Page 19 of 20
1 17 18 19 20

Juan Eduardo Nápoles Valdés explica por qué aprender matemática suele ser difícil y traumático

26 de marzo de 2016 Agencia CyTA – Instituto Leloir/UNNE. Por Juan Monzón Gramajo.

Juan Eduardo Nápoles Valdés, doctor en Matemática y docente titular de la cátedra Cálculo I en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina, explica por qué el aprendizaje de las matemáticas suele ser tan complicado para muchos alumnos.

Las matemáticas deben ser una de las áreas del conocimiento menos populares en el común de la gente. En el banco de una plaza, en el café o en el tiempo libre, es más usual ver a las personas tratando de desentrañar un tratado de filosofía, interesarse por un relato histórico o dar una mirada a las últimas noticias; que despuntar el vicio en la resolución de un problema de aritmética o de trigonometría.

Esta separación voluntaria que se da con la Matemática, tiene un solo origen: el conflictivo y traumático proceso de enseñanza al que varias generaciones se vieron sometidas. Se la mira con respeto, pero de costado.

Desde hace varios años, referentes de esta ciencia-algunos más populares que otros- intentan a través de la divulgación acercar la matemática con resultados más que sorprendentes. Juan Eduardo Nápoles Valdés, cubano, doctor en Matemática, forma parte de este grupo de divulgadores.

Residente en el país desde fines de la década del 90, en la actualidad se desempeña como docente titular de la cátedra Cálculo I y adjunto de la cátedra Cálculo II en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE. Con formación de grado y posgrado en la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba, Nápoles Valdés colabora semanalmente con artículos en el Diario La República de la ciudad de Corrientes, entre otros espacios.

De esta manera temas como “El juego del 15”; “El secreto de los mensajes encriptados” o “Acertijos Ariméticos”, se transforman en instrumentos para someter a prueba el razonamiento del lector.

En entrevista concedida a la Revista CyT de la UNNE analiza los errores más frecuentes cometidos en el proceso de enseñanza de la matemática.

-¿Cómo se tiene que enseñar la matemática para hacerla más amena y evitar que se vuelva la menos popular de las asignaturas?

En primer lugar, el problema de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática que tenemos en la Argentina también lo tienen otros países. En segundo lugar, no hay recetas universales. En toda América Latina cometimos un grave error y fue hacer lugar al movimiento que introdujo la “Matemática Moderna”. Se sustituyó “nuestra matemática” por otra importada de Europa.

 -¿Cómo era nuestra matemática?

Era producto de la herencia que teníamos en cada uno de nuestros países, en los cuales había Escuelas de Formación de Maestros Normales, con una tradición de más de 80 años como tiene la Argentina. Esa matemática hacía hincapié en procesos destinados a la formación básica del chico, que después podría llegar a ser o no un matemático. Personas que recibieron esa formación, recuerdan estar perfectamente preparados en aspectos básicos de la matemática, pero también de otras asignaturas.

Esto fue eclipsado de a poco por el Movimiento de la Matemática Moderna. Su primer atisbo fue en un seminario muy famoso que se realizó en 1957 en Francia que se denominó “Seminario de Royaumont” donde, teniendo en cuenta el estudio de la situación de Francia, se decidió cambiar la enseñanza de la matemática en Europa occidental. Por supuesto, luego eso se extendió a toda Europa y nos llegó a nosotros por reflujo.

 -¿En qué consistía esa nueva propuesta?

Se partió de un diagnóstico: la formación de los chicos desde el jardín maternal hasta la formación de maestros de matemática era muy estática, muy formal. La única exigencia-según el diagnóstico- estaba en la resolución de cálculos y de ejercicios, sin contar con un pensamiento abstracto. Consecuentemente, la matemática moderna se enfiló al desarrollo del pensamiento abstracto, utilizando en particular una formulación teórico-conjuntista en la cual todas las cuestiones estaban reducidas a conjuntos, pertenencias, relaciones, etc. Con este modelo empezó la debacle.

-¿Qué grandes perjuicios ocasionó la Matemática Moderna?

