Saltar al contenido principal
Page 45 of 154
1 43 44 45 46 47 154

Uruguay: Política Social Educativa para encarar la deserción estudiantil

La educación superior en el Uruguay se caracteriza por su alta deserción y abandono. Es un desgranamiento educativo que se produce desde la educación media, aumenta en la media superior, tiene un incentivo en el pasaje a la educación terciaria y que se continúa y expande en la educación superior. Es un proceso gradual y continuo que finalmente construye un sistema educativo desigual. No produce permite que la educación cree igualdad de oportunidades para las personas, sino que reproduce y amplia las desigualdades sociales existentes en la sociedad.

Esta expulsión educativa tiene su mayor incidencia en los hombres, en los estudiantes procedentes de los sectores de menores ingresos, en la población que estudia y trabaja, casada o divorciada, con hijos y en la que proviene del interior del país. La deserción la educación no sólo reduce la educación como instrumento de política social sino que estratifica y focaliza los sectores sociales excluidos.

Uruguay es un país con una estructura de distribución del ingreso con baja desigualdad relativa en el panorama de América Latina y su índice de Gini que mide las desigualdades económicas es elevado mostrando una significativa correlación entre el porcentaje de la población y su participación en el ingreso nacional. La política de seguridad social es tal vez el actor más importante. Sin embargo, a la vez, el país tiene uno de los más altos índices de desigualdad educativa, dada por la participación inequitativa de los diversos estratos en el nivel medio y especialmente en la educación superior. La igualdad que existe en el ingreso universal al sistema educativo y que ha ido aumentando con la educación preescolar, se transforma en una creciente desigualdad a medida que se recorren los niveles escolares, haciendo que al final en el egreso del ciclo terciario, se conforme una elevada desigualdad social. Ella no ha sido resuelta en estos años y no ha sido vista incluso en su real dimensión como un problema social en el país, en el marco de una mirada que se ha focalizado en un asistencialismo sin la utilización de instrumentos educativos.

En el nivel de educación terciaria la participación de los estudiantes del quintil con mayores recursos económicos es del 56,8% y se ubica en un nivel elevado en el continente. Pero, inversamente, la participación de los estudiantes del quintil más bajo es de las más bajas con el 4,4% de los estudiantes según el Informe Iberoamericano de Educación Superior. Así, Uruguay tiene la brecha más alta de desigualdad de la región con 52,4 puntos (2016) como diferencia. La relación entre la participación de ambos sectores en la educación terciaria constituye el llamado Índice 20/20 de desigualdad que mide la diferencia de accesos entre sectores sociales que en Uruguay es 13 veces, muy cerca de las peores (Guatemala con 17,3 y El Salvador con 18,8 veces), y muy lejos de los mejores Índices que corresponden a Bolivia con 1,8, Chile 2,3 y Argentina con 2,5 veces.

En educación estamos entre los países más desiguales de egreso, y ni que hablar de calidad. Esto es causa de desgranamiento o expulsión educativa que se produce con más intensidad desde el nivel medio desde los 15 años y que hace que apenas el 40% de los estudiantes que ingresan a la educación media concluyen ese nivel. Esta guillotina en las trayectorias educativas personales se produce aún en forma más intensa en el sector universitario. Allí, más allá de determinantes sociales, de impulsos desde el empleo, la vocación o las situaciones familiares, la expulsión educativa se produce con más intensidad en el sector público a pesar de su gratuidad, facilidad de ingreso e incluso reducidas exigencias muchas veces al esfuerzo en el aprendizaje.

Esta expulsión estudiantil finalmente determina la baja tasa de titulación nacional. En el 2017 en el país según el MEC graduaron 8825 profesionales. Asumiendo un tiempo de 5 años de estudio y analizando los datos de los ingresos a la educación universitaria en el 2013, se aprecia que por cada 3,1 ingresantes en toda la educación superior, apenas egresó 1 estudiante en los 5 años posteriores. En el sector público ese indicador es de 3,7 ingresante por cada egresado cinco años despúes, en tanto que en el sector privado es 1,55. Ello significa que en el sector privado la tasa de titulación del 64%, mientras que en el sector público la tasa de titulación es 27%. Los estudiantes del sector privado se gradúan 2,37 veces más que los del sector público, a pesar de ser apenas el 15% del total. La tasa de titulación pública sería aún mucho menor sin la existencia de las becas del Fondo de Solidaridad, ya que las pierden quienes no cumplen determinados requisitos de estudios.

