educación superior. Este camino se inició con la entrega de esta fórmula a la mitad de los alumnos de menores recursos de 30 universidades del país.

chi

Sin embargo, las autoridades ya han anticipado, según señala «El Mercurio», que la meta se ve lejana, lo que ayer ratificó la ministra de Educación, Adriana Delpiano: «Ojalá lleguemos al 60% antes de que se vaya la Presidenta», dijo.

En una entrevista con Tele13 Radio, la secretaria de Estado reconoció que ve «difícil que lleguemos al 70%», pero que, por lo mismo, se tratará de ampliar lo más posible el umbral al que ya se llegó —la mitad de los estudiantes más vulnerables—, sumando a nuevas instituciones a la fórmula.

«Para eso tenemos una ley en el Congreso, para que los centros de formación técnica e institutos profesionales cambien a sin fines de lucro», y así puedan acceder a la modalidad, sostuvo.

Los parlamentarios coinciden en que no se podrá llegar a la meta original propuesta en el programa. A inicios de mes, el senador Jaime Quintana (PPD) dijo que en marzo de 2018 «probablemente estaremos al 60% o 65% en la gratuidad, principalmente por temas económicos».

Su par Ignacio Walker (DC) añadió que como coalición tenían «una meta ambiciosa, de llegar al 70%, lo que evidentemente no vamos a lograr por las restricciones económicas, pero hay que seguir avanzando en la medida en de que los recursos económicos lo permitan».

Respecto de la reforma a la educación superior, la ministra Delpiano aseguró que el proyecto ingresará al Congreso «antes del 21 de mayo» —el último plazo informado fue a fines de marzo— y añadió que aún «estamos trabajando en plazos razonables».

La autoridad destacó el trabajo realizado con personas vinculadas a la educación, «como especialistas, rectores y la Confech», además de representantes de los partidos, para consensuar la última reforma educacional de esta administración.

Ley de Inclusión

En su entrevista, Delpiano también resaltó la Ley de Inclusión, vigente desde inicios de mes. «Le puso sensatez a un modelo que era muy discriminatorio», comentó la secretaria de Estado, quien agregó que la normativa «salió y no ha pasado ninguna de las calamidades que se anunciaron».

De hecho, informó que ya hay 140 colegios que están realizando los trámites con el Mineduc para convertirse en entidades sin fines de lucro, para así recibir las subvenciones. «En todas las mediciones, las reformas educacionales están bien valoradas», dijo Delpiano.

Fuente: Emol.com – http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/03/16/793230/Mineduc-reduce-al-60-la-expectativa-de-cobertura-de-la-gratuidad-para-este-gobierno.html

Fuente de la imagen destacada: http://www.nodal.am/2015/12/chile-dia-clave-en-la-justicia-para-el-proyecto-de-gratuidad-universitaria/

Comparte este contenido:

Un maestrazo santiagueño que hace historia

Tercera semana de paro ininterrumpido

Fuente Alternativa Docente /Argentina / El aumento al básico y el blanqueo de las cifras en negro son, de hace años, los reclamos del sector docente en Santiago del Estero. Este año, CISADEMS llamó a paro por tiempo indeterminado desde el 1º de marzo, pero esta vez, la gobernadora Claudia de Zamora (UCR-Frente Cívico) no dictó la conciliación como venía haciendo.
La provincia no respeta la suba fijada en la paritaria nacional. Fue así también bajo el gobierno de Cristina. Los Zamora son radicales que estuvieron con los K, pero ahora apoyan las políticas de Macri en la mesa de los gobernadores y en toda declaración.
Creyeron que los docentes nos íbamos a conformar con su decreto de sólo el 35% de aumento al básico, más el Incentivo, de 500 a 900 pesos. Esta vez no fue así. Tenemos el básico más bajo del país, en sólo 2.199 pesos y el 35% son apenas 769 más. La Nación debe aportar también el Fondo Compensador (Art. 9, ley de Financiamiento) para llegar al piso salarial de $ 7.800 pactado por Bullrich, CTERA y la CEA.