En primer lugar y como es sabido, ese movimiento no resolvió el problema de enseñanza de la matemática. Los chicos no desarrollaron el pensamiento abstracto, y perdieron lo que mejor desarrollaron en la otra etapa: operatoria aritmética, tecnicismo algebraico, etc.

¿Cuándo nos dimos cuenta en América Latina de esto?, veinte años después que Europa abandonó este modelo de enseñanza. En los años ´70 en América del Norte y Europa, se toma la resolución de problemas como la salvación. Nosotros recién nos dimos cuenta en la segunda mitad de la década del 90. Hoy cuando volvemos a aplicar este modelo de resolución de problemas, ya se está hablando de otro sistema de actividades que plantea estimular el razonamiento con actividades que supongan un reto intelectual al chico.

-Retomando la pregunta inicial y en función a lo que comentó ¿Cómo se debe enseñar matemática?

Hay que enseñarla teniendo en cuenta el lugar donde lo hago. Es decir, en Itatí no se debe enseñar matemática igual que en Belgrano (Capital Federal). Son dos contextos distintos. Hay una corriente que surge en el Brasil de la mano de un profesor muy reconocido, Ubiratan D`Ambrosio que se denomina la “Etnomatemática”. Tenemos que enseñar matemática en el contexto cultural en el que estamos. No podemos olvidar eso. A partir de allí todo lo que podamos realizar hay que hacerlo, eso incluye esfuerzo. Mucho esfuerzo, no solo del maestro, también de la familia y fundamentalmente del chico.

La matemática moderna probablemente funcionó bien en Europa y América del Norte, pero no acá. Tenemos otra idiosincrasia que soporta nuestra educación. No podemos imponer una corriente de educación importada cuando la base cultural es totalmente diferente.

Dar una clase de matemática, también supone un poco de arte. En un contexto como el argentino es imprescindible saber de fútbol. No digo a la altura de Bilardo y Menotti pero hay que saber. Este deporte tan popular debe ser una herramienta para la enseñanza de la matemática.

– ¿Porqué es importante saber matemática?

Hay un libro “Cartas a una joven matemática” del matemático inglés Ian Stewart. En la primer carta, y basándose de un ejemplo muy bueno, explica porqué es importante la matemática. El dice: pon una marca roja a todo lo que veas a tu alrededor que esté relacionado con la matemática, te darás cuenta que prácticamente todo estará marcado de rojo. Desde el celular, el microondas y hasta lo que ingerimos. ¿Por qué? La soja es transgénica, y en ingeniería genética se usa mucha matemática. Es importante saber que la matemática está presente en todos lados, pero como un actor de reparto, no necesariamente es protagonista.

-¿Qué es más importante en ese proceso de aprendizaje de la matemática, la capacidad del chico de razonar o los conceptos?

Hay que partir de un hecho, la matemática no es la única asignatura que enseña a razonar a un chico. Pensamos que solo deben razonar o pensar problemas en matemáticas. No es así. Todas las materias tienen que tributar al desarrollo del razonamiento. Se puede enseñar a pensar correctamente en cualquier materia.

-¿Qué opina del trabajo de Adrián Paenza y de muchos otros que están abocados a la tarea de divulgación para desmitificar un poco a la matemática como una ciencia dura y complicada?

La matemática no es ni más dura y ni más exacta que las otras ciencias. Todo el mundo cree que 1+ 1 es igual a 2 y que a x b=b x a. En matemática no siempre se cumplen con estas reglas: dependen qué cosas sean a y b, como también los “1” de la suma. Hay un libro “La pérdida de la certidumbre” de Morris Klain, y una de las cosas que dice es que todas las ciencias tienen un rango determinado de exactitud y de dureza. Lamentablemente por ciertos motivos, las Ciencias Sociales siempre han sido consideradas blandas, inexactas o sus resultados están condicionados a factores. Es un pensamiento extendido en todos los países de Latinoamérica y en algunos de Europa como en Francia.

