Page 66 of 405
1 64 65 66 67 68 405

Venezuela: Rehabilitan espacios de la Universidad Marítima del Caribe

América del Sur/Venezuela/18-10-2020/Autor: y Fuente: ultimasnoticias.com.ve

Así lo informó César Trómpiz, ministro de Educación Universitaria, durante el despliegue de la jornada en la UMC, en compañía de autoridades academia, donde fueron intervenidas tres hectáreas del campus universitario entré área verdes, uso común y aulas de clases.

«Todo está pensando para el pronto regreso a clases presenciales, donde 5 mil estudiantes de la Universidad Marítima, podrán recibir cátedra en condiciones óptimas», expresó Trómpiz.

Indicó que fueron recolectadas 73 mil toneladas de escombros, entre árboles, jardinería, sedimentos y otros,»es un esfuerzo en conjunto para convertir la universidad en un espacio digno que merecen los estudiantes y profesiones que hacen vida en la universidad, y se encuentra en la disposición plena de trabajar como fuente de desarrollo nacional».

Durante la jornada, el Ministro Trómpiz, realizó un recorrido por la UMC y aulas rehabilitadas, en compañía de Jorge Luis García Carneiro, Gobernador del estado La Guaira.

Fuente e Imagen: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/general/rehabilitan-espacios-de-la-universidad-maritima-del-caribe/

Comparte este contenido:

Docencia a honores o de la corresponsabilidad social docente

Por estos días de inicios del nuevo año escolar 2020-2021, meses de septiembre y octubre, merced a la crisis socio-económica y política venezolana, agravada con la pandemia del covid-19, gobierno y gremios docentes de todos los niveles y modalidades en acciones instrumentalizadas por los partidos de la oposición, han vuelto a echar un pulso, ¿quién irá ganando a estas alturas?

Todos los trabajadores y el pueblo en general están siendo gravemente afectados. Unos lo atribuyen a la corrupción de cierto sector del funcionariado gubernamental y otros a las sanciones, bloqueo o agresiones económicas de la «Comunidad internacional» o «Gobiernos imperialistas». En verdad todo ha sido terrible, cada vez se deteriora la calidad de vida alcanzada al menos desde 2003 a 2012 en Venezuela, un crimen de lesa humanidad. Esas sanciones promovidas por la oposición han dado a Venezuela un golpe certero en el espinazo.

Al respecto los ministerios, porque se ha multiplicado la burocracia, pero no la eficiencia; el de educación primaria, media, general, técnica y profesional y el ministerio de educación universitaria, así como el ministerio del trabajo, callan muy dignos; aunque por ahí circula un rumor de que habrá un aumento del salario mínimo, o exclusiva para los docentes, pero dizque va a ser poco significativo, entre 5 a 6 millones de bolívares mensuales. No hay plata, la hoya está vacía, nada para realizar inversiones en infraestructura, plataformas tecnológicas, recursos didácticos ni para el talento humano.

En cuanto a la limpieza, sólo algunos planteles fueron desinfectados, faltando muchos más. Docentes y empleados al igual que todos los trabajadores públicos sobreviven en condiciones cada vez más precarias, en realidad los docentes realizan el trabajo a honores. Como diría el Sr. Gonzalo, un librero bogotano que tiene toda la vida vendiendo en la Plaza Pedro León Torres de Barquisimeto: «Estamos en la propia inopia».

Como sigamos así, vamos a volver al punto en que la docencia como actividad voluntaria de inicio y mediados del siglo XX, en un tiempo en que el sistema educativo no se había modernizado y el país vivía una crisis socioeconómica y política que muchos denominan de transición caudillista. En ese contexto en que casas particulares servían de asiento de escuelas particulares, los alumnos debían traer su silla, mesa y pizarrón portátil; en espacios más grandes donde funcionaban colegios o liceos nacionales o federales ciertos profesionales (abogados, médicos, farmacéuticos, dentistas, militares entre otros), como parte de su compromiso social con la comunidad solían entregar a las nuevas generaciones sus conocimientos.

En efecto, es fama que reconocidos representantes de profesiones liberales administraban en colegios privados, liceos púbicos y/o universidades materias como: Historia de Venezuela, Historia Universal, Geografía, Astronomía, Biología, Derecho Constitucional, Historia del Derecho Romano, entre otros y el funcionariado formal del servicio educativo era mínimo. Así lo señala el Dr. Domingo Alberto Rangel (el famoso DAR, polemista de palabra encendida como tribuno en el Parlamento, conferencias y argumentos precisos en artículos periodistas y libros), recuerda que:

«En septiembre de 1940 fui a Mérida para iniciar en la Universidad de Los Andes los estudios de Derecho. Ante todo, esta etapa en el camino de la vida, como habría dicho Dante, (…). En Mérida me aguardaba el recodo fundamental de mi vida. Los cuatro años que allí pasé, entre 1940 y 1944, fueron decisivos porque maceraron mi vocación, crearon mi cultura política, me permitieron alternar como luchador con gentes del pueblo e hicieron de mí un intelectual comprometido, hasta la tumba con la causa popular» (Domingo Alberto Rangel «Alzado contra todo. Memorias y desmemorias». Mérida Editores. Vadell Hermanos. Valencia-Caracas. Venezuela. 2003. P. 75).

Aquí viene su descripción del profesorado a honores o parte de un servicio público que prestigiaba en el marco de una sociedad que transitaba de la tradición a la modernidad.

«En la universidad de Los Andes en 1940 era la misma que, sesenta años atrás, había desafiado las cóleras de Guzmán Blanco. Ocupaba el mismo inmueble que era el suyo desde la colonia, un poco remozado que flanqueaba al viejo torreón del Rector heroico. Nada había cambiado en un siglo, los mismos locales, la misma ubicación que luciera en aquella época. Tenía el mismo número de alumnos. Creo que no pasaban ellos de mil y, si estoy subestimando a aquella masa, apuesto a que no excedía los mil quinientos. Los profesores eran todos ellos, en las cuatro o cinco Facultades, profesionales de otras tantas ramas que dedicaban una o dos horas tras el amanecer o pasado el atardecer a la labor docente. Abogados de bufete o tribunal, médicos dedicados a sus consultorios, farmacéuticos dueños de una botica o dentista con clínica propia, eran los profesores. Ninguno de ellos cultivaba la docencia como ocupación principal. El personal administrativo se reducía al Rector, al vice-Rector y al Secretario. Los Decanos ejercían ese cargo de manera honoraria y sin dedicarle un solo momento concreto y determinado. El único empleado que yo recuerdo era Pablito, el bedel» (ob cit., p. 78-79).

Dado el contexto actual, ¿la alternativa en Venezuela será volver a la docencia a honores como parte de un compromiso social de los profesionales universitarios? Parece que no, porque según y que ya se han incorporado más de 70 % del personal docente a los planteles y realizarán acciones sindicales continuamente hasta lograr un aumento salarial adecuado.

La conclusión viene a ser que dado el contexto actual venezolano marcado por la hiperinflación por las agresiones económicas y políticas, los errores en los diseños de las políticas económicas y la corrupción, el ejercicio de la docente como actividad principal remunerada ha desaparecido. Se podrá ejercer sólo como parte de un compromiso social por parte de algunos profesionales, que es una forma de retrogradar a períodos de nuestra historia; ergo, como la sociedad está mal así también está la educación, ¿no hay un pensamiento bolivariano atiente a que la sociedad avanza o retrograda al mismo ritmo con que lo haga su educación?

Paralelamente esto nos trae a la memoria una anécdota, aquella en la que el maestro J. M. Briceño Guerrero, reconocido filólogo y filósofo que se mantuvo como docente activo en la ULA-Mérida hasta cumplido más de 84 años, allá en la biblioteca del Prof. Del Reinaldo Rojas en El Eneal, sostuvo que para que haya enseñanza sólo se requiere que alumnos con deseos de aprender y maestros que quieran enseñar; en esa relación a algunos no les importa pagar, pero también hay quienes no les gusta cobrar sus enseñanzas, que sería el caso de Platón y Aristóteles, a lo que agregaríamos nosotros a los dos profesores ya nombrados; particularmente el Prof. Rojas suele dar asesorías, sobre todo en los niveles de postgrado, maestría y doctorado en el campo de la historia de la educación e historia de la cultura, las ideas políticas.

