Page 69 of 183
1 67 68 69 70 71 183

Unesco: Presentan en Cuba Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) 2017/2018

Cuba/24 diciembre 2017/Fuente: Unesco

El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) 2017/2018, presentado bajo el tema “rendir cuentas en el ámbito de la educación: cumplir nuestros compromisos”, se presentó en La Habana el 15 de diciembre.

El acto de presentación estuvo encabezado por la Viceministra Primera de Educación, Cira Piñeiro; la Directora a.i de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Elena Nápoles; el Oficial del Programa de Educación de la Oficina de la UNESCO, Miguel Llivina Lavigne; y el Embajador Oscar León, Presidente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU).

Miguel Llivina dirigió un saludo a los presentes con motivo de celebrarse en Cuba, en este mes de diciembre, la Jornada de Homenaje a los trabajadores de la Educación. Señaló que alcanzar una educación equitativa y de acceso para todos es hoy un camino lleno de dificultades en muchos países; sin embargo, Cuba tiene cumplidas hace varios años esas metas, y ahora solo le resta seguir mejorando su gestión para alcanzar logros superiores en la calidad del proceso docente-educativo. Resaltó las recomendaciones a los gobiernos y a otros actores interesados en la educación para concebir y poner en práctica sistemas de rendición de cuentas robustos.

Como parte del acto tuvo lugar un Panel Técnico en el que se debatieron los siguientes temas:

• Avances de la implementación del ODS 4 en Cuba, presentado por la MSc Cira Piñeiro Alonso, Viceministra Primera del Ministerio de Educación.

• Perfeccionamiento de la educación y su vínculo con la Agenda E 2030.  DrC. Silvia Navarro, Directora del Instituto Central de Ciencias pedagógicas

• La Agenda E 2030 y los ERCE del Llece. DrCs. Paúl Torres Fernández, subdirector del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas del Ministerio de Educación (MINED).

• Formación y Superación del Personal Docente, abordado por el Viceministro del MINED, DrC. Rolando Forneiro, y la DrC. Amarilys Torres, Directora de Postgrado del Ministerio de Educación Superior (MES).

• La cooperación de Cuba en educación con otros países, por la DrC. Moraima Orozco, Directora de Relaciones Internacionales del MINED, y el DrC. Erick Fernández, de la Dirección de Relaciones Internacionales del MES.

Los presentes intervinieron en varios aspectos de las exposiciones y destacaron la importancia de la consulta a las instituciones, en especial la realizada a los maestros.

El Embajador Oscar León González, en su intervención especial, se refirió al estrecho trabajo que ha venido desarrollando la CNCU con el MINED a través de diferentes vías, así como a la necesidad de difundir las experiencias expuestas por los ponentes.

Destacó, asimismo, las actividades desarrolladas o previstas en Cuba en el marco de los 70 años de creación de la CNCU, como han sido el Comité Científico Internacional sobre Historia de África, el Seminario de Escuelas Asociadas a la UNESCO, la celebración del Día Internacional de la Alfabetización y un evento con las Cátedras UNESCO que tendrá lugar próximamente.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/presentan_en_cuba_informe_de_seguimiento_de_la_educacion_en/

Comparte este contenido:

Desafíos de la educación cubana son de orden formativo

Cuba/24 diciembre 2017/Fuente: Cuba Periodistas

El principal reto de la educación en Cuba es formar a un estudiante más integral, humanista y revolucionario, afirmó en esta capital, Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Según declaró a la Agencia Cubana de Noticias, los desafíos de la educación son de orden formativo y tienen mucho que ver con la realidad vivida en el país y el mundo, y con el enfrentamiento que se desarrolla desde las distintas plataformas en el plano ideológico.

“El enemigo trata de romper la memoria histórica, la identidad y la cultura cubanas, y en ese contexto urge la existencia de un estudiante identificado plenamente con su país, historia, Revolución, que entienda de dónde viene, y a partir de ahí sea capaz de definir hacia dónde va y cómo apoyar al proceso”, sentenció.

Para esto es necesaria la participación de los profesores y el perfeccionamiento de la educación, y hacia eso se han orientado el Ministerio de Educación, el Ministerio de Educación Superior y el resto de los organismos formadores, apuntó.

Díaz-Canel se refirió a la enseñanza de la Historia, y dijo que el debate en torno a la problemática ha incluido a pedagogos, historiadores y pueblo en general.