-Cuando un joven llega a la universidad y viene arrastrando todas las complicaciones en el proceso de aprendizaje de la matemática. ¿Está a tiempo de aprender a estudiar la materia?

Cuando un joven llega a la universidad y su problema es de déficit de contenido, eso se puede arreglar fácilmente. El problema grave es cuando a la falta de contenido, se le suma, que no tiene hábitos de estudio, porque los retos intelectuales a los que estuvo sometido durante la enseñanza media fueron bajos.

-¿Cómo se estudia matemática?

Una de las diferencias con las demás ciencias es la manera de estudiar. En literatura usted puede estudiar prácticamente en cualquier lugar, porque requiere menos esfuerzo seguir el hilo conductor de una prosa. En matemática y otras ciencias, cuando se está frente a un proceso deductivo y lo interrumpe, al retornar casi nunca retoma desde el mismo lugar. Se tiene que volver necesariamente al principio, porque el camino de varios pasos, a veces requiere que se tenga en claro lo que ocurrió en determinado punto para llegar al paso siguiente. Esto es fundamental. Requiere completar determinadas etapas, para luego interrumpir si es necesario.

A veces en matemática es más útil una hora de estudio, que tres como en otros tipos de asignaturas, utilizados para consultar más bibliografías, más horas de lectura. Comprender la demostración de un teorema es lo básico para determinado aspecto. Esa comprensión requiere 1 hora o más.

Es muy importante el hábito de la lectura para el aprendizaje de las matemáticas. Si no sabes leer cómo puedes aprender e interpretar matemática, la lecto-comprensión es básica, cómo puedes interpretar un teorema, si no sabes lo que lees, Lo mismo con una definición.

-¿Qué desafíos tiene el mundo de las matemáticas para los próximos años?

El desafío fundamental en la enseñanza, desde lo académico, es plantearse cómo enseñar matemáticas en el siglo XXI. Debemos incorporar la tecnología a la educación, cómo usar la computadora, Internet como fuente de información, hasta los celulares. La divulgación científica es fundamental, me hablabas de Paenza, no es el único, Pablo Amster también es un muy buen divulgador de la matemática. Creo que la divulgación científica en el mundo entero es una actividad escasa pero muy útil. Por eso se ve que en una feria del libro, cuando sale un texto de divulgación se agota en minutos. Demuestra que la gente está ávida de este tipo de lectura. Ver la ciencia con objetividad y sin perder la cientificidad, cómo se lo explicamos a los demás, es un reto fundamental. Si un padre no comprende determinados aspectos, quizás no pueda ayudar al hijo en la escuela.

Desde el punto de vista del matemático profesional, existen muchos retos, desde la lista de problemas dada por Hilbert en 1900, hasta los 7 problemas del milenio del Instituto Clay, ofrecen como recompensa un millón por la solución de cada uno de ellos. A éstos hay que agregarles los propios de cada especialidad y otros que trascienden varias áreas, por ejemplo, existe un problema, el llamado “Problema del Cartero Chino” que tiene más de 3 mil años de antigüedad, que ha derivado en otros muchos más complejos e insolubles como el “Problema del Viajante”.

Fuente de la noticia: http://oei.es/divulgacioncientifica/?Juan-Eduardo-Napoles-Valdes-explica-por-que-aprender-matematica-suele-ser

Comparte este contenido:

Unesco: 63 millones de niñas en el mundo no van a la escuela.

25 marzo 2016/Autor y Fuente: teleSUR – fmf – ACH 

Uno de los factores por los que las niñas y adolescentes de Siria y otros países del mundo dejaron de estudiar fue a raíz de la guerra emprendida por EE.UU., que destruyó sus escuelas y hogares.

Se calcula que en el mundo uno de cada ocho niños y niñas de entre seis y 15 años de edad no recibe educación en la escuela. De esta muestra, 63 millones son niñas, y la cifra va en aumento, alertó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés), publicó La Jornada.

En el estudio determinaron que 52 por ciento de esas niñas están en edad de cursar la primaria y no estudian.