Notas:

  1. Nos comentó vía telefónica un profesor amigo que el jueves pasado estuvo en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto porque se enteró que había inscripciones para alumnos de nuevo ingreso. Estuvo en la famosa «Puerta de Vidrio» y se inscribieron como 160 jóvenes, todos en la especialidad de inglés, un fenómeno que se está repitiendo en estos últimos semestres: la gente quiere aprender lenguas extranjeras con fines de migrar posteriormente. Por demás le sorprendió el abandono del recinto. Las capas gruesas de polvo envuelven las diversas estancias de la institución, desde la Plaza Salvador Allende en adelante. ¿Cuándo será que las instancias gubernamentales se dignarán realizar una jornada de desinfección a fondo del instituto Pedagógico de Barquisimeto? Se ha oído al ministro Trómpiz hablar sobre el plan «Universidad Bonita», ¿incluirán al Instituto Pedagógico de Barquisimeto? Preguntamos porque señaló que inicialmente sería una universidad por cada estado, así las probabilidades disminuyen, dado además de que la UPEL como universidad de estructura matricial nacional no aparece precisamente entre las priorizadas por el Despacho de Educación Universitaria, ha sido marginada.
  2. En esa línea, en el programa radial «Universitas» de la unidad de mercadeo de la UCAB a través de la cadena Unión Radio este sábado 10 de octubre de 2020, oímos a un profesor defender ardorosamente la universidad pública, no abandonarla a pesar de la adversidad, cosa que alimenta el gobierno actual con su desidia, comentó. Precisamente un representante de la Universidad de Los Andes, Núcleo Rafael Rangel del estado Trujillo. destacó que una encuesta arrojó que 60 % de su personal docente y de investigación quiere volver a las aulas semi-presencial, virtual, abierta y a distancia, etc., con el fin de concluir el lapso académico iniciado meses atrás; luego se verá las formas de lucha reivindicativa gremial, argumentó. El rector de la UCAB Dr. Francisco José Virtuoso en entrevista radial señaló también que este 13 de octubre estaban iniciando semestre con «presencialidad remota», es decir, clases vía on-line y para lo cual han adecuado su plataforma y capacitado su personal.
  3. Oyendo sin embargo la intervención del ministro Isturiz en su rendición cuenta televisiva al presidente Maduro por tv (lunes 12 de octubre de 2020) acotó que en Venezuela más del 73 % de los planteles educativos se incorporaron a sus actividades y sus docentes estaban contentos de recibir sus alumnos, de tal suerte que los docentes no desmayan en su empeño; están trabajando a honores. Por otra parte, los gremios y sindicatos magisteriales acotaron que el paro y las acciones sindicales iniciadas el pasado 5 de octubre fueron todo un éxito y continuarán exigiendo sus reivindicaciones. Así la historia no vuelve al pasado, aunque pareciera.
  4. Modernamente, la subvención de la educación y sus agentes óptimos, los docentes formados exclusivamente para ello como profesionales, corresponde al Estado-Nación o a la Sociedad Educadora en sus centros privados como es el caso de grandes universidades de Estados Unidos. En ese sentido hemos leído al respecto los testimonios de Arturo Uslar Pietri, Pedro Grases (y Julio Cortazar) en sus estancias docentes y de investigación en Columbia, Harvard y Berkeley, EE.UU; donde las condiciones de trabajo y remuneración son excelentes, pero en Venezuela volviendo a Briceño Guerrero cuyas clases y charlas nunca estaban exentas del humor, comentaba que hubo un período de la llamada Cuarta República, cuando casi todos los investigadores hacían postgrados en Europa; pero hoy los profesores no gozan de los necesarios beneficios socioeconómicos; no son sino «Pobresores».

Fuente: https://www.aporrea.org/educacion/a296231.html

Comparte este contenido:

Venezuela: Políticas públicas educativas y constitución del sujeto político

Políticas públicas educativas y constitución del sujeto político[1]

Public educational policies and constitution of the political subject

Alixon Reyes

alixdavid79@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-9857-0930

Universidad Adventista de Chile, Chillán, Chile.

[1]Ensayo científico. Investigación postdoctoral(Postdoctorado en Políticas Públicas y Educación, Universidad Nacional Experimental de Yaracuy, Venezuela).

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre las implicaciones de dos modelos de elaboración e implementación de políticas públicas educativas en el proceso de constitución del sujeto político. Así, se consideran el modelo Top Down y el modelo Bottom Up, como dinámicas distintas, pero centrales en la visión de la participación ciudadana en la política pública. El referente teórico-epistémico empleado es el del papel formador del Estado en Antonio Gramsci. La conclusión más destacable de este trabajo es que, siendo la participación ciudadana el eje de pivot en el constructo de políticas públicas educativas, los procesos de subjetivación política tendientes a la autorregulación, la autonomía y la formación de una ciudadanía crítica, se presentarán como resultados primarios en ese contexto.

Palabras clave: políticas públicas educativas, participación ciudadana, sujeto político, subjetivación política, Estado.

Abstract

The objective of this work is to reflect on the implications of two models of elaboration and implementation of educational public policies in the process of constituting the political subject. Thus, the Top Down model and the Bottom Up model are considered as different but central dynamics in the vision of citizen participation in public policy. The theoretical-epistemic reference used is that of the formative role of the State in Antonio Gramsci. The most remarkable conclusion of this work is that, since citizen participation is the pivot axis in the construction of public policies in education, the processes of political subjectivation aimed at self-regulation, autonomy and the formation of critical citizenship, will be presented as primary results in that context.

Key words: educational public policies, citizen participation, political subject, political subjectivation, State.

Introducción

Quien realmente vive no puede no ser ciudadano…

Antonio Gramsci

 

En América Latina (…) la cuestión más apremiante

es la constitución de sujetos políticos.

Si el análisis de la pérdida de identidades colectivas

en nuestras sociedades es correcto,

lo que se impone como tarea primordial

es la reflexión sobre la desarticulación y la rearticulación de los sujetos.

Norbert Lechner

 

Gramsci (1967, 1984, 2010) habla del papel formador del Estado, es decir, si contextualizamos, la pregunta sería cómo puede entenderse la responsabilidad del Estado en la generación de condiciones para la formación de la población en asuntos tan sensibles como: educación, ciudadanía crítica, democracia, organización, participación política, contraloría social, entre otros. Se trata de un tema relacional complejo, dado que podríamos estar hablando de un Estado cooptado por una lógica de mercado (Van Treek y Arévalo, 2015), o de un Estado que emerge del contrato social asumido consustanciado con las necesidades y realidades de una población. Así, nos enfrentamos a dos ideas de ciudadanía. Una, que sirve a los intereses de la lógica del Estado burgués, definida por Capella (1993), como la ciudadanía de los siervos, por tanto, una ciudadanía cooptada y en consecuencia, despolitizada; o aquella otra idea de ciudadanía crítica, que emerge de un tejido de relaciones sociales transversalizadas por el ejercicio cotidiano, crítico y compartido de un proyecto colectivo que avanza en/hacia la construcción de una estructura democrática, participativa, protagónica y emancipatoria (Osorio, 2016).

Los procesos de transformación sociopolítica gestados en América Latina (en adelante AL) ya entrado el siglo XXI, impelen a comprender el papel del Estado en tal sentido, habida cuenta que se trata de un ejercicio permanente y en continua evolución.

Tras más de 40 años de posturas neoliberales, AL inició el siglo XXI delineando modelos políticos pensados en el asentamiento de bases para superar la crisis y el déficit de participación ciudadana que se tenía en el marco de lo que se denominaba y aún se reconoce como democracia representativa (Gaudichaud, Webber y Modonesi, 2019; Lizcano-Fernández, 2012). Pero, al plantear nuevos correlatos en la disputa de los escenarios simbólicos y aún de las realidades concretas en el marco de una lógica binaria como lo representa la democracia representativa versus la idea de la participación ciudadana, se está hablando de protagonismo popular, de una posibilidad para la emergencia de procesos tendientes al empoderamiento del pueblo y al tiempo que corre, de la constitución del sujeto político que va desde el contexto individual, al contexto colectivo (Martínez, 2016), dejando claro a qué tipo de ciudadanía se refiere.

Para lograr tal cosa el Estado tiene que asumir una función pedagógica si lo miramos desde los aportes del filósofo-político italiano, más aún cuando se comprende en el terreno del derecho público y constitucional. Y puede que acá vuelva la idea: ¿cuál Estado?, ¿uno cooptado?, ¿uno que emerge del contrato social blindado por la armonía entre sus diferentes constituyentes? La respuesta a estas preguntas (así como aquella que planteara Lechner (2006) en torno al origen y la constitución del Estado en AL), ha de ser determinante dado que la orientación del Estado inclinaría la balanza hacia la demarcación de procesos destinados a atender la subjetivación política, que existe, se quiera o no, ya sea, hacia una despolitización, o hacia la repolitización del sujeto y del sujeto colectivo (Capella, 1993; Lechner, 2006; Van Treek y Arévalo, 2015).

Así, vale destacar que Gramsci (1970) hablaría específicamente de la generación y concreción de procesos orgánicos de formación de las clases obreras y campesinas con la idea de contrarrestar el trabajo de domesticación e ideologización del sistema educativo burgués en relación con procesos de homogeneización cultural y despolitización. Por supuesto, el Estado actual debe entender que no se trata solo de la clase obrera y los campesinos, sino que ello también implica a los estudiantes, a los jóvenes no institucionalizados, a los privados de libertad, a las mujeres, en fin, se trata de toda la población en general. Esto implica partir, a su vez, de un elemento primordial: del hacer. De allí que el mismo Gramsci incorporase una nueva categoría y hablase de la conciencia del hacer, comentando sobre Marx y Antonio Labriola. Esa conciencia del hacer está fundamentada en un texto de Marx (1980) titulado Manuscritos: Economía y Filosofía (mejor conocido como los Manuscritos de París) que fue publicado en 1845.

Para Gramsci, la praxis tiene que ver con prácticas cotidianas de la vida [planteamientos que se encuentran en los textos más importantes e influyentes del escritor italiano: Introducción a laFilosofía de la praxis (1970), Cuadernos de la Cárcel (1981); Cartas desde la Cárcel (2010)], y en De Certeau (1997). Las prácticas cotidianas de la vida están asociadas a la experiencia vivida (De Stefani, 2006), o quizá como lo define Larrosa (2009) al pensar la categoría experiencia, esto es, eso que me pasa, que te pasa, que nos pasa; diría Hermoso (2016), que la praxis implica un encuentro nutritivo entre la realidad que hay que cambiar y la teoría que va emergiendo en el fragor de la transformación.

