Page 65 of 405
1 63 64 65 66 67 405

La situación de las niñas venezolanas en Colombia es “para ponerse a llorar”, describe Mayerlín Vergara

La defensora de la niñez ganadora de este año del Premio Nansen, el más alto galardón entregado por ACNUR por el trabajo humanitario con refugiados, relató a Noticias ONU la aterradora situación que viven niños y niñas venezolanas víctimas de explotación sexual en el norte de Colombia, e hizo un llamado a su país y a la comunidad internacional para que dejen de ignorar una situación que le está robando la niñez a miles de inocentes.

Mayerlín Vergara, defensora de los derechos de la niñez por más de 20 años, ha sido testigo de desgarradoras historias de niños colombianos maltratados, ha visto pequeños de cinco años consumir pegamento para calmar el hambre, ha conocido a otros que sufren maltrato y abuso diario en sus hogares y a algunos que le piden comida o un refrigerador a Santa Claus como regalo de navidad, pero nunca había visto tanto dolor como el que actualmente viven los refugiados y migrantes venezolanos en el norte de Colombia.

“Lo que vimos aquí en La Guajira con los niños y niñas, principalmente con los refugiados y migrantes, era para ponerse a llorar. Una situación deplorable. No solo físicamente hablando, no solo porque no tenían dónde dormir, o donde vivir, o qué comer, sino era la desesperanza en sus ojitos, esos rostros tan apagados, esa tristeza tan profunda”, describe la coordinadora regional del departamento de La Guajira de la Fundación Renacer, una organización que ha asistido a más de 22.000 niños, niñas y adolescentes sobrevivientes de la trata y de otros tipos de violencia sexual y de género.

“Maye”, como la llaman con cariño los niños que ayuda y sus compañeros, se ofreció voluntariamente para abrir y dirigir un hogar para menores en Riohacha, en la frontera oriental de Colombia con Venezuela, después de ser testigo de la terrible situación a la que se enfrentan miles de migrantes que han cruzado para huir de la situación socioeconómica del país vecino.

Una de las grandes problemáticas, la que más duele, es la explotación sexual que sufren las niñas. La educadora ha tenido que presenciar situaciones extremadamente injustas y fuertes.

Escuchar a las niñas decir que no quieren vivir, que no quieren abrir sus ojitos porque ya no tiene sentido la vida.

“Escuchar a las niñas decir que no quieren vivir, que no quieren abrir sus ojitos en la mañana porque ya no tiene sentido la vida. Verlas intentar suicidarse, tener estrés postraumático, cuadros depresivos tan profundos, es lo más duro que yo he visto en toda mi historia y mi trayectoria en la Fundación Renacer. En esos momentos tan duros y difíciles yo recuerdo que le decía a Dios, ¡Señor, ayúdame porque yo sola no puedo!”.

Colombia, que alberga a unos 1,7 millones de venezolanos desplazados, ha informado de un aumento en los casos de trata de personas que se cree que está relacionado con la afluencia del país fronterizo. Los primeros cuatro meses de 2020 vieron un aumento del 20% en el número de víctimas de explotación no colombianas, en comparación con todo 2019, aseguran datos del gobierno.

Desde que abrió sus puertas hace poco más de un año, el hogar de rehabilitación que dirige Maye ha atendido a más de 75 sobrevivientes de violencia sexual, algunos de tan solo siete años. Se trata de niños y niñas que han sido rescatados de bares, burdeles, de la calle o que han sido sacados de hogares abusivos.

“Hay adolescentes de 12-14 años que uno creería que una muñeca no les va a emocionar, y les llevamos una muñeca a las niñas pequeñas y ellas terminan llorando porque también querían una. Es una cuestión de vulnerabilidad, es haberles negado la posibilidad de ser niños y ser niñas, y en el hogar ellos pueden hacer eso, gritar jugar y saltar, sin miedo a ser juzgados o cuestionados”, asegura la coordinadora.

UNICEF/Arcos
Una madre y su hijo saliendo de Venezuela y en camino hacia Cali, Colombia.

De Venezuela a Colombia

Pero darles a los niños la ayuda que necesitan no es trabajo fácil. Maye y su equipo se enfrentan a las organizaciones criminales y con ayuda de la comunidad logran identificar a las víctimas.

“Si ha habido situaciones de amenaza, claro que sí, porque  de alguna manera estamos enfrentados a delincuentes. Pero cuando entramos a las comunidades no entramos con miedo y creo que la tranquilidad nos la da la convicción de que estamos haciendo algo bueno”, señala.

Maye explica que hay muchas niñas y jóvenes que migran solas desde Venezuela hasta la Guajira y una vez en la calle son alcanzadas por proxenetas y explotadores. Otras, son abducidas por delincuentes en su país y trasladadas a través de la frontera a municipios cercanos.

Son doblemente valientes, porque soportan todo ese doble impacto de la migración y la explotación.

