Page 118 of 155
1 116 117 118 119 120 155

Ciberguerra y soberanía tecnológica

Por: Enrique Amestoy

Para la mayor parte de la gente los tiempos de la guerra fría han quedado atrás con la caída de la Unión Soviética, para otros la guerra fría continúa, mas fría, mas guerra y mas dura que en 1989. La batalla por el control hegemónico se da ahora en espacios con menos plomo y pólvora; se lucha por el control de los seres humanos a través de los alimentos, el agua y la tecnología.

Dejemos para otro análisis la batalla por el control de las semillas y los alimentos, al “Mundo según Monsanto”, al glifosato y a las movilizaciones de fines de los ’90 de la Vía Campesina o la declaración de Nyéléni, en 2007 con la conceptualización de Soberanía Alimentaria definida como “…el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo.”. Pero no olvidemos que “somos lo que comemos”.

Recordemos las datos revelados en junio de 2013 por el ex agente Edward Snowden, donde se señala a Facebook, Google, Microsoft y Apple, entre otras empresas de Internet y comunicaciones, como parte del programa de vigilancia electrónica denominado PRISM, a cargo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en ingles) empleado como un medio para la vigilancia a fondo de las comunicaciones y otros datos almacenados en discos o en la nube.

Con la colecta de metadatos de los usuarios, las empresas son capaces de trazar verdaderos mapas mundiales de cada uno de los individuos, sus comportamientos, sus hábitos, gustos y costumbres para luego comercializar dicha información a empresas que luego venden productos por Internet segmentando su público objetivo de acuerdo al producto a ofrecer y el análisis de los metadatos proporcionados por Google o Facebook. Pero también segmentan sobre opciones políticas, sexuales, movimientos o sitios donde ha estado, que pueden ser utilizados con otros fines.

Las redes y la colecta de metadatos fueron claves en los intentos desestabilizadores al gobierno de Nicolas Maduro en Venezuela en febrero de 2014. También fueron clave en la llamada “Primavera Árabe”, protestas comenzadas en Túnez en 2010. Se llegó a censurar o bloquear el uso de las redes (como en Egipto) para impedir que los pueblos se auto convocaran y se utilizó de forma estratégica los datos colectados en las redes para la toma de acciones políticas y militares.

La XV Cumbre Social del Mercosur en julio de 2013 emitió una declaración y propuestas al respecto. Luego la Cumbre de Presidentas y Presidentes del Mercosur emitía una declaración de rechazo al espionaje por parte de los Estados Unidos, la propuesta al GMC de la creación de un Grupo de Seguridad Informática y proponía la utilización de Software Libre como forma de minimizar los riesgos así como la cooperación entre los Estados Parte en materia de tecnología.

La presidenta Dilma Rouseff fue quien mas enérgicamente tomó (al menos públicamente) este tema ordenando, entre otras medidas, que el correo electrónico de todos los funcionarios del Estado brasileño, fuese implementado con servidores en territorio nacional y utilizando la herramienta ExpressoLivre (correo electrónico, video-conferencia, chat) basado 100% en Software Libre e implementado por el SERPRO (Servicio de Procesamiento de Datos de Brasil).

Es que no solamente se reveló que las conversaciones de su teléfono celular habían sido intervenidas. También se supo que se espiaba a la petrolera estatal PETROBRAS (que realizaba prospecciones en la plataforma marítima en búsqueda de petróleo) o de reuniones personales con asesores. Es pública una nota del embajador estadounidense a su presidente donde se le “alerta” de lo que la presidenta había conversado con un asesor unas horas antes.

Es público también el sabotaje cibernético a los sistemas de PDVSA, uno de los momentos críticos del paro petrolero (lock-out) que entre diciembre de 2002 y enero de 2003 paralizó a Venezuela. Quizá en un futuro la historia reseñe el lock out petrolero como una de las primeras experiencias de “ciberguerra” en el mundo. Las compañías transnacionales como Microsoft mediaban su asistencia a través de sus sucursales venezolanas y aportaban sus “puertas traseras” para que los sistemas fueran bloqueados desde fuera del país, probablemente desde USA.

El 2 de enero de 2003 se inició el “rescate” de los sistemas informáticos de PDVSA apoyado en gran medida en las comunidades organizadas vinculadas al Software Libre en Venezuela. Ya el 8 de enero PDVSA comenzaba a quedar operativa. El Decreto 3390, pionero en la región y tal vez el mundo entero, del 23 de diciembre de 2004, señalaba, en lo medular, que el Estado tendería a la utilización de Software Libre y de Estándares Abiertos en sus sistemas informáticos.

El 23 de abril de 2014 el Senado Federal de Brasil aprueba la Ley 12.965 mas conocida como Ley de Marco Civil de Internet. Ley paradigmática, que entiendo debería tomarse como modelo en el mundo entero. Comienza su camino en 2009 cuando el Ministerio de Justicia y la Fundación Getulio Vargas proponen la primer fase de un proceso colaborativo de construcción de un marco regulatorio de Internet. Tuvo varias etapas de consulta ciudadana antes de ingresar a la Cámara de Diputados donde fuera aprobada el 25 de marzo de 2014. Finalmente fue aprobada por el Senado el 23 de abril de 2014 en el marco de la NetMundial (encuentro de “múltiples partes interesadas en el futuro y la gobernanza de Internet”). En su artículo 9° defiende la Neutralidad de la Red (ausencia de cualquier tipo de prioridad, así como barreras de acceso, a la información que viaja por Internet), la naturaleza participativa de la red, el derecho absoluto al acceso a Internet, los derechos humanos y el ejercicio de la ciudadanía a través de medios digitales.

