Page 27 of 28
1 25 26 27 28

Khan al-Ahmar: el derecho a la educación de los niños y niñas palestinos amenazado bajo órdenes israelíes de demolición

Asia/Palestina/20 Agosto 2016/Autora: Raquel Martí/Fuente: El diario

En el poblado beduino de Khan al-Ahmar, cercano a Jerusalén, se levanta una pequeña escuelita al que acuden ciento setenta niños y niñas beduinos, pero esta escuela se encuentra amenazada por una orden de demolición israelí

En la carretera de Jerusalén a Jericó se erige la pequeña comunidad beduina de Khan al-Ahmar, formada por chozas y estructuras temporales y rodeada de asentamientos ilegales de colonos israelíes. Sus miembros pertenecen a la tribu Jahalin, formada originalmente por pastores nómadas del valle del Jordán que fueron expulsados tras la guerra árabe-israelí de 1948 desde Tal Arad, zona del desierto del Negev en el sur de Israel, a Cisjordania.

Después de la ocupación de Cisjordania por parte de Israel en 1967, los militares israelíes han ido restringiendo el acceso de los beduinos a los lugares habituales de pastoreo. Finalmente se vieron obligados a permanecer en el entorno de la carretera de Jerusalén a Jericó donde en la década de los 80 establecieron campamentos semipermanentes. Hoy en día esta comunidad se localiza en la denominada Zona C, en el centro de Cisjordania, bajo el control de las autoridades israelíes.

En este área viven en la actualidad unos 7.000 beduinos, alrededor del 60% de ellos niños, que residen en 46 pequeñas comunidades como la de Khan al-Ahmar. Más del 70% de los residentes son refugiados, carecen de conexión a redes de electricidad y agua corriente. La falta de pastos ha hecho que tuvieran que reducir drásticamente sus rebaños de cabras y camellos y en consecuencia sus ingresos se han visto considerablemente mermados. Sin embargo sus vecinos, colonos israelíes que viven en asentamientos construidos en contravención del derecho internacional, reciben un tratamiento preferencial en términos de asignación de tierras, planificación y prestación de servicios.

En 1977 se inició la construcción de Maale Adumim, el asentamiento de colonos israelíes que iba a convertir la vida de estos beduinos en una pesadilla. Este asentamiento, junto a otros que han ido surgiendo de forma planificada con el tiempo, está dentro del plan israelí denominado E1. Este plan contempla la construcción de miles de nuevas viviendas que permitirán conectar los asentamientos con Jerusalén, rodeándolos además por el Muro que recorre Cisjordania y que separa Israel de Palestina mediante un trazado ilegal. De implementarse este plan, la presencia palestina en la zona se debilitaría y Jerusalén Este quedaría desconectada para siempre del resto de Cisjordania.

Desde 2008 las autoridades israelíes han demolido haimas y estructuras permanentes, desplazando a 6.000 beduinos de sus hogares. Al desplazamiento se une la violencia de los colonos y el hostigamiento de los militares de forma permanente. En 1994 además la Administración Civil israelí trasladó a decenas de familias de la tribu Jahalin a una nueva zona cercana al vertedero municipal de Jerusalén, en Abu Dis.

Para paliar la falta de infraestructuras educativas en la zona que obligaban a los niños y niñas beduinos a recorrer largas distancias diarias, la comunidad beduina de Khan al-Ahmar apoyada por la organización no gubernamental italiana Vento di Terra decidió construir, en junio de 2009, una escuela con adobe y neumáticos de vehículos usados.

Un mes después de su apertura llegó la primera orden de demolición emitida por la Administración Civil israelí alegando la carencia de permiso de construcción. Sin embargo, obtener un permiso de construcción israelí, no solo para escuelas, sino también para viviendas, clínicas de salud o cualquier tipo de infraestructura es prácticamente imposible para los palestinos en el Área C, pues en los últimos años Israel sólo ha aprobado el 2,2% de los permisos de construcción solicitados.

La comunidad de Khan al Ahmar

En septiembre de 2009, los asentamientos de Kfar Adumim, Alon y Nofei Prat junto con la organización israelí Regavim volvieron a la carga exigiendo a la Corte la ejecución de las órdenes de demolición de 257 estructuras palestinas en su vecindad, incluyendo la escuela de Khan al-Ahmar.

Desde entonces la comunidad ha cursado distintas apelaciones al Tribunal Nacional israelí y la fecha de demolición se ha ido postergando. No obstante en el 2011, al riesgo de demolición se unió la amenaza de traslado forzoso debido a un plan de «reubicación» planificado por las autoridades israelíes que tiene previsto trasferir forzosamente a las 46 aldeas beduinas.