“Hay niñas que han sido encerradas en casas de pueblos más pequeños con una proxeneta cobrando y los explotadores entrando. Yo creo que por eso tienen tanto daño, no solamente emocional, sino todas las afectaciones mentales, porque un cuerpo tan chiquito no puede aguantar tanto. Por eso para mí son doblemente valientes, porque soportan todo ese doble impacto de la migración, de dejar su casa, su familia, su escuela, su colegio , pero también todo el impacto de la violencia sexual y de sentirse tan vulnerables y aquí, en un lugar que ni siquiera es su territorio y su país”, señala Mayerlín.

La educadora narra que también hay niñas que cruzan con sus familias, y que, aunque estas no sean necesariamente las explotadoras, a veces ya venían de situaciones de maltrato o de indigencia.

Hay niñas y niños que han venido solitos. Es decir, se vienen grupitos, se viene la amiga, la prima, la prima un poquito más grandecita, una de diecinueve con otra de diecisiete con otra de quince y con otro de cinco. Incluso nos hemos encontrado niñas que vienen con la vecina porque la mamá las mandó porque era mejor que estuvieran acá, y que no estuvieran pasando hambre allá. Entonces hay como una diversidad de situaciones”, explica.

Agência Brasil/Elza Fiuza
Durante la pandemia del coronavirus han aumentado los casos de violencia contra las mujeres y las niñas.

Un trabajo con la comunidad

Maye tiene un equipo que trabaja en las calles y se va a los asentamientos informales, donde el 80% de la población es refugiada o migrante. También van a barrios de comunidades de acogida y conversan con sus habitantes, hombres, mujeres y líderes y lideresas, a quienes capacitan para detectar a las víctimas más allá de los prejuicios.

“Con ellos hay que hacer un proceso de sensibilización, de formación, que es muy importante porque es muy fácil encontrar a una persona en la sociedad que vea a una adolescente que está siendo explotada sexualmente y crea que ella propicia su explotación sexual o crea que a ella le gusta, o que esto es una vida fácil o que piense que pobrecita porque no tiene qué comer entonces mejor que consiga dinero para su casa. Son imaginarios que son erróneos, hay que desmontarlos, y para desmontarlos hay que formar a los líderes y lideresas”, resalta la directora del hogar de rehabilitación en Riohacha.La educadora afirma que a medida que la comunidad comienza a entender que las niñas no son prostitutas sino víctimas de explotación sexual, van ganando aliados en los asentamientos.

“Se convierten en esas personas que cuando ven una niña o un niño víctima lo remiten”, dice.

Su equipo también hace el trabajo de recorrer las comunidades, y conversar directamente con quienes sospechan que son víctimas en parques, calles o tiendas donde las encuentran.

“Ya por la experiencia más o menos alcanzamos a conocer la actitud de las niñas que son víctimas. Entonces conversamos con las niñas y en ese diálogo, de esa generación de confianza, porque al inicio no nos van a contar todo de una vez, vamos insistiendo. Si no logramos nada, intentamos conseguir por lo menos un teléfono o un Facebook, nos comunicamos con ellas y es una comunicación casi que del día a día, hasta que ellas logran contar lo que les está pasando y luego de ahí les presentamos la oferta del hogar, siempre queremos como respetar sus ritmos, sus tiempos y que sea algo voluntario”, detalla.

ACNUR/Nicolo Filippo Rosso
Mayerlín Vergara Pérez, que trabaja con niños y niñas explotados sexualmente, ha ganado el premio Nansen que otorga ACNUR

Testigo del dolor, pero también de la recuperación

Mayerlín fue testigo de la recuperación de una niña que fue captada por otros niños en Venezuela y luego trasladada y explotada sexualmente en la Guajira.

“Fue explotada y abusada en todas las formas que uno se puede imaginar y luego abandonada en un monte. Esa niña… era tanto lo que le había pasado en la vida que ella misma llegó a la policía a pedir ayuda. Cuando uno habla con ella, ella dice “yo me entregué”. Y yo siempre le digo: ¡tú no! Los que se entregan son los delincuentes, tú no te entregaste, tú pediste ayuda.  La nena estaba sola en la vida y llegó a nuestro hogar y pasaron como cinco o seis meses sin que pronunciara palabra”, relata la educadora.

La víctima de explotación no podía tan siquiera hablar de lo que había pasado, sino que se manifestaba con violencia. En el hogar la acompañaron, “respetando su ritmo”.

“No confiaba al inicio en nosotros y hoy se la pasa pegada. Ahora se la pasa sonriendo y soñando y encontramos a su familia, que es lo más importante también”, cuenta Maye.

La directora del hogar dice que casos como el de esa chica venezolana son una motivación para su equipo, ya que pueden ver el increíble resultado de su esfuerzo y trabajo.

“Al inicio ni los niños tenían esperanza, ni yo. Yo veía a los educadores como con todo el amor del mundo y les pedía que no se cansaran. Ver que esos primeros niños que llegaron hoy día están realizando prácticas pre laborales porque ya se capacitaron en cocina, en manicura y pedicura, en maquillaje, en peinados y verlos ya a todos empoderados y ver que ya tenemos dos líderes dentro de la casa, acompañando a otros a los que llegan nuevos.  Ver por ejemplo a la niña que te contaba sentarse al ladito de la niña nueva y “decirle no te preocupes, esto va a pasar”. Eso no tiene precio”, asegura la ganadora del Premio Hansen de los Refugiados 2020.

