Saltar al contenido principal
Page 44 of 154
1 42 43 44 45 46 154

Uruguay: Privatización de la educación

Uruguay / 30 de junio de 2019 / Autor: Pablo Silva Galán / Fuente: Caras & Caretas

La Federación Nacional de Profesores (Fenapes) presenta este viernes una nueva investigación sobre el proceso de mercantilización de la educación en Uruguay. En ella se revelan los mecanismos tendientes a generar el desprestigio de la educación pública para facilitar el ingreso de corporaciones privadas en el sector.

Uruguay cuenta con un fuerte sistema de educación pública que en los últimos tiempos ha comenzado a ser erosionado por intereses financieros privados que ven en el sector una oportunidad de negocios. Ese proceso de mercantilización es analizado en la investigación “El avance privatizador en la educación uruguaya: discursos y políticas”. Según explicó a Caras y Caretas el dirigente de Fenapes José Olivera, esta situación es parte de un proceso mundial.

Recordó Olivera que Fenapes integra la denominada Internacional de la Educación, una federación presente en 37 países con más de 200 organizaciones afiliadas que representan a unos 300 millones de trabajadoras y trabajadores de la educación. Fue esta organización, que tiene a acción a nivel mundial y participación en ámbitos internacionales como Unesco, Unicef, OIT, la que en su último congreso en 2015 definió comenzar una campaña mundial frente al comercio y la privatización de la educación. “Esto se hace porque se comenzó a visualizar, a nivel mundial, que había una ofensiva muy grande del sector privado, no la educación privada como la conocimos históricamente, sino de grandes corporaciones financieras que ven en la educación y en torno a lo que en ella se mueve una oportunidad de negocios”, explicó.

“Es multimillonaria la cifra que se mueve en torno a la educación a nivel mundial y las principales corporaciones, grandes instituciones financieras y organismos internacionales, como el BID para el caso de América Latina, o la propia OCDE, comenzaron a generar las condiciones para promocionar la participación de estos sectores en el sistema educativo, creando lo que se llama el mercado educativo”, agregó.

Esto se hace con un doble objetivo: económico, “para obtener una ganancia, transformando a la educación en lugar de un derecho, y por lo tanto la existencia de un sujeto de derecho que la pueda ejercerlo, en una mercancía que se puede comprar o vender en un espacio llamado mercado”. Allí concurren “no los ciudadanos sujetos de derecho, sino los consumidores y clientes. Este es el esquema mundial que se comienza a visualizar como problemático en términos del sistema educativo y esta es la parte más económica”.

Pero también hay una parte política e ideológica, y consiste en que los Estados “generen las condiciones para dejar un buen sector del sistema educativo en manos de privados. Comienza a hablarse de costo/beneficio, eficacia y eficiencia, de calidad educativa, no de educación de calidad, y básicamente reserva a los Estados encargarse de la educación a través de los sistemas públicos para los sectores más pobres”.

Bajo este esquema se promueve el llamado currículum mínimo. “Esto es la formación en competencias y habilidades para el mercado laboral. Se habla de la formación de capital humano, es decir, la mano de obra que el mercado de trabajo requiere, mientras que para los futuros gobernantes se les reserva el espacio del conocimiento como espacio privilegiado”.

En este proceso “van a promover la descalificación de lo público y la elevación de lo privado como verdadero y de buena calidad. Van a escandalizar y llamar crisis de la educación pública, como diciendo que los Estados no pueden con la educación pública. Van a utilizar los medios masivos de comunicación, que son también empresas, para promover esta idea en la sociedad de que lo público es peor que lo privado, o al revés, que lo privado es mejor que lo público. Que la crisis en la educación pública es irreversible y por lo tanto hay que buscar otros mecanismos. Van a atacar a los docentes y sus organizaciones representativas”.

Ante esta realidad se define en Canadá, en 2015, la campaña mundial. Una primera investigación demuestra que no había una gran información. “Esa investigación dice dos cosas muy interesantes en torno a la situación de América Latina. Una, que es la región que más ha avanzado en este esquema. Un ejemplo muy fuerte es el de Chile y la reforma de la educación de [Augusto] Pinochet, que claramente establece el sistema de mercado en su formato más duro. En Uruguay se habla de un estado de latencia. Hay una privatización latente. Es decir, hay un embrión que está latiendo en un discurso promercado, de privatización, en un país que tiene fuerte presencia de la educación pública”.

