Page 8 of 42
1 6 7 8 9 10 42

JAPÓN Las mujeres son una rareza en las universidades de élite

Asia/Japón/universityworldnew

La escasez de mujeres en la Universidad de Tokio en Japón es un subproducto de la desigualdad de género profundamente arraigada en el país, donde todavía no se espera que las mujeres logren tanto como los hombres y, en ocasiones, se alejen de las oportunidades educativas, escribe Motoko Rich. para el New York Times .

El primer ministro Shinzo Abe ha promovido una agenda de empoderamiento femenino, al jactarse de que la tasa de participación de la fuerza laboral de Japón entre las mujeres supera incluso a la de los Estados Unidos. Sin embargo, pocas mujeres llegan a la suite ejecutiva o los niveles más altos del gobierno. Aunque las mujeres representan casi la mitad de la población de pregrado de la nación, las universidades más antiguas y elitistas reflejan, y magnifican, un registro mediocre en elevar a las mujeres a los alcances más poderosos de la sociedad.

Durante casi dos décadas, la inscripción de mujeres en la Universidad de Tokio ha rondado el 20%, una falta de paridad que se extiende a muchas de las mejores universidades. Las universidades de Japón van a la zaga de otras instituciones selectivas en toda Asia. Las mujeres representan casi la mitad del alumnado de la Universidad de Pekín en China, el 40% de la Universidad Nacional de Seúl en Corea del Sur y el 51% de la Universidad Nacional de Singapur.
Informe completo en el sitio bdnews24

Fuente: https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20191129103023724

Comparte este contenido:

Estudiantes japoneses con pocas habilidades de lecturas, según PISA

Asia/Japón/05 Diciembre 2019/Prensa Latina

Los últimos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) publicados hoy, mostraron que los estudiantes japoneses tienen altos niveles en ciencias y matemáticas, pero sus habilidades de lectura son deficientes.
El programa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) realiza cada tres años un examen mundial de las habilidades de los estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias.

En esta oportunidad se encuestaron 600 mil estudiantes de 79 países y según los resultados los jóvenes chinos encabezaron las tres categorías y Singapur alcanzó el segundo lugar.

Mientras, los japoneses ocuparon el quinto lugar en ciencias, tres lugares menos que en la encuesta anterior; en matemáticas, bajaron de un nivel al sexto; pero en lectura, cayeron al lugar 15.

Históricamente, la encuesta ha tenido un impacto significativo en la política educativa de Japón, pues en 2003 cuando mostró una disminución en las habilidades de lectura, se incrementaron las horas de clase y se reactivó una prueba de aptitud escolar en todo el país.

Luego de conocer estos últimos resultados, funcionarios del Ministerio de Educación japonés dijeron que estudiarán las causas de esa disminución con el objetivo de mejorar la calidad de la educación en sus nuevas pautas de enseñanza.

En su edición 2018 las pruebas PISA se concentraron en la evaluación de las capacidades de lectura y los resultados sugieren que uno de cada cuatro estudiantes no pueden completar las tareas más básicas de lectura.

Además el porcentaje de estudiantes con baja comprensión lectora también aumentó en comparación con 2009, el último año en que PISA se enfocó en Lectura.

‘Sin la educación adecuada, los jóvenes languidecerán al margen de la sociedad, incapaces de enfrentar los desafíos del futuro mundo del trabajo, y la desigualdad continuará aumentando’, advirtió el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, al presentar el informe.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=325501&SEO=estudiantes-japoneses-con-pocas-habilidades-de-lecturas-segun-pisa
Comparte este contenido:

Misplaced Modesty Hampers Sex Education in Japan’s Schools

Asia/ Japan/ 02.12.2019/ Source: www.nippon.com.

Sex education in Japan’s schools lags behind that in other countries on many fronts. What are the differences and why is Japan behind so much of the rest of the world? We asked Hashimoto Noriko, professor emeritus at Kagawa Nutrition University and an authority on educational sociology and gender studies, to explain.

Learn About the Body—But Keep It Clothed

This is a page from a health and physical education textbook for third and fourth grade school students. The textbook is Minna no hoken (Health for Everyone, published in 2011 by Gakken) and the page is titled, Otona ni chikazuku karada (“As the Body Approaches Adulthood”).

