Saltar al contenido principal
Page 32 of 154
1 30 31 32 33 34 154

Uruguay: El desafío de transversalizar la perspectiva de género en las políticas de infancia y adolescencia

Redacción: Feminismo

En un seminario organizado por el INAU, especialistas compartieron experiencias de planificación estratégica con la mirada puesta en la igualdad.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer impulsó que distintas instituciones públicas y organizaciones sociales realizaran conversatorios sobre temáticas como la desigualdad de género, la lucha de los feminismos o las formas de violencia hacia las mujeres. En ese marco, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) decidió poner el foco en cómo la perspectiva de género atraviesa también las políticas dirigidas a niñas, niños y adolescentes.

De esta idea surgió el seminario “Género en infancias y adolescencias: cambio cultural y políticas públicas”, que se desarrolló en la Intendencia de Montevideo (IM) y contó con ponencias de especialistas uruguayas e internacionales. La instancia sirvió para compartir los avances que ha hecho el INAU en materia de transversalización de género durante los últimos cinco años y los desafíos que se identifican para la proyección de esta agenda en el país.

“Hablar de políticas públicas con perspectiva de género es reconocer cómo se construyen y cómo se organizan las desigualdades a partir de lo que implica la organización social entre hombres y mujeres, que tiene causas estructurales”, explicó la presidenta del INAU, Marisa Lindner, durante la presentación. El diseño de estrategias para la infancia y la adolescencia en este sentido tiene que apuntar entonces a identificar esas desigualdades para revisarlas, cuestionarlas y, eventualmente, revertirlas.

Al mismo tiempo, la planificación tiene que contemplar la mirada interseccional, ya que –al igual que las mujeres– las vidas de las niñas, niños y adolescentes también están atravesadas por diferentes situaciones de desigualdad y discriminación. “No es lo mismo tratar con una niña o una adolescente pobre que con una niña o una adolescente con mejores oportunidades. No es lo mismo una niña afrodescendiente que una niña blanca. No es lo mismo una adolescente con discapacidad que una adolescente que ha tenido todas las posibilidades y oportunidades para el desarrollo de sus capacidades. Por lo tanto, hablar de los temas de género sin duda tiene que ver con la interseccionalidad, y por eso la complejidad de estas temáticas”, ilustró Lindner.

Pero para que realmente tengan sentido y sean efectivas, las políticas públicas tienen que ser acompañadas de cambios culturales. Por eso, para la presidenta del INAU es fundamental deconstruir socialmente algunos preconceptos y estereotipos que giran en torno a la infancia y la adolescencia. Puso como ejemplo el cuidado de la niñez, una responsabilidad que se atribuye exclusivamente a las mujeres: “¿Cómo vamos haciendo del cuidado una responsabilidad social, en la que los varones tengan un lugar central y, de alguna manera, tengan un papel fundamental en todos los procesos de acompañar el crecimiento? ¿Cómo hacemos de esto un tema comunitario, en el que de alguna forma desde las distintas organizaciones e instituciones que trabajan y referencian con las familias esto pasa a ser una propuesta permanente de trabajo?”. “Como siempre digo, en estos temas hay que empezar por casa”, afirmó Lindner, “y eso decidimos a nivel del INAU: hay que empezar por casa institucionalmente”.

Pensar y hacer en clave de género

El seminario fue una plataforma para que representantes de distintas instituciones compartieran las prácticas cotidianas que llevan adelante para transversalizar la perspectiva de género en políticas y programas específicos. Todas coincidieron en que una de las principales claves es empezar a revisar las formas en que las y los adultos nos vinculamos con las niñas, niños y adolescentes, que muchas veces profundizan las desigualdades de género. La moderadora del intercambio fue la experta argentina en planificación estratégica María Bonicatto, quien durante el último año lideró el trabajo de transversalización en el INAU.

La encargada de abrir la ronda de diálogo fue la directora del Programa Primera Infancia del INAU, Muriel Presno, quien planteó tres dimensiones a tener en cuenta al momento de cruzar el género con las políticas de primera infancia.

La primera tiene que ver con generar estrategias que siempre contemplen el hecho de que son las mujeres “las encargadas del cuidado y la crianza de las y los niños”.

La segunda dimensión es cultural y está vinculada con lo que les proponemos a niñas y niños “en los centros, en las casas o en la calle” desde una perspectiva de género. “Nosotros no nos preguntamos cómo aprenden los niños los estereotipos de género para ver cómo trabajar sobre ese aprendizaje […] Qué juegos les ofrecemos, qué formas de vínculos planteamos, qué expectativas ponemos en ellos sobre cómo comportarse de acuerdo con si son varones o mujeres”, explicó Presno. “Estas son preguntas que se tendría que hacer la academia y nos las tenemos que hacer los que gobernamos, los que dirigimos las políticas, los equipos”, cuestionó.

La tercera y última está relacionada directamente con las condiciones de trabajo, ya que los centros de primera infancia son un campo “altamente feminizado”, y eso también tiene que ser tenido en cuenta a la hora de hacer política pública. Sólo para tener una idea, 94% del personal del sistema del INAU está integrado por mujeres. Este fenómeno repercute en el trabajo del instituto, por ejemplo, a la hora de planificar actividades fuera del horario habitual del funcionamiento de los centros –por la misma razón esgrimida en la dimensión anterior–. “Surge como dificultad el hecho de que la mayoría de las trabajadoras son mamás o tienen que hacerse cargo de un niño, y la discusión queda ahí y queda puesta en algo que tiene que resolver el equipo”, explicó la funcionaria.