Paro indeterminado y mareas de guardapolvos

Al no encontrar solución, arrancamos con marchas en febrero y el 1º de marzo junto al paro de CISADEMS que impulsamos en unidad desde la CTA Autónoma, Alternativa Docente. También en la asamblea de Autoconvocados. Y luego se sumó SISADOC, gremio que vino de romper con la “Mesa de Diálogo” con el gobierno.
El paro es altísimo en el interior y menor en la Capital y La Banda, pero se hace fuerte cuando hay marchas. El 4 de marzo fue la primera que conmueve a la provincia con 4.000 docentes en las calles. Los colegas del interior hicieron lo imposible por llegar, venciendo los operativos policiales para bajar a docentes de los micros, los aprietes y amedrentamientos. En esa marcha, Felman, dirigente nacional de la CEA, anunció una posible Marcha Federal, pero nunca se concretó.
El gobierno se niega a reunirse con el sector que lucha y sí lo hizo con la «Mesa de Diálogo». Pero, ante la masividad de la protesta, dijo acceder a recibir a Cisadems, la CEA y la CTA-Alternativa Docente. Aunque quedaban fuera Sisadoc y Autoconvocados. La policía desata la represión, por lo que no entró nadie y el gobierno aprovechó para no concretar la oportunidad de iniciar un diálogo. La cosa se puso más tensa y terminó con 2 docentes detenidos. Acampamos en Plaza Libertad hasta la noche cuando quedan libres, pero con 4 causas.

Profundizar la lucha y pedido de paro a CTERA y CEA

Ante la falta de respuesta, redoblamos la apuesta. Todos los sectores convocamos a marchar el 9 y nos congregamos más de 12.000 docentes. Una inmensa demostración de fuerza con casi el 60% de la docencia provincial movilizada y expresión de la adhesión al paro. En esa marcha, como en todas, fuimos oradores y nos tocó cerrar el acto.
Esa marea blanca mostró también la indignación por el accionar del gobierno y las mentiras del Secretario de Seguridad que habló de “infiltrados” para culpar a la izquierda por su represión. Cuando los docentes de los distintos niveles enfrentamos al gobierno feudal, en un maestrazo con movilización sólo comparable con el santiagueñazo.
El paro y movilización continuó el 14 en Plaza Libertad para repudiar al ministro de Educación, Esteban Burllich, por negarse a recibir a CISADEMS, diciendo que la paritaria está cerrada. Pero igual que hizo con Vidal, Macri debe aportar también los fondos para dar solución al conflicto en Santiago.
En la Mesa de Coordinación Docente donde estamos todos y el Plenario Provincial (CISADEMS, foto) se plantea profundizar la lucha. Se pide a CTERA y la CEA un paro nacional con movilización por Santiago y las 10 provincias en conflicto. Mientras organizamos la caravana que arranca en Pinto, más al sur, recorriendo pueblos por la ruta 34 y las carpas docentes instaladas, luego la Banda hasta Santiago. Para conquistar lo que es nuestro.

Roxana Trejo, Sec. Adjunta CTA Autónoma
Gustavo Coria, Sec. Prensa ATE, Alternativa Docente

Comparte este contenido:

Una mejor educación es posible

EL GOBIERNO SE CONTENTA CON ALGUNAS MEDIDAS DE CORTO ALIENTO COMO LOS CAMBIOS EN LA ASIGNACIÓN DE HORAS Y LA MINISTRA MARÍA JULIA MUÑOZ TRATA DE MOSTRAR “TODO LO BUENO QUE SE HA HECHO”

Desalojado por el tema ANCAP, por la creciente inflación, por el constante enlentecimiento de la economía a medida que los vientos globales se vuelven en contra, el tema de la reforma o mejora de la educación parece hacer desaparecido del radar de la opinión pública y de las prioridades la agenda política. Después de las agitaciones del año pasado, de la renuncia de importantes jerarcas del Ministerio de Educación y Cultura al verse imposibilitados de llevar a cabo sus planes, de la resistencia de los gremios docentes y de públicas divergencias en la administración, el gobierno y la población en general dan la impresión de haber bajado los brazos. El gobierno se contenta con algunas medidas de corto aliento como los cambios en la asignación de horas y la ministra María Julia Muñoz trata de mostrar “todo lo bueno que se ha hecho”, aunque lo bueno sea muy poco.