Así las cosas, el presente trabajo tiene como propósito reflexionar sobre las implicaciones de dos modelos de elaboración e implementación de políticas públicas en el proceso de la constitución del sujeto político, lo que se traduce en una ciudadanía crítica, como estadio de mayor consolidación de la política pública y del papel formador del Estado, sin demeritar, por supuesto, las evidencias métricas como indicador de logro para el éxito de la política pública. No obstante, no es este último el centro de atención en este ensayo.

Este trabajo analiza dos modelos de elaboración e implementación de políticas públicas como son el modelo Top Down y el modelo Bottom Up. Para ello se ha adoptado la propuesta de Gramsci tributante al papel formador del Estado en el marco de la ciudadanía como proyecto colectivo enmarcado en un Estado de derecho (Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, 2004). Así, se vincula la propuesta de Gramsci con la lógica de las conformaciones de ciudadanía crítica y la subjetividad política desde las políticas públicas en educación.

Desarrollo

Ahora bien, dado que hablamos, entre otras cosas, de educación, tenemos que, si esta ha de tener vinculación e impacto en todo lo que hacemos, entonces es vital que se genere una conciencia del hacer, tal y como sostiene Gramsci. Esto, a su vez, enciende las alarmas en tanto pudiera hacer pensar que la teoría de la actividad[1] es la que impera para explicar el fenómeno. Pero, queremos advertir que no es precisamente a la teoría de la actividad a la que nos referimos cuando de educación hablamos, sino a la conciencia del hacer, que, en Marx (1980), se vincula con otras categorías como conciencia de clase, falsa conciencia, ideología, entre otros. No se plantea un enfoque de la educación como actividad, porque se está asociando mucho más con la experiencia vital y con un sistema de relaciones. Así las cosas, la constitución de un sujeto político es lo que se desprende del planteamiento gramsciano al hablar del papel formador del Estado y de la conciencia del hacer.

¿A qué nos referimos al hablar del sujeto político?, pues, más allá de la declaración de muerte del sujeto político (Mouffe, 1999), e incluso de la proclamación del fin de la historia (Fukuyama, 1992), y de eventos[2] que en ALpodrían convocar a reconsiderar tales profecías necrofílicas, es básico comprender que el ser humano no puede ser abstraído del ethos común, de la polis.Homo sum, humani nihil a me alienum puto(‘Soy un hombre, nada humano me es ajeno’), habría dicho Publio Terencio[3].

El sujeto político tiene que ver con la idea de una ciudadanía generada en la praxis social, practicada y trasladada en lo experiencial a un colectivo en su cotidianidad. Entonces, la constitución de una subjetividad política se consolida y justifica en la necesidad de superar la enajenación humana, por la necesidad de producir una transformación social, de empoderar al sujeto en función de procesos de autorregulación y concienciación, del reposicionamiento de la política como práctica y como proyecto colectivo, y finalmente, en la necesidad de concretar la participación democrática, abierta y protagónica de la población (Sánchez-Pilonieta, et al, 2009). Así, el sujeto político es aquel consciente de lo colectivo que se vierte en un marco de horizonte y proyecto social, en acciones comprometidas con propósitos comunes empoderándose y desarrollando prácticas reflexivas que emergen del contexto social explícito. La participación protagónica va mucho más allá de la expresión de la voluntad popular en coyunturas como los procesos electorales (siendo esta última la constante en el concepto de la democracia representativa), y asciende a la inserción orgánica de la población organizada en la médula de la estructura social con activación para la emergencia de cambios estructurales (Reyes, 2017).

Pero, ¿cómo puede el Estado ejercer su papel formador con la proyección de la constitución del sujeto político desde el contexto de las políticas públicas? Aunque la respuesta vendría a ser provisoria, creemos que esto puede generarse a través de modelos y diseños de políticas públicas que hagan de la participación ciudadana su leitmotiv y que inician desde las relaciones cotidianas en el contexto escolar (consejos de padres y representantes, circuitos educativos, distritos educativos, etc.) hasta llegar a la enunciación y diseño de políticas públicas, legislación, entre otros. Si estamos hablando de la correlación entre políticas públicas y la constitución del sujeto político, es básico traer a colación nuestro planteamiento a desarrollo: pensar en la generación de condiciones para que el pueblo sea formado, implica que, este mismo, además de ser consultado en temas de interés público, sea necesariamente incluido en instancias de participación, debate, construcción, gestión, evaluación y evolución de la política pública (Reyes, 2017).

La participación nominal (“como si”), no es suficiente, sino que debe darse un paso más decisorio y formar al pueblo para que sea este, en conjunto con todas las fuerzas vivas del Estado (de la que es un pleno constituyente) quien genere y concrete los esfuerzos necesarios para el desarrollo de los planes de Estado. No se trata de construir política pública para el pueblo, sino de hacerlo con el pueblo, junto al pueblo (opcit). De lo que se trata, en un contexto gramsciano, es de la formación popular y de la generación de conciencia en el hacer. Según Castillo-Retamal et al. (2020), “la participación ciudadana en la gestión de las PP[4]no es un enfoque nuevo en el campo de la ciencia política, pero ha tomado mayor relevancia en las últimas décadas a raíz de la crisis de representatividad de los sistemas políticos formales” (p. 483).

Si bien es cierto la participación ciudadana en el contexto de la política pública no es un enfoque nuevo, no es menos cierto que esa participación, implica una imbricación mucho más orgánica que la mera representatividad. Esto tiene implicaciones a nivel de la subjetivación política puesto que implica un proceso de empoderamiento y ejercicio democrático importante.Un liderazgo que apunte al verdadero desarrollo común, atiende las premisas de la formación de todos, para todos, con todos y entre todos. Ya lo planteaba Freire (1970) al considerar la relación de los opresores y los oprimidos. Un líder que pretende el desarrollo común, no jefatura, sino que impulsa; no dirige, sino que orienta; no impone, sino que dialoga. Y, en ese sentido, el pueblo tiene que ser actor principal y protagónico en las decisiones que le atañen y le impactan.

Si el pueblo solo es consultado, no deja de ser (la consulta) un mecanismo político de control, una forma política de control. Pero si el pueblo dialoga participando, si la gente construye, entonces podrá desarrollar capacidades que le permitirán autoreferenciarse, autogestionar, así se convierte en un actor principal, deja de ser pensado como recipiendario tradicional y como simple beneficiario del Estado o de algún otro sector, y se evidencia lo que planteara Foucault (1982), un proceso de formación de sí, formación de ciudadanía. Lo que se busca es generar un proceso de formación popular que conduzca a la emancipación, al empoderamiento real. A eso se le conoce como ese proceso de constitución del sujeto político, y ya no de tutelaje, subordinación o dependencia. Es, en palabras de Martínez (2016), el paso de constitución del sujeto político individual, al sujeto político colectivo.

Ahora bien, ¿cómo encarnar en el tejido ciudadano y en el ejercicio político, el involucramiento para que esta simbiosis sea un hecho concreto? En primer lugar, debe generarse un vínculo entre lo que es el empoderamiento popular con el papel formador del Estado, según Gramsci (1967, 1970, 1984).

Maquiavelo (1999)[5], propone el uso del poder como mecanismo de regulación, reproducción y control. Así, pasamos por Bacon (1988), quien supone el conocimiento como expresión de poder en las sociedades contemporáneas.En tal sentido, nuestro interés pasa por considerar el planteamiento gramsciano en torno al papel formador del Estado en el ámbito de las políticas públicas, pero de un Estado basado en el pensamiento de Simón Rodríguez, quien rescata la idea de la revolución francesa y del pensamiento de Rousseau con el contrato social, y que luego destaca Luis Beltrán Prieto Figueroa (Prieto, 2006; Rodríguez, 1990). Así las cosas,el Estado se constituye a partir de la articulación de cinco elementos imprescindibles, a saber, pueblo, territorio, leyes, gobierno, instituciones. Es decir, en ese escenario hablamos de Estado en los términos de un contrato social que asumen todos los actores fundamentales. En consecuencia, vale destacar a las políticas públicas como expresión y construcción colectiva, incluso para el ejercicio de la formación. Esto es, si las políticas públicas nacen en el contexto de las necesidades sociales, es desde allí desde donde deben emerger. Notemos entonces, que, la participación ciudadana es angular en la generación de políticas públicas (López, 2013), más no desdela participación nominal, sino desde la participación protagónica, porque eso es lo que permite el ejercicio formativo, la toma de conciencia, la adquisición de habilidades técnico-políticas, poder contralor para regular, para evaluar, reconducir, en suma, para incidir (Reyes, 2017).

En torno al tema de la participación ciudadana en el contexto de construcción y diseño de políticas públicas educativas, Luna (2009), afirma que:

  • Los movimientos ciudadanos tienen la capacidad de incidir tanto en el Estado cuanto en la Sociedad;
  • La ciudadanía dotada de agenda y mediante estrategias de incidencia tiene capacidad efectiva de posicionar tesis y políticas;
  • La acción de incidencia de la ciudadanía ha contado con la adhesión y apoyo de los medios de comunicación;
  • La ciudadanía ayuda a la construcción y sostenimiento de políticas públicas…
  • La independencia del movimiento ciudadano, de los gobiernos y de los partidos políticos, es un elemento clave…
  • Papel relevante de la persistencia y de profesionalización del núcleo central del movimiento…
  • La acción ciudadana no puede ni debe reemplazar las responsabilidades del Estado (p. 53).

