Page 124 of 183
1 122 123 124 125 126 183

Cuba:Retos y perspectivas de las organizaciones de los educadores

Centro América/Cuba/Febrero 2017/Noticias/http://www.trabajadores.cu/

Los retos y las perspectivas de las organizaciones de educadores fueron abordados este jueves en un panel que tuvo lugar como parte del encuentro internacional Pedagogía 2017, el cual ha sesionado durante toda la semana en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Coordinado por Ismael Drullet Pérez, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, y Gilberto García Batista, presidente de la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC), en el encuentro se escucharon las experiencias de varios dirigentes de la región, entre ellos México, Panamá, República Dominicana, y Colombia, entre otros.

Foto: César A. Rodríguez

Varios fueron los trabajos presentados por los delegados cubanos, como por ejemplo el expuesto por Dalgis Rodríguez Gala, relacionado con la importancia de incorporar a los jóvenes al trabajo sindical, y las estrategias para lograr tal propósito, y el de Antonia Meneses Borroto, presidenta de la APC en la provincia de Ciego de Ávila, al centro del país.

Este último abordó el rol de esta organización en cuanto a influir en las motivaciones de los docentes, elevar su autoestima, incidir en la formación vocacional y orientación profesional dirigida hacia las carreras pedagógicas, y enaltecer la figura de los educadores, pilares importantes para el desarrollo de cualquier sociedad.

Por su parte, los participantes foráneos señalaron las dificultades de las organizaciones gremiales en diversos países, donde cada vez más se lucha por privatizar la educación.

Julián Cruz Díaz, de Michoacán, señaló que la reforma educativa que se lleva a cabo en México pretende  —verdaderamente— modificar el estatus laboral de los trabajadores, al hacerlos  renunciar a sus plazas fijas para que luego laboren por contratos de trabajo, es decir por horas, días u años.

Egresado de la escuela sindical Lázaro Peña, de nuestro país, señaló el sueño de contar en su tierra con centros como este, que sin duda le aportaron conocimientos básicos para defender a los afiliados.

Por su parte, la dominicana Bélgica Ramírez, Presidenta de Honor de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (AELAC) explicó que esta organización ha venido laborando por la  unidad de todos los educadores.

Subrayó que hoy la educación en muchos países neoliberales tiene el propósito de formar a jóvenes competitivos, carentes de ética, de moral.

Nosotros tenemos que conquistar a América otra vez (al referirse a la posesión de algunos gobiernos de la derecha) a través de la educación —dijo—, mediante una brújula que retome la historia, nuestras raíces culturales, y así no perder nuestro camino.

Palabras sinceras y emotivas fueron pronunciadas por Billians Asprilla Sánchez, quien explicó las diferencias que existen entre el trabajo sindical de Cuba y el de Colombia. Aquí este gremio funciona como un subsistema del Ministerio de Educación, no hay antagonismos, y ambos tienen iguales objetivos.

Señaló que en Colombia la educación varía en dependencia de los gobiernos, y que cada vez más se lucha por privatizarla, en beneficio de unos pocos y no de las grandes mayorías.

Varias han sido las actividades realizadas por los sindicalistas como parte del programa científico de Pedagogía 2017, entre ellas vale resaltar el encuentro que sostuvieron en la sede de la Central de Trabajadores de Cuba con el miembro del Secretariado Nacional, Raimundo Navarro Fernández, quien les explicó la situación económica del país y otros aspectos del movimiento sindical.

Comparte este contenido:

Cuba: La educación es la clave

Centro América/Cuba/03 de febrero de 2017/Fuente: /www.granma.cu

Más de 168 millones de niños en el mundo son víctimas del tráfico y esclavitud infantil; de ellos 85 millones trabajan en condiciones infrahumanas, trascendió esta mañana en el Congreso Pedagogía 2017.

Más de 168 millones de niños en el mundo son víctimas del tráfico y esclavitud infantil; de ellos 85 millones trabajan en condiciones infrahumanas, trascendió la mañana de ayer en el Congreso Pedagogía 2017.

El Premio Nobel de la Paz 2014, Kailash Satyarthi, inició la segunda jornada del evento con una intervención especial en la que mencionó los principales factores que conllevan al trabajo infantil, principalmente, el analfabetismo y la ausencia de leyes sólidas y de voluntad política de los gobiernos.

«Me alegra saber que Cuba, a pesar del periodo especial, el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos, entre otras dificultades, invierte más del 10 % de su PIB en la educación, cuando otros países dedican del 2 al 6 %», ponderó.

El señor Satyarthi insistió en la falta de compasión ante estos temas por parte de la humanidad. Es la responsabilidad de las personas, instituciones y organismos denunciar y combatir la esclavitud infantil, porque «los infantes no pueden crear sindicatos, levantarse en huelgas».

Se necesitan 22 000 millones de dólares para que todos estos niños asistan a la escuela primaria y 39 000 millones adicionales para que puedan acceder a otros niveles, refirió el Premio Nobel y cuestionó qué representa esta cifra cuando se compara con los gastos diarios de 18 000 millones de dólares en propaganda y 1,6 billones anualmente en el sector militar. «El mundo no es pobre si puede gastar estas cifras», agregó el activista mundial.

«No podemos lograr una educación para todos si no ponemos fin a la explotación infantil, al trabajo forzoso (…) ¿Será tarde para los millones de niños que trabajan en su infancia (…) será que ellos no tienen sueños?», cuestionó el Premio Nobel.