En el mes de mayo de 2015 en Uruguay la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) firma un inédito acuerdo entre el Plan-Ceibal (plan que ha distribuído 700.000 computadoras entre niños y adolescentes en todo el país y que fuera buque insignia del primer gobierno de Tabaré Vazquez) y la firma Google. Ceibal utilizará las “Google for Educations apps” y ofrecerá a docentes y alumnos cuentas de Gmail con espacio ilimitado. Estas cuentas son simples cuentas de Gmail, subordinadas a la legislación de los EEUU, con almacenamiento en territorio donde Uruguay no tiene jurisdicción. La “nube” de Google mas el correo potencialmente para 700.000 niños.

Como hasta el momento no existe información clara, ofrecida institucionalmente a la ciudadanía, respecto a: cómo se tomó la decisión, qué políticas educativas y tecnológicas justifican esta decisión, quiénes participaron de la toma de decisión, cuales son los alcances del acuerdo, cuales son las políticas de privacidad sobre datos personales y que legislación ampara la decisión, un grupo de organizaciones sociales, la UDELAR (Universidad de la República), investigadores, etc, han emitido una carta pública, abierta y con la posibilidad de ser firmada por quien esté de acuerdo en https://nogoogleappsedenuy.wordpress.com/ donde se manifiesta la preocupación por el acuerdo que, en tanto secreto, se parece mucho a lo propuesto por el TISA (Acuerdo de Comercio de Servicios) y que el gobierno uruguayo analiza su ingreso. Tratado de libre comercio con EEUU y la UE que potencialmente comprometería a servicios básicos como educación o salud. Actualmente integran el TISA desde América del Sur, Chile, Colombia, Perú y Paraguay. El debate por el ingreso al tratado de libre comercio genera debates entre los sectores del Frente Amplio.

Sobre la infraestructura informática hay mucho para decir. Tal vez lo medular es que mas del 80% de las páginas web o direcciones de correo electrónico de nuestra América Latina están alojados en computadoras del norte, básicamente en USA. Lo mismo sucede con el tráfico de Internet: por encima del 65% del tráfico local pasa por hubs o nodos situados en los Estados Unidos. Un correo electrónico desde Argentina a Brasil pasa primero por Estados Unidos (con la consiguiente pérdida de control, espionaje y perdida de soberanía que ello implica). ¿Quién paga el costo del tráfico sur-norte de un email o el acceso a una página web? SIEMPRE lo paga el país del sur.

Miremos brevemente alguno de los cables de fibra óptica subacuáticos que utilizamos a diario para lograr el acceso a Internet en nuestros países:

(*)Trazado de los cables de fibra óptica actualmente existentes

Cable: South American Crossing (SAC)/Latin American Nautilus (LAN)

Valparaíso – Chile / Lurin – Perú / Colón – Panamá / Fortaleza – Brazil / Las Toninas – Argentina

Propietario: Telecom Italia, Level 3 Comunications

Cable: Atlantis-2

Las Toninas – Argentina / Fortaleza – Brazil / Lisboa – Portugal

Propietario: Telefonica, Telecom, AT&T, Verizone, TATA, otros

Cable: Eulalink

Fortaleza – Brazil / Lisboa – Portugal

Propietario: Telebras, Islalink

Cable: South America Pacific Link (SAPL)

Santiago – Chile / Balboa – Panamá / Hawaii – USA

Propietario: Ocean Networks

Cable: South Atlantic Cable System (SACS)

Fortaleza – Brazil / Luanda – Angola

Propietario: Angola Cables

A grandes rasgos tenemos cables que por el Atlántico y el Pacífico conectan a nuestros países y solo dos que nos llevan a Europa, uno solo que hace de puente con Asia y uno con África. Todos en manos de transnacionales salvo rarísimas excepciones. Esto quiere decir que, a solicitud de los países centrales, nuestro continente podría quedar desconectado del mundo.

En octubre de 2014 se hizo público que el ente estatal de telecomunicaciones de Uruguay ANTEL, en asociación con Angola Cables, Algar-Telecom Brasil y Google, conectaría, con un costo de 73 millones de u$s, un cable de fibra óptica de 10.5km y seis pares de fibra, entre Boca Ratón, Florida, en Estados Unidos con Fortaleza en Brazil y Maldonado en Uruguay. Si: en medio de este indudable proyecto de soberanía y ahorro en las telecomunicaciones está uno de los “brazos armados tecnológicos” del imperio.

La Cumbre de las Américas 2015 en Panamá invitó al creador de Facebook, Mark Suckerberg. El empresario tuvo reuniones con Presidentas y Presidentes. Fue difundida la fotografía con la Presidenta Dilma Rouseff que lucía una casaca con el logo de Facebook y la bandera de Brasil.

El empresario quiere llevar adelante en el mundo un proyecto “filantrópico” denominado internet.org (similar a George Soros y su Open Society Institute, arraigado en mas de 100 países y que apoya a varias organizaciones de “datos abiertos” o “gobierno abierto” en nuestra región).

A grandes rasgos trata de dar acceso a Internet por celular a los “pobres del mundo”. El negocio entre Facebook, el país donde se implementa y una empresa de telefonía local se basa en brindar en forma gratuita el acceso a Internet a algunos sitios web previamente pactados; en la India se accede a 16 sitios. Violando, entre otros, la neutralidad de la red y generando público 100% cautivo (como con los telecentros que funcionan en la favela Heliópolis en Sao Pablo, a cargo de Facebook).