Del ámbito político, pues, es bien poco lo que se puede esperar. Pero, parafraseando a Artigas, se podría decir que en Uruguay “la causa de la educación no admite la menor demora”. Solo 4 de 10 jóvenes que ingresan al mercado de trabajo tienen liceo completo y en contextos vulnerables apenas un 13% termina secundaria. De ahí que es de gran importancia prestar atención a propuestas y acciones que provienen del sector privado. Tres liceos privados gratuitos en la Cuenca de Casavalle –Jubilar, Impulso y Providencia- son como un recordatorio, para algunos molesto por su carácter de privado o de religioso, de que una mejor educación, aún en contextos críticos, es posible. Es posible si uno tiene ganas, si se lo propone y si lo ejecuta en forma eficaz. Esas tres cosas han hecho estos liceos y los resultados están a la vista.

Luego vienen otras críticas: que esto no se puede extender, que son casos excepcionales, que logran muy buenos resultados porque “eligen alumnos buenos” (los mismos buenos que fracasan en los liceos públicos de la zona), que tienen buenos docentes, etc. Que tienen buenos docentes y sobretodo directores con margen de discrecionalidad para manejar el centro educativo y la cantidad de horas, y el currículo, y el nivel de exigencia, no cabe duda. Pero eso no es algo milagroso sino fruto del sentido común, que alienta la libertad en los centros educativos, que no los somete al mismo patrón, que les permite adaptarse a las circunstancias del lugar y de los alumnos. Lo antinatural es el esquema centralizado y dirigista que rige la enseñanza secundaria de este país donde todo se controla y donde se aplica el mismo rasero a todo el mundo, pese al esfuerzo de muchos y muy bien intencionados directores.
No se puede extender, pues, lo que no se quiere extender! No se puede mejorar cuando se descarta la excelencia y decimos que nuestra educación secundaria “está bien”. Quien sigue haciendo las mismas cosas va a obtener los mismos resultados y a veces peores si el contexto social se debilita o se marginaliza.

Pero desde el sector privado siguen surgiendo iniciativas. No ya para establecer liceos gratuitos de gestión privada sino para establecer liceos públicos de gestión pública con un modelo de gestión especializado para contextos vulnerables. Eso es lo que acaba de proponer Ernesto Talvi, Director Académico de CERES (Centro de Estudios para la Realidad Económica y Social) en una presentación realizada el pasado jueves 10 en la Cámara Comercial Industrial Agraria Pando, ante un numeroso público y que despertó enorme interés. Talvi señaló que “solo a través de una educación de calidad para los más vulnerables podemos volver a soñar con un país digno y justo” y propuso la creación de 135 liceos (61 en el interior) con un costo anual de US$ 200 millones. Y para ubicarnos en la dimensión de la cifra, la relacionó con las pérdidas anuales ANCAP en cada uno de los últimos 4 años. No liceos privados, ni liceos públicos con administración privada, sino liceos 100% públicos pero gestionados con otros criterios, similares a los de los liceos exitosos de Casavalle, con altas cargas horarias, con exigencia académica alta, con un currículo amplio, y con autonomía.

El costo no resulta demasiado alto (y hasta bien podría incluirse en el aumento presupuestal que el gobierno ha prometido dar a la educación para llegar al mágico 6% del PBI) y podría financiarse con una mejor administración de las empresas públicas y con reasignación de recursos que seguramente se desperdician en numerosas dependencias del estado. El tema no es sencillo pero sí asequible si hay voluntad para hacerlo. ¿La tenemos o nuestra preocupación por los más débiles es un slogan para la prensa? Ahora hay una propuesta concreta: estudiémosla seriamente y veamos como llevarla a la práctica. Eso sí seria una verdadera reforma.