CIENCIA EN FUNCIÓN DEL PROGRESO

«Ajustar las propuestas de políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) a las decisiones del 7mo. Congreso del Partido, en particular al Plan de desarrollo económico y social hasta el 2030 y los Lineamientos, buscar transversalidad entre ejes y sectores estratégicos e identificar vacíos de investigación y limitaciones para la innovación en estos sectores», son propósitos que, al decir de la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Elba Rosa Pérez Montoya, tiene el sector de la ciencia, pilar indispensable para el presente y el futuro de la nación.

Al intervenir en Pedagogía 2017, la titular dijo que otros desafíos son incrementar el impacto económico y social de las investigaciones y preservar y desarrollar el potencial humano creado por la Revolución, para lo cual la política de reorganización del sistema de CTI es fundamental.

Entre los resultados de este sector en 58 años de Revolución, destacó que existen en Cuba más de un millón de graduados universitarios y que el 53 % de los trabajadores del sistema de CTI son mujeres.

Acerca del reordenamiento del sistema, iniciado en el 2014, manifestó que estuvo acompañado de una norma jurídica de rango superior —que antes no existía— para respaldar la actividad científica, y que el proceso tuvo como premisa fundamental la proyección de los recursos humanos vinculados a esta tarea. Además, destacó que es fundamental el trabajo con los jóvenes.

Al iniciar el intercambio, el profesor Ismael Santos, de Villa Clara, hizo énfasis en la pertinencia que deben tener estos temas en el perfeccionamiento del sistema nacional de educación. «Es el momento de reflejar en esos planes y programas de estudio a todo lo largo del sistema, estas prioridades, logros y motivaciones, porque quienes van en alguna medida a lograr este desarrollo son los que están por nacer o ya se encuentran sentados en nuestras aulas».

Fuente:  http://www.granma.cu/cuba/2017-02-01/la-educacion-es-la-clave-01-02-2017-14-02-54

Imagen: www.granma.cu/file/img/2017/02/medium/f0078735.jpg

Comparte este contenido:

Con la Matemática elemental podemos dilucidar problemas no tan elementales

Por: Nestor del Prado

La matemática es mucho más que el cálculo numérico, es también análisis lógico deductivo e inductivo, es optimización, es inferencia, es teoría de la decisión. Con la Matemática elemental podemos resolver problemas socioeconómicos no tan elementales.

Es mucho lo que nos falta en la aplicación de la Matemática a la solución de problemas sociales y económicos complejos, pero la Matemática elemental nos puede ayudar a pensar y resolver problemas de la vida cotidiana de una manera popular.

En este artículo me referiré a algunos casos concretos de actualidad e importancia para la inmensa mayoría de los cubanos, ya sea como simple ciudadano o como ciudadano con cargos de dirección.

La Matemática es una ciencia exacta con una imbricación muy fuerte con la sociedad y sus diversos componentes construidos por el hombre. La sociedad se integra a los aspectos de la naturaleza y todo su entramando, pero lo fundamental y sobre lo que podemos decidir o ejercer una mayor influencia es en lo que los seres humanos diseñamos, construimos y ponemos en práctica.

En el entramado social hay partes globales y complejas, pero también otras locales y sencillas, en que la aplicación correcta de la Matemática puede ayudarnos mucho.

Escribir artículos de opinión para Cubadebate requiere tener en cuenta la diversidad de lectores. Desde científicos de alta estirpe pasando por profesores, especialistas y personas de vasta cultura,  hasta quienes saben que no saben del asunto en debate, pero tienen el valor y el derecho de preguntar, de aprender, de pensar y opinar. La virtud de la brevedad suele entrar en conflicto con el abordaje de asuntos complejos.

La sociedad es un sistema complejo, en que un cambio significativo en una de sus partes provocará cambios en el todo, y que cambios aparentemente insignificantes pueden provocar grandes cambios; tal como nos enseña el llamado “efecto mariposa”, asociada a la teoría matemática del caos.

No siempre se requiere de una solución ni de gran exactitud ni de gran precisión. En función del problema a resolver se pueden considerar aceptables márgenes de error e intervalos de confianza y nivel de confiabilidad previamente calculados o fijados.

He seleccionado las aplicaciones siguientes:

  1. La efectividad del salario
  2. La relación venta-precio
  3. La regla de los pocos vitales y los muchos triviales

La efectividad del salario

Para medir la efectividad del salario, basta con un análisis lógico y numérico.

Escribo tanto para los decisores, es decir quienes tienen la responsabilidad de dirigir los procesos económicos-sociales, como para los que tienen una participación importante pero no necesariamente directiva.

El salario único o pluri debía satisfacer necesidades básicas, reserva de inversión o ahorro de cualquier trabajador. Cuando digo pluri es porque ya resulta significativa la cantidad de trabajadores que tienen más de un empleo legalmente establecido.

Este análisis no abarca ni integra todo el proceso de entrada y salida del dinero en su forma legal, pero puede dar una idea bastante aceptable.

El problema no radica en el monto del salario ni en los precios por separado, sino en su interrelación dinámica.

Entonces viene una resta clave: Ingresos-Gastos

No se incluyen otros ingresos como pueden ser remesas familiares,  renta de bienes, etc. También debemos tener en cuenta que en un hogar puede haber varios salarios operando.

