Page 3 of 404
1 2 3 4 5 404

Argentina: 85% de docentes universitarios con salarios debajo de la línea de pobreza

Comercio y Justicia

Suscribite

Entrar

Dólar BNA

936.5

976.5

Dólar blue

1334.51

1363.19

Euro

1036

1096

Argentina: 85% de docentes universitarios con salarios debajo de la línea de pobreza

 

 

 

 

 

 

Un informe elaborado por las universidades de Río Negro y San Martín, y que acaba de difundir la UNC, refleja una crisis en el poder adquisitivo de los trabajadores de universidades públicas. Este martes, las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda del Senado acompañó el dictamen de actualización del Presupuesto Universitario aprobado en Diputados

 

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) difundieron este martes un informe actualizado sobre la situación salarial de los trabajadores de las universidades públicas en Argentina, elaborado el mes pasado.

 

El documento, realizado por un equipo de trabajo de las Universidades Nacionales de Río Negro y de San Martín, refleja la preocupante realidad que atraviesan tanto docentes como no docentes en un contexto inflacionario, con salarios que no logran compensar la pérdida del poder adquisitivo.

 

La investigación refleja que los salarios de más del 85% de los docentes están por debajo de la línea de pobreza (computando las diferentes dedicaciones docentes). A la vez, más del 60% de los no docentes se encuentran en esa situación.

 

Recordaron que tras la Marcha Federal Universitaria en abril en todo el país, se logró una actualización de los gastos de funcionamiento, pero persiste el atraso en los salarios.

 

Además, el documento expone la brecha existente entre los salarios universitarios y los de otros sectores, poniendo en evidencia la “urgente necesidad de una revisión integral de las políticas salariales para evitar un deterioro aún mayor de las condiciones de vida de las y los trabajadores universitarios”.

 

“La inflación acumulada entre diciembre de 2023 y abril 2024 fue del 114,5 %. La pérdida salarial de los trabajadores docentes y no docentes universitarios con respecto al resto de los sectores productivos (privado, estatal y no registrado) es la más amplia de todas, con una brecha del 66,5 % entre los índices de inflación y los aumentos salariales acumulados”, advierten.

 

El impacto de esta situación se siente en cada rincón del país, con el 92% de los docentes sin antigüedad y el 87% de aquellos con 10 años de experiencia ganando salarios que no alcanzan a cubrir la canasta básica. Este panorama coloca a los docentes universitarios argentinos como los peor remunerados en comparación con sus pares de América Latina, a pesar de que el sistema universitario argentino es el mejor rankeado en la región por su calidad académica, innovación, y contribución social.

 

Este martes, el plenario de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda del Senado discutió sobre los recursos para las casas de altos estudios del país, y acompañó el dictamen de actualización del Presupuesto Universitario aprobado en Diputados. La intención de la oposición es poder convertirlo en ley en la sesión de este jueves.

 

Reclamos

 

Las universidades comenzaron el año advirtiendo sobre las dificultades para mantener su funcionamiento básico. La posibilidad de un inicio de clases comprometido se hizo presente en febrero.

 

Luego, en marzo, las instituciones insistieron en la necesidad de dialogar con el gobierno para abordar cinco puntos críticos: funcionamiento, salarios, becas, obras, y presupuesto para ciencia y técnica.

 

La situación escaló con una marcha federal convocada por el Frente Sindical Universitario y respaldada por el CIN, que movilizó a un millón de personas en todo el país. Sin embargo, la respuesta del gobierno fue limitada y focalizada solo en la UBA, generando indignación en el resto de las universidades.

 

“Aunque el gobierno se comprometió a actualizar los gastos de funcionamiento de las universidades, no hubo avances en otros aspectos cruciales como la recomposición salarial y las becas. La tensión continuó acumulándose con paros nacionales en mayo y agosto”, sostuvieron las universidades.

 

La emergencia salarial en las universidades nacionales enciende la alarma sobre el futuro de la educación superior en Argentina.

 

 

Ciencia

 

En otro orden, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Diputados mantuvo un nuevo encuentro informativo con el fin de ampliar el debate para establecer un marco legislativo para el uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial en Argentina.

 

El encuentro que presidió el diputado de Unión por la Patria Daniel Gollán recibió a una decena de especialistas en derecho e informática quienes abordaron la temática desde diferentes puntos de vista, aclarando que se debe dar lugar a la coexistencia de la IA bajo un sistema regulatorio, pero que no la prohíba como ocurre en otras regiones.

 

El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva cargó contra el secretario Darío Genua, a cargo del área homónima en el Gabinete nacional, quien no asistió al encuentro y no brindó una posible fecha de asistencia a futuro. “Nos quedamos con las ganas”, aseveró Gollán, quien también cuestionó, por lo mismo, a Alicia Caballero, titular de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

 

La abogada María Laura Garrigós se explayó sobre el uso de Inteligencia Artificial en el ámbito judicial y relató que “en la Ciudad se están haciendo trámites con IA, pero no dejan de ser trámites judiciales que requieren la firma de un juez”. Advirtió, también, que “estamos usando IA sin control, comprado a privados”, y mencionó un caso de la Corte Suprema de Brasil por el que sancionó a un juez que usó IA para usar jurisprudencia que no existía.

 

“Esto no es un problema de un país, es un problema de todos y, encima, lo estamos usando sin medir las consecuencias de lo que estamos haciendo”, criticó Garrigós

Argentina: 85% de docentes universitarios con salarios debajo de la línea de pobreza

 

Comparte este contenido:

Desalarización, inseguridad alimentaria y desasistencia: alarmante informe sobre las universidades en Venezuela

Una encuesta reveló datos significativos sobre la salud mental de la comunidad universitaria: 69% de los estudiantes y 61% de los docentes presentan tres o más síntomas de depresión

 

El Observatorio de Universidades publicó un informe que revela una situación crítica en las universidades de Venezuela, que destaca el proceso de desalarización, la inseguridad alimentaria y la desasistencia han afectado tanto a los profesores como a los estudiantes.

