Page 66 of 402
1 64 65 66 67 68 402

A 24 días de la desaparición de Carlos Lanz, pido una audiencia con el Fiscal Nacional Tarek William Saab

América del Sur/Venezuela/Maracay/02/09/2020

Por: Mayi Cumare/ compañera de vida de Carlos Lanz

¿Quién es Carlos Lanz?

Carlos Lanz es un revolucionario con gran trayectoria en la  lucha armada desde los años 60 hasta nuestros días.

Posee una extraordinaria capacidad de análisis,  interpretación e investigación de hechos históricos, la cual, le ha permitido hacer grandes aportes al desarrollo de procesos formativos y organizativos para la defensa y profundización de la Revolución Bolivariana de Venezuela.

Desde una Concepción clasista- marxista crítica, anticapitalista y  antiimperialista, suscribe la concreción del  socialismo, su territorialización y defensa integral, la unión cívico militar, el desarrollo de la producción endógena, la escuela como centro del quehacer comunitario, la comunalizacion del Plan de la Patria, integralmente,  como premisas fundamentales para traspasar la línea del no retorno desde el plano cultural, político-ideologico y organizativo, no solo a nivel nacional, sino también continental, con la enseña: «Volver a Ayacucho» como lo hizo nuestro libertador.

Carlos Lanz desarrolló un papel fundamental en la Constituyente Educativa y en  la elaboración del Proyecto Educativo Nacional,  impulsó y aún coordina el Programa Todas las Manos a la Siembra. Desarrolló la formación sociopolítica de la misión Vuelvan Caras en el MINEP y fue presidente de CVG Alcasa. En estos últimos tiempos desde que EEUU nos declara amenaza inusual, Carlos Lanz se ha dedicado a tiempo completo al análisis, categorización  y métodos de la  guerra no convencional y la estrategia imperial contra nuestro país. Estas investigaciones de fuentes abiertas, han sido referente en las formaciones al alto mando militar de las FANB, con los cuales Carlos ha desarrollado procesos y acciones permanentes para la detección y enfrentamiento a dichas estrategias de amplio espectro. Testigo de estos procesos son el ministro de la defensa General Vladimir Padrino López, el General Jesús Suarez Chourio, el General Ovidio Delgado, el camarada Freddy Bernal, el General Cesar Mejías, entre otros militares y civiles con quien articulaba planes de acción para  contrarrestar el ataque imperial.

Esta pequeña reseña histórica,  permite caracterizar a Carlos Lanz como un combatiente revolucionario, intelectual y estratega que ni la cárcel ni las torturas de la cuarta república lo hicieron claudicar o apartarse de sus principios.

Hoy a 24 días de su desaparición forzada, algunas hipótesis  intentan  desmeritar su trayectoria de lucha con argumentos descontextualizados y absurdos. Carlos Lanz no está enfermo, no sufre de ninguna patología mental, no se autosecuestró, ni su familia directa lo tiene escondido, no necesita ningún  reconocimiento personal, ni participará electoralmente como candidato en estas próximas elecciones,  no aspira ningún cargo político, como se ha querido hacer ver, no está conspirando contra  nuestro presidente Nicolás Maduro como subliminalmente algunos y algunas reformistas lo han dejado entrever, no  es contrarrevolucionario, no sufre de alzheimer, no utiliza ningún tipo de drogas o antidepresivos, solo el medicamento  para controlar su condición diabética (la cual padece desde hace más de 30 años sin verse alteradas ninguna de sus capacidades intelectuales). Carlos Lanz no posee bienes, ni fortunas por lo tanto a nadie le interesa quedarse con su herencia o cobrar rescate. No utiliza seudónimos ni pretende irse de su país. Aunque muchos no lo sepan, estaban trabajando fuertemente en todo lo concerniente al bloqueo y guerra económica que afecta nuestro pueblo. Es decir, su trabajo tiene implicaciones sumamente estratégicas, sobre todo cuando refiere el papel de Colombia en el eje Cúcuta-Catatumbo. Quienes lo conocen pueden dar fe de lo que escribo.

