Page 18 of 78
1 16 17 18 19 20 78

Solo una de cada 10 personas puede hacer teletrabajo en El Salvador, revela estudio

América Central/El Salvador/08-11-2020/Autora: Karen Molina Fuente: www.elsalvador.com

La economía salvadoreña está enfocada en los servicios, en los que se necesita de la interacción entre clientes, proveedores y usuarios, señala la investigación.

El estudio propone un mayor registro de las personas que hacen teletrabajo.

Solo una de cada diez personas puede hacer teletrabajo en El Salvador, según concluyó recientemente un estudio realizado por la investigadora María José Erazo, de la unidad de Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo.

Según este estudio, denominado “Teletrabajo en El Salvador, factibilidad y retos ante la pandemia de COVID-19”, la matriz productiva del país está terciarizada en su mayoría, es decir, que está enfocada en los servicios, que requieren de la interacción personal entre clientes, proveedores y usuarios.

De las 2,529,473 personas ocupadas que registró la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de 2019, solo el 12.7 % puede hacer teletrabajo, cita el estudio.

Este indica, además, que son las mujeres (15.8 %) las que tienen más capacidad de hacer teletrabajo que los hombres (10.5 %).

Además, el 70.3 % de las personas que pueden hacer teletrabajo residen en el área urbana, pero la factibilidad de hacer teletrabajo por área es reducida, ya que un 13.6 % de las personas que residen en el área urbana pueden hacer teletrabajo, y en el área rural solo el 10.9 % de las personas ocupadas podrían realizar esa modalidad.

La edad también influye. Con base a los datos retomados, solo el 8.2% de los jóvenes de 16 a 24 años pueden hacer teletrabajo, y esta cifra asciende a 14.4 % cuando se trata de adultos entre los 45 a los 59 años. Además, el 18.8 % de los adultos mayores puede hacer teletrabajo, lo que significa que cuatro de cada cinco no pueden desempeñar su trabajo desde su hogar.

El teletrabajo fue la alternativa inmediata que las empresas salvadoreños debieron adoptar para mantenerse productivos en medio del confinamiento para evitar contagios de COVID-19.

Antes de marzo, esta modalidad ni siquiera estaba regulada en El Salvador. Fue hasta el 20 de marzo que la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Regulación del Teletrabajo para asegurar el ingreso de miles de salvadoreños en medio de la pandemia. La promesa de los diputados era salvar al menos 20,000 empleos durante la pandemia.

Camarasal confirma dificultad

Sin embargo, no todas las empresas pudieron sobrevivir bajo esta modalidad pues, como lo indica el estudio, necesitaban personal de forma presencial para realizar sus labores.

El último sondeo realizado por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) revela que el 57 % de las empresas salvadoreñas, a pesar de la crisis por COVID-19, no ven el teletrabajo como una opción. La mayoría de empresas encuestadas se dedican al rubro de servicios.

“Recordemos que en esta encuesta el sector más representado es el de servicios y muchas actividades que están incluidas ahí son ocio, restaurantes, turismo, salones de belleza y otros que tienen que ofrecerse de manera presencial”, dijo el director ejecutivo de la Cámara, Federico Hernández, durante la presentación de su encuesta.

Este último sondeo se realizó entre el 9 y el 21 de octubre ya con la reactivación económica y participaron 717 empresas ubicadas en todo el territorio nacional, con una participación de 87 % de medianas, pequeñas y micro empresas.

Del total de empresas que no ve el teletrabajo como una opción, el 34% pertenece al comercio, 20 % a la industria y el 46 % a servicios.

En efecto, según el Banco Central de Reserva, uno de los sectores que más ha crecido en el pasado quinquenio (2015-2019) ha sido el de servicios (18.99 %).

La autora del estudio del Ministerio de Trabajo dice que debido a que el teletrabajo surge como alternativa para las empresas para no perder sus ingresos por las medidas de confinamiento y distanciamiento por COVID-19, “aquellos trabajadores que no puedan adaptarse a esta modalidad podrían verse más afectados en relación a su empleo, profundizando las brechas existentes en el mercado laboral”.