 

Señala que 69% de los docentes universitarios realiza otra actividad para obtener ingresos extras, 110% recibe ayuda de un familiar o amigo en el país y otro 19% recibe ayuda de un familiar o amigo en el exterior.

 

Según los datos recabados, 51% del ingreso se concentra entre 61 y 325 dólares, y destaca que 83% tiene ingresos menores a 325 dólares.

 

Casi 100% de los estudiantes no recibe becas

Los datos relacionados con los estudiantes revelan que 56% tiene otro trabajo para obtener ingresos extras, 24% recibe ayuda de familiares o amigos en el país y 10% recibe ayuda de familiares o amigos en el exterior.

 

Resalta que 97% de los estudiantes de las instituciones públicas no recibe becas y 92% no cuenta con bonos del sector público.

 

Imagen: Observatorio de Universidades

 

El Observatorio de Universidades señala que 45% de los profesores y 39% de los estudiantes han tenido que vender o intercambiar bienes para comprar alimentos. Indica además que 82% de los profesores y 69% de los estudiantes disminuyeron sus porciones de comida, pese a que utilizan 79% de sus ingresos para gastos relacionados con la alimentación.

 

Síntomas de depresión en docentes y estudiantes

La encuesta reveló datos significativos sobre la salud mental de la comunidad universitaria: 69% de los estudiantes y 61% de los docentes presentan tres o más síntomas de depresión.

 

Asimismo, 51% de los estudiantes y 31% de los docentes muestran síntomas de ansiedad persistente.

 

Debido a la compleja situación humanitaria y las condiciones precarias en las universidades, 7 de cada 10 profesores han considerado dejar su trabajo, y 6 de cada 10 estudiantes han pensado en abandonar sus estudios en el último año.

https://www.elnacional.com/venezuela/desalarizacion-inseguridad-alimentaria-y-desasistencia-alarmante-informe-sobre-las-universidades-en-venezuela/

 

 

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Movimiento de Educadores Simón Rodríguez (MESR); “Solicitamos la excarcelación de todos los escolares menores de edad por protestas post-electoral desde el 29 de julio 2024″

#31Ago #Comunicado #Detenciones

Movimiento de Educadores Simón Rodríguez (MESR); “Solicitamos la excarcelación de todos los escolares menores de edad a quienes se les privó su libertad por ejercer el derecho a la participación política que les garantiza la Constitución y la LOPNA, luego del anuncio de los resultados electorales.

 

A estos escolares menores de edad se le están violando todas las garantías, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos a través de la protección integral que el Estado está en la obligación de proteger.

 

A estos jóvenes adolescentes se le han violado el derecho a la defensa y se han desconocido todos los principios contemplados en la Convención de los Derechos de los niños, las niñas y los adolescentes y la LOPNA. No se ha respetado el Interés Superior del Niño, Niña y Adolescente, la igualdad y no discriminación, la prioridad absoluta de sus intereses, su integridad personal, física, síquica y moral, su libertad personal.

 

Cortesía  *Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp* : https://chat.whatsapp.com/G8h3yMvIV3YHoEc5p5Q7kT

*C-cura PDVSA Carabobo*

Comparte este contenido:

Más de 100.000 docentes dejaron de ejercer en los últimos dos años en Venezuela, según FVM

Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), informó que en tres años los docentes han llevado a cabo más de 4.000 protestas en la nación, pero el Gobierno «no ha dado respuesta en cuanto al aumento salarial y a la discusión de la contratación colectiva».

En ese contexto, precisó que los salarios de los profesores no alcanzan, por lo que muchos han desertado de planteles educativos. A ello, dijo, se le suma que las escuelas «están en pésimas condiciones».

Por otro lado, deslizó que buscan tener encuentros con el Ministerio de Educación para que den información sobre el mantenimiento de los colegios, la organización y la contratación colectiva de maestros que «está paralizada».

En entrevista a Onda, dijo que en los últimos dos años «más de 100.000 docentes abandonaron las clases, las escuelas, están en otros oficios y otros se fueron del país».

Entre tanto Édgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, subrayó que hay una gran cantidad de profesionales de la educación que sopesan sobre retornar a las aulas o dedicarse a otra tarea que le dé más dividendos.

«El docente no ha tenido vacaciones, ha estado tratando de sobrevivir con estos salarios de hambre y con más de 850 días sin ajuste salarial», manifestó.

Más de 100.000 docentes dejaron de ejercer en los últimos dos años en Venezuela, según FVM

Comparte este contenido:

«Con o sin actas, Estados Unidos quiere el petróleo de Venezuela»

«Con o sin actas, Estados Unidos quiere el petróleo de Venezuela»

Entrevista a Claudio Katz

Fuentes: Indymedia Trabajadoras/es [Imagen: Pozo petrolero venezolano. Embajada de la República Bolivariana de Venezuela]

Estados Unidos siempre intentó repetir en Venezuela lo que hizo en Irak o Libia, señala en esta entrevista el economista e investigador del CONICET Claudio Katz. “Las elecciones en territorios con petróleo ambicionado por el imperio nunca son normales, porque incluyen un componente geopolítico de enorme gravitación”.

Indymedia Trabajadoras/es: – ¿Como evalúas la coyuntura imperante en Venezuela luego de las elecciones?

Claudio Katz: – Ya pasaron 13 días y continúa la discusión de las actas, que es un tema muy controvertido y no existen hasta ahora datos sólidos para evaluar lo sucedido. El Consejo Nacional Electoral mantiene el anuncio de un triunfo de Maduro, pero sin la información detallada por provincias, mesas o distritos. Ese organismo cuenta con 30 días para dar a conocer esos informes, pero la demora genera muchas dudas, que no quedan zanjadas con la presentación de las actas por parte de cada partido ante el Poder Judicial.

La principal explicación oficial del bache actual es el sabotaje que sufrió el sistema electoral. Un ciberataque con hackeo general, que saturó las redes mediante un tráfico espurio, es decir utilizando una nueva modalidad de conspiración digital.