Carlos Lanz representa un peligro para los infiltrados dentro de la revolución, para el imperio y para los enemigos de las transformaciones estructurales. No comprender eso, provoca que el curso de las investigaciones, se centren erradamente. Carlos Lanz es víctima de un secuestro político y fue traicionado por gente de confianza, quienes lo sacaron de su casa sano y sin violencia, quién sabe con qué propósito y bajo qué argumentos.

Por estas razones, como su compañera de vida, militante revolucionaria,  Mayi Cumare, junto a las organizaciones de base integradas por la familia política de nuestro maestro y referente de luchas, exigimos que la desaparicion forzada de Carlos lanz posea mayor profundidad, agudeza y sea concebida como un secuestro político.

Ya van 24 días de investigaciones, sobre todo hacia el círculo más cercano de Carlos Lanz, llámese familia directa y algunos allegados a la misma. Nosotras y nosotros como compañera, hijos e hijas hemos colaborado con todo  lo que nos han solicitado los cuerpos de seguridad del Estado. Hemos aportado datos, nos hemos sometidos a todo tipo de interrogatorios (algunos bajo un clima de respeto,  otros un poco más amedrentadores, intimidatorios y atropelladores) porque somos los más interesados en que Carlos aparezca sano, salvo y que así, queden establecidas las  responsabilidades de este hecho abominable. Por otro lado, también sentimos que el tiempo transcurre y que eso atenta contra la vida de nuestro camarada y hermano de luchas, militancia y convicción.

Como venezolana, militante revolucionaria y funcionaria del Estado, creo en las  Instituciones de nuestro país, ya que se fundamentan en el marco jurídico que durante los 20 años de Revolución, hemos construido. Sin embargo, sé de muchos y muchas que hacen interpretación errada del ejercicio del poder, por tanto, rechazo categóricamente que se desarrollen procesos que intenten dejar entrever que los responsables de la desaparicion de Carlos Lanz somos nosotros, su familia directa. Pacientemente nos hemos sometido a estrés psicológico, a presiones, agresión verbal y hasta nos han mantenido incomunicados con algunos integrantes de nuestra familia, porque creemos que cualquier acción que nos conduzca a esclarecer este hecho y nos lleve a rescatar sano y salvo a nuestro Carlos, es valiosa y la aceptamos. Sin embargo, pasan los días y las investigaciones  arrojan los mismos resultados: Carlos Lanz no está con nosotros.

En ese sentido, solicito al Fiscal General Tarek William Saab una audiencia lo más pronto posible para poder profundizar los elementos que relato en este escrito, y solicitar que la investigación de la desaparicion de mi compañero de vida, se realice desde una perspectiva política, con celeridad, agudeza y profundidad de acuerdo al articulo 285, numeral 3° de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en concordancia con lo estipulados en los artículos 16, numerales 3° y 4°, art. 25, numeral 13° de la Ley Orgánica del Ministerio Público, donde se destaca la subordinación Funcional que el Ministerio Público debe ejercer como titular de la acción penal por parte del Estado, sobre todos los cuerpos de seguridad que conforman los órganos directos o indirectos de Investigación Científica, Penales y Criminalísticas de la Nación, con miras a que la investigación de los delitos como el que se ejecutó en perjuicio de Carlos Lanz, sean practicadas bajo las estrictas regulaciones de Ley, de modo que ese proceso de investigación penal permita recabar, examinar y contrastar todos los elementos indiciarios que aporten las pruebas necesarias para determinar el móvil de esa acción violenta y punible, el paradero de nuestro camarada y por supuesto, la responsabilidad de las personas involucradas y grado de participación en la comisión y consumación de tan grave delito, que no solamente afecta a Carlos Lanz como ciudadano y sus familiares directos, sino al País Político que lo conoce y valora como investigador y como líder de reconocida lucha social. Necesitamos y exigimos respuestas a las interrogantes que como familiares, compañeros, camaradas, amigos y amigas nos hacemos:

¿Dónde está Carlos Lanz? ¿quién se lo llevó? ¿dónde lo tienen? ¿por qué se lo llevaron? ¿cuál es el propósito? ¿quiénes están detrás de su desparicion forzada? y ¿por qué no lo encuentran?

