Page 52 of 98
1 50 51 52 53 54 98

Costa Rica: Concursos y convocatorias III Escuela Internacional de Posgrado y Campesina

Costa Rica/17 de Julio de 2017/Clacso

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Grupo de Trabajo Estudios Críticos del Desarrollo Rural, Red de Posgrados en Desarrollo Rural y el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica

Tema:
Configuración del capital y del poder en los territorios rurales de América Latina. Extractivismo, agrohidronegocios y propuestas de resistencia e integración desde abajo.

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), el Grupo de Trabajo Estudios Críticos del Desarrollo Rural, la Red de Posgrados en Desarrollo Rural y el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica convocan a estudiantes avanzados de maestría y doctorado, dirigentes sociales, investigadores, responsables de políticas públicas de América Latina y el Caribe a presentar sus postulaciones para participar en la Tercera Escuela Internacional de Posgrados y Campesina: Configuración del capital y del poder en los territorios rurales de América Latina. Extractivismo, agrohidronegocios y propuestas de resistencia e integración desde abajo que se llevará a cabo en la Universidad de Costa Rica, en San José y Puntarenas, Costa Rica, del 18 al 23 de Septiembre de 2017.

Instituciones organizadoras

  • Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
  • Grupo de Trabajo CLACSO de Estudios Críticos del Desarrollo Rural
  • Red de Posgrados en Desarrollo Rural
  • Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad de Costa Rica
  • Centro de Investigación y Estudios Políticos, Universidad de Costa Rica
  • Programa de acción social Kioscos Socio ambientales, Universidad de Costa Rica

Instituciones colaboradoras

  • Programa de Posgrado en Geografía, Universidad Federal de Sergipe (Brasil)
  • Programa Centroamericano en Ciencias Políticas, Universidad de Costa Rica

Organizaciones sociales participantes

  • Red de Mujeres Rurales
  • Comité de Lucha Campesina por Nuestras Tierras del Sur
  • Organización Chánguena Por Siempre
  • Comisión en Defensa de los ríos Convento y Sonador
  • Grupo Saberes Comunitarios
  • Coordinadora de Lucha Ambientalista Norte–Norte

No podrán postularse quienes hayan participado en las ediciones anteriores de las Escuelas de Desarrollo Rural.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/concursos_convocatorias/concursos_convocatorias_detalle_principales.php?id_convocatorias=87

Comparte este contenido:

Costa Rica: Alto costo y poca demanda frenan ingenierías en zonas regionales

Costa Rica / www.larepublica.net / 12 de Julio de 2017

Creación de laboratorios y el desplazamiento de profesores, rubros que lo encarecen

Una de sus principales acciones de Conare es la regionalización. Llevar la oferta académica dependerá de la demanda”, explicó Olman Madrigal, investigador

Que una universidad pública ofrezca carreras de ingenierías en zonas regionales le representa una alta inversión para el desarrollo de laboratorios y la compra de equipos.

Por esto, si no existe demanda por parte de los estudiantes de estas zonas, no estará disponible dentro de su oferta académica.

“No es correcto que no se quiera llevar este tipo de carreras. Estamos encantados de ofrecerlas pero la demanda debe ir acorde con el esfuerzo institucional. No es solo abrir un aula y se acabó; se trata de instalar laboratorios, equipos especializados, docentes académicos desplazándose”, aclaró Olman Madrigal, investigador del Consejo Nacional de Rectores (Conare).

El Conare trabaja para facilitar a los estudiantes de las sedes regionales que no haya desarraigo. Pero mientras esto sucede, ¿están destinados esos universitarios a matricular solamente lo que ofrecen esas sedes?

Para favorecer el acceso y equidad, las universidades públicas realizan diversas acciones.

La Universidad de Costa Rica implementó el programa de admisión diferida, que combina elementos como el número de colegios donde un 15% de los estudiantes que aplicaron para el examen de admisión lo aprobó en fase ordinaria de concurso, la preferencia vocacional, nota de admisión, cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera, entre otros.

El Tecnológico de Costa Rica también ofrece la oportunidad de ingresar a un grupo de estudiantes de escasos recursos económicos de colegios públicos, de distritos de bajo índice de desarrollo social y que hayan quedado en condición de elegibles en su prueba de admisión.