“Tenemos que encontrar primero en la belleza de la historia nuestra, en el rigor, una manera asequible y creativa de llevar toda esa riqueza patrimonial a los jóvenes”, comentó.

El miembro del Buró Político reconoció que algunas veces se ha sido muy conceptual, y en otras, demasiado anecdótico, y que lo importante es buscar un balance entre ambos, para que la asignatura sea apasionante ante los ojos de los muchachos.

Precisó que dentro del perfeccionamiento se le ha dado prioridad a la Historia, ya sea nacional, latinoamericana o universal, y se han diseñado programas, lo cual viene complementado con el apoyo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que hace más agradable la adquisición de dichos conocimientos.

El Primer Vicepresidente cubano está convencido de que “cuando el conocimiento de la historia llega a los sentimientos de las nuevas generaciones, entonces hay plena confianza en la juventud”.

La concatenación de hechos en la Isla pasa por la historia de los jóvenes, ya que estos siempre han estado a la altura de su momento, han sido protagonistas, y han defendido con su vida los ideales más elevados de independencia, soberanía, de la Revolución y del Socialismo, remarcó.

Finalmente, envió un mensaje de felicitación a los educadores cubanos por su día, “quienes merecen nuestro cariño, respeto y admiración por su entrega día a día en medio de situaciones difíciles, y por, sobre todo, haber asumido los retos de formar integralmente nuestra niñez y juventud”.

Fuente: http://www.cubaperiodistas.cu/index.php/2017/12/desafios-de-la-educacion-cubana-son-de-orden-formativo/

Comparte este contenido:

Cuba: Parlamentarios cubanos analizan aplicación de la ciencia en producción de alimentos

Centro América/Cuba/Diciembre del 2017/Noticias/http://www.cadenagramonte.cu

 

 Los miembros de la comisión permanente de trabajo de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), conocieron hoy  los principales resultados relacionados con la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en la producción de alimentos.

Maricela Díaz Rodríguez, directora de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el Ministerio de la Agricultura, señaló que el sector agroindustrial continúa siendo un factor dinamizante de la economía cubana, y que la ciencia, la tecnología y la innovación constituyen el apoyo de su desarrollo sostenible.

Díaz Rodríguez consideró que la fuerza técnica calificada constituye un elemento imprescindible, por lo que fueron actualizados los convenios de colaboración con los ministerios de Educación y de Educación Superior.

Las acciones en este sentido, dijo, se enfocan en formar, preservar y utilizar adecuadamente los recursos humanos del sistema.

Igualmente se ha avanzado en los estudios de las cadenas agroindustriales, fundamentalmente de arroz, frijol, maíz, frutales, porcina, leche y carne vacuna, así como también de fuentes exportables tales como el tabaco y el carbón vegetal, explicó.

También se ha ampliado el uso de las fuentes renovables de energía, con énfasis en el tratamiento de residuales de los procesos productivos e industriales forestales, de arroz, cítricos, frutales, entre otros, acotó.

Respecto a la implementación de la Tarea Vida, plan del Estado para el Enfrentamiento al cambio climático, la representante del Ministerio de la Agricultura adelantó que se ejecutarán acciones en los 73 municipios con prioridad, sustentados en resultados científicos.

La colaboración internacional se incrementó, en las modalidades de becas, intercambio académico y científico, eventos y proyectos, lo cual constituye en la actualidad una fuente financiera importante, explicó.

El informe presentado resume que se trabaja en la informatización de los principales procesos, como la gestión de las funciones estatales, los registros públicos y se avanza lentamente en la automatización de los procedimientos industriales.

Entre las principales dificultades, se citó el envejecimiento del potencial científico y la poca incorporación de fuerza técnica calificada a los centros de investigación y a la producción.