Nuestro estado Bolivariano y revolucionario, no puede permitir que prácticamente en nuestras narices, nos arrebaten a uno de nuestros referentes de lucha. Por ello hay que profundizar esta búsqueda.

No más silencio, no mas hipótesis rebuscadas, pongamos en la calle el debate sobre las causas e  implicaciones de este hecho despiadado que hoy nos entristece y angustia pero que también nos llena de fuerza y coraje para gritar en todos los rincones de Venezuela y el Continente, pidiendo  que Carlos Lanz aparezca ya.

Leales siempre, Traidores nunca. ¡Venceremos!

 

*Mayi Cumare/Compañera de Carlos Lanz.

Imagen: https: rmr.fm

Comparte este contenido:

Venezuela: ¿Qué plantea el Marco para Reabrir las Escuelas del Ministerio de Educación?

El plan señala un esquema de monitoreo que consiste en conocer la situación epidemiológica, además de la transmisión y gravedad de la COVID-19 en niños y niñas. Se plantea reabrir las escuelas de forma progresiva por regiones y zonas. Mientras que en la consulta preguntan cuál es la mejor modalidad para el año escolar y en qué momento volver a los salones.

Caracas. El Ministerio de Educación presentó un plan para la reapertura progresiva de escuelas. Además de la Consulta Nacional sobre el inicio del año escolar 2020-2021, se publicaron algunos lineamientos sobre la vuelta a clases presenciales. Este es un documento que los supervisores están enviando a los directores de los planteles.

El plan señala un esquema de monitoreo y riesgos que consiste en conocer la situación epidemiológica, además de la transmisión y gravedad de la COVID-19 en niños y niñas. Se plantea reabrir las escuelas de forma progresiva por regiones y zonas. El 21 de agosto Nicolás Maduro pidió a las autoridades ministeriales hacer una consulta sobre la posibilidad de reabrir las escuelas en octubre. Médicos infectólogos y pediatras consideran que no es el momento para una vuelta a clases presenciales, el país aún no supera la fase exponencial de casos de COVID-19. A la fecha, Venezuela suma 42.898 personas contagiadas y 358 muertos.

Sin embargo, el Ministerio de Educación ya adelantó un marco con lineamientos a considerar en un eventual regreso a la escuela, que se presenta a continuación:

Paso 1. Monitoreo y riesgos locales 

  • Los tomadores de decisión deben considerar lo siguiente cuando decidan abrir los centros escolares:
  1. Conocimiento actual sobre la transmisión y gravedad de la COVID-19 en niños y niñas.
  2. La situación y epidemiología local del COVID-19 donde se ubican los centros escolares.
  3. Entornos escolares y la habilidad para mantener las medidas de prevención y control del COVID-19.

Paso 2. Modalidad de reapertura 

  • Si se adopta un enfoque progresivo/gradual, se puede planificar por:
  1. Regiones y zonas.
  2. Áreas rurales y urbanas.
  3. Densidad de población.
  4. Necesidades educativas.
  5. Niveles educativos: preescolar, primaria, secundaria.
  6. Grados.
  7. Priorización de los estudiantes con dificultades para acceder a estrategias de aprendizaje a distancia.
  • A fin de facilitar las acciones de distanciamiento físico, se pueden considerar las siguientes medidas:
  1. Alternancia (días/semanas) entre el aprendizaje presencial y a distancia, apoyado en el hogar.
  2. Horarios escalonados a lo largo de la jornada escolar (tiempos de inicio/final, recreos, almuerzo, entre otros).
  3. Turnos múltiples o dobles.
  4. Reducir el número de estudiantes en clases y mantener los mismos grupos.
  5. Priorizar las actividades escolares para que sean compatibles con las medidas de distanciamiento social.

Antes de la reapertura de escuelas 

  1. Preparar a la escuela para el distanciamiento físico alrededor y en el camino a la escuela.
  2. Tomar medidas para asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes vuelvan a la escuela, priorizando a los más vulnerables.
  3. Apoyar el bienestar personal escolar y capacitar a los docentes sobre los temas clave y pedagogía para asegurar una vuelta a la escuela segura y de calidad.
  4. Preparar a los docentes y personal educativo para cubrir las necesidades psicosociales y de protección de los niños, niñas y adolescentes y para manejar su propia salud y bienestar.

