Page 388 of 401
1 386 387 388 389 390 401

2 de Abril: Dia Internacional del Libro infantil y juvenil

Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, y desde esa fecha se promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.

TELESUR

El 2 de abril se ha declarado como el Día Mundial del Libro Infantil y Juvenil con el 
fin de promover y fomentar en los niños la lectura de obras literarias, para sus respectivas
 edades. 

Para la celebración de este día se escogió el 2 de abril por ser la fecha de nacimiento 
del escritor danés Hans Christian Andersen (1805), autor de varias decenas de cuentos de hadas. Andersen escribió más de 150 cuentos infantiles, siendo uno de los más grandes autores de la literatura mundial.

Entre los cuentos más conocidos y que permanecen en el recuerdo de varias generaciones están:
El patito feo, El traje nuevo del emperador, La reina de las nieves, Las zapatillas rojas, 
El soldadito de plomo y El ruiseñor.

El sastrecillo valiente, La sirenita, Caperucita Roja, Blanca Nieves y los Siete Enanitos, 
Los Tres Chanchitos, La Cenicienta, Pulgarcito, Hansel y Gretell, Pinocho, y muchos más, 
también fueron escritos por el escritor danés. 

Este día es promovido por la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY, por su 
sigla en inglés) desde el año 1967.

 Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: 
 http://www.telesurtv.net/news/Dia-Internacional-del-Libro-Infantil-y-Juvenil--20140327-0037.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net
Comparte este contenido:

Venezuela: Universidades se incorporarán a potenciar el desarrollo económico productivo de la nación

En el marco de la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Universidades de Venezuela, las casas de estudios se sumarán con sus propuestas, proyectos e investigaciones a fortalecer los 11 motores de desarrollo productivo para superar la emergencia económica decretada por el Presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Vice Arreaza señala que Convención Única sienta las bases de nueva interacción entre el Estado y los trabajadores

Arreaza: Convención Única sienta las bases de nueva interacción entre el Estado y los trabajadores

La Convención Colectiva Única y Unitaria 2016-2018 suscrita entre el Ejecutivo Nacional y las 17 federaciones de la educación, establece un nuevo precedente en la historia de la relación Estado-trabajadores y servirá como espacio para la promoción del socialismo, indicó este miércoles el vicepresidente para el Desarrollo Social y Revolución de las Misiones, Jorge Arreaza.

«La convención puede sentar las bases de un gran proceso de nueva interacción entre el Estado y los trabajadores, para la construcción del socialismo, para la construcción de nuevas relaciones entre los actores del Estado y el sector sindical», indicó Arreaza tras la reunión sostenida con representantes del sector en la sede del Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, en Caracas.

En compañía de los ministros para la Educación, Rodulfo Pérez, para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, para la Salud, Luisana Melo, y para el Proceso Social del Trabajo, Oswaldo Vera, Arreaza señaló que los educadores contarán con todas las facilidades a través de la red Barrio Adentro y del Mercal educativo.

Además, anunció que para la próxima reunión habrá representantes del sector vivienda para que sean incluidos en el acuerdo. «Creemos que de aquí pueden partir muchas cosas en lo que respecta a vivienda, alimentación y salud, que son grandes pilares para el vivir bien, grandes pilares para esa transición humanamente gratificante hacia el socialismo bolivariano y chavista del siglo XXI».

Por su parte, Orlando Pérez, presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum), apuntó que próximamente habrá anuncios en cuanto a materia de vivienda.

«Hay una hoja de ruta, prontamente estaremos dando resultados. Estamos totalmente comprometidos en cumplir con los trabajadores para que logren no solamente su felicidad, sino el derecho humano de la educación de todos los ciudadanos y ciudadanas», sostuvo Pérez.

Este martes 29 de marzo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó la Convención Colectiva Única y Unitaria, que tiene como objetivo lograr la revalorización de más de 900.000 trabajadores, entre maestros, empleados administrativos y obreros.

En la construcción de esta convención, participaron en los debates 17 federaciones del sector: nueve organizaciones sindicales de los docentes, cinco, de los trabajadores administrativos, y tres, de los trabajadores obreros del magisterio.