La obsolescencia tecnológica en algunas entidades del sistema fue otro de los elementos señalados en este aparte, así como también la complejidad del establecimiento de sistemas de pago, lo cual impacta directamente en los recursos humanos del sector. (Texto y foto: ACN

Fuente: http://www.cadenagramonte.cu//ver/75835:parlamentarios-cubanos-analizan-aplicacion-de-la-ciencia-en-produccion-de-alimentos

Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/RUmYvCLn6ylY6prky-blRKmv6tjrcpTEWblc2xq3GNA8e5ddil9RIxzfVm6RuWj7h09Zkw=s169

Comparte este contenido:

Cuba: Red cubana de Cátedras de la UNESCO evalúa resultados y proyecciones de trabajo

América Central /Cuba /Diciembre del 2017/Noticias/http://www.cadenagramonte.cu/

La Habana,- La XI reunión de Red cubana de Cátedras de la UNESCO concluye hoy en esta capital, donde tiene lugar con el propósito de fomentar la investigación, la formación y el desarrollo de programas en diferentes esferas.

Inaugurado la víspera en el Hotel Nacional de Cuba, en el encuentro participan más de 20 expertos de universidades e instituciones académicas y culturales del país, quienes reflexionan acerca del funcionamiento de la Red, sus resultados, y proyecciones para el 2018.

Entre los temas a debate figuran la importancia de ampliar la Red cubana de escuelas asociadas al organismo internacional, a partir de nuevas acciones que permitan formar y preparar a los estudiantes, principalmente de las enseñanzas Primaria y Secundaria Básica, en cuanto a qué carrera elegir en su momento.

Oscar León, presidente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU) refirió que la cita, la cual se efectúa cada año, contribuye a la cooperación y a reforzar las capacidades institucionales a través del intercambio de conocimientos y la colaboración.

Katherine Müller-Marin, directora de la Oficina Regional de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en Cuba, explicó que el programa de cátedras es una plataforma intersectorial.

Precisó que el plan (en materia de Educación, Ciencias Naturales, Sociales y Humanas; Cultura, y Comunicación e Información) representa «el poder combinado de mentes brillantes» alrededor del mundo para crear soluciones viables.

La funcionaria destacó que mediante este programa, la Educación Superior y las instituciones de investigación a escala global juntan sus recursos, en aras de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Señaló que Cuba tiene mucho que enseñar y compartir con otras Redes de Cátedras, y añadió que este espacio de socialización posibilitará salir más fortalecidos en conocimientos e innovación.

El Programa de Cátedras de ese organismo internacional reúne a 715 instituciones en 131 países; en Cuba se estableció la primera en 1993, y en la actualidad existen 12, con la reciente incorporación de la Cátedra para el Diálogo Intercultural en Nuestra América.

Fuente:http://www.cadenagramonte.cu//75822:red-cubana-de-catedras-de-la-unesco-evalua-resultados-y-proyecciones-de-trabajo

Imagen:https://lh3.googleusercontent.com/TtW4BwFIWUyU33VQBeTJ5eA5SGCtTCFMmzgx-c65PwdtHRKI5K3PFV0e4GjMf9rDPc-Ljg=s128

 

Comparte este contenido:

Inteligencia natural y artificial

Por: Luis A. Montero Cabrera

El pensamiento humano está esencialmente relacionado con el procesamiento de información en la infraestructura de un dispositivo biológico de cómputo: nuestro cerebro. Al igual que cualquier otro ser vivo y con diferentes escalas de complejidad, nuestros sentidos gestionan constantemente información que se intercambia con el universo que nos rodea: imágenes a través de los ojos, aromas por el olfato, ruidos desde el oído, expresiones informativas a través del código de los lenguajes, y muchas más. De alguna manera las células cerebrales y sus interconexiones se las ingenian para lo mismo almacenar que recuperar esos datos, con mayor o menor nivel de copias de seguridad y de capacidades de búsqueda y recuperación. Así conformamos nuestro tan humano pensamiento, conjuntamente con lo que le adicionamos que nos causa placer y también rechazo, ya sea fisiológico o asociado con la elaboración de la propia información adquirida y almacenada. Estos suelen ser los llamados “sentimientos”. La información que proviene del exterior de nuestro ser se convierte en conocimiento al incorporarse a nuestra conciencia,según se suele considerar.

El goce de la poesía más hermosa, del paisaje más impresionante y del placer más intenso, lo que nos caracteriza como especie y enorgullece nuestras individualidades, siempre tiene una base material que podemos llamar biofísicoquímica. Conocer como funcionamos y usar las capacidades que vamos inventando nos permite ser cada vez más plenos al utilizar nuevas potencialidades y fuentes de enriquecimiento espiritual. Ya ha ocurrido muchas veces en la historia: cuando aprendimos a escribir, a imprimir y a hacer libros nos revolucionamos compartiendo saberes y placeres intelectuales que antes no estaban a nuestro alcance. Con la pintura, la fotografía, el cine, el radio, la televisión multiplicamos la capacidad cultural audiovisual. Cuando creamos la Internet podemos lograr que la sabiduría sea universal, ubicua.