El desgranamiento se produce mayoritariamente en el nivel universitario en el primer año de los estudios. Entre el 2007 y el 2012, de la población de la UDELAR, el 56,4% de los abandonos fueron en el primer año de los estudios, repartiéndose el restante 21,3% y 22,2% en los ciclos medios y finales de las carreras.

Esta realidad de desigualdad social, es resultado de falta de políticas que reconozcan la diversidad de personas, de una masificación con aulas sobresaturadas que no permiten enseñar y aprender con calidad así como de la falta de una atención tutorial. Pero fundamentalmente es resultado de la ausencia de un sistema institucional diferenciado con diversidad de instituciones, pedagogías, regímenes de gobernanza y pertinencia, para permitir la inclusión educativa y reducir las desigualdades. Entre ello tiene un rol fundamental la existencia de ofertas a distancia y especialmente una institución a distancia y virtual, especializada y focalizada en este tipo de oferta y demanda..

Si se quiere encarar la expansión del acceso, y reducir la deserción estudiantil, se requiere hoy una universidad a distancia y virtual. No es sólo un tema educativo, sino fundamentalmente de política social y de reducción de las desigualdades.

Fuente de la información: https://www.republica.com.uy/politica-social-educativa-para-encarar-la-desercion-estudiantil-id714982/
Comparte este contenido:

Uruguay: Presentaron 62 compromisos sobre Educación en Derechos Humanos

América del Sur/Uruguay/

Podrán ser monitoreados en un portal web.

Se presentaron 62 compromisos de organizaciones estatales, de la sociedad civil e intergubernamentales para cumplir con objetivos del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (DDHH), en el marco de una convocatoria conjunta del Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP) y de la Secretaría de Derechos Humanos (SDH) de Presidencia de la República. El martes, durante la presentación que se llevó a cabo en la Torre Ejecutiva, el titular de la SDH, Nelson Villarreal, consideró que “estamos en un momento dilemático” en que es necesario recordar la necesidad de que existan DDHH que hagan posible que los 7.000 millones de habitantes del planeta sean reconocidos en su dignidad.

Señaló que si bien Uruguay está “entre las 19 democracias plenas del mundo”, tiene algunas “opacidades” en materia de derechos, como aquellas en relación a delitos de lesa humanidad del pasado reciente no aclarados, en salud mental, en la situación de privación de libertad, o en relación a las personas en situación de calle. “Los logros nos tienen que llevar a ver dónde están las personas en mayor situación de vulnerabilidad”, señaló.

Fernando Willat, funcionario técnico de la SDH e invitado permanente de la Comisión Nacional para la Educación en DDHH, recordó que el Plan Nacional de Educación en DDHH fue elaborado por esa comisión a pedido del SNEP y que fue presentado en 2016. Según dijo, es el resultado de un largo proceso de elaboración que tuvo la intención de “definir una estrategia nacional” para “construir cultura en DDHH”, lo que representa “un desafío enorme”. En ese sentido, Willat señaló que se comenzaron a pensar acciones conjuntas entre la comisión y la SDH para bajar a tierra el plan. Más allá de que se registraron algunos avances, consideraron que no eran suficientes y decidieron presentar un compromiso en el marco del Plan Nacional de Gobierno Abierto impulsado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC).

Según detalló Willat, la convocatoria de AGESIC estuvo dirigida a planes operativos de compromisos voluntarios asumidos por las instituciones del Estado, basados en los principios básicos de transparencia, rendición de cuentas, participación y anticorrupción. Por lo tanto, el SNEP y la SDH presentaron el compromiso de realizar un llamado a la presentación de planes de acción de educación en DDHH, que las instituciones ya estuvieran haciendo o se propusieran hacer.