(FIN// Texto y Foto: AVN)

Comparte este contenido:

Publicaciones periódicas de la Memoria Educativa Venezolana

Publicaciones periódicas  de la Memoria Educativa Venezolana disponibles, de modo  libre y oportuno:

 

Informe anual (2016, versión corta)de seguimiento de la Educación en Venezuela, el Sistema  Escolar y Universitario, tal como va: https://app.box.com/s/k2uqgvpkh7zlbdwu7o37uuz78dzvq0ej 

 

@REVISTA  Venezolana de Cultura Pedagógica, mensual, bajo los auspicios de la Fundación Memoria Educativa. La Educación como Comunicación, la Educación como Comunicación:

https://drive.google.com/folderview?id=0BzGrr1Ix2_BvfnJ3MXZSSGVHZDRxaHg2aVpUR2MyM093R2ZlTERjNjU3R2tWSnU1VDhmdmc&usp=sharing

 

Boletín semanal de la Memoria Educativa Venezolana. Un balance día a día del estado de la cuestión educativa,  según los registros que enrriquecen la base de datos de la Memoria Educativa Venezolana:

Http://luisbravoj.blogspot.com  

Comparte este contenido:

Venezuela celebra día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Diferentes organizaciones sociales se reúnen para promover el derecho a las personas con esta condicion

2-04-2016/ AVN


Este sábado 2 de abril se celebra elrazón por la cual diversas organizaciones sociales que reúnen o representan personas dentro de esta condición o sus familiares realizarán jornadas de divulgación en las principales ciudades del país para promover el respeto a sus derechos así como realizar actividades recreativas.

En Caracas, bajo el lema «vístete de azul y únete a la campaña mundial», se realizará una concentración en la Plaza Francia de Altamira, en donde a las 5:30 pm está previsto la encendida de una luz azul sobre el obelisco.

De igual manera, se realizará el foro «El autismo en mi hogar» en el auditorio de la Cantv en la avenida Libertador, evento para el cual se llenaron todas las plazas disponible por personas interesadas en el tema.

En el Municipio Los Salias del estado Miranda se realizará una concentración en la plaza de Montaña Alta, frente al Centro Comercial La Cascada, en la carretera Panamericana, a partir de las 3:00 pm.

En Vargas estarán en Plaza Mayor en Catia La Mar con actividades lúdicas y culturales a partir de las 9:00 am para promover la protección de los derechos de las personas con autismo y sus familias.

En Maracay, estado Aragua se realizarán actividades en el conocido parque de Las Ballenas a partir de las 4 de la tarde así como frente al Teatro de la Opera.

En Bolívar, la concentración de la familia azul se llevará a cabo en el Parque La Llovizna en Puerto Ordaz, a partir de las 8:30 de la mañana en donde también se realizarán actividades lúdicas, recreativas y divulgativas.

En Guárico, la cita será en la plaza Los Samanes en San Juan de Los Morros a partir de las 4 de la tarde.

También están previstas la realización de actividades divulgativas Carabobo, Lara, Mérida, Zulia, Trujillo, Nueva Esparta.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo; razón por la cual en distintas naciones de llevan a cabo anualmente actividades divulgativas sobre esta condición para fomentar el respeto a los derechos de las personas con autismo y sus familias.

Fuente de la noticia: http://www.2001.com.ve/con-la-gente/127596/hoy-es-el-dia-mundial-de-concienciacion-sobre-el-autismo.html

Comparte este contenido:

Facebook en el proceso de enseñanza aprendizaje

FACEBOOK EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA FORMACIÓN AMBIENTAL BAJO EL PROYECTO INTERNACIONALAULAS HERMANASCUBA-VENEZUELA

 

ONEIDA PÉREZ FUENTES

opf65@hotmail.com

 

RESUMEN

Las redes tecnológicas de comunicación se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de información que fomentan la cooperación. Una de las herramientas más representativas son las redes sociales, ya que su arraigo y fascinación en los estudiantes son una posibilidad didáctica enorme; su uso en las instituciones educativas de América Latina, en particular en Venezuela es cada vez más notorio. En la U. E. Alto Barinas Sur se realizó un proyecto colaborativo auspiciado por plataformas educativas cubanas, con el propósito de fortalecer la formación del maestro y del alumno en la participación, liderazgo y el trabajo colaborativo, logrando borrar las barreras geográficas y permitiendo crear y compartir visiones de futuro…  Al hermanar aulas a través de Internet, los estudiantes y docentes tienen la oportunidad de trabajar juntos durante varios meses en torno a un tema de investigación. Se Empleo el FACEBOOK “Noticiero Escolar Abs” como canal para la formación ambiental de los estudiantes de la ESBU. José Esteban (Cuba) y la U. E. Alto Barinas Sur  (Venezuela) bajo el proyecto Colaborativo “Aulas Hermanas” del Año Escolar 2013-2014. Los estudiantes de ambos países, publicaron actividades ambientales logrando ampliar el conocimiento de realidades ambientales y exponer soluciones en conjunto. Teniendo más sentido de responsabilidad al usar el FACEBOOK como medio de intercambio de comunicación.

 

Palabras Clave: Proyecto Colaborativo Internacional, Redes Sociales y Educación Ambiental.