En defensa de la soberanía y la independencia tecnológica entiendo que al menos se deberían proponer acciones tendientes a lograr:

• Centros de datos regionales e interconectados.

• Fibra óptica soberana, basada por ejemplo en el Proyecto de Fibra Unasur.

• Implementación de medidas supranacionales de ciberseguridad.

• Legislación que defienda al usuario como la de Marco Civil da Internet.

• Puesta en funcionamiento del Grupo de Seguridad Informática del Mercosur.

• Legislaciones supranacionales de fomento del uso de Software Libre y Formatos Abiertos.

• Capacitación a usuarios y tomadores de decisiones.

• Capacitación en el uso seguro de Internet y sistemas informáticos.

• Ejemplos como Plan Ceibal (Uruguay), Canaima (Venezuela), Conectar Igualdad (Argentina), debieran ser tomados como base, interconectarlos, unificarlos.

• Unificar distribuciones Linux regionales (Huayra, Canaima, Nova Linux, etc)

• Posturas regionales en los ámbitos internacionales de gobernanza de Internet como son la

Agenda Global de Internet, UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones)

• Alternativas a Google (la nube de SERPRO basada en Software Libre por ejemplo)

• Propuestas alternativas, contra hegemónicas, a las redes sociales, como Facepopular .

Esto no debe aislarnos de las tradicionales ya que son “donde la gente está”. Debemos buscar la forma de tener redes con control soberano que nos permitan interactuar con los actuales usuarios de las redes tradicionales; de lo contrario quedaríamos aislados en un mundo virtual de “convencidos” que no ayudaría en nada a la lucha contra hegemónica.

Invito al lector a que agregue propuestas a esta pequeña lista de ideas y acciones a llevar a cabo, a modificarlas, a generar un gran debate social sobre la Internet y el mundo que queremos.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200944

Imagen: http://www.rosalesuriona.com/spip.php?article894

Comparte este contenido:

Miguel Soler Roca: Educación, resistencia y esperanza

Autor: Soler Roca, Miguel; Autora: Rivera Quintero, Marcia.

Compiladora: Demarchi, Marta;

Año: 2014

Editorial: CLACSO

Ciudad/País: Argentina

ISBN 978-987-722-023-0

Sinopsis: La antología que nos honra presentar da cuenta de la profundidad del pensamiento, de las acciones emprendidas a lo largo de su vida, así como del verbo claro, preciso, directo y sin ambages del maestro Miguel Soler Roca. Catalán que llegó a Uruguay en su primera infancia, su prolongada y fecunda vida ha estado dedicada a la educación, en especial a aquella que transcurre en el medio rural. A través de los textos aquí incluidos podemos situarnos en los campos uruguayos de mediados del siglo XX y recorrer de su mano la situación de la educación pública de éste y de muchos países de América Latina y el Caribe desde entonces. Son escritos vibrantes, de alguien que nunca se ha callado frente a las injusticias; escritos que siguen tan vigentes como cuando fueron publicados en boletines, cuadernos mimeografiados y revistas artesanales, las más de las veces. Algunos en Uruguay, México, Bolivia, Nicaragua, Cuba, o donde le tocara estar en su largo peregrinar.

Descargar aquí: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140718012935/SolerRoca.pdf

Comparte este contenido:

Literatura, subjetividad y estudios culturales

En los debates que siguieron a la diseminación de los estudios culturales en el ámbito anglosajón, y a la extensión de estos al campo del latinoamericanismo internacional, el tema de la subjetividad ha estado presente, aunque con frecuencia camuflado bajo reclamos de distinta índole.

En muchos casos, esos reclamos se presentaron bajo la forma de interrogantes acerca del lugar que los estudios literarios mantendrían dentro de la nueva distribución de saberes. La articulación literatura/subjetividad, mediada por el dispositivo ambiguo y desfasado del valor estético, se enfrentó desventajosamente a los nuevos modelos de interpretación cultural y a los debates acerca del impacto de las distintas prácticas simbólicas en formaciones sociales singulares, pero cada vez más determinadas por la presión de mercados globalizados en los que la teoría circula como un bien de consumo de elites intelectuales transnacionalizadas.

La innegable descentralización de la literatura con respecto al conjunto de discursos y prácticas que pasaron a ocupar el primer plano de la textualidad cultural, fue interpretada en general como el desplazamiento de aquella forma familiar y especializada de exploración epistemológica la crítica y la teoría literaria– ligadas fuertemente a la distribución disciplinaria neopositivista y a la jerarquización de prácticas culturales que comenzó a hacer crisis, sobre todo, a partir de los años ochenta.

Entendida como espacio privilegiado de expresión de la individualidad burguesa y como conjunto de estrategias de formalización identitaria, sobre todo para los sectores dominantes de productores y receptores culturales, la literatura pareció llevar consigo en su supuesta caída cuestiones inherentes a la formación y (auto)representación de sujetos colectivos, así como problemas vinculados a la articulación entre individualidad y colectividad, o entre particularismo y universalismo, entendidos como polos de la dinámica social.

