Saltar al contenido principal
Page 41 of 98
1 39 40 41 42 43 98

Costa Rica: Estudiantes de escasos recursos duplican el acceso a la educación superior

Costa Rica/27 de Noviembre de 2017/Periódico Mensaje

En los últimos dos años la educación superior costarricense tuvo avances significativos. Antes era común escuchar que la población estudiantil  más pobre era la que con mayor facilidad abandonaba las aulas, pero este ya no es el caso, porque el panorama ha cambiado.

Según el último Informe del Estado de la Educación, se reporta un nuevo aumento en la asistencia a la educación superior. En el 2016 solo el 53% de los jóvenes de 18 a 24 años había completado la secundaria y no todos ellos continuaron con estudios superiores, pero sí cerca del 61% lo hizo.

La Encuesta Nacional de Hogares 2016, registra que la asistencia de este grupo a la educación superior es mayor en la región Central, en zonas urbanas y entre las mujeres, en los quintiles más altos de ingreso.

En los tres primeros quintiles, la cobertura aumentó de 14% a 19% en seis años. Lo que denota que esta proporción de estudiantes de educación superior pasara 31% en el 2010 a 43% en 2016 y que disminuyera la sobrerepresentación de jóvenes de mayor ingreso.

 Por otro lado, de acuerdo con el Informe en el 2010 el 65% de los universitarios procedía de los dos quintiles de mayores ingresos, aunque su peso poblacional equivale al 35% del grupo de 18 a 24 años.

Para el 2016 las cartas cambiaron, esa sobrepoblación se redujo a 57%.

Las oportunidades de acceso a la educación superior tienen un componente de desigualdad, que refleja la concentración de la riqueza  que exhibe el país, que corresponde a los patrones de fracaso en completar la enseñanza secundaria, que es mayor en los estratos de menores ingresos.

Por esta razón, las posibilidades de acceso para la población de escasos recursos mejoran gracias a los amplios programas de becas de las universidades públicas, que cubren cerca del 50% de la matrícula total, lo cual se traduce que la mitad de los jóvenes que asiste a esos centro educativos pertenece a los tres primeros quintiles de ingreso.

A diferencia, que en el sector privado esa proporción ha descendido al 38%.

El Informe destaca que la brecha de acceso a la educación universitaria en perjuicio de los quintiles pobres se empieza a gestar en etapas previas (secundaria o primaria incompletas, o concluidas tardíamente).

Esto se asocia con la cantidad de personas que terminan la secundaria. La población de 18 a 24 años que completó ese nivel pasó de 46.2% en el 2010 a 52.6% seis años después.

Según el Estado de la Educación, una manera de observar la participación de los quintiles medios y bajos en las universidades estatales consiste en cuantificar la proporción de estudiantes que se graduaron de colegios públicos.  De las generaciones de los años 2000,2004, 2007 y 2009, a partir de los registros de las universidades estatales, revela que la mayoría de estudiantes de primer ingreso provino de este tipo de colegios; de ellos 71% UCR, 85% UNA y 77% TEC).

Fuente: http://www.periodicomensaje.com/educacion/2068-estudiantes-de-escasos-recursos-duplican-el-acceso-a-la-educacion-superior

Comparte este contenido:

Costa Rica: Educación dual llegará a turismo y tecnología

26 Noviembre 2017/Fuente: /Autor: Karla Barquero

La educación dual seguirá tomando fuerza en 2018; turismo y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se unirán al plan piloto que desarrolla el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el sector automotor.

En el caso de las TIC, no solo servirá para combatir la escasez de personal en este sector, sino que ayudará a instar a los estudiantes a que opten por este tipo de carreras, que son las más cotizadas por los empleadores, una vez concluidos sus estudios.

El plan contribuirá para que se vayan familiarizando y sea la “carta de presentación” para que el estudiante elija profesión y continúe su especialización en la universidad.

A pesar de que cada vez más universitarios se inclinan por las ingenierías y las áreas relacionadas con tecnología, se estima que la escasez de profesionales no se resolverá hasta 2020.