Shown are a boy and girl, around age 10 and as adults. All are depicted wearing short-sleeved tops and shorts. Says Hashimoto: “How can you learn about the changes in the body by looking at an illustration of clothed figures?” In the 2005 edition of the textbook, the figures are naked, but someone decided to put clothes on them for the 2011 edition.

What are the textbooks like in other countries and how do they handle sex education? Hashimoto explains, “Many countries carry out comprehensive sex education based on UNESCO’s International Technical Guidance on Sexuality Education. Comprehensive sex education covers much more than just the subject of how the body develops. It encompasses everything from relationships and rights to sexual diversity and gender equality.”

The international differences are stark, as she explains. “In Finland and France, they teach biological facts, such as the role chromosomes play in determining the sex of a fetus; they delve into the diversity of human sexuality; and they explore the phenomena of human relationships. In China, they use explicit illustrations of the sexual organs to teach about sex, and the sex education in major Chinese cities is strongly influenced by the attitudes of Chinese citizens who have studied abroad. In Japan, however, as we can see by this textbook illustration, nothing is taught about the biological and scientific facts of human reproduction.

“In South Korean sex education textbooks, they even explain how to put on a condom. Thailand doesn’t go into that much detail, but does teach about safe sex as one way to deal with sexual urges. The correct way to put on a condom is not taught in Japan. Most sex education textbooks in Japan just do not meet international standards.”

Hashimoto Noriko believes Japan has much progress to make in the area of sex education. (Photo provided by Hashimoto)

A great part of this is due, says Hashimoto, to National Curriculum Standards that prohibit teaching about the processes of fertilization in fifth-grade science or about pregnancy in first-year junior high school health and PE classes.

Hashimoto explains how sex education in Japan got to this point.

“In the 1990s, sex education in Japan was among the most advanced in Asia, in part because of the AIDS scare. It was possible then to teach junior high school students about sexual urges and sexual behavior, sexual intercourse and birth control, and sexually transmitted diseases. The revised government education guidelines for elementary schools issued in 1992 for the first time called for health class textbooks for the fifth and sixth grades. A supplementary reader published in 1991 included a section on sexual intercourse. A textbook with similar content is being used in South Korea right now for sixth grade classes. But in Japan, this supplementary reader is out of print.”

Backlash Against Sex Education

Japan’s sex education was at the forefront in the 1990s. Why did it suddenly regress? The backward trend is related in part to a 2003 campaign to stop sex education at what is now the Nanao Special Support School, a Tokyo public institution for children with special needs. The campaign was led by some members of the Tokyo metropolitan assembly who were shocked to learn the school was teaching children with mental disabilities about sex using songs and dolls. They criticized the school for teaching “inappropriate” content that went well beyond government curriculum guidelines. The Sankei Shimbun concurred with a report critical of such “extreme” education, and the Tokyo Metropolitan Board of Education took disciplinary action against the principal and other teachers at the school. The faculty and parents fought back, however, taking the case to court with the claim that such intervention by metropolitan assembly members and the board of education was illegal. The case went all the way up to the Supreme Court, where it ended in 2013 in the defeat of the Tokyo metropolitan government and legislature.

These sex education materials in the health care office at the Nanao school were confiscated by the Tokyo Metropolitan Board of Education in 2003 in response to growing public disapproval of sex education in general.
These sex education materials in the health care office at the Nanao school were confiscated by the Tokyo Metropolitan Board of Education in 2003 in response to growing public disapproval of sex education in general.

“The court decision stated that the National Curriculum Standards could not be interpreted as word-for-word legal writ,” says Hashimoto. “In other words, the Standards are simply guidelines and a school’s decision to do something outside of the guidelines cannot be immediately judged as illegal. This case took ten years to resolve and went all the way to the Supreme Court. During this decade, sex education stagnated in Tokyo schools, where the disciplining of the Nanao teachers had a chilling effect.”

In 2004, immediately following the furor over the Nanao incident, the Tokyo Board of Education revised its handbook on sex education to emphasize that sex education must be pursued systematically and in stages appropriate to students’ physical development and in line with the National Curriculum Standards.

The Nanao defeat did not deter a Tokyo assemblyman involved in the case to once again, in 2018, decry as “inappropriate” a school’s approach to sex education. This time the criticism was aimed at a ninth-grade class on birth control and abortion in a public junior high school in Adachi, Tokyo. The National Curriculum Standards recommend that these topics be covered in senior high school, but this does not mean the junior high school acted illegally by including them in their curriculum.