El ámbito técnico de las políticas públicas reconoce dos de los modelos más empleados en dicho contexto, esto es, el modelo Top Down, que implica una construcción vertical y consiste en la generación de políticas públicas por parte de la alta gerencia política conductora de las instituciones gubernamentales bajando hasta los niveles técnicos. Esto es, tiene que ver con una administración centralizada que impone sus decisiones a las administraciones locales, a las comunidades, etc. (Ramírez, 2011). Algunos otros sostienen que la verdadera esencia de este enfoque responde a una direccionalidad ‘arriba-abajo’, esto es, partiendo de la decisoria política hasta llegar a la decisoria técnica (Binder, 2008), con lo que se restringe de alguna forma la participación de quienes serían beneficiarios en todo caso. De acuerdo con Diez, Gutiérrez y Pazzi (2013), las políticas públicas orientadas bajo el enfoque Top Down, se plantean:

Concebidas e instrumentadas “desde arriba”: esto se debe a que son diseñadas por técnicos y burócratas en oficinas ministeriales, en base (sic) planteos teóricos e información secundaria, pero sin un involucramiento real con las problemáticas propias del terreno en el cual han de ser ejecutadas (p. 201).

El modelo Top Down conduce procesos de subjetivación política que, podrían ser proclives a estandarización de procesos, homogenización de programas focales, desafección de la ciudadanía en torno al desarrollo de planes y programas en función de temas tan centrales en los sistemas democráticos como el empoderamiento, la autorregulación, la organización popular, la movilización social, entre otros. Además, si bien es cierto que técnicamente se muestra blindado, dado el nivel académico-técnico de las distintas comisiones involucradas, no es menos cierto que su verticalidad, implica el trato con la ciudadanía a nivel de otorgante-recipiendario, y muy a pesar del alto nivel técnico de sus operantes, este tipo de verticalidad produce desconocimiento de las realidades sociales. Un ejemplo de ello: el ahora ex ministro de salud chileno, Jaime Mañalich, sostuvo frente a cámaras de televisión (siendo aún ministro) lo que sigue: “Hay un sector de Santiago, donde hay un nivel de pobreza y hacinamiento, perdón que lo diga con esta… del cual yo no tenía conciencia de la magnitud que tenía. Esa es la verdad” (T13, sec. 1/1; p. 6).

Una relación vertical siempre es desigual, y esto es importante en términos de la configuración y la subjetivación política (Echandía,Díaz y Vommaro, 2014), dado que se entiende a la población, esto es, los ciudadanos en organización, como constituyente del Estado, del que, el gobierno de turno, es un constituyente, ni más ni mejor que algún otro de los constituyentes del Estado.

Las relaciones desiguales en los Estados nacionales vienen siendo fruto de una lógica en la que el mismo Estado ha sido minimizado por factores de poder que controlan otros poderes en el mismo Estado, esto es, una cooptación del mercado a los poderes del Estado y la subordinación de este último a los intereses de quien termina detentando el poder real y que se hace concreto a través de las instituciones del mismo Estado (Acuña, 2007). Acá emergen conceptos del Estado ausente, del Estado mínimo (Oszlak, 2003). Cuando este tipo de relaciones verticales determinan los contextos de elaboración e implementación de las políticas públicas, termina concretándose lo que, Dos Santos (2002), Dussel (1973), y Marini (1991), denominan la teoría de la dependencia. Esto se problematiza cuando hablamos de políticas públicas sociales, y más aún, educativas, en tanto tienen que ver con el sistema formal de educación en un país, pero también con mecanismos y dispositivos de difusión masiva como son los medios de comunicación.

Movimientos sociales se han pronunciado de forma contundente, no quieren seguir siendo objetos de la política pública, quieren ser sujetos de la política pública (Cubides, 2014). Allí, la reforma de Córdoba, el mayo francés. Un caso reciente se evidenciaen Chile. Mucho se habla de octubre de 2019 como que si los levantamientos de la fecha se produjeron por el aumento de 30 pesos chilenos en el precio del pasaje en el metro de Santiago. Sin justificar la violencia de parte de cierto grupo de manifestantes y de una parte de las fuerzas de seguridad del Estado, se evidencia que la sociedad chilena opina diferente. 83,6% de la población encuestada por la Consultora ActivaResearch, manifestó estar de acuerdo con las manifestaciones sociales (ActivaResearch, 2019), y los encuestados esgrimen que las razones de esas movilizaciones están más asociadasa temas como: sueldos precarios de los trabajadores, costo de servicios básicos, sistema de pensiones, desigualdad económica en Chile, y no precisamente con el aumento de 30 pesos. Y es que, a pesar de que el presiente Sebastián Piñera hubiese dicho que Chile era un oasis en AL (La Tercera, 2019), ya el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD, 2017), venía alertando sobre los niveles de desigualdad en la sociedad chilena. Muchos dicen que no se veía venir lo que sucedió, al igual que opinan como el ex ministro Mañalich, pero los hechos están ahí, al igual que las evidencias, en un país que, si bien es cierto regresó a la democracia después de la dictadura de Pinochet, sigue siendo mediatizado por una constitución generada en connivencia por la dictadura militar y un sector del mercado(Pinol, 2015; Vergara, 2007).

Hay un segundo modelo de elaboración e implementación de política pública reconocido como Bottom Up, que implica una dinámica de construcción ‘abajo-arriba’, partiendo de las necesidades reales de las comunidades en cuestión con el acompañamiento de técnicos y especialistas en las áreas o dimensiones a atender, aunado a la construcción colectiva en acción conjunta con los niveles políticos respectivos (Fernández, 1996). En Diez, Gutiérrez y Pazzi (2013) se plantea que,desde esta perspectiva, las políticas públicas “presentan una perspectiva ‘desde abajo’; ya que incorporan en todo el proceso a los actores del territorio, de tal forma que los mismos se transforman en sujetos creadores de la política pública y simultáneamente en objeto de la misma” (p. 201). Este ejercicio en el que se genera una participación ciudadana crítica en todas las instancias de la política pública, partiendo de procesos diagnósticos, elaboración, gestión ejecutiva, contraloría y evaluación para la evolución y el rediseño, genera adherencias a proyectos comunes (Castillo-Retamal et al., 2020). Este segundo modelo está permeado por una lógica de construcción colectiva que permite la participación ciudadana, el aprender haciendo, la conciencia reflexiva y crítica de los procesos, el empoderamiento, la emergencia de procesos de subjetivación política y el papel del Estado en la formación popular. El proceso de enajenación sociocultural y político que vivimos en los países latinoamericanos partiendo desde la década de los 60’s, ha dado como una verdad absoluta el hecho de que el pueblo no sea reconocido como constituyente del Estado, sino como un ente ex, o sea, fuera de… Así, al parecer, el Estado es una cosa y el pueblo, otra. Y en eso juega mucho la difuminación de fronteras conceptuales entre gobierno y Estado, y más aún cuando en AL, ambas cosas terminan fusionándose de forma lamentable en lo real concreto.

Entonces, para quien escribe, es sugerible que se implementen políticas públicas en educación que tengan que ver con la orientación Bottom Up, y que tributen a esos procesos de subjetivación política, de formación y organización popular, de desconcentración del poder y democratización del mismo, de formación de una conciencia crítica que tienda hacia la autorregulación, entre otros procesos. Finalmente, este tipo de diseños tiene a favor el desarrollo de saldos orgánicos asociados a procesos autonómicos de creación, proposición, ejecución, gestión y contraloría, a la organización popular, a la movilización.

Conclusiones

Las políticas públicas educativas son un campo de subjetivación política dado que, en el caso de una construcción colectiva, participativa y democrática en todas sus instancias, genera adherencia a un proyecto común como lo es la educación, más aún cuando la participación ciudadana implica una forma de generar comunicación, gobernabilidad y gestión del poder. De igual manera, el diseño de políticas públicas que no contemplan la participación ciudadana, más allá de la visión del beneficiario, también es generadora de procesos de subjetivación política, solo que esta vez, asociados a la despolitización.

La ciudadanía puede ser cooptada por una lógica que reproduzca un sistema de relaciones desiguales, y de ser así, la direccionalidad en la construcción de política pública remitirá a un proceso de despolitización de la sociedad, propio de la separación de clases y la profundización de brechas sociales. Por el contrario, la participación ciudadana en construcciones con un modelo emergente (Bottom Up), genera condiciones para el ejercicio de una ciudadanía crítica en tanto es proclive a la democratización de instancias de poder, genera condiciones para un reordenamiento de las estructuras sociales a fin de concretar horizontalidad y trabajo colaborativo.

La constitución del sujeto político es posible desde el campo de las políticas públicas educativas cuando la ciudadanía es involucrada desde los procesos diagnósticos, desde la conformación de equipos de trabajo, desde la misma enunciación de las políticas, y pasa a desarrollarse un proceso tal y como lo ha descrito Gramsci con respecto al papel formador del Estado, considerando además la lógica de Simón Rodríguez, Luis Beltrán Prieto Figueroa, esto es, como un núcleo, como un todo imbricado y articulado entre los diferentes entes de la sociedad.

Un liderazgo real, auténtico, tributará a la participación ciudadana en todos los espacios posibles, no desde la jefatura, sino desde el tejido armónico que es capaz de generar y producir desde el convencimiento y el testimonio. Y, eso, en educación, está haciendo mucha falta.