¿Cuándo, dónde y qué escuelas reabrir?

Lee también
Venezuela supera los 300 fallecidos y 36.000 casos de COVID-19

El momento para reabrir las escuelas debe guiarse por el interés superior del niño/niña y por consideraciones generales de salud pública, sobre la base de una evaluación de las ventajas, los riesgos y las pruebas intersectoriales y específicas del contexto, incluidos los factores socioeconómicos, educativos y de salud pública.

Consulta nacional 

Durante esta semana las zonas educativas del país, según publicaciones en Twitter del Ministerio de Educación, han consultado a la comunidad educativa sobre reabrir las escuelas. Los instrumentos de encuesta pueden variar según sea el estado. En líneas generales, se pregunta:

  • ¿Estaría usted de acuerdo con el inicio de clases en los centros educativos a partir de octubre de 2020?
  • ¿Cuál de siguientes modalidades es la más acertada?

a) Presencial. b) Distancia. c) Combinada.

  • Como parte de la comunidad educativa. ¿Estaría dispuesto a colaborar en las jornadas de limpieza, desinfección y rehabilitación de nuestros planteles educativos para ofrecer a nuestras niñas, niños y adolescente un espacio digno para su educación?
  • En su opinión. ¿Cuál es el mejor momento para que nuestros niños, niñas y jóvenes vuelvan a sus planteles educativos?

a) Octubre 2020. b) Enero 2021. c) Otro. Indique.

ministerio de educación

Foto referencial: Luis Morillo

*Fuente: https://cronica.uno/que-plantea-el-marco-para-reabrir-las-escuelas-del-ministerio-de-educacion/

Comparte este contenido:

Nueva encuesta revela los principales desafíos de los venezolanos migrantes en América Latina

Falta de dinero, escasez de alimentos, falta de un lugar para dormir, inseguridad, falta de transporte, problemas con los documentos de viaje, son algunos de los obstáculos más comunes a los que se han enfrentado los migrantes y refugiados venezolanos al salir de su país. El coronavirus ha agravado la situación en once países de acogida en la región.

La pandemia de COVID-19, los desalojos, la pérdida del empleo, el poco acceso a la salud y la educación, y la imposibilidad práctica en la mayoría de los casos de cumplir con las normas de distanciamiento social y aislamiento han generado importantes retrocesos en la posibilidad de los venezolanos de integrarse a sus países de acogida, advirtió este jueves Eduardo Stein, representante especial de las agencias de la ONU para refugiados y migrantes venezolanos.

Sus palabras están incluidas en la presentación de una nueva encuesta de la Organización Internacional para las Migraciones y el Instituto de Políticas de Migración en once países de América Latina y el Caribe que revela importantes datos demográficos de la población que ha salido de Venezuela.

UNICEF/Arcos
Una madre y su hijo saliendo de Venezuela y en camino hacia Cali, Colombia.

Los datos demográficos

El estudio detalla la situación de los venezolanos en 2019, antes de la pandemia, y asegura que aquellos que se dirigieron a los países vecinos inmediatos, como Brasil, Colombia, Guyana y Trinidad y Tobago, tienden a tener un nivel educativo más bajo que los venezolanos que se mudan a otros países más lejanos. También tienen más probabilidades de ser más jóvenes y solteros y reportan un acceso más restringido a la salud, y servicios psicosociales.

Quienes viajaron a países cercanos, pero no adyacentes, como Ecuador y Perú, también tienden a ser jóvenes, pero más de un tercio tienen un título técnico o superior.

El último grupo, que se trasladó a destinos más alejados (Argentina, Chile, Costa Rica, Paraguay y Uruguay) es mayor en promedio y reporta niveles educativos particularmente altos, con la mitad o más con una licenciatura o maestría.