La convocatoria también se abrió a organizaciones de la sociedad civil y en total se recibieron 62 compromisos de acciones concretas: 16 de organismos estatales, seis de la sociedad civil organizada, dos en articulación entre sociedad civil y el Estado y uno de un organismo intergubernamental, la Organización de Estados Iberoamericanos, detalló en la presentación Macarena Gómez, del área de DDHH del Ministerio de Educación y Cultura. Todos estos compromisos quedaron registrados en una plataforma en la que se puede ver el grado de avance en el cumplimiento de cada uno de los planes de acción, que son para el período que va entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020. Según detalló Willat, a fines de 2020 se llevará a cabo una instancia de rendición de cuentas de lo logrado, que será la base para la proyección de un nuevo ciclo del Plan Nacional de Educación en DDHH.

Además de generar compromisos claros y el involucramiento de distintos actores del gobierno y la sociedad civil, Willat destacó que el proceso de elaboración permitió lograr distintos tipos de articulación interinstitucional que posibilitaron generar sinergias y no superposiciones. Por su parte, Villarreal valoró que se trata de una política pública que pone en el centro a las personas y no a las burocracias, y destacó que se generaron distintas instancias de consulta en conjunto con las comisiones descentralizadas del SNEP, con el objetivo de generar participación e interacción con la ciudadanía.

Compromisos

Algunos de los compromisos presentados por la Administración Nacional de Educación Pública refieren a promover carreras científico-tecnológicas entre niñas y adolescentes mujeres, generar más instancias de formación en DDHH en las instancias de grado y posgrado de la formación de educadores, y la protección de las trayectorias de niños y jóvenes afrodescendientes y trans. Además, hay otras instituciones y organizaciones que, entre otros, presentaron compromisos referidos a la protección de derechos de las personas con discapacidad, al cuidado del medioambiente y a la recuperación de memoria de cara a crímenes y delitos de la última dictadura cívico-militar.
Fuente:https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/5/presentaron-62-compromisos-sobre-educacion-en-derechos-humanos/
Comparte este contenido:

Informe: En Uruguay, casi 5.000 estudiantes de primaria son inmigrantes

Redacción: La Diaria

Son 1,4% de la matrícula de primaria; un tercio proviene de países de origen latinoamericanos.

4.746 inmigrantes cursaron primaria y educación inicial el año pasado, según un informe publicado en mayo por el Departamento de Investigación y Estadística Educativa del Consejo Directivo Central (Codicen), lo que significa 1,4% de la matrícula total del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP).

Entre los niños inmigrantes, 54,2% se encuentra en el interior y 45,8% en Montevideo, el departamento donde hay mayor cantidad de niños migrantes escolarizados (2.172); lo siguen Canelones (786), Rivera (287), Maldonado (273), Colonia (219) y Rocha (183). Los departamentos con menos niños inmigrantes escolarizados son Flores (16), Treinta y Tres (27) y Durazno (31). En Montevideo notoriamente los inmigrantes se concentran en las escuelas de la región centro y este, mientras que en Canelones también están en mayor medida en la región este.

Según el informe, los niños provienen de 63 países diferentes, aunque 87% llega de ocho países: España, Argentina, Venezuela, Brasil, Estados Unidos, Cuba, República Dominicana y Perú (ver tabla). Argentina y Brasil son países de origen tradicionales para el sistema educativo uruguayo (de allí llegan 32,5% de los escolares inmigrantes), mientras que España y Estados Unidos son países del que los uruguayos retornan, en estos casos con hijos nacidos en el exterior (30,2% de los inmigrantes llegan de estos dos países). La novedad son los países que el informe identifica como nuevos orígenes latinoamericanos, que constituyen los países de origen de 31% de los niños inmigrantes: Venezuela, Cuba, República Dominicana y Perú.

 

El informe compara a los niños inmigrantes con los nativos en algunas variables, por ejemplo la extraedad. El comportamiento es casi similar: entre los nativos en promedio hay 20,8% de extraedad, mientras que entre los inmigrantes el porcentaje es de 21,6%. La tasa de repetición también es similar: entre los inmigrantes es de 3,4%, mientras que entre los nativos es levemente superior: 3,8%. De todas formas, surgen diferencias al analizar la repetición según el país de origen de los niños: es baja entre quienes llegan desde países de retorno (1,6%) y entre quienes vienen de los países de origen tradicionales (3,2%), pero aumenta (5,9%) en el caso de los niños que vienen de los nuevos países de origen latinoamericanos.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/6/casi-5000-estudiantes-de-primaria-son-inmigrantes/
Comparte este contenido:

Uruguay: Conformaron un colectivo de familias organizadas de la escuela pública

América del Sur/Uruguay/ladiariaeducacion.uy

Buscan convocar a más familias para “contribuir e incidir en el fortalecimiento de la escuela pública”

El sábado, familiares de niños que van a 14 escuelas en Montevideo y Canelones y que integran las comisiones de fomento de esos centros se reunieron en el teatro de la Escuela Experimental de Malvín, para intercambiar experiencias y encontrar formas de participar e incidir “en una forma de hacer escuela”. Fue el primer encuentro convocado por las propias familias, que participan en escuelas de los barrios Punta Carretas, Jacinto Vera, Reducto, Pocitos, Atahualpa, La Comercial, La Blanqueada, Punta Gorda, Carrasco, Malvín, y Shangrilá, en Canelones.

“La escuela pública está en el campo de lo público, del interés común. Nos ocupamos de ella como parte de la sociedad, sentimos que es nuestra responsabilidad también, nutrirla, sostenerla y fortalecerla”, mencionan en un comunicado público, en el que explican que se reconocen como “un actor más, que conjuntamente con el colectivo docente, los niños y las niñas y las direcciones, formamos parte de la comunidad educativa. Somos ciudadanas y ciudadanos organizados que queremos participar, contribuir e incidir en el fortalecimiento de la escuela pública”.

Participaron padres y madres de 14 escuelas, y las familias de otras cuatro escuelas avisaron que no podrían concurrir pero se sumarían en próximos encuentros. Tras la reunión, de casi tres horas, resolvieron conformarse como Colectivo de Familias Organizadas de la Escuela Pública y como primera acción se presentaron, mediante una nota, ante el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP); ya recibieron respuesta de los consejeros con disposición a dialogar. “La intención al día de hoy fue conformarnos como colectivo, pedir la participación y difundir en otras escuelas para tratar de acercar a otras familias. Fue un encuentro muy enriquecedor, del que salimos con muchas ganas”, contó Gabriela Sarasúa, una de las madres organizadoras del encuentro. En principio se reunirán mensualmente.

En la instancia del sábado los padres contaron lo que hace cada comisión de fomento en su escuela, cómo se participa, cuáles son las dificultades y cuáles son los logros. Acordaron crear cuentas en redes sociales y formas de comunicación con quienes se quieran sumar, y ya comenzaron a proponer algunas ideas para concretar en el futuro: formatos para difundir buenas prácticas de las comisiones de fomento y de los consejos de participación en distintas escuelas del país, o articular trabajos entre comisiones de fomento de jardines de infantes, escuelas y liceos.

La motivación para convocar a este primer encuentro llegó tras constatar que, a entender de las familias, el reglamento de funcionamiento de las comisiones de fomento escolares limita la participación de los padres en la educación, cuando la Ley General de Educación de 2008 consagra el derecho de las familias a la participación. “El último reglamento de Comisión Fomento Escolar que establece los fines, funcionamiento, estatus jurídico, entre otras cuestiones, fue aprobado en el año 2004, quedando desactualizado con la aprobación de la Ley General de Educación que tiene mayor jerarquía jurídica. En tanto nos sentimos protagonistas y necesariamente implicados, sin desconocer el desafío que supone comprender el complejo entramado que conforma nuestra comunidad educativa, quisiéramos se nos reconozca como un actor que quiere participar, e incidir en una forma de hacer escuela”, señalan en el comunicado.

Por otro lado, si bien la Ley de Educación crea los consejos de participación en los centros educativos, incluidas las escuelas, el colectivo señala que, en la práctica, la “obligación de conformar el Consejo queda librada a la voluntad de cada Dirección”. Además, agregan que es necesario estudiar las figuras de la Comisión de Fomento y la de los Consejos de Participación “para encontrar una vía que considere tanto las necesidades del centro educativo como el derecho a la participación de las familias, los estudiantes y la comunidad”. “Todos los actores deben de participar del proyecto institucional, porque la escuela está inserta en un barrio, en una comunidad, en un contexto sociocultural donde viven y crecen niños y niñas”, aseguran en el comunicado, que concluye con un llamado y pedido de participación: “Fortalecer y profundizar la democracia requiere una participación real y genuina. Participar es también tomar decisiones”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/5/conformaron-un-colectivo-de-familias-organizadas-de-la-escuela-publica/
Comparte este contenido:

Uruguay¿Para qué reformar la Educación?