Publicado primeramente en: http://blogs.elobservador.com.uy/reflexionesliberales/post/2373/una-mejor-educacion-es-posible/

Comparte este contenido:

Mauricio Macri: ¿qué dijo sobre el desafío de la educación en Argentina?

Fuente: equilibrio informativo / Marzo 2016 /El Presidente formuló estas declaraciones al encabezar un acto en el que dejó formalmente inaugurado el Año Académico 2016 de la Universidad Nacional de Rosario.

Ante una audiencia de más de 200 invitados y flanqueado en el escenario por las autoridades de la UNR, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y la intendenta de Rosario, Mónica Fein, Macri precisó que «solo uno de cada diez chicos terminan siendo universitarios y uno de cada cien de los hogares más humildes lo logra; con lo cual aquella frase de «mi hijo, el doctor» ha quedado severamente dañada». «Esta es la revolución más importante que tenemos que encarar y lo tenemos que hacer reconociendo un frágil punto de partida».

Además «hay un gran desafío cuando vemos que la mitad de los jóvenes no termina el colegio y, de los que terminan, sólo la mitad comprende textos».

El mandatario resaltó que, en busca de medidas para revertir la situación, el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, reunió en Purmamarca, Jujuy (noroeste), a todos los ministros provinciales.

Mencionó en ese aspecto la aplicación de innovación, plataformas digitales, nuevas tecnologías y extensión de las jornadas horarias, «porque la mayoría de las escuelas no tienen doble escolaridad».

En ese sentido, el presidente argentino consideró «fundamental» tener un instituto de evaluación de calidad y equidad educativa, que sea independiente del poder político, para «empezar a corregir y recuperar el rol de lo más importante, que es el del docente«.

Asimismo, señaló que Argentina viene de años en los que se ha creído que «la solución es ocultar el problema«. «Necesitamos que este desafío lo encaremos dialogando y juntos, porque la Argentina no sale adelante si seguimos empecinados en discusiones que nos separan, nos dañan, que nos recuerdan cosas que nos han lastimado», afirmó.

Sobre el objetivo de pobreza cero, aseguró que es necesario generar «trabajos genuinos y menos planes para que los argentinos se sientan útiles con un trabajo digno».

«La Argentina está en un momento que necesita sanar esas heridas y darle la oportunidad al otro y ver cuales son sus intenciones y descubrir que en la diversidad es donde aparecen ideas superadoras y no en la diversidad», concluyó.

La Universidad de Rosario fue creada en 1968 como desprendimiento de la Universidad Nacional del Litoral de la que tomó sus primeros organismos académicos y administrativos.

En los últimos años se sumó el campus virtual desde el cual brindan cursos en la modalidad a distancia y empleando como ambiente de enseñanza el soporte Web.

 

Noticia original en http://equilibrioinformativo.com/2016/03/mauricio-macri-qu-dijo-sobre-el-desaf-o-de-la-educaci-n-en/

 

Comparte este contenido:

Venezuela: MPPE rindió homenaje al maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa

Caracas, 16.03.2016 (Prensa MPPE).- Para conmemorar el 114 aniversario del nacimiento del ilustre venezolano Luis Beltrán Prieto Figueroa, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), realizó un acto homenaje al maestro del pueblo en la planta baja de la sede ministerial.

El ministro del Poder Popular para la Educación Rodulfo Pérez, recordó que “este maestro estuvo comprometido con las luchas del pueblo de Venezuela, fue un impulsor de la democratización utilizando la educación como instrumento para reparar las inequidades de las sociedades venezolanas”, afirmó.

Asimismo, Pérez destacó que el ilustre maestro definió como responsable al Estado venezolano del desarrollo de un pueblo, también organizó todo el sistema educativo de la década de los 40 en el país y que todavía influye en esta sociedad.

Por su parte, el presidente de la Fundación Luis Beltrán Prieto Figueroa, José Espinoza Prieto, recalcó que el despacho educativo todos los años le rinde un especial homenaje al que fuere el gran maestro de la Venezuela moderna, “un filósofo y luchador al que se le debe principalmente el estado docente de este país”, declaró.