La existencia de ese apagón electoral es totalmente creíble en el escenario actual de guerras informáticas. Si Israel utiliza la inteligencia artificial para practicar un genocidio personalizado en Gaza, es totalmente factible que Venezuela haya sufrido la embestida contra las redes que denuncia el gobierno. Pero esa acusación debería ser verificada con indicios o evidencias, que hasta ahora ningún funcionario aportó. De todas formas, me parece que la difusión de las famosas actas no resolverá el problema.

Claudio Katz, economista e investigador del CONICET, profesor de la UBA e integrante de Economistas de Izquierda (EDI).

 – ¿Por qué?

– Simplemente porque la derecha no reconocerá un resultado adverso. Para ellos cualquier elección perdida equivale a un fraude. Desde 1999 hubo 35 elecciones en Venezuela y sólo convalidaron los dos comicios que ganaron. En los casos opuestos desconocieron los números finales. En la peleada disputa del 2013 se realizó el recuento que demandaron y tampoco aceptaron el veredicto de ese conteo.

La derecha solo acepta competir si previamente tiene garantizado el triunfo. Esa postura invalida cualquier elección. Actúan igual que Trump, que desconoció su derrota frente a Biden, clamando por un fraude que nadie pudo demostrar. Para colmo, ahora difundieron su propio conteo anunciando que González Urrutia ganó por un margen del 60 al 80% a su favor. No muestran ningún documento serio que corrobore esa afirmación. Improvisan e inventan afirmaciones totalmente inverosímiles.

Además, la difusión de las actas no resuelve nada por el carácter atípico de esta elección. Los comicios estuvieron precedidos por el acuerdo de Barbados, que definió una convocatoria acorde a las relaciones de fuerza que mantienen las dos fuerzas en conflicto. La derecha aceptó concurrir al cabo de varios años de fiasco con Guaidó. No pudieron sostener más, al corrupto fantoche que se autoproclamó presidente sin ningún conteo de actas. Por esa derrota avalaron participar en comicios generales, con integrantes en el Consejo Nacional Electoral. Incluso convalidaron la travesura del oficialismo que restringió severamente el voto de los emigrados.

Por su parte, el gobierno aceptó la presencia negociada de observadores internacionales, que no es un dato natural de cualquier elección. En Estados Unidos, Francia, Israel o Inglaterra no irrumpen los inspectores extranjeros, con la naturalidad con que desembarcan en los países de la periferia. La elección estuvo condicionada por ese compromiso previo.

Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia a la hora de votar en las últimas elecciones presidenciales.

 – ¿Y qué pasó?

– La derecha suscribió el acuerdo suponiendo que tenía ganada la elección, pero desconoció ese compromiso cuando comenzó a notar que su victoria era incierta. A partir de ahí reinició las provocaciones de siempre. Corina Machado tomó las riendas de la campaña y el gobierno decidió lógicamente inhabilitarla por su participación en incontables intentos golpistas. El oficialismo también restringió la presencia de conspiradores disfrazados de veedores internacionales, en un legítimo acto de soberanía. El típico escenario de confrontación directa entre el oficialismo y la oposición reapareció a pleno.

 – Es decir que, en tu opinión, la derecha retomó la acción golpista…

 Es la conducta que invariablemente recrea ese sector desde el fallido golpe contra Chávez en el 2002. Han acumulado un incontable acervo de provocaciones. Tan solo recordemos el paro petrolero, los ataques armados desde Colombia, las guarimbas, el intento de asesinato de Maduro mediante un dron, el desembarco de mercenarios y una guerra económica que incluye 935 sanciones unilaterales de Estados Unidos.

Ahora intentaron instalar que su triunfo estaba asegurado y cuando percibieron que algo salía mal retomaron la violencia contra el chavismo. A los incendios, asesinatos y convocatorias al golpe militar, esta vez le sumaron la simbólica destrucción de estatuas de Chávez.

Guarimbas antichavistas en Caracas el lunes 29 de julio de 2024. Foto: EFE/ Henry Chirinos.

– Con gran acompañamiento de la prensa internacional…

– Sí, por supuesto. Esa complicidad es decisiva porque articula desde Miami toda la campaña contra Venezuela, con el repetido argumento del fraude. Es el mismo estandarte que utilizaron los incipientes bolsonaristas contra Dilma y los racistas de Santa Cruz contra Evo. Pero nunca recuerdan el único fraude efectivamente comprobado, que hicieron sus colegas en México en el 2006.

Los medios también repiten con toda impudicia que en Venezuela impera una dictadura, omitiendo que esa definición se amolda actualmente en la región a un solo país: Perú. Nadie nombra a Boularte y a la cúpula militar que tumbó a Castillo.

Lo más curioso es la denigración del sistema electoral venezolano, cuando incluye mecanismos de mayor legitimidad democrática que los modelos ponderados por la prensa occidental. Ese esquema no está sometido al filtro del Colegio Electoral de Estados Unidos, que permite seleccionar presidentes sin el voto mayoritario de los sufragantes. Y no se sostiene, además, en los pilares plutocráticos que predominan en ese país, donde el dinero define quién se queda con los principales cargos. Tampoco está a sujetos a las distorsiones que imponen las circunscripciones de Inglaterra o Francia o al chantaje del balotaje que prevalece en nuestra región. Más insólitas son las lecciones de republicanismo que enuncian los voceros de la monarquía española.

La vara que se ha impuesto para juzgar a Venezuela es totalmente arbitraria. La gran emigración sufrida por esa nación presentada como un caso único de todo el planeta. Se olvida, por ejemplo, que en términos porcentuales hay más uruguayos que venezolanos fuera de su país y nadie tipificaría de dictadura al sistema político que tienen nuestros vecinos del Plata. Venezuela padece la misma hemorragia de población que México, Centroamérica o el Caribe por las mismas razones de empobrecimiento.

– ¿Quién está ganando la pulseada dentro de Venezuela?

– Es difícil saberlo. Por el momento parecería que la guarimba fracasó y que se repite el gran rechazo de la sociedad a la violencia de la ultraderecha. Después de una o dos jornadas de provocaciones, volvieron las marchas masivas a favor del gobierno y de la oposición y reapareció el terreno favorecido por la mayoría de la población. Hay un gran deseo que paz, que torna muy difícil el golpismo callejero propiciado por Corina y su deslucido candidato a presidente. Ese personaje está acusado de complicidad con actos criminales, porque habría utilizado su cobertura diplomática para facilitar la guerra sucia de la CIA en Centroamérica.