Por cada graduado existen cuatro plazas disponibles para ingenieros en sistemas y desarrolladores web.

“La formación dual permitirá a los jóvenes contar con una oferta más cercana a puestos de trabajo que requieren una rigurosidad técnica y profesional. Se debe buscar que esta formación sea dada con parámetros de calidad, de tal manera que esa inserción al mundo laboral permita una transición exitosa que se ajuste a las necesidades de las diferentes áreas de trabajo, especialmente en las áreas de tecnologías digitales”, afirmó Otto Rivera, director ejecutivo de la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (Camtic).

Mientras que en el ámbito de turismo, se eligió por la anuencia e interés de los empresarios.

“Varios hoteles tienen años de implementar la educación dual y se abrirán más proyectos. El turismo es el sector productivo con mayor experiencia en este momento; sin embargo, con los estudiantes del MEP aún se analiza el tema de las responsabilidades patronales”, enfatizó María Isabel Vargas, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

Hoteles como Dream Las Mareas, en Santa Cruz Guanacaste, Westin Reserva Conchal y el Marriott en Belén tienen convenios con Universidad Fundepos, la Técnica Nacional y con el Instituto Nacional de Aprendizaje para aplicar la modalidad.

Por lo que se podría reproducir esa experiencia con otras cadenas hoteleras.

La educación dual es un “ganar-ganar” tanto para los empresarios como para los estudiantes.

En el caso de los alumnos, se enlaza la formación técnica con la preparación académica, con el fin de permitirles seguir avanzando hacia niveles superiores de la educación y aspirar a mejores puestos de trabajo y formas de innovación.

Al mismo tiempo, la formación en la empresa les permite desarrollar habilidades y competencias que elevan sus posibilidades de empleabilidad (les da experiencia y los hace más “atractivos” para las reclutadoras).

El MEP inició este año el plan piloto en el sector automotor y tuvo unos 121 estudiantes inscritos.

Esta modalidad ayudará a que esos alumnos culminen sus estudios no solo con el título de bachillerato, sino con un técnico medio en la especialidad automotriz.

El proyecto ha generado dudas, principalmente de sindicatos que consideran que se está impulsando la creación de mano de obra barata y que incidiría en la deserción estudiantil; sin embargo, el MEP aclaró que durante estas pasantías y prácticas, los alumnos no son trabajadores y no hay posibilidad de contratarlos durante el proceso.

Pero, ¿qué se gana con esta modalidad de formación?

Las reclutadoras han externado que los grados técnicos serán los más apetecidos por los empresarios e incluso, el Foro Económico Mundial estima que de cada diez empleos en los próximos años, ocho serán para trabajadores con capacidades técnicas.

Es decir, mitigará el desempleo y en una de las poblaciones con más problemas: los jóvenes.

Por otra parte, el personal técnico es escaso en el país y por ello la Unión de Cámaras demanda formación de profesionales principalmente en tecnologías de información, inglés y operarios técnicos.


EL PLAN PILOTO


Este año arrancó el plan piloto de educación dual en el sector automotor en cuatro colegios técnicos que imparten esa especialidad. Para que un estudiante consiga el título de técnico medio en formación automotriz deberá iniciar un proceso desde décimo año.

ACTORES

Centros educativos: Colegio Vocacional de Artes y Oficios (de Cartago), CTP Monseñor Sanabria (Desamparados), CTP Carlos Manuel Vicente (Golfito), CTP Jesús Ocaña (Alajuela)

Empresas: Asociación de Gerentes de Servicio Automotriz, Red Eurotalleres (20 talleres en el país), Asociación Nacional del Sector Empresarial Automotriz (con unos cinco talleres), Asociación del Sector Mecánico, Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria, Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado, Cámara de Industrias de Costa Rica y Cámara de Comercio e Industria Costa Rica-Alemania

FUNCIONA

Décimo 90% centro educativo y 10% en empresas (aprenden sobre organización)
Undécimo 80% clases y 20% en empresas (hacen pasantías)
Duodécimo 70% clases y 30% en empresas (prácticas)
Horario Extracurricular
Viáticos Alumno recibe fondos para pasajes de autobús y dos comidas
Seguro Póliza estudiantil
Duración del proyecto 60 meses

Fuente: MEP


MINA DE ORO


En el caso de las TIC, este sector necesita absorber entre 8 mil y 12 mil profesionales. Los estudiantes que se inclinen por este tipo de carreras, se beneficiarían al tener un grado técnico.