Por su parte, 59 millones de niños y niñas que entran en esa categoría, tampoco entran en el sistema de educación formal. De esta cantidad, 31 millones son niñas.

En ese orden, las investigaciones arrojaron que 10 por ciento de las niñas entre seis y 11 años de edad se les niega el derecho a la educación, en comparación con ocho por ciento de todos los niños.

>> Ejército sirio retoma Palmira y continúa avance contra el EI

Los países en donde las niñas quedan fuera de la educación se encuentran en África subsahariana, los Estados árabes, y en el sur y oeste de Asia.

En el caso de la educación secundaria, la Unesco detectó que en 32 por ciento de los países son los varones engrosan la lista de matriculación, mientras que para las adolescentes es de 21 por ciento, en una de cada cinco naciones.

“Todo lo que quiero es volver a mi escuela en Siria”

La niña Yasmeen Mohammed, de 11 años de edad, extraña la vida que llevaba con su familia en la localidad de Ghouta Oriental, cerca de la capital siria, Damasco. También tuveron que abandonarla por la guerra. “Todo lo que quiero es volver a mi escuela en Siria y ver a mis amigos”, dijo el pasado 16 de marzo.

 

ap_nixa_siria_sin_escuela.jpg_825434843

 

Rakan Raslan, un niño de 11 años de edad, recordó que cuando vivió en la ciudad de Hama, a 50 kilómetros de Homs, en Siria, iba a la escuela y tenía amigos ahí, pero “nuestra casa fue destrozada en la guerra y tuvimos que huir a Jordania”, citó AP.

 

ap_nixo_sirio_sin_escuela.jpg_825434843

Él cree que sin educación su futuro es incierto. “Lo máximo que puedo ser es conductor”, indicó.

Solamente en Siria hay casi tres millones de niños sirios sin escolarizar por la guerra de Occidente, de los cuales 700 mil niños son refugiados, reveló la Unesco semanas atrás.

Una madre de cincos hijos, Raddah So’od, que tiene 48 años de edad, manifestó que llegó a Jordania hace dos años, luego de huir de la localidad de Hassakeh, al norte de Siria.

«Dejamos nuestra casa por los proyectiles y las bombas», dijo. «La escuela de mis hijos también fue bombardeada. No queda nada allí para nosotros».

En Jordania tampoco tiene muchas expectativas de mejorar su vida.

 

 

Educación secundaria en América Latina y el Caribe

La tendencia en esta parte del hemisferio es que tres de cada cuatro adolescentes que cursan la secundaria logran graduarse.

Pero, los números indicaron que aún con las desventajas para las niñas y adolescentes, ellas continúan con sus estudios, por lo que la probabilidad de repetir grado o dejar por la mitad su formación es menor a la de los varones.

>> Unión Europea y Turquía: el polémico acuerdo contra los refugiados

En 2013, se calcula que 15 millones de ellas repitieron un año en la escuela, frente a los 18 millones de niños.

En el indicador de las niñas que abandonaron la escuela primaria contabilizaron 16 millones, pero niños aumentó a 19 millones.

La organización informó que aunque se ha ampliado el acceso a la educación en todo el mundo, no han superado los números de niños y niñas que no finalizan la etapa escolar.

De  hecho, 136 millones de niños y niñas que comenzaron la primaria en 2013, alrededor de 34 millones dejaron los estudios sin concretar la educación primaria.

 

Las maestras juegan un rol importante

En más de 200 países, las maestras pueden influir de manera positiva en las alumnas en la etapa de aprendizaje.

Entre 1990 y 2013 aumentó de 56 a 63 por ciento las mujeres que trabajan en el área docente.

 

Fuente de la Noticia:

http://www.telesurtv.net/news/Unesco-63-millones-de-ninas-en-el-mundo-no-van-a-la-escuela-20160325-0049.html.

Información de la Primera Foto: 

Niñas refugiadas descansan en el campamento provisional de Idomeni, en la frontera entre Grecia y Macedonia. | Foto: EFE

Información de la Segunda y Tercera Foto: 

Jefe de fotografía de AP, Muhammed Muheisen


Comparte este contenido:

Conflictos afectan desarrollo cerebral de casi 87 millones de niños

25 marzo 2016/Naciones Unidas y UNICEF/ Fuente: Prensa Latina. Agencia Informativa Latinoamericana.