Si andamos por un sendero y tropezamos con una piedra en medio del camino inmediatamente conocemos o aprendemos que existe este obstáculo. Al volver a andar ese sendero y en ausencia de otra información debemos recordar que la piedra existe, porque tenemos el dato almacenado y recuperable en nuestra memoria, y evitaríamos tropezar de nuevo con ella. Esto se ha denominado como una respuesta “lógica”. Es una acción que se subordina a un hecho conocido. Sin embargo, se dice con razón que somos los humanos los únicos que podemos tropezar con ella de nuevo. Es porque somos inteligentes. Resulta que casi siempre disponemos de más información que podemos relacionar con la existencia de la piedra. Por ejemplo, podemos confiar en que los encargados del mantenimiento del sendero la hayan removido antes de nosotros repetir la experiencia. Como nuestra lógica es más compleja, que es como poder correlacionar más informaciones, es posible que de nuevo tropecemos, si es que no ha ocurrido la esperada limpieza. De cualquier forma, siempre transitaríamos con más cuidado.

Se dice que la inteligencia consiste en la capacidad de percibir información y retenerla en forma de conocimientos para aplicarlos en comportamientos adaptativos a un contexto dado. Esto comprende todo lo que de ello se deriva, incluyendo a nuestros tan distintivos sentimientos.

Un sistema que puede responder de acuerdo con informaciones previas aprendidas o almacenadas de alguna forma se dice que es “inteligente”. Era exclusiva de sistemas nerviosos evolucionados desde que apareció la vida sobre la tierra hasta no hace tanto tiempo. Sin embargo, el desarrollo de nuestro propio saber la ha convertido en una pieza maestra para el funcionamiento de sistemas artificiales como las computadoras y los teléfonos móviles actuales. Se realiza a través de simples circuitos electrónicos que permiten la trasmisión o no de corriente en dependencia de alguna información previamente almacenada y disponible. Con solo uno de estos circuitos el sistema electrónico evitaría tropezar con la piedra del camino que aprendió que existía. Es una lógica elemental, idéntica a la de un humano inexperto. Pero la electrónica actual también puede poner a funcionar simultáneamente millones de ellos, tantos o más que como lo hace nuestro cerebro. Por lo tanto, si esos circuitos lógicos artificiales disponen de más información (como la de que alguien debió removerla para limpiar el camino) pueden operar tan “inteligentemente” como nosotros y tropezar de nuevo, deduciendo que alguien debió removerla antes.

La llamada inteligencia artificial es todo un campo de las ciencias de la computación desde hace decenios. Se ha hecho buena ciencia y mucho ha avanzado la eficiencia de los sistemas de cómputo artificiales desde que se consolidó como campo de investigación.

Por otra parte, la eclosión de la ciencia, sobre todo después de la segunda guerra mundial, ha desarrollado instrumentos que permiten acumular infinidad de datos acerca de todo el universo que nos rodea, incluyendo nuestras sociedades humanas. A esas grandes acumulaciones de información se las conoce como “big data” (grandes informaciones). Están literalmente estallando por lo cuantioso en la biología, la astronomía, y también en las ciencias sociales, como la economía y la comunicación. La inteligencia artificial es hoy indispensable para hacer utilizable la big data, los torrentes de informaciones que se generan. Es preciso hacer una verdadera minería para identificar aquellas que nos interesan y se pueden correlacionar para sacar conclusiones de utilidad.

Esto está transformando nuestra vida, a veces sin darnos cuenta. Hoy existen ciudades que poseen un servicio de taxis sin conductor. Y que tienen menos accidentes que los carros conducidos por humanos. Muchos procesos de fabricación y hasta de operar una simple llamada telefónica se hacen con robots que no tienen que tener apariencia humana. Nuestra anatomía viva fue seleccionada naturalmente para existir y desarrollarnos como especie en un determinado ambiente, pero un robot no tiene que ser igual.Si su misión en una fábrica es, por ejemplo, la de controlar la precisión y disciplina de los operarios este “supervisor” se diseña, construye y se le programa su inteligencia solo para ello. Seguramente que no tendrá brazos, ni piernas, porque no le hacen falta. Basta con un sistema de cámaras que abarque todo lo que le interese en la fábrica.