Más de 20 años de trabajo

Desde muy joven, Mayerlí Vergara pudo ver el grave sufrimiento de los niños más vulnerables en Colombia. Con apenas 18 años, fue maestra de matemáticas de estudiantes de segundo grado de una de las zonas más pobres de la ciudad de Cali, el distrito de Aguablanca.

“Trabajaba en un en una zona bastante vulnerable y ahí empecé a conocer y acercarme a las historias de los niños con los que trabajaba, que eran niños y niñas de 7, 8 añitos, y empecé a escuchar cosas tan dolorosas de maltrato en la casa, niños que decían que les pegaban todos los días, o que en una carta de navidad pedían comida y una nevera porque en su casa no había”, rememora la ahora defensora de los derechos de la niñez.

Fue en ese entonces cuando intentó ir más allá de enseñarles operaciones matemáticas y comenzó a interesarse por su bienestar, pero se encontró con la pared de que no podía hacer nada por ellos fuera del aula de clase.

“Años más tarde, vi a unos niños en la calle consumiendo pegamento, un niño y una niña, como entre los 4 y los 5 años, y eso me partió el alma, llegó directo a mi corazón y en ese momento yo le dije a Dios que quería trabajar con niños y niñas que necesitaran un poco más que aprender a multiplicar”, recuerda.

Vergara, de regreso a su ciudad natal, Sahagún, en el norte del país, aun sintiendo ese llamado de ayudar a los niños respondió a un clasificado del periódico de una fundación que buscaba un psicopedagogo para trabajar en las noches con menores en Cartagena.

Maye no tenía título de psicopedagoga y ni siquiera sabía que era una ONG, pero quien la entrevistó se dio cuenta de la pasión que tenía por ayudar a los niños y decidió darle la oportunidad.

“A pesar de lo difícil y duro que fue al inicio, porque yo nunca había trabajado con adolescentes con tantas problemáticas, yo venía de trabajar con niños y con niñas de un colegio, sabía que eso era lo que yo quería hacer en la vida. Me conecté inmediatamente con sus historias, con sus vidas, con su dolor, con su alegría y quedé enamorada completamente a partir de ahí”.

Ya han pasado más de 20 años desde que Mayerlín comenzó a trabajar con la Fundación Renacer, sus décadas de esfuerzo y su más reciente trabajo con los niños y niñas refugiados venezolanos la hicieron acreedora este año al Premio Nansen de la Agencia de la ONU para los Refugiados.
“Yo he podido ver a los niños recuperarse y los he podido ver desarrollar un proyecto de vida sano para ellos, para su familia, para la sociedad. Hoy día tengo grandes amigos egresados de la Fundación Renacer, que son grandes empresarios, que son enfermeros, que son médicas, que son psicólogos, que son mamás y papás amorosos y protectores. Y ver eso y saber que estamos en el camino correcto, eso me da la fuerza para levantarme y seguir adelante”, expresa.

Maye dedicó el premio Nansen a quienes sirve y dijo que también pertenece a los niños, niñas y adolescentes, cuya capacidad de soñar inspira para seguir creyendo que sí es posible construir una sociedad libre de la trata de personas con fines de explotación sexual.

“Este premio es un reconocimiento a la fuerza, valentía y resistencia de estas niñas, niños y adolescentes, ha sido un privilegio acompañarlas y acompañarlos en su proceso de recuperación emocional”, dijo durante la entrega del Premio.

UNICEF/Vincent Tremeau
Los menores de edad son susceptibles de sufrir una mayor violencia sexual durante el confinamiento por el coronavirus.

Una tragedia oculta

Mayerlín considera que la explotación sexual es una tragedia oculta y sabe que lo que muestran las cifras es una mínima parte de lo que ocurre.

“Yo diría que tenemos que reaccionar, que esto no puede seguir siendo parte del día a día. Es muy triste ver las estadísticas y ver que cerca del 90% de los delitos sexuales en general son cometidos contra mujeres y contra niños y niñas. No es posible que este delito haya sido creado para atentar contra la vida de los niños y de las niñas”, reflexiona.

El mensaje de Maye es muy claro: hay que actuar, porque según ella, algo está pasando en la sociedad que hace que esto se perpetúe.

Necesitamos vernos como adultos y como adultas responsables, tenemos una deuda histórica con los niños y con las niñas y necesitamos por lo menos abonar. Necesitamos convertirnos en una sociedad más justa que escucha a los niños, que los respeta, que los valora, que los tiene en cuenta, porque hoy en día no se está escuchando a los niños. A veces se prefiere el celular o la televisión que escuchar a los hijos y a las hijas”, lamenta.

La educadora dice que se siente honrada de recibir el Premio Nansen, que es un gran privilegio y una oportunidad para hablar con el mundo y los medios y contarles que los niños víctimas de explotación sexual “sí pueden sobrevivir”.

“La explotación sexual y la trata de personas van más allá de las cifras y de las estadísticas, tienen rostros y duelen en lo más profundo del ser de los niños y de las niñas. Los niños y niñas y las familias refugiadas inmigrantes no salieron de Venezuela porque quisieron salir de turistas, salieron porque estaban en unas condiciones difíciles y necesitan de nosotros como adultos y como colombianos y colombianas y del mundo entero en general”.