“This junior high school had found in a survey that nearly half of its students thought it was OK to be sexually active once they moved on to high school. This, and the fact that the school was located in a less affluent district, led to the decision that earlier education on birth control and abortion was imperative. The school did not bring up the topics all of a sudden. The teachers began by teaching the seventh graders about relationships and the importance of equality, gradually leading up to the topics of birth control and abortion.”

Hashimoto stresses: “Children who undergo sex education learn to control their bodies. Without proper knowledge, they are left defenseless. And yet there are people who do now want to give children the knowledge they need.”

The Problem with Sex Ed in Ethics Classes

In the case of this junior high school, the Tokyo Board of Education reprimanded the school for prematurely introducing topics that did not coincide with the children’s level of development, but the Adachi Board of Education refuted this claim. Against this background, the revised Tokyo Board of Education guidelines for sex education issued this year for the first time concede that sex education going beyond the National Curriculum Standards may be implemented with the approval of the parents. Still, Hashimoto sees a problem in the numerous examples given in the guidelines of sex education being implemented within ethics classes.

“I see problems with every one of the eight publishers of government-approved junior high school ethics textbooks,” says Hashimoto. “Take for example, the ethics textbook for public junior high schools published by Nihon Kyōkasho, a textbook publisher with close ties to Nippon Kaigi, an ultranationalist group. This ethics textbook—which, by the way, Tokyo decided not to use in its schools—has a section titled ‘Life Roles,’ which tells the story of a mother on the day she is to be interviewed for a promotion at work. Both parents work in this family, and they usually have the grandmother who lives nearby take care of their youngest elementary school child during the day. On this important day, however, the grandmother falls ill and needs to be taken to the hospital. The father says he must go to work, and the elder daughter, a university student, says she has to go to school to make a presentation. The mother phones her company to cancel the promotion interview saying, ‘It appears I have another role to play.’ The family’s junior high school daughter is left to wonder what this ‘other role’ might be. The message is: Housework, childcare, and nursing care of elderly parents take precedent over a woman’s career. This is completely out of line with the concepts of gender equality and diversity in UNESCO’s International Technical Guidance on Sexuality Education.”

The Impact of the Failure to Teach About Sex

The biological, scientific facts of sex, noted earlier, and the concept of gender equality are missing in Japan’s sex education, says Hashimoto. Gender equality is a core concept in the global standard set by UNESCO’s Guidance. Japan’s failure to teach this concept is evident in a number of areas.

“Some years ago Thailand introduced a policy allowing married couples to choose to have different surnames. This is still not allowed in Japan. As with the approval of oral contraceptive pills, Japan is once again the last holdout in the United Nations to approve such policy. The virility drug Viagra was promptly approved to treat erectile dysfunction in men, but it took a long time before contraceptive pills were approved. As can be seen in the ethics textbook example cited earlier, there is a neoconservatism, which first appeared in the 1970s, that blames Japan’s economic ills on a decline in morals and advocates a return to traditional conservative values. This dovetails nicely with the neoliberal interest in the pursuit of profit.”

Hashimoto goes on: “These people want to cut back on social security. The family should be the safety net, they say, and women should sacrifice themselves for the family. But this perception of society goes completely against the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women which calls for the elimination of gender-based roles.”

The CEDAW was adopted by the United Nations General Assembly in 1979, took effect in 1981, and was ratified by Japan in 1985. Later, in 1999, an amendment was added that allowed for individuals to directly appeal to the UN’s Committee on the Elimination of Discrimination against Women when their rights as stipulated by this treaty were violated and they were unable to find recourse within their own country. Hashimoto notes, though: “This is an optional protocol, and Japan is the only developed country that has yet to ratify it. If Japan had ratified this protocol, it would be possible to appeal to the United Nations to make Japan give couples the option to each retain their respective surnames after marriage.”

What does this kind of delay in promoting human rights mean for Japan?

“The UNESCO Guidance asserts that sex education from early childhood through adulthood can determine a person’s happiness throughout life. The failure to provide proper sex education hinders individual development and happiness. If things continue here as they are now, Japan is going to find itself isolated within the international community.”