Un país como el nuestro, donde la mano de obra es cada vez más escasa y envejecida, está obligado a desarrollar dispositivos, programas, equipos, con inteligencia artificial. La capacidad humana la tenemos con graduaciones masivas anuales de ingenieros y científicos de computación, y matemáticos y muchos otros especialistas. Esa es una inversión de miles de millones de pesos que ya se ha hecho a los largo de décadas de Revolución y que no podemos desperdiciar. La cultura de gestión y el uso de medios informáticos en la vida cotidiana sí que debemos adquirirla, y esta es una de las temáticas que debería estar presente en cualquier acción de educación de decisores, de líderes. Recordemos que deseamos una sociedad socialista, exclusivamente en bien del ser humano.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/08/31/inteligencia-natural-y-artificial/#.Wail3_Pyi00

Comparte este contenido:

A propósito de un Festival

Por: Graziella Pogolotti

Pronto cumplirá los cuarenta. A lo largo de esa etapa ha dado color, animación y vida a nuestro ambiente cultural en ese diciembre anhelado, cuando el año está llegando a su término. Junto a la invasión de una filmografía rica y variada, surge la expectativa en torno a la entrega de los corales. Pero el significado del Festival del Nuevo Cine sobrepasa en mucho la importancia de su indiscutible repercusión local. Se inscribe en un complejo proceso de alcance latinoamericano.

Imbrica los sueños de los artistas que emergían a mediados del siglo pasado, la necesidad de conquistar un espacio de visibilidad para la voz y la imagen de nuestra América con el propósito de impulsar el desarrollo de auténticas cinematografías nacionales. Desde la Cuba revolucionaria, podía articularse un proyecto alternativo, renovador y antihegemónico.

Tiempo atrás, México y la Argentina habían logrado estabilizar una producción cinematográfica que llegaba a nuestras salas a través de circuitos  secundarios. Los de primer nivel respondían al monopolio de las empresas distribuidoras norteamericanas. Existía, sin embargo, un espectador potencial de raigambre popular que reclamaba un cine hablado en español.

Para satisfacer esos gustos, México y la Argentina ofrecían una producción comercial que eludía el abordaje de los conflictos esenciales de nuestra realidad, proporcionaba un rato de entretenimiento y popularizó intérpretes de indudable arraigo. Recuerdo todavía el revuelo provocado por la visita a La Habana del actor Jorge Negrete. Por aquel entonces, nada sabíamos de Brasil, ese gigante, tan cercano por vía de la música y el cine, introducido ahora también en nuestros hogares mediante la telenovela, su expresión más consumista.

Marginados de los grandes circuitos de distribución, privados, por consiguiente, del poderoso influjo de la propaganda transnacionalizada, los cineastas latinoamericanos atravesaron las duras consecuencias de las dictaduras impuestas  en el subcontinente. Conocieron, en muchos casos, el exilio y la persecución. En la medida de sus posibilidades, Cuba ofreció apoyo para que sus voces e imágenes no desaparecieran del todo. El Festival proporcionó un ámbito propicio para el encuentro, la difusión y el reconocimiento de los espectadores. La reciente convocatoria habanera ofreció un panorama que recorre todos los países de América Latina.

El diseño de un proyecto alternativo y renovador exigía situarse en una perspectiva de desarrollo. Movidos por el talento y la vocación, muchos cineastas se habían formado a trompicones en el ejercicio de una práctica concreta. En Cuba, Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa pasaron por la ciudad romana del cine. Allí incorporaron las enseñanzas de la cinematografía italiana de la posguerra, prestigiada por el aliento transformador del neorrealismo.

Al triunfar la Revolución, el recién creado Icaic tenía que responder a las demandas de la inmediatez. Hubo que acudir a distintas formas de entrenamiento. Algunos demoraron años en hacerse cargo de la dirección de un filme. Para abrir paso a las nuevas generaciones de un Tercer Mundo que luchaba por liberarse de una herencia neocolonial, nació la escuela de San Antonio de los Baños. Sus egresados ya van dejando obras.