Fuente: https://news.un.org/es/story/2020/10/1481932

Comparte este contenido:

Venezuela: Docentes protestaron por salarios, condiciones de trabajo y la contratación colectiva

Docentes protestaron por salarios, condiciones de trabajo y la contratación colectiva

Maestras y maestros protestaron este miércoles en diversas ciudades del país en una nueva jornada de reclamos por un salario digno al nivel de la canasta familiar, por las pésimas condiciones de trabajo, cumplimiento del contrato colectivo y presupuesto para la educación pública.

Miércoles 21 de octubre

En Caracas decenas de trabajadores y trabajadoras del magisterio se hicieron presentes así como en otras ciudades del interior del país en un reclamo generalizado. Desde la media mañana se fueron concentrando frente al Ministerio de Educación, mientras que otros gremios lo hicieron frente a la Inspectoría del Trabajo.

El movimiento de los maestros y docentes del país inició este miércoles con pancartas y actos de presencia donde expusieron la precariedad que existe en el área educativa. En diversos lugares la protesta del Magisterio fue respaldada por los trabajadores de la salud como se vio en Caracas, así como los del sector eléctrico como se dio en Lara, quienes sumaron sus reclamos salariales y laborales.

Imagen

Rechazaron el irrisorio pago del primer mes de aguinaldo a los docentes, que no llegó a dos dólares, que no alcanza ni siquiera para comprar un kilo de carne, mucho menos para adquirir los productos elementales de la canasta alimentaria. “Con 500 quincenal no me puedo alimentar” era una de las consignas de los trabajadores, quienes con pitos y pancartas exigían ingresos dignos.

“Estamos exigiendo que se nos reactiven nuestras reivindicaciones. Tenemos una contratación colectiva que ha sido violada 100%. Los docentes se encuentran en un estado de indigencia, hay docentes que están muriendo porque no tienen como cubrir sus gastos”, declaraban algunos docentes.

Las protestas de los docentes se replicaron en estados como Miranda, Carabobo, Lara, Zulia, Táchira, Anzoátegui, Sucre y Apure, entre otros. Así, educadores del eje Guarenas-Guatire en el estado de Miranda, tomaron la avenida Intercomunal para exigir mejoras en las condiciones laborales que van desde mejores sueldos al respeto a las contrataciones colectivas.

También en Lara, los docentes y demás trabajadores del sector educativo se concentraron este miércoles frente a la Catedral de Barquisimeto, para reclamar reivindicaciones laborales. Los educadores sobreviven porque han tenido que engrosar el mercado informal, hacen cualquier cosa en sus casas, o reciben ayudas de familiares que tuvieron que migrar, remarcan algunos dirigentes sindicales.

En el sur de Anzoátegui se concentraron en la plaza Bolívar de El Tigre para sumarse a la protesta nacional por la grave situación que viven todos los educadores del país. Así mismo se realizaron protestas en Los Teques, Cumaná, entre muchos otros lugares.

Imagen

Nuevamente se volvieron a escuchar cantos de protesta como “y no, y no, y no me quiero ir, yo quiero un sueldo digno pa’ quedar en mi país”; “y sube la leche, y sube la carne, y los maestros se mueren de hambre”; “señor Presidente a usted lo invitamos, a que viva un mes con el sueldo que ganamos; “no tengo agua, no tengo luz, no hay efectivo pa’ pagar el autobús”, entre muchas otras.

En Caracas, los educadores en vez de ser recibidos por el ministro de Educación quién los recibió fue un cordón de la Policía Nacional Bolivariana frente del Ministerio buscando con ello amedrentarlos. Los educadores anunciaron que continuarán protestando hasta que sean atendidos sus reclamos, entre ellos, un salario igual a la canasta familiar, una demanda extendida en todos los trabajadores y las trabajadoras del país.

Fuente de la Información: http://www.laizquierdadiario.com.ve/Docentes-protestaron-por-salarios-condiciones-de-trabajo-y-la-contratacion-colectiva

Comparte este contenido:

El grito de una docente venezolana: «No es posible que me levante y no tenga que darle a mis hijos». Venezuela

América del Sur/Venezuela/25-10-2020/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Los docentes, que ganan entre dos y cinco dólares al mes, reclamaron ante las autoridades una actualización salarial, con el apoyo del personal médico. Mirá el estremecedor video.

Decenas de docentes alzaron su voz este miércoles en una nueva protesta en Caracas y otras ciudades venezolanas para exigir al régimen de Nicolás Maduro “salarios justos” y mejores condiciones laborales frente a la pandemia del Covid-19, que ha agravado ya la infernal situación económica del país.

Al grito de “quiero un sueldo digno para quedarme en mi país”, los educadores convocados por los movimientos magisteriales se concentraron en las inmediaciones del Ministerio de Educación para rechazar “los salarios de hambre”, de unos 3 dólares al mes.

Entre las múltiples imágenes de indignación, se viralizó el reclamo de una docente que, desencajada, gritaba al cordón policial que escuchaba con poca atención las consignas.

