Saltar al contenido principal
Page 47 of 154
1 45 46 47 48 49 154

10.000 estudiantes uruguayos se están preparando emocionalmente para los trabajos del futuro

Uruguay – Colombia / 28 de abril de 2019 / Autor: Camila Londoño / Fuente: Elige Educar

Esta iniciativa que empezó en España, ahora se está implementando con éxito en las escuelas de Uruguay.

España y América Latina se han unido para darle a miles de estudiantes herramientas de inteligencia emocional. Ilan Bajarlia, fundador de la Asociación Civil Emocionarte es uno de los responsables de esta iniciativa. Gracias a su gestión, un programa llamado “Educación Responsable”, de la Fundación Botín de España, también llegó a Uruguay.

La iniciativa no es nueva. De hecho, inició hace más de una década y las herramientas de educación emocional que propone, han llegado a cerca de 300 colegios españoles. El impacto de este proyecto ha sido medido por la universidad de Cantabrias y los resultados de esta medición han evidenciado que gracias a éste, los estudiantes han mejorada su asertividad y han aprendido a manejar cosas como el estrés y la ansiedad, lo que por supuesto, tiene efectos positivos en el rendimiento académico.

“Educación Responsable” llegó a Uruguay hace cuatro años y desde entonces, los docentes de este país se han estado capacitando de la mano de Fundación Botín.

En total, la Fundación Botín ha formado alrededor de 1.000 docentes uruguayos y el año pasado comenzó a realizar sus primeros talleres en Chile. Este año, el programa de educación emocional está alcanzando aproximadamente a 10.000 alumnos de Uruguay en 40 escuelas, tanto privadas como públicas. Todo esto ha sido posible a la Asociación Civil Emocionarte y el Plan Ceibal, el plan estatal que convirtió a Uruguay hace más de 10 años en el primer país del mundo en dar una laptop a cada alumno en las escuelas públicas, hecho que convirtió al país en líder de la innovación educativa.

¿Cómo funciona exactamente el programa?

Adriana Yépez es una de las expertas de la Fundación Botín que se dedica a capacitar docentes. Lo hace a través de talleres y también pone a disposición de los profesores cientos de actividades específicas para trabajar la empatía en el sitio de la Fundación Botín.

Particularmente en los talleres, Yépez enseña diferentes recursos relacionados con las artes. Cada recurso tiene tres etapas. En uno de los recursos, por ejemplo, se pide a los niños que lleven una prenda que sea significativa y expliquen en clase lo que significa para ellos. El segundo paso es conocer la exposición de un artista y por último, los niños, en su rol de artistas, trabajan en equipo. Finalizan el recurso con una obra creativa.

Los recursos incluyen también cosas como, videos para los más pequeños, y películas y anuncios publicitarios para los más jóvenes. “La inteligencia emocional abarca toda una serie de habilidades que tiene que ver con la capacidad para motivarse a sí mismo, identificar las emociones, comprenderlas y manejarlas de una manera positiva”, explica Yépez a la BBC. Y estos talleres y recursos apuntan a que los profesores aprendan a estas habilidades con sus alumnos.

Y, ¿por qué emociones?

Una de las razones por las cuales se está priorizando el trabajo de la inteligencia emocional, tiene que ver con los trabajos del futuro. Para estos trabajos, explica Ilan Bajarlia, “se requieren habilidades de toma de decisiones, de negociación, de superar obstáculos, de manejar crisis y de reinvertarse a uno mismo, porque las organizaciones que existen hoy no van a existir en 10 años”. Esto quiere decir, según lo afirma Bajarlia, que de nada sirve ser bueno en la universidad si luego fracasas laboralmente por no tener la habilidad de seguir adelante, enfrentar problemas y tener autoestima… y esas habilidades se deben enseñar desde muy temprano.

“Imagínate a largo plazo una sociedad que siente en todos los niños desde chiquitos esas bases de inteligencia emocional”, señaló Bajarlia. Los niños deben aprender a identificar lo que sienten, incluso si es miedo; debe aprender a resolver las cosas conversando, a mejorar su autoestima y a relacionarse desde la empatía… Los estudiantes en España y Uruguay ya lo están haciendo y gracias a esto están preparándose para el futuro.