Source of the notice: https://www.nippon.com/en/japan-topics/c06603/misplaced-modesty-hampers-sex-education-in-japan%E2%80%99s-schools.html

Comparte este contenido:

Japón pone a prueba robots como cuidadores de ancianos

Asia/Japón/27-10-2019/Autor y Fuente: www.laverdad.es

Las principales ventajas de recurrir a las máquinas son «reducir la carga física y mental» para los trabajadores y «mejorar la calidad de los servicios»

Androides parlantes, camas inteligentes o exoesqueletos que ayudan a caminar son algunos de los robots a prueba en residencias de ancianos de Japón como posible solución a la falta de trabajadores y al apremiante envejecimiento demográfico.

Un grupo de personas mayores toman el té y resuelven crucigramas guiados por un vivaracho autómata en un salón. Varios ancianos juegan con mascotas robóticas frente a la televisión, y otros se desplazan con un cinturón motorizado acoplado a la cadera que refuerza la movilidad en las piernas y endereza la espalda.

Son escenas cotidianas en la residencia especial de ancianos Shintomi, un centro privado ubicado en el barrio tokiota de Ginza que tiene en marcha un programa piloto para introducir robots y sistemas de inteligencia artificial (IA) en sus servicios.

«Los resultados son por ahora positivos. Al principio hubo cierta sorpresa por el uso de robots, pero por ahora no hemos tenido ninguna reacción negativa de nuestros clientes ni de sus familiares», explica el presidente de la empresa gestora del centro, Kimiya Ishikawa, en una entrevista a Efe.

Su compañía comenzó a aplicar estas tecnologías en 2013 en tres residencias que operan en Tokio, en cooperación con empresas tecnológicas niponas y con apoyo financiero del Gobierno Metropolitano de Tokio.

Centenares de centros de ancianos de todo Japón aplican iniciativas similares desde que el Gobierno central lanzó en 2015 una estrategia para promover la aplicación de robots e IA, a la que se han destinado subsidios por un valor cercano a los 10.000 millones de yenes (83 millones de euros/ 92 millones de dólares)

¿Máquinas para sustituir a los humanos?

Las principales ventajas de recurrir a las máquinas en el cuidado de ancianos son «reducir la carga física y mental» para los trabajadores y «mejorar la calidad de los servicios» para los clientes, subraya Ishikawa.

La automatización de tareas antes desarrolladas por cuidadores concede «una mayor independencia» a los ancianos y al mismo tiempo permite a los empleados «dedicar más atención personal», destaca el directivo, quien también afirma que no se ha recortado la plantilla de unos 70 trabajadores desde la llegada de los robots.

Este centro emplean actualmente una veintena de modelos de robots o aparatos con IA entre cuyas funciones están la vigilancia de los ancianos mientras duermen, ayudarles a ir al baño, transportarles o mantenerlos activos física e intelectualmente con distintos juegos y actividades.

Aunque a simple vista no parece un robot, una de las máquinas más populares entre las usadas en el centro es un camastro capaz de transformarse automáticamente en silla de ruedas, de registrar los patrones de sueño de sus ocupantes y de alertar a los cuidadores si éstos se caen mientras duermen o si se levantan repentinamente.

«Nos ahorra mucho tiempo y esfuerzos a nosotros, y sufrimiento innecesario a los residentes al moverlos de un sitio a otro», dice a Efe el trabajador del centro Nobuyuki Yamazaki.

Robots terapéuticos y androides ‘showman’

En la sala de ocio de Shintomi, el conocido androide Pepper ejerce como «maestro de ceremonias» para diferentes actividades, mientras que otros modelos más pequeños y sencillos, como el también humanoide PALRO, el perro robot Aibo o la foca de peluche Paro desempeñan funciones de compañía o incluso de terapia.

Una risueña anciana toca las palmas y baila frente a un ejemplar de Paro, que responde moviéndose al ritmo de estos estímulos. Este modelo desarrollado por la empresa nipona AIST es capaz de reducir el estrés de ancianos con demencia senil, según varios estudios.

El robot de Fujisoft PALRO, por su parte, se ha mostrado eficaz para mejorar la memoria y otras capacidades cognitivas de personas con alzheimer al interactuar con ellos con preguntas y respuestas simples, señala el antes citado responsable del centro.

Una apuesta de futuro para Japón

Entre los obstáculos para la mayor implantación de los robots, Ishikawa destaca la dificultad de formar continuamente a los empleados para su manejo y la necesidad de que las empresas tecnológicas adapten mejor sus diseños a las necesidades de las residencias.