Presno pidió a las y los operadores que dejen de lado la idea de la perfección: “No hay una práctica perfecta. Uno no llega un día y se compró una perspectiva de género: es algo que se construye […] Somos parte de este mundo y por más que tengamos pensado el tema y nos movilice, operamos como somos en este tiempo”. Algo fundamental en este sentido, dijo, es escuchar siempre lo que tienen para decir las niñas y los niños.

Llevar la mirada al territorio

La subdirectora territorial del INAU, Cecilia Galusso, se centró en los desafíos de la implementación de las políticas con enfoque de género en el territorio. En ese sentido, dijo que se tiende a pensar que son las y los operadores que directamente trabajan en la acción en territorio quienes “tienen que tener la perspectiva de género para poder construir estrategias acordes con las necesidades de los chiquilines”, cuando en realidad la transversalización tiene que ir “mucho más allá” de ese equipo.

“En una institución que forma parte del Estado es imprescindible que el enfoque de género esté atravesado en todo el instituto como una política pública: desde el chofer, el que abre la puerta, el que está en el Departamento de Adquisiciones hasta el que hace los procedimientos administrativos o trabaja en la parte jurídica. Todos deben poder contribuir desde su lugar para que la estrategia elaborada para fortalecer los derechos de niñas, niños y adolescentes pueda llevarse adelante”, explicó Galusso.

Para la subdirectora, es una perspectiva difícil de transversalizar de manera integral porque “cuando hablamos del enfoque de género lo pensamos como si estuviéramos pensando un programa específico para atender, eliminar o reducir la diferencia de género, y en realidad es la perspectiva que uno tiene que tener constantemente en todas las áreas de trabajo y en todos los lugares, porque es una cuestión de derechos humanos”.

Galusso consideró que el INAU tiene “la gran oportunidad y el gran desafío” de hacer que todo el instituto se ponga los “lentes de género” y no se los saque más. “Aunque me canse los ojos o me duela lo que estoy viendo, no me los puedo sacar y seguir actuando de una forma más estereotipada porque estoy más acostumbrada y me hace más sencillo seguir adelante”, enfatizó. “Todos somos responsables de respetar derechos”, insistió, “pero como Estado estamos obligados a garantizarlos y generar las condiciones para que se den, porque si no somos directamente quienes los estamos vulnerando”.

“Adoptar la lógica de la igualdad”

La última experiencia compartida en el seminario tuvo que ver más con la inclusión de la mirada de género en las políticas públicas que con la infancia y la adolescencia. En ese sentido, la directora de la Asesoría para la Igualdad de Género de la IM, Solana Quesada, rescató algunos de los avances en materia de transversalidad que se lograron en la comuna capitalina. La experta recordó que en la base del trabajo está la Plataforma de Acción de Beijing de las Naciones Unidas, que en 1995 planteó dos estrategias de los estados para avanzar en la igualdad de género: la transversalidad y el empoderamiento de las mujeres. “Y no podemos hacer una sin la otra, porque la transversalidad tiene que tener un sentido y el género también”, afirmó Quesada.

La IM empezó a implementar políticas de género hace 30 años y ha avanzado “muchísimo” en ese sentido, aseguró la directora de la asesoría, pero quedan desafíos. La mayoría de ellos persisten porque la transversalidad “es técnica y es política”, dos aspectos que todavía no se han podido conjugar. “El saber técnico que aportamos las que nos pusimos lentes de género lo tenemos que hacer dialogar con otros saberes y tenemos que lograr hacer una síntesis, una síntesis no se puede imponer”, aseguró Quesada. Es un proceso para el que se necesita tejer redes.

Al igual que las otras expositoras del panel, Quesada insistió en que el enfoque de género no puede ser concebido como una política paralela: tiene que atravesar todo el trabajo institucional. “La transversalidad se define como un proceso en el cual la lógica de la igualdad se impregna en las formas de hacer y ser del Estado. Transversalizar el género, entonces, es que el Estado adopte la lógica de la igualdad”. ¿En qué posición está la IM al respecto? Para Quesada, todavía muy lejos: “Estamos en todo lo que la IM hace, sin duda, pero no somos la corriente principal de la política”.

Mencionó dos buenas prácticas que se consolidaron en el último tiempo. La primera: haber logrado durante esta administración, después de tres décadas, que la Asesoría para la Igualdad de Género integre la Secretaría General como un organismo asesor del intendente y forme parte además del gabinete del gobierno departamental, lo cual permite incidir cotidianamente en la definición de política de la comuna.

Por otro lado, Quesada destacó que las políticas de género de la IM no son elaboradas por la Asesoría para la Igualdad de Género, sino por el conjunto de la institución. Esto es importante, dijo la funcionaria, porque así “cada departamento, cada municipio y cada área de la IM tiene un equipo de igualdad, integrado por personas que impulsan las políticas de género a la interna de esas áreas y las coordinan con la Asesoría para la Igualdad de Género”.