Fuente del Artículo:

https://eligeeducar.cl/10-000-estudiantes-uruguayos-se-estan-preparando-emocionalmente-los-trabajos-del-futuro

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 28 de abril de 2019: hora tras hora (24×24)

28 de abril de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 28 de abril de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – España: ‘Los 41’, un proyecto de gamificación para salvar la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306877

01:00:00 – H20 – Las redes sociales en la educación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307140

02:00:00 – Plantean reforma integral de la educación en Paraguay

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307167

03:00:00 – El Arcón de Clío, educación más humana

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306844

04:00:00 – La libertad de cátedra en riesgo en EE.UU. por décadas de desfinanciamiento y ataques desde la derecha

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307174

05:00:00 – Agendamx: Educación en la Mira – 22 01 19 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307151

06:00:00 – Reglamento General de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307258

07:00:00 – Los maestros y sus relaciones de poder en el aula

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306849

08:00:00 – Maestros de maestros: Jean Frederich Herbart (1776-1841) -PDF-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307254

09:00:00 – «La educación pública en México hoy» – Hugo Aboites y el Comité Estudiantil Metropolitano – #SEME (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306897

10:00:00 – Educar hacia la rebeldía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307236

11:00:00 – Inclusión educativa o el aprender a mirar desde la perspectiva de un nosotros común

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306888

12:00:00 – Argentina: Los docentes se suman al paro del 30 de abril

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307155

13:00:00 – Slauko Dykan – Profesor alemán en Gymnasium (Pensando sobre Educación) -Video-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307158

14:00:00 – Bolivia: Buscan bajar índice de bachilleres reprobados en las universidades

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307239

15:00:00 – Qué puede hacer la escuela ante la violencia de género

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306885

16:00:00 – Marcela Gaete | Lanzamiento libro Pedagogía en Contextos de Encierro en América Latina (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307242

17:00:00 – Mar Romera: “La escuela del siglo XXI es la del ser y no la del saber”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307161

18:00:00 – Docentes en Youtube: ¿una nueva forma de aprender?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307233

19:00:00 – 10.000 estudiantes uruguayos se están preparando emocionalmente para los trabajos del futuro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306857

20:00:00 – El daño de Peña a la educación, que AMLO promete reparar #ContralíneaTV

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307245

21:00:00 – “La Educación en Movimiento”: Una película sobre la educación popular en América Latina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307164

22:00:00 – Trabajadores de la educación en Francia rechazan reformas de Macron

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307248

23:00:00 – Colombia: Historias inspiradoras de educación y transformación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307171

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

En Uruguay: FA insistirá con proyecto de ley de creación de la Universidad de la Educación

América del Sur/Uruguay/ladiaria.uy

Docentes del CFE reclamaron “una señal” a los legisladores.

Si bien la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores ya había recibido a delegados de la Asamblea Técnico Docente (ATD) del Consejo de Formación en Educación (CFE) durante 2018, cuando se discutía el proyecto de ley de creación de la Universidad de la Educación (Uned), este año solicitaron una nueva reunión con los senadores para exigir “una señal” en este año electoral.

A fines del año pasado los senadores del Partido Nacional (PN) y del Partido Colorado (PC) informaron en comisión que, tras discutirlo en sus bancadas, no respaldarían el proyecto, lo que hizo que el texto quedara fuera de la agenda, ya que para aprobarlo se requiere una mayoría especial que los legisladores oficialistas no alcanzan solos, pero este año el tema volvió al orden del día.