“Como parte de la respuesta a la situación de emergencia de refugiados y migrantes venezolanos, desde 2017 la OIM ha recolectado datos intersectoriales sobre esta población que han sido clave para asegurar que las partes interesadas a nivel nacional y regional puedan tomar decisiones basadas en evidencia y eso también ha sido útil como insumo para el Plan Regional para Refugiados y Migrantes”, dijo Diego Beltrand de la OIM.

PMA / Jonathan Dumont
Las «trochas» son cruces ilegales en la frontera entre Colombia y Venezuela. En esta imagen, venezolanos cruzan un río cerca de Cúcuta, en Colombia en septiembre de 2018.

Diferentes estados migratorios

En los 11 países, los encuestados informaron tener una variedad de estados migratorios, lo que refleja las diferencias en sus perfiles, así como las políticas diversas y en gran medida acogedoras que los países de la región han diseñado para abordar uno de los flujos migratorios más grandes del mundo.

Porciones notables de venezolanos en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay describieron haber obtenido la condición de residencia, solicitante de asilo o refugiado, mientras que Ecuador parece tener la mayor proporción de migrantes irregulares de los países incluidos en la muestra.

Dado que los países receptores ahora enfrentan el desafío de atender las necesidades de los refugiados y migrantes venezolanos, así como de las comunidades de acogida, y al mismo tiempo gestionar la crisis de salud pública de COVID-19, existe una necesidad urgente de datos oportunos y precisos sobre las características y vulnerabilidades de esta población.

“Necesitamos buenos datos para orientar las decisiones de los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad internacional para que podamos convertir una crisis de flujo mixto, especialmente en medio de la pandemia de COVID-19, en una oportunidad a largo plazo para la región. aprovechando el talento y las habilidades de los refugiados y migrantes venezolanos que se han trasladado a otros países del hemisferio”, dijo el presidente del Instituto de Políticas de Migración, Andrew Selee.

UNICEF / Arcos
Cientos de niños cruzan la frontera desde Venezuela para ir a la escuela en Cúcuta, Colombia.

Otros hallazgos clave del análisis de datos:

  • Los desafíos experimentados durante el viaje de los venezolanos que se informaron con mayor frecuencia en los 11 países, en orden de frecuencia, fueron falta de recursos financieros, escasez de alimentos, falta de un lugar para dormir, inseguridad, falta de transporte, problemas con los documentos de viaje, falta de información y preocupaciones de salud. En Guyana, el 80 por ciento de los encuestados expresó su preocupación por la inseguridad alimentaria, mientras que el 91 por ciento en Colombia experimentó problemas financieros durante el viaje.
  • Una proporción significativa de encuestados en varios países encuestados reportó acceso a la atención médica: Brasil (87 por ciento), Chile (80 por ciento), Paraguay (61 por ciento), Costa Rica (59 por ciento) y Trinidad y Tobago (57 por ciento). En contraste, el 62 por ciento en Guyana informó no tener acceso.
  • Pocos encuestados dijeron que tienen la intención de regresar a Venezuela; en todos los países excepto Colombia, el 5 por ciento o menos indicó una intención de regresar. Mientras que el 17 por ciento en Colombia declaró que tenía la intención de regresar, el 58 por ciento dijo que planeaba permanecer en Colombia y el 24 por ciento expresó su deseo de seguir adelante. Para los otros 10 países, más de las cuatro quintas partes dijeron que planeaban permanecer donde estaban.
  • Un número significativo informa que envía remesas u otros recursos a los dependientes en Venezuela. Casi tres cuartas partes de los encuestados en Trinidad y Tobago, el 56 por ciento en Ecuador y el 53 por ciento en Paraguay lo hicieron. Las proporciones fueron menores en Argentina (26 por ciento) y Costa Rica (21 por ciento).

Fuente: https://news.un.org/es/story/2020/08/1479612

Comparte este contenido:

Maduro llama a despolitizar debate sobre vuelta a clases en Venezuela

América del sur/Venezuela/27 Agosto 2020/prensa-latina.cu

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó hoy a despolitizar el debate nacional en torno a la propuesta de evaluar una modalidad mixta (presencial y a distancia) para el retorno a clases.
Durante una comparecencia televisiva, el mandatario rechazó la campaña de tergiversación de diversos sectores sobre el proceso de consulta impulsado por el Ejecutivo para valorar nuevos esquemas de actividades docentes rumbo al curso escolar 2020-2021.