Casi 87 millones de niños menores de siete años en el mundo vivieron toda su vida en zonas de conflicto, una situación que afecta su desarrollo cerebral, reveló hoy un reporte de Unicef.

Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), los primeros siete años resultan clave para el desarrollo cerebral, una etapa en la cual existe el potencial para activar mil neuronas por cada segundo, las que a su vez pueden conectarse con otras 10 mil una enorme cantidad de veces por segundo.

Por tanto, las guerras ponen en peligro el futuro de los pequeños, a partir de su impacto en las conexiones cerebrales, que sirven para definir su salud, bienestar emocional y habilidad para aprender, advirtió la agencia especializada.

Unicef recordó el trauma al que se exponen los menores de siete años cuando viven en escenarios de conflicto, donde la violencia genera estrés y con ello la inhibición de las conexiones cerebrales.

Las consecuencias irreversibles son significativas, sobre todo en el desarrollo cognitivo, social y físico, señaló.

De acuerdo con la experta de Unicef Pia Britto, las afectaciones emocionales constituyen una condición muy negativa, por las cicatrices que dejan.

Los conflictos no solo roban a los niños su seguridad, familia, amigos y rutina de juegos, también sus posibilidades de aprendizaje, con un impacto devastador en la economía y la sociedad, subrayó.

Unicef llamó a multiplicar las inversiones dedicadas a los pequeños, en particular a los azotados por la guerra.

Los niños nacen con 253 millones de neuronas funcionales, pero que su cerebro alcance la total capacidad de mil millones de neuronas conectables depende en gran medida del desarrollo temprano de la niñez, según estudios científicos

Fuente de la Noticia:

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=4730441&Itemid=1

Comparte este contenido:

‘Mustang’, una cultura marcada por el patriarcado

La película de Deniz Gamze Ergüven, nominada al Óscar en 2015, narra la vida de cinco hermanas que viven con su abuela y su tío en Turquía. Las jóvenes se enfrentan a una educación y moral que marcan su destino: una boda pactada por su familia.

24 Marzo 2016/Autor: F. J. F./ Fuente: http://www.diariomedico.com/

La vivencia de un hecho traumático (un accidente, una muerte…) se produce muchas veces como en una nube; en una suerte de realidad paralela en la que se asiste a lo que ocurre pero sin acabar de tomar conciencia de ello.

Salvando lasimages distancias, es la sensación que provoca la proyección de Mustang, el celebradodebut en el largometraje de la joven cineasta Deniz Gamze Ergüven, turca emigrante en Francia. Cuenta la historia de cinco muchachas, hermanas adolescentes y huérfanas que viven con su abuela y su tío en algún lugar de la Turquía de hoy, y que sufren una educación exclusivamente orientada a un casamiento pactado por los adultos.

Cuesta entrar en la película. No se acaba de entender bien el mundo cerrado en el que viven las protagonistas. Y el relato está trufado, en especial en su primer tramo, de referencias demasiado claras (Las vírgenes suicidas, de Sofia Coppola, es una de ellas) y apuntes obvios. Y a ello se suma el recurso, éste ya en todo el filme, a situaciones pocos verosímiles.

No muestra a las claras la cineasta qué busca y, mientras confunde con decisiones como las citadas sobre a dónde quiere llegar, amenaza con quedarse en un discurso feminista de corto vuelo.

Pero poco a poco el relato va envolviéndole a uno. Al principio, de una manera sutil, entre las dudas ya expresadas. Luego de un modo más concreto. Es como si cada nueva reja que los adultos colocan ante las ventanas de la casa para evitar las salidas sin permiso de las chicas (o como cada visita nocturna del tío a la habitación de una de ellas) fuera reduciéndole el suministro de aire al espectador y aprisionándole como a las mismas protagonistas.