Una distribución hipotética

  • Gastos corrientes regulares
    • Alquiler de vivienda
    • Electricidad
    • Agua
    • Teléfono
    • Pago alimentos normados
  • Gastos corrientes irregulares
    • Pago alimentos liberados
    • Pago de medicinas, medios de higiene, útiles del hogar,…
    • Pago de transportación
    • Pago de mantenimiento y reparación de medios básicos y equipos
    • Pago de entretenimiento, ocio
  • Gastos de compra de bienes o inversiones o ahorro
    • Compra de ropa y calzado
    • Compra de equipos del hogar
    • Ahorro para vacaciones
    • Ahorro para contingencias

Hasta aquí se podría pensar que no hace falta gastar tantas palabras para demostrar lo que la vida cotidiana se encarga de demostrar, pero es una manera de sistematizarlo y sobre todo de ayudar a resolverlo.

Por tanto la Matemática elemental nos ayuda a una declaración consistente: “el salario debe asegurar que la familia o  persona pueda afrontar los gastos corrientes y futuros para tener una buena vida”. Así se convierte en un medidor de  justicia social. Es cierto que en la partida de los gastos debíamos tener en cuenta servicios básicos gratuitos o subsidiados, tales como educación, salud, agua, electricidad,…

El papel de la Matemática elemental radica en evidenciar la relación entre  el salario y los egresos necesarios, con lo precios vigentes. En la medida en que el cociente salario/egresos  se aleje de 1 por defecto,  no estaremos bien. En otras palabras el salario devengado  debe ser mayor que esos egresos normalizados.

Considero que la elicitación a nivel popular de estos ratios o relaciones numéricas puede ser una brújula para analizar y buscar los caminos correctos correctamente.

Habría otras muchas consideraciones que hacer de economía doméstica y también de economía política, pero esto rebasa la brevedad del artículo. Ya sé que lloverán esas consideraciones y bienvenidas sean.

De la relación venta-precio

Sin pretender dar una clase de economía, sabemos que las empresas venden, pero han de tener un margen de utilidades para aportar al Estado; que luego debe redistribuir para buscar toda la justicia social posible, y para poder seguir produciendo con la mayor productividad posible, desarrollarse y estimular a sus trabajadores.

Hay un concepto muy importante que intentaré explicar de manera accesible para la mayoría: la elasticidad de la demanda

Se puede definir la elasticidad de la demanda como el grado en que la demanda de un bien o servicio varía con su precio. Normalmente, las ventas aumentan con la caída de los precios y disminuyen con el aumento de los precios. La elasticidad de la demanda de un producto o servicio depende en muchos casos de si este es de primera necesidad o no, así la mayoría de los artículos de primera necesidad (alimentos, medicinas, ropa básica) son inelásticos ya que pese a que el precio varíe la demanda cambiará poco. Sin embargo en artículos de lujo, la demanda si es elástica variando mucho en función de la variación del precio.

El factor principal en la determinación de la elasticidad de la demanda es la voluntad y capacidad de los consumidores de aplazar las decisiones inmediatas de consumo sobre un bien o servicio cuando este sube su precio o viceversa.

Elasticidad entre precio (P) y la cantidad demandada (D)

Se calcula mediante la ecuación siguiente

No siempre utilizamos esta matemática elemental. En una ocasión en mi reparto vecinal en una calle estaban 4 proveedores de viandas, frutas y vegetales. Me le acerqué a uno y le propuse un experimento.  Anunciar una rebaja sensata de los precios o aplicación de modalidades de cobrar menos por más cantidad de productos de manera relativa. Aceptó y en menos de una hora ya tenía vendida toda su mercancía, que además era perecedera.

Esto que está ejemplificado en economía de bodega, puede extrapolarse al gran comercio. Les aseguro que es aplicación de matemática elemental: proporciones y porcientos, pero con resultados insospechados.

Por último el principio de los pocos vitales y los muchos triviales

Es también conocido como el Diagrama de Pareto, gracias a su creador.

  1. Pareto enunció que el 80 % de los efectos eran originados por un 20 % de las causas, de ahí que también se conozca como el 20/80.

Esta relación numérica elemental se puede aplicar a muchas situaciones de la vida socioeconómica, desde lo más pedestre de la vida doméstica hasta lo más estratégico de las grandes decisiones empresariales y gubernamentales.

Vamos a explicar algunos ejemplos

  • La empresa X tiene un millón de pesos en cuentas por cobrar, pero tiene más de cien clientes deudores. La dirección debe hacer gestión de cobro de las cuentas envejecidas, pero esa gestión implica recursos de varios tipos. Entonces aplica Pareto, buscando el 20% de los clientes que acumulan el 80% de las deudas y se concentra en esos, sin dejar olvidados al restante 80%.
  • Nuestro país afronta un serio problema de liquidez para comprar insumos, materias primas, partes y piezas para asegurar los planes de producción. Por tanto una medida que salta a la vista y ojalá que a la mente, es la utilización de los inventarios. Entonces se podría aplicar Pareto y concentrar las gestiones de los gobiernos locales y del central, en el 20% de las entidades que acumulan el 80% del físico o del valor de los inventarios ociosos o de lento movimiento. Esto es válido para la mercancía destinada al consumo. En una provincia puede sobrar y en otra faltar.
  • Necesitamos firmar contratos con empresas extranjeras. Tenemos 100 ofertas, pero luego de un análisis cualitativo se impone otro cuantitativo, para decidir los candidatos de mejores pronósticos de efectividad.
  • Un último ejemplo asociado a un aspecto vital: la calidad de la producción y los servicios. Luego de un análisis bien hecho se determina que hay 20 causas equiponderadas de las fallas en la calidad, pero es imposible atacarlas a todas a la vez. Entonces vuelve Pareto a nuestro auxilio.