Los ataques radicales al discurso letrado contribuyeron a fortalecer la falsa oposición entre las diversas formas de conocimiento pertenecientes a distintos estratos y sistemas culturales, y a sugerir la solidez y homogeneidad del discurso hegemónico, que la matriz letrada contribuiría a perpetuar. Identificada con las ideas de individualismo, interioridad, espacio privado y hedonismo burgués, la noción de subjetividad –y, junto a ella, la pregunta por el destino de los estudios literarios– mantuvo una porfiada y poco productiva vigencia. Algunos concluyeron que se trataba de un resabio –un residuo– belleletrista (¿arielista?) que los embates de la izquierda de los setenta no habrían logrado desvanecer, y que pasada la turbulencia revolucionaria, la subjetividad y los estudios literarios volvían por sus fueros, intentando asegurarse un espacio en el ambiguo panorama ideológico del culturalismo posmoderno, que negocia adecuadamente –hay que reconocerlo– tanto con el mercado neoliberal como con la institucionalidad académica.

Algunos embates particulares, como el de Beatriz Sarlo, por ejemplo, no dieron resultado positivo, quizá por que la pregunta inicial (“¿qué vuelve a un discurso socialmente significativo?”) no encontró en su propio artículo respuesta convincente, y el reclamo final (no dejar a la burguesía conservadora el placer y monopolio de lo estético), al no partir de un análisis afinado de los procesos que anteceden a la actual compartimentación del conocimiento, trasmitía un revanchismo sectorial de poco peso en la actual situación política y social de América Latina.

Pero quizá lo menos eficaz haya sido su apelación frankfurtiana a la autovalidación y ‘resistencia’ del texto literario, a esa cualidad innombrable, a ese ‘no sé qué’ que Sarlo no define, que hace permanecer a ciertos textos a través de la historia y reactivarse, cuando todo indicaría que han perdido sus funciones sociales.

Si la cuestión del valor nos mete un poco anacrónicamente en el espacio de una ética de la belleza a la que muchos de nosotros no tenemos intención de volver, la cuestión de la ‘resistencia’, la canonicidad, el clasicismo (¿el clasismo?) de los textos requiere sin duda un debate renovado, sin demagogias ni radicalismos, sobre bases que contemplen críticamente el escenario actual: el predominio del mensaje audiovisual en la cultura del nuevo siglo, la fecundidad transdisciplinaria, el vacío de una pedagogía nacionalista no reemplazado aún por ninguna estrategia de interpelación colectiva, el cambio en la función del intelectual y en las instituciones académicas y culturales, etc.

Pero el tema de la resistencia del texto literario nos introduce, al mismo tiempo, a otra cuestión que en el terreno cultural se vincula más bien a los estudios que han sido realizados en las últimas décadas sobre el tópico de la museofilia, o sea la necesidad de asegurar permanencia a ciertos productos o artefactos culturales a través de diversos rituales de sacralización que legitiman su preservación. Sarlo se pregunta: “¿qué es lo que vuelve a un discurso socialmente significativo?” y parece responderse, implícitamente, con la apelación a la cualidad autárquica de la literatura, que aseguraría la relevancia social de ciertos artefactos culturales a partir de su valor de uso en el nivel de los imaginarios, legitimando, entonces, su preservación y transmisibilidad cultural, y explicando, así mismo, su perdurabilidad histórica.

Cabría preguntarse, en tiempos de neoliberalismo y globalización, cómo se justifican y legitiman estas formas de preservación de saberes o productos autárquicos, en museos, historias y currícula literarios. Si en tiempos de fragmentación social, codificación cultural, relativismo ideológico, simulacro creativo, la vuelta a ciertos textos ya canonizados, y la continuidad de ese proceso de canonización, sigue teniendo sentido para preservar qué saberes y capturar qué experiencias sociales, qué negociaciones simbólicas, qué prácticas hermenéuticas y sobre todo, quizá, qué memorias.

Creo que la aproximación a una respuesta a estas cuestiones viene por el lado, justamente, de ese valor de uso y del modo en que estemos dispuestos a reformular la praxis cultural de la lectura, de cuántos nuevos continentes creemos haber descubierto con los estudios culturales, y de qué es lo que pensamos hacer con el tema de la subjetividad.

La necesidad de objetos autárquicos en plena fugacidad posmoderna parece estar cumpliendo la función de marcar un afuera de la circulación permanente de la mercancía, así como la de mantener espacios simbólicos en los que la opacidad representacional admite la conflictividad de memorias múltiples, expone transposiciones simbólicas entre diversos sistemas y agendas culturales, y deja en evidencia la porosidad y mutabilidad de los imaginarios.

El desafío es, entonces, desprender de la literatura el valor de verdad que la cualidad autárquica que Sarlo parece reclamar lleva consigo, y admitir la posibilidad de que el texto literario funcione como cualquier otra trama o artefacto simbólico–cultural, no para fijar identidades sino para facilitar identificaciones.

Creo que en un salto no mayor que el que realizó la crítica literaria en su paso de la semiótica a la socio–historia, el desafío de los nuevos tiempos exige una revalorización del discurso literario como una de las formas simbólicas y representacionales que se interconectan en la trama social, sin llegar a adjudicarle por eso un privilegio epistemológico –ni a ella ni a las otras formas representacionales que serán, a su vez, opacas, ideológicas, contradictorias, polivalentes.

Esto, aunque más no sea para observar el modo en que se negocia el poder en el nivel de lo simbólico, y las maneras en que lo social –ese flujo de prácticas comunitarias, poco visibles y aún no institucionalizadas, que Benjamín Arditi oponía a la sociedad– empuja, atraviesa, coloniza, los modelos representacionales e interpretativos más establecidos o, en otras palabras, cómo esos flujos e impulsos nomádicos finalmente ‘corrompen’ y transforman la episteme de la modernidad.