Estos aparatos, además, tienen un coste considerable que va desde los 400.000 yenes (3.315 euros/3.700 dólares) en el caso de Paro hasta los 14.000 dólares (12.500 euros) de Pepper entre precio base y mantenimiento.

Aunque la demanda global de los robots para la sanidad y el cuidado de ancianos es aún pequeña, Japón, el líder mundial del sector, estima que solo el mercado doméstico crecerá hasta los 400.000 millones de yenes (3.216 millones de euros /3.690 millones de dólares) para 2035, 25 veces más que su volumen actual, según datos del Gobierno.

Los robots podrían ser la respuesta al acelerado envejecimiento de un país donde se prevé que para 2060 el 40 % de la población sea mayor de 65 años, y en el que hay una grave carencia de mano de obra debido a factores como la baja natalidad y a las restrictivas políticas migratorias.

Fuente e Imagen: https://www.laverdad.es/tecnologia/japon-pone-prueba-uso-robots-20191024101755-ntrc.html

Comparte este contenido:

¿Por qué Japón tiene a los niños mejor alimentados del mundo?

Asia/Japón/24 Octubre 2019/ABC

El país asiático ha conseguido tener excelentes indicadores de nutrición y salud entre los menores, incluida una incidencia muy baja de obesidad. ¿Su secreto? El almuerzo escolar

Los niños japoneses son todo unos campeones. Y no de un deporte en concreto o porque sean los más listos. No. Son unos verdaderos campeones de salud.

Japón ha logrado una hazaña que parecía imposible. ¿Acaso puede un país desarrollado tener excelentes indicadores de nutrición y salud entre los menores, incluida una incidencia muy baja de obesidad? La respuesta es sí. ¿Su secreto? El almuerzo escolar.

El informe de Unicef, publicado el martes, coloca a Japón a la vanguardia de la salud infantil, con bajas tasas de mortalidad y un número muy pequeño de niños con bajo peso.

Pero también tiene la tasa de obesidad infantil más baja entre 41 países desarrollados en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Unión Europea.

Según los expertos, entran en juego varios factores, incluida la atención especial que los japoneses prestan a la salud, los controles médicos regulares para los niños y, especialmente, el papel clave del almuerzo escolar.

Prohibido traer comida de casa

«Los almuerzos son diseñados por nutricionistas y se sirven en todas las escuelas primarias y en la mayoría de las universidades de Japón», declaró a AFP Mitsuhiko Hara, pediatra y profesor de la Universidad Kasei Gakuin de Tokio.

En los comedores escolares se come lo que se sirve. Es la única opción puesto que está prohibido que los alumnos lleven comida de casa. Por ello, aunque no son gratuitos, están financiados.

Cada menú está diseñada al milímetro y consta de aproximadamente 600-700 kilocalorías, distribuidas de manera equilibrada entre carbohidratos, carnes y verduras. Un ejemplo de menú es: arroz con pescado a la parrilla y un plato de espinacas y brotes de soja, servido con sopa de miso con cerdo, todo acompañado de leche y ciruelas pasas.

«El almuerzo escolar está diseñado para proporcionar los elementos nutricionales que tienden a faltar en las comidas que se consumen en el hogar», dijo el funcionario del ministerio de educación, Mayumi Ueda, a AFP. «Contribuye al equilibrio nutricional que necesitan los niños», informó.

Y estos almuerzos no son solo para alimentar a los menores sino también para educarlos, ya que cada menú va acompañado de su pertinente información nutricional. «Es una buena manera de educar a los niños», dijo Hara.

Educación

En las escuelas de Primaria, los estudiantes usan imanes con imágenes de alimentos que colocan en diferentes categorías en una pizarra para aprender a distinguir, por ejemplo, las proteínas de los carbohidratos.

«La ley establece que los almuerzos escolares deben ser una parte integral de la educación», dice Ueda. «No se trata solo de alimentar: los niños también aprenden a servir comida y a recoger la mesa».

Los almuerzos escolares comenzaron en Japón en 1889 y el programa se extendió después de la Segunda Guerra Mundial, para combatir la desnutrición infantil en un momento de grave escasez de alimentos.

Pero, según Hara, ha habido otros factores que también han jugado a favor de los japoneses. «Se preocupan por su salud, por lo que tratan de comer variado. Y eso es bueno», agrega.