La Universidad Estatal a Distancia presenta un sistema de admisión abierto, que permite a cualquier bachiller acceder a estudios universitarios. Adicionalmente, cuenta con acciones concretas para brindar acceso a poblaciones con discapacidad e indígenas.

“Es importante llevar educación superior a estas zonas porque les abre la posibilidad a los estudiantes y sus familias, es un potencial de movilidad social”, resaltó el investigador .

De las 61 sedes de universidades estatales, 23 se ubican en la zona urbana de la Región Central. Las demás quedan repartidas en el resto del país.

El estudio “¿Qué produce y cuánto cuesta la educación universitaria estatal en Costa Rica?”, de la Academia de Centroamérica, advierte que una mayor desconcentración geográfica contribuirá a reducir las brechas socioeconómicas que se observan a nivel regional, buscando mayor equidad y generación de oportunidades de progreso.


REGIÓN CENTRAL ACAPARA SEDES


Según la distribución de las sedes de universidades estatales, la gran mayoría se ubica en la Región Central. Por ejemplo, la mitad de las sedes de la UCR se encuentran allí.

Región UCR ITCR UNA UNED Total
Central 6 3 2 12 23
Chorotega 2 0 2 6 10
Pacífico Central 1 0 0 5 6
Brunca 1 0 2 6 9
Huetar Atlántica 2 1 0 4 7
Huetar Norte 0 1 1 4 6
Total 12 5 7 37 61

Fuente: Academia de Centroamérica

Fuente: https://www.larepublica.net/noticia/alto-costo-y-poca-demanda-frenan-ingenierias-en-zonas-regionales

Comparte este contenido:

EE.UU. hace donativo para preservar esferas precolombinas de Costa Rica

EEUU / www.wradio.com.co / 12 de Julio de 2017

El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy una donación de 38.500 dólares a Costa Rica para la preservación de las esferas de piedra precolombina de Diquís, declaradas en 2014 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy una donación de 38.500 dólares a Costa Rica para la preservación de las esferas de piedra precolombina de Diquís, declaradas en 2014 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Se trata de cuatro sitios arqueológicos: Finca 6, Batambal, El Silencio y Grijalba-2, ubicados en el Delta del Diquís, en la localidad de Osa, en la provincia de Puntarenas (Pacífico sur).

«La conservación del patrimonio cultural es una tarea que nos corresponde a todos y en esa línea, el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos para alcanzar ese fin, representa un importante avance en el resguardo de las esferas precolombinas, sitios que albergan verdaderos tesoros con un valor patrimonial e histórico de escala mundial», dijo la ministra de Cultura, Sylvie Durán.

En el acto oficial, el Museo Nacional de Costa Rica detalló que con este dinero se realizará un estudio hidrológico para analizar el comportamiento de los suelos y capas de la corteza terrestre en la zona, ya que los ríos aledaños han cubierto con sedimentos la evidencia arqueológica del lugar.

Con la información que se recopile, los expertos podrán tomar decisiones mejor informadas sobre cómo redirigir esas aguas, además de proteger y preservar el espacio arqueológico.

El embajador de Estados Unidos en Costa Rica, Fitzgerald Haney, indicó que el dinero es parte del programa Fondo de Embajadores para la Preservación Cultural, implementado por el Departamento de Estado de EE.UU.

«Con este dinero se delimitarán las cuatro propiedades que poseen evidencia arqueológica, lo cual es clave para el desarrollo responsable del lugar como destino turístico», explicó Haney, quien también indicó que este proyecto es solo una parte del compromiso de la sede diplomática con la zona sur del país.

En el año 2014 la Unesco declaró como patrimonio cultural de la humanidad las esferas de piedra precolombinas, únicas en el mundo y elaboradas por el pueblo indígena con fines astronómicos, sociales y artísticos.

La peculiaridad de las esferas radica en la perfección de sus formas, así como la gran cantidad, el tamaño y la densidad de las mismas. Existen esferas de 0,7 y 2,57 metros de diámetro cuya fabricación, utilización y significación siguen constituyendo en parte un misterio.

Los cuatro sitios arqueológicos son representativos de las culturas cacicales precolombinas que tuvieron su apogeo entre los años 300 y 1.500 d.C. EFE

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/sociedad/eeuu-hace-donativo-para-preservar-esferas-precolombinas-de-costa-rica/20170710/nota/3516357.aspx

Comparte este contenido:

Fantasmas del MEP.

Por: Armando González R.