A lo largo de los años todas las mejoras de habitabilidad que ha llevado a cabo la comunidad se han visto frustradas. En el año 2014 el consulado italiano donó columpios y diversos equipamientos para sustituir al desvencijado parque infantil de la escuela. Apenas tuvieron tiempo los niños de desembalar las cajas cuando irrumpieron soldados israelíes confiscando el equipamiento argumentando que la instalación era ilegal. En el 2015 una ONG palestina les donó paneles solares para dotar de electricidad a la comunidad, corriendo la misma suerte que el equipamiento del parque infantil.

Contra todo pronóstico el pasado miércoles Khan al-Ahmar anunció la apertura del nuevo curso escolar. En esta ocasión la ceremonia de apertura se vio enmarcada por un acto solidario organizado por Ministerio de Educación Palestino al que acudieron el Jefe de la oficina de Naciones Unidas OCHA, así como distintos diplomáticos y ONGs para denunciar, una vez más, el riesgo de demolición bajo el que se encuentra la escuela.

Mientras los niños se preparan para afrontar un nuevo curso escolar, se espera que el ministro de Defensa, Avigdor Liberman, emita su opinión sobre el futuro de la escuela la próxima semana. Tanto él como el primer ministro, Benjamín Netanyahu, se encuentran bajo la presión de sus partidarios para que lleven a cabo la demolición de las construcciones palestinas no autorizadas y para realizar la trasferencia forzosa de la población beduina.

Diversos organismos de Naciones Unidas, así como el propio Secretario General, han declarado en repetidas ocasiones que el plan de reubicación equivaldría a una trasferencia forzosa de población  prohibida por el derecho internacional humanitario. Como potencia ocupante, Israel tiene la obligación de proteger a la población civil en el territorio Palestino ocupado y administrarlo en beneficio de la población. La destrucción o confiscación de la propiedad civil, incluyendo viviendas, así como la construcción de asentamientos y transferencia de colonos en el territorio Palestino ocupado, también está estrictamente prohibida.

Sin embargo nada parece indicar un desenlace feliz que garantice el derecho a la educación de estos niños y niñas beduinos a tenor del ritmo acelerado de demolición de viviendas palestinas y de las ampliaciones de los asentamientos israelíes. 684 viviendas y estructuras palestinas, incluidas escuelas, han sido demolidas en lo que llevamos de año, desplazando con ello a cerca de 1.000 personas (la mitad de ellas niños) y habiendo superado ya la cifra de demoliciones del año 2015. Una vez más, los niños y niñas de Khan al-Ahmar inician el curso escolar con ilusión de seguir aprendiendo, pero con el temor de encontrarse un día sus pupitres y su material escolar engullidos por un buldócer israelí.

Fuente: http://www.eldiario.es/contrapoder/Khan-educacion-palestinos-amenazado-demolicion_6_549505061.html

Fuente de la imagen: http://english.pnn.ps/wp-content/uploads/2016/08/Al-Khan-Al-Ahmar-Mixed-School1-660×330.jpg

Comparte este contenido:

Ministerio palestino de Educación cree que Israel ha lanzado “guerra” escolar

Asia/Palestina/07 Agosto 2016/Fuente: Correo del Orinoco

“Al intentar aplicar sus leyes, Israel está confiscando los derechos básicos palestinos que protegen su identidad, cultura y programa educativo”, señala un comunicado»

El Ministerio palestino de Educación Superior expresó este domingo su gran preocupación por los intentos de Israel de cambiar el programa de estudios de las escuelas de Jerusalén Este a cambio de mayor financiación pública de la Alcaldía israelí.

En un comunicado a través de la agencia oficial Wafa, el ministerio describe la situación como una “guerra” por parte de Israel contra las escuelas en esa parte de la ciudad, ocupada desde 1967.

Estas actuaciones por parte de Israel son “una guerra contra los palestinos y contra la identidad árabe de las escuelas de Jerusalén Este, y un descarado intento de ocultar la identidad palestina de estas instituciones educativas”.

“Al intentar aplicar sus leyes, Israel está confiscando los derechos básicos palestinos que protegen su identidad, cultura y programa educativo”, agrega el ministerio.

Asegura que está tratando de convencer a las escuelas palestinas que mantengan su programa de estudios en lugar de ceder a las presiones israelíes a cambio de dinero, al tiempo que exhorta a empresarios palestinos y árabes a apoyar económicamente a estas escuelas.

El sistema escolar en Jerusalén Este, en déficit creciente de aulas y presupuestos, no cuenta con el pleno apoyo de la municipalidad de la ciudad, como ocurre con las de la parte occidental judía, a pesar de que así lo exige la ley israelí, para la cual el Este es parte integral del término municipal.

En una decisión unilateral que fue rechazada por la comunidad internacional, Israel anexionó la parte ocupada en 1980, aunque el nivel de servicios públicos que se ofrece a la población palestina es inferior al de la parte judía.

La educación no es una excepción, y aunque en los últimos años se destinan mayores presupuestos municipales a estas escuelas la Alcaldía exige que su programa de estudios sea adaptado al israelí, y no al palestino.