“Quiero comer bien. No es posible que todas las mañanas me levante y no tenga qué darle a mis hijos. No es posible, ¿hasta cuándo?”, exclamó furiosa.

Además, detalló la ínfima cantidad que recibió y lo poco que alcanza, ante la enorme inflación del país: “Dolarizaron todo menos mi sueldo. Un mes de aguinaldo, ¿cuánto fue? 1.500 bolívares. ¿Qué compré? Medio cartón de huevos, harina pan y media mantequilla. ¡No es justo!”.

Con sus tapabocas, los presentes mostraron pancartas, en las que se pudo leer “por un salario igual a la canasta básica” y gritaron frases contra la dictadura de Maduro a la que responsabilizan de tener a los docentes “mendigando para comer y comprar medicinas”, y de acabar con la “educación de calidad” en el país

La educadora Luisa Penalette afirmó que el gremio solo está pidiendo que garanticen el cumplimiento del artículo 91 de la Constitución, que establece que “todo trabajador tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir sus necesidades”.

Docentes despliegan la bandera venezolana.

“Sin maestros no hay escuela, y con esos salarios un maestro está condenado al hambre y la miseria. Apoyar la lucha justa por el salario es apoyar a la educación del país”, aseguró

Precisó que “un directivo, docente V con maestría, sumando todas las primas gana 2.300.000 bolívares (el equivalente a unos 5 dólares)”.

“Nadie se mete a maestro para ser rico, pero aspirar a un salario justo, es lo mínimo. Con los actuales salarios un maestro no puede comer ni dar de comer a su familia”, enfatizó.

Asimismo, Sara Aponte, una docente con más de 10 años de servicio y con maestría, rechazó la “pobreza extrema que tenemos con estos salarios de miseria”. “Parecemos indigentes, una canasta con 8 productos básicos cuesta casi 10 millones de bolívares, (unos 22 dólares) y el ingreso mensual es de 1.500.000 bolívares, (3 dólares)”, fustigó.

A su vez la líder sindical Griselda Sánchez resaltó que “los maestros seguiremos en la calle hasta recuperar nuestros derechos y el sistema educativo”. Indicó que los niños y jóvenes no están adquiriendo los conocimientos necesarios para capacitarse, y que la política de educación a distancia de Maduro no es posible en un país donde además fallan constantemente los servicios públicos.

“Rechazamos la educación a distancia porque no hay posibilidad de hacerla ni online, Aquí todos sabemos los problemas que hay con la Internet, además los docentes no tienen teléfonos inteligentes cómo van aprender nuestros jóvenes”, cuestionó.

Asimismo, destacó que “20% de los estudiantes están desnutridos y el primer paso para que un joven aprenda es que se alimente y los docentes tampoco se alimentan bien”.

En tanto otro grupo de maestros protestó a las afueras de la sede de la Inspectoría del Trabajo, en el centro de Caracas, donde consignaron un documento con sus reclamos.

La protesta del Magisterio fue respaldada por los trabajadores sanitarios, quienes sumaron sus reclamos salariales y laborales. “El gobierno no da respuesta, pero no vamos a cesar en la lucha, en Venezuela sí hay dinero para pagarle a los trabajadores más de 400 mil bolívares que es el salario mínimo, no nos van a seguir metiendo esa excusa que por las sanciones no pueden reivindicar el salario”, afirmó Pablo Zambrano, dirigente del sector salud.

Las protestas de los docentes se replicaron en estados como: Miranda, Carabobo, Lara, Zulia, Táchira y Apure, entre otros.

El gremio de educadores reclama al gobierno un sueldo base, equivalente a 600 dólares para poder cubrir las necesidades básicas ante la galopante inflación, que de acuerdo con la opositora Asamblea Nacional registró hasta septiembre una tasa de 1.433,58% y una interanual de 3.246%.

(Con información de ANSA)

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/mundo/El-grito-de-una-docente-venezolana-No-es-posible-que-me-levante-y-no-tenga-que-darle-a-mis-hijos-20201022-0013.html

Comparte este contenido:

Venezuela: Rectores universitarios temen que déficit presupuestario lleve a las universidades a una paralización en 2021

Un presupuesto deficitario o inexistente; salarios de miseria; carencia de tecnología para la educación a distancia y la ausencia de planes de previsión social y un seguro HCM son los puntos que solicita la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios, sean considerados para la asignación de los recursos correspondientes para la ejecución fiscal 2020-2021

Cumaná. Para la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) la compleja crisis humanitaria que vive el país impide la continuidad de la función rectora de las universidades como centros de formación del capital humano y la generación del conocimiento. Condiciones ineludibles para el desarrollo y progreso de la nación.

En virtud de ello, Averu envió una comunicación a César Trompiz, ministro para la Educación Universitaria, en la cual exponen las necesidades tanto de los docentes como de las casas de estudios, así como las conclusiones a las cuales llegaron luego de revisar el presupuesto asignado a cada universidad.