Auditores del Ministerio de Educación Pública (MEP) constataron, una vez más, la práctica de “inflar” números de matrícula para elevar los ingresos de algunos educadores mediante el pago de lecciones no ofrecidas. La anomalía fue detectada en varios colegios técnicos nocturnos, pero ha sido frecuente en otras instituciones educativas.

Estudios de auditoría ejecutados en años recientes hacen sospechar de un fraude cercano al 20% de la matrícula. Es mucho dinero y mucha falta de control. Los directores de centros educativos informan sobre la matrícula y cuentan con la escasa supervisión del MEP para mantener el engaño.

Cuando los auditores identifican la diferencia entre la matrícula reportada y el número de estudiantes en las aulas, los directores alegan la deserción estudiantil en los meses transcurridos después de la matrícula. Sin embargo, las autoridades confían en sus hallazgos y dicen haber identificado a los estudiantes “fantasma” sin tomar en cuenta las deserciones y traslados. Por otra parte, valdría la pena preguntar a los docentes si no notan el pago en exceso cuando el Ministerio les gira el salario.

El asunto preocupa en varios planos. Los implicados son maestros a quienes se confía la formación de los jóvenes. Además, el engaño no es posible sin la participación de la más alta jerarquía de cada centro educativo. Los altos porcentajes de “inflación” de la matrícula son, en sí mismos, preocupantes, porque subrayan la falta de controles adecuados. También alarma la persistencia del problema, cuya solución debió aparecer hace años.

Pero nada preocupa tanto como la tibia respuesta del Departamento de Recursos Humanos del MEP ante los hechos constatados por la auditoría. El informe está bajo análisis para “subsanar” las anomalías detectadas, no para establecer responsabilidades e iniciar los procedimientos administrativos y judiciales del caso.

Mucho puede mejorar la supervisión del MEP, como quedó demostrado. Las oportunidades de abuso deben ser erradicadas y si los sistemas fallan, es necesario subsanar sus debilidades, pero ningún procedimiento impedirá las desviaciones si al final del camino solo espera la impunidad.

Los esfuerzos de la auditoría servirán de muy poco si tan solo conducen a “subsanar” errores del sistema. Cada parche, no importa su eficacia, se constituirá en una invitación para renovar los engaños con otros capaces de burlar los controles mientras hacerlo no tenga consecuencias.

Fuente: http://www.nacion.com/opinion/columnistas/Fantasmas-MEP_0_1644835514.html

Imagen: http://www.nacion.com/nacional/educacion/MEP-funcionamiento-Ministerio-recuperacion-ARCHIVO_LNCIMA20160811_0003_5.jpg

Comparte este contenido:

Costa Rica: Universitarios proponen soluciones a problemas del Pacífico en feria.

Centro America/Costa Rica/11.07.2017/Autor y Fuente:http://www.diarioextra.com/

Bajo el lema «Apúntate a reinventar el mundo», los estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Véritas participan en el «Hardwarethon- edición especial». Este evento tiene como objetivo dar a conocer nuevos talentos y ofrecer soluciones a las problemáticas que viven los pobladores del Pacífico.

Hugo Sánchez, uno de los organizadores de la feria, explicó que iniciaron las 8:00 a.m. en las instalaciones ubicadas en Zapote, San José. Asimismo, dijo que trabajarán por 36 horas.

«Se les planteó a los grupos participantes de diferentes carreras impulsar soluciones a problemas reales. La edición se desarrolla en conjunto con el programa ‘Alcanzando escala’ de la zona del Pacífico, que es parte de la fundación Cruz.

Tenemos 50 personas en total, divididas en 11 equipos. Ellos tuvieron que ir al campo, por ejemplo, algunos viajaron a Osa, Puntarenas, y entrevistaron a los afectados. A partir de ahí, plantearon el proyecto», detalló.

Por su parte, Maximino Jiménez, estudiante, indicó que desarrollaron un sistema hidropónico para controlar los riesgos, pero en específico de la vainilla, con la cual se busca innovar en esa región.

«Queremos aportarle a la región Pacífico central implementando el cultivo de vainilla, que es una especie nativa que no ha sido explotada, porque ahora es muy cotizada en el mercado y pagada a muy buen precio.

Ahí lo que se trabaja es extensiones de arroz y palma africana, y bajaron mucho su valor. El sistema lo que sugiere es cuánto y cuándo regar la planta para obtener una mayor eficiencia», agregó.