Referencias bibliográficas

Activa Research (2019). Pulso ciudadano: crisis en Chile. Evaluación de las manifestaciones, medidas del gobierno, desempeño de las instituciones y percepción de la militarización. Del autor. En: <https://cutt.ly/9o2Q5uE>.

Acuña, C. H. (2007). (Comp.). Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: Retomando el debate de ayer para fortalecer el actual. Buenos Aires: Jefatura de Gabinete de Ministros.

Bacon, F. (1988). El avance del saber. España: Alianza Editorial.

Binder, R. J. (2008). Políticas públicas: Implementación y viabilidad política. Chile: Universidad de Chile.

Capella, J. R. (1993). Los ciudadanos siervos. Madrid: Editorial Trotta.

Castillo-Retamal, F., Matus-Castillo, C., Vargas-Contreras, C.,Canan, F.,Starepravo, F. A. y Bássoli de Oliveira, A. A. (2020). Participación ciudadana en la elaboración de las políticas públicas de actividad física y deporte: el caso de Chile. Retos.38, 482-489, en: <https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/76340/49473>.

Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (2004). El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. Informe del Secretario General. S/2004/616. Del autor. En: <https://undocs.org/es/S/2004/616>.

Cubides, M. J. (2014). Procesos instituyentes y subjetivación política en los movimientos juveniles contemporáneos: desafíos para las políticas públicas. Buenos Aires: CLACSO.

De Certeau, M. (1997). The practice of everyday life. United States of America: University of California Press.

De Stefani, P. (2006). Prácticas cotidianas. Algunos instrumentos para un estudio acerca de las últimas transformaciones de la vida urbana. Diseño urbano y paisaje.3 (9), 1-28, en: <http://dup.ucentral.cl/pdf/9_practicas_cotidianas.pdf>.

Diez, J. I. M., Gutiérrez, R. R. y Pazzi, A. (2013). ¿De arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba? Un análisis crítico de la planificación del desarrollo en América Latina. Geopolítica(s).4 (2), 199-235, en: <https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/29788>.

Dos Santos, T. (2002). La teoría de la dependencia. Balances y perspectivas. México: Plaza & Janés.

Dussel, E. (1973). América Latina: Dependencia y liberación. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro (Ed.).

Echandía, C. P., Díaz, G. A. y Vommaro, P. (2014). Acercamientos metodológicos a la subjetivación política: debates latinoamericanos. Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas & CLACSO.

Fernández P., A. (1996). Las políticas públicas. En: Caminal, M. (Comp.) Manual de Ciencia Política.España: Editorial Tecnos, pp. 460-482.

Foucault, M. (1982). La hermenéutica del sujeto. México: Fondo de Cultura Económica.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.

Fukuyama, F. (1992). El fin de la historia y el último hombre. Barcelona, España: Editorial Planeta.

Gaudichaud, F., Webber, J. y Modonesi, M. (2019). Los gobiernos progresistas latinoamericanos del siglo XXI. Ensayos de interpretación histórica. México: UNAM Ediciones.

Gramsci, A. (2010). Cartas desde la cárcel. Madrid: Veintisieteletras.

Gramsci, A. (1984). Los intelectuales y la organización de la cultura. Argentina: Nueva Visión.

Gramsci, A. (1981). Cuadernos de la cárcel. Tomo 1. México: Ediciones Era.

Gramsci, A. (1970). Introducción a la filosofía de la praxis. Barcelona, España: Ediciones Península.

Gramsci, A. (1967). La formación de los intelectuales. México: Grijalbo.

Hermoso, V. (2016). Método dialéctico. Cuestiones previas. Conferencia presentada en IIª sesión del Postdoctorado en Historia de la Educación en Venezuela desde una perspectiva crítica. Centro Internacional Miranda.

La Tercera (2019, 8 de octubre). Piñera asegura que «en medio de esta América Latina convulsionada, Chile es un verdadero oasis con una democracia estable», en: <https://cutt.ly/So2fhhu>. [Consulta: 29-06-2020].

Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación. EnSkliar, C.,Larrosa, J. (Comps.) Experiencia y alteridad en educación. Argentina: Flacso Argentina & Homo Sapiens Editores, pp. 13-44.

Lechner, N. (2006). Obras Escogidas: Crisis del Estado en América Latina. En:Gutiérrez, P. y Moulian, T. (Eds.). Volumen I. Chile: LOM Ediciones.

Lizcano-Fernández, F. (2012). Democracia directa y democracia representativa. Convergencia.Revista de Ciencias Sociales, 60, 145-175.<https://cutt.ly/Yo2Wmtp>.

López, F. (2013). Participación ciudadana y políticas educativas. En: Luna T. M. (Ed.)Participación ciudadana, políticas públicas y educación en América Latina y Ecuador. 175-180. Ecuador: Organización de Estados Iberoamericanos.

Luna, T. M. (2009). Políticas públicas en educación y participación ciudadana. La experiencia del contrato social por la educación.Polémika. 1 (2), 50-55. <https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/polemika/article/view/324/301>.

Marini, R. M. (1991). Dialéctica de la dependencia. México: Ediciones Era.

Martínez, B. J. (2016). Apuntes alrededor de la idea del sujeto político y la educación pública. AltreModernitá. UniversitádegliStudi di Milano, Italia, en: <https://www.uv.es/bonafe/documents/sujeto%20pol%C2%B4tico.pdf>.

Maquiavelo. (1999). El príncipe. ElAleph, en: <https://cutt.ly/co2d6QQ>.

Marx, K. (1980). Manuscritos: Economía y Filosofía. Madrid: Alianza Editorial.

Mouffe, C. (1999). El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Barcelona, España: Paidós.

Osorio, V. J. (2016). Ciudadanías en movimiento: una agenda para una educación ciudadana crítica. (Hacia una sociedad democrática inclusiva, próxima y participativa). F(X) Educación Global Research.9, 19-34, en: <https://cutt.ly/Io2sN2A>.

Oszlak, O. (2003). El mito del estado mínimo: una década de reforma estatal en Argentina. Desarrollo Económico, 42 (168), 1-28, en: <https://cutt.ly/WiViUjS>.

Pinol, B. A. (2015). (Edit.). Democracia versus neoliberalismo. 25 años de neoliberalismo en Chile. Santiago de Chile: CLACSO.

Prieto, L. B. (2006). El Estado docente. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho.

Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (2017). Desiguales. Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile. Santiago de Chile: Uqbar Editores.

Ramírez, C. C. (2011). Elementos para el análisis y la estructuración de políticas públicas en América Latina. Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas, en: <https://cutt.ly/yoM9zlP>.

Reyes, A. (2017). Recreación, experiencia y alteridad desde la política pública.POSTData, Revista de reflexión y análisis político.22 (2), 689-714.<https://www.redalyc.org/pdf/522/52253778009.pdf>.

Rodríguez, S. (1990). Sociedades Americanas. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho.

Sánchez-Pilonieta, A., Álvarez M., J. M., Cortés R., C. A., Holguín V., O. A., López C., E. D.; Ramos R., C. P. y Sánchez P., H. P. (2009). Configuración del sujeto político: hacia un modelo conceptual. Aletheia.1 (1), 4-36, en: <https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/5>.

T13 (2020, 28 de mayo). Mañalich reconoce que “no tenía conciencia” de la magnitud de la pobreza y hacinamiento en Chile, en: <https://www.t13.cl/noticia/nacional/manalich-pobreza-hacinamiento-covid-19-28-05-2020>. [Consulta: 29-06-2020].

Van Treek, E. V. y Arévalo, P. Y. (2015). Aproximación al concepto de cooptación política: la maquinaria presicrática y sus formas. Polis.14 (40), 469-488.<https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v14n40/art22.pdf>.

Vergara, E. J. (2007). La “democracia protegida” en Chile. Revista de Sociología.21, 45-52.https://doi.org/10.5354/0719-529X.2007.27516

 

[1] Teoría de la Actividad. Proveniente de la escuela de AlekseiLeontiev, Lev Vygostki, VladymirDavydov, basa su planteamiento en la idea de la actividad como catalizadora de la mediación cultural.

[2] Una reconstitución del Estado como figura ante el prelado del mercado en las décadas de los 70’s a los inicios del siglo XXI, sumado ello al progresismo latinoamericano devenido a partir del año 2000 en adelante y en pugna aún tras un resurgimiento de sectores pro-mercado.

[3] Poeta y comediante romano entre siglos II y III d.C.

 

[4]PP: políticas públicas.

[5]El Príncipe. Originalmente publicado en 1532.

 

Autor: Alixon Reyes

Fuente de la Información: http://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/1674/pdf

 

 

Comparte este contenido:

Colombia: Fecode anuncia nuevo paro de maestros los días 20 y 21 de octubre

Los docentes afiliados al sindicato dicen estar en contra del modelo de alternancia.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) anunció que realizará una nueva jornada de paro los días 20 y 21 de octubre en contra del modelo de alternancia para el regreso a clase propuesto por el Gobierno Nacional, cuyos protocolos fueron emitidos esta semana.

Así lo confirmó a EL TIEMPO Nelson Alarcón, presidente de la organización sindical, quien declaró que, no obstante los nuevos protocolos, no se cuentan con las condiciones necesarias.