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

El internet ha marcado la pauta en esa revolución, entendiéndose como tal, según la definición de la Manual del uso del Internet y Herramientas Tecnológicas “… un conjunto de redes interconectadas más vasto de mundo. Es una red abierta y todo el mundo puede conectarse a ella para disfrutar de sus servicios.

Se tiene entonces, que las redes sociales son espacios que sirven para interactuar y compartir información entre personas, grupos y hasta instituciones. Hoy en día existen diversas redes sociales, tales como Facebook, MySpace, Sónico, Twitter, entre otras, según Micó J. (2011) citando a el magazine de la Unión de Consumidores de los Estados Unidos (Consumer Reports) parte de los usuarios de dichas redes sociales son los niños, quienes se encuentran en una etapa fundamental en el desarrollo evolutivo del ser humano.

En referencia a lo planteado y considerando la pertinencia y relevancia que hoy día tienen el uso del FACEBOOK, la siguiente investigación se justifica, entre otras razones porque:

Se considera un aporte valioso tanto para los padres como para los alumnos en el sentido de que la misma permitirá conocer a través de las redes sociales la importancia del medio ambiente, su recuperación, conservación y problemática actual; con la realización de acciones de enseñanza- aprendizaje planteadas en los Planes y Programas de la República Bolivariana de Venezuela en los estudiantes de la ESBU. José Esteban (Cuba) y la U. E. Alto Barinas Sur  (Venezuela) bajo el proyecto Colaborativo “Aulas Hermanas”, donde se dio la oportunidad de participar en la convocatoria “Aulas Hermanas 2013” para desarrollar este trabajo en conjunto con otro país y unificar experiencias, sirviendo como base para la U.E “Alto Barinas Sur” pueda establecer mecanismos que orienten a los jóvenes a hacer buen uso de las Redes Sociales; contribuyendo con la recuperación de espacios naturales y urbanos, educarse  en la temática de fenómenos ambientales, prevención y medidas adecuadas en caso de emergencias y contribuir en la publicación de ideas, opiniones, noticias, entre otros… del FACEBOOK: “Noticiero Escolar Abs” para  desarrollo personal de los involucrados. Tomando en cuenta el trabajo de las comunidades y ofrecer un aporte valioso para los docentes en tanto aportes teórico-prácticos con el diseño de material informativo realizado por los estudiantes, docentes y miembros de la comunidad educativa,  en  físico y digital con fines gratuitos  para aportar y montar en el FACEBOOK: Noticiero Escolar Abs y  grupos abiertos con el uso de las TIC y la Canaima Educativa.

Objetivo General:

Emplear el intercambio virtual de saberes y experiencias significativas, a través del FACEBOOK “Noticiero Escolar Abs” como herramienta educativa en el proceso Enseñanza- Aprendizaje para la formación ambiental en los estudiantes de la ESBU. José Esteban (Cuba) y la U. E. Alto Barinas Sur  (Venezuela) bajo el proyecto Colaborativo Internacional “Aulas Hermanas”.

Objetivos Específicos:

  • Crear un espacio dentro de las redes sociales como herramienta educativa en el proceso Enseñanza- Aprendizaje para la formación ambiental en los estudiantes de la José Esteban (Cuba) y la U. E. Alto Barinas Sur (Venezuela) bajo el proyecto Colaborativo Internacional “Aulas Hermanas”.
  • Planificar acciones pedagógicas para fomentar la Campaña Virtual “LA TIERRA: Un Mundo de Ideas Ecológicas”  a través del FACEBOOK “Noticiero Escolar ABS”
  • Evaluar el uso de las redes sociales en la Campaña Virtual “LA TIERRA: Un Mundo de Ideas Ecológicas” a través del FACEBOOK “Noticiero Escolar Abs” como herramienta educativa en el proceso Enseñanza- Aprendizaje para la formación

METODOLOGÍA:

Esta investigación se identifica como cualitativa.  El estudio realizado fue de carácter descriptivo en una investigación de campo ya que brindó una visión general del entorno referente a utilización del FACEBOOK como herramienta educativa  para la formación ambiental entre instituciones de dos países. El área de estudio estuvo relacionada al análisis de las acciones e intercambio de experiencias pedagógicas manejadas en la campaña establecida por los jóvenes de ambas instituciones, auspiciado por: Relpe – Red Latinoamericana de Portales Educativos  y El Portal de la Educación en Cuba: Cubaeduca, donde el propósito fundamental era vincular docentes y alumnos de escuelas de diferentes países para desarrollar un trabajo colaborativo de investigación y posterior publicación de los resultados en la Web.