Los proyectos más sobresalientes se expondrán en una feria próximamente.

Fuente:http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/337204/universitarios-proponen-soluciones-a-problemas-del-pacifico-en-feria

Imagen:http://www.diarioextra.com/files/Dnews/images/detail/337204_whatsappimage20170708at12.33.31pm.jpeg

Comparte este contenido:

Costa Rica: MEP impartirá educación sexual a partir de 10mo

Costa Rica/Julio de 2017/Autora: Andrea Mora/Fuente: El País

El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció la creación de una nueva asignatura de Educación para la afectividad y la sexualidad, la cual será impartida a estudiantes de 10º año de Educación Diversificada, a partir del 2018.

El espacio específico estará a cargo de docentes de Psicología y promoverá una metodología participativa que facilite a estudiantes partir del conocimiento que tienen sobre el tema y abrir espacios de reflexión.

Esta asignatura forma parte de un nuevo modelo mixto de Educación para la afectividad y la sexualidad, que inicia en primaria y que culmina con esta nueva lección en 10º año.  La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, explicó que este modelo busca el abordaje del tema desde diferentes asignaturas, integrando y enriqueciéndose desde las distintas disciplinas.

Nivel Asignaturas
I y II ciclo (Primaria) Orientación
Ciencias
III ciclo (7º, 8º y 9º) Orientación
Educación Cívica
Educación para la Vida Cotidiana
Ciencias con un programa específico en Educación para la Afectividad y la Sexualidad, aprobada en el 2012
10º año Lección de Educación para la Afectividad y la Sexualidad
Psicología
Orientación
Educación Cívica
Biología

“Este modelo se basa en la complementariedad, con una asignatura específica en 10º año, pero también con el abordaje de la temática en otras lecciones. Cada director o directora de centro educativo, debe promover un modelo colaborativo entre profesionales de Orientación, Educación Cívica, Ciencias y Psicología, para que la educación que reciban nuestros estudiantes se enriquezca en las distintas perspectivas”, explicó la jerarca.

“La transformación permite que la educación se refuerce y esté adaptada a la lógica de desarrollo de cada nivel”, agregó Mora.

Además, los cambios se enmarcan dentro del proceso transformación curricular que emprendió el MEP desde el 2015, según el cual los nuevos programas de estudio trabajan por competencias y habilidades.

Entre los saberes que se promoverán en esta nueva asignatura destacan el bienestar y el desarrollo personal y social, el conocimiento y cuidado de nuestros cuerpos, la reflexión sobre las nuevas masculinidades y feminidades, la prevención y la denuncia y erradicación de toda forma de abuso y de violencia sexual.

El Consejo Superior de Educación (CSE) aprobó en el 2012 el Programa de Estudio de Educación para la Afectividad y la Sexualidad Integral,  que se imparte actualmente en  estudiantes de III Ciclo (7º, 8º y 9º).

Este contenido se da como parte de las lecciones de Ciencias, y en apego a la evaluación de esa asignatura. Esta sería la primera vez que la lección de Educación para la afectividad y sexualidad se consolida como una materia independiente.

Ante la creación de una materia específica, fue necesaria la actualización de los programas de III ciclo (7º, 8º y 9º), pues al existir un año más de formación, se amplía el tiempo –de tres a cuatro años- para el desarrollo de los contenidos.

La mejora de los programas vigentes se orientó al fortalecimiento  del enfoque de Derechos Humanos y se actualizaron temáticas referidas a nueva legislación, por ejemplo el caso de las Uniones Impropias.

El programa de la nueva asignatura está pensado para dar especial apoyo a los docentes que impartirán las lecciones, pues se construyeron recomendaciones metodológicas para el desarrollo de las clases.

Además, gracias al apoyo de el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se desarrollará un banco de recursos educativos, con contenidos científicamente validados y ajustados a los planteamientos del MEP.

La implementación de los nuevos programas estará acompañada de un fuerte proceso de capacitación docente.

En el 2015, el MEP realizó una evaluación de la unidad de Educación para la Afectividad y la Sexualidad impartida para 7º,8º Y 9º,lo que permitió detectar que un 93.8% de los estudiantes encuestados considera que la unidad era adecuada o muy adecuada. Los estudiantes además solicitaban la ampliación de espacios en los cuales pudieran abordar esta temática.