– ¿Cuál es el juego de Estados Unidos?

– El mismo de siempre para apropiarse del petróleo. Conviene recordar el sincericidio de Trump, cuando declaró que bajo su gestión “Venezuela estaba a punto de colapsar y nos hubiéramos quedado con todo el combustible de ese país”. Las elecciones en territorios con petróleo ambicionado por el imperio nunca son normales, porque incluyen un componente geopolítico de enorme gravitación.

El Departamento de Estado siempre intentó repetir en Venezuela lo que hizo en Irak o Libia. Si Chávez hubiera terminado como Sadam Hussein o Gadafi, nadie mencionaría en la prensa mundial lo que sucede en una perdida nación de Sudamérica. Una vez que logran su cometido de tumbar al presidente diabolizado, los voceros mediáticos de la Casa Blanca se olvidan por completo de esos países. Hoy nadie sabe quién es el presidente de Irak o Libia.

Tampoco se habla del sistema electoral de Arabia Saudita. Como Estados Unidos no puede presentar a los jeques de esa península como adalides de la democracia, simplemente silencia el tema. No hay que ser ingenuos en la disputa de Venezuela. Con o sin actas, Estados Unidos quiere el petróleo.

Los mandantes yanquis ya han concertado con la derecha venezolana un compromiso de privatización de PDEVESA y observan con gran preocupación el ingreso del país a los BRICS que está negociando Maduro. Por eso se apropiaron de CITGO, de las reservas monetarias en el exterior, aumentaron las sanciones y cerraron el acceso a cualquier tipo de financiamiento internacional. Anhelan repetir lo hecho en Ucrania para tener un subordinado tipo Zelensky al frente del país.

Pero como fallaron una y otra vez, Biden optó por negociar y Chevron reanudó la perforación en la faja del Orinoco. Compatibilizó ese guiño con provocaciones diplomáticas y ejercicios militares en Guyana. Trump parece apostar a la brutalidad de otro golpe, pero es pragmático y veremos que sucede si logra otro mandato.

– Mientras tanto, trabaja con Milei para crear un eje regional frontalmente contrapuesto a Maduro…

– Sí, y por esa razón, una victoria de la derecha en Venezuela tendría consecuencias nefastas para la Argentina. Milei opera codo a codo con Corina Machado y su canciller y ministra de Seguridad participan con toda naturalidad (como si no fueran funcionarias), en las manifestaciones frente a la embajada venezolana en Buenos Aires. Milei fue el gran auspiciante del fallido pronunciamiento de la OEA a favor del Urrutia. La hipocresía de ese organismo no tiene límites. Luego de avalar el golpe en Bolivia y en Perú, dictan sermones de democracia para Venezuela.

– ¿Por qué Lula se desmarca con otra propuesta?

– Me parece que junto a Petro y López Obrador motoriza una reacción defensiva, registrando las terribles consecuencias que tendría un gobierno ultraderechista en Venezuela. Para disuadir esa perspectiva, buscan restaurar los puentes de negociación entre oficialismo y la oposición. Saben que esas tratativas van más allá de la mera publicación de actas y su consiguiente impugnación con la denuncia de fraude. AMLO centró el problema en rechazar la injerencia de la OEA y sumó a Cristina. En cambio, Lula no logró el aval de Boric, que refuerza su sometimiento a la Casa Blanca.

Yo creo que la crisis de Venezuela transparenta una gran divisoria del progresismo latinoamericano, entre un sector que afianza su perfil autónomo y otro que ha optado por sumarse al libreto del Departamento de Estado. Los medios de comunicación halagan a este último grupo, que todos los días defrauda más a sus votantes.

Nicolás Maduro en conferencia de prensa. Imagen: captura de video de TeleSUR.

– En todos los escenarios, Venezuela sigue partida en dos….

– Sí. Es un país fracturado en torno a dos bloques con gran sostén social. Es tan falsa la imagen mediática de un gobierno solitario y aislado, como el supuesto de una derecha sin raigambre. Al parecer el oficialismo recuperó influencia con el repunte de la economía y la mejora de la seguridad en las calles. La masividad de sus actos indicaría cierta recomposición de la decaída moral de sus seguidores. Pero, paradójicamente, si se confirma que triunfaron en los comicios, ese resultado obedecería a la baja participación en las elecciones. Ese ausentismo ilustra un gran nivel de disconformidad que afortunadamente la derecha no captura.

– Por lo tanto, a tu entender, una confirmación del triunfo oficialista debería ser evaluada como un dato positivo para la izquierda…

– Sí, puesto que implicaría una derrota de la ultraderecha en la disputa de esta elección. Es como preguntarnos si aquí celebraríamos una derrota electoral de Milei. Un fracaso de los peones del imperio, en un país asediado por sanciones económicas y atacado por los medios comunicación es siempre promisorio. Ese resultado se inscribiría en los éxitos recientes frente a la derecha que hemos visto en México y Francia.

– ¿Ese es el sentido del Manifiesto que firmaste apoyando el voto por Maduro?

– Si, lo suscribí partiendo de registrar las terribles consecuencias que tendría un triunfo de la derecha para la región y especialmente para nosotros en Argentina. No hay que ser un gran analista, para imaginar el implacable revanchismo contrarrevolucionario que iniciaría Corina Machado si llega al gobierno. Es increíblemente ingenuo suponer que esa victoria abriría un período de mayor democratización. La condición para concebir algún avance popular en el futuro es la victoria del oficialismo.

En cierta medida debemos aprender del pasado. Hay una larga tradición de críticas de izquierda a los gobiernos que se quedan a mitad de camino, o que retroceden en la senda de los cambios radicales que auspiciamos nosotros. En esas situaciones, la solución nunca pasa por tirar el bebé con el agua sucia para empezar todo de nuevo. Por ese sendero, el retroceso siempre es mayor. Observemos lo ocurrido con la restauración del capitalismo luego de la implosión de la Unión Soviética. Por ese desenlace hemos padecido 40 años de brutal neoliberalismo.