Mencionan entre los problemas: los bajos salarios que perciben los profesores universitarios, lo deficitario del estimado de ingreso de las casas estudios y también, las carencias en cuanto a tecnologías para la educación a distancia y la ausencia de planes de previsión social y de un seguro HCM.

Las peticiones al titular de Educación Superior están recogidas en el comunicado que divulgaron el 9 de octubre, en el cual expresan que: “Todas estas deficiencias del sector universitario venezolano hacen imposible alcanzar el sostenimiento, desarrollo y progreso que permita cumplir con la función rectora en la educación, la cultura y la ciencia y, por el contrario, se continúa así el decaimiento de la educación superior”, señala el documento.

Acota que “la devastación presupuestaria-financiera impuesta a la educación superior, solo permite que nuestras instituciones cuenten con los recursos para pagar salarios que no se ajustan a la realidad económica y social del país”, lo que, a su juicio, afecta las condiciones en que se desarrollan las actividades académicas, de investigación, extensión, administrativas y estudiantiles.

udo sucre
La falta de presupuesto repercute en la investigación. Foto: Mónica Salazar

En ese sentido, Averu insiste en señalar que el presupuesto deficitario asignado a las universidades repercute en la falta de financiamiento para la investigación, desarrollo tecnológico, previsión social y la asignación de las providencias estudiantiles, transporte, así como las renovaciones de equipos de laboratorios, insumos e infraestructura.

A este complejo panorama nacional que conduce a la educación en 2021 hacia una paralización por insuficiencia de recursos, se suma la imperiosa necesidad de adecuar, afirman los rectores, la educación universitaria presencial a la formación a distancia, como consecuencia de la pandemia del COVID-19, para lo cual se requiere “una importante inversión que permita afrontar esta única alternativa”.

La Averu destacó que el salario mensual del personal universitario es de menos de cinco dólares y por ello, “ante la dolarización de hecho y de derecho, debido al proceso de hiperinflación en espiral, a la cual la economía está sometida, ha pulverizado el salario del trabajador y destruido su calidad de vida, exige con toda firmeza un incremento salarial que cumpla con la dignificación del salario previsto en el artículo 91 constitucional, y los artículos 96 y 98 de la Ley Orgánica de las Trabajadoras y Trabajadores, en tabla salariales diseñadas en dólares estadounidenses”.

Los rectores puntualizaron que: “En ellas se consideraron las normas de homologación, aprobadas por decreto presidencial N.° 93.500 y publicado en Gaceta Oficial N.° 32.539, en fecha de 17 de agosto de 1982 y se tomaron en cuenta las interescalas para el personal docente de 18 % y 19 % para los docentes de dedicación a tiempo completo y de 23 % y 25 % para los docentes a dedicación exclusiva; para los auxiliares docentes a dedicación de tiempo completo 13 % y para los auxiliares docentes a dedicación exclusiva 16 %”.

La institución explicó que las interescalas para el personal administrativo son de 18 %, para el técnico son de 10 % y de 12 % para el profesional. Mientras que las interescalas para el personal Administrativo son del 8 % para el personal de apoyo, 10 % para el personal técnico y 12 % para el profesional. En cuanto al personal obrero la interescala es de 10%.

Fuente: https://cronica.uno/rectores-universitarios-temen-que-deficit-presupuestario-lleve-a-las-universidades-a-una-paralizacion-en-2021/

Comparte este contenido:

Cinco reclamos de los docentes venezolanos en medio de la crisis

El reclamo de una maestra en la sede el Ministerio de Educación en Caracas se hizo viral en redes sociales porque su dinero no le alcanza para alimentarse ella y sus hijos

El reclamo de una maestra en la sede el Ministerio de Educación en Caracas se hizo viral en redes sociales porque su dinero no le alcanza para alimentarse ella y sus hijos.

Sueldos dignos

Ante la profunda crisis económica, agudizada por los estragos de la pandemia del COVID-19, los maestros y docentes en Venezuela decidieron salir a las calles para exponer y visibilizar la crítica situación del gremio, uno de los más golpeados.

Los docentes en diversas zonas del país se niegan a dar clases con menos de dos o cinco dólares al mes y sin contar con servicios básicos eficientes, indispensables para la educación a distancia planteada en tiempos de pandemia.

Mejoras en infraestructura

Los maestros venezolanos también exigen mejoras en planteles y escuelas que antes de la pandemia estaban en condiciones precarias y que con la llegada del COVID-19, y la suspensión de actividades, han quedado en el olvido.

En Cojedes, la docente Nayarit Rodríguez invitó a los maestros a protestar porque todos sus derechos han sido vulnerados por el que considera un «mal gobierno» y precisó que no solo luchan por sus salarios, sino por la infraestructura escolar que está en el suelo.
Fuente: https://elpitazo.net/gran-caracas/cinco-reclamos-de-los-docentes-que-protestaron-este-21oct/
Comparte este contenido:

Venezuela: La violencia machista no está en cuarentena: se registraron 195 femicidios en lo que va de 2020

La violencia machista no está en cuarentena: se registraron 195 femicidios en lo que va de 2020

La situación de las mujeres en Venezuela

Si bien el país ya tiene años sumido en una brutal crisis económica y social de la cual las principales afectadas son las mujeres, este año en el marco de la pandemia y como consecuencia del aislamiento social se registraron alrededor de 126 casos de femicidios en el periodo de la cuarentena.