Por esta razón “entendimos que había que profundizar porque visualizamos la presencia fuerte de organismos como el Banco Mundial o el BID, que vienen desde los 90 con la reforma Rama, pero que nunca se fueron del sistema educativo uruguayo. De hecho, hoy Uruguay tiene préstamos con estas instituciones. Vemos una presencia cada vez más importante de la OCDE promoviendo este sistema. Hay un informe de 2017 de la OCDE que le recomienda ciertas cosas a Uruguay sobre su política educativa. Y vemos una política constante y sistemática contra la educación pública en los medios masivos de comunicación y el surgimiento de algunos fenómenos, como pueden ser Eduy21, la proliferación de liceos públicos de gestión privada, Ceres, con Talvi a la cabeza, planteando la creación de colegios de excelencia”.

Una segunda investigación, que fue presentada el año pasado -Privatización educativa en el Uruguay. Políticas, actores y posiciones-, revela, entre otras cosas, que en Uruguay “hay una privatización de la política pública. Esto es los partidos, las organizaciones sociales, sindicales, quedan excluidas de la definición de lo que hay que hacer en la educación y esa construcción de la política educativa queda en manos de supuestos expertos que se presentan como un movimiento apolítico y promueven un plan de reforma educativa. Incluso por arriba de los partidos políticos, lo cual implica también en cierta medida una deslegitimación del sistema democrático representativo”.

Otro tema que aparece en la investigación es que Uruguay tiene el sistema más grande de subvenciones a la oferta educativa privada. “Acá lo que se subvenciona mediante exoneraciones fiscales es la oferta educativa privada y aun así hay colegios que se funden o hay sistemas de transferencia de recursos públicos que financian centros como el Jubilar”.

En tercer lugar aparece el papel de los medios masivos de comunicación en la formación de estas fundaciones como Eduy21 o el sistema de reclamar fondos públicos para la actividad privada.

En función de eso, “encargamos una investigación sobre dos aspectos: el papel de los medios de comunicación en torno a la promoción y mercantilización de la educación y, por otro lado, el sistema de exoneraciones fiscales. De ahí que surge este libro”.

“Queda evidenciado, a través del estudio de la prensa, que hay una acción decidida desde el punto de vista político de tomar partido por la construcción del sentido común en torno a la crisis de la educación pública”.

Revela dos elementos centrales: el sistema de exoneraciones fiscales que en Uruguay trae una larga data. “Acá se encuentra que con la reforma tributaria de 2007 y un cambio en la normativa del artículo 358 de la Rendición de Cuentas de 2013, se modificó el sistema y amplió los beneficios fiscales así como los posibles donantes”.

Señaló que otro elemento es la Participación Público Privada y recordó que se anunció hace poco la construcción de locales educativos bajo esta modalidad. “Esto significa que por 25 años se le va a estar pagando a empresas privadas el canon correspondiente por la utilización de esas obras por mantenimiento, limpieza y seguridad”.

“Este régimen, construido en los años 80 en Inglaterra, hoy está descartado en Europa incluso por la OCDE y el Banco Mundial, que han dicho que es un sistema que ha sido más costo. En Uruguay esto no se discutió, hay obras que están en curso que por 25 años van a implicar transferencias de fondos públicos al sector privado”, finalizó.

Fuente de la Noticia:

Privatización de la educación

ove/mahv

Comparte este contenido:

Uruguay: Experiencias educativas con migrantes protagonizarán jornada de educación intercultural

América del Sur/Uriguay/ladiaria.com.uy

Hasta el 30 de junio hay tiempo de presentar las propuestas, que se expondrán en agosto.

“¿Cuáles son las diferencias que existen entre las personas? ¿Cómo se construyen?”, “En su institución, ¿cuentan con alguna propuesta general para trabajar la temática de interculturalidad?”. Esas son algunas de las preguntas que el Grupo de Trabajo Educación y Migrantes del Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP) presenta como disparadores para convocar a la II Jornada de Experiencias de Educación Intercultural. Hasta el 30 de junio hay tiempo de postular una propuesta para participar en la jornada, que se llevará a cabo el 5 de agosto. El objetivo del encuentro es mostrar el trabajo que llevan adelante las comunidades educativas del ámbito formal y no formal y organizaciones que trabajen con población migrante.