‘He abierto un debate sobre la posibilidad de aplicar un método mixto, ya salieron los politiqueros a acusarme de (…) querer mandar a sus hijos a clases para que se enfermen’, enfatizó Maduro al criticar esa retórica manipuladora.

El jefe de Estado ratificó que las actividades académicas reiniciarán a través de la modalidad a distancia en el mes de septiembre, bajo el esquema de contingencia adoptado en marzo pasado ante la declaración del estado de alarma constitucional por la propagación de la pandemia de Covid-19.

Reiteró que el gobierno bolivariano abrió un proceso de consulta con la comunidad docente, alumnos, padres y representantes legales para valorar modalidades que permitan reactivar parcialmente las actividades en escuelas, colegios y universidades, bajo estrictos protocolos sanitarios.

Maduro indicó que el mecanismo de consulta busca proteger el acceso a la educación, la matrícula y la inclusión de los estudiantes.

‘Venezuela debe innovar en la educación de sus niños y jóvenes’, aseveró el jefe de Estado, al insistir en la necesidad de diseñar una estrategia dirigida a propiciar el acercamiento del alumno con el docente, para evitar fenómenos como la deserción escolar.

La conclusión del curso escolar 2019-2020 a través de vías alternativas, y el cierre total de los enclaves educacionales, se contaron entre las medidas adoptadas por el gobierno venezolano para contener la propagación de la pandemia de Covid-19, que hasta le fecha dejó saldo de 41 mil 158 personas infectadas en el país.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=392219&SEO=maduro-llama-a-despolitizar-debate-sobre-vuelta-a-clases-en-venezuela
Comparte este contenido:

Doble empate catastrófico en Venezuela

Por: Jorge Forero

Antonio Gramsci caracterizó como empate catastrófico a la situación de confrontación de bloques históricos en Alemania e Italia entre 1917 y 1922, cuya pugna por el poder político, concentró determinados intereses políticos-económicos, y expresó profundas diferencias ideológicas y programáticas.

El signo catastrófico de tales conflictos, viene dado porque esa pugna no resuelta entre bloques -entendida como crisis de hegemonía-, la cual tiende a prolongarse en el tiempo y deviene en prácticas destructivas de los propios cimientos del orden social: el poder estatal, el marco normativo, el proyecto de Estado, el tejido de la sociedad civil, e incluso el propio pacto social.

Este tipo de fenómenos suceden, porque los bloques en disputa se asumen como la negación de su rival y se concibe inadmisible su coexistencia, así como por la imposibilidad de resolución de los mismos, ya que las relaciones de fuerza no derivan en la imposición absoluta de alguno de los bloques sobre su oponente.

Venezuela en la actualidad enfrenta una situación de empate catastrófico, cuyas determinaciones histórico-sociales de rango estructural están relacionadas con una crisis orgánica no superada (en próximas entregas se profundizará al respecto), acentuada en esta coyuntura ante el déficit de liderazgo sobrevenido en crisis de hegemonía exacerbada, que se desencadenó ante el fallecimiento de Hugo Chávez en 2013.

Las disputas producidas en el marco del empate catastrófico venezolano, han erosionado las dimensiones esenciales del Estado, y con ello, además de precipitar una crisis política e institucional de amplio espectro y gran escala (con alcances geopolíticos), ha sido un factor clave de la grave y severa depresión económica que enfrenta el país, en la medida en que no existe sinergia entre el poder estatal -que incluye el Estado profundo-, y el conjunto de la sociedad civil.

Por el contrario, las estrategias -maximalistas- de lo dos bloques históricos en pugna, se han centrado en la aniquilación de su contrario, para lo cual no han escatimado esfuerzos, y mucho menos han prevenido ante las repercusiones.

Tal circunstancia ha derivado en un conflicto de poderes públicos y en la fractura del tejido institucional, los cuales han alcanzado cotas insostenibles durante los últimos años. Violencia política, desconocimiento de poderes públicos, autoproclamación de un gobierno paralelo bajo la égida de intereses transnacionales, y presencia de tres (03) poderes legislativos (todos impugnados por la población); son los indicadores más escandalosos de la racionalidad política que rige las acciones estratégicas de los bloques en pugna.