Por: elobservador.com.uy/05-06-2019

«Es posible percibir un amplio consenso, en los actores políticos y sociales, acerca de la necesidad de la Reforma de la educación en Uruguay. La lectura de los programas de gobierno de los principales partidos y candidatos arroja claramente la percepción de la relevancia del tema.»

Este artículo lo puede ver en este link: Para qué reformar la educación

Fuente de la Información: https://www.elobservador.com.uy/nota/para-que-reformar-la-educacion-201963193432

Fuente de la imagen: https://www.elobservador.com.uy/nota/para-que-reformar-la-educacion-201963193432

Comparte este contenido:

Porno y adolescentes: “Hay que enseñarles que hay más que esta mierda en Internet”

Por: Diana Oliver. 

El porno tradicional” y el ‘mainstream’ pueden confundir a la juventud en cómo el sexo conecta con las relaciones y el erotismo

«Necesitamos enseñarle a los jóvenes que hay más que esta horrible mierda que se puede ver en Internet». Lo decía en una entrevista Sarah Louise, una de las madres protagonistas de Mums Make Porn, el programa que la cadena inglesa Channel 4 estrenaba el pasado 20 de marzo para tratar de visibilizar la necesidad urgente de hacer un porno en el que la mujer no sea menospreciada. Y es que, salvo proyectos contados como el de la cineasta Erika Lust, que apuesta por el feminismo y el empoderamiento de la mujer en sus trabajos, el cine porno “tradicional” crea una idea bastante distorsionada de lo que es la sexualidad y el erotismo. Y los adolescentes, incluso preadolescentes, están en contacto con él. Cada vez antes, y sin que podamos evitarlo, por lo que la información y las herramientas que podamos aportarles son fundamentales para una sexualidad sana.

Según un estudio publicado en 2017 en The Journal of Sex Research, el cine porno genera expectativas irreales a la hora de tratar de alcanzar un orgasmo; especialmente en el caso de las mujeres. Y no solo en este sentido. También en cuanto a cómo “actuar” o cómo “relacionarse” durante las experiencias sexuales, lo que en la adolescencia primero y en la edad adulta después se traduce en la generación de unas expectativas respecto a la sexualidad que quedan lejos de la realidad. “El “porno tradicional” y mainstream puede confundir a la juventud en cómo el sexo conecta con las relaciones y el erotismo. Está ofreciendo una visión sobre la erótica totalmente errónea y ficticia. Muestra una sexualidad desigualitaria entre los sexos, entre las diversas orientaciones e identidades sexuales, entre las razas, entre los distintos cuerpos. Por otro lado, es una erótica deshumanizada, cosificante, violenta y lo que es más relevante para mí, desprovista de intimidad, de comunicación, de seducción y cortejo”, cuenta Laura Cruz, psicóloga y sexóloga y colaboradora del portal de recursos educativos The porn conversation.

Para la sexóloga lo más irreal es la visión de la sexualidad femenina: “No se puede apreciar el deseo de la mujer en estas películas y vídeos. Los gemidos son falsos y están desconectados de las sensaciones reales de esas mujeres. Esto también las puede guiar a ellas a depender de los hombres para obtener placer o priorizar el placer de la pareja sobre el propio”. Pero también los hombres tienen muy definido su papel en este tipo de cine: “Se les muestra como “irresponsables, dominantes, rudos, siempre deseantes y con un apetito sexual voraz e incontrolable”, atributos que pueden hacer llegar a creer a un adolescente que es eso lo que se espera de ellos como hombres”.

Este tipo de pornografía, ampliamente disponible en internet, forma parte de una cultura que tolera la agresión sexual y la violencia. Desde Geoviolencia Sexual, una herramienta colaborativa del proyecto Feminicidio, recogen los datos de las agresiones múltiples que se producen en España desde 2016. Según sus datos, en 2018 se produjeron un total de 54 agresiones sexuales múltiples. En este sentido, según Cruz, la pornografía parece que puede estar agravando los casos de violencia sexual. “Cada vez escucho más historias de abuso sexual e intentos de abuso de la boca de muchas chicas adolescentes a las que atiendo. Veo que empieza a ser algo habitual cómo las tratan los chicos, cómo las abordan, cómo les faltan al respeto, y cómo ellas se quedan tan atónitas que muchas veces no saben ni cómo actuar, con lo que luego se sienten todavía peor, porque se creen culpables de todo ello por permitirlo”, explica.