“Buscamos lograr el ingreso de los migrantes al sistema educativo, pero también nos preocupa lo que pasa cuando ingresan; queremos que esa experiencia sea lo más positiva posible y que sea un aprendizaje para todos. La idea de la jornada es difundir estas experiencias que se fueron dando un poco espontáneamente, darles visibilidad e invitar a la reflexión sobre la temática”, comentó a la diaria Michelle Carrere, una de las organizadoras del evento por parte del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

La convocatoria es abierta a todo tipo de experiencias: representación teatral, audiovisual, relato de experiencias acompañado por registro visual, expresión corporal, musical o narrativa, entre otras. Según Carrere, la muestra del año pasado fue “muy buena, en especial porque sorprende que vengan de lugares tan distintos; hay experiencias de primaria, de secundaria, de educación no formal, de organismos cuyo objetivo principal no es el educativo, como el Museo de las Migraciones”. Las experiencias de 2018 y las que se presentarán este año son “muy valiosas, porque los educadores que las llevaron adelante tomaron un tema que para otros puede ser un problema y sacaron lo mejor de una situación que de alguna forma los desafiaba: más allá de que vengan de otra cultura, tienen códigos distintos en la forma de expresarse, diferentes tiempos para la integración, por ejemplo”, comentó la integrante del MEC.

A diferencia del año pasado, la convocatoria de 2019 será abierta a quienes quieran participar. Carrere explicó que en la primera oportunidad el equipo se dedicó a encontrar las experiencias e invitarlas especialmente, pero “este año nos pareció que hay muchas cosas que se están haciendo y capaz que no conocemos; nos gustó la idea de que todos los que quisieran puedan participar”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/6/experiencias-educativas-con-migrantes-protagonizaran-jornada-de-educacion-intercultural/
Comparte este contenido:

Expertos debatieron sobre los desafíos que enfrenta Uruguay en materia de enseñanza

América del Sur/ Uruguay/ 25.06.2019/ Fuente: www.montevideo.com.uy.

 

El seminario buscó aportar conocimiento a los tomadores de decisión, referentes políticos y representantes de la sociedad civil organizada

BID, Banco Mundial, CAF, OEI, OIT, Unesco y UNICEF coorganizaron un seminario internacional que debatió las mejores herramientas para convertir la educación en un elemento determinante del crecimiento sostenible.

Uruguay debe enfrentar y superar una serie de desafíos en el campo de la educación para consolidar el cambio hacia el desarrollo sostenible, según coincidieron destacados expertos nacionales e internacionales reunidos en el seminario El vínculo entre educación y trabajo: desafíos y oportunidades para adolescentes y jóvenes en Uruguay, celebrado en Montevideo.

El simposio, que tuvo lugar el 17 de junio, fue organizado por CAF -banco de desarrollo de América Latina- junto con UNICEF, el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Unesco.

El seminario buscó aportar conocimiento a los tomadores de decisión, referentes políticos y representantes de la sociedad civil organizada, sobre ejemplos de reformas, políticas y programas que han logrado resultados positivos, desde innovaciones que están siendo desarrolladas en Uruguay hasta experiencias de otros países de la región y del mundo. Se dividió en tres mesas de trabajo, en las que se abordó la temática desde diversas aristas.

«El hecho de que todas estas instituciones estemos hoy aquí habla mucho de la importancia del tema y de lo que hemos estado trabajando en estos meses. Quiero rescatar el poder de trabajar en equipo e intercambiar ideas y expertos, también con las entidades del gobierno. Nos abrirá la posibilidad de aprender cosas nuevas y conocer experiencias exitosas. Nosotros somos organismos de desarrollo y unirnos es la mejor forma de ofrecer al país un servicio que responda a sus necesidades», señaló Germán Ríos, representante de CAF en Uruguay, al iniciar la jornada.

Luz Angela Melo, representante de UNICEF Uruguay, remarcó la importancia de promover procesos de participación de los jóvenes al momento de definir políticas públicas que los conciernen, que podrían ayudar a disminuir el sentido de desconexión e indiferencia social que los aqueja. A su vez, hizo hincapié en la gran brecha de género que existe, que si bien no se vislumbra tanto en el sistema educativo, sí se ven el mundo del trabajo, en el que las mujeres tienen menos acceso a oportunidades y a formalidad laboral.