«El infierno es la imposibilidad de la razón», afirmaba el protagonista de Platoon, la película con la que Oliver Stone echaba las muelas con brillantez contra el absurdo de Vietnam. El joven veinteañero, universitario que se alistaba voluntario merced a un tan sincero como inocente espíritu patriótico, representaba él mismo el sinsentido de aquel sangriento galimatías, aquel horror irracional.

Vuelve a la mente
al ver Mustang. Y tal parece revelarse el objetivo de la directora y coguionista (ha colaborado en el libreto con la guionista y directora Alice Winocour). No se acaba de entender que unas chicas guapas, que ríen, se mueven, visten y reaccionan como cualquier muchacha de una ciudad española se vean sometidas a un trato y unos usos de épocas pasadas. Son ese desconcierto y esa incredulidad ante tan incomprensible contraste los que alimenta la cineasta, consciente de la potencia sugerente de lo que no se muestra y de las lecturas que extramuros ofrece un filme que transcurre en la Turquía que aspira a formar parte de la moderna Unión Europea y que se refiere a unas prácticas de autoritarismo y sometimiento a la mujer propios de unas costumbres que ganan presencia en el continente.

No necesita mostrar los aspectos más terribles de un drama que las jóvenes parecen vivir al principio casi como un juego del gato y el ratón con unos adultos que no las comprenden.Poco a poco irán tomando conciencia del alcance de su tragedia, al tiempo que lo va haciendo el espectador, envuelto como ellas en esa atmósfera irreal, como de cuento de hadas, que cubre todo el relato.

La directora se acoge a esa cualidad casi fantástica para recurrir a salidas poco verosímiles, como se ha dicho, o para componer planos rebuscados, que son tan reprochables como su pesimismo, que ni siquiera la condición metafórica parece justificar.

Pero su historia cala, conmueve y deja huella. Es al final, tras el precipitado y excelente desenlace y cuando la pantalla funde a negro, cuando uno sale de su ensueño y toma conciencia de lo que ha visto. Y ahí quedan, largo tiempo, el estupor y la angustia que deja esta imperfecta y escalofriante película.

Ficha

Título original: Mustang. FR/Tur/Ale., 2015.
Dirección: Deniz Gamze Ergüven.
Guión: Deniz Gamze Ergüven y Alice Winocour.
Fotografía: David Chizallet y Ersin Gok.
Música: Warren Ellis.
Intérpretes: Günes Sensoy, Doga Doguslu, Tugba Sunguroglu, Llayda Akdogan, Elit Iscan.

Fuente de la Reseña:

http://www.diariomedico.com/medico-joven/vivir/ocio/la-imposibilidad-de-la-razon

Socializado por:

Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas.

Trailer de la Película:

Comparte este contenido:

Efectos de la crisis fiscal en las Escuelas Públicas en Puerto Rico

Solicitan al Congreso de EEUU tomar acción ante la crisis que está afectando la Educación en la Isla

 22 de Marzo del 2016| El Vocero | Entorno Inteligente

El secretario del Departamento de Educación (DE), Rafael Román Meléndez, cursó hoy una carta al presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Paul Ryan, expresándole su preocupación sobre el efecto que está teniendo, en las escuelas públicas, la crisis fiscal que enfrenta Puerto Rico.

Román Meléndez también aprovechó la misiva para solicitar al portavoz cameral que se le provea a ese país de las herramientas necesarias para su recuperación económica y para atender las necesidades de la población, en especial, los niños y jóvenes del sistema educativo público.

«A pesar de numerosas medidas de emergencia -incluyendo la creación de guías para priorizar los pagos que se realizan con el poco dinero disponible y el aplazamiento de algunos pagos que no son de emergencia- Puerto Rico es incapaz de satisfacer las obligaciones con los proveedores de servicios y suplidores de las necesidades básicas en las áreas de salud, seguridad y educación», afirmó.

Agregó en la carta que «los programas que superviso están en peligro, simplemente porque no hay suficiente efectivo para atender las necesidades de los 379, 818 niños que asisten a las escuelas públicas».