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/multipolaridad/ministerio-palestino-educacion-cree-que-israel-ha-lanzado-guerra-escolar/

 

Comparte este contenido:

Mujeres, las auténticas heroínas invisibles de Gaza

Palestina/10 de Julio de 2016/Prensa Chile

Por: Gerd von der Lippe

Las mujeres y los niños son extraordinariamente vulnerables en tiempos de guerra y bloqueo. El bloqueo de Gaza es un bloqueo por tierra, mar y aire llevado a cabo por Israel y Egipto desde 2007. Israel y Egipto controlan las fronteras, el movimiento de personas y el transporte de mercancías al interior y exterior de la franja. En este territorio minúsculo las mujeres intentan tener una vida.¿Cómo se las arreglan en unas condiciones tan terribles?

gal_13793

En 2015, más del 8% de las/los cabezas de familia en los hogares de Gaza eran mujeres. Según la OCHA (Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios) al menos 790 mujeres quedaron viudas como consecuencia del terror israelí durante 2014. Casi 24.000 chicas y 23.000 mujeres cuyos hogares resultaron destruidos o seriamente dañados continúan todavía desplazadas. Las condiciones de vida de las mujeres y las jóvenes desplazadas que en la actualidad viven acogidas por el hospedaje de otras familias, en apartamentos de alquiler, unidades prefabricadas, tiendas, refugios provisionales o incluso entre los escombros de sus antiguos hogares, plantean una gran variedad de preocupaciones en torno a su protección.
En 2015, más del 70% de los hogares disponía de agua de traída solo un día de cada dos o cada cuatro, y únicamente por un período de 6 a 8 horas. Además, toda la población sufre cortes programados en el suministro de energía eléctrica, que duran entre 12 o 14 horas diarias, a causa de los destrozos ocasionados por las bombas israelíes en las plantas de producción eléctrica. La reducción de las posibilidades de acceso a los servicios básicos, especialmente al agua y la electricidad, ha socavado la capacidad de una gran parte de las mujeres y jóvenes de desarrollar actividades generadoras de ingresos, o de dedicar tiempo a sus propias necesidades. Ello también guarda relación con la división tradicional del trabajo en la sociedad palestina, donde las mujeres y las jóvenes asumen en primer término la responsabilidad del buen funcionamiento y mantenimiento de los hogares, actividades que en las presentes circunstancias requieren más tiempo.
El estilo culinario de Gaza es similar a los estilos adoptados en los otros países del Levante, y está influenciado por la costa mediterránea. El alimento básico de la mayoría de los habitantes de la zona es el pescado, y Gaza disponía de una importante industria pesquera. Las mujeres y las jóvenes tenían una gran destreza en la preparación de sabrosos platos. Con frecuencia se preparaba el pescado a la brasa relleno de cilantro, ajo, pimiento rojo y comino, o marinado en una mezcla de cilantro, pimiento rojo y rodajas de limón. Pero esto es historia para la mayoría de la gente.
Desde el 2014 la marina israelí ha llevado a cabo más de 300 ataques sobre la flota de pescadores realizados a partir del 26 de Agosto de ese año (www.shiptogaza.no). Nueve pescadores fueron asesinados y 422 detenidos por los israelíes. Según los Acuerdos de Oslo el límite de las aguas de pesca debería ser de 20 millas náuticas, pero sólo se les permite pescar hasta 3 millas náuticas. Por lo tanto la pesca resulta demasiado escasa y la actividad, como tal, insuficiente para servir de sustento familiar.
En general se considera que la educación es el punto de partida para la consecución de un empleo bien remunerado. Pero no es así en la Gaza asediada y bombardeada. Jóvenes de ambos sexos acuden a escuelas y universidades. Pero los años de escasez presupuestaria han dejado exhausto al sistema educativo de Gaza, en el que aproximadamente el 94% de las escuelas operan en un sistema de doble turno, atendiendo a un grupo de alumnado por las mañanas y a otro distinto por las tardes. Como consecuencia de ello la educación de los chicos y chicas resulta severamente perjudicada, aunque a unos pocos pueda irles bien. UNRWA (la Agencia de las Naciones Unidas de Ayuda y Empleo para los Refugiados Palestinos) ha lanzado una campaña sobre “estilos de vida saludables” en las escuelas de Gaza. Con ella se intenta elevar el grado de concienciación del personal educativo, alumnado, comunidades de refugiados y demás para conseguir un ambiente escolar más saludable.
La mayoría de las mujeres con empleo se concentran en dos sectores económicos. El 76% de ellas trabajan en el sector servicios y solo un 17,5% en agricultura (UN Women-Palestine Country Office). El desempleo alcanza su máximo nivel entre mujeres jóvenes de entre 15 y 29 años. El 82.6% estaba sin trabajo en 2015, así como el 74% de mujeres solteras, el 63.6% de mujeres casadas y el 37.4% de los hombres (OCHA). Muchas de las madres con estudios suelen ser solteras, ciudadanas activas en la política local y buscadoras de empleo, cuidando a sus hijos mientras sus parejas entran y salen de prisión.
Algunas mujeres intentan crear empleos por si mismas. Uno de ellos es “6 flores” de 2014. Un grupo de ellas se iniciaron como empresarias haciendo y poniendo a la venta bordados tradicionales gazatíes. Después de una exposición de gran éxito, vendieron sus trabajos a Qatar y obtuvieron algunos ingresos. Pero cuando intentaron hacer lo mismo con otros países Israel no se lo permitió. Es, por desgracia, un símbolo de cómo Israel se niega a que Gaza pueda prosperar.
Fuente: http://piensachile.com/2016/07/mujeres-las-autenticas-heroinas-invisibles-gaza/
Comparte este contenido:

Entrevista a Janna Jihab, la niña palestina que se hizo reportera

Junio 2016/Fuente y Autor: Sputnik

Mientras que la mayoría de los niños de 10 años van a la escuela y juegan con sus amigos, Janna Jihab se ha convertido en la periodista más joven de Palestina. Sputnik ha entrevistado a la pequeña reportera.

Janna, residente del pueblo palestino de Nabi Saleh, ha sido testigo de las tragedias de la guerra desde muy pequeña. Cuando las Fuerzas de ocupación israelíes —FDI, por sus siglas— mataron a un amigo suyo y a su tío, la niña empezó a cubrir los acontecimientos que tienen lugar en su pueblo y a revelar las violaciones de los derechos humanos por parte israelí en Palestina.

«Las FDI mataron a mi amigo y a mi tío justo delante de mis ojos cuando tenía siete años. Fue entonces cuando logré vencer el miedo y la timidez y decidí documentar todas las violaciones de los derechos humanos de las FDI dondequiera que fuese», confesó.

«Participé en las manifestaciones cerca de mi casa en Ramallah, precisamente en la de ‘Nabi Saleh’. Fue una protesta en contra de la ocupación israelí de la zona. Nuestra casa es la primera en la entrada del pueblo de Nabi Saleh. Las FDI siempre llegan allí. Me gusta el periodismo desde pequeña. Empecé a grabar las manifestaciones y protestas con el teléfono móvil de mi mamá y a comentar lo que estaba filmando».

La pequeña reportera explicó que grabando y publicando en las redes sociales estos acontecimientos, ella trataba de mostrar al público cómo las FDI atacaban a los participantes de las manifestaciones, lo que provocó la reacción de los internautas.

«Con la ayuda de mi mamá conseguí publicar estos vídeos en las redes sociales, algo que tuvo gran repercusión, así que eso me impulsó a seguir adelante», aseguró Janna.

El objetivo de la niña es sacar a la luz las violaciones de los derechos humanos por parte de Israel que quedan sin cubrir por parte de los medios internacionales para que todo el mundo se entere de cómo operan en las tierras palestinas.

Para hacer llegar su mensaje al mundo, la menor comenta sus vídeos tanto en árabe como en inglés, idioma que aprendió en la escuela estadounidense de Ramallah. Además, Janna añadió que ella había nacido en EEUU, pero vivió allí solo tres meses.

«Me di cuenta de que los reportajes hechos en inglés llegan a un público más amplio en las redes sociales que los que comentaba en árabe. Así me estoy dirigiendo a Occidente», explicó la niña.

Janna también confesó que de mayor le gustaría ser periodista y trabajar en una agencia de noticias internacional.

«Es porque los medios no dicen la verdad sobre los actos de Israel en el territorio de Palestina. Quiero arreglar esta situación y mostrar la imagen real de los acontecimientos», concluyó Janna.

Fuente de la entrevista: http://mundo.sputniknews.com/entrevistas/20160531/1060268093/pequena-periodista-palestina.html

Fuente de la imagen:http://cdn2.img.mundo.sputniknews.com/images/106027/09/1060270991.png

Comparte este contenido:

Escuelas inaccesibles para millones

Londres/09 de Junio de 2016/hrw.org

Por: Human Rights Watch

La adopción de leyes y políticas discriminatorias, y la falta de voluntad política para dar cumplimiento a obligaciones básicas en materia de derechos humanos por países de todas las regiones del mundo, impiden que millones de niños y adolescentes puedan asistir a la escuela, señaló Human Rights Watch en un informe difundido hoy. Altos funcionarios gubernamentales del área de educación, responsables de políticas globales y agencias de financiamiento se reunirán en Noruega del 13 al 16 de junio para adoptar medidas que mejoren el acceso a la educación de calidad a nivel mundial.