“En general, existe poca factibilidad de hacer teletrabajo en el mercado laboral salvadoreño, lo que supone retos para la transición de la mayoría de las actividades económicas en el corto y mediano plazo a esta modalidad de trabajo”, señala la autora.

Y aunque considera positivo que el país cuente ahora con una legislación específica para desarrollar esta modalidad laboral, señala que es necesaria una política de teletrabajo para afrontar los retos estructurales que tiene el mercado laboral.

Registro de quienes teletrabajan

Una de las conclusiones que detalla el estudio es que, ahora que se cuenta con una herramienta legal, también es necesario crear un registro de quienes hacen teletrabajo para identificar las características de quienes laboran de esta forma y con ello ver desigualdades, evoluciones y tendencias.

Uno de sus artículos de la ley aprobada por la Asamblea señala que “será obligación del empleador proveer al trabajador los equipos, conexiones, herramientas, programas y aplicaciones que fueren necesarios e indispensables para la ejecución de las labores”.

El estudio dice que los marcados roles de género, las diferencias entre territorios urbanos y rurales, los amplios niveles de informalidad, el limitado acceso a internet en los hogares y la discriminación a la población joven desencadenan desigualdades que resultan en brechas de oportunidades para las personas para hacer teletrabajo.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/teletrabajo-trabajo/772254/2020/

Comparte este contenido:

6.137 mujeres asesinadas en los últimos 15 años en Honduras

Por: Tercera Información

En Honduras hay un repunte preocupante de la violencia de género, una tragedia que se ha profundizado durante los meses de confinamiento por la pandemia y ante la ausencia crónica de políticas públicas.

El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) calcula en 6.137 las mujeres que han perdido la vida de forma violenta y las víctimas de femicidios en los últimos 15 años (2005-2019), con un fuerte repunte a partir del golpe de 2009.

Más del 63 por ciento de los asesinatos (3.891) ocurrieron a partir de 2012, el 60 por ciento de los cuales fueron femicidios, en su mayoría cometidos a manos de la pareja o ex pareja.

Entre enero y agosto de 2020, el Observatorio de la Violencia registró 218 entre muertes violentas y femicidios, 138 de los cuales durante los meses de confinamiento por la pandemia.

Con el agregado del mes de septiembre las víctimas se elevan a 245, es decir una cada 26 horas. El 66,5 por ciento de los crímenes ocurridos este año fue ejecutado con arma de fuego.

El Centro de Derechos de Mujeres (CDM) lanzó un grito de alarma ante el aumento de los ataques contra mujeres en septiembre último. La organización feminista registró 30 femicidios, 17 casos de violaciones sexual, 9 de estas contra niñas menores de 15 años.

Durante el foro virtual “Situación de violencia contra las mujeres y su manejo en el contexto del Covid-19”, organizado por la plataforma Tribuna de Mujeres contra los Femicidios ‘Gladys Lanza”, se exigió al estado hondureño “acciones urgentes ante el impacto negativo que enfrentan las mujeres como resultado de la violencia domestica e intrafamiliar, agravada por la pandemia”.

Las organizaciones que integran la Tribuna de Mujeres expresaron profunda preocupación por “la imparable ola de violencia contra las mujeres que es reportada a la línea de emergencia 911”.

De acuerdo con datos del Movimiento de Mujeres por la Paz ‘Visitación Padilla’, de enero a septiembre de este año el Sistema Nacional de Emergencias recibió 76.520 llamadas de auxilio por violencia doméstica (43.590) e intrafamiliar (32.930), es decir unas 283 llamadas al día (en el último trimestre el promedió alcanzó las 301 llamadas diarias).

Estos datos evidencian un aumento del 8 por ciento con respecto al 2019. Lamentablemente, la respuesta estatal sigue siendo muy débil. En este mismo período, el Ministerio Público reportó solamente 2.454 denuncias y los juzgados emitieron 467 sentencias que desembocaron en tan sólo 247 detenciones.