En todo caso, creo que queda claro que no me interesa articular aquí una ‘elegía por el canon’ a lo Bloom ni por los estudios literarios que gozan, a mi criterio, y a pesar de todo, de buena salud. Pero creo que hemos entrado al debate necesario sobre la vigencia y reformulación de la crítica literaria por una puerta falsa. Quiero sugerir que algunos de los términos aportados por Felix Guattari para un nueva reflexión sobre el tema de la subjetividad pueden servir de punto de partida para estas discusiones.

Guattari se preguntaba si, a pesar de la lección dejada por la negligencia del marxismo, que excluyó el problema de la subjetividad de sus análisis sociales, el progresismo de los estudios culturales repetiría el error. Ante el fracaso de la representación universalista de la subjetividad encarnada por el colonialismo capitalista de Oriente y Occidente, y cancelada la posibilidad histórica de una subjetividad proletaria que actuara como una ‘máquina de guerra’ capaz de reducir a la identidad de clase las agendas étnicas, sexuales, genéricas, religiosas, etc.

Afirmando la idea de una subjetividad siempre plural y polifónica, su propuesta apunta a la exploración de los elementos subjetivos que actúan como impulso poco visible pero siempre presente de los movimientos sociales, ligados ya a dinámicas emancipadoras ya a reacciones de tipo conservador (arcaísmos sociales, fundamentalismos religiosos, resurgimientos regionalistas, etc.). El estudio de pulsiones, deseos, sentimientos que impulsan, en un lugar y en un tiempo determinados la movilización social ha encontrado a través de la historia un registro en la literatura, tanto como en otras modalidades de performance social, donde el imaginario y las interacciones comunitarias se materializan en el nivel de lo simbólico, ficticio, utópico o alegórico, impregnando la trama cultural en diferentes grados y a través de diversas modalidades.

Oralidad y escritura, discurso letrado y espacio electrónico, mensajes visuales, auditivos y escritos, han dejado de ser compartimientos estancos y lugares marcados de formas culturales definitivamente enfrentadas en la trama social. Asimismo, las negociaciones entre las diversas formas de expresión y producción cultural y los poderes existentes a distintos niveles (nacional, familiar, regional, global, comunitario) han superado las adscripciones fijas de contenidos ideológicos y la Verdad no está ya, definitivamente, afortunadamente, en ninguna parte, en ningún aura, en ningún medio, constructo o artefacto cultural singular y apriorísticamente designado, sino que recorre más bien, evasiva y multiforme, las interacciones, negociaciones, interpelaciones que forman lo social.

Excluir a la literatura de tales transposiciones y negociaciones simbólicas sería tan absurdo, innecesario y autoritario como desterrar al comandante Marcos del internet; echar a los poetas de la nueva república de los estudios culturales, sería impensable –o casi– como estrategia teórica. Exigir a la literatura una visa especial para atravesar las fronteras inter o transdisciplinarias sería una medida vergonzante en un mundo integrado. Creo, entonces, que la literatura tiene un sitio asegurado en los nuevos intercambios teóricos y en las metodologías que se están ensayando como recursos y procedimientos para leer la cultura.

El problema es, entonces, cómo interrogaremos al texto literario desde un nuevo horizonte teórico, y cómo integraremos las respuestas que vayamos obteniendo en una epistemología quizá posestética, pero sospecho que no posideológica. No he roto aquí una lanza en defensa de la literatura, porque podría necesitarla para defender esta misma ponencia. Solo he intentado acercar algunas reflexiones al debate, tal como me han solicitado mis colegas ecuatorianos

Fuente:

http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/40228.pdf

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/8AXbhrWgw8ud6rkvxrnHm2hek1dMn8qLxBD0i-57bAMM1ksJy_7pyo7xjYGA49rZZ8s18-Y=s85

 

Comparte este contenido:

Uruguay: Vázquez buscará prohibir fumar en estadios y en entradas de centros educativos y de salud

Uruguay/31 de Octubre de 2016/180.com.uy

El presidente Tabaré Vázquez dijo en Buenos Aires que el gobierno quiere “mejorar la vigilancia y sanción de las violaciones de los ambientes 100% libres de humo de tabaco”, y anunció que buscará prohibir fumar en las entradas y salidas de instituciones de salud y educación, además de estadios deportivos y vehículos privados.

Durante el primer Foro Multidisciplinario del Cáncer en Buenos Aires, Argentina, Vázquez dijo que, sancionarán no solo a los lugares que no cumplan con la normativa anti-tabaco, sino también a los propios fumadores, según declaraciones difundidas por el portal de Presidencia.

Acerca de la prohibición de fumar en la puerta de centros educativos y de salud, contó: “mucha veces, en las salidas de los hospitales o sanatorios, mis colegas o el personal de enfermería sale a fumar a la puerta, ya que no puede hacerlo adentro. Lo vemos en los centros educativos: docentes, profesores y alumnos que salen a fumar a la vereda y al patio”.

El presidente calificó a esta situación de “muy mal ejemplo” y dijo que su intención es que tampoco se pueda fumar en estadios deportivos, ya que la existencia de publicidad a favor del tabaco en ambientes deportivos es “la mayor contradicción”, y citó el caso de la Fórmula 1 que abandonó la publicidad de marcas como Marlboro.

Vázquez dijo que “tenemos que lograr que incluso en los vehículos privados no se fume y aliarnos con niños y niñas, educándolos en las escuelas para que cuando llegan a sus casas les digan a sus padres: ‘no fumes porque me hace mal’”.

También dijo que se debe hacer cumplir la prohibición de fumar en los taxímetros, que “no se cumple en muchos casos”.