En este sentido, Yoama Paredes, viceministra de Educación Media del MPPE, destacó la labor de este maestro al hacer énfasis en la obligatoriedad de la educación y no como acto de imposición, sino por un acto social y colectivo.

“La educación en una República, no es un acto individual, es una formación integral colectiva para que todos y todas nos formemos en lo que es la ciudadanía de un país, por ello este insigne maestro luchaba porque la educación debía ser un hecho colectivo, es decir, la escuela no puede ser reflejo de la sociedad que tenemos, debe ser el reflejo de la sociedad que queremos” aseguró.

Paredes, subrayó que al maestro Prieto Figueroa se le debe la aprobación de la Ley del Trabajo, así como la creación de las Escuelas Industriales de Venezuela.

Luis Beltrán Prieto Figueroa es considerado el maestro de América y nació un 14 de marzo del año 1902 en La Asunción, estado Nueva Esparta y sus pensamientos e ideologías parten de que la educación debe ser una vía para formar a una sociedad «libre, democrática, justiciera y socialista». También se debe a su iniciativa el decreto de celebrar cada 15 de enero el Día Nacional del Maestro.

(FIN//Texto: Edel Lara / Foto: Bonilla Garay)

Comparte este contenido:

Women and Violence in the Age of Migration

Lilia D. Monzó

Peter McLaren

 

 

Suggested citation:

Monzó, L.D. & McLaren, P. (2015). Women and violence in the age of migration.

Iberoamérica Social: revista-red de estudios sociales, June 10. Retrieved http://iberoamericasocial.com/women-and-violence-in-the-age-of-migration/


Women and Violence in the Age of Migration

 

Women from across Latin America are migrating north at great peril to their lives – their intended destination is, as expected, the US – that giant powerhouse that in spite of its well documented historical and continued imperialist violence and exploitation against Latin America is still able to create the ideological haze that encourages hope for that illusive “American dream.”  Pushed to the brink of desperation resulting from unimaginable poverty, privation, and fear, these women muster the courage that only women of color know that they have (it is imbued in their flesh and in their hearts as a result of their histories of oppression) and begin a journey that forever changes their lives.

Historically a male exodus, women’s migration North has increased significantly in recent years. They travel to cross “la linea” with their spouses, alone, and increasingly with young children. This past year we have seen a surge of undocumented women from Central America who have traveled with their children through Mexico to the US, hoping for jobs, opportunities, and a better life overall. Often, they have been led to believe that the US and the border patrol, specifically, is prepared to welcome them rather than restrict their entry (Joffe-Block, 2014).

Many of these women form part of the half a million migrants and refugees who fleeing violence, extortion and death threats, ride La Bestia (the Beast) or The Death Train (a freight train transporting grain, corn and scrap metal that is part of a network of trains that run from Mexico’s southernmost border with Guatemala) north to the US, with many migrants fortunate enough to survive the grueling 1, 450 mile trek (which may take weeks or even months) eventually ending up in South Florida. (Dominguez Villegas, 2014). Those who ride cheek-by-jowl atop the crooked spine of this monster come from Central American countries like Guatemala, El Salvador and Honduras. As the train trundles across the country, the white-knuckled migrants clutch any stable part of the freight car roof that they can so that they do not plunge headlong to the ground. There is nothing to protect them from the elements, no air conditioning to give them relief from the sweltering heat, and the Mexican leg of their perilous journey can make them prey to criminal gangs such as the Zetas cartel and corrupt government officials.  The cartels are known for rape and murder and frequently demand ransoms from relatives in the US. Some fear falling asleep as much as they fear the cartels, since sliding off the boxcar roof could mean the loss of limb or life.