BUENA REMUNERACIÓN

Fuente: Camtic y Deloitte


EMPLEADORES ANUENTES


Al consultar a unos 400 empresarios la mayoría abriría en sus compañías programas de formación dual.

DATOS DE EMPLEADORES

Fuente de la noticia: https://www.larepublica.net/noticia/educacion-dual-llegara-a-turismo-y-tecnologia

Fuente de la imagen: https://www.larepublica.net/images/2017/11/23/201711231757320.620.j

Comparte este contenido:

Costa Rica: MEP se encamina a cambiar sistema de evaluación en escuelas y colegios

Centro América/Costa Rica/25 Noviembre 2017/Fuente: Nación

Reforma incluida en nueva política educativa aprobada la semana pasada

Priorizar la evaluación de habilidades y capacidades de los estudiantes por encima de los contenidos que vieron en las clases es una de los principales cambios que propone la nueva política educativa aprobada por el Consejo Superior de Educación, la semana pasada.

Así, en el futuro, los resultados de los exámenes podrían ser menos importantes para la nota de lo que son actualmente.

«El sistema de evaluación tiene que cambiar, por ejemplo el trabajo en el aula tiene mayor relevancia en la evaluación, así como actividades en grupo, el trabajo colectivo y la resolución de problemas”, explicó la jerarca del Ministerio de Educación (MEP), Sonia Marta Mora.

Para lograrlo, hace falta un cambio en la cultura de evaluación y eso necesariamente obliga a modificar reglamentos de aprendizaje.

Los eventuales cambios en la forma de medir el progreso de los estudiantes es, sin embargo, solo uno de los aspectos que pretende la nueva política denominada «La persona centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad».

Esta fue desarrollada por el Consejo Superior de Educación, a solicitud del Ministerio, al considerar que los lineamientos actuales no incluían una serie de conceptos como el bullying e incluso la deserción escolar, pues siempre se hablaba del abandono en colegios.

La política vigente fue aprobado hace 23 años, en 1994.

Cuatro áreas

El documento se desarrolla a partir de cuatro ámbitos. En el primero, llamado «curricular y cocurricular», se parte del estudiante como centro y se aborda el proceso de aprendizaje con actividades dentro y fuera del aula.

Según Mora, en este apartado se promueve la consideración de las particularidades de cada persona, por ejemplo distintos ritmos de aprendizaje, necesidades personales e interpersonales y, por primera, vez se incluyen planes para estudiantes superdotados.

Cambios propuestos en la nueva política.
Cambios propuestos en la nueva política.

Otra de las novedades es que se incluye el concepto de sociedad planetaria, es decir, no el país aislado sino dentro del acontecer mundial. Es en ese sentido que se le da promoción al plurilingüismo.

“Es necesario tener chicos que hablen inglés todos, pero también grupos que hablen portugués, mandarín y francés, para insertarse en las nuevas realidades”, añadió la jerarca.

También se establece la necesidad de que todos los estudiantes de primaria y secundaria reciban el currículo completo y que se universalice la educación preescolar. Actualmente, solo el 8% de las escuelas públicas reciben los programas completos de estudio.

 

Otras ofertas educativas, como la educación dual, la educación parauniversitaria y la universitaria, también están incluidas en la nueva visión con el fin de que se ajusten a las necesidades del mercado.

El fortalecimiento de los procesos virtuales para capacitar docentes, la revisión de la estructura administrativa y la relación con la comunidad, son otros aspectos.

Crítica

Con el entusiasmo de la ministra, contrasta el criterio del presidente de la Asociación Nacional de Educadores (Ande), Gilberto Cascante, para quien la nueva política no refleja la realidad docente y educativa del país.