Fuente: http://www.180.com.uy/articulo/64918_vazquez-buscara-prohibir-fumar-en-estadios-y-en-entradas-de-centros-educativos-y-de-salud

Comparte este contenido:

Hablando de la repetición y la evaluación en Educación Primaria

Por: Guillermo Fossati

Primaria se propone erradicar la repetición en los grados 1, 2, 4 y 5. La repetición como alternativa quedaría solo para tercero y sexto grado y el criterio de repetición vendría dado por los perfiles de egreso que se han elaborado. Por declaraciones hechas por la presidenta de Ademu-Montevideo, Raquel Bruschera, el sindicato de maestros estaría dispuesto a «resistir» este plan de Primaria y expresa desacuerdo con sacar la repetición en estos grados de la educación Primaria.
Además, la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) estaría en contra de la evaluación que se hace a los escolares a través de las computadoras del Plan Ceibal por entender que esta evaluación en línea implica una violación de la libertad de cátedra y que el proceso de evaluación tiene que ver con lo que el maestro trabaja en su clase y con los contenidos que el maestro ha priorizado como más importantes.
Asumo que esto no significa que Ademu esté negando la importancia de contar con metas de aprendizaje y estándares de contenidos y competencias claramente formulados respecto a lo que cabe esperar de los alumnos en materia de aprendizajes y logros educativos para cada grado educativo. De hecho, es importante que exista una interpretación compartida sobre los niveles de logros que todo estudiante y centro educativo debe alcanzar. Obviamente las resistidas evaluaciones en línea tienen que constituir una muestra adecuada y representativa de los contenidos curriculares que hacen a los objetivos de la enseñanza (lo que se espera que los profesores enseñen) y las expectativas de aprendizaje (lo que se espera que los estudiantes aprendan).
Lo cierto es que muchos alumnos finalizan la educación primaria sin haber adquirido las capacidades básicas para leer y entender lo que leen. Son alumnos que si bien han ido pasando de grado en grado a lo largo de la educación primaria tienen una insuficiencia en destrezas de nivel básico en lectura que terminan afectando luego los niveles superiores (comprender los conceptos e ideas del texto) y comprometen la automatización adecuada del proceso lector. Hay mucho de secuencial y acumulativo en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La capacidad para aprender y rendir depende en mucho de lo que fueron las etapas previas. Finlandia, por ejemplo, prefiere prevenir e intervenir oportunamente para evitar el rezago que intentar remediar y corregir más tarde.
Todos sabemos que Uruguay enfrenta desafíos importantes vinculados a las condiciones de egreso de la educación Primaria. Hay acumulación de una o más experiencias de repetición. Hay notoria insuficiencia en el desarrollo de habilidades básicas, en particular, la lectura y el razonamiento lógico-matemático. En general, debería partirse de una misma (o similar) expectativa respecto de contenidos básicos de enseñanza y expectativas básicas de aprendizaje para todos los alumnos de una misma edad o grado educativo de Primaria. Combatir e incluso aspirar a eliminar la repetición no está mal pero esto no puede ni debe surgir por decreto. Tampoco rebajando los niveles de enseñanza y aprendizaje. Tiene que ser resultado de un proceso que haga innecesaria la repetición. Para lograrlo hay que contar con buenos servicios de apoyo (unidades técnicas psicopedagógicas, programas de educación compensatoria y nivelación, tutorías de pequeño grupo, etc.).
Por otra parte, las evaluaciones en línea que se lleven a cabo haciendo uso de las computadoras del Plan Ceibal no necesariamente excluyen la importancia de fortalecer las evaluaciones frecuentes de tipo formativo desarrolladas por los maestros para valorar rendimientos e identificar las necesidades individuales de aprendizaje de los alumnos. En las evaluaciones formativas desarrolladas por los maestros la información se obtiene para fortalecer el rendimiento de los alumnos y el contenido de las pruebas es determinado por el maestro en relación con las metas educativas trazadas y el ritmo de avance de su clase.
Ahora, las evaluaciones en línea –a través de computadoras– que se vienen administrando actualmente en el país son, hasta donde sabemos, pruebas informatizadas fijas (convencionales) que se están utilizando como evaluaciones formativas y no están pensadas como pruebas para acreditar aprendizajes, sino para generar un ámbito de reflexión sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo vemos como una buena iniciativa que puede fortalecerse y mejorarse. Sería importante dar a conocer con claridad y objetividad el alcance y la metodología de estas evaluaciones. Sería también buena cosa entender la naturaleza de la resistencia que la Asociación de Maestros del Uruguay tiene con estas evaluaciones en línea.
También puede inferirse un posible rechazo de Ademu-Montevideo a las pruebas estandarizadas y, por tanto, a las proyectadas evaluaciones mediante la administración de pruebas estandarizadas de rendimientos educativos que estaría llevando a cabo el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed). Pruebas diseñadas, desarrolladas, administradas y calificadas bajo condiciones controladas y bajo instrucciones precisas predeterminadas a las que deberán ajustarse.
Al respecto, cabe preguntar si Ademu consideraría aceptable una evaluación que procure responder la siguiente pregunta: ¿dónde se ubica el rendimiento alcanzado por un determinado alumno en una prueba de lectura comparado con el rendimiento alcanzado por un grupo válido de referencia (representativo) integrado por alumnos de su mismo grado educativo?
Fuente: http://www.elobservador.com.uy/hablando-la-repeticion-y-la-evaluacion-educacion-primaria-n987903
Foto de archivo
Comparte este contenido:

Docentes de Dolores reclaman por «acciones insuficientes» en liceos

América del Sur/Uruguay/29 Octubre 2016/Fuente: El país 

Los docentes expresaron su «total disconformidad» por la situación en que se encuentran los centros educativos «a casi siete meses del tornado».

 los docentes de los liceos de Dolores emitieron un comunicado en el que expresaron su «total disconformidad frente a las acciones insuficientes» por parte de los involucrados, entre ellos el Consejo de Educación Secundaria.