El informe de 89 páginas, denominado “The Educaction Deficit: Failures to Protect and Fulfill the Right to Education in Global Development Agendas» [Déficits en materia educativa: ausencia de medidas de protección y cumplimiento del derecho a la educación en las agendas globales de desarrollo], sostiene que, dos décadas atrás, los gobiernos de países de distintas regiones del mundo expresaron el compromiso de eliminar los obstáculos a la educación para las generaciones venideras. Sin embargo, Human Rights Watch evidenció que, en muchos países, las leyes y prácticas discriminatorias, los aranceles elevados, la violencia y otros factores excluyen a niños y adolescentes de las escuelas. El informe se elaboró a partir de investigaciones   llevadas a cabo por Human Rights Watch en más de 40 países, a lo largo de casi dos décadas. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO,  ha informado que 124 millones de niños y adolescentes no asisten a la escuela.

“Es inconcebible que, en 2016, se niegue el derecho a la educación a millones de niños y adolescentes de todo el mundo”, manifestó Elin Martínez, investigadora de derechos del niño de Human Rights Watch. “La escasa supervisión gubernamental y la carencia de políticas que prohíban de manera absoluta la discriminación a menudo permiten que los funcionarios del área educativa tengan atribuciones ilimitadas para decidir quiénes pueden entrar a una escuela y quiénes quedan afuera”.

La totalidad de los 196 países miembros de la ONU han asumido obligaciones jurídicas frente a todos los niños en su territorio. La Convención sobre los Derechos del Niño, que ha sido ampliamente ratificada, así como varios otros tratados internacionales y regionales, estipulan requisitos detallados para proteger el derecho a la educación. En septiembre de 2015, los gobiernos acordaron trabajar conjuntamente con el fin de “garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos» para el año 2030, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU, y establecieron así como meta global el acceso a la educación secundaria por primera vez. Los objetivos de desarrollo anteriores, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, procuraron asegurar en forma plena el acceso a la educación primaria y su finalización, aunque todavía no han sido alcanzados no han sido alcanzados.

A pesar de la obligación de eliminar los aranceles en la escuela primaria y otros costos asociados, que se encuentra en numerosos tratados internacionales, muchos países —como la República Democrática del Congo y Sudáfrica— aplican aranceles que las familias no pueden solventar. Los aranceles y costos asociados de la educación secundaria impiden que millones de adolescentes en Bangladesh, Indonesia y Nepal, por ejemplo, puedan completar al menos nueve años de educación.

“Mi último año de escuela fue el primer semestre del primer año de la escuela media. Deseaba realmente continuar estudiando, pero la verdad es que no tenía el dinero necesario”, contó Endah, que abandonó la escuela en Indonesia para emplearse en el servicio doméstico cuando tenía 15 años. “El arancel de la escuela era de 15.000 rupias (USD 1,10) por mes. Pero lo que realmente no podía pagar era el ‘arancel edilicio’ y el uniforme. Tenía un valor de 500.000 rupias (USD 37)… Luego, cada semestre teníamos que comprar libros”.

La violencia en contextos escolares afecta a más de 246 millones de niños, según indica el organismo de la ONU para la infancia, UNICEF. Los castigos físicos en las escuelas —una práctica que equivale a tortura y trato degradante, y afecta negativamente la capacidad de aprendizaje de los niños— es lícita o sigue siendo generalizada en países como Tanzania, Sudáfrica y muchos estados de EE. UU.

Entre los factores que propician que las jovencitas a

bandonen la escuela, se incluyen el carácter extendido de los abusos sexuales y la violencia por parte de docentes y pares, pruebas físicas de virginidad abusivas e irrelevantes, pruebas de embarazo obligatorias, y políticas que excluyen a jovencitas embarazadas de las escuelas. Las condiciones insalubres e inadecuadas en escuelas, incluida la falta de instalaciones donde atender los cuidados relativos al ciclo menstrual con privacidad y en forma digna, provocan que muchas adolescentes, incluidas jóvenes con discapacidad, tengan una asistencia irregular o abandonen los estudios. El matrimonio infantil es, a la vez, una causa y una consecuencia de la falta de acceso a educación de calidad en países como Bangladesh, Nepal, Tanzania y Zimbabwe.

Millones de niños con discapacidad en China y Sudáfrica, así como niños de diversos grupos étnicos, idiomáticos o religiosos en la India, sufren habitualmente discriminación por parte de funcionarios gubernamentales cuando intentan inscribirse en escuelas. Una vez que ingresan a las escuelas, muchos de estos niños son asignados a aulas segregadas, donde reciben educación de calidad inferior. Muchos niños con discapacidad abandonan la escuela debido a la ausencia de docentes especialmente preparados, falta de apoyo o porque no son admitidos para pasar a niveles más avanzados de educación. En Rusia y Serbia, por ejemplo, existe una cantidad desproporcionada de niños con discapacidad confinados en instituciones, que con frecuencia solo reciben educación de baja calidad, o directamente ninguna educación.