En la segunda sesión del año de la comisión, Mónica Suárez, presidenta de la Mesa Permanente de la ATD del CFE, aseguró que el espectro político tiene “una gran deuda” con la formación docente, por el no reconocimiento del título universitario y por la imposibilidad de hacer cursos de posgrado gratuitos. Graficó esta situación contando que a ella actualmente el CFE le paga una universidad privada donde cursa un posgrado, porque esa institución “no puede, reglamentariamente, emitir ese título”. Afirmó que se trata de una “profunda inequidad”, y advirtió que no es cierto que los institutos del CFE continúan “enseñando de la misma forma en que se hacía hace 20 años”. “Los invitamos a acercarse a los centros para que puedan ver cómo estamos sistematizando nuestras experiencias en investigación y en extensión, y el que diga lo contrario no conoce la realidad de la formación docente de este país”, aseveró. Rosana Cortazzo, consejera en el CFE electa por los docentes, añadió que el número de estudiantes creció de forma importante en los últimos años, y aumentó de 7.000 a inicios de la década de 1990, a 21.000 en 2012 y a 27.000 en 2019.

En comisión, el senador del Frente Amplio (FA) Juan Castillo explicó que el de la Uned sería uno de los diez proyectos de ley prioritarios para la bancada oficialista durante este año electoral. Opinó que a veces en política “tenemos que ‘masajear’ los proyectos”, y sobre este en particular dijo que se había avanzado “en aquellos artículos en los que tal vez era más fácil acordar, pero el espectro político viene analizando el tema y ha hecho algunos avances, que representan casi la mitad del articulado. Nos hemos trancado en algunos artículos que quizá sean el corazón del proyecto, en los que se están gestando las diferencias”.

Por su parte, el senador por el PN Jorge Saravia aseguró que compartía “totalmente” el planteo de los docentes, pero recordó que las diferencias sobre el proyecto pasan “por la estructura organizativa; creo que ahí está el fondo de la discusión”. Aclaró que no se refería sólo “al tema del cogobierno”, sino también a que la nueva universidad funcione “en todo el país y no termine concentrado en determinados lugares”. Respecto de esto último, Cortazzo aclaró que actualmente el CFE tiene “una descentralización territorial in situ”, ya que sus centros tienen presencia en todos los departamentos del país y existen mecanismos para “hacer accesibles las distintas carreras en los diferentes institutos”. La concentración “no es un riesgo en ciernes para esta universidad, sino que, muy por el contrario, hay una historia que nos antecede”, respondió.

Para evitar el rechazo de la oposición al cogobierno, el FA maneja la alternativa de votar una fórmula de gobernanza similar a la de la Universidad Tecnológica, con un consejo directivo integrado por autoridades nombradas con venia del Senado, y sin representantes de los órdenes. De todas formas, hasta el momento la oposición tampoco ha arriesgado que acompañaría el proyecto con esa modificación.

Para Suárez, sería “muy triste y muy pobre que los legisladores hicieran esa mirada reduccionista de un proyecto de ley, centrándose sólo en lo relativo al cogobierno, porque entendemos que no todo lo que tenga que ver con la reglamentación del ente necesariamente tendría que estar incluido en esa norma”, y expresó que les preocupa “que el discurso político vaya de la mano de la acción”. “Estamos en un año electoral en el que todos, en sus discursos, reconocen la necesidad de mejorar y profundizar la educación pública. Hoy tenemos la posibilidad de concretarlo mediante esta ley, porque con ella se crea otra universidad pública estatal”, afirmó.

En diálogo con la diaria, Cortazzo recordó que si bien este es un año electoral y no se pueden votar leyes que creen cargos públicos, sí es posible aprobar el proyecto de la Uned, en tanto crea únicamente el ente autónomo.

Fuente: https://ladiaria.com.uy/articulo/2019/4/fa-insistira-con-proyecto-de-ley-de-creacion-de-la-universidad-de-la-educacion/

Comparte este contenido:

Uruguay: Prevén otorgar 9.245 becas de apoyo a estudiantes de educación pública

América del Sur/Uruguay/

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presentarán las becas de apoyo a estudiantes de educación pública. Para este año se prevé alcanzar un total 9.245 becas.

Las becas del Programa Uruguay Estudia son financiadas por INEFOP.

Asistirán al evento, el presidente del INEFOP, Eduardo Pereyra, y presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto.