El reclamo llega «a casi siete meses del tornado por el que perdimos nuestros edificios» y detalla la situación de los liceos que sufrieron los daños.

Según lo informado, el Liceo N° 1 está «en constante deterioro», el Liceo N° 2 está «en peligro de derrumbe» y hay una «ausencia total de un proyecto de construcción de un nuevo edificio».

Por otra parte las aulas que fueron prefabricadas «desde su inicio presentan desperfectos que ponen en riesgo la integridad de los alumnos, funcionarios y profesores».

A modo de ejemplo expresan que hay una filtración de agua de lluvia a través de artefactos eléctricos».

El comunicado va dirigido específicamente para la arquitecta Alejandra Abelar, el Consejo de Secundaria, entre ellos Celsa Puente, Isabel Jauregui y Javier Landoni; para la inspectora Teresita Tori, así como para la inspectora regional Laura Battagliese y el director nacional de educación, Wilson Netto.

La carta finaliza firmada por la Comisión de reconstrucción de los Liceos 1 y 2 de Dolores.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/docentes-dolores-reclaman-acciones-insuficientes.html
Comparte este contenido:

Uruguay: Lanzan propuestas para «rescatar» a la educación

América del Sur/Uruguay/25 de octubre de 2016/Fuente y autor: el país/Lucía Baldomir

Tras la interpelación a la ministra de Educación María Julia Muñoz de la semana pasada, a nivel técnico quedó la sensación de que nada va a cambiar en materia educativa. El gobierno dejó en claro en esa instancia que el cambio de ADN en la Educación prometido en la campaña electoral no solo está en desarrollo sino que «tiene el porte de la reforma vareliana».

Los expertos no tienen la misma percepción y en ese sentido esta semana a través de entrevistas, un foro organizado por la Asociación Civil Adela Reta titulado «Propuestas para rescatar la educación» y hasta el lanzamiento de EDUY21, una organización con referentes en la materia de todos los partidos políticos para abordar los temas educativos, se expresaron ideas para cambiar la educación. Hay de corto plazo y paquetes de cambios que se pretenden impulsar para que la próxima administración pueda incorporarlos a su agenda de gobierno a partir de 2020.

En todos las instancias de la semana relevadas por El País, se plantearon críticas a la actual administración y se señaló que el gobierno marca como logros asuntos que no lo son y no reconoce carencias que es fundamental atacar. «Parche» fue una palabra repetida para señalar las reformas que se han pretendido implementar como forma de solucionar problemas, pero todos coinciden en que se ha fallado al respecto.

El País unificó las propuestas lanzadas en la semana que dan puntapié al debate. Los temas recorrieron desde la gestión hasta los centros, el aula, la relación entre docentes y alumnos y el contexto. Los puntos compartidos: el foco en los alumnos con educación personalizada que compense retrasos en lugar de hacer repetir a los estudiantes e incorpore la tecnología no para sustituir al pizarrón, sino para impulsar la creación de conocimiento; una reforma integral con metas y rendición de cuentas que apunte a alcanzar un número de competencias al final del ciclo, pero que especialmente ponga foco sobre tres aspectos: lectura, escritura y cálculo; formación de docentes con autonomía.

LAS PROPUESTAS.

Javier Lasida – Magíster en Ciencias Sociales.

El experto en educación planteó en un foro sobre «Propuestas para rescatar la educación» cuatro medidas. La primera definir un rumbo. «En Educación Inicial hay cuatro currículos vigentes, el general de primaria, el específico de educación inicial, el marco curricular de educación inicial y otro programa con un marco particular que se aplica en 40 escuelas que da pautas claras (…) El maestro de cinco años tiene una crisis porque no sabe cuál es la referencia». En segundo lugar eliminar la repetición, algo que no existe en otros países, e incorporar «mecanismos alternativos de aprendizaje» para los rezagados. También propuso generar vínculos con el trabajo. «Se tiene que asegurar dominio básico de escritura, lectura y cálculo» y «generar una relación con el mercado de trabajo», porque hoy pese a que en algunos casos se paga asignación familiar si los jóvenes estudian, «los adolescentes no le ven el valor». También hay que darle autonomía a escuelas y rendición de cuentas por esa capacidad de decisión.

Pablo da Silveira – Doctor en Filosofía, Profesor universitario, investigador.

El experto consideró en el foro organizado por la Asociación Adela Reta que la educación debe ser tema de un «gran acuerdo multipartidario». Sostuvo que hay que aprender del mundo. «Hablamos de (José Pedro) Varela, pero lo primero que hizo fue tomar un barco e ir a Estados Unidos y Europa. Uno tiene que presionar a Varela y no hace falta subir a un buque». Dijo que falta recuperar el diálogo entre lo político y lo técnico porque «ha dominado el comisariado político». Quiere dar libertad a probar cosas diferentes y que se definan prioridades: primero profesores incluyendo formación y condiciones de trabajo, luego directores para que tengan un liderazgo institucional. Propone prestar atención a los sistemas de incentivos y ver aspectos como la elección de horas que «impide buenos logros educativos porque genera problemas administrativos». Recalcó que lo primordial es ir a lo básico: aprender a leer y escribir y resolver problemas con reglas de tres. «Para eso no se necesita nada especial», concluyó.