– ¿Estás planteando entonces un sostén crítico al oficialismo?

– Yo comparto en muchos terrenos las objeciones del chavismo crítico a la política económica, al debilitamiento del poder comunal, a la convalidación de boliburguesía y a la inadmisible intervención a los partidos de izquierda, que no aceptaron el molde exigido por el gobierno. Hay también problemáticos casos de judicialización de las protestas sociales y una escasa tolerancia a los cuestionamientos expuestos dentro propio campo. El antecedente del rumbo seguido por Nicaragua prende todas las alarmas.

Pero ninguna de estas objeciones me hace dudar del campo en que debe situarse la izquierda. Debemos estar en un terreno frontalmente opuesto al enemigo principal, que es el imperialismo y la ultraderecha. Ese posicionamiento es la condición para cualquier otra consideración.

– ¿Pero no cabe explorar una tercera vía para la izquierda de crítica simultánea a Maduro y a Corina Machado?

– Lo veo totalmente irrealista y te lo resumo en el ejemplo práctico de la participación en las marchas que convulsionan al país. La vida política venezolana está sacudida por grandes movilizaciones del oficialismo y la oposición. En esa acción callejera se juega gran parte del devenir de la crisis. Si uno asume como propia la identidad de la izquierda: ¿a cuál de las dos manifestaciones debería concurrir?

Como es totalmente impensable que un socialista participe en los actos de los colegas de Milei, Trump o Le Pen, si decide no participar en las marchas del chavismo, tan solo queda la opción de quedarse en casa. Allí se podrá profundizar el estudio del marxismo, pero con total divorcio de la acción política.

Esa desvinculación no se remedia escribiendo una proclama, elaborando un artículo, reuniendo a un pequeño grupo o evaluando una y otra vez por qué razón la izquierda está aislada. Tampoco sirve juzgar desde una invariable condición de minoría a los movimientos que mantienen su enraizamiento popular. Hay que intervenir en los escenarios políticos tal cual se presentan, para encontrar vías de construcción de nuestro proyecto socialista.

Fuente: https://argentina.indymedia.org/2024/08/11/entrevista-a-claudio-katz-con-o-sin-actas-estados-unidos-quiere-el-petroleo-de-venezuela/

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fuente de la Información: https://rebelion.org/con-o-sin-actas-estados-unidos-quiere-el-petroleo-de-venezuela/

 

 

Comparte este contenido:

Ultima Hora. Dignidad, esperanza y organización para recuperar la Democracia en Venezuela

SIN ACTAS NO HAY LEGALIDAD EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL

La jornada electoral presidencial del domingo 28 de julio ha culminado con una enorme decepción para la gran mayoría del pueblo venezolano. El Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió un boletín después de la medianoche, en el cual da como ganador a Nicolás Maduro, a pesar de que Elvis Amoroso anunció que correspondía sólo al 80% de las actas escrutadas. Como la diferencia entre Maduro y González Urrutia es de sólo 704.114 votos, el 20% restante de actas por escrutar, que correspondería aproximadamente a 2.514.694 votos, es una cifra que perfectamente puede modificar el resultado final de las elecciones, de manera que el boletín del CNE con el cual proclamaron como presidente electo a Nicolás Maduro este lunes 29 de julio, no se basa en una “tendencia irreversible” de la votación, sino todo lo contrario. Por esta causa, la proclamación que ha hecho el CNE es completamente ilegal, pues las cifras aportadas no demuestran que Maduro haya ganado las elecciones.

Adicionalmente, dicho boletín no se sustentó en el informe de la comisión técnica integrada por los testigos de los representantes de los candidatos y el representante del CNE, ni fue suscrito por éstos, según lo establece el protocolo respectivo, tal como lo denunció el candidato del partido Centrado, Enrique Márquez. Pero, además, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, realizó la adjudicación y proclamación como ganador a Nicolás Maduro como ganador de la contienda electoral sin que previamente se haya producido la totalización del 100% de las actas de escrutinio, lo cual violenta procedimientos claves para garantizar la legitimidad del ganador proclamado.

Hasta que no se haya contabilizado el 100% de las actas, y corroborado dichas actas con las que existen en manos de los testigos electorales del candidato de oposición Edmundo González Urrutia, no puede el CNE definir quién es el candidato ganador de las elecciones presidenciales. La oposición con el 73% de las actas de escrutinio emanadas de las propias máquinas del CNE ha presentado votación a favor de Edmundo González de 2 a 1 respecto a Nicolás Maduro. Es por esa razón que consideramos fundamental que el CNE permita una auditoría de la votación y publique de inmediato los resultados detallados por Estados, Municipios, Parroquias, centros de votación y cada mesa electoral.

Nos preocupa igualmente la denuncia realizada por el candidato opositor Enrique Márquez, quien afirmó este lunes que el boletín leído por Elvis Amoroso a media noche, no salió de la sala de totalización, y que por tanto el origen de ese boletín sería completamente irregular. A lo que se une la suspensión de la transmisión de actas que ejecutó el CNE a las 7 de la noche del domingo, y la expulsión de los testigos de oposición tanto del CNE principal como de numerosos centros de votación.

El pueblo venezolano, dentro y fuera del país, sabía que no estaba participando en unas elecciones totalmente democráticas ni competitivas. Con proscripción de candidaturas; presos políticos; artimañas “técnicas” como: cambiar a electores de circunscripciones de forma unilateral un día antes de la elección; disminuir la cantidad de mesas de votación para generar retrasos y por ende, el desgaste del electorado; enviar máquinas defectuosas a los centros de votación para retrasar el proceso; impedir la presencia de veeduría internacional amplia y con credibilidad; evitar la labor de los testigos electorales; impedir desde 2010 la posibilidad de inscripción en el Registro Electoral Permanente de los venezolanos migrantes en el exterior; etc, fueron sólo algunas de las tácticas utilizadas por el partido-Estado-ente electoral para aferrarse ilegítimamente al poder como fue consumado de madrugada ante la mirada estupefacta de todo un país y el mundo. Ni las dictaduras argentina y chilena, las más cruentas del siglo XX latinoamericano, se atrevieron a semejante fraude electoral cuando sus élites gobernantes organizaron las elecciones que dieron de ganador a Alfonsín y la salida de Pinochet en 1983 y 1988, respectivamente.