Los resultados son claros: Japón tiene una de las tasas de mortalidad infantil más bajas y la proporción de niños con sobrepeso u obesidad de 5 a 19 años es del 14,42%, mucho menos que en la mayoría de los demás países, especialmente los desarrollados. EE.UU., según Unicef, está en la cima de esta clasificación (41.86%), seguido de Italia (36.87%) y Francia (30.09%).

Hara también explica que un chequeo médico regular completa todo el sistema. Los padres y los niños reciben recordatorios de las autoridades de su lugar de residencia de cuándo tienen que pasarlo, mientras que los menores tienen un examen médico en la escuela, en los que se les mide y se les pesa.

Mal ejemplo de España

Sin duda, esta realidad no tiene nada que ver con la situación en España, donde más del 40% de niños de entre 6 y 9 años tiene sobrepeso, según el Estudio Pasos de la Fundación Gasol. Además, un reciente informe de la OCU indicó que faltan frutas, huevos y legumbres en los menús escolares, en los que abundan los hidratos de carbono, carnes y embutidos.

Sin embargo, parece que poco a poco empiezan a vislumbrarse cambios, ya que las tasas de obesidad infantil empiezan a generar una alarma necesaria. Recientemente, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, presentó un estudio para analizar las medidas para reducir el acceso a alimentos poco saludables, entre las que se encuentran la puesta en marcha de tasas sobre este tipo de alimentos, así como incentivos para la producción y distribución de alimentos saludables.

Fuente: https://www.abc.es/familia/vida-sana/abci-japon-tiene-ninos-mejor-alimentados-mundo-201910220138_noticia.html

Comparte este contenido:

Japón: Aprendizaje en color para mejorar la calidad educativa

Asia/Japón/20-10-2019/Autor y Fuente: www.educaciontrespuntocero.com

A través de sus equipos de impresión, ecológicos y comprometidos con el medioambiente, la multinacional japonesa RISO propone un entorno de aprendizaje sin libros de textos en el que el docente imprima los contenidos necesario para sus clases de manera personalizada y a todo color.

RISO, multinacional japonesa especialista en equipos de impresión para centros educativos que quieren mejorar y optimizar la calidad educativa, está comprometida con la transición entre el método tradicional de enseñanza, basado en libros de texto, a otros modelos donde el docentes se convierta en un gestor de contenidos y, por tanto, se adapte a las necesidades del aula y de los estudiantes. Para hacerlo posible, propone la metodología de trabajo ‘Aprendiendo… ¡sin libros!’ que sustituye este material por ‘apuntes a la carta’ o publicaciones propias encuadernadas a color.

Aprendizaje personalizado

Esto supone la posibilidad de gestionar de forma autónoma el aprendizaje, además de un ahorro de costes para el centro. El contenido será elegido por el docente y podrá ser actualizado continuamente mejorando, así, la eficiencia educativa y la respuesta académica de los alumnos. Para ello, la firma propone aunar el trabajo por proyectos con los contenidos propios de cada materia de forma flexible y bajo demanda.

Esta metodología nace como respuesta a la teoría de que el uso de color en los apuntes fomenta la creatividad y el aumento de la atención hacia los documentos, además de mejorar la comprensión y la memorización. Por lo tanto, el aprendizaje se convierte en algo dinámico y adaptado a todas las necesidades.

Para hacer posible su propuesta, RISO plantea la posibilidad de imprimir los documentos a todo color y en diversos tamaños a través de una herramienta propia adecuada a la autogestión del material docente: los equipos de impresión RISO ComColor FW.

Impresión ecosostenible

Estos equipos se caracterizan por ser ecológicos, productivos y fiables, además de por reducir al máximo el consumo energético y bajar el coste de impresión (de hasta un 70%). Están diseñados con una tecnología de impresión en frío, capaces de imprimir hasta 120 páginas por minuto con un tipo de impresión ecosostenible, sin emisiones de gases tóxicos en el entorno de trabajo. Estas impresoras se limitan a aplicar la tinta directamente sobre el papel, a través de la tecnología de impresión de tinta. Así, evita el uso de tóners y se reduce hasta en un 81% el consumo energético de los equipos; para reducirlo aún más, ahorran energía gracias a la función de auto-apagado con la que están equipadas.