Una cantidad cada vez mayor de niños que viven en contextos de crisis humanitarias y conflicto a largo plazo no pueden hacer valer su derecho a la educación, dado que las escuelas son inaccesibles o inseguras. Los ataques a escuelas y la ocupación de estas instituciones con fines militares han impedido que millones de niños en Afganistán, Nigeria, Palestina, Ucrania y Yemen pudieran ir a la escuela.

También en países de ingresos medios y altos se crean obstáculos a la educación, a través de prácticas discriminatorias contra minorías, refugiados, migrantes y niños LGBT.

Todos los gobiernos deberían garantizar que la educación primaria sea verdaderamente gratuita y obligatoria, y que la escuela secundaria sea gratuita. Los gobiernos deberían eliminar las políticas o reglamentaciones discriminatorias que permiten que las escuelas excluyan a niños y adolescentes, y asegurar que las escuelas atiendan las necesidades de las jovencitas, los niños con discapacidad, los niños que pertenecen a minorías y los niños LGBT.

Los gobiernos deberían abolir por ley los castigos físicos y adoptar medidas más rigurosas para garantizar que los niños estén seguros frente a violencia, abusos y hostigamiento en las escuelas.

Los donantes —incluidas las instituciones financieras multilaterales como el Banco Mundial y la Alianza Mundial para la Educación— y los organismos internacionales que ayudan a los gobiernos a implementar sus planes educativos, deberían observar los estándares de derechos humanos y no hacer ningún tipo de concesiones ante abusos que excluyan de las escuelas a niños y adolescentes.

El Secretario General de la ONU y la UNESCO deberían garantizar que los “países líderes” —que encabezan iniciativas globales en materia de educación— cumplan sus propias obligaciones de derechos humanos y pongan fin a los abusos en sus propios sistemas educativos.

“No debería haber ningún grado de tolerancia ante el incumplimiento de estas obligaciones, cuando de lo que se trata es de garantizar el acceso a la educación a todos los niños y adolescentes del mundo”, apuntó Martínez. “Los niños no pueden esperar otros 15 años, ni tampoco otro año lectivo, para que sus gobiernos garanticen plenamente su derecho a prepararse para el futuro”.

Citas extraídas del informe

“La mayoría [de los alumnos en] las principales escuelas no tienen que pagar. Pero nosotros sí tenemos que pagar los aranceles. Muchos padres que tienen hijos con discapacidad no podemos trabajar, y debemos ocuparnos de ellos las 24 horas. Las escuelas nos escriben para preguntarnos por qué no hemos pagado, pero no entienden nuestra situación”.
–Padre de un joven de 8 años con autismo, Johannesburgo, Sudáfrica

“Mi prima y yo somos las únicas niñas sirias de la clase. Los demás alumnos se confabularon en contra nuestra y andan diciendo que hablamos mucho y que nos portamos mal. El maestro nos envió al fondo del aula. Todos los maestros me tratan mal porque soy siria. Cuando uno de los maestros le pregunta algo a una niña jordana y ella responde correctamente, le dice ‘¡Bravo!’. En cambio, cuando soy yo quien contesta bien, no me dice nada”.
–Hadeel (seudónimo), 11, Al-Zarqa, Jordania

“Me golpeaban cuando el maestro no los veía, y como mi maestro no veía lo que pasaba no hacía nada para impedirlo. Mi padre se presentó ante el director de la escuela para quejarse, y este le dijo: ‘Si le preocupa, entonces no debería seguir mandándola a la escuela…’. En Siria me encantaba ir a la escuela. Tenía amigos. Me gustaba muchísimo aprender”.
–Fatima, 12, Turgutlu, Turquía

“Un [maestro] intentó persuadirme para que tuviera relaciones sexuales, y entonces yo no quería avanzar a Nivel 2 para evitar tener que pasar por eso. Dejé de ir [a educación física]. Lo hice porque temía que si me encontraba con él, me llevara a algún sitio para hacerme cosas. Me sentía mal y [los maestros] me llamaron para decirme que no me estaba concentrando o estudiando y que entonces mi desempeño no era bueno… Decidí dejar la escuela y no seguir malgastando el dinero de mis padres”.
–Ana, 16, Mwanza, Tanzania

“El sistema educativo japonés es realmente muy estricto con el tema del género. Les inculca claramente a los alumnos adónde pertenecen y adónde no; en los años más avanzados, cuando la división de géneros es más marcada, los niños transgénero comienzan realmente a sufrir. Tienen que ocultar su realidad y mentir, o actuar como ellos mismos y exponerse así al hostigamiento y la exclusión”.
–Docente transgénero de escuela secundaria, Japón