En Uruguay la educación media registra los mayores índices de abandono y por lo tanto es donde el sistema educativo debe seguir desarrollando acciones para abatir la desafiliación, mejorar la pertinencia de la formación e incrementar el egreso. La expansión de la formación terciaria es otra de las principales metas.

Un tema clave para el desarrollo del país en el cercano plazo es la formación de habilidades socioemocionales en los jóvenes para facilitar su incorporación al mundo de trabajo en mercados laborales que están y seguirán experimentando profundos cambios.

En esta línea estuvo orientado el primer panel, conformado por la asesora regional de Educación de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Margarete Sachs-Israel; el especialista en Aprendizajes de la Sección de Educación de la sede de UNICEF, Manuel Cardoso, y el economista principal de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas de CAF, Ricardo Estrada.

Los expertos hablaron sobre la articulación entre educación, el desarrollo de habilidades y el trabajo y pusieron énfasis en las tendencias actuales en América Latina y el mundo. Todos coincidieron en la necesidad de repensar la educación en la segunda década de vida mediante diversas modalidades y propuestas.

De acuerdo con los datos presentados, en la región casi el 20% de los jóvenes no trabaja ni estudia, y esto afecta especialmente a las mujeres (26%).

Estrada explicó que la transición de la educación al trabajo se sitúa dentro de un marco de aprendizaje permanente y empleabilidad. «Más habilidades en la educación media se asocian con una mayor probabilidad de ir a la universidad y mayores salarios», puntualizó. Destacó además la importancia del primer empleo de calidad como determinante de la acumulación de habilidades a lo largo de la vida.

Cardoso resaltó que las habilidades fundamentales (lectura, escritura y matemática) son necesarias para la vida sin importar cuáles sean las aspiraciones de empleo, pero también lo son las socioemocionales, que permiten a los jóvenes transformarse en ciudadanos preparados para enfrentar los desafíos académicos, personales, sociales y económicos, las habilidades digitales y las técnicas y específicas para el trabajo. «Son importantes para la productividad. Los jóvenes necesitan tener un paquete integrado», señaló.

Por otro lado, el director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), Fernando Ubal, y la asesora de INEFOP en representación de la Comisión Interinstitucional Acercando Educación y Trabajo, Alejandra Soto, hablaron de las políticas públicas orientadas al tema, en la segunda mesa de trabajo. En tanto, el brasileño Almério Melquíades de Araújo, coordinador de la Unidad de Enseñanza Media y Técnica del Centro Paula Souza, de San Pablo (Brasil), contó la exitosa experiencia de su institución en Brasil, donde la currícula se divide en horas académicas y técnicas, y ha logrado la reincorporación de los jóvenes al sistema educativo.

Al finalizar, representantes y coordinadores de diversos proyectos y experiencias locales como el Consejo de Formación Técnico Profesional (CETP), Ánima, el Centro Educativo de Capacitación y Producción (CECAP), la Universidad Tecnológica (UTEC) y Yo Estudio y Trabajo, contaron sobre buenas prácticas, lecciones aprendidas y desafíos a futuro.

Fernando Casanova, del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional de OIT, y Cecilia Llambí, especialista en Educación de la Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible de CAF, cerraron el evento con los principales mensajes. Llambí destacó la importancia de gestionar conocimiento de lo que funcionó y lo que no de las experiencias presentadas que buscan mejorar la vinculación entre educación y trabajo, con el fin de escalarlas en una política nacional integrada. En ese marco, CAF junto con la OIT trabajan en una propuesta con la Comisión Interinstitucional Acercando Educación y Trabajo para impulsar acciones en ese sentido.