Gracias al recorrido en plano que realiza el papel y a la alta velocidad al imprimir a dos caras, los atascos son casi inexistente y, por tanto, el mantenimiento de las impresoras es mínimo.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/aprendizaje-color-mejorar-calidad-educativa/116129.html

Comparte este contenido:

La estudiante japonesa que sacó un sobresaliente por escribir un ensayo con tinta invisible

Asia/Japón/17 Octubre 2019/Semana 

Cuando Eimi Haga le entregó a su profesor de historia ninja la tarea que le había mandado le dejó sin palabras: era un papel en blanco, sin nada escrito en él, al menos a primera vista.

Cuando Eimi Haga le entregó a su profesor de historia ninja la tarea que le había mandado le dejó sin palabras: era un papel en blanco, sin nada escrito en él, al menos a primera vista. Sin embargo, la joven estudiante japonesa sacó un sobresaliente gracias a su creatividad y a su agudeza mental.

En realidad, aquel trabajo no estaba en blanco; había sido escrito con tinta invisible.

¿Cómo lo hizo?

Eimi Haga, de 19 años, aplicó una técnica ninja llamada «aburidashi«.

Se trata de una técnica que permite escribir con una tinta que se hace visible cuando se le aplica calor.

Para lograrlo estuvo horas remojando, triturando y exprimiendo frijoles de soja, que se emplean para crear esa tinta.

Después de concentrarse durante dos horas y pensar bien lo que iba a escribir, dibujó las letras sobre un «washi» (un papel tradicional japonés), con ayuda de un pincel fino.

Una vez que las palabras se secaron, se volvieron invisibles.

Pero para asegurarse de que su profesor no tiraba el ensayo a la papelera, le dejó una nota -esta vez en tinta visible- dándole la pista que necesitaba: «calienta el papel».

Las palabras fueron apareciendo a medida que el profesor calentaba el papel sobre su estufa de gas.

«Fue algo que aprendí de un libro cuando era pequeña», le contó Eimi a la BBC. «¡Solo esperaba que a nadie más se le ocurriera la misma idea!».

«Cuando el profesor dijo en clase que valoraría mucho la creatividad, decidí que haría que mi ensayo sobresaliera de los demás», explica.

«Lo pensé durante un rato y se me ocurrió la idea del ‘aburidashi‘».

Eimi Haga comenzó a interesarse por el mundo ninja a raíz de una serie de animación japonesa que se llama Nintama Rantaro y que solía ver en la televisión cuando era pequeña.

Tras inscribirse en la Universidad de Mie, en la ciudad de Tsu, la estudiante de primer año tomó una clase de historia ninja y su profesor le pidió que escribiera un ensayo sobre su visita al Museo Ninja de Iga-Ryu, una de las más conocidas escuelas ninjas de Japón.

¿Quiénes son los ninjas?

Los ninjas practican ninjutsu, el arte marcial japonés de la guerrilla.

La tradición ninja se remonta a cientos de años, a la era feudal de Japón.

Los ninjas eran expertos en espionaje y estrategia.

Se popularizaron en películas y series norteamericanas, como Enter the Ninja, pero ese retrato de ellos puede ser erróneo.

Fuente: Museo Ninja de Igaryu

Más estilo que sustancia

El profesor de Eimi, Yuji Yamada, le dijo a la BBC que se quedó «sorprendido» cuando vio el ensayo.

«Había visto muchos textos escritos en código, pero nunca uno en aburidashi», explicó.

«A decir verdad, tuve alguna duda de si las letras se verían claramente. Pero cuando efectivamente calenté el papel sobre la estufa en mi casa, las palabras aparecieron muy claras y pensé: ‘¡Bien hecho!‘»

«No dudé en darle al trabajo la máxima puntuación, pese a que no lo leí hasta el final porque pensé en no calentar algunas partes del papel en caso de que los medios se interesaran por esto… y saqué una foto».

En cuanto al ensayo en cuestión, la propia Eimi dijo que tenía más estilo que sustancia.

«Estaba segura de que el profesor reconocería al menos mis esfuerzos por hacer un ensayo creativo», explicó.

«Por eso no me preocupaba realmente sacar una mala nota por mi ensayo, aunque el contenido en sí no fuera tan especial»

fuente e imagen: https://www.semana.com/educacion/articulo/la-estudiante-japonesa-que-saco-un-sobresaliente-por-escribir-un-ensayo-con-tinta-invisible/635638

Comparte este contenido:
Page 8 of 42
1 6 7 8 9 10 42