«Nos compara con países pertenecientes a la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) con otras condiciones educativas muy superiores a las nuestras», dijo Cascante, quien dirige una organización de 58.000 agremiados.

A su juicio, el plan tampoco respeta la diversidad y características propias de cada región.

“No puede ser la misma política educativa la de San José que la de Guanacaste con su cultura e idiosincrasia propios de su región”, explicó.

La jerarca del MEP recordó que este documento es un insumo que trasciende gobiernos y que debe ser implementada por la Administración mediante decretos, leyes o reglamentos, según se requiera.

Fuente: http://www.nacion.com/el-pais/educacion/mep-se-encamina-a-cambiar-sistema-de-evaluacion-en/LPGB5BAN5ZGLHE2ITDGJ73D5OI/story/

Comparte este contenido:

Costa Rica: MEP deja perder dinero destinado a construir escuelas

Costa Rica/23 noviembre 2017/Fuente: La Nación

Casi ¢1.000 millones del préstamo se utilizaron para pagar castigo por atraso en ejecución de obras.

El MEP utilizó casi ¢1.000 millones, destinados a la construcción de nuevas escuelas y colegios, para pagar los castigos que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le impuso por no ejecutar a tiempo el fideicomiso, un fondo de $167,5 millones, aportados por el propio organismo financiero para levantar 80 centros educativos y 23 canchas techadas.

El efecto de esta situación es doble. Además de que las obras no se levantan, el dinero disponible para hacerlas se usa para atender dichas sanciones causadas por atrasos de las partes que forman parte del proyecto del fideicomiso.

«El pago de dichas comisiones se ha realizado con recursos del préstamo de Fideicomiso que están disponibles para la construcción de las 103 obras de infraestructura», CGR

El fideicomiso lo administra el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), mientras que el MEP figura como la Unidad Supervisora del proyecto. A causa de que la ejecución de obras no caminaba, el BID le pidió al Nacional cancelar ¢984 millones por atrasos de los montos que no se han podido desembolsar y que permanecen en el fideicomiso. Este castigo está previsto en el contrato de fideicomiso.

La Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer este martes la situación en el informe DFOE-S OC-IF-13-2017.

«El pago de dichas comisiones se ha realizado con recursos del préstamo de Fideicomiso que están disponibles para la construcción de las 103 obras de infraestructura. Acorde con ello existe un atraso de dos años para poder ejecutar las transferencias que el BID realizó en el período 2014-2016», indicó el ente contralor.

Según detalló, entre el costo de los atrasos en los desembolsos (¢984 millones) y ¢350 millones de gastos propios de la gestión fiduciaria, se han pagado ¢1.334 millones.

«Ese monto equivale aproximadamente a la construcción de cuatro centros educativos completos», estimó la CGR.

Fuente: http://www.nacion.com/el-pais/educacion/mep-deja-perder-dinero-destinado-a-construir/ZP4CYL3TLBHCTLN2YB435HRIRM/story/

Comparte este contenido:

Costa Rica: Sistema educativo urgido de cambios por la evolución tecnológica.

Retos van desde la incorporación de sistemas de aprender-haciendo en las aulas hasta transformar las maestrías en especialidades distintas para cubrir los requerimientos de profesiones futuras.

Centro América/Costa Rica/21.11.2017/Autor y Fuente:https://semanariouniversidad.com/

La tecnología ha transformado el mundo y la forma en que se realizan hasta las actividades más cotidianas, esto presenta un reto al sistema educativo, para que los niños, que serán quienes ocupen las profesiones del futuro, estén realmente preparados. En este sentido, es necesario realizar una serie de adaptaciones a la manera en que se educa en las aulas.

Costa Rica ha sido reconocido internacionalmente por sus índices educativos y esta ha sido una de sus mayores ventajas competitivas, que ha atraído gran cantidad de inversiones; no obstante, es el momento de dar un paso adelante, pues muchas otras naciones latinoamericanas ya lo están alcanzando.