Aclaro que lo del 20 y del 80 no son números exactos, son aproximados a dichos valores.

Lo aquí escrito es una pálida muestra de lo mucho que podemos hacer utilizando la Matemática y a los matemáticos, que en muchas ocasiones están subutilizados o perdiéndose del Morro.

En otro momento compartiré un artículo sobre la utilización de la Matemática más desarrollada en función de la sociedad y la economía.

Como siempre, adelante con sus comentarios, preguntas, concordancias, discrepancias, puntos de vistas diferentes, en fin con el debate culto y la cultura del debate.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/02/01/con-la-matematica-elemental-podemos-dilucidar-problemas-no-tan-elementales/#.WJJlGrlGT_s

Comparte este contenido:

Prevalece en Cuba inclusión educativa e igualdad de oportunidades

Cuba/Febrero de 2017/Autor: Roberto Morejón/Fuente: Radio Habana Cuba

El Congreso Pedagogía 2017, con la participación de educadores cubanos y de otros países, tiene lugar en un contexto propicio, pues los ciudadanos gozan aquí de una conquista esencial, el pleno acceso a las diversas estructuras de la enseñanza.

Pedagogía 2017, cuyo lema sitúa a la educación como piedra angular del desarrollo, honra al líder histórico de la Revolución Fidel Castro, gestor de un sistema inclusivo que modeló una enseñanza que avalara la instrucción y la fragua del ciudadano integral.

El sistema educacional cubano favorece la formación del carácter, la espiritualidad, solidaridad y honestidad junto a los conocimientos técnicos indispensables para que el individuo sea un hombre de bien.

Situado entre los derechos humanos básicos disfrutados por los cubanos, el patrón de enseñanza ha sido tan efectivo que permitió que la nación caribeña venciera las metas de Educación para Todos fijadas internacionalmente.

A pesar de los contratiempos materiales, Cuba asignó la mitad de los gastos corrientes de la actividad presupuestada para 2017 a la salud, la asistencia social y la educación.

La cobertura necesaria será idónea para aumentar la calidad de maestros y profesores y de las clases que imparten.

El gobierno encargó a los ministerios de Educación y de Educación Superior vincular en las aulas el pensamiento de Fidel Castro con el del Apóstol José Martí, pues ambos ayudaron a cincelar la formación de la nación cubana.

La encomienda se cumplirá tanto en las escuelas del llano como las más remotas de las montañas, donde sin excepción también acuden cada día los niños y adolescentes uniformados, en evidencia del universal acceso a la educación.

Ese principio es válido también para los infantes con padecimientos, quienes acceden a más de 350 escuelas de la enseñanza especial con matrícula de más de 40 mil alumnos.

La enseñanza en Cuba destaca además por la retención y por NO conformarse con los aciertos acumulados.

El Ministerio de Educación acomete un proceso de perfeccionamiento para ganar en calidad y trata de buscar soluciones al déficit de maestros y profesores a partir de una mejor orientación vocacional.

Se trabaja con esmero en las 24 Escuelas Pedagógicas, hoy con un resultado más alentador, pues en los últimos 3 años egresaron más de 14 mil maestros para la educación primaria, preescolar y especial y la matrícula actual sobrepasa los 21 mil.

El gobierno cubano considera la educación como una prioridad de trabajo, todo un ejemplo, como coinciden en elogiar los que visitan al país, entre ellos los educadores asistentes a Pedagogía 2017.

Fuente: http://www.radiohc.cu/especiales/comentarios/120188-prevalece-en-cuba-inclusion-educativa-e-igualdad-de-oportunidades

Comparte este contenido:

La educación cubana en la época de Fidel Castro (I) Filosofía de la educación

Por: Felipe de J. Pérez Cruz

Del 30 de enero al 3 de febrero de 2017 en La Habana se efectuará un nuevo congreso de pedagogía internacional, que en esta edición reúne a más de 2 000 delegados de América Latina y otras regiones del mundo. La presente edición estará dedicada al aporte del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz (1926-2016) en la obra educacional de la Revolución, al aniversario 50 de la caída en combate del Guerrillero Heroico Comandante Ernesto Guevara (1928-1967), y a los 55 años del triunfo de la Campaña Nacional de Alfabetización. Se trata del estudio de praxis de construcción revolucionaria, sólidamente asumidas, desarrolladas y dialécticamente superadas, que precisan de sistematización continua, para volver a ellas una y otra vez.

A la reflexión sobre la perspectiva pedagógica del líder de la Revolución Cubana se le ha dedicado atención en nuestras Ciencias de la Educación, pero en criterio de este autor aún falta mucho por hacer. Más inexplorado colectivamente, el estudio de la pedagogía del Che Guevara cuenta sin embargo con el sólido aporte que ha realizado en tres textos la maestra de maestros Lidia Turner Martí. Me referiré al estudio que he adelantado sobre el aporte educacional del Comandante en Jefe, en tanto recomiendo la enjundiosa lectura de los libros de la doctora Turner Martí1.