El resultado final de la gran jornada cívica que protagonizó el 57% del electorado, incluyó no sólo el ejercicio del derecho al voto sino una gran movilización autónoma e independiente de la sociedad que se auto organizó sin maquinaria, sin recursos, padeciendo persecuciones, chantajes, amenazas y el saldo siempre de personas detenidas que sólo ejercen su derecho a la participación política consagrada en la Constitución Nacional. Estamos, para quienes aún lo dudan, ante la consolidación de un régimen autocrático que no admitirá jamás su derrota frente a su ilegitimidad social y política, porque la miseria, la depauperación de la vida cotidiana con los servicios públicos decadentes, la pérdida de todos los derechos laborales y de la seguridad social propiciado por las políticas económicas del gobierno neoliberal de Nicolás Maduro, no le dan forma de contar con respaldo de ningún tipo. Sería absurdo pensar que una sociedad que ha padecido el éxodo del 30% de su población por la crisis económica (precedente a las sanciones internacionales contra Venezuela, que agudizan la situación), la represión y persecución por pensar distinto y el hambre, haya respaldado a sus verdugos con el voto: ese mito se lo creen sólo quienes desde el poder asumen tener el “derecho a gobernar” irrespetando la voluntad popular.

A escasas horas de este desconocimiento por parte del gobierno -y del CNE controlado por él- se generó un inmediato rechazo en las calles de todo el país, especialmente en los sectores populares, otrora bastiones del chavismo, que ya comienzan a ser duramente reprimidos, tanto por fuerzas de seguridad del Estado como por funcionarios de civil, incrementándose las prácticas de violaciones masivas a los derechos humanos de la población. En menos de 12 horas ya el Observatorio de Venezolano de Conflictos contabiliza 187 protestas en 20 estados del país. No existe contradicción entre la movilización electoral y la protesta. Exhortamos a los funcionarios policiales y militares a respetar los derechos constitucionales, especialmente: la protesta pacífica, la libertad personal, la integridad física y la vida.

Las distintas fuerzas políticas de oposición tienen una gran responsabilidad en sus manos para construir un espacio amplio de cambio que aglutine a todas aquellas personas comprometidas con la reinstitucionalización del país, para contar con las mínimas garantías políticas y construir así caminos viables para salir de la severa crisis humanitaria que padecemos. Estamos ante un Estado criminal que no cesa en su afán persecutorio y en la construcción de “enemigos” para responsabilizar siempre a otros de los errores de gestión que ellos cometen. El impulso transformador y el entusiasmo que vivimos en estos meses de campaña, más la lucha perseverante y digna que han sostenido distintas fuerzas de trabajadores como los docentes, las enfermeras, los siderúrgicos y petroleros, entre otros, deben sumarse en un amplio frente social y político antifascista/antidictatorial, para llevar adelante formas organizativas que logren un reconteo / auditoría electoral de los resultados del 28-J, tal y como han sugerido países como Brasil y Chile, con la participación de la única veeduría internacional creíble que acudió al proceso: el Centro Carter y la Misión de Naciones Unidas.

La historia de 200 años de liberación que ha protagonizado el pueblo venezolano no puede ser pisoteada por más tiempo. La fuerza del pueblo venezolano, su esperanza, su alegría y su solidaridad debe ser el centro de las acciones que guíen el camino frente a un poder totalitario amparado sólo en la fuerza de la represión, porque quedó demostrado que el pueblo perdió el miedo y todos sabemos que los resultados anunciados por el CNE no coinciden con la voluntad popular expresada en las urnas. La unidad de todos los actores políticos y sociales, para ello será fundamental. No es momento para esperar milagros ni mesías, es momento de defender el voto con todas las actas de la votación y construir un frente único en esa dirección.

Los abajo firmantes,

 

Abrahan Carrillo, Ingeniero Industrial en formación (UNA), Autónomo PYME.

Adrián Torres Marcano, Profesor en la Universidad Central de Venezuela (UCV) / Filosopaz.

Alexis Mercado, Universidad Central de Venezuela (UCV).

Alicia Ponte Sucre, Profesor Universitario, Medicina.

Aida Rebeca Rojas, Docente jubilada de la Universidad de Carabobo. Gente del Deporte.

Aliex Mora Profesora Titular. UC. CED

Alirio Rangel Díaz, Agricultor Red de Semilleristas y productores de papa y hortalizas del Estado Trujillo.

Amanda Querales Valdivieso, Artista y trabajadora social de la UCV.

Ana Cristina Henríquez, escritora y cineasta.

Ana M Tortolero, Profesora Titular Jubilada Universidad de Carabobo.

Ana Rosa Arandia, Prof. Titular Jubilada Universidad de Carabobo.

Anadina Salvatierra, Profesora Jubilada de la Universidad de Carabobo.

Anamaría Correa, Profesora jubilada Universidad de Carabobo.

Andrea Gotopo, Abogada de la Universidad de Los Andes (ULA).

Andy Delgado, profesora CENDES – UCV

Anna María Díaz, comunicadora social.

Ángel Enrique Zambrano, abogado, dirigente vecinal.

Ángel Rafael Lombardi Boscán, Director Centro de Estudios Históricos LUZ (Universidad del Zulia), Premio Nacional de Historia.

Ángela Di Stasio, Profesora Universidad de Carabobo.

Antulio Rosales, Profesor universitario en York University.

Ana T. Gómez, Socióloga de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Ana González, Comunicadora Social, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Arnoldo Gomez, Profesor Universidad de Carabobo.

Aulides García, Economista UCV.

Aura Henríquez, Profesora Universidad de Carabobo.

Belinda Colina. Profesora de la Universidad del Zulia (LUZ).

Benjamín Scharifker

Blanca Elena Salas. Profesora titular activa.Enfermería. Universidad de Carabobo.