“Mis tíos me obligaron a contraer matrimonio con un hombre que tenía edad suficiente para ser mi abuelo. Yo iba a la escuela y estaba en sexto grado. Me gustaba la escuela. Si hubiera tenido la posibilidad de terminar los estudios, no habría tenido estos problemas; no estaría trabajando de mesera y separada de mi esposo”.
–Akur L., casada a los 13 años, Sudán del Sur

“Quedé embarazada el año pasado, cuando tenía 14. Tuve que dejar de ir a la escuela ese mismo año porque mi madre, que trabaja como empleada doméstica y cobra un salario de USD 50 por mes, no podía cubrir el costo de que yo fuera a la escuela. Tuve una relación sentimental con un hombre mayor que estaba casado. Fui al hospital y di a luz un niño que murió pocos minutos después… Quisiera volver a la escuela porque todavía soy una niña”.
–Abigail C., 15, Zimbabwe

“[El ejército] disparó contra mi escuela con un tanque… Cuando huí corriendo, un shabiha [miembro de milicia apoyada por el Estado] me tomó por el hombro, pero tras forcejar conseguí escaparme. El shabiha entró a la escuela y disparó contra las ventanas y rompió las computadoras. Luego de eso, solamente volví para rendir mis exámenes”.
–Rami, 12 años, refugiado procedente de la gobernación de Daraa en Siria, entrevistado en Ramtha, Jordania.

Fuente: https://www.hrw.org/es/news/2016/06/09/escuelas-inaccesibles-para-millones

 

Comparte este contenido:

Palestina: El Papa Francisco anunció que el mejor profesor del mundo es una palestina

Palestina/ 29 de Abril de 2016/Global Voices

La palestina Hanan Al Hroub ganó el prestigioso título de Mejor Profesor del Mundo. Otorgado por la Fundación Varkey, el premio cuenta con un codiciado fondo: $1 millón. Con el dinero, Al Hroub dice que pagará la matrícula a la universidad de aquellos que quieran convertirse en profesores.

El Papa Francisco anunció a la ganadora del premio por video. La transmisión de la ceremonia realizada en Dubai, estuvo a cargo de los Emiratos Árabes Unidos:

Parte de la educación es enseñar a los niños a jugar porque uno aprende a ser sociable a través de juegos y uno aprende la alegría de la vida. Me gustaría felicitar a la profesora Hanan Al Hroub por ganar este prestigioso premio debido a la importancia que le da al rol del juego en la educación del niño.

“Me siento increíble y aún no puedo creer que el Papa dijera mi nombre. El que una profesora árabe palestina hable al mundo hoy y llegue a la cima de la enseñanza puede ser un ejemplo para profesores en todo el mundo”, dijo Al Hroub a Associated Press.

La vida en Palestina es dura. Al Hroub fue criada en el campo de refugiados de Al Dheishe, cerca de  Belén, y ahora vive y enseña en Al-Bireh, una ciudad de 39,000 habitantes, cerca de la capital palestina de  Ramala. Los estudios universitarios de Al Hroub fueron interrumpidos debido a la Primera Intifada (1987-1993). Con su escaso salario mensual de NIS 2,500 (aproximadamente $660), ella ayudó a su familia y compró suministros y equipo para su salón de clase.

Ella le dijo a The Guardian:

El ambiente fuera del salón de clase es violento. Dentro yo doy paz, armonía y seguridad.

Al Hroub informó que sus métodos educativos de sanar el trauma a través del aprendizaje centrado en el juego y refuerzo positivo proviene de su propia experiencia familiar. Ella recuerda el trauma que sus hijos experimentaron cuando fueron testigos de la muerte a disparos de un miembro de la familia y cuando su padre fue herido mientras un día caminaba a casa del colegio.

[Nos] conmocionó a mí y a mis hijos. Cambió el comportamiento de mis hijos, personalidades y desempeño académico. Sentí que estaba sola en ayudar a mis hijos a superar esto. Ningún profesor nos ayudó a que nuestros hijos se reencaminaran. Empezamos a inventar juegos en casa e [invitar] a los hijos de los vecinos.

Hanan Al Hroub's students learn to say "no" to violence, in the classroom and beyond. (Screen capture from video.)

Los estudiantes de Hanan Al Hroub aprenden a decir  “no” a la violencia, en el salón de clase y más allá. (Captura de pantalla de video.)

Al Hroub fue una estudiante de primer año cuando ocurrió el suceso. Ahora la autora de una metodología y libro llamado “Jugamos, Aprendemos,” Al Hroub dice que luego de ver el efecto que sus juegos tuvieron en su comunidad, ella cambió de carrera a educación primaria.

Había decidido ayudar a todo niño que pasara por algo similar a esto. Algunos niños quizás no experimenten directamente cosas como arrestos o asaltos, controles fronterizos y toda la violencia de nuestro país, pero ellos la ven en las pantallas y en los medios sociales y eso aún los afecta. Esto afecta sus vidas, cambia sus comportamientos y educación. Leí sobre estos comportamientos y adopté el pacifismo como ideal.