“La cuarta revolución industrial en la que nos encontramos inmersos, nos ha llevado a una realidad moldeada por la inteligencia artificial, vehículos autónomos, big data, ciencia de materiales, computación cuántica, biología sintética y muchas otras tecnologías emergentes que están cambiando la manera en que se vive y se trabaja”, analizó Jorge Sequeira, director General de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), en el marco del foro “Educación en medio de la tormenta perfecta, oportunidades de transformación en Costa Rica.

Estos temas son parte del contexto en que se desenvolverán miles de niños que hoy asisten a las aulas, quienes requieren las herramientas necesarias para enfrentar el nuevo mundo, marcado por la tecnología y la innovación; si bien es cierto, presenta grandes retos, también muestra enormes oportunidades.

Definitivamente será necesario desarrollar centros de educación innovadores que provean estas competencias necesarias, pero el sistema educativo no está lo suficientemente capacitado en la actualidad.

Así lo confirmó Luis Gamboa, presidente de la Junta Directiva de Cinde, quien recordó que un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) señala que las metodologías y técnicas de enseñanza de Costa Rica no han variados desde los años ochenta; además, solo 64 de 125 países han logrado que al menos el 50% de sus jóvenes concluyan la secundaria, y el sistema educativo costarricense no se encuentra en esta lista.

Adicionalmente, de los 51.000 graduados universitarios en el 2016, solamente un 16% era de carreras relacionadas con Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemática, y de estos una mínima porción correspondía a mujeres. Aunado a que un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reveló que solo el 11% de la población dice hablar inglés.

“No se trata de restar valor a los resultados que el país alcanzó, cimentados en decisiones ejemplares, que colocaron el progreso de la población como prioridad; logramos pasar de una economía de mano de obra barata a una de eficiencia y damos los primeros pasos a una basada en el conocimiento, pero tampoco podemos estar conformes con estos datos, que evidencian la necesidad de transformar la forma en que se educa, para alcanzar mayores niveles de crecimiento económico, romper inequidades, pobreza y otros problemas sociales”, indicó Gamboa.

Por su parte, Felipe Child, socio de la consultora McKinsey & Company, hizo énfasis en que a pesar de que Costa Rica es uno de los países latinoamericanos que invierte más en educación (8% del PIB) sus resultados en términos de calidad no son los mejores.

Según las pruebas internacionales de PISA un 46,4% de los niños están por debajo del mínimo en las puntuaciones, incluso las notas han desmejorado un poco con los años, al igual que los resultados promedio de bachillerato, que han bajado, mientras que otras naciones de la región muestran una tendencia creciente. La brecha y la ventaja competitiva del país al parecer se viene cerrando.

“El nivel de inglés del país ha sido líder en la región, por encima de Brasil, México, Colombia, Guatemala, Venezuela y muchos otros, lo que ha generado la llegada de muchos inversores por más de dos décadas, lo cual es una fortaleza, pero al ver que otras naciones mejoran sus índices y Costa Rica no, presenta un panorama de retos para mantener la delantera”, indicó Felipe Child.

Oportunidades

En el año 1997 había 70 millones de personas conectadas a Internet, para el 2007 la cifra subió a 1.300 millones de personas, es decir, un 20% de la población mundial, y en 2017 alcanzó 3.900 millones (un 52% del total). Esto evidencia la velocidad con que avanza la transformación tecnológica, con una revolución que cambiará la forma en que se hacen las cosas.

Sara Skvrisky, directora de Investigación del Institute for the Future, indicó que el 65% de los niños que acaban de entrar a la escuela trabajarán en empleos que aún no existen, pero las escuelas actuales no se ven tan distintas a las de hace 50 años.  Por ello, es urgente cambiar las cosas, probar nuevas formas de resolver problemas, ayudarles a estos estudiantes a prepararse con las herramientas necesarias para enfrentar los cambios.

“Cada vez hay más recursos disponibles, necesitamos aprender a aprender y a desaprender lo que no nos funciona más. Debemos hablarles a los niños y jóvenes sobre la gestión cognitiva, navegar en la información, cómo desarrollar destrezas de colaboración virtual y de fluidez digital, no pensar solo en títulos, sino en creación de destrezas”, explicó la experta.