NAFTA (North American Free Trade Agreement) and the War on Drugs waged by the US on Latin America has created unbearable conditions in communities south of the US-Mexican border. Powerful drug cartels often buy the support of law enforcement and find allies in the US government and their own governments, even as the drug cartels terrorize entire communities. Added to this scenario of fear, is the economic devastation experienced by the people. Some US and Canadian-based corporations, under NAFTA, have made tremendous profits off maquiladoras that pay miserly wages for inhuman working conditions while others have been able to secure government support in pushing out small farmers in order to create multimillion dollar development projects and plummet their nation’s natural resources. NAFTA, thus, as neoliberal economic policy, has been particularly devastating to the national economies of Latin America, which is directly felt on a day-to-day basis among the poorest communities. This push to migrate North is a direct response to the exacerbation of previously harsh economic conditions that has resulted from the current neoliberal phase of transnational capitalism. Not surprisingly, the US maintains its bloodied hands hidden from public scrutiny and creates an image of the benevolent neighbor who comes to the rescue when Latin American countries need economic relief, an image which allows for the continued surveillance of domestic affairs in Latin America and a greater opportunity to be ready to crush any potential socialist movements at inception. In short, the continued migration north to the US among the people of Latin America serves the interests of capital and, therefore, of the US government (Monzó, McLaren, & Rodriguez, in press).

What awaits women and girls on this journey North, whether they are coming a short distance from neighboring Mexico or crossing multiple borders to arrive, is a journey of violence that is often endured beyond their entrance into the US. Although difficult to ascertain, various reports suggest that as much as 80% of women who cross the border undocumented have been raped during their journey, either on the way to the border or at the crossing. It is so prevalent that women are now being told to expect to be raped – yes, to expect it. Indeed women interviewed indicate being recommended to take birth control precautions in anticipation of possible rape. In some cases, rape is part of the cost of being brought across the border. In other cases, women find that they must provide sexual favors in exchange for protection from the other men traveling (Goldberg, 2014).

Once in the US, many women find that their American dream turns to a nightmare, as their undocumented status becomes a tool for exploitation, sexual abuse, forced prostitution, and other forms of abuse and indignities from not only employers but sometimes from spouses or partners. Increasingly, we are becoming more aware in the US about these violent abuses to human rights, about migration of women in particular, and to the specific atrocities endured by undocumented women from Latin America. Agencies are springing up that address the psychological trauma, that provide economic and legal supports, that provide avenues for safety, and that attempt to bring awareness not only to the public but to the women and their rights in the US but also awareness to the women in Latin America who might attempt to make this journey.

We see all these efforts as vitally necessary. Yet, we are especially not optimistic about the potential that information and awareness may have on stopping women from risking their lives and their psychological well being to make this journey North. When your children are starving and there is even the slightest ray of hope for their well being, you risk everything for their survival.

These women are dealing with three distinct but highly related evils. One is the horrific realities of life under capitalism, where the means of production are owned by a few at the expense of the many, and wherein the system is such that the atrocities that are committed in the name of capital accumulation are condoned as inevitable and even justified by some as divine providence. The second is a patriarchal structure that parallels the capitalist social relation of property. Under this social relation, women are mere property of men and subject to their whims, dehumanized as less rational and therefore subhuman in an attempt to justify their oppression and enslavement. Patriarchy serves to control women who produce what Karl Marx referred to as the special commodity – the next generation of workers and in this way secure capital and the continuation of the capitalist system. Patriarchy within the family manifests the social relation of property within which the capitalist worker begins to be formed (the capacity to labour) (Brown, 2012). The third evil is racism, which in relation to immigration is often discussed in terms of nativist attitudes and Euro-American superiority, but that is in effect a response to a structure of white supremacy that became racialized in order to justify slavery – an economic system that benefitted white plantation owners with free labour (Calinicos, 1993). Racism divides the working class and keeps us from uniting against capital. It also serves as a smokescreen to the hide the role of class in the destruction of communities of color (Monzó & McLaren, 2015).