Por supuesto, este empate catastrófico es objeto de un gran desgaste en la población venezolana. De acuerdo con diversos estudios de opinión, tanto el partido de gobierno como los factores fundamentalistas del antichavismo venezolano han perdido gran terreno en las preferencias políticas de la ciudadanía. Dichos estudios, registran que la mayor proporción de la población no se identifica con ninguno de estos bloques, de hecho, gran parte de los militantes y los cuadros medios de esos bloques, no comulga con las tendencias fundamentalistas.

Este desgaste ha redundado en la fractura de los bloques. En el caso de la alianza en torno al antichavismo, han surgido profundas divisiones estratégicas y programáticas, vinculadas especialmente al método de lucha por el poder, y al tipo de relación que se debe establecer con intereses exógenos. Mientras que en el chavismo, un conjunto de partidos políticos y movimientos sociales se han deslindado del gobierno de Nicolás Maduro y se postulan como una alternativa política y electoral desde el espectro de la izquierda revolucionaria.

La ruptura de la polarización en torno a nomenclaturas burocráticas y corporativas es un signo positivo para la democracia venezolana, porque representa una oportunidad para superar la intransigencia política y para tejer canales de diálogo en la búsqueda por una salida política a la crisis.

No obstante, no es una tarea sencilla desbordar y superar el escenario de polarización política construido en Venezuela durante las últimas décadas. Los bloques en pugna, además de dominar el poder político y económico en el país, se han alineado con intereses geopolíticos de potencias extranjeras.

Esta particularidad del conflicto venezolano, condiciona de manera drástica las posibilidades de su superación. En el campo estratégico, la disputa no es entre las sectas que se disputan el control y usufructo del poder estatal de Venezuela, ya que la transnacionalización del conflicto ha derivado en que las mismas funcionen como peones de los intereses geopolíticos (por una parte de los Estados Unidos, y por otra de la alianza China-Rusia).

Cabe subrayar, que esto sucede en un contexto de profundas turbulencias en el sistema-mundo (con una crisis de hegemonía global incluida), mediadas por disputas geopolíticas de amplio espectro (sin desenlace previsto en el corto plazo), dados precisamente entre los factores geopolíticos que intervienen de manera explícita en el conflicto venezolano.

Por tanto, Venezuela está expuesta a un doble empate catastrófico. El primero, propiciado por los factores políticos que han pugnado por el poder durante las últimas décadas, el cual experimenta un gran desgaste, pero tiende a ser exacerbado por el segundo.

Entonces las determinaciones del conflicto venezolano tienen una escala geopolítica. Y la realidad muestra que Washington y el eje Pekín- Moscú no están muy interesados en que la crisis venezolana encuentre una salida.

Es el pueblo venezolano entonces el que debe desbordar los empates catastróficos. En primer lugar, para evitar un derramamiento de sangre, especialmente trágico porque el mismo favorecería los intereses sectarios de los bloques dominantes. En segundo lugar, para defender la república, el Estado de Derecho y el tejido institucional, y con ello la seguridad de los derechos de la población. En tercer lugar, para que sobre la base de un acuerdo político nacional, sea factible la mayor sinergia en torno a la necesidad de detener y superar la devastación económica que ha sufrido el país en los últimos años.

La izquierda revolucionaria tiene el deber histórico de actuar con sentido estratégico, sobre la base de las premisas esbozadas para desbordar los empates catastróficos que azotan al país, para constituirse como una opción para el pueblo venezolano, para que este punto de bifurcación (inherente a todo empate catastrófico según el ex- vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera) permita el rescate de las banderas originarias de la revolución bolivariana: la democracia participativa y la justicia social.

Fuente: https://www.aporrea.org/actualidad/a294294.html

Comparte este contenido:

Venezuela: ¿Tecnovacaciones?

¿Tecnovacaciones?