Durante las charlas y jornadas de educación que la sexóloga imparte en los colegios e institutos, se encuentra con niños y jóvenes “expectantes y deseosos de escuchar y aprender”, pero reconoce que dependiendo del nivel evolutivo, su comportamiento cambia. “Los más pequeños, sexto de Primaria o primero de ESO, alrededor de los 12 años, se ríen mucho, bromean, se ponen nerviosos, se hacen los graciosos, a veces son incluso “provocadores”. Las chicas suelen ser más vergonzosas, pero también más respetuosas, su acercamiento a la sexualidad es diferente”, cuenta Cruz, para quien es el síntoma más claro de que no hemos avanzado tanto, “que seguimos con la misma doble moral sexual y que continuamos educando a nuestros peques con diferencias de roles muy marcadas con respecto a la sexualidad”. Sobre los más mayores, cuarto de ESO y Bachillerato, opina que ya van madurando. Lo ve en las preguntas más concretas, en su curiosidad por los mitos de la sexualidad o por su capacidad de reflexión, sin embargo, también encuentra en los debates que se generan en dichas jornadas “un gran “machismo” latente en las aulas, que se traduce también en una grave homofobia. “Queda aún mucho por hacer”, se lamenta.

Una cuestión de educación

Laura Cruz considera “imprescindible y necesario que todas las personas puedan acceder a una educación sexual científica e integral desde la infancia”. Según la experta, está demostrado que las personas que la reciben retrasan el inicio de sus primeras relaciones, y lo hacen de una manera más consciente y libre. “Una persona que se conoce, acepta su sexualidad y la de los demás como parte integral del ser humano. Si ha sido educada en la diversidad sexual y amorosa, en la ética del consentimiento, en igualdad, y en la realidad sobre qué es el sexo, las sexualidades y la erótica, será capaz de tener un pensamiento crítico y flexible sobre lo que le están vendiendo a través de la pornografía mainstream. Por eso la educación previa va a influir de manera positiva siempre”, señala.

Aunque no es fácil. Los miedos de las familias respecto al tema sexual y al porno complican el acceso a esa educación en el hogar. “Generalmente, las familias suelen tener fantasmas que tienen que ver sobre todo con que pierdan la inocencia o se hagan precoces. A que se les inculquen ideas o creencias contrarias a los suyas”, apunta Laura Cruz, quien destaca que entre los miedos sobre la sexualidad de los hijos más habituales se encuentran la condición sexual de los hijos, la masturbación, el envío de fotos o vídeos propios con contenido sexual o las prácticas “de riesgo”.

Con respecto a la pornografía, el informe Menores e Internet: la asignatura pendiente de los padres españoles, elaborado por la plataforma Qustodio, apunta a que es a partir de los nueve años cuando las familias empiezan a preocuparse por el acceso de sus hijos a material pornográfico. Para Laura Cruz esta cuestión se reparte entre las familias que están convencidas de que sus hijos “no lo ven”, o que son demasiado pequeños como “para estar con eso”, lo que se traduce según la sexóloga en una falsa sensación de realidad; y las familias que empiezan a ser conscientes de que sí acceden al porno, ya sea voluntariamente o de manera accidental o casual. “En general las familias están bastante asustadas, porque se sienten abrumadas por no saber qué ven y de qué manera, y de si esto les está influyendo en la propia visión de la sexualidad que van a tener y en cómo les va a afectar ante sus propias relaciones sexuales”, expone. En cualquier caso, y dado que no podemos dar la espalda a la realidad, Laura Cruz insiste en la necesidad de informar y de educar en valores como el de la intimidad, la igualdad, la diversidad, la lealtad, la salud y el consentimiento

QUÉ PODEMOS HACER

Es un hecho que el porno existe y que es susceptible de ser consumido, de ahí que una educación sexual previa sea tan importante para disminuir el riesgo de que se produzca una interiorización errónea de lo que es la sexualidad. Laura Cruz da algunas recomendaciones para las familias:

– Hablar con nuestros hijos e hijas sobre sexualidad y sobre pornografía a edades tempranas, y educarles para que sepan ser reflexivos con lo que ven, y que sean respetuosos con los derechos de los demás.