Fuente: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/fecode-anuncia-nuevo-paro-de-maestros-los-dias-20-y-21-de-octubre-540949

Comparte este contenido:

Venezuela: Alteraciones emocionales y suicidios, un riesgo que aumenta conforme avanza la cuarentena por Covid-19

Alteraciones emocionales y suicidios, un riesgo que aumenta conforme avanza la cuarentena por Covid-19

Profesionales sostienen que la salud mental debe ser prioridad como asunto de salud pública durante la alarma sanitaria por la pandemia de COVID-19, en un momento en el que aumenta la ansiedad, el pánico, la depresión y las ideas suicidas conforme se agudiza la emergencia humanitaria compleja.

Por Laura Clisánchez / correodelcaroni.com

Venezuela atraviesa una crisis multinivel. El venezolano debe enfrentar duelos continuos, no solo de muertes físicas. La cada vez mayor restricción de acceso a los derechos básicos como la salud y la vida también ocasiona sentimientos de pérdida, lo que genera impactos psicológicos que amenazan la salud mental por sentir que no se tiene el control sobre situaciones complejas, así lo explica la psicóloga y miembro de Psicólogos Sin Fronteras, Siboney Pérez.

La psicóloga informó que en los últimos dos meses hubo un aumento de los casos de depresión, pánico, ideación suicida e intento de suicidio en sus consultas, de las 17 personas que atiende semanalmente, al menos cinco tienen ideas suicidas y dos han intentado suicidarse.

“Ahorita el aislamiento también contribuye con la depresión y la tristeza, eso lleva a que la gente piense que es mejor quitarse la vida. Muchas personas se sienten incapacitadas incluso para pedir consejo y asesorías”, explicó Pérez.

94 suicidios fue el saldo que contabilizó el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) durante el primer semestre de 2020 en el país. A partir de marzo —con el inicio de la cuarentena por COVID-19— los casos aumentaron exponencialmente, en abril hubo 14 suicidios, en mayo hubo 36 y hasta el 29 de junio la organización contabilizó 17 casos más.

El estudio del OVV determinó que 35% de las personas que se quitaron la vida, lo hicieron por motivos vinculados con la emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país, 29% de las personas tenían depresión clínica, y 27% tenía problemas con su pareja.

Solo en agosto, dos personas se quitaron la vida en Ciudad Guayana.

“Muchas personas que antes se consideraban exitosas ahorita no tienen tolerancia a la frustración porque sienten que por más que trabajen no tienen calidad de vida y sienten que no vale la pena seguir viviendo, perciben que no hay salida a la crisis política, económica y social y por eso debemos estar alerta para dar las herramientas necesarias para que las personas salgan de ese estado”, dijo Pérez.

Prevención del suicidio

Las ideaciones suicidas son un tema complejo, y difícil prevenir por el estigma y la desinformación que hay al respecto. La falta de orientación lleva a desestimar las señales, de hecho, no todas las personas con ideación suicida tienen un cuadro clínico depresivo.

“Conocemos algunos casos de suicidio, pero los intentos de suicidio también son alarmantes y pasan desapercibidos, son muchísimos”. La experta comentó que esta semana atendió a una paciente de 26 años que lleva tres intentos de suicidio.

“Las personas que cometen suicidio o lo intentan están pidiendo ayuda, solo que lo están pidiendo de una manera disfuncional porque no encuentran otra salida u otros recursos para pedir ayuda”, informó.

Pérez asegura que las únicas herramientas con las que cuenta la población para cuidar su salud mental y la de su familia, amigos y conocidos, es no aislarse, hablar del problema, reconocer los sentimientos y discutirlos con otro y buscar ayuda profesional a tiempo.

Entre las principales variables que se deben identificar para ayudar están: cantidad de pérdidas físicas que ha atravesado una persona, las alteraciones de apetito, el abuso de sustancias como el alcohol y las drogas, enfermedades crónicas (en especial si la persona no tiene acceso a los tratamientos), cambios emocionales bruscos como la irritabilidad y la agresividad, el aislamiento y retraimiento, entre otros.

Los expertos en salud mental señalan que el contexto venezolano es bastante complejo, y por ello requiere que el Estado reconozca que la salud mental de la mayor parte de la población en el país está en riesgo para implementar políticas públicas adecuadas.

“Este contexto es complejo, sé de casos de personas de la tercera edad que dicen a veces que es preferible suicidarse que ser un lastre para la familia, sobre todo si es una persona que está enferma y el tratamiento es costoso”, comentó la psicóloga.

Sin prevención ni tratamiento

Los episodios de pánico, depresión y estrés post traumático frente a un escenario pandémico han aumentado en un 40% en algunas consultas como las de la psiquiatra Zinnia Ron, sobre todo luego de enfrentar la infección por COVID-19 o haber perdido familiares por el virus.

“Los pacientes que han pasado por COVID quedan con pánico, con estrés post traumático agudo, quedan secuelas como el insomnio. Eso ha aumentado mucho. La salud mental está metida en todo, no podemos meter la salud en parcelas”, afirmó.

Parte de las razones por las que la población en Venezuela no tiene herramientas para enfrentar los factores que amenazan la salud mental se debe a la falta de orientación emocional desde la infancia, y el no considerar la salud mental como problema de salud pública para la creación de políticas orientadas a la prevención, orientación y tratamiento de alteraciones emocionales, y demás asuntos psicológicos.

“Imagina que un paciente va al cardiólogo, este le encuentra todos los valores normales, pero el paciente siente taquicardia, sensación de mareo… Le dicen que vaya al psiquiatra, pero no asiste. Cuando va, llega con crisis casi incontrolables que pudieron evitarse”, expresó Ron.

Además de esto, no hay tratamiento para combatir la depresión clínica. Puerto Ordaz, municipio Caroní, tenía 81% de escasez de medicinas para la depresión para diciembre de 2019, de acuerdo con el balance de la organización Convite.

Para mayo de 2020, Ciudad bolívar, en el municipio Angostura del Orinoco, la escasez de medicinas era de 60,5%. Medicinas como Alprazolam, —indicado para tratar trastornos de ansiedad y trastorno de pánico— y Fluoxetina, para tratar depresión, trastorno obsesivo compulsivo, algunos trastornos alimenticios y ataques de pánico, estaban escasas en un 83% al igual que en Puerto Ordaz.

La terapia sin medicación no es suficiente en casos de depresión, lo que aumenta la probabilidad de que las personas con este trastorno diagnosticado no sobrevivan al cuadro clínico. “Cuando el paciente asiste a consulta ya va deteriorado, ya los síntomas que tiene el paciente ameritan medicación de alto costo y que no se consigue. Hay un atraso en el tratamiento con consecuencias que pueden ser fatales”, explicó la doctora.

Ron reportó que la mayoría de los pacientes acuden a los especialistas cuando ya no pueden controlar los síntomas, y cuando ya es necesario recetar altas dosis de tratamientos antidepresivos que, aparte de escasos, están entre los 30 y 40 dólares.

Todo se traduce en pérdidas humanas que pasan desapercibidas por la estigmatización y el tabú. “El problema es que no están viendo el suicidio como un problema de salud pública, no se toma en cuenta que es la consecuencia de una enfermedad mental severa”, puntualizó.

Los especialistas concuerdan en que en momentos críticos donde los organismos del Estado que deben dar respuesta a la población en diferentes áreas no lo hacen, es necesario mantenerse comunicados con familiares y amigos, no aislarse y pedir ayuda profesional cuando haya malestar emocional.

Psicólogos Sin Fronteras cuenta con una línea de atención gratuita a la que se puede acudir llamando a los números 0412-5507600 y 0424-2925604.

Fuente de la Información: https://www.lapatilla.com/2020/10/02/alteraciones-emocionales-y-suicidios-un-riesgo-que-aumenta-conforme-avanza-la-cuarentena-por-covid-19/
Comparte este contenido:

Venezuela: La mala educación de la UCAB

La mala educación de la UCAB

Carlos Ruperto Fermín

En el presente año 2020, se cumplen 5 años de un trágico hecho universitario venezolano, que fue censurado y olvidado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación en Venezuela, y que fue transformado en un tópico tendencia en las populares redes sociales, llenas de amarillismo, de sensacionalismo y de sexualismo.

Yo creo que todos los venezolanos debemos reflexionar, sobre la mediocridad de la educación universitaria venezolana, en aras de sembrar un mejor futuro académico para los jóvenes bolivarianos y revolucionarios del siglo XXI.

Todos recordamos la famosa y memorable «Cervezada», realizada por estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en el año 2015.

El alcohol hizo que la tradicional fiesta cervecera se transformara en promiscuidad, y hasta una estudiante universitaria llegó a ser filmada en medio del acto sexual, que fue realizado dentro de un salón de clases de la prestigiosa UCAB, y cuyo video explícito fue compartido en las populares redes sociales, para avivar el morbo de los internautas.

Es muy triste que una casa de estudio venezolana, como la Universidad Católica Andrés Bello, que supuestamente inculca valores católicos al estudiantado, permitió realizar una diabólica y tradicional Cervezada llena de violencia, embarazo precoz, SIDA y muerte.

Pero tras conocer el caso de prostitución universitaria dentro de las aulas de clases:

¿Acaso las autoridades rectorales de la UCAB eliminaron las promiscuas Cervezadas?

No mis hermanos, la UCAB no eliminó la tradicional Cervezada.

La aceptación de la promiscuidad estudiantil universitaria por parte de la UCAB, nos demuestra que el alcohol del Mundo es más importante que la Palabra de Dios, porque aunque eliminar la Cervezada hubiera sido una gran expresión de decencia cristiana y de seriedad académica, pues todos sabemos que la educación es un gran negocio en Venezuela, y la famosa UCAB recibe muchísimo dinero por parte de las adineradas familias venezolanas, que malgastan millones de bolívares para que las Cervezadas sigan realizándose de generación en generación, y sigan matriculando la carga de prostitución.