El objetivo de la iniciativa es contribuir a la formación de personas jóvenes y adultas para su inclusión y participación social, activa e inteligente, en los procesos de desarrollo.

En 2018 se otorgaron 7.231 becas, con una variación de precio por beca que va desde los 1.000 pesos a los 38.480 pesos, sumando un total de 91.905.632 (aproximadamente 2.7 millones de dólares).

Se han entregado becas a personas de los 19 departamentos, concentrando el 51% del total en Montevideo y Canelones.

Del total de becas, un 72% de los estudiantes han sido promovidos o acreditados o están en proceso de cumplir esa etapa.

Becas previstas para 2019

Para este año se prevé alcanzar un total 9.245 becas en las modalidades que ya se financian (como por ejemplo: áreas pedagógicas, estudiantes con hijo en educación media básica, entre otras).

A ello se agregan las modalidades de continuidad educativa para Mujeres en la Ciencia en bachilleratos técnicos y tecnológicos, así como la continuidad educativa también para la población que egresa de los Centros Educativos Comunitarios (CEC) de UTU, en áreas de innovación en educación (robótica, informática, laboratorios digitales) y la articulación Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP) – Dirección Sectorial de Educación de Jóvenes y Adultos (DSEJA) para la culminación de ciclo básico.

Fuente: http://www.lr21.com.uy/educacion/1398584-inefop-anep-becas-estudiantes-educacion-publica

Comparte este contenido:

Educación: la real batalla del futuro de un país

Por .

 

La misión de la educación es que el estudiante aprenda, recibiendo conocimientos y procedimientos para seguir aprendiendo en la vida y —muy especialmente— poder hacer que esos aprendizajes le sean útiles para insertarse fluidamente en la sociedad. Naturalmente, esta afirmación se corresponde con la idea colorada y batllista de que la educación es la herramienta más transformadora de la sociedad, la más generadora de oportunidades. Concepción que ha sido controvertida en nuestro país desde mentalidades corporativas que le atribuyen al nivel social un papel hegemónico, excluyente, que —a su criterio— la educación difícilmente pueda quebrar. En su tiempo polemizamos en el Senado uruguayo con legisladores del Frente Amplio a este respecto.

La consecuencia de su idea, profundamente equivocada, es que el sistema educativo, que antes supo transformarse para atender los desafíos de cada época, ha terminado siendo una reproductora de hábitos y procedimientos poco adaptados a los cambios. ¿Por qué pasa? Porque quienes condenan a la sociedad democrática, a la sociedad abierta, a la economía de mercado, no aceptan que la educación sea un proceso para insertar a los educandos en el mundo tal cual es. De ahí que su visión de la historia, de la filosofía, de la formación cívica, sea más para cuestionar que para entender, para sentirse parte de un país en el que valga la pena vivir. No se trata de darles una visión de película de Walt Disney, pero sí de que asuman los valores que configuran nuestra institucionalidad.

Como consecuencia de aquella visión frentista es que se desarmó sin evaluación el programa de la enseñanza media en Uruguay, que venía de nuestra reforma de 1995; que en los CERP, los centros de formación docente, se volviera a la enseñanza por asignaturas y que para bajar la tasa elevadísima de repetición se introdujera el famoso «pase social», que bajo el rótulo de la solidaridad social es la condena para los niños de los niveles sociales más necesitados.

Esto se observa claramente cuando se advierte cómo la tasa de repetición baja en primaria y luego se eleva en la enseñanza media. O sea que, simplemente, los alumnos pasan y pasan en la escuela pero llegan mal preparados al escalón siguiente y fracasan. Lo cual es congruente con los bajísimos niveles de aprendizaje en los sextos años escolares. En efecto, en ciencias, el 56% de los estudiantes de 6° año no logra aplicar conocimientos básicos de ciencia y el 49% no revela adecuada comprensión lectora. Estos son resultados de una evaluación nacional, que se confirma más tarde en la evaluación PISA —internacional— con los estudiantes de 15 años. En ese caso, en matemática el 52% no llega al umbral mínimo y el 39% no lo logra en comprensión lectora.