En la creación del proyecto educacional del programa de liberación nacional y tránsito al socialismo en Cuba, en la conducción de la batalla contra el analfabetismo, en la elaboración, planificación y ejecución de la estrategia educacional revolucionaria, y en la consolidación y sucesivo despliegue de la Revolución Educacional, el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz ha realizado un trascendente aporte a la educación de su país, Latinoamérica y el mundo. A la reflexión sobre la perspectiva pedagógica del líder revolucionario cubano, se le ha dedicado atención en nuestras Ciencias de la Educación, pero en criterio de este autor, aún falta mucho por hacer.

Filosofía martiana

La filosofía de la educación de Fidel Castro puede ser entendida a partir de comprender la misma como una teoría universal y una praxis consecuente sobre los problemas de la educabilidad de la sociedad y sus diversos sujetos, de la transformación revolucionaria de estos, de todos y todas, y de cada hombre y mujer, de cada niño y joven. Tal postura tiene sus raíces más genuinas en el universo ideoteórico del Héroe Nacional José Martí Pérez (1853-1895)2.

Fidel parte del interés de los revolucionarios cubanos de una y otra generación, de uno u otra filiación ideológica, de convertir la educación popular en vehículo de desenajenación, y en arma de lucha por la liberación nacional. Y en esta búsqueda logra una enriquecedora síntesis dialéctica de la tradición democrática y popular de la escuela cubana, en particular del legado martiano, en fértil articulación dialéctica con la revolución del pensamiento que iniciaron Carlos Marx ( 1818-1883 ) y Federico Engels (1820-1895) fundadores del marxismo, y el aporte trascendente de Vladimir Ilich Lenin (1870-1924).

La perspectiva martiana con la que Fidel se acercó al marxismo, el énfasis en el mundo moral que está presente en la tradición del pensamiento revolucionario cubano, que él reivindica desde sus primeras acciones como líder del estudiantado universitario y de la juventud cubana, le posibilitan arribar al socialismo científico desde un fuerte sustrato axiológico y le permiten sustraerse de las vulgarizaciones economicistas y dogmatizantes del marxismo y el leninismo, que predominaban en la teoría y la práctica de la URSS y de los partidos comunistas a mediados del siglo XX. .

Los conceptos martianos y marxistas de cultura y educación, unidos a la acción práctica revolucionaria, por transformar la realidad, se vinculan estrechamente al progreso social, y al desarrollo y la formación progresiva de la libertad que caracterizan de modo sustancial ese progreso. Y esta coincidencia conceptual no pasó inadvertida para Fidel. Por ello la filosofía de la educación en Fidel como sistema teórico y escuela de pensamiento, se expresa en sus reflexiones acerca de las bases y significados formativos de la educación, como modo de vida, filosofía moral en el contexto educativo, y vehículo de desenajenación y formación integral de los seres humanos. Para Fidel en tanto martiano y marxista, no hay formación sin praxis revolucionaria, y para tal resulta decisiva la lucha por ampliar los horizontes de la justicia social como base de la dignidad humana e incluso de la dignidad nacional.

Continuidad y ruptura dialéctica

El método fidelista es la dialéctica materialista entendida como instrumento de y para la perfectibilidad humana, y posee como dimensiones fundamentales lo ontológico, lo gnoseológico, lo lógico, lo axiológico, lo antropológico y lo praxiológico. Su finalidad es la de propiciar la superación de la enajenación mediante la fundamentación y promoción de la transformación revolucionaria de la realidad, a través de un tipo de sociedad donde cada vez más se correspondan la esencia y la existencia del hombre. Tal cosmovisión se caracteriza por su naturaleza social; su adecuación a los fines de la lucha revolucionaria y su contenido formativo de una nueva socialidad.

En Fidel, la continuidad con la Filosofía de la Educación martiana, está en la centralidad del humanismo, en la consideración de la unidad de educación y la instrucción, de la enseñanza y el aprendizaje, como articulaciones de y para la perfectibilidad humana. La ruptura para la incorporación progresiva, está en la asunción por Fidel de la dialéctica materialista, en el enfoque de clase. La finalidad martiana es la educación para la cultura de la liberación, Fidel incorpora a nivel conceptual, la superación de la enajenación. Martí precisa y fundamenta la transformación revolucionaria de la realidad, Fidel medio siglo después de la caída en combate del Héroe Nacional, sabe que la república con todos y para el bien de todos, solo se alcanzará a través de un tipo de sociedad que se platee el fin de la explotación del hombre por el hombre, donde cada vez más se correspondan la esencia y la existencia del hombre.

La cosmovisión de Martí y Fidel se caracterizan en su naturaleza social, política e ideológica; la adecuación a los fines de la lucha revolucionaria, los contenidos constructivos de una nueva eticidad para una nueva socialidad, la defensa de la verdad desde los intereses nacionales populares y solidarios, y el optimismo histórico. En esa cosmovisión, la vocación pedagógica de Fidel coincide, comparte y desarrolla los principios martianos, fertilizados por las nuevas esencias marxistas que ha incorporado:

  • El principio de la función social de la educación.
  • El principio de la función político-ideológica de la educación.
  • El principio de la unidad dialéctica entre justicia social y dignificación humana.
  • El principio de la democratización de la educación desde las propias relaciones pedagógicas, en el conjunto de las relaciones sociales, políticas y económicas.
  • El principio de la función axiológica de la educación. De la eticidad del acto pedagógico, del valor educativo del ejemplo, de la educación en valores.
  • El principio de la sensibilidad, de la ternura en el hecho educativo: De la pedagogía del amor.
  • El principio da la verdad en la educación.
  • El principio de la función estética de la educación
  • El principio del desarrollo en la formación humana –física, intelectiva y ciudadana-, en la transformación del hombre, la mujer y sus circunstancias.
  • El principio de la contradicción, y de la lucha de contarios dialécticos.
  • El valor y la valoración en el proceso docente.