Cuadro e imágen: Monitor de femicidios / Aimee Zambrano

La vida de las jóvenes, las mujeres trabajadoras y de los sectores populares es cada vez más precaria, el gobierno y los empresarios han impuesto un salario mínimo inexistente de 1$ mensual, dejándolas en total vulnerabilidad económica y más dependientes de sus parejas o de los subsidios del Estado. Además de esto debemos sumarle el colapso de los servicios públicos desde los más básico como el agua y la luz que hacen más insoportable la vida en cuarentena, como también la salud pública que tiene años siendo desmantelada. En sector salud las mujeres representan una gran parte (médicas, enfermeras y trabajadoras de la salud) y que no cuenta con los materiales de bioseguridad. Las mujeres que sufren de violencia machista tampoco tienen a donde ir ya que las pocas casas de abrigo que existían están cerradas.

Como señala Andrea D’Atri de Pan y Rosas: “La violencia contra las mujeres está inscripta en relaciones de dominación patriarcal. Estas relaciones patriarcales están basadas en el dominio de los varones heterosexuales adultos sobre las mujeres y las niñas y niños (…) La violencia es constitutiva de toda política de opresión y sirve, en el caso de la opresión de género, para reafirmar la posición de inferioridad social y sexual de las mujeres. No se trata de problemas aislados, de patologías individuales, de personas inadaptadas, como muestran las concepciones ideológicas hegemónicas. Se trata de una cuestión estructural, constitutiva de la dominación”.

No es casualidad entonces que el gobierno de Maduro, no da cifras oficiales de la situación de las mujeres ni hace público el registro de los casos de violencia de género, por ejemplo: de las denuncias realizadas en los organismos como el Ministerio de la Mujer, de las llamadas al 911 y muchos menos de los femicidios a nivel nacional. Lejos de su discurso “socialista” y “feminista” la realidad que este Estado capitalista y patriarcal nos quiere más explotadas y oprimidas.

Cuadros: Monitor de femicidios / Aimee Zambrano

Datos de los femicidios en el mes de septiembre

Reproducimos el registro realizado a partir de la investigación realizada por Aimee Zambrano, activista feminista y principal impulsora del Monitor de Femicidios, que surge ante la ausencia de datos oficiales y la preocupación por la realidad de las mujeres en Venezuela.

Zonas: encabezando la lista el estado Bolívar, tuvo 4 casos, seguido por Caracas con 3 casos. A nivel nacional existe una media de 5 femicidios semanales.

Zonas: encabezando la lista el estado Bolívar, tuvo 4 casos, seguido por Caracas con 3 casos. A nivel nacional existe una media de 5 femicidios semanales.

Cuadro e imágen: Monitor de femicidios / Aimee Zambrano

Edades: las adolescentes y las mujeres jóvenes son las más afectadas, van en un rango de los 16 a los 40 años.

Cuadros: Monitor de femicidios / Aimee Zambrano
Un gran porcentaje de ella eran madres (07), como consecuencia quedaron 6 menores de edad huérfanxs, en 4 de estos casos ya se conocía antecedentes de maltrato.
Cuadros: Monitor de femicidios / Aimee Zambrano
Lo que caracteriza los crímenes hacia las mujeres a nivel nacional es su tipo: en 9 casos la víctima tenía relación con el agresor (femicidio íntimo) y 2 casos fueron por bandas criminales. Una constante es el abandonó de los cuerpos en lugares públicos de los cuales hubo 7 casos, en 6 de los casos se presentaron torturas y 4 de ellas fueron violadas. En la mayoría de los casos el agresor recurre a la asfixia mecánica, a las armas blancas o de fuego.
Cuadros: Monitor de femicidios / Aimee Zambrano

LISTA DE CASOS REGISTRADOS

1) 01/09/20 DELTA AMACURO. Femicidio de una niña de un año a manos de su padrastro Asunción José Bolaños González (37).

2) 05/09/20 ARAGUA. Femicidio de Janire del Carmen Ascanio de 36 años de oficio ama de casa. Ocurrió en el sector Frigeña, en la parroquia Camatagua, municipio Camatagua.

3) 06/09/20 BOLÍVAR. Es hallado un cuerpo que se presume de una mujer, fue encontrado en las adyacencias del llenadero de agua ubicado en la parroquia San Isidro, Troncal 10, municipio Sifontes.

4) 07/09/20 BOLÍVAR. María Deyanira Guzmán de Hernández de 75 años fue hallada asesinada en su casa. Ocurrió en la calle Aro, casa número 03 del sector Mini Fincas, parroquia Unare.

5) 09/09/20 NUEVA ESPARTA. Femicidio de Peberling Natalith González Ramírez de 16 años, quien fue asesinada por William José Velásquez Peña.

6) 12/09/20 FALCÓN. Femicidio y violación de Wilmeydis Olivares López de 17 años, fue víctima de su primo, ocurrió en el sector El Mamón, municipio Píritu.