Fernando Pereira

“Pedro y sus amigos, antes de la cuarentena, se reunían en el parque del edificio para inventar una cantidad de juegos. Cuando surgió el tema del coronavirus, no le quedó otra que utilizar la computadora para relacionarse y jugar. Era tanta su obsesión que se negaba a participar en cualquier otra actividad de la casa que le proponía la familia. Para él solo existía lo que veían a través de las pantallas?”.

Óscar Misle y mi persona publicamos este relato como parte del contenido del libro Los derechos y deberes se abrazan: herramientas para mejorar la convivencia con la participación de los niños, publicado por Cecodap. Le preguntamos a los lectores qué harían ellos si fueran Pedro o su familia.

La variada gama de argumentaciones nos hizo pensar las realidades del momento actual.

“Es difícil poner un límite a las pantallas y tenerlos encerrados todo el día desde hace 6 meses. Yo que siempre fui cuidadosa con el tiempo en pantalla lo he dejado pasar y si bien tiene sus momentos de ocio y juega con sus juguetes es hijo único y eso lo hace más complejo porque sus padres teletrabajamos. De mi parte siento que he perdido esa batalla y ya habrá tiempo de recuperar sus actividades deportivas y extracurriculares pero, en estos momentos, no tenemos muchas opciones”, comenta una madre.

Ciertamente, el momento impone ser flexibles en nuestras posiciones. No está en nuestras manos controlar la situación actual ni todas las familias cuentan con las mismas posibilidades, presencia de hermanos, espacios de recreación. Por lo que debemos proponernos que la culpa no nos atrape generando una nueva capa de ansiedad y frustración.

“No está bien estar tanto tiempo ante las pantallas; pero ¿cómo le hacemos? Al principio de la cuarentena compartíamos con juegos de mesa, pintábamos, veíamos películas. Ya eso se acabó y nos vencieron las pantallas, prácticamente está todo el día pegado a ellas. No me queda otra que tener paciencia y hablarle muy claro de todos los temas relacionados con las redes y que lo pudiesen afectar en algún momento”, expresa otra madre.

Alejandro Castro Santander nos plantea que el hijo desocupado en vacaciones (sin contar la prolongada cuarentena) puede presentar un cuadro muy desafiante: enganchado a las pantallas, con poca actividad física, malos hábitos alimenticios y, de paso, aburrido.

Agenda del tiempo libre: las tres d

Castro propone un plan razonable en casa basado en: diálogo, diversión y descanso. Reconoce que no es fácil (menos ahora, añadimos nosotros); pero hay que buscar que la distribución del día pueda estar equilibrado, en la medida de lo posible, con esas tres dimensiones. “No es necesario andar juntos las 24 horas. Lo ideal es equilibrar entre momentos para compartir todos y tiempo donde cada uno disfrute actividades por separado”, añade Castro.

“Nosotros como familia jugamos y, con cuidado salimos y andamos en bicicleta, claro, vivimos en un pueblo”, acota otra madre.

Reconocer que hay diversas realidades; que hay familias que ni siquiera tienen conexión a Internet o los equipos disponibles en casa no están en buenas condiciones o hay un solo teléfono que se debe utilizar para trabajar, comunicarse y, en determinados momentos, para la recreación. En pueblos, sectores populares, condominios el reto está en cómo respetar las medidas de protección sanitarias en estas vacaciones cuando la diseminación del virus está más activa.

“Estoy aburrido”

Reconocer que en todo el país tenemos diferentes realidades y miradas del momento actual. Incluso en una misma ciudad, la diversidad es marcada por lo que no puede haber una sola propuesta para llevar adelante esta situación.

Debemos poder interpretar si detrás del aburrido puede estar un llamado de atención, de “te necesito”, “vamos a estar juntos”. El aburrimiento también puede tener un umbral fecundo para que los muchachos piensen qué pueden hacer y qué les motiva. La creatividad y buenas iniciativas pueden surgir en esos momentos donde no todo está dirigido por mamá y papá.

Autor: Fernando Pereira

Fuente de la Información: https://efectococuyo.com/opinion/tecnovacaciones-exceso-de-pantallas-en-cuarentena/

Comparte este contenido:
Page 66 of 402
1 64 65 66 67 68 402