En el brevísimo lapso de cuarenta años, el mundo ha atravesado por cambios de enorme alcance. Uno de ellos responde a la presencia acrecentada del audiovisual mediante la introducción de las nuevas tecnologías de las comunicaciones. Las imágenes entran en nuestros hogares y nos entregan un placer solitario, acomodado a la ley del menor esfuerzo, abierta al consumo de la banalidad que nos adormece en el no pensar. Nuestro modo de vivir se modifica. En todas partes, las salas de cine se van achicando. En sentido contrario, la magia de la sala oscura hace del espectador partícipe activo de un disfrute compartido, tanto en los silencios de la máxima concentración, como en los rumores del desacuerdo y en el murmullo de la aprobación. Rompe rutinas e incita al despertar del espíritu crítico. A pesar de las limitaciones impuestas por los avatares económicos y el bregar de la cotidianidad, para los cubanos, el diciembre festivalero, a veces invernal y luminoso, sigue ofreciendo la oportunidad de crecer en la densidad de nuestra vida espiritual, de abrirnos hacia horizontes más anchos, de contribuir desde el sentir  y el pensar crítico al tejido de una cultura que nutre y alienta.

Ante la arremetida de un poder hegemónico, dueño de sofisticados recursos para manipular conciencias, hay que aprender a nadar a contracorriente, como las truchas. Rompiendo esquemas, en Cuba un puñado de guerrilleros venció a un ejército profesional respaldado por el imperio. Entonces, parecía inconcebible. La victoria abrió cauce a la esperanza, esa fuerza poderosa que remueve montañas. Dar cuerpo y visibilidad a un cine latinoamericano fue sueño de unos pocos. Sin embargo, ahí está, múltiple y visible, inmerso desde distintas ópticas en los conflictos de la época. En ese contexto, la mujer, tan marginada en ese medio, ha conquistado voz y presencia. La clave del éxito está en la capacidad de diseñar, teniendo en cuenta el latir de la historia, las estrategias más adecuadas.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/12/17/a-proposito-de-un-festival/#.WjhFitLia00

Comparte este contenido:

Educación Superior cubana y Universidad de Harvard buscan ampliar relaciones

Cuba/Diciembre de 2017/Autora: Claudia González Corrales/Fuente: Cuba Debate

El Ministerio de Educación Superior (MES) y la estadounidense Universidad de Harvard, firmaron hoy, en esta capital, un memorando de entendimiento que permitirá ampliar las relaciones de colaboración entre las casas de altos estudios.

Como parte del acuerdo, ambas partes identificarán oportunidades de interés común, para promover los vínculos académicos por medio de la capacitación de estudiantes de posgrado, el desarrollo de investigaciones científicas y la realización de publicaciones conjuntas.

La firma del documento estuvo presidida por el Doctor José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior, y los encargados de suscribirlo fueron la Doctora Aurora Fernández González, viceministra del MES, y el Doctor Mark Christopher Elliot, vicerrector de Harvard.

Aurora Fernández González destacó que el memorando es resultado de meses de entendimiento, pero que no ha sido el único de su tipo.

Según informó, desde el año 2006 se suscribió el primer memorando entre Harvard y la Universidad de La Habana (UH), lo que hizo posible el intercambio de estudiantes y profesores.

La Viceministra precisó que, a pesar de lo tensa que se ha vuelto la diplomacia entre ambos gobiernos a partir del ascenso de Donald Trump al poder, el acuerdo ampliará las relaciones de la universidad norteamericana con otras instituciones académicas del país.

Mark Christopher Elliot refirió que la fecha de hoy deviene ocasión especial para celebrar los fuertes vínculos que unen a su universidad con las instituciones de estudios superiores cubanas.

Comentó que tanto la UH y otras casas de altos estudios del país, como Harvard, tienen altos estándares de calidad, y han perseguido siempre el fin de mejorar la sociedad.

“En Harvard nos sentimos muy orgullosos del trabajo hecho en Cuba en materia de desarrollo académico e investigativo”, sentenció.

Aseguró, además, que no obstante los difíciles momentos que se viven, la colaboración entre las instituciones universitarias hay que potenciarla.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/12/16/educacion-superior-cubano-y-universidad-de-harvard-buscan-ampliar-relaciones/#.WjbgM9Lia00

 

Comparte este contenido:
Page 69 of 183
1 67 68 69 70 71 183