Cuando vamos a los segmentos por niveles socioeconómicos, en el 20% más pobre de la sociedad, los guarismos son realmente alarmantes. Nos están indicando una condena a la marginación de prácticamente un 60% y eso no puede ser.

De esta situación hay que salir. Debemos superar el quietismo actual, la negación de la crisis de resultados. Se sabe que en materia educativa los resultados no son rápidos y que no hay una medida que aisladamente pueda revertir lo que ocurre. Pero nuestra experiencia en 1995 nos indica que se puede hacer mucho en poco tiempo y poner la mirada en el futuro.

Ante todo, es imprescindible definir políticas educativas de largo plazo, indicadas por la conducción oficial, luego de oír a todos los interesados, pero sin relegar su autoridad en lo más mínimo a las corporaciones gremiales. El país debe seguir extendiendo los establecimientos de tiempo completo, generar métodos pedagógicos más acordes con la era digital en que se está formando la nueva generación, instalar procedimientos de formación a distancia, especialmente para los profesores, a quienes —además— se les debe reconocer por ley el carácter universitario de su carrera, entre tantas otras cosas.

Desde ya que reconstruir la comunidad educativa es fundamental, especialmente en la enseñanza media. Hay que terminar con esta elección de horas todos los años que no solo es un procedimiento inhumano, sino que, además, choca con la necesaria permanencia de los profesores en un mismo establecimiento, conducido también por directores estables y jerarquizados. El eje de la educación, el centro, el objetivo es el estudiante, a quien hay que generarle las condiciones para acrecer sus oportunidades de inserción en nuestra sociedad.

Son objetivos alcanzables. Pero se necesita armar un equipo coherente en el Codicen y en las demás ramas, convencido de su tarea y capaz de enfrentar las resistencias al cambio que ya están expuestas. Siempre se tiene el anhelo de que las gremiales de maestros y profesores asuman este espíritu, que vuelvan a sentirse protagonistas de una reforma positiva, de una mirada hacia delante. Los indicios, en esta materia, no son auspiciosos, pero no por ello hay que desfallecer en este esfuerzo, del que depende —cada día más— el futuro del país. En una economía basada en el conocimiento, no hay margen para insuficiencias educativas.

Desgraciadamente, el tema no está hoy en el primer lugar del debate en Uruguay, desplazado por urgencias importantes, pero nada debe distraernos de que esta es la real batalla del futuro nacional. Lo urgente no puede relegar a la importante.

Fuente del artículo: https://www.infobae.com/opinion/2019/04/12/educacion-la-real-batalla-del-futuro-de-un-pais/

Comparte este contenido:

Para Motta, el desafío “más importante de la educación” es mejorar los aprendizajes

Por: La Diaria. 

En un informe sobre su actuación en el Codicen asegura que es necesario un “cambio sustantivo” en los bachilleratos.

Laura Motta renunció al Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para sumarse a la campaña de su esposo, el precandidato por el Frente Amplio Daniel Martínez, pero antes de irse presentó un informe sobre su actuación, en el que repasa los avances globales del período y deja planteados cuatro desafíos en materia de educación. El primero, señala, es la mejora de los aprendizajes, al que menciona como “el desafío más importante de la educación”. De todas formas, asegura que la universalización de la educación inicial es un ejemplo “de políticas que tendrán un previsible impacto en los primeros años de escolarización y en los logros educativos de niños y niñas”. También destaca que el avance en programas para “dar coherencia a los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura –como el Programa de Lectura y Escritura de la ANEP o la formación de posgrados para maestros en enseñanza de lectura y escritura– tendrá un impacto concreto en el descenso de la repetición en el primer año escolar”, lo que constituye un “fuerte predictor de trayectorias educativas vulnerables”.

El segundo desafío que menciona “es la adecuación de las propuestas educativas de educación media a las nuevas realidades adolescentes”, mediante el trabajo en proyectos, metodologías “que los desafíen y que les permitan la resolución creativa de problemas”. Si bien Motta reconoce que ya existen experiencias de este tipo, asegura que “se dan de forma aislada y en base a impulsos individuales”.