La evaluación también le permitió al MEP identificar posibles mejoras. Entre ellas, la necesidad de un acompañamiento coordinado a los docentes por parte de la Dirección Curricular y la Dirección de Vida Estudiantil, la importancia de profundizar los procesos de capacitación, la elaboración de recursos metodológicos que apoyen el trabajo docente y la mejora del monitoreo y evaluación de la implementación del Programa. Todas estas recomendaciones, fueron incorporadas en esta propuesta.

Fuente: http://www.elpais.cr/2017/07/06/mep-impartira-educacion-sexual-a-partir-de-10mo/

Comparte este contenido:

Costa Rica: Educación para afectividad y sexualidad se convierte en asignatura

Costa Rica/06 julio 2017/Fuente: La Prensa Libre

El Ministerio de Educación Pública (MEP) consolidó como una materia independiente la Educación para la afectividad y la sexualidad para los estudiantes de décimo año.

Desde el 2012, se imparte una unidad de esta materia en asignaturas como Orientación, Ciencias, entre otras.

Se trata de una lección que, en décimo, se complementa con los programas de Psicología, Orientación, Educación Cívica y Biología.

«Una asignación que no depende de ninguna otra y que interactúa con la materia de Orientación, Educación Cívica y Psicología», dijo Sonia Marta Mora, ministra de Educación.

El nuevo programa empezará a regir en el 2018 y estará a cargo de docentes de Psicología.

La asignatura forma parte de un modelo mixto de educación para la afectividad y sexualidad, el cual inicia en primaria y culmina en décimo con esta lección.

«Nos va a permitir profundizar y generar más enfoques. Buscamos que los contenidos sean de mayor aprendizaje», comentó.

Mora explicó que han buscado nuevas políticas curriculares, es decir que los programas ahora se organizan por destrezas, habilidades y aprendizaje.

Esto porque anteriormente se han realizado los programas por contenidos y objetivos.

«Más que repetición estamos promoviendo experiencias para que los estudiantes se apropien del tema. No vamos a colocar aspectos de memoria», agregó.

Para la jerarca, es necesario que los docentes tomen como parte de sus enseñanzas las preguntas y conocimientos que los jóvenes ya tienen.

Según el MEP, la sexualidad y afectividad es parte de los derechos humanos.

Incluso, en el programa que se aplicará desde el 2018, se incluyen las relaciones impropias y toda la legislación vigente, así como el trabajo entre el centro educativo, la comunidad y familia.

Un ejemplo dado por la Ministra es el plan de sétimo año, en el cual, entre otras cosas, se debe conocer los tipos y formas de manifestación de violencia.

Sobre este tema, los docentes hacen grupos y tratan un tipo de violencia en un ambiente determinado y les piden ideas para cambiar la situación.

Los estudiantes deben desarrollar mensajes para acabar con ese tipo de violencia, inclusive dar consejos para las víctimas y dejarles a mano los contactos de quienes pueden ayudarles.

«¿Qué hace cuando a una mujer le gritan en la calle? ¿Qué hace cuando ve que dos personas se pelean a golpes en el cole? ¿Qué hace cuando le llega una foto de una compañera desnuda que circula en redes? El docente puede tratar de encontrar soluciones con los jóvenes», dijo.

Dentro de los programas se incluyen los derechos de las personas con discapacidad, la población LGBTI, cuido de hijo como responsabilidad de padre y madre, y relaciones abusivas.

¿Por qué la reforma?

En el MEP, buscan que los jóvenes se empoderen para tomar decisiones, reducir riesgos, y que tengan la habilidad de comunicarse.

«Las niñas y los niños cuando tienen información adecuada saben reconocer cuando algo no está bien y así comunicarlo», explicó.

En cuanto a los jóvenes señaló que permite la reducción de riesgos como enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados.

La Ministra recalcó que, según una encuesta que realizó la unidad de Educación para la Afectividad y la Sexualidad a jóvenes de sétimo, octavo y noveno, el 93,8 % de los estudiantes consideró que los contenidos que les enseñaron eran adecuados.

A pesar de ello, la materia no es de carácter obligatorio debido a que esperan una resolución de la Sala Constitucional.

Fuente: https://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/115971/educacion-para-afectividad-y-sexualidad-se-convierte-en-asignatura

Comparte este contenido:
Page 52 of 98
1 50 51 52 53 54 98