La representante de la IM dijo que una planificación con perspectiva de género exitosa tiene que poner en diálogo tres elementos: el horizonte de la desigualdad que se quiere cambiar, cuál es la desigualdad específica a atender y cómo instrumentalmente se van a generar esos cambios. A su entender, generalmente pasa que las instituciones saben qué se quiere cambiar y cuáles son las desigualdades a revertir, pero quedan trancadas a la hora de organizarse para pasar a la acción. “Tenemos una distancia muy grande entre todas las cosas que hacemos, que son muchísimas y muy valorables, y el cambio estructural que queremos generar. Eso nos implica un repensar y un revisar permanentemente de nuestro accionar”.

Fuente: https://feminismos.ladiaria.com.uy/articulo/2020/3/el-desafio-de-transversalizar-la-perspectiva-de-genero-en-las-politicas-de-infancia-y-adolescencia/

Comparte este contenido:

Uruguay declaró la emergencia sanitaria

América del Sur/ Uruguay/ 16.03.2020/ Fuente: diariolaopinion.com.ar.

El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou declaró en las últimas horas la emergencia sanitaria de manera preventiva, a la vez que comunicó el cierre parcial de las fronteras y la suspensión de todos los espectáculos públicos tras confirmarse cuatro casos de coronavirus en ese país.
Durante el anuncio de las medidas, Lacalle Pou pidió la colaboración de la población, solidaridad, y envió un mensaje de tranquilidad a la población de Uruguay.
«Estamos seguros de que vamos a poder mitigar los efectos negativos que está teniendo (el coronavirus) en otros países del mundo», dijo el mandatario del vecino país en una conferencia de prensa.
Luego explicó que se procede al cierre parcial de fronteras «implicando esto una cuarentena obligatoria para aquellos pasajeros declarados de riesgo o sintomáticos» y para aquellos que provengan de países de circulación del virus, además de la prohibición del descenso de pasajeros y tripulantes de cruceros.
En tanto, el ministro de Educación, Pablo da Silveira, comunicó durante la conferencia, que no se pasará lista de asistencia en todos los centros educativos del país, al menos hasta que termine Semana Santa, el 12 próximo de abril.
Este sábado, el ministro Da Silveira en su cuenta personal de Twitter informó que «por decreto presidencial, y en base a información recabada por el MSP, se ha decidido la suspensión de clases en todo el Departamento de Salto».
La decisión de las últimas horas abarca todos los niveles educativos, tanto de sector público como del privado.
El viernes Uruguay entró en la lista de países afectados por el Covid-19, al confirmarse, según informó la prensa local, los cuatro casos de personas infectadas, dos en la ciudad de Montevideo y los otros dos en el departamento de Salto.
«Se confirmaron los primeros 4 casos de Coronavirus Covid-19.
Todos procedentes de Milán, habiendo ingresado al país entre el 3 y 6 de marzo. Los pacientes se encuentran estables y en domicilio», informó el Ministerio de Salud Pública (MSP) este viernes a través de su cuenta de Twitter.

PRIMERA VÍCTIMA FATAL
EN NUEVA YORK
Una mujer de 82 años que estaba internada por sufrir un enfisema se convirtió en la primera víctima fatal por coronavirus en la ciudad estadounidense de Nueva York donde se registraron ya 524 casos.
La mujer fue hospitalizada el 3 de marzo después de contraer el nuevo coronavirus «encima del enfisema», explicó hoy el gobernador Andrew Cuomo durante una teleconferencia y además dijo acerca del número de personas que dieron positivo: «Hay un incremento de 100 respecto a ayer. Hemos realizado 700 pruebas. El número de positivos depende de los test: cuantas más pruebas, más subirá el número».
En Nueva York hay 524 casos confirmados, de los cuales 117 están hospitalizados y Cuomo señaló luego: «Nadie cree que solo haya medio millar de casos en Nueva York, creemos que hay miles de personas, quizás decenas de miles. La mayoría de los casos detectados son gracias a detectives que han seguido los positivos que ya había».

SEVILLA SIN  PROCESIONES
La ciudad española de Sevilla decidió este sábado suspender las tradicionales procesiones de la Semana Santa, ante el avance del brote del coronavirus en el país europeo. Así lo informaron las autoridades de la ciudad sevillana acerca de las mencionadas procesiones que debían llevarse a cabo del 5 al 12 de abril.
Con esta decisión, entre el Domingo de Ramos (5 de abril) y el de Resurrección (12 de abril) no podrán salir a la calle en procesión las más de 50 cofradías católicas de la ciudad de Sevilla.

Fuente de la noticia: https://diariolaopinion.com.ar/contenido/273604/uruguay-declaro-la-emergencia-sanitaria

Comparte este contenido:

Uruguay: Paro de Secundaria en rechazo al proyecto de ley de urgente consideración

Redacción: La Diaria

En Montevideo y parte de Maldonado el paro es de 24 horas, filiales del resto del país tomará diferentes medidas.

Los docentes nucleados en la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) decidieron tomar medidas el jueves 12 en rechazo al anteproyecto de ley de urgente consideración propuesta por el gobierno. En Montevideo y en Maldonado capital el paro en los liceos será durante todo el día, en el resto de las filiales se tomarán distintas medidas: algunos convocan a jornadas de información en la comunidad educativa, se repartirán volantes con información y en algunos casos se proponen paros parciales para hacer asambleas docentes. Según destaca Fenapes en un comunicado, la movilización responde a que “la sociedad merece un amplio debate sobre políticas educativas, una discusión que integre a docentes, estudiantes, padres y a la ciudadanía en general”.