Al respecto, comenta que «nuestros niños son la única esperanza para rescatar a Puerto Rico del abismo fiscal y construir una economía para el futuro. Washington debe actuar pronto para evitar un daño prevenible e irreparable para nuestro desarrollo y bienestar».

El titular de Educación sostiene en la comunicación que «su responsabilidad es garantizar que cada niño tenga una oportunidad para desarrollar plenamente su personalidad y para alcanzar su mayor potencial en términos de habilidades sociales y educativas».

No obstante, asegura que la crisis fiscal que enfrenta el país «está afectando directamente su deber ministerial» y que son los niños puertorriqueños «quienes están pagando las consecuencias de la inacción del Congreso estadounidense».

En su carta, Román Meléndez, enumera aquellos servicios esenciales, necesarios para que el proceso de enseñanza y aprendizaje se desarrolle con efectividad, que se han comenzado a afectar debido a la crisis fiscal y la falta de liquidez que actualmente enfrenta el Departamento de Hacienda.

«Estos servicios incluyen la transportación que utilizan los estudiantes para llegar seguros a sus escuelas y los servicios que ofrece el programa de Educación Especial, al que pertenecen casi el 50% de los alumnos matriculados en las escuelas públicas en Puerto Rico, también se ha visto afectado severamente», consignó.

También menciona «los retrasos comunes en el pago de servicios, incluyendo una variedad de terapias que responden a diferentes tipos de discapacidad y necesidades especiales, que están causando interrupciones en las sesiones que deben tomar nuestros estudiantes y que afecta el progreso en sus condiciones».

El secretario del DE puntualizó en la nota a Ryan que la situación que se vive en la isla se agudiza ante la crisis de salud provocada por la propagación del virus del zika y la epidemia de influenza, que requiere se adopten medidas con impacto fiscal para proteger correctamente a los estudiantes y a los docentes durante el horario escolar.

Algunas de esas medidas que la agencia debe implantar, pero que se le dificulta por la actual situación económica, son la limpieza de los pozos sépticos de las escuelas y el pago a las compañías privadas de mantenimiento.

Otro servicio que Román Meléndez destaca se ha afectado es el de la seguridad que se le provee a los planteles escolares.

Aunque el DE ha realizado ajustes significativos para paliar la crisis, entre estos la consolidación de cerca de 150 escuelas, la agencia mantiene hoy día cerca de 200 millones en deudas correspondientes a diversas necesidades básicas.

«Me duele ver que pongan en peligro los sueños y las esperanzas de los docentes y los estudiantes debido a malas políticas del pasado y la codicia de algunos prestamistas sin escrúpulos. Portavoz Ryan, le pido que honre su compromiso de buscar una solución efectiva a la crisis, para el fin de este mes y convertir a los niños de Puerto Rico en una de las prioridades del Congreso», culmina el secretario.

Este no es el primer intento de Román Meléndez para que el Congreso estadounidense atienda la crisis fiscal del país.

La pasada semana, el secretario de Educación se unió al gobernador Alejandro García Padilla y otros miembros del gabinete gubernamental para instar a varios congresistas a promulgar legislación que favorezca el proceso de reestructuración de la deuda pública de Puerto Rico y el otorgamiento de herramientas que sirvan para el desarrollo económico de la Isla.

Fuente de la noticia : http://www.entornointeligente.com/articulo/8132611/Secretario-de-Educacion-urge-al-Congreso-de-EEUU-a-tomar-accion-22032016
Fuente de la imagen del encabezado: http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2015/11/arton26530-600×350.jpg
Comparte este contenido:

Las 10 mejores películas sobre el agua.

El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua y se suman 
esfuerzos para concienciar sobre la preservación del ambiente.

22 marzo 2016/ Fuente: Noticias Telesur
En el Día Mundial del Agua recopilamos con un conteo regresivo 
las 10 mejores películas que generan conciencia sobre la importancia de 
preservar el medio ambiente y denuncian cómo las grandes 
corporaciones aportan al deterioro de la vida en el planeta Tierra. 
¡Seguro querrás verlas!
10
Información de la Foto: GIRADA.Este documental evidencia 
el daño que hace la multimillonaria industria del 
agua embotellada al medio ambiente.