As Marxists, we denounce the exploitation and violence of the many women from Latin America who are only attempting to survive and provide for their children amidst a political economy in which their value is only viewed in terms of their potential as capital. As such, the livelihood of these women and their children is of little consequence since there exists by design a pool of non-workers who are ready and willing to become workers and subsist as alienated labor. We recognize that the many antagonisms that exist are produced through capital to sustain the system and therefore must also be eradicated. We argue for a dialectical praxis against class, patriarchy, racism, and all other antagonisms – such that we may one day rid this world of the dehumanizing existence that affects us all but some more than others. We work to create a class-less society, a communism where humanity will be affirmed through freedom, equality, and love for each other and all of nature. While we may not see this development in our life times, we believe this to be a utopia founded in our true humanity and that our responsibility lies beyond our own time and space such that we must act today in accordance with the possibilities of tomorrow.

What we need to be wary of now, is the Trans-Pacific Partnership (TPP), a trade agreement with 11 other countries in Asia and the Americas (Strether, 2015). This is an economic and trade component of the Obama administration’s pivot to Asia. When NAFTA came into effect on January 1, 1994, the Zapatistas in Mexico launched their uprising in Chiapas. The TPP has sometimes been referred to as NAFTA on stilts.  Essentially, it’s a US weapon for dictating economic and trading terms to countries throughout the Asia-Pacific.  It a measure of dismantling national regulatory measures, including those favoring state-owned enterprises, and the protection of the “intellectual property rights” of American corporations in areas such as software, media and pharmaceuticals. It involves the mobilization of US military and political and economic assets against the rising power of China. The 11 other nations now engaged in the TPP talks include Japan, Australia, New Zealand, Brunei, Malaysia, Singapore, Vietnam, Chile, Peru, Mexico and Canada.

This could turn into the world’s largest trade partnership, comprising 40 percent of the world’s economy- a bigger proportion than is covered by the European Union. Other Asian countries are very likely to participate such as South Korea, the Philippines, Thailand and Indonesia. It is common knowledge that the US wants to delay China’s rise as an economic power in the Asia-Pacific region. Japan, the world’s third-largest economy, could also join.

The TPP is designed to create further conditions of possibility for American imperialism to ignite regional conflicts with China and North Korea involving Japan, the Philippines and Vietnam. The TPP will criminalize noncommercial sharing of works protected by copyright, and, critics say, it could create new criminal penalties for whistleblowers and journalists who access computer systems without permission.  What impact it will have on migrants worldwide–and especially women–can only be anticipated, but it will not be a pleasant story.

References

Brown, H.A. (2012). Marx on gender and the family. Chicago, Il: Haymarket Books.

Callinicos, A. (1993). Race and class. London: Bookmarks.

Dominguez Villegas, R. (2014, September 10). Central American migrants and “La

Bestia”: The route, dangers, and government responses. Migration Information Source. Retrieved from: http://www.migrationpolicy.org/article/central-american-migrants-and-la-bestia-route-dangers-and-government-responses

Goldberg, E. (2014, September 12). 80% Of Central American Women, Girls Are

Raped Crossing Into The U.S. The Huffington Post. Retrieved from: http://www.huffingtonpost.com/2014/09/12/central-america-migrants-rape_n_5806972.html

Joffe-Block, J. (2014, June 2). Immigration rumors may be driving more women,

children to cross border. Fronteras: The Changing America Desk. Retrieved from: http://www.fronterasdesk.org/content/9650/immigration-rumors-may-be-driving-more-women-children-cross-border

Monzó, L.D. & McLaren, P. (2014, Dec.). Red love: Toward racial, economic and social

justice. Truthout, Dec. 18. Retrieved http://www.truth-out.org/opinion/item/28072-red-love-toward-racial-economic-and-social-justice

Monzó, L.D., McLaren, P., & Rodriguez, A. (in press). Deploying guns to expendable

communities: Bloodshed in Mexico, US imperialism and transnational capital – A call for revolutionary critical pedagogy. Cultural Studies/Critical Methodologies.

Strether, L. (2015, April 25). The TPP: Toward absolutist capitalism. Truthout. Retrieved

from: http://www.truth-out.org/news/item/30368-the-tpp-toward-absolutist-capitalism#

Comparte este contenido:
Page 2979 of 3015
1 2.977 2.978 2.979 2.980 2.981 3.015