En Montevideo los profesores ocuparán el liceo IAVA y harán distintas actividades públicas “denunciando cómo este proyecto de ley va a afectar de forma negativa la organización de la enseñanza y, en definitiva, a los aprendizaje de los estudiantes”, dijo a la diaria Javier Iglesias, dirigente de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) de Montevideo. El profesor aclaró que durante la jornada también habrá una asamblea general de la filial para evaluar las acciones tomadas hasta el momento y analizar diferentes medidas a futuro.

Según Iglesias, “hay una enorme preocupación de los gremios de la enseñanza ante una reforma educativa estructural que no ha pasado por ninguna instancia de diálogo y negociación. Hay un gobierno que se niega a negociar una reestructura muy profunda; hasta ahora el único nivel de negociación que maneja el gobierno es con sus aliados políticos de la coalición, no hay otra instancia de discusión sobre el contenido de la ley”.

A diferencia del gremio de las maestras, los docentes de secundaria no solicitaron reuniones con las futuras autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública. Según Iglesias, “la responsabilidad de convocar a los trabajadores es del gobierno, porque es el que puede tomar decisiones. Si las autoridades tienen voluntad de diálogo, deberían convocar a los trabajadores. Nosotros como ADES Montevideo entendemos que en la medida en que este proyecto se siga imponiendo y no haya ninguna instancia de discusión, se va a generar conflicto; esto puede ser la primera parte de un conflicto que seguramente va a ser mucho más profundo y prolongado”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2020/3/paro-de-secundaria-en-rechazo-al-proyecto-de-ley-de-urgente-consideracion/

Comparte este contenido:

Uruguay: Adolescentes de menor nivel socioeconómico tienen mayor tendencia a socializar la literatura

América del Sur/Uruguay/ladiariaeducacion.uy

Un estudio descriptivo analizó los comportamientos de lectura de liceales montevideanos.

El olor a libro nuevo y la biblioteca llena de ejemplares podían ser deseos de otra época para los adolescentes, pero no. Así lo demuestra la investigación que hizo Maximiliano Diel para obtener su maestría en Educación por la Universidad ORT. En su tesis Diel busca comprender las prácticas de lectura digital de los estudiantes, lo que implica vincular aspectos socioculturales del lector, porque se lee con propósitos sociales específicos. En diálogo con la diaria, el investigador comentó los resultados, que incluyen, entre otras conclusiones, una inesperada inclinación por el libro en papel entre los más jóvenes y una fuerte socialización de la literatura en el mundo digital.

Para el desarrollo de la investigación, Diel trabajó con 65 estudiantes de primer año de liceos “socioculturalmente diferentes”; a pesar de que la muestra no es representativa a nivel nacional, sí permite llegar a algunas conclusiones. Uno de los resultados fue que la población de menor nivel socioeconómico (liceo B) tiene una mayor tendencia a socializar la literatura (compartir o comentarla) que los estudiantes de la institución con condiciones socioeconómicas más favorables (liceo A). Además, concluye que la socialización se da, sobre todo, por medios digitales. De todas formas, se señala que los adolescentes son críticos con lo digital y lo toman con ciertas reservas, porque consideran que el contexto digital “genera una comprensión superficial y que promueve las distracciones”.

Con respecto al uso de las plataformas digitales, Diel encontró que “la amplia mayoría de las aplicaciones y plataformas utilizadas para la lectura digital se concentraban en estudiantes del liceo B”. En esta línea, el investigador constató que “la probabilidad de leer libros digitales es mayor en el liceo B”, aunque en los dos liceos hay una frecuencia similar de lectura de libros impresos, salvo que en el liceo A no hay adolescentes que lean todos los días. Esta conclusión fue “un hallazgo valioso”, según Diel, porque se contrapone a lo que indica la literatura sobre el tema. Por lo general, se ha sostenido que “a mayor nivel socioeconómico, más hábitos de lectura; a mayor nivel educativo de los padres, más hábitos de lectura; a más hábitos de lectura, mejor rendimiento en las pruebas de lenguaje de PISA”, y su investigación plantearía una primera duda sobre estas afirmaciones.

Particularmente, en el estudio “no se encontró asociación entre la frecuencia de lectura (en cualquiera de sus soportes) y las calificaciones obtenidas en la materia Idioma Español; una relación en la que la literatura sobre el tema suele insistir”. Diel agrega que “si bien se espera que haya cierta concordancia, la calificación obtenida en Idioma Español no necesariamente implica que el estudiante tenga un buen desempeño en una prueba tipo PISA”.

Plataformas de lectura digital

18,5% de los adolescentes del liceo B utilizan los recursos disponibles en la biblioteca del Plan Ceibal, mientras que 0% de los estudiantes del otro liceo usan el recurso. Wattpad, una plataforma web para lectores y escritores, y los blogs también son mucho más frecuentes en el liceo B que en el A, aunque con un poco menos de popularidad que la biblioteca de Ceibal. Según Diel, esto podría explicarse “por la incorporación de dicha herramienta en las planificaciones anuales y en los programas nacionales de materias como Idioma Español. También se podría explicar por la concordancia con el uso de las computadoras otorgadas por Plan Ceibal”.