– Podemos contribuir también hablando de otro tipo de pornografía. El movimiento post-porn está intentando cambiar todo esto. También hay directoras, como Erika Lust, que hacen una pornografía con un discurso real y ético sobre la sexualidad, además de que muestran una sexualidad diversa, y no basada en el modelo imperante y tradicional, coitocentrista, genitalizado, finalista y falocéntrico.

– Demandar a los centros educativos que cuenten con profesionales de la sexología para que desarrollen programas, cursos y talleres sobre educación sexual, ya sea de forma pública –lo ideal– o privada.

Fuente del artículo: https://elpais.com/elpais/2019/05/21/mamas_papas/1558423863_369396.html

 

Comparte este contenido:

Fin de la repetición escolar será con impronta “bien uruguaya”

América del Sur/ Uruguay/ 27.05.2019/ Fuente: www.elpais.com.uy

 

Uruguay tiene tres millones de pobladores, tres millones de directores técnicos y tres millones de comisiones, una para cada uno de los tres millones de habitantes y sus tres millones de problemas. Este sería un simple chiste criollo si no fuera porque la ficción, en este caso, se asemeja demasiado a la realidad.

Ayer las máximas autoridades de la ANEP y de los cuerpos técnicos coincidieron en que “la repetición no cumple una función pedagógica”. También acordaron que es momento de cambiar esta herramienta. Y concluyeron que sería idóneo que la modificación se diera antes de fin de año, al menos la “hoja de ruta”. Pero, al estilo uruguayo, optaron por volver a juntarse en dos semanas para que una comisión avance en lo que se discute hace dos años y lo que los académicos debaten hace dos décadas.

Secundaria es a quien más le afecta el cambio de normativa. Es que en Primaria la repetición está en cifras “relativamente bajas” y tendiendo a la baja. Además la propia cercanía del maestro y el alumno hace que el niño esté de por sí más acompañado. UTU sufre una realidad más similar a los liceos, pero tiene bastante menos matrícula y, por tanto, su resolución afecta a menos gente.

El porcentaje de estudiantes que no promueven en el primer ciclo liceal viene cayendo desde 2011. Aun así, hoy se está en los mismos niveles que en 2002: uno de cada cuatro alumnos repite.

Ana Olivera, directora del Consejo de Educación Secundaria, explicó que “hay consenso en que la repetición tal cual está perjudica la trayectoria educativa del estudiante, y también hay acuerdo en que no es una herramienta pedagógica. Lo que queda ahora es ver cómo se instrumenta el cambio, los técnicos tienen que afinar cómo se compatibiliza esa visión con los reglamentos actuales o qué habría que modificar”.

Tanto Olivera como el presidente del Codicen, Wilson Netto, entienden que el acuerdo también involucra a los docentes. De hecho en la reunión a puertas cerradas de ayer, en un hotel céntrico, participaron representantes de las Asambleas Técnico Docente (pues es un asunto técnico y no sindical).

Pero quienes no se hicieron presente fueron los dos representantes de docentes ante el Codicen: Elizabeth Ivaldi y Robert Silva.

En el caso de Silva, porque si bien coincide en la necesidad de “sacar la repetición”, entiende que debe ser “a cambio de algo”. Y ese “algo” aún no está establecido. Además, insiste, casi al término de la administración y en año electoral “salen estos titulares”.

Ivaldi fue al primer día del seminario, pero no al segundo, el día de la discusión. ¿El motivo? Se desconoce porque la consejera no habla con el diario El País.

Para el profesor y sindicalista Javier Iglesias, el debate de la repetición es más por el “ahorro presupuestal” que por su aporte o no desde lo pedagógico.

Fuente de la noticia: https://www.elpais.com.uy/informacion/educacion/repeticion-escolar-sera-impronta-uruguaya.html

Comparte este contenido:
Page 45 of 154
1 43 44 45 46 47 154
OtrasVocesenEducacion.org