  • El principio de la interrelación ciencia-tecnología-docencia-conciencia.
  • El principio de la interrelación entre educación, desenajenación (liberación) y cultura.

Y para que tal conjunto de principios pueda funcionar como sistema, Fidel en Martí, Marx, Engels y Lenin, encuentra la precisión del eje fundamental o principio articulador: El principio de la práctica, entendida como transformación revolucionaria del hombre, la mujer y sus circunstancias.

Filosofía del humanismo socialista

En Fidel la idea de la lucha por la desenajenación en tanto motivación y misión principal de la labor educativa, tiene como elemento central el mundo moral de los individuos: “El sentimiento – sostiene Fidel en junio de 1960 – es una riqueza mayor que las otras riquezas de orden material…, sobre todo si son sentimientos…de puro amor a nobles propósitos, de puro amor a su patria”3. Desde esta convicción fijó tempranamente –en perfecta coincidencia con su hermano de la Revolución Ernesto Che Guevara- la posición cubana sobre el hecho de que el socialismo no solo era un problema del desarrollo de las riquezas materiales, sino también – y muy esencialmente – un problema de desarrollo de la conciencia humana4. Así frente a las posiciones entonces predominantes en la dirección de la URSS y de otros países socialistas, el socialismo cubano se propuso “crear riqueza con conciencia”.

Para Fidel el cambio cualitativo en la conciencia de las masas transitaba por una intensa relación pedagógica en el que el educador por excelencia era el propio proceso revolucionario, “toda revolución es un extraordinario proceso de educación. Por eso, Revolución y educación son una misma cosa”, afirmaba al intervenir el 9 de abril de 1961 en el ciclo de conferencias de la Universidad Popular “Educación y Revolución”5.

Desde estos antecedentes se puede comprender la preocupación que manifiesta Fidel en los últimos años sobre el avance de la cosificación de la vida social y el consumismo, y su denuncia de que este es “uno de los más tenebrosos inventos del capitalismo desarrollado”, más aún hoy en la fase de globalización neoliberal. El líder cubano insiste en la necesidad de “conocer que los valores sí constituyen la verdadera calidad de la vida, la suprema calidad de vida, aun por encima de alimento, techo y ropa”. No disminuyo, ni mucho menos –afirma-, la importancia de las necesidades materiales, siempre hay que colocarlas en primer lugar, porque para poder estudiar, para adquirir esa otra calidad de vida hay que satisfacer determinadas necesidades que son físicas, que son materiales; pero la calidad de vida está en los conocimientos, en la cultura”6.

De su estudio del mundo contemporáneo el líder de la Revolución Cubana coincide con Antonio Gramsci en ver en la cultura y la ideología dominante, como elementos determinantes de la hegemonía del capitalismo sobre millones de seres humanos: “El imperialismo y el capitalismo han subsistido en gran parte por factores subjetivos”, afirma en discurso realizado a los periodistas latinoamericanos el 12 de noviembre de 1999.

Los capitalistas – continúa en el mismo discurso de noviembre – descubrieron el valor de los factores subjetivos y descubrieron en los medios masivos el instrumento perfecto de influir de una manera avasalladora sobre esos factores subjetivos que constituyen ingredientes imprescindibles de la historia, de los avances históricos, o de la prolongación de sistemas inicuos, explotadores, monstruosos, inhumanos…”. Y en esta dirección Fidel afirma que “en realidad al campo socialista y a la URSS no los destruyeron fundamentalmente sus propios errores, los destruyó esa infernal maquinaria de la mentira, del engaño y de la desinformación…”7. Y desde esta perspectiva, a diferencia de los revolucionarios de la Europa socialista los cubanos alertados por Fidel, no subvaloramos los mensajes de la propaganda capitalista y retomamos una seria y sistemática labor de educación política, ética y estética.

Frente a esos retos de la lucha ideológica Fidel recomienda que todos los revolucionarios y personas honestas del mundo comprendan la importancia de las herramientas de hegemonía ideológica que maneja el capitalismo transnacional, e insiste en cómo estas armas de enajenación de las conciencias, pueden llegar a convertir los factores subjetivos “en instrumentos decisivos de la marcha de los acontecimientos históricos”. Precisamente por ello para el líder cubano hoy en día “las ideas son el arma esencial en la lucha de la humanidad por su propia salvación…”8.

Notas: 

1 Ver: Lidia Turner Martí: Ernesto Che Guevara y la Pedagogía Social, Editorial Pueblo y Revolución (PE), La Habana, 1995; Del pensamiento pedagógico de Ernesto Che Guevara , Editorial Capitán San Luís, La Habana, 1997; Ernesto Che Guevara y las Universidades, Editorial Félix Varela, La Habana 2001.

2 Ver del autor: Raíces históricas del proyecto educativo martiano. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Boyacá, Colombia, Vol. 13, No. 17, julio-diciembre, 2011, p 199-236.

3 Fidel Castro Ruz, Fidel Castro, Obra Revolucionaria, La Habana, 1960, No. 10, p 10

4 Fidel Castro: Discurso en el acto de fin de curso de la Escuela campesina Ana Betancourt, Ediciones OR, La Habana, No. 29, 1967, p 13.