Los resultados del trabajo de Diel indican que “a la hora de leer por placer, los estudiantes tienen una clara preferencia por los libros en papel en lugar del soporte digital”. Según comentó el investigador “quizás hay toda una dimensión fetichista del objeto, está presente la idea de la erótica que despierta el libro”, y agregó: “Muchos adolescentes me mostraban sus bibliotecas llenas con orgullo, o me explicaban que compraban libros que ya habían leído en digital pero los querían tener, porque el objeto libro presenta una dimensión sensorial muy importante”. Además, aventuró Diel, esta inclinación hacia el libro de papel puede ser también “producto de que ellos son educados en instituciones donde los docentes sostienen mucho más el apego al libro, podría ser una explicación”.

Los adolescentes con los que trabajó Diel encontraron muchos defectos en el soporte digital, incluso algunos rechazaron completamente la lectura digital, mientras que el soporte impreso “no presentó más que dos desventajas importantes: el precio de los libros y la ocasional falta de practicidad para transportarlos”. Además, durante las entrevistas los adolescentes comentaron que la tecnología es una “fuente de distracciones”. Según comentó el investigador, “la lectura en digital pasa a ser mucho más fragmentada y no hay jerarquización. En internet se pierde un poco el principio de autoridad y se encuentran muchas veces textos apócrifos, y los adolescentes se dan cuenta de que hay un salto en la narrativa”.

Sin embargo, para los adolescentes el mundo digital es imprescindible para socializar la literatura. Grupos de debate, maratones de lectura, reseñas en Youtube e Instagram son algunos de los formatos en que los jóvenes comentan lo que están leyendo. “La gente sigue teniendo la idea de que la lectura es una tarea individual, pero yo sostengo en esta investigación, junto con otros autores a nivel mundial, que la lectura es una actividad sociocultural; se va a leer más en la medida que haya un contexto que estimule a leer, que haga preguntas y presente novedades. Lo social influye muchísimo en la lectura”.

Literacidad ≠ Alfabetismo

Diel comentó a la diaria que hay una discusión en torno al término literacidad. “El uso de la denominación ‘literacidad’ en lugar de ‘alfabetismo’ no es ingenuo. Responde a una intencionalidad de evitar las concepciones mecánicas de la lectoescritura (leer sería meramente verbalizar la grafía), la asociación inmediata con la instrucción formal y escolarización, y busca desligarse de la connotación social negativa sobre el ‘analfabeto’”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2020/3/adolescentes-de-menor-nivel-socioeconomico-tienen-mayor-tendencia-a-socializar-la-literatura/

Comparte este contenido:

Enriqueta Compte y Riqué: la mujer que revolucionó la enseñanza en América Latina tratando a los niños “como plantas de jardín y no de invernadero»

Por: Mar Pichel.

«Se debe dejar crecer, dejar pensar, dejar hacer, y no intervenir contra el crecimiento, el pensamiento y la acción».

Bajo esa idea, Enriqueta Compte y Riqué fundó en Uruguay el primer jardín de infantes público de América Latina en 1892 y contribuyó de forma decisiva a la enseñanza preescolar pública en el país sudamericano y en toda la región.

Pero el legado de esta educadora va mucho más allá. Algunos planteamientos que aún a día de hoy se consideran revolucionarios ella ya los implantaba en su jardín de infancia a principios de siglo XX, con métodos que resaltaban el individuo y la creatividad de los niños.

Pionera en América Latina

«Sin duda, Enriqueta Compte y Riqué es una de las precursoras de la educación latinoamericana, y sobre todo de la educación de la primera infancia», le dijo a BBC Mundo la investigadora Elizabeth Ivaldi, autora de varios artículos sobre la figura de esta precursora latinoamericana.

Fue en el pequeño país sudamericano donde desarrolló su trabajo en educación preescolar, siendo pionera de la enseñanza pública y laica.

Enriqueta Compte i Riqué con 14 años.
Derechos de autor de la imagenCORTESÍA DE ELIZABETH IVALDI.
Image captionCompte y Riqué nació en Barcelona y llegó con su familia a Uruguay en 1873.

Con solo 19 años obtiene el título de maestra en 1884, cuatro años después viaja a Europa junto con otros dos maestros seleccionados por el gobierno uruguayo.

Durante su recorrido por Bélgica, Alemania, Holanda, Francia y Suiza, la educadora uruguaya entra en contacto con el sistema froëbeliano.

El científico alemán Friedrich Fröbel creó el concepto de kindergarten (jardín de niños) y acuñó el término en 1840. El kindergarten de Fröbel se basaba en un sistema de juegos diseñados para que entendieran los principios sencillos en los que está basado el universo.

Desde el punto de vista del pedagogo alemán, «jugar es la expresión más alta del desarrollo humano. Es la libre expresión de lo que hay en el alma de un niño».

Compte y Riqué incorporó ese pensamiento y tras su regreso a Uruguay funda el primer Jardín de Infantes Público de Uruguay y toda Latinoamérica en 1892, adaptando los principios fröebelianos a la realidad uruguaya.

«Cuando llega a Uruguay, Enriqueta dijo que no iba a hacer una copia, sino que iba a desarrollar un estilo propio de la educación de la primera infancia», explica Ivaldi.