En conclusión, declara:

“Nosotros los palestinos somos gente que sufre por todas las formas de obstáculos y violencia que son impuestas sobre nosotros [por la Ocupación israelí]. Sólo queremos vivir en paz. Queremos que nuestros hijos disfruten de su infancia en paz. Yo les digo a todos los profesores, ya sean palestinos o [de] otras partes del mundo: nuestro trabajo es humano, sus metas son nobles. Debemos enseñar a nuestros niños que nuestra única arma es el conocimiento y educación. Es la única manera de recuperar lo que nos fue arrebatado”.

Supporters cheered Al Hroub from Ramallah Square, Ramallah, Palestine. (Source)

Simpatizantes animaron a Al Hroub desde la Plaza de Ramala, Ramala, Palestina. (Fuente: Global Teacher Prize)

Mientras Al Hroub viajaba a Dubai para el anuncio del premio, sus simpatizantes llenaron la Plaza de Ramala para animarla. En un artículo titulado, “Jubilación en Palestina,” Global Teacher Prizepublicó fotos de la multitud, esperando con anticipación escuchar si Al Hroub sería escogida entre los 10 finalistas (de un grupo de 8,000 candidatos internacionales).

En Twitter, ella publicó imágenes de pancartas en Palestina que celebraban sus logros.

Luego de que Al Hroub fuera anunciada como la ganadora del premio, Associated Press dio la primicia de que su esposo pasó 10 años en una cárcel israelí por su rol en el ataque que mató a seis israelíes en 1980. La Fundación Varkey respondió: “Como cuestión de principio, sólo observamos las cualidades, logros y conducta de los propios candidatos”.

Por mérito propio, Hanan Al Hroubi ha sido una ferviente defensora del pacifismo en los últimos 35 años, dirigiendo una generación de jóvenes niños hacia el camino a la paz.

La Madre Teresa afirmaba, “Si no tenemos paz es porque nos hemos olvidado que pertenecemos los unos a los otros.” Al Hroub hace eco a esta declaración:

“Si los niños que sufren por la violencia no reciben asistencia y apoyo, se perderán… Desde un inicio, me aseguro que los estudiantes entiendan que en el salón de clases somos una familia – nos pertenecemos los unos a los otros”.

Fuente: https://es.globalvoices.org/2016/04/29/el-papa-francisco-anuncia-el-mejor-profesor-del-mundo-es-una-palestina/

Comparte este contenido:

La discriminación que empieza en la misma cuna

 El País/14 de abril de 2016/Por: Juan Carlos Sanz
Las madres judías piden la segregación de las árabes que dan a luz, según una emisora.
 
La mayoría judía vive de espaldas a la población árabe de Israel, que representa una quinta parte de los ocho millones de habitantes. Se trata de una segregación territorial —que solo se ve rota en el norte del país, y en localidades mixtas como Jaffa (colindante con Tel Aviv)— y también económica, que conduce a esta minoría a disponer de una renta per capita tres veces inferior a la media nacional. Una investigación periodística acaba de reflejar ahora que la discriminación empieza desde la misma cuna.
Una reportera de la emisora estatal Voz de Israel se hizo pasar por una embarazada en avanzado estado de gestación para solicitar dar a luz en los principales hospitales con la condición de no tener que compartir habitación con “madres no judías”. En casi todos los centros sanitarios recibió respuesta favorable, a pesar de que la discriminación por razones de raza o religión está prohibida por el Ministerio de Sanidad.
Esta investigación constata una práctica que resalta la separación entre las sociedades judía y árabe. “Siempre lo hacemos, lo tenemos muy en cuenta”, contestaron a la periodista en dos grandes hospitales de Jerusalén. “Suele ser la norma que seguimos”, le comunicaron en varios centros del área de Tel Aviv. Tan solo en Beersheva (al sur del país, con numerosa población beduina) fue rechazada su propuesta.
Bezalel Smotrich, diputado del partido Hogar Judío (nacionalista religioso e implantado entre los colonos de los asentamientos de Cisjordania), ha echado leña al fuego en las redes sociales: “Mi mujer no es racista, pero después de dar a luz quiere descanso, y no esas grandes fiestas comunes entre las familias árabes [en la misma habitación]”. Tras el aluvión de críticas a su tuit, Smotrich enfatizó: “Es natural que mi mujer no quiera estar en una cama cerca de la de una mujer que acaba de tener un niño que puede querer asesinar a su bebé dentro de 20 años”.
La diputada israelí de la Lista Conjunta Árabe Aida Tuma Suleimanha ha expresado su perplejidad por la “naturalidad con la que los hospitales asumen una petición racista”.
Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/04/13/opinion/1460567074_715689.html
Comparte este contenido:
Page 27 of 28
1 25 26 27 28