5 Fidel Castro: Obra revolucionaria, No 30, La Habana, 1961, p 22

6 Ver: Discurso pronunciado por el Presidente de la República de Cuba, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 26 de mayo del 2003 en la Facultad de Derecho. Buenos Aires, Argentina. Documento.

7 Fidel Castro: Discurso pronunciado en la clausura del VIII Congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 12 de noviembre de 1999, http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/index.htm.

8 Fidel Castro: Las ideas son el arma esencial en la lucha de la humanidad por su propia salvación, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 2003, p 39.

Fuente noticia: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=222360

Fuente imagen: http://lademajagua.cu/wp-content/uploads/2016/06/Fidel-en-escuela-Enma-Rosa-Chuy-Pilon-680×510.jp

Comparte este contenido:

Reconoce UNESCO logros de Cuba en materia de educación

Unesco/02 febrero 2017/Fuente: Prensa Latina

El funcionario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Jordan Naidoo, reconoció hoy aquí los logros de Cuba en materia de educación.
El director de la División para el apoyo y coordinación de la Agenda 2030 en el sector de la Educación de la UNESCO, elogió el sistema educativo cubano pues este tiene un modelo inclusivo que abarca todos los niveles de enseñanza.

Asimismo, destacó el hecho de que Cuba cuente con una educación gratuita de calidad a lo largo de la vida de sus ciudadanos, pues existen oportunidades de superación a todos los niveles.

Es importante cómo hay un reconocimiento a la educación como una actividad a lo largo de la vida, pues siempre hay necesidad de aprender, puntualizó.

Naidoo llamó a los países a seguir el ejemplo de la isla caribeña que considera a la educación como un factor fundamental dentro de su proyecto de país. La educación es la base de nuestro desarrollo, añadió.

El representante de la UNESCO también presentó en esta intervención especial celebrada en el marco del Congreso Internacional Pedagogía 2017, los planes de desarrollo sostenible para el año 2030 de la Organización de Naciones Unidas.

La UNESCO es la única entidad de la ONU que cuenta con un mandato relativo a todos los aspectos de la educación, sector del que destacan su carácter transformador y su condición de derecho inalienable de todo ser humano.

Fuente noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=60903&SEO=reconoce-unesco-logros-de-cuba-en-materia-de-educacion

Fuente imagen: https://youthandeldersja.files.wordpress.com/2015/08/unesco.jpeg

Comparte este contenido:

Cuba: Pedagogía 2017: La Revolución es el libro de Fidel sobre la educación

Cuba/02 febrero 2017/Fuente: Cuba Debate

Al hombre que dedicó sus días a educar el espíritu y el intelecto de los habitantes de una pequeña isla del Caribe, que consideró al maestro como “el alma de la enseñanza” y a la instrucción como “antídoto esencial contra la tragedia o el desastre humano”, dedicaron el Panel Especial que inauguró la primera jornada del Congreso Pedagogía 2017.

Este último día de enero, en una Habana insólitamente invernal, cientos de educadores de más de 40 países se reunieron en Salón 1 del Palacio de las Convenciones para intercambiar sobre el ideario educativo de Fidel Castro.

El Teólogo de la Liberación, Frei Betto; el ministro de Educación venezolano, Elías Jaua; la Doctora en Ciencias Lesbia G. Cánovas; la periodista y escritora cubana Katiuska Banco y la joven Leyanis Burgos, presidenta de la FEEM de la Escuela Pedagógica “Fulgencio Oroz”, expusieron sus ideas sobre “Fidel Castro, educador de la esperanza”, sin teorizaciones ni frases rebuscadas, desde el cariño y la razón.

Katiuska comenzó el Panel hablando de un líder cercano, de un Fidel que anda “otra vez en esta ciudad”, del preceptor que es evangelio. La autora de Todo el tiempo de los cedros dijo: “Doy las gracias por estar frente a una multitud de maestros, porque el magisterio y la medicina son los quehaceres más hermosos y nobles de la tierra. Martí dijo que los niños son la esperanza del mundo y habló de los maestros ambulantes, esos que van y vienen de todas partes para enseñar, para iluminar, para abrir los caminos: Fidel fue un maestro”.

Para Katiuska Blanco, las reflexiones de Fidel “fueron siempre cartas que les dirigía a los seres humanos de este mundo”. De ahí que antes de venir a hablarles a los educadores, la acuciosa periodista releyó aquel artículo donde el líder escribiera sobre su escuelita pública de Birán, sobre su maestra y el Colegio La Salle, donde lamentaba la falta de tiempo para dejarnos más sobre la educación:

“A lo mejor escribo, si tengo tiempo, sobre eso. Excúsenme que no lo haya hecho hasta ahora, solo que tengo ideas de lo que se puede y debe enseñar a un niño. Considero que la falta de educación es el mayor daño que se le puede hacer”.

Fidel Castro, El Cumpleaños, 12 de agosto de 2016

Apegada a horas de estudio de su pensamiento, la investigadora dijo esta mañana: “Si yo hubiera tenido la oportunidad de conversar con él por esa fecha habría podido asegurarle que ese libro ya él lo había escrito, tal vez estaba disperso, en sus propios días y vivencias, en sus expresadas remembranzas, en discursos, comparecencias e intercambios. Fue todo lo que nos dijo durante años, fue todo lo que hizo durante toda su vida”.

“La Revolución Cubana es el libro de Fidel sobre la educación, ella cuenta lo hecho y lo expresado, y hay que defenderla y escucharla para que continúe viva en su plenitud y especialmente en su obra educativa, que es como su corazón, la Revolución se hizo para la justicia y la educación, que es lo mismo que decir para la vida”, precisó la autora del libro Guerrillero del Tiempo.