Local del jardín de infancia.Derechos de autor de la imagenCORTESÍA DE ELIZABETH IVALDI
Image captionEl local del jardín de infancia fundado por Compte y Riqué.

Adelantada a su tiempo

Según un artículo de Ivaldi, las crónicas de la época describen a Enriqueta Compte y Riqué como «una mujer pequeña, de una ternura comunicativa que traspasaba a las personas y a las cosas, y de una voluntad de ideas y de acción que no parecía caber en aquel cuerpo mínimo».

«Dueña de una inteligencia robusta, una memoria asombrosa y una imaginación exuberante se destacaba por su modestia, su desinterés, su enorme bondad. Repudiaba la violencia pero amaba la rebeldía constructiva».

«Enriqueta decía que era preciso saber reír con los niños y sentir simpatía por aquellos que miran, charlan, tocan y desobedecen, en lugar de considerar como mejor alumno al metódico, acartonado, vestido como si fuera un muñeco de escaparate», escribió la experta.

Gracias a sus libros de registro podemos saber cómo eran sus clases. En uno de ellos escribió:

«Creemos haber tratado a los niños como plantas de jardín y no de invernadero. Ellos están expuestos a todas las impresiones del exterior que sufren y combaten bajo nuestra dirección, pero con sus propios esfuerzos; la vida de la escuela solo se distingue de la que vendrá después en que tiene más alegrías y menos contratiempos; pero de ahí se ha de partir poco a poco; entretanto el recuerdo feliz de la infancia queda en el alma como un amparo contra el efecto de futuras tristezas».

En el aula, uno de sus principios era lo que llamó la lección del incidente.

«Le llamaba la lección del incidente a tomar un tema que viera que a los niños les llamara la atención, por ejemplo, un hormiguero en el patio del jardín, y desde allí elaboraba toda una lección, cuando estábamos en la época de las lecciones de los objetos, a partir del objeto el docente dictaba una clase», le explica Ivaldi a BBC Mundo.

«Promovía las vivencias, el escuchar a los niños… posturas que a día de hoy nos resultan desafiantes».

Compte i Riqué rodeada de niñas.Derechos de autor de la imagenCORTESÍA DE ELIZABETH IVALDI
Image captionFotografía de Compte y Riqué rodeada de niñas que le muestran sus bordados.

Para la experta «es una mujer muy adelantada a su tiempo, muy inteligente, muy trabajadora, y fue sobre todo una mujer de acción».

Ese se refleja, por ejemplo, en que Compte y Riqué incluso utilizaba la fotografía en sus aulas.

«Tenemos fotografías de esa época, sacadas por ella misma, incluso hay una en la que está ella jugando con unas niñas en la lección de bordado, porque todo esto hay que contextualizarlo en una época, cuando la fotografía no había sido inventada mucho antes, lo que llama la atención».

Una mujer comprometida

Además de crear el jardín de infantes, Compte y Riqué, dirigió un Laboratorio de psicopedagogía que funcionaba en su jardín de infancia y en el que se introdujeron las llamadas Biografías Escolares, en las que se detallaban aspectos del alumno como datos físicos, rasgos de personalidad, desarrollo del trabajo y capacidad mental.

Además, también forma a los primeros maestros especializados en alumnos preescolares.

Enriqueta Compte i Riqué.Derechos de autor de la imagenCORTESÍA DE ELIZABETH IVALDI
Image captionLa actividad de Compte y Riqué no se detuvo en la niñez, sino que fue una defensora de los derechos de la mujer.

En 1929 presentó el Proyecto de creación de la Facultad de Pedagogía para cursar las carreras de maestro y de profesor. «Con la Pedagogía tratamos de ejercer influencia sobre el alma, como los médicos tratan con la medicina, de ejercerla sobre el cuerpo para conseguir la sana integridad de sus funciones», escribió.

Ivaldi destaca que además dictó conferencias y cursos especiales, y actuó en casi todos los congresos de educación que se realizaron en América.

Pero su actividad no se detuvo en la infancia y la pedagogía.

También ejerció la presidencia de la Sección Escolar del Consejo Nacional de Mujeres y luchó por el voto femenino en Uruguay.

«La concesión de derechos políticos a la mujer transformará hondamente la condición social de los pueblos. ¿Cómo no es posible concebirlo? Es indudable que será para su provecho, pues los errores de la inexperiencia pronto quedarán compensados por el beneficio que aportarán las cualidades femeninas, al fundirse en un mismo propósito, con las del hombre».

Además, con el estallido de la Guerra Civil en España, su país natal, forma parte de la Comisión para la Paz, y fue defensora de la República y de las libertades.

Ya en sus últimos años, acostumbraba a visitar presos en las cárceles, porque creía que había que apoyarlos.

Monumento a Enriqueta Compte i Riqué en un parque de Montevideo.Derechos de autor de la imagenCORTESÍA DE ELIZABETH IVALDI
Image captionMonumento a Enriqueta Compte y Riqué en un parque de Montevideo.

Afirmaba que «todos los seres humanos nacen buenos y que solo un medio desfavorable llega a apartarlos del bien».

A día de hoy, su jardín de infancia sigue funcionando y lleva su nombre.