Por desgracia, las borracheras universitarias organizadas y financiadas por la UCAB, han sido copiadas y emuladas por otras universidades venezolanas tanto privadas como públicas, que realizan sus propias Cervezadas para imitar el entretenimiento caraqueño en el interior del país, por lo que la Universidad Católica Andrés Bello, ha contribuido al crecimiento del alcoholismo en la población estudiantil universitaria de Venezuela.

En el medio cibernético oficial de la UCAB https://www.ucab.edu.ve/ podemos leer su honorable reseña histórica, que textualmente afirma lo siguiente:

«La universidad se dirigía particularmente a consolidar, de modo eficaz, la educación moral y espiritual de nuestra juventud, destacando para ello el valor y la dignidad de la persona humana, ennoblecido aún más por su condición cristiana».

¿Acaso una Cervezada ayuda a consolidar de modo eficaz, la educación moral y espiritual de la juventud venezolana?

¿Acaso una Cervezada ayuda a destacar el valor y la dignidad de la persona humana?

¿Acaso una Cervezada ennoblece la condición cristiana de la UCAB?

No hay duda que la UCAB del siglo XXI, se olvidó de los códigos éticos y de los preceptos morales, que debería atesorar una digna universidad venezolana, siendo su propia reseña histórica la que nos demuestra, la gran contradicción que existe entre las mentiras dichas por la UCAB con palabras, y las verdades hechas por la UCAB con sus Cervezadas, por lo que hoy invitamos a las autoridades rectorales, a los profesores venezolanos y a los estudiantes ucabistas, para que lean con atención la mencionada reseña histórica de la UCAB, y saquen sus propias conclusiones sobre la doble moral universitaria.

¿Acaso Jesucristo se emborrachó bebiendo el alcohol de las cervezas, después de recibir el revolucionario bautismo en las aguas del río Jordán?

¿Acaso Andrés Bello se emborrachó bebiendo el alcohol de las cervezas, después de escribir su revolucionaria obra Los sonetos a la victoria de Bailén?

Aunque los ucabistas no saben dónde está ubicado el río Jordán, aunque los ucabistas no saben qué es Bailén, y aunque los ucabistas no saben qué es el humanismo, pues los ucabistas siempre saben beber, bailar y disfrutar el alcohol de una espumosa Cervezada.

Vimos que la Universidad Católica Andrés Bello, no refleja la sobriedad de Jesucristo y no refleja la sobriedad de Andrés Bello, pero aunque realmente la UCAB es otra mundana universidad venezolana sin nombre y sin apellido, pues miles de adinerados jóvenes venezolanos, aspiran que sus padres les compren las entradas para ingresar a la famosa UCAB, y aspiran que sus madres les compren las birras y los birretes, para transformarse en famosos ucabistas por amor a la mediocridad de una bella cerveza.

¿Acaso los estudiantes de la UCAB realmente sienten la compañía de Jesús dentro de sus corazones universitarios?

Un estudiante venezolano que pasa cinco años de su vida educándose dentro de los salones de clases, y antes de su graduación decide tener relaciones sexuales dentro de los mismos salones de clases, donde recibió educación durante cinco años de su vida, es un clarísimo reflejo de la falta de respeto y de la falta de valores cristianos de los universitarios de Venezuela, siendo el alcohol la gran sustancia psicoactiva que nos demuestra: la miseria espiritual y la degradación moral de la juventud venezolana.

¿Acaso la UCAB realmente sabe quién es Jesucristo?

Por culpa del alcohol que destruye hasta la educación en Venezuela, la UCAB es parte de la repulsiva videoteca pornográfica en la Web, ya que UCAB ahora es una erótica etiqueta que todavía genera tráfico por las visitas y por los resultados, que arrojan las búsquedas de contenidos en los sitios pornográficos de la red telemática Internet, que no se cansa de reproducir públicamente el video porno de dicha universidad católica de Venezuela.

Generalmente, un joven venezolano ingresa a una universidad para acercarse al conocimiento que devendrá en sabiduría para enfrentar los desafíos de la vida, y a la vez, para también alejarse de las cosas malas que se cotejan en la vida, como las drogas, la delincuencia, la pornografía, la promiscuidad y la vagancia.

Es incomprensible que una universidad venezolana, premie a sus próximos graduandos con el terrible vicio del alcohol, porque si al final de sus carreras universitarias, los estudiantes son premiados con una Cervezada para que festejen con alegría sus próximos títulos de grados, entonces debemos reconocer que las universidades venezolanas, están deformando el preciado valor de la educación superior, y no solo se estimula a que los jóvenes se conviertan en profesionales adictos a las borracheras y a los vicios mundanos, sino que también se están enfermando los corazones y se están enfermando los hígados de miles de muchachos venezolanos, quienes terminan pensando que el alcohol es bueno para la salud, porque la universidad premia sus esfuerzos académicos con una buena dosis de alcohol.

En pleno siglo XXI, estamos demostrando que la UCAB, en vez de evolucionar como una universidad cristiana venezolana, simplemente ha caído presa de los vicios mundanos como el alcoholismo, alejándose de su condición cristiana, y conllevando un fuerte proceso de involución, que viene perjudicando a miles de jóvenes venezolanos, quienes son incapaces de aplicar el discernimiento en sus vidas, para reconocer que el cristianismo y el alcoholismo son incompatibles.

Es importante saber que en Venezuela, más del 80% de los cristianos venezolanos que sufren la enfermedad llamada alcoholismo, son cristianos venezolanos que por bautismo pertenecen a la Iglesia Católica, lo cual demuestra que hay un fuerte nexo entre el catolicismo y el alcoholismo.

Las familias cristianas católicas venezolanas, aceptan el veneno del alcohol como parte de la idiosincrasia venezolana, siendo el motivo por el cual la Cervezada sigue siendo aceptada y financiada por las universidades públicas y privadas de Venezuela, lo cual también nos demuestra que los vicios mundanos de la sociedad moderna, terminan siendo enfermizas tradiciones culturales que corrompen el benigno sacrificio de Jesús, quien con su preciosísima sangre derramada en la injusta cruz del Calvario, expió los pecados de la Humanidad, para no tener que seguir violentando nuestros cuerpos con el alcohol.

Y es que el alcoholismo en Venezuela siempre ha estado fuertemente emparentado, con la exposición de perversos contenidos audiovisuales por parte de los medios de comunicación privados, que invierten grandes sumas de dinero para envenenar la razón y para manipular la mente de los compatriotas venezolanos, quienes terminan sintiendo la compulsiva necesidad de comprar cervezas y de beber alcohol, porque fueron altamente sugestionados sensorialmente, para que malgastaran el dinero comprando más vicios.

La juventud venezolana siempre ha sido la población más vulnerable y más perjudicada, por el constante bombardeo publicitario de las empresas cerveceras en el país, porque las cervecerías saben que si generan la adicción al alcohol desde la pubertad, pues ganarán mucho más dinero esclavizando a una rebelde juventud venezolana, que a medida que vaya creciendo en la vida, pues gastará más dinero para pagar el precio del alcoholismo.

Si la juventud venezolana sigue amando a la Cervezada y sigue odiando a Jesucristo, es porque las universidades capitalistas de Venezuela, los medios de comunicación social privados, y las empresas cerveceras que fabrican los licores consumidos en nuestro país, siempre trabajan en mancomunidad para joder y para echar a perder la vida del estudiantado venezolano, y si celebramos la Cervezada con la buenísima música rock de caramelos de cianuro, y si celebramos la Cervezada con las sensualísimas fotografías de la gran Chica Polar, pues seguro que la erecta Cervezada será una inflada pantaleta tan orgásmica como delictiva.

Celebrar una Cervezada para festejar la conquista de un título universitario, demuestra el estrepitoso fracaso intelectual del sistema educativo venezolano, porque sabemos que para todos los estudiantes venezolanos, Homero Simpson es más sabiondo y más famoso que Jesucristo, porque sabemos que para todos los profesores venezolanos, Peter Griffin es más sabiondo y más divertido que Andrés Bello, y porque sabemos que para todos los rectores venezolanos, Pedro Picapiedra es más sabiondo y más altruista que Teresa de Calcuta.

¿Universidad Católica Andrés Bello?

No mis hermanos, Universidad Satánica Homero Simpson.

El verdadero nombre de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), debería ser la Universidad Satánica Homero Simpson (USHS), porque envenenar a los jóvenes venezolanos con el alcohol de las Cervezadas, son diabólicas artimañas de Satanás para destruir la salud mental de los estudiantes, y cuando esos estudiantes terminen cambiando los pupitres de la universidad por las sillas de Alcohólicos Anónimos, entonces ya será muy tarde para recuperar el control remoto de la vida, y será muy tarde para cambiar el canal de la toxicidad.

La UCAB, el Sambil, Globovisión, La Mega, Farmatodo, La Patilla, Polar Ice, iPhone, CNN, Santa Claus, Primero Justicia, Nutella, Dólar Today, PlayBoy, el Real Madrid, la MLB y el Barcelona.

¿Por qué será que la mísera transculturación de la educación privada venezolana, siempre causa el deseo de vomitar toda la privatizada basura consumida?