Fuente de la noticia: https://www.montevideo.com.uy/Noticias/Expertos-debatieron-sobre-los-desafios-que-enfrenta-Uruguay-en-materia-de-ensenanza-uc722034

Comparte este contenido:

Uruguay: Política Social Educativa para encarar la deserción estudiantil

La educación superior en el Uruguay se caracteriza por su alta deserción y abandono. Es un desgranamiento educativo que se produce desde la educación media, aumenta en la media superior, tiene un incentivo en el pasaje a la educación terciaria y que se continúa y expande en la educación superior. Es un proceso gradual y continuo que finalmente construye un sistema educativo desigual. No produce permite que la educación cree igualdad de oportunidades para las personas, sino que reproduce y amplia las desigualdades sociales existentes en la sociedad.

Esta expulsión educativa tiene su mayor incidencia en los hombres, en los estudiantes procedentes de los sectores de menores ingresos, en la población que estudia y trabaja, casada o divorciada, con hijos y en la que proviene del interior del país. La deserción la educación no sólo reduce la educación como instrumento de política social sino que estratifica y focaliza los sectores sociales excluidos.

Uruguay es un país con una estructura de distribución del ingreso con baja desigualdad relativa en el panorama de América Latina y su índice de Gini que mide las desigualdades económicas es elevado mostrando una significativa correlación entre el porcentaje de la población y su participación en el ingreso nacional. La política de seguridad social es tal vez el actor más importante. Sin embargo, a la vez, el país tiene uno de los más altos índices de desigualdad educativa, dada por la participación inequitativa de los diversos estratos en el nivel medio y especialmente en la educación superior. La igualdad que existe en el ingreso universal al sistema educativo y que ha ido aumentando con la educación preescolar, se transforma en una creciente desigualdad a medida que se recorren los niveles escolares, haciendo que al final en el egreso del ciclo terciario, se conforme una elevada desigualdad social. Ella no ha sido resuelta en estos años y no ha sido vista incluso en su real dimensión como un problema social en el país, en el marco de una mirada que se ha focalizado en un asistencialismo sin la utilización de instrumentos educativos.

En el nivel de educación terciaria la participación de los estudiantes del quintil con mayores recursos económicos es del 56,8% y se ubica en un nivel elevado en el continente. Pero, inversamente, la participación de los estudiantes del quintil más bajo es de las más bajas con el 4,4% de los estudiantes según el Informe Iberoamericano de Educación Superior. Así, Uruguay tiene la brecha más alta de desigualdad de la región con 52,4 puntos (2016) como diferencia. La relación entre la participación de ambos sectores en la educación terciaria constituye el llamado Índice 20/20 de desigualdad que mide la diferencia de accesos entre sectores sociales que en Uruguay es 13 veces, muy cerca de las peores (Guatemala con 17,3 y El Salvador con 18,8 veces), y muy lejos de los mejores Índices que corresponden a Bolivia con 1,8, Chile 2,3 y Argentina con 2,5 veces.

En educación estamos entre los países más desiguales de egreso, y ni que hablar de calidad. Esto es causa de desgranamiento o expulsión educativa que se produce con más intensidad desde el nivel medio desde los 15 años y que hace que apenas el 40% de los estudiantes que ingresan a la educación media concluyen ese nivel. Esta guillotina en las trayectorias educativas personales se produce aún en forma más intensa en el sector universitario. Allí, más allá de determinantes sociales, de impulsos desde el empleo, la vocación o las situaciones familiares, la expulsión educativa se produce con más intensidad en el sector público a pesar de su gratuidad, facilidad de ingreso e incluso reducidas exigencias muchas veces al esfuerzo en el aprendizaje.

Esta expulsión estudiantil finalmente determina la baja tasa de titulación nacional. En el 2017 en el país según el MEC graduaron 8825 profesionales. Asumiendo un tiempo de 5 años de estudio y analizando los datos de los ingresos a la educación universitaria en el 2013, se aprecia que por cada 3,1 ingresantes en toda la educación superior, apenas egresó 1 estudiante en los 5 años posteriores. En el sector público ese indicador es de 3,7 ingresante por cada egresado cinco años despúes, en tanto que en el sector privado es 1,55. Ello significa que en el sector privado la tasa de titulación del 64%, mientras que en el sector público la tasa de titulación es 27%. Los estudiantes del sector privado se gradúan 2,37 veces más que los del sector público, a pesar de ser apenas el 15% del total. La tasa de titulación pública sería aún mucho menor sin la existencia de las becas del Fondo de Solidaridad, ya que las pierden quienes no cumplen determinados requisitos de estudios.