En un parque de Montevideo, un monumento recuerda su legado: «A Enriqueta Compte y Riqué -1866-1849- Fundó el primer Jardín de Infantes del Uruguay- Maestra, soñó, creó, realizó con talento y amor una obra imperecedera».

Fuente de la reseña: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51676830

Comparte este contenido:

Uruguay: docentes de secundaria se solidarizan con el alumnado

En el marco de la Emergencia Sanitaria desatada por el virus Covid-19 y el cierre de los centros de estudio, distintas filiales de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria de Uruguay (FeNaPES) están llevando adelante emprendimientos solidarios.

En el marco de la Emergencia Sanitaria desatada por el virus Covid-19 y el cierre de los centros de estudio, distintas filiales de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria de Uruguay (FeNaPES) están llevando adelante emprendimientos solidarios.

La medida de cierre de las escuelas y liceos de todo el país sudamericano trae aparejados múltiples inconvenientes a resolver, entre los que se encuentran la asistencia a los estudiantes, sobre todo la alimentaria, debido a que muchas escuelas brindaban este servicio. Por otra parte, muchas familias están perdiendo sus fuentes de ingresos debido al aislamiento social recomendado.

Por esta razón FeNaPES, afiliada a la Internacional de la Educación (IE), a través de sus filiales está emprendiendo acciones solidarias, destinadas a colaborar y acompañar en esta difícil situación.

Los colectivos de Rivera, Paysandú y Colonia Zona Este fueron los primeros en planificar un reparto de alimentos para los estudiantes de sus localidades, mientras que los profesores del Liceo de Playa Pascual iniciaron el miércoles 25, con la presencia de José Olivera y Marcel Slamovitz -Presidente y Vicepresidente de FeNaPES-, una olla popular que funcionará tres veces a la semana. Asimismo, compañeras y compañeros de todo el país están participando en acciones similares que se pondrán en marcha a lo largo de la semana.

“Profes tiran piques”: consejos para aprender desde casa

En el contexto de cierre de escuelas y liceos, FeNaPES ha invitado a docentes de todo el país «a recomendar y compartir contenidos para disfrutar en estos días sin clases”.

“Desde la FeNaPES queremos colaborar en lo que sea posible para que las y los estudiantes y sus familias pasen estos días de emergencia sanitaria de la mejor manera”, expresó la organización en su página web.

“Reafirmamos que es imposible suplantar la relación estudiante-docente-aula, sin embargo, con creatividad y apelando a las nuevas tecnologías podemos mantenernos activos y con el espíritu crítico siempre alerta”, señala la nota que incluye los aportes docentes en materias como Historia, Educación musical, Biología y Matemáticas, entre otros.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/16703/uruguay-docentes-de-secundaria-se-solidarizan-con-el-alumnado

Comparte este contenido:

Según estudio, 2,8% de los niños tienen superdotación y 8,6%, altas habilidades intelectuales en Uruguay

America del Sur/Uruguay/educacion.ladiaria.com.uy

La investigación no encontró diferencias por género, pero sí entre las escuelas públicas y privadas, asociadas al nivel socioeconómico.

Una investigación que estudió a los niños de ocho años del área metropolitana de Uruguay determinó que 2,8% tiene superdotación intelectual, una proporción que se ajusta a los parámetros internacionales (2,2%). El Estudio sobre la prevalencia de escolares con altas habilidades intelectuales y superdotación intelectual, su perfil de aprendizajes y salud mental fue coordinado por el cirujano cardíaco Óscar Quiñones y estuvo a cargo del neuropsicólogo infantil Horacio Paiva-Barón, quien tiene un máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales y el título de experto universitario para el Diagnóstico y Educación de los Alumnos con Alta Capacidad. La investigación determinó, a su vez, que 8,6% de los niños tiene altas habilidades intelectuales.

La investigación fue financiada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), ya que hasta el momento no había en el país estudios que analizaran la prevalencia de niños con altas habilidades intelectuales. Paiva-Barón explicó ayer, durante la presentación del estudio en el piso 9 de la sede del MEC, que la puesta en marcha de la investigación implicó “poner sobre la mesa nuestro concepto de inteligencia”, cuestión que se discute “desde hace más de 50 años” y sobre la que todavía no hay consenso, afirmó. El psicólogo explicó que la superdotación es una condición multicausal, y la investigación refiere al Modelo de los Tres Anillos, que habla de superdotación cuando confluyen tres dimensiones: la alta capacidad intelectual, la implicación en la tarea y la creatividad. Entre varias características de la personalidad de quienes tienen superdotación, la investigación menciona la sobreabundancia de percepciones, mayor sensibilidad, multiplicidad de procesos mentales simultáneos, multiplicidad de objetivos e intereses, pensamiento divergente, pensamiento hiperlógico, apasionamiento, sentido ético exacerbado, bloqueos por sobreabundancia y perfeccionismo excesivo.

En términos prácticos, la investigación definió a los niños con superdotación partiendo de la base de que el test de coeficiencia intelectual les dé un puntaje de 126 o más “y que presenten niveles destacados en relación a la creatividad y aprovechamientos académicos”, y como un niño de alta habilidad intelectual a quienes tuvieron puntaje de entre 112 y 125. Paiva-Barón aclaró que la superdotación se puede diagnosticar desde la educación inicial, pero explicó que se eligió estudiar a los niños de ocho años porque a esa edad se estabiliza una serie de procesos madurativos en los niños, por lo que la medición mediante pruebas “genera más confianza”, y porque a partir de esa edad las pruebas de tamizaje o test de screening se pueden aplicar de manera grupal. El estudio se hizo sobre 698 niños de ocho años, de escuelas públicas y privadas de Montevideo y el área metropolitana, y se logró una cobertura de 73% sobre la muestra, de 955 niños. Comenzó en junio de 2018 y terminó en octubre de 2019.