9

Información de la Foto: UN MUNDO SIN AGUA.Es un documental 
relacionado con las malas prácticas en la privatización del agua, 
impuestas por el Banco Mundial.


8
Información de la Foto: FLOW. Fue expuesta ante la ONU y 
resume "cómo un puñado de corporaciones se roban el agua".
7
Información de la Foto: LA SED DEL MUNDO. Hace un recorrido 
por los problemas del hombre con el agua en todo el mundo,
 principalmente países como Kenia, Palestina y Camboya.

6 p
Información de la Foto: CADILLAC DESERT: MULHOLLAND`S DREAM. 
Narra cómo la avaricia y falta de concientización ambiental hizo 
que Los Ángeles pasara de no tener agua a ser una de las mayores ciudades.

5
Información de la Foto: CHINATOWN. Un detective se 
sumerge en el juego de ambiciones que hay detrás del agua en la
ciudad estadounidense de Los Ángeles.

4
Información de la Foto: ACCIÓN CIVIL. Los hijos de ocho 
familias en EE.UU. mueren por leucemia y acusan a dos
grandes corporaciones de contaminar el agua de sus pozos.

3
Información de la Foto: ERIN BROCKOVICH. Erin es una 
madre soltera. Trabaja en un despacho y algunos clientes
padecen sospechosas enfermedades, que aparecen relacionadas con el agua.


2
Información de la Foto: TAMBIÉN LA LLUVIA. Relata la 
Guerra Boliviana del Agua, que surgió en el 2000 por la
privatización del agua. Pueblos nativos enfrentados al poder.

1

Información de la Foto: RANGO. Rango, es un solitario 
camaleón que llega por accidente al sediento pueblo
Dirt. donde deberá enfrentarse a la desaparición del agua.
Fuente de la noticia y fotos:
Este contenido ha sido publicado originalmente por 
teleSUR bajo la siguiente dirección: 
http://www.telesurtv.net/news/Las-10-mejores-peliculas-sobre-el-agua-20160316-0104.html.
Comparte este contenido:

En Jamaica todo listo para la aplicación de la prueba de aprovechamiento de 6to. grado

Fuente: http://www.jamaicaobserver.com/ 08 de marzo de 2016
THE Ministry of Education says all is in place for the sitting of the Grade Six Achievement Test (GSAT), which will be administered to primary-age children on Thursday, March 17 and Friday March 18, 2016 at 1090 centres across the island.
The ministry, in correspondence from Chief Education Officer Dr Grace McLean, sent to its regional directors, principals and board chairman at all primary-level institutions, said timetables for for the exam have been dispatched to the regional offices, and asked principals to contact their respective regions to collect them.
“Please be reminded that to be eligible to sit the GSAT 2016, students must be of the stipulated age and must have mastered the Grade Four Literacy Test,” the chief education officer said.
She said that queries regarding timetables are to be directed to the regional office no later than 4:00 pm on Wednesday, March 9, 2016. “When making queries, please state the student’s full name, date of birth, (day, month and year) and the school at which the student attained mastery of the Grade 4 Literacy Test, and ERN.
School administrators were also reminded that the directive not to close for the sitting of the Grade 6 Achievement Test 2016, as outlined in Bulletin 59/2015, still stands, with closure recommended only if there are severe challenges with space, convenience and suitability of rooms and appropriate seating.
“You are therefore being advised to prudently assess the situation in your institution to determine whether closure is inevitable, and advise your supervisory education officer of the circumstances influencing this decision,” the chief education officer said.
Schools’ staff and parents were also encouraged to continue to take an active interest in the students’ preparation for the examination while the ministry ensures that all systems are in place for a smooth administration.
Noticia socializada por:
Belén T. Orsini-Pic
Profesora. MSc en Investigación Educativa y en Integración Regional

Comparte este contenido:
Page 19 of 20
1 17 18 19 20