En tercer lugar, considera que la diversificación de las modalidades de cursado y acreditación de enseñanza media es otro reto de los próximos años: “Es necesario un cambio sustantivo en la propuesta actual de los bachilleratos. La realidad exige una adecuación a los requerimientos generales de la sociedad, tanto para una mejor inserción laboral como para garantizar la continuidad educativa. Es necesario también crear trayectorias variadas en las que estudiantes puedan realizar su propio camino, donde experiencias laborales y conocimientos académicos puedan ser parte del mismo”, señala Motta en su informe. Además, considera “indispensable la pronta aprobación de una prueba de acreditación de ciclo básico –similar a la prueba de acreditación de enseñanza primaria–, así como la implementación de un trayecto acelerado para la culminación del bachillerato” pensando en jóvenes y adultos que no terminaron el ciclo educativo. La atención a la diversidad es el cuarto desafío planteado por la hasta ahora consejera de la ANEP. “La atención a las personas en situación de discapacidad debe dar un salto cualitativo”, asegura.

En el informe también enumera algunos de los cambios estructurales en los que considera que se avanzó en este período. Menciona la construcción del presupuesto por proyecto, cambios en la gestión de la información para seguir las trayectorias estudiantiles (lo que resultó en que prácticamente 100% de los niños que egresan de primaria se inscriben en un centro de educación media), la descentralización de las políticas educativas en clave territorial y la construcción de una política curricular (con la aprobación del Marco Curricular de Referencia Nacional y la construcción de las progresiones de aprendizaje de Lenguas y Matemáticas). Por último, Motta destaca la inversión en infraestructura en este período: entre 2015 y 2018 se construyeron 38 edificios nuevos, hubo 291 ampliaciones, 3.333 obras de mantenimiento y se incorporaron 200 aulas móviles, detalla.

Fuente de la reseña: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/4/para-motta-el-desafio-mas-importante-de-la-educacion-es-mejorar-los-aprendizajes/
Comparte este contenido:

Uruguay: 5G. La tecnología que viene para cambiar la economía

Redacción: Theworldnew

Es un patrón que se repite. Cada cambio disruptivo en lo tecnológico y en los modos de producción termina por sustituir trabajo por capital.

Sin embargo, la revolución industrial, capitalista y tecnológica, a pesar de ajustes fuertes en lo inmediato, lejos de reducir empleos, va acompañada a largo plazo de un fenómeno con signo opuesto, en la que lo que varia es la composición y las habilidades demandadas para generar procesos que a la luz de la historia han generado una economía más productiva, con mayor riqueza, mayor demanda de empleo y nuevas ocupaciones, con jornadas de trabajo cada vez más reducidas.

Según datos de la Oficina Planeamiento y Presupuesto (OPP), con el crecimiento de las tecnológicas y los servicios a empresas en general, en Uruguay el sector pasó en 30 años de tener 30 mil empleos a 117 mil.

El pasado miércoles 10 de abril Antel lanzó la red 5G, el nuevo estándar de comunicación móvil que comienza a desplegarse por todo el planeta con la promesa de velocidades que superan en diez y hasta 1200 veces ymás al 4G. De esta manera, Uruguay se convirtió en el primer país que apuesta comercialmente a la transición a las nuevas redes de quinta generación en América Latina y unos de los primeros a nivel mundial.

Esta tecnología implica el aterrizaje, la fase final de la Revolución 4.0 que tanto se viene anunciando, y a su vez, ya está ocurriendo. La llegada del 5 G tendrá un impacto no solo en la velocidad de la transmisión de datos sino también en la conectividad, que permitirá un salto en la productividad de la industria.

La dimensión disruptiva y revolucionaria de este tecnología es tal, que se manifiesta en la disputa entre las dos potencias globales del presente -China y Estados Unidos- por el control de este desarrollo tecnológico, con una guerra que subyace  dentro de los entramados del caso Huaewi, la mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones y segunda más importante vendedora mundial de smartphones.