La primera etapa consistió en la aplicación de un test de capacidad intelectual, el test de Raven, a todos los alumnos de la muestra. Quienes tuvieron más de 32 puntos en la prueba, 147 niños, pasaron a un segundo test de inteligencia individual (el WISC-IV), y en la tercera etapa se hizo una evaluación psicopedagógica a los niños que tuvieron 126 o más puntos en el segundo test. La evaluación implicó entrevistas y la aplicación de cuestionarios a padres y a docentes, además de a los niños. La última etapa consistió en el análisis estadístico de los resultados, que estuvo a cargo del Departamento de Investigación y Estadística Educativa del Codicen.

Por género y entorno

La investigación menciona que, si bien las conclusiones deben tomarse para la población de ocho años del área metropolitana, “es razonable suponer que los porcentajes se mantendrían sin cambios significativos en otros rangos etarios y en las diferentes áreas geográficas del país. Por ello, si tenemos en cuenta sólo una cohorte de 45.000 escolares, el 2,8% representa a más de 1.200 niños”. Por otro lado, el estudio determina que existe “una diferencia significativa entre el porcentaje del alumnado con superdotación intelectual proveniente de escuelas públicas y de escuelas privadas”, y aclara que “serían las diferentes condiciones socioculturales y económicas de las que proviene el alumnado lo que determinaría esta diferencia, más que el efecto escolar sobre el desarrollo de la inteligencia”. Mientras que entre los niños que concurrían a escuelas privadas 5,7% presentaban superdotación, el número entre quienes iban a escuelas públicas bajaba a 1,6%. Por otro lado, 15,7% de los estudiantes de colegios privados presentaron altas habilidades, mientras que la cifra bajó a 5,5% entre los de las escuelas públicas. Paiva-Barón insistió en que “no podemos atribuir que la superdotación intelectual se construye en un colegio, la inteligencia es un constructo sociocultural”.

Por otra parte, el estudio descarta que existan diferencias por género en cuanto a las altas habilidades y la superdotación. 3,3% de las niñas presentaron superdotación y 9,3, altas habilidades, mientras que 2,5% de los niños tienen superdotación y 8%, altas habilidades, por lo que Paiva-Barón concluyó que “la inteligencia se distribuye en forma equitativa entre varones y niñas”.

El futuro próximo

Quiñones, coordinador del estudio, dijo que en vista de la transición, buscarán “convencer a las futuras autoridades para hacer la segunda fase” de la investigación, y manifestó que su objetivo sería que un día al año se hiciera un screening sobre superdotación a nivel educativo, para lo que el Plan Ceibal ya desarrolló una herramienta informática que no pudo ser aplicada en esta etapa. Rosita Angelo, directora de Educación del MEC, aseguró que el tema “forma parte de la agenda de la transición” y destacó que Carolina Sanguinetti, quien coordina actualmente la comisión de Educación Inclusiva y participó en el estudio, continuará en ese rol en el futuro gobierno. Sanguinetti afirmó que el MEC busca que “el diseño de la política educativa contemple a la diversidad de los estudiantes”, y mencionó que “es de esperar” que el estudio “genere modificaciones a nivel de la política educativa y de salud”.

La investigación plantea como una necesidad que los docentes tengan una sensibilización respecto de esta población, tanto como facilitar la detección temprana como para favorecer el desarrollo de los estudiantes, y entre otras estrategias pedagógicas posibles plantea el diseño de Planes de Enriquecimiento Curricular, complementarios al programa habitual y que pueden desarrollarse fuera de las instituciones educativas, o la instalación de la figura del mentor.

Características peculiares

La evaluación psicopedagógica de los niños con superdotación también implicó un análisis de su salud mental, con la concepción de que el nivel de capacidad intelectual puede generar mayores riesgos en ese sentido. Paiva-Barón aclaró que no es posible sacar conclusiones generales a partir de los datos de los 16 niños estudiados con superdotación –que, según aclara el estudio, no tenían diagnóstico previo–, porque es un grupo pequeño, pero compartió algunos datos con los que se encontraron. Por un lado, se vio que entre los niños con superdotación hay más presencia de elementos de ansiedad, depresión y posibles trastornos somáticos que en el resto de la población en general: mientras que 30,4% de la población en general presenta estas características, entre los niños con superdotación el porcentaje crece a casi 44%.

Por otra parte, se concluyó que los 16 niños estudiados estaban, globalmente, tres años por encima de lo que se espera para su edad en la capacidad de lectura, cuatro años en relación a las condiciones para la escritura, y dos años por encima en los razonamientos matemáticos.

Fuente;https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2020/2/segun-estudio-28-de-los-ninos-tienen-superdotacion-y-86-altas-habilidades-intelectuales-en-uruguay/

Comparte este contenido:
Page 32 of 154
1 30 31 32 33 34 154
OtrasVocesenEducacion.org