Quiero compartir con los estudiantes ucabistas y con la sociedad cristiana católica venezolana, algunas citas bíblicas que serán de gran usufructo para todos los hermanos y las hermanas, que endiosan el alcohol de una Cervezada.

Juan 6:35

«Yo soy el pan de la vida; el que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí nunca tendrá sed».

Jeremías 31:25

«Yo he de satisfacer al alma cansada, y he de saciar a toda alma atribulada».

Juan 7:37

«Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba».

Entonces mis hermanos cristianos católicos venezolanos, ¿Qué se supone que debemos hacer con la Cervezada de la UCAB?

¿Será que toleramos la Cervezada, aunque después no toleraremos la cirrosis hepática del enfermo ex ucabista?

¿Será que le metemos plomo y terrorismo a la maldita Cervezada, para que los ucabistas aprendan a respetar toda la sangre derramada por Jesús en el Gólgota?

¿Será que olvidamos la Cervezada, aunque después no olvidaremos el coma etílico del enfermo ex ucabista?

Como dije al principio del artículo, en el año 2020 se cumplen 5 años del ultraje sexual cometido dentro de los salones de clases de la UCAB, y si recordamos que las clases fueron suspendidas en las universidades venezolanas debido al pandémico Covid-19, pues yo creo que es la propicia oportunidad de oro para reflexionar, sobre cuál queremos que sea el futuro intelectual del estudiantado venezolano, y sobre qué tan cristiana es la población estudiantil venezolana.

Por rebeldía, por orgullo y por frustración, miles de venezolanos caen en la trampa del alcohol, porque la rebeldía, el orgullo y la frustración, son grandes virtudes de Satanás.

Los invito a leer mis artículos titulados «Sin una gota de alcohol, Venezuela vive mejor» y «Las carreras universitarias no son carreras de caballos», los cuales fueron textos publicados recientemente en medios cibernéticos de nuestro país, y que de hecho, me sirvieron como base conceptual para extender mis palabras, sobre el problema de las Cervezadas en las universidades venezolanas.

A continuación comparto los hipervínculos de los mencionados artículos:

https://www.aporrea.org/educacion/a295029.html

https://www.aporrea.org/actualidad/a294413.html

Muchas gracias por su tiempo.

Autor: Carlos Ruperto Fermín

Fuente de la Información: https://www.aporrea.org/educacion/a295668.html

 

Comparte este contenido:

La odisea de volver a clase o el espejismo de la educación en Venezuela

Por: El País

Crumilka Curvelo saca unos muñecos artesanales, varias carpetas con afiches didácticos, folletos de Romeo y Julieta y Un tranvía llamado deseo dramatizados por sus alumnos y una colección de cartas de restaurant hechas con materiales de desecho. Los muestra con orgullo. La maestra, de 52 años, usaba estos recursos para mantener la atención de sus alumnos en una escuela pública en el barrio 23 de Enero, en el centro de Caracas. Eran sus armas en la difícil batalla por retener a los estudiantes en el aula en un país que atraviesa una profunda crisis humanitaria y donde la falta de comida, agua, electricidad, transporte o gasolina son razones frecuentes para faltar a clases.

Un nuevo año escolar comenzó esta semana a distancia en Venezuela y uno de los principales temores se ha confirmado. La pandemia se ha convertido en un colador por el que escapan alumnos y también maestros, que además se han declarado en conflicto en reclamo por mejores salarios. Crumilka tiene razones para protestar. Varios días en la semana tiene la nevera vacía. Logra comer cuando alguien le regala un kilo de arroz o de harina. El teléfono con el que puede comunicarse se lo regaló un exalumno que emigró del país. En el colegio en el que trabaja, de 39 profesores del bachillerato solo se han reincorporado cinco. En la primara ha faltado la mitad. Al menos 55 alumnos se han retirado, una parte de ellos para seguir sumando al goteo migratorio de venezolanos, en medio del agravamiento de la crisis económica por la pandemia.

La profesora de inglés Crumilka Curvelo.
La profesora de inglés Crumilka Curvelo.ANDREA HERNÁNDEZ

La maestra tiene a cargo más de 300 alumnos de diez secciones de bachillerato a los que enseña inglés. Su sueldo no supera los 2 dólares mensuales, el salario mínimo en Venezuela. “Ahora haré una suplencia en Química porque el profesor consiguió trabajo en una tienda en la que le pagan 8 dólares al mes y se retiró”, dice. En los primeros meses de la cuarentena también perdió a uno de sus alumnos porque se fue a trabajar con el papá en un mercado de la ciudad. “Les pagaban con restos de verdura o pescado”, cuenta Crumilka.

Los tres meses que transcurrieron entre marzo y junio las clases fueron a distancia, con todas las dificultades que eso significa para un país que ostenta la Internet más lenta de la región y en el que solo cuatro de cada 10 venezolanos tiene una línea de teléfono móvil activa, según las estadísticas oficiales de 2019. Crumilka recuerda que un día pasó 16 horas intentando revisar un correo con tareas adjuntas de sus alumnos. “Es demasiado frustrante”, dice, sobre todo porque su chistera de trucos educativos debe quedarse guardada. Las condiciones no mejoraron durante el receso de agosto. Se enseñará a través de guías que los padres deben recoger cada 15 días y algunos mensajes de WhatSapp que llegan a destiempo.

Para los sindicatos, que agrupan a 430.000 docentes de la educación pública en el país, no hay condiciones para volver a clases. Pidieron aplazar el inicio a clases, pero no fueron escuchados por el gobierno de Nicolás Maduro. En un sondeo que hizo la Fundación para el Desarrollo Integral Docente sobre el impacto del coronavirus en Venezuela se recoge que solo 10% de los alumnos reporta tener una conexión estable, 67% no dispone de recursos materiales para el trabajo en casa y 94% de los docentes opina que la mayoría no tienen buen servicio de electricidad, ni capacitación digital para cumplir con el programa educativo.

El conflicto sindical de calle se ha trasladado al mundo virtual. Solo los colegios privados, que representan solo 15% de la matrícula escolar, han comenzado clases en línea con los vaivenes de la luz y el internet. El resto acumula días sin recibir educación y la brecha de la desigualdad crece. Aunque es un año atípico para la educación en casi todo el mundo, en las fragilidades de Venezuela la pandemia supone un enorme retroceso.

El aula en casa

Iris Pellicer dice que muchos de los niños del barrio José Félix Ribas, en el populoso Petare, al este de Caracas, no volvieron a recibir clases después de que se decretó la cuarentena por la covid-19 en marzo pasado. Por eso decidió abrir una especie de escuela en su casa, donde recibe a los alumnos del vecindario en grupos de cinco. “Eso de tener tanto tiempo a los niños sin hacer nada me preocupa”, dice, “¿Qué va a ser de Venezuela en cinco años si esta es la educación que vamos a tener?”

Pellicer solo tiene una tablet, un móvil con el que tiene que pescar señal y los libros que dejaron sus hijos. Pero eso es mucho más de lo que tienen algunos de los alumnos que recibe, que ya han pasado seis meses sin estudiar. La escuelita, como la llama, es un paliativo a sus angustias. “Imagínate a un muchacho que le envíen unos polinomios por WhatsApp. Acá tienen un profesor al que le pueden preguntar”, dice la mujer de 56 años, que también intenta culminar la carrera de Derecho de forma online.

La pequeña contención que hace Pellicer en su barrio no altera los tristes indicadores que mostraba Venezuela previo a la pandemia. La Encuesta de Condiciones de Vida del Venezolano, realizada por tres universidades del país, reveló que entre 2019 y 2020 se reportaron 1,7 millón menos alumnos en todo el sistema escolar, desde la educación inicial hasta el nivel universitario. También aumentó el rezago. Casi un 20% de los estudiantes entre 12 y 17 años tiene dos años de atraso y un 18% va retrasado un año. La cobertura educativa en Venezuela tocó techo y retrocedió, de acuerdo al informe. El año pasado, un 40% de los alumnos faltaba con con frecuencia a clases.

Niños en una clase en la escuela improvisada por Iris Pellicer.
Niños en una clase en la escuela improvisada por Iris Pellicer.ANDREA HERNÁNDEZ

Fausto Romeo representa a una asociación de colegios privados en Venezuela. En algunos de estas instituciones han grabado clases en video, usan plataformas digitales y han intentado cumplir con un horario y actividades escolares desde casa. “No es solo el tema educativo, es también la psicoafectividad que proporciona la escuela. Los alumnos necesitan ver a sus maestros y a sus compañeros. Mi mayor preocupación es que con esto estaremos perdiendo muchachos”, dice.

En los colegios privados un maestro puede ganar entre 80 y 100 dólares al mes. Es una diferencia enorme con respecto a las tablas salariales del sector público, pero tampoco es suficiente. Luis Martínez Vera, de 63 años, es profesor de ciencias sociales en los dos sectores. Está en la bisagra de la desigualdad. Con los alumnos del colegio privado interactúa a través de una plataforma digital, con los del público solo intercambia correos electrónicos. Pese a los dos ingresos salariales, el docente, que tiene dos carreras universitarias y maestrías, trabaja como jardinero cerca de su casa para poder hacer ahorros. También siembra tomates, pimentones o papayas en su casa en Caracas, para poder comer «lo que es prohibitivo comprar en un supermercado.

https://elpais.com/internacional/2020-09-27/la-odisea-de-volver-a-clase-o-el-espejismo-de-la-educacion-en-venezuela.html

Comparte este contenido:
Page 66 of 405
1 64 65 66 67 68 405