El desgranamiento se produce mayoritariamente en el nivel universitario en el primer año de los estudios. Entre el 2007 y el 2012, de la población de la UDELAR, el 56,4% de los abandonos fueron en el primer año de los estudios, repartiéndose el restante 21,3% y 22,2% en los ciclos medios y finales de las carreras.

Esta realidad de desigualdad social, es resultado de falta de políticas que reconozcan la diversidad de personas, de una masificación con aulas sobresaturadas que no permiten enseñar y aprender con calidad así como de la falta de una atención tutorial. Pero fundamentalmente es resultado de la ausencia de un sistema institucional diferenciado con diversidad de instituciones, pedagogías, regímenes de gobernanza y pertinencia, para permitir la inclusión educativa y reducir las desigualdades. Entre ello tiene un rol fundamental la existencia de ofertas a distancia y especialmente una institución a distancia y virtual, especializada y focalizada en este tipo de oferta y demanda..

Si se quiere encarar la expansión del acceso, y reducir la deserción estudiantil, se requiere hoy una universidad a distancia y virtual. No es sólo un tema educativo, sino fundamentalmente de política social y de reducción de las desigualdades.

Fuente de la información: https://www.republica.com.uy/politica-social-educativa-para-encarar-la-desercion-estudiantil-id714982/
Comparte este contenido:

Uruguay: Presentaron 62 compromisos sobre Educación en Derechos Humanos

América del Sur/Uruguay/

Podrán ser monitoreados en un portal web.

Se presentaron 62 compromisos de organizaciones estatales, de la sociedad civil e intergubernamentales para cumplir con objetivos del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (DDHH), en el marco de una convocatoria conjunta del Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP) y de la Secretaría de Derechos Humanos (SDH) de Presidencia de la República. El martes, durante la presentación que se llevó a cabo en la Torre Ejecutiva, el titular de la SDH, Nelson Villarreal, consideró que “estamos en un momento dilemático” en que es necesario recordar la necesidad de que existan DDHH que hagan posible que los 7.000 millones de habitantes del planeta sean reconocidos en su dignidad.

Señaló que si bien Uruguay está “entre las 19 democracias plenas del mundo”, tiene algunas “opacidades” en materia de derechos, como aquellas en relación a delitos de lesa humanidad del pasado reciente no aclarados, en salud mental, en la situación de privación de libertad, o en relación a las personas en situación de calle. “Los logros nos tienen que llevar a ver dónde están las personas en mayor situación de vulnerabilidad”, señaló.

Fernando Willat, funcionario técnico de la SDH e invitado permanente de la Comisión Nacional para la Educación en DDHH, recordó que el Plan Nacional de Educación en DDHH fue elaborado por esa comisión a pedido del SNEP y que fue presentado en 2016. Según dijo, es el resultado de un largo proceso de elaboración que tuvo la intención de “definir una estrategia nacional” para “construir cultura en DDHH”, lo que representa “un desafío enorme”. En ese sentido, Willat señaló que se comenzaron a pensar acciones conjuntas entre la comisión y la SDH para bajar a tierra el plan. Más allá de que se registraron algunos avances, consideraron que no eran suficientes y decidieron presentar un compromiso en el marco del Plan Nacional de Gobierno Abierto impulsado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC).

Según detalló Willat, la convocatoria de AGESIC estuvo dirigida a planes operativos de compromisos voluntarios asumidos por las instituciones del Estado, basados en los principios básicos de transparencia, rendición de cuentas, participación y anticorrupción. Por lo tanto, el SNEP y la SDH presentaron el compromiso de realizar un llamado a la presentación de planes de acción de educación en DDHH, que las instituciones ya estuvieran haciendo o se propusieran hacer.

La convocatoria también se abrió a organizaciones de la sociedad civil y en total se recibieron 62 compromisos de acciones concretas: 16 de organismos estatales, seis de la sociedad civil organizada, dos en articulación entre sociedad civil y el Estado y uno de un organismo intergubernamental, la Organización de Estados Iberoamericanos, detalló en la presentación Macarena Gómez, del área de DDHH del Ministerio de Educación y Cultura. Todos estos compromisos quedaron registrados en una plataforma en la que se puede ver el grado de avance en el cumplimiento de cada uno de los planes de acción, que son para el período que va entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020. Según detalló Willat, a fines de 2020 se llevará a cabo una instancia de rendición de cuentas de lo logrado, que será la base para la proyección de un nuevo ciclo del Plan Nacional de Educación en DDHH.