El sistema educativo debe permitir que los estudiantes descubran por sí mismos, a través de la experimentación, de la búsqueda de soluciones, utilizando las herramientas digitales y desarrollando las habilidades blandas, que son tan necesarias para ser exitosos en el mercado laboral.

Otro elemento esencial, indicó Sara Skvrisky, es que muchas empresas ya no se enfocan tanto en la titulación que presentan sus candidatos a puestos o sus trabajadores, sino en las habilidades que presentan para desempeñar los trabajos, como la capacidad de trabajo en equipo, facilidad para adaptarse al cambio, manejo del estrés, resolución de problemas, entre otros.

Costa Rica debe ponerse una meta ambiciosa para mejorar, no solo la educación básica y media de manera integral, sino también la formación técnica y tecnológica para la incorporación al trabajo.

Felipe Child de McKinsey & Company indicó que hay grandes temas a los que el país debe apostar para mejorar su sistema educativo y estar a la vanguardia requerida por el cambiante mercado. Estos consisten en motivar y desarrollar oportunidades de crecimiento para docentes, directores y estudiantes con bajo desempeño, gestionar de forma integral el sistema y así llegar a cada escuela y director para establecer un mínimo de calidad.

Pasa también por fortalecer el currículo de las carreras de Ciencia, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas, así como por establecer el inglés como segundo idioma, aunado a un trabajo de motivación y visión a futuro con los estudiantes.

“Definitivamente hay una clara desconexión entre lo que el mercado laboral exige y lo que los estudiantes están aprendiendo a nivel global, lo que genera altas tasas de desempleo juvenil; por ello, es necesario desarrollar programas que permitan la educación dual, que estén orientados en al menos un 50%, a las carreras de desarrollo de software, analítica avanzada, diseño digital, mercadeo digital, gestión de data, robótica, inteligencia artificial, biotecnología, investigación, entre otros”, argumentó Child.

Asimismo, crear un ecosistema de educación ágil, donde el enfoque esté basado en las necesidades del sector privado a nivel global; donde el currículo sea flexible, en constante evolución y donde el sector privado se involucre de forma activa en todos los niveles.

Fuente:https://semanariouniversidad.com/pais/sistema-educativo-urgido-cambios-la-evolucion-tecnologica/

Imagen:https://semanariouniversidad.com/wp-content/uploads/p-06-educacion-848×478.jpg

Comparte este contenido:

Excelencia educativa.

La Olimpiada de Robótica que tendrá lugar en Costa Rica se debe al talento y creciente músculo desarrollado en el diseño y manejo de nuevas tecnologías.

Por: Eduardo Ulibarri.

Hoy comienza una actividad que, seamos optimistas o escépticos sobre el futuro de Costa Rica, indica que buena parte de nuestros jóvenes estudiantes están en excelente forma. Me refiero a los ocho equipos que nos representarán en la Olimpiada Mundial de Robótica, que por primera vez en su historia se celebra fuera de Asia y el Oriente Medio.

Que el país haya logrado esta sede es producto de compromiso y capacidad organizativa; pero, más importante aún, lo es del talento y creciente músculo desarrollado en el diseño y manejo de nuevas tecnologías. Es decir, la Olimpiada no constituye un hecho aislado, sino un componente más de un sistema robusto y en expansión.

Su alquimia se asienta en elementos catalizadores múltiples: privados y estatales, individuales y sociales, espontáneos y sistemáticos, locales y globales. Sin embargo, en su base existe una sólida amalgama: la apuesta personal y nacional por la educación. Por esto, a la vez que celebramos este y otros esperanzadores logros de nuestros estudiantes, investigadores, profesionales y creadores, debemos abordar los grandes desafíos pendientes para que la calidad y pertinencia educativas permeen en todo el sistema.

Los problemas están de sobra documentados. El más reciente Estado de la Educación los precisa. En el fondo, existe una gran desconexión entre las aspiraciones y necesidades de los jóvenes y lo que una parte del aparato educativo es capaz –o no– de brindarles. Como resultado, extensos ámbitos de rezago coexisten con sólidas corrientes de excelencia, ejemplificadas por esta Olimpiada. Se trata de una corrosiva dualidad educativa.