Gabriela Bentancor – Licenciada en Psicología, Jefe de Desarrollo en Centros. Educativos. Plan Ceibal.

Como parte del foro «Propuestas para rescatar la educación», planteó tres áreas en las que se requieren cambios. Por un lado, propone atender a la formación docente y a la permanencia de éstos en los lugares. «Cuando egresan se sienten que no tienen herramientas para enfrentarse al alumno. Dicen que se prepararon para el alumno de (Jean) Piaget», dijo. Por otro lado cree que hace falta una revisión de formatos escolares, trabajar en clave de talleres en base a proyectos. Integrar las TICS, pero no para reproducir lo que dice el pizarrón. «Hoy no se está cumpliendo con enseñar todo a todos» y existe la percepción de que lo que se aprende «no sirve para la vida». A nivel del centro educativo, propone delimitar las preocupaciones integrando las familias como aliadas pedagógicas. Espacios de participación, construcción de equipos y definición de roles. En tanto a nivel del aula considera clave partir de alumnos protagonistas de sus procesos. Habilitar diferentes lenguajes y promover alumnos creadores de conocimiento.

Renato Opertti – Sociólogo y magíster en investigación educativa – Trabaja para Unesco.

En un foro de la asociación Adela Reta el experto planteó diez reformas. Considera que se debe concretar un «cambio sistémico de largo aliento asociado al desarrollo económico» y que «no hay que hacer reformas por partes». Las modificaciones dijo que tienen que tener al Estado como «garante» de que todos «tengan oportunidades efectivas de educarse y desarrollarse», pero éste «no debe hacer todo, sino coordinar todo». Además propuso eliminar asignaturas. «El mundo hoy se rige por temas». También es partidario de eliminar niveles y educar por «círculos etarios» con «centros de educación básica y centros de educación de jóvenes». También reclama liderazgo. «No es la acumulación inercial de ofertas. Se necesita liderazgo y vencer miopías de público-privado». También es partidario de la personalización de la educación. Dice que hay que invertir con miras a 20 años, que alumnos deben pasar de recibir conocimiento a producirlo mediante tecnología y que docentes deben tener autonomía.

Fernando Filgueira – Exsubsecretario de Educación y miembro de EDUY21 – Es doctor y máster en Sociología.

Esta semana, anunció la creación de EDUY21 desde donde prevé aportar tras dejar el cargo de subsecretario de Educación dentro del gobierno. En entrevista con El País esbozó la semana pasada algunas de las ideas que considera deberían implementarse para mejorar la educación. Por un lado, planteó la necesidad de tener una hoja de ruta integrada, en donde todos los elementos aparezcan vinculados, secuenciados en el tiempo, con metas concretas. «No metas cuantitativas de egreso o cobertura, sino, por ejemplo, que tengan que ver con la creación de un sistema de evaluación o un marco curricular común que esté listo para tal fecha». Tener un acuerdo con detalles, elementos propositivos estructurados. También planteó que se debe ir hacia un Codicen multipartidario con una «espalda política» que lo sostenga. Él es el que debe llevar adelante las acciones. Un tercer pilar es la personalización de la educación «para acompañar los diferenciales de los chiquilines en Primaria».

Pablo Bartol: «Nos quedamos con las palabras cuando la realidad es terrible».

Pablo Bartol, el director del centro Los Pinos que da apoyo escolar, alimentación y capacita a jóvenes en oficios, planteó el domingo pasado a El País que a nivel educativo muchas veces se cae en una discusión sobre el lenguaje a utilizar que termina trabando los avances. «Acá tenemos la Olimpíada de matemáticas que este año llegó a 25.000 niños y un modelo que tenemos es que traemos un niño de la escuela pública, le enseñamos un modo de trabajar y vuelve a su grupo y le enseña al resto. Una vez un docente dijo que el chico oficiaba de multiplicador en su aula y le preguntaron si era de la escuela Lancasteriana. No hay que complicarse, saquen la palabra multiplicador», dijo. «Muchas veces a nivel educativo nos quedamos en las palabras. El lío que se armó entre el Ministerio de Educación y Anep por usar el concepto currículum común mientras los gurises se les caen a pedazos en el sistema, es un ejemplo. He estado con un inspector de escuelas rurales que me miraba para saber si yo estaba del lado de la teoría del agregamiento de escuela o nucleamiento de escuela. Si era una era el enemigo y la otra el amigo. Nos quedamos en las palabras cuando la realidad es terrible», agregó.

Pablo Bartol, director de Los Pinos. Foto: Darwin Borrwlli.

Este año Los Pinos comenzó a desarrollar una experiencia piloto con alumnos de primer año de liceo. Los jóvenes van a la institución para obtener los estudios equivalentes a ese grado y desarrollan la formación en función de proyectos. El próximo año, prevé incorporar el segundo grado liceal. Asimismo la disposición de los alumnos en la clase en vez de ser en la forma tradicional de todos sentados mirando en dirección al pizarrón, es en mesas redondas donde se promueve el trabajo en equipo. Esto propició contar con ventanales más amplios.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/lanzan-propuestas-rescatar-educacion.html

Imagen: www.elpais.com.uy/files/article_main/uploads/2016/10/22/580bf2ca4cb68.jpg

Comparte este contenido:
Page 118 of 155
1 116 117 118 119 120 155