En cuanto a la población, la misma estuvo constituida por estudiantes del 7mo año  de la Unidad Educativa  “Alto Barinas Sur” y ESBU José de la Luz y Caballeros Cruces, Cienfuegos, Cuba; cabe destacar que sus padres, representantes y comunidad internauta en general, también formaron parte de la población a estudiar de una manera indirecta. Para los fines de esta investigación, se consideró que el total de la población era una cifra manejable por el investigador, por lo cual no se aplicó ningún tipo de muestreo. A fin de darle respuesta a los objetivos planteados, las técnicas e instrumentos que se utilizaron fueron las siguientes:

Para el presente estudio de investigación se aplicó el trabajo por grupos. Toda información recolectada fue clasificada y subida a las redes sociales a través del Facebook Noticiero Escolar Abs de la institución, donde se habilitó un grupo denominado “LA TIERRA: Un Mundo de Ideas Ecológicas”, para ser usado como el medio en común por ambas instituciones para publicar e intercambiar experiencias, ideas e informaciones que contribuyan con la educación ambiental.  Se utilizó como mecanismo para garantizar la validez de los contenidos del instrumento el juicio de la Directora, MSc. Gloria Yadira Vargas de la U. E. Alto Barinas Sur y la aprobación vía correo de las organizaciones Relpe – Red Latinoamericana de Portales Educativos y El Portal de la Educación en Cuba: Cubaeduca, respectivamente.

 

CONCLUSIONES

A través, de todo el proceso de la investigación, se determinó la gran importancia que el mismo ofrecía para futuras actividades. Se consideró de gran relevancia por su innovación, interés y amplitud que  brinda el proyecto en todas las áreas de estudio, razón por la cual quedó implementado el grupo: LA TIERRA: Un mundo de ideas ecológicas,  como parte del trabajo de la coordinación de prensa escolar de la institución: Noticiero Escolar ABS, de fácil acceso y con una amplia gama de recursos utilizables, donde todos los aportes entre ambas instituciones enriquecieron los contenidos trabajados y crearon nuevas herramientas para la educación ambiental. Siendo el objetivo de la realización de este concurso colaborativo, e inicialmente de este proyecto; se evidenció un intercambio de saberes entre escuelas regionales y nacionales del país y un gran interés de participar en próximos eventos que el Concurso Colaborativo “Aulas Hermanas” brinda.

Finalmente, sentimos todo el grupo de trabajo que participó de este proyecto, un orgullo y honor por haber sido parte del mismo y ser incentivo para otras instituciones en futuras convocatorias.

Comparte este contenido:

Falleció Víctor Morillo, El Tricolor de Venezuela

www.vtv.gob.ve/01-04-2016/

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, lamentó su muerte / Sus restos serán velados a partir de este sábado en la Funeraria Vallés, en la Capilla Colonial, a partir de las 2 de la tarde.

A través de su cuenta en la red social Twitter, la Fundación Casa del Artista confirmó el fallecimiento del gran declamador y compositor venezolano Víctor Morillo, “El Tricolor de Venezuela”, quien en sus casi sesenta años de vida artística dejó muy en alto el nombre de Venezuela ante el mundo.

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, lamentó su muerte: “Se nos fue Víctor Morillo, el tricolor de Venezuela. Más compromiso con nuestra cultura será la forma de honrarlo. Condolencias a su familia”, escribió en su cuenta Twitter @luchaalmada.

La cuenta oficial de Sacven informó que sus restos serán velados a partir de este sábado en la Funeraria Vallés, en la Capilla Colonial, a partir de las 2 de la tarde.

Víctor Morillo nació en Caracas el 26 de agosto de 1932. Cursó estudios primarios en la parroquia San Juan. Desde muy niño, demostró una facilidad innata para declamar poesía, así que convirtió su talento en un oficio recurrente durante su adolescencia. En 1949 inició formalmente su educación en el área artística en el Teatro del Pueblo, de la mano de grandes figuras como Luis Peraza.

Oficialmente como artista debutó en 1953 en el Club del Ministerio del Trabajo en los jueves culturales. Se inició en el teatro por el Pasaje San José de la Parroquia San Juan en Caracas, grabó por primera vez en 1954 versos del folklore que se agotaron rápidamente en aquellos tiempos.

A partir de 1954, incursionó en la radio. Participó como locutor en diversos programas radiales y creó, junto a Luis Edgardo Ramírez y Pablo Sosa Guzmán, el programa Brindis a Venezuela, que fue escuchado con gran éxito en todo el país por más de veinte años. Su trabajo se caracterizó por fusionar producciones nacionalistas con la declamación, junto a arpas y percusiones, todo enmarcado en un estilo criollo inigualable.

Además de dedicarse a la radio, también se desempeñó como cantante y compositor, y creó diversas piezas musicales que ya pertenecen al acervo de la tradición popular venezolana, tales como Isidora y A la negra.

Fuente de la imagen: http://www.aporrea.org/actualidad/n288308.html

Comparte este contenido:
Page 388 of 401
1 386 387 388 389 390 401