Además de generar compromisos claros y el involucramiento de distintos actores del gobierno y la sociedad civil, Willat destacó que el proceso de elaboración permitió lograr distintos tipos de articulación interinstitucional que posibilitaron generar sinergias y no superposiciones. Por su parte, Villarreal valoró que se trata de una política pública que pone en el centro a las personas y no a las burocracias, y destacó que se generaron distintas instancias de consulta en conjunto con las comisiones descentralizadas del SNEP, con el objetivo de generar participación e interacción con la ciudadanía.

Compromisos

Algunos de los compromisos presentados por la Administración Nacional de Educación Pública refieren a promover carreras científico-tecnológicas entre niñas y adolescentes mujeres, generar más instancias de formación en DDHH en las instancias de grado y posgrado de la formación de educadores, y la protección de las trayectorias de niños y jóvenes afrodescendientes y trans. Además, hay otras instituciones y organizaciones que, entre otros, presentaron compromisos referidos a la protección de derechos de las personas con discapacidad, al cuidado del medioambiente y a la recuperación de memoria de cara a crímenes y delitos de la última dictadura cívico-militar.
Fuente:https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/5/presentaron-62-compromisos-sobre-educacion-en-derechos-humanos/
Comparte este contenido:

Informe: En Uruguay, casi 5.000 estudiantes de primaria son inmigrantes

Redacción: La Diaria

Son 1,4% de la matrícula de primaria; un tercio proviene de países de origen latinoamericanos.

4.746 inmigrantes cursaron primaria y educación inicial el año pasado, según un informe publicado en mayo por el Departamento de Investigación y Estadística Educativa del Consejo Directivo Central (Codicen), lo que significa 1,4% de la matrícula total del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP).

Entre los niños inmigrantes, 54,2% se encuentra en el interior y 45,8% en Montevideo, el departamento donde hay mayor cantidad de niños migrantes escolarizados (2.172); lo siguen Canelones (786), Rivera (287), Maldonado (273), Colonia (219) y Rocha (183). Los departamentos con menos niños inmigrantes escolarizados son Flores (16), Treinta y Tres (27) y Durazno (31). En Montevideo notoriamente los inmigrantes se concentran en las escuelas de la región centro y este, mientras que en Canelones también están en mayor medida en la región este.

Según el informe, los niños provienen de 63 países diferentes, aunque 87% llega de ocho países: España, Argentina, Venezuela, Brasil, Estados Unidos, Cuba, República Dominicana y Perú (ver tabla). Argentina y Brasil son países de origen tradicionales para el sistema educativo uruguayo (de allí llegan 32,5% de los escolares inmigrantes), mientras que España y Estados Unidos son países del que los uruguayos retornan, en estos casos con hijos nacidos en el exterior (30,2% de los inmigrantes llegan de estos dos países). La novedad son los países que el informe identifica como nuevos orígenes latinoamericanos, que constituyen los países de origen de 31% de los niños inmigrantes: Venezuela, Cuba, República Dominicana y Perú.

 

El informe compara a los niños inmigrantes con los nativos en algunas variables, por ejemplo la extraedad. El comportamiento es casi similar: entre los nativos en promedio hay 20,8% de extraedad, mientras que entre los inmigrantes el porcentaje es de 21,6%. La tasa de repetición también es similar: entre los inmigrantes es de 3,4%, mientras que entre los nativos es levemente superior: 3,8%. De todas formas, surgen diferencias al analizar la repetición según el país de origen de los niños: es baja entre quienes llegan desde países de retorno (1,6%) y entre quienes vienen de los países de origen tradicionales (3,2%), pero aumenta (5,9%) en el caso de los niños que vienen de los nuevos países de origen latinoamericanos.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/6/casi-5000-estudiantes-de-primaria-son-inmigrantes/
Comparte este contenido:

Uruguay: Conformaron un colectivo de familias organizadas de la escuela pública

América del Sur/Uruguay/ladiariaeducacion.uy

Buscan convocar a más familias para “contribuir e incidir en el fortalecimiento de la escuela pública”

El sábado, familiares de niños que van a 14 escuelas en Montevideo y Canelones y que integran las comisiones de fomento de esos centros se reunieron en el teatro de la Escuela Experimental de Malvín, para intercambiar experiencias y encontrar formas de participar e incidir “en una forma de hacer escuela”. Fue el primer encuentro convocado por las propias familias, que participan en escuelas de los barrios Punta Carretas, Jacinto Vera, Reducto, Pocitos, Atahualpa, La Comercial, La Blanqueada, Punta Gorda, Carrasco, Malvín, y Shangrilá, en Canelones.