7) 14/09/20 DISTRITO CAPITAL. Femicidio de Mariana Betsabeth Cadenas Sierra de 41 años. Su cuerpo fue encontrado en la planta baja de las Torres de Parque Central, en el centro de Caracas. Ella trabajaba como secretaria del Servicio Nacional de Contratistas. El victimario fue su ex-pareja. Era la mayor de dos hermanas y deja dos hijas, de 8 y 10 años.

8) 16/09/20 MONAGAS. Femicidio de Junie Detsibeth Betancourt Sevilla de 21 años a manos de su pareja. En el hecho asesinó a su cuñado de 17 años, Marcos Antonio Betancourt Sevilla, quien intentó defender a su hermana. Igualmente atacó con un martillo a su suegra Annie Desiree Sevilla Rondón de 43 años. La mujer estaba embarazada. El hombre murió en un enfrentamiento con la policía. Ocurrió en el complejo habitacional La Gran Victoria, de Maturín.

9) 18/09/20 ZULIA. Femicidio y violación de Franchezka Saray Colina Gómez de 14 años. Su cuerpo apareció el 21 de septiembre en las inmediaciones de Mercamara, en un terreno por el barrio San Benito. El agresor está detenido. Ocurrió en el municipio San Francisco.

10) 18/09/20 YARACUY. Detuvieron a dos adolescentes de 15 y 16 años por el femicidio y violación de Margarita Jaimes Contreras de 38 años. Un tercer involucrado, mayor de edad llamado Yaxier Parra Tovar, es buscado. El hecho ocurrido dentro de las instalaciones de la escuela básica Alicia Pietri de Caldera, ubicada en la urbanización Juan José de Maya, del municipio San Felipe.

11) 22/09/20 SUCRE. Ocurrió la violación y femicidio de Aryelis José Gómez Cariaco de 26 años, quien fue atacada por varios delincuentes. Ella tenía una discapacidad. Ocurrió en el en el municipio Bermúdez.

12) 21/09/20 TRUJILLO. Femicidio de Angélica Valderrama de 36 años de edad, madre de dos adolescentes, que murió a manos de su pareja. Ocurrió en el sector Rincón III, Barrio Chino, parroquia El Carmen, municipio Boconó.

13) 22/09/20 ZULIA. Femicidio de Magaly Quevedo, una mujer de 60 años, asesinada por su sobrino quien está actualmente detenido. Ocurrió en los bloques del sector San Felipe, en San Francisco.

14) 22/09/20 CARABOBO. Femicidio de Mariana Elizabeth Archila Terán, de 20 años a manos de su ex pareja en el interior de su vivienda. Ocurrió en el sector Población de Nueva Taborda, parroquia Democracia, municipio Puerto Cabello. Está preso.

15) 23/09/20 BOLÍVAR. Femicidio de Giannelly Pirrongeli de 23 años a manos de su pareja. Ella estaba embarazada de 7 meses. Ocurrió en el sector Nuevo México, en la población de El Callao.

16) 25/09/20 ANZOÁTEGUI. Femicidio de Noris del Valle Cortez Aguilera, de 70 años. Era educadora. Noris residía junto con su esposo. La pareja tuvo una sola hija que vive aparte. Los residentes señalaron que en su misma vivienda los esposos atendían su Guardería y Centro de Educación Inicial (CEI) José Luis Ramos. Ocurrió en la calle Las Queseras de barrio Mariño, en Puerto La Cruz.

17) 27/09/20 CARABOBO. Femicidio de Adriana Gabriela Rodríguez Suárez, de 30 años a manos de su pareja. Ocurrió en el barrio El Socorro, ubicado en la parroquia Miguel Peña del municipio Valencia.

18) 28/09/20 DISTRITO CAPITAL. Femicidio de Julia del Carmen Medina, de 81 años, que fue hallada en su vivienda sin signos vitales por unas vecinas que se extrañaron de no verla. La mujer tenía hijos, pero residía sola y sus vecinos eran quienes estaban al tanto de su salud y alimentación. Ocurrió en el barrio Las Delicias de Carapita, en la parroquia Antímano, municipio Libertador, Caracas.

19 29/09/20 BOLÍVAR. Femicidio de Raquel Araque Pita de 17 años a manos de Sanin Antonio Quintero Jácome de 48 años. La muchacha era su hijastra y abusaba de ella desde que tenía 13 años. Por este crimen quedaron huérfanos dos niños de 1 y 3 años. Ocurrió en el asentamiento campesino Los Arrendados.

20) 29/09/20 DISTRITO CAPITAL. Femicidio de Diana Victoria Rojas Prado, de 19 años. La víctima se encontraba sola en su vivienda cuando fue atacada por unos desconocidos. Vivía sola. Estudiaba y trabajaba como teleoperadora para una compañía de telefonía privada. Ocurrió en el sector Luther King, en Carapita, municipio Libertador, Caracas.

Autora: Suhey Ochoa

Fuente de la Información: http://www.laizquierdadiario.com.ve/La-violencia-machista-no-esta-en-cuarentena-se-registraron-195-femicidios-en-lo-que-va-de-2020

Comparte este contenido:
Page 65 of 405
1 63 64 65 66 67 405