Leyanis Burgos, la presidenta de la FEEM de la Escuela Pedagógica “Fulgencio Oroz”, que escogió ser maestra y el año próximo comenzará a andar el camino de una profesión que es para toda la vida, expuso: “Me pondré al frente de un aula primaria, para contarles a los niños quién era Fidel y cuánto ha hecho esta Revolución”.

La Doctora en Ciencias Cánovas Fabelo, presidenta de honor de la Asociación de Pedagogos de Cuba, coincidió con Katiuska en que Fidel Castro “dejó la obra hecha, su obra educativa que es inatrapable”. Lesbia es maestra desde los 15 años y recuerda al Comandante en la Plaza de la Revolución de La Habana, “diciéndonos a los jóvenes alfabetizadores que estudiáramos, que eso era lo que teníamos que hacer.

“Insistió siempre en que debíamos preparar a los niños, forjar el espíritu. Concebía la formación del educador desde la escuela y en la escuela, fiel al pensamiento martiano del estudio y el trabajo”, expresó Lesbia, cuya concepción de la educación nueva la estudian los maestros del futuro.

“Hay una extraordinaria visión, los nuevos tiempos no nos permiten seguir caminos trillados, tenemos que reinventar la educación y somos privilegiados los maestros cubanos, porque tenemos el ideario educativo de Fidel y con él podemos reinventar las maneras de enseñar, el magisterio cubano cuenta con un decálogo, que es la obra de Fidel”, comentó Lesbia, quien todo el tiempo condujo la conversación y a la cual Frei Betto le entregó hoy el “doctorado en oratoria pedagógica”.

El fraile dominico Frei Betto alertó sobre la necesidad de pensar la educación como formación crítica, de protagonismo para transformar el mundo y la sociedad. Invitó a preguntarnos siempre para qué sirve la educación. “Tenemos que pensar qué clase de educación damos, si estamos reproduciendo los patrones occidentales, por qué Europa aparece en el centro de los mapas, debería ser China, porque la palabra ‘china’ significa país central”, reflexionó el autor de 60 libros.

“Un problema hoy es cómo hacer una educación ética y en Fidel y la Religión, él habla de lo importante que ha sido la ética en su vida. Fidel tenía una coherencia de espíritu y de valores”, aseguró el Teólogo de la Liberación.

Contó que en 1985, en aquellas conversaciones interminables con el Comandante en Jefe para hacer el libro: “Fidel me dijo que un revolucionario puede perder todo, su libertad, su trabajo, su familia, su vida, pero lo único que no debe perder es su moral, es por eso qué debemos pensar qué calidad de educación ética y moral estamos impartiendo”, cuestionó nuevamente el religioso brasileño, que hoy no se extendió en su intervención, pues mañana impartirá una conferencia y quiso guardar saberes bajo la manga.

Elías Jaua, el Ministro que Chávez encontró en las calles gritando “Viva Fidel”, dijo: “Rescato de Fidel lo que aprendí de él, la preocupación inmensa por los seres humanos y por preservar el planeta”. Recordó al líder que se dedicaba a educar a todos los que tenía cerca.

Fidel no era solo un soñador, sino que hacía que los sueños se hicieran realidad. Y fue lo que hizo junto con el comandante Chávez para millones de venezolanos, la misión Robinson alfabetizó al pueblo y los hizo seguir estudiando con las misiones que vinieron después. Siguió la máxima martiana: ‘Deme Venezuela en qué servirla: ella tiene en mí a un hijo’.

Bolívar dijo a su maestro: ‘Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso’. Y yo digo hoy: Gracias Fidel, tú formaste a generaciones enteras, para lo grande, para lo hermoso”, concluyó el Ministro de Educación de Venezuela.

Foto: L Eduardo Domínguez/ Cubadebate

El fraile dominico Frei Betto alertó sobre la necesidad de pensar la educación como formación crítica. Foto: L Eduardo Domínguez/ Cubadebate

Foto: L Eduardo Domínguez/ Cubadebate

Leyanis Burgos, Frei Betto, Lesbia G. Cánovas, Elías Jaua y Katiuska Banco expusieron sus ideas sobre “Fidel Castro, educador de la esperanza”. Foto: L Eduardo Domínguez/ Cubadebate.

pedagogia-2017-elias

Elías Jaua dijo hoy: “Fidel no era solo un soñador, sino que hacía que los sueños se hicieran realidad”. Foto: L Eduardo Domínguez/ Cubadebate.

Foto: L Eduardo Domínguez/ Cubadebate

Foto: L Eduardo Domínguez/ Cubadebate

Foto: L Eduardo Domínguez/ Cubadebate

La misión Robinson alfabetizó al pueblo y los hizo seguir estudiando con las misiones que vinieron después. Foto: L Eduardo Domínguez/ Cubadebate

Foto: L Eduardo Domínguez/ Cubadebate

“La Revolución Cubana es el libro de Fidel sobre la educación”, aseguró hoy Katiuska Blanco. Foto: L Eduardo Domínguez/ Cubadebate

Palabras de Frei Betto en el panel

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/01/31/pedagogia-2017-la-revolucion-cubana-es-el-libro-de-fidel-sobre-la-educacion/#.WJF8azhISPU

Comparte este contenido:
Page 124 of 183
1 122 123 124 125 126 183