Carlos Alberto Molina, Antropólogo, Profesor Universitario. Movimiento por la Democracia.

Carlos Araujo Ferrer, Abogado.

Carlos Alberto Nieto Palma, Coordinador General de Una Ventana a la Libertad.

Carlos Silva, Profesor.

Carlos Walter, médico, profesor universitario de la UCV, CENDES.

Carmen Caleya, Gerente universitario.

César Bencomo, Antropólogo Universidad Central de Venezuela (UCV).

César Oviol, dirigente popular.

Cecilia Montero. Profesora Universidad del Zulia (LUZ).

Consuelo Iranzo. Profesora Titular Universidad Central de Venezuela (UCV).

Corteza Agüero Rodríguez, Profesora de educación media jubilada, abogada.

Daniel Ramírez-Carrillo. Antropólogo, Universidad Central de Venezuela (UCV).

Diamora Guevara, abogada.

Doris Castrillón, Profesora Universidad de Carabobo.

Douglas Gómez, Secretario Ejecutivo de la CUT.

Edgar Rolando Smith, Profesor Universidad de Carabobo. OAE.

Edgardo Lander, Profesor titular jubilado de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución.

Edwin Sambrano Vidal, Abogado defensor de DDHH, integrante del Espacio CONSENSO.

Eleonora Cróquer Pedrón, Instituto de Estudios Críticos, México.

Emiliano Terán Mantovani. Profesor investigador CENDES UCV.

Emily Da Silva, Politóloga UCV, investigadora social. Movimiento por la Democracia.

Felix Guillén, profesor de derecho laboral, UJAP.

Fabián Chacón, abogado.

Fabiola Arroyo Poleo, Activista de la comunidad venezolana en Perú.

Fanny Barbera, Profesor Universidad de Carabobo.

Francisco Javier Lasarte Valcárcel, Profesor jubilado de la Universidad Simón Bolívar (USB).

Francisco Javier Rodríguez, ingeniero.

Francisco Javier Tascón Gutiérrez, médico.

Francisco Javier Velasco Páez, Director del CENDES UCV, profesor-investigador, miembro del Observatorio de Ecología Política de Venezuela.

Freddy Colmenares , Profesor Universidad de Carabobo.

Freiman Páez García, Sociólogo Militante y Activista Social de Guasdualito, estado Apure.

Gabriela Ramírez, Ex defensora del pueblo y ex diputada.

Gésime O., Docente Facultad de Odontología. Universidad de Carabobo.

Glexsy Dugarte. Comunicadora Social. Docente en la Universidad Internacional de Aguascalientes.

Golfredo Dávila. Ingeniero. Coordinador de la Unión Nacional de Acción Social, Sindical y Gremial.

Guillermo Tell Aveledo, profesor UNIMET/UCV.

Gustavo Márquez Marín, Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución.

Héctor Navarro. Profesor titular jubilado de la UCV. Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución.

Himilco Villasmil. Economista, educador, cantautor, dirigente político.

Inés Quintero, Historiadora.

Iraida Tapias, abogada.

Isandra Villegas, Profesora Universidad de Carabobo.

Ismenia Brito. Antropóloga. Sector salud. Maracaibo.

Jacqueline Richter, Profesora en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Jairo Brandao, Psicólogo clínico. Valencia.

Jeudiel Martínez, Sociólogo de la Universidad Central de Venezuela (UCV)

Jesús Puerta. Profesor UC. Grupo Pensamiento Crítico

Johnny Alberto Alarcón Puentes. Profesor de la Universidad del Zulia.

Joaquín Landaeta Pérez, Profesor Universidad de Carabobo.

José Gregorio Darwich Osorio. Profesor Titular de la UCV.

José Jesús Betancourt Sanoja, Médico, dirigente social y político del Estado Cojedes. Movimiento por la Democracia

José Parra, Maestro jubilado.

José Ramón Ortíz, Naturopatia, Sector Salud.

José León Uzcátegui, Profesor titular jubilado de la Universidad de Carabobo (UC). Grupo Pensamiento Crítico.

Juan Carlos Apitz, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV

Juan Carlos Barrios. Docente jubilado.

Juan Cristóbal Castro, profesor de la Pontificia Universidad de Valparaíso.

Juan García. Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución.

Juan Luis Sosa, Abogado, Investigador Social. Director de la A.C. Construyendo Valores para la Convivencia.

Karla Padrón, Internacionalista de la Universidad Central de Venezuela.

Keymer Ávila, investigador y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Laura Rojas, Economista.

Liliana Buitrago, Docente e Investigadora.

Lucila Méndez de Alam, Profesora Universidad de Carabobo.

Luis Bonilla Molina. Docente e investigador en ciencias sociales.

Luis Mogollón. Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución. Comité Nacional de Trabajadores en Lucha.

Luisa Gomez H., Socióloga, Profesora Titular Jubilada Universidad de Carabobo.

Luis Ramírez, Abogado, Escritor y Político.

Luz Marina Garcés. Profesora jubilada Universidad de Carabobo.

Luz Mely Reyes, periodista, premio mundial de libertad de expresión.

Mabel Mundó. Investigador docente. De Desarrollo cultural y educativo

Magdalena López. Kellogg Institute for International Studies, University of Notre Dame /Centro de Estudos Internacionais, (ISCTE-IUL)

Manuel Antonio Cárdenas Minguet, Ex Director de la Escuela de Relaciones Industriales de FaCES de la Universidad de Carabobo.

Manuel Llorens, psicólogo, profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)

Manuel Sutherland, Director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO).

María Albers. Profesora Titular Jubilada Universidad de Carabobo.

María Cruz Fadoul, socióloga.

Maria Leal, Profesora Universidad de Carabobo.

Maria Luisa Maldonado, Profesora Universidad de Carabobo.

Maria Teresa Boulton, investigadora fotografía.

Mariano Crespo, jubilado Universidad Pedagógico Experimental Libertador (UPEL), Maracay.

Mariella Abraham de Quintero, Profesora Universidad de Carabobo.

Marlene Talavera, Profesora Jubilada de la Universidad de Carabobo.

Marisela Betancourt, Politóloga.