No podemos pretender que los resultados se eleven a un nivel óptimo general. Pero sí es indispensable reforzar las bases de que se parte y las oportunidades que se ofrecen. De lo contrario, la brecha tenderá a ampliarse, con consecuencias funestas para todos.

El 14 de octubre, Mario Esteban González ganó medalla de oro en la Olimpiada Iberoamericana de Química. Como muchos de los que participan en la de robótica, proviene de un colegio científico, el de San Ramón. Si hemos sido capaces de establecer estas ejemplares instituciones públicas en todo el territorio, ¿será mucho pedir mejor calidad al resto del sistema? Al contrario, es un deber.

Fuente: http://www.nacion.com/opinion/columnistas/radar-excelencia-educativa/PMRGSC67R5CQ7G3X3FE7BKKJO4/story/

Imagen: http://www.nacion.com/resizer/IJVO7L2YFpjMjKXJ1M6kxCgpG-0=/600×0/center/middle/filters:quality(100)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/JETTXCXSVRGJDFGXMFEYFCHBHQ.jpg

Comparte este contenido:

Costa Rica: Ministerio de Educación dará clases por redes sociales.

Centro América/Costa Rica/14.11.0217/Autor y Fuente:http://www.soy502.com

Terminaste tus estudios de primaria? ¿Lograste graduarte de diversificado? Si hubo alguna complicación y fue imposible, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha ideado una forma para llevar el aula hasta la casa de los estudiantes, pues dará clases por radio e internet.

El proyecto está orientado para todas las personas que por diversas causas no hayan podido terminar sus estudios, y para quienes migraron hacia Estados Unidos.

Según el ministro de Educación, Hugo López, se iniciará con esta metodología el próximo año para los niveles primaria y bachillerato en Ciencias y Letras, pero en junio se impulsará también para básicos.

La intención del Mineduc es ampliar la cobertura de educación, en especial en el área de básicos, en donde, según el ministro López, se ha tenido problemas de oferta, es decir, que no existen muchos establecimientos en donde se impartan clases para el nivel de secundaria.

Esta nueva metodología se impulsará a partir del 15 de noviembre próximo, y la intención es que las personas puedan estudiar desde el lugar donde se encuentren, por lo que se impartirá a través de la radio, las redes sociales y correo electrónico, aunque también se plantean módulos en las sedes departamentales del Ministerio.

Los estudiantes que concluyan sus estudios recibirán una constancia que les acreditará los cursos recibidos.

“Vale la pena decir que es flexible, por lo que no se regirán bajo el ciclo ordinario, es decir, no será de enero a octubre, sino que podrán inscribirse en cualquier momento y terminar cuando alcancen los requisitos”, detalló el ministro de Educación.

Para obtener información, el Mineduc impulsará una campaña de información a partir del 15 de noviembre, pero el ministro López explicó que las inscripciones serán por internet para quienes vayan a estudiar a distancia, y quienes escojan los módulos, tendrán de avocarse a las direcciones departamentales.

os cursos serán gratuitos, pero Educación invertirá cerca de 10 millones de quetzales para material y para el personal que elaborará las guías. Con este mecanismo se espera cubrir a unas 200 mil educandos.

Para migrantes

Los migrantes que estén interesados podrán preguntar en los consulados, ya que el Mineduc coordinará con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

También se podrán de acuerdo con organizaciones de migrantes, para que pueda haber una cobertura más amplia, detalló López.

Sin embargo, todos los que opten por este mecanismo tienen que, por lo menos, saber leer y escribir, de lo contrario no podrán iniciar con estos cursos.

Fuente:http://www.soy502.com/articulo/mineduc-dara-clases-radio-internet-100931

Imagen:https://cdn.soy502.com/sites/default/files/styles/full_node/public/2017/Nov/11/preparatoria-en-linea.jpg

Comparte este contenido:
Page 41 of 98
1 39 40 41 42 43 98
OtrasVocesenEducacion.org