“La escuela pública está en el campo de lo público, del interés común. Nos ocupamos de ella como parte de la sociedad, sentimos que es nuestra responsabilidad también, nutrirla, sostenerla y fortalecerla”, mencionan en un comunicado público, en el que explican que se reconocen como “un actor más, que conjuntamente con el colectivo docente, los niños y las niñas y las direcciones, formamos parte de la comunidad educativa. Somos ciudadanas y ciudadanos organizados que queremos participar, contribuir e incidir en el fortalecimiento de la escuela pública”.

Participaron padres y madres de 14 escuelas, y las familias de otras cuatro escuelas avisaron que no podrían concurrir pero se sumarían en próximos encuentros. Tras la reunión, de casi tres horas, resolvieron conformarse como Colectivo de Familias Organizadas de la Escuela Pública y como primera acción se presentaron, mediante una nota, ante el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP); ya recibieron respuesta de los consejeros con disposición a dialogar. “La intención al día de hoy fue conformarnos como colectivo, pedir la participación y difundir en otras escuelas para tratar de acercar a otras familias. Fue un encuentro muy enriquecedor, del que salimos con muchas ganas”, contó Gabriela Sarasúa, una de las madres organizadoras del encuentro. En principio se reunirán mensualmente.

En la instancia del sábado los padres contaron lo que hace cada comisión de fomento en su escuela, cómo se participa, cuáles son las dificultades y cuáles son los logros. Acordaron crear cuentas en redes sociales y formas de comunicación con quienes se quieran sumar, y ya comenzaron a proponer algunas ideas para concretar en el futuro: formatos para difundir buenas prácticas de las comisiones de fomento y de los consejos de participación en distintas escuelas del país, o articular trabajos entre comisiones de fomento de jardines de infantes, escuelas y liceos.

La motivación para convocar a este primer encuentro llegó tras constatar que, a entender de las familias, el reglamento de funcionamiento de las comisiones de fomento escolares limita la participación de los padres en la educación, cuando la Ley General de Educación de 2008 consagra el derecho de las familias a la participación. “El último reglamento de Comisión Fomento Escolar que establece los fines, funcionamiento, estatus jurídico, entre otras cuestiones, fue aprobado en el año 2004, quedando desactualizado con la aprobación de la Ley General de Educación que tiene mayor jerarquía jurídica. En tanto nos sentimos protagonistas y necesariamente implicados, sin desconocer el desafío que supone comprender el complejo entramado que conforma nuestra comunidad educativa, quisiéramos se nos reconozca como un actor que quiere participar, e incidir en una forma de hacer escuela”, señalan en el comunicado.

Por otro lado, si bien la Ley de Educación crea los consejos de participación en los centros educativos, incluidas las escuelas, el colectivo señala que, en la práctica, la “obligación de conformar el Consejo queda librada a la voluntad de cada Dirección”. Además, agregan que es necesario estudiar las figuras de la Comisión de Fomento y la de los Consejos de Participación “para encontrar una vía que considere tanto las necesidades del centro educativo como el derecho a la participación de las familias, los estudiantes y la comunidad”. “Todos los actores deben de participar del proyecto institucional, porque la escuela está inserta en un barrio, en una comunidad, en un contexto sociocultural donde viven y crecen niños y niñas”, aseguran en el comunicado, que concluye con un llamado y pedido de participación: “Fortalecer y profundizar la democracia requiere una participación real y genuina. Participar es también tomar decisiones”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/5/conformaron-un-colectivo-de-familias-organizadas-de-la-escuela-publica/
Comparte este contenido:
Page 44 of 154
1 42 43 44 45 46 154
OtrasVocesenEducacion.org