Marisol Aguilera. Profesora universitaria, USB.

Masaya Llavaneras Blanco. Profesora Asistente, Huron University College (Canadá).

Melvis Humbría, dirigente nacional del MAS.

Merlin Serrano Corrales. Socióloga de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Mijail Vargas Valez, abogado UGMA (Venezuela) y UBA (Argentina). Migrante en Argentina.

Milena Granado, Profesora Universidad de Carabobo

Moisés Durán, Sociólogo Universidad Central de Venezuela (UCV).

Nancy Oñate de Gómez, Profesora de la Universidad de Carabobo.

Nelly Prigorian, profesora- investigadora, PhD Ciencias Políticas.

Nelly Arenas. Profesora Titular Jubilada, Universidad de Carabobo.

Nelson Suárez. Educador Carabobo.

Nicmer Evans, Politólogo, miembro del Movimiento Democracia e Inclusión y del Espacio Político CONSENSO.

Nidia Cárdenas. Historiadora y profesora universitaria.

Nilio Parra. Activista comunitario Maracaibo.

Ninoska Rivero, Abogada.

Ocarina Castillo. Profesora titular jubilada UCV.

Oly Millán Campos. Prof. UCV. Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución.

Omaira de Corredor, Profesor Universidad de Carabobo.

Omar Vázquez Heredia, Investigador académico y profesor universitario.

Oscar Fuenmayor. Docente. Maracaibo.

Óscar Rodríguez H. Economista y Abogado de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Ex profesor universitario.

Patricia Parra Hurtado, Politóloga de la Universidad Central de Venezuela (UCV), migrante en Argentina.

Pedro Capett. Profesor de LUZ.

Rafael Herrera, Profesor Jubilado, Universidad de Carabobo.

Rafael Parra, estudiante de Ingeniería en Agrobiotecnología, Instituto Tecnológico de Chascomús del CONICET – Universidad Nacional de San Martín.

Rafael Uzcátegui, Sociólogo y defensor de DDHH.

Rafael Venegas, Profesor Universidad Central de Venezuela (UCV) y Secretario General de Vanguardia Popular.

Raul Fachin Viso, Profesor Universidad de Carabobo.

Rebecca M. Blackwell, socióloga, investigadora científica y docente universitaria.

Ricardo J Olivero M., Profesor Universidad de Carabobo.

Roberto López Sánchez, Profesor en la LUZ (Universidad del Zulia). Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución.

Rose Mary Hernández Román. Docente de la Universidad «Rómulo Gallegos».

Rosmary Díaz, Ingeniera de Sistemas de la UNEXPO. Artista venezolana.

Samir El Hamra Herrera, Profesor Titular de la Universidad de Carabobo.

Santiago Arconada Rodríguez. Activista social. Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución.

Sergio Noguera. Profesor Universidad de Carabobo.

Sofía Viloria. Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución.

Teresa López de Maldonado, Profesora Universidad de Carabobo.

Tulio Hidalgo Vitale, Profesor Universidad de Carabobo.

Thony Navas, Sindicato de Salud Ccs, miembro de Consenso y Comité Nacional de Conflicto Trabajadores en Lucha.

Víctor García Padilla, Profesor Jubilado Facultad de Ingeniería.

Victoria Bigio.

Wilma Gómez, Universidad de Carabobo.

Wladimir Abreu, profesor de Filosofía Antropológica de la Universidad de Carabobo (UC).

Yelena Alejandra Carpio Cuesta, Abogada feminista.

Yslanda Vargas, Profesora Universidad de Carabobo.

Yoember Angulo, Abogado, UCV.

Yuri Valecillo, SNTP, Fotógrafo.

Zoila Amaya. Profesora UC.

 

 

Para suscribir este documento, enviar correo electrónico a: escuelanuestraamerica@gmail.com

Comparte este contenido:

Ultima Hora. Venezuela: La Otra Campaña demanda transparencia como garantía de los Derechos Políticos

*LA OTRA CAMPAÑA DEMANDA TRANSPARENCIA COMO GARANTÍA DE LOS DERECHOS POLÍTICOS

En el día de ayer millones de venezolanos expresamos nuestra voluntad en las urnas electorales. En un evento histórico, se buscaba avanzar a la reconstitucionalización del conflicto venezolano al tratar de dilucidar quién ejercerá la Presidencia de la República los próximos 6 años.
Aunque hubo un resultado oficial, anunciado por el Rector Elvis Amoroso, dando ganador al actual Presidente Nicolás Maduro, el mismo ha sido cuestionado por distintos sectores de la oposición, por organizaciones sociales y por ciudadanos que fueron testigos de los resultados de sus mesas electorales.
Resultan preocupantes las denuncias que hasta este momento circulan respecto a la falta de acceso de uno de los factores en pugna a las actas y a la transmisión de datos; así como la incompatibilidad entre los datos presentados por el CNE y el 40% de las actas en manos de un sector de la oposición. Este sector, tiene el deber de sustentar con datos sus denuncias. Cualquier vulneración a la expresión de la voluntad de las mayorías no es solo contra una parcialidad, sino contra el derecho que tenemos como pueblo venezolano a autodeterminarnos, a decidir nuestro futuro colectivo, en democracia. En ese contexto, corresponde al CNE cumplir escrupulosamente con su deber de transparencia y auditabilidad de actas y resultados. El acceso de todos los partidos involucrados en la contienda electoral, así como de la ciudadanía, al conteo público de los votos, y la clara divulgación de los resultados mesa a mesa, estado por estado, son garantías fundamentales para el ejercicio de los derechos políticos de todo el pueblo venezolano y una fuente de credibilidad del proceso electoral.
Frente al ejercicio del derecho a la manifestación de distintos sectores sociales a propósito del resultado electoral, La Otra Campaña exige a los cuerpos de seguridad, que actúen en estricto apego a los estándares de derechos humanos. Igualmente, exigimos a los liderazgos de todo el espectro político, que ejerzan sus derechos con responsabilidad y sin alentar la violencia.
*Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden!*

Comparte este contenido:
Page 3 of 404
1 2 3 4 5 404