En un comunicado emitido por 5 G Américas, el vicepresidente para América Latina, José Otero, destacó  en referencia a Uruguay que esta tecnología traerá grandes avances en distintas actividades “de todas las esferas de la vida humana, desde el trabajo y las actividades económicas como también el transporte, la salud, la educación y muchos otros sectores verticales”.

En ese sentido y considerando la infinita mayor cantidad de información que el Internet de las Cosas va a generar, en el caso de las industrias, las máquinas van a estar mucho más conectadas y coordinadas de lo que están ahora, por lo que se producirá un salto en la productividad y una eficiencia “sin precedentes” en las líneas de producción, según dicen los expertos.

El encargado de soluciones tecnológicas de Nokia -la empresa que asesora a Antel en la instalación de las primeras bases- para el Conosur, Gabriel Benedetti, dijo en el programa Tiempo de Cambio que “el tiempo que demora un sensor en enviar información a otro a kilómetros de distancia es de milisegundos, a velocidades imperceptibles para los seres humanos, aspecto que será clave en lo que tiene que ver con la automatización del proceso industrial”.

“El Internet de las Cosas es algo que estamos esperando y está sucediendo, desde autos que se conducen a sí mismos, a cosas mucho más triviales como aparatos conectados en la casa. De todas formas, aún hablamos de una industria que todavía no se desarrolló lo suficiente para que sea accesible a bajo precio”.

Por su parte, para el chief data officer de Scotiabank, Diego Vallarino, una vez implementada la red 5 G el impacto no va a estar tanto en la velocidad sino en la conectividad que va a permitir esta nueva red. “Se va a dar un salto importante en lo tecnológico que va a producir disrupciones tanto económicas como sociales. Lo que va a haber es una cantidad de aparatos conectados que van a recibir más rápido órdenes, lo que va a generar impactos sociales de distintos tipos”, opinó.

Vallarino dijo que las más afectadas por estos cambios van a ser las ciudades, yendo desde sensores en la iluminación y en el tráfico, para desembocar incluso en una nueva dinámica en el transporte. “Ahora sí va a haber ciudades inteligentes, pero de verdad”, insistió Vallarino.
Otro elemento que destacó es la cantidad de datos con los que van a contar las empresas y las personas para tomar decisiones.

“Este cambio va a permitir entender comportamientos en tiempo real que hoy se escapan. Muchos más aparatos conectados entre sí van a brindar  información en tiempo real y a costos marginales casi tendiendo a cero. Esto implica para los que trabajamos con datos e inteligencia artificial una ola de información sobre las cosas, pero en el fondo sobre la interacción de las personas con las cosas”, explicó.

Conectar y controlar a las 12 millones de cabezas vacunas del país, funcionamiento de vehículos autónomos comunicados entre sí, uso de la realidad aumentada o regulación de la basura son solo algunos de los nuevos servicios económicos que surgirán con las oportunidades que  se presenten, más todos lo que todavía no se han podido prever ni imaginar, para nuevos consumidores que renovarán sus exigencias y demandas.

Primero infraestrucutura y pruebas

El despliegue de la tecnología de quinta generación comenzó en el país con dos bases instaladas, en Maldonado y Colonia, para continuar en todo el territorio nacional en lo que resta de 2019. Como sucedió con 4G o LTE, el estándar que se usa hasta el día de hoy, mediará un tiempo entre la instalación y lanzamiento y su desembarco en la vida cotidiana de un uruguayo. Uruguay también fue líder en la adopción del 4G –que se lanzó en diciembre de 2011-, pero no fue hasta 2014 cuando la tecnología se asentó y masificó, en buena parte como consecuencia de la transmisión del mundial de fútbol de Brasil en HD a través de Vera TV. Para el caso del 5G Antel estima que la evolución se dará más rápidamente; 2019 será el año que se dedicará a la instalación de las bases para más adelante desembarcar al mercado.

Fuente: https://theworldnews.net/uy-news/5g-la-tecnologia-que-viene-para-cambiar-la-economia
Comparte este contenido:
Page 47 of 154
1 45 46 47 48 49 154
OtrasVocesenEducacion.org