Tribuna de Mujeres contra los Feminicidios

“¿Qué pasó con el resto de mujeres que sintieron que su vida estaba en riesgo y llamaron al 911? ¿Algunas serán parte de las 245 mujeres víctimas de femicidios en lo que va del año?”, pregunta la Tribuna de Mujeres contra los Femicidios.

Para las organizaciones que integran la plataforma “ser mujer en Honduras implica un alto riesgo, ya que la desprotección que enfrentamos inicia en la casa y trasciende al ámbito público”.

“En nuestra labor como defensoras de los derechos humanos de las mujeres ̶ advierten ̶ nos toca conocer en carne propia los traspiés que deben sortear las mujeres en su búsqueda de justicia”.

Ante la inercia estatal y el repunte de la violencia de género en tiempos de confinamiento por la pandemia, la Tribuna de Mujeres contra los Femicidios exigieron al gobierno central “políticas públicas con medidas concretas que permitan erradicar la violencia”.

También demandaron a los gobiernos locales “fortalecer los mecanismos de apoyo a las mujeres para que puedan romper el silencio y denunciar la violencia”, y al Ministerio Público “fortalecer las unidades de investigación de muerte violenta de mujeres y femicidio”.

Finalmente pidieron la creación de más juzgados de violencia y la capacitación del personal en violencia de género.

“No nos vamos a cansar de exigir una respuesta estatal que considere a las mujeres como ciudadanas con derechos, sobre todo a vivir una vida libre de violencia y no como meras votantes en los procesos electorales”, dijo Merly Eguigure, coordinadora del Movimiento ‘Visitación Padilla’.

Fuente: Rel UITA

Fuente e Imagen: https://www.tercerainformacion.es/articulo/internacional/27/10/2020/6-137-mujeres-asesinadas-en-los-ultimos-15-anos-en-honduras/

Comparte este contenido:

El Salvador: Pandemia sin educación

Centroamérica/El Salvador/Octubre 2020/https://actualidad.rt.com/

Los salvadoreños han cumplido fielmente las indicaciones sanitarias y las estrictas medidas de confinamiento del Gobierno de Nayib Bukele. Sin embargo, el renglón que más preocupa es la educación a distancia, en un país con poca conectividad a Internet y con niveles de pobreza que hacen imposible que cada hogar pueda proporcionar clases para sus hijos. En ‘Cartas sobre la Mesa’ hablamos sobre la educación en El Salvador en tiempos de pandemia.

Fuente: https://actualidad.rt.com/programas/cartas-mesa/371222-salvador-pandemia-sin-educacion

Comparte este contenido:

Niños, padres y maestros tienen agotamiento emocional, advierte siquiatra infantilEl Salvador:

Niños, padres y maestros tienen agotamiento emocional, advierte siquiatra infantil

La profesional se muestra preocupada sobre el impacto acumulado que la pandemia ha generado.

La psiquiatra Xenia Margarita Durán, quien atiende niños y adolescentes, afirmó que “hay un desgaste y agotamiento emocional tanto en los padres de familia, como en los hijos y los maestros”, luego de que han transcurrido más de siete meses desde que la pandemia empezó a impactar el país.

Durán, quien es miembro de la Asociación de Psiquiatría de El Salvador, detalló que como parte de la gremial al inicio de la cuarentena impulsaron un proyecto que dio oportunidad a que niños expresaran, a través de dibujos o frases, lo que sentían.

Los niños ya expresaban gran ansiedad por la cantidad de tareas que tenían y tristeza por la lejanía de sus amigos, aunque había otros que al contrario si mostraban gusto por “el telecolegio” y “las clases en el televisor¨, advierte.

Sin embargo, “ahorita los problemas que yo estoy detectando más en los niños es que muchos tienen ansiedad, otros por el contario una tristeza patológica, como depresión, pero ya casi que están en ese borde por la ausencia de sus amigos o el poco contacto social que tienen; otros por el contrario tormentas emocionales donde se mezcla la frustración, el enojo”.

La psiquiatra comentó que entre los adolescentes hay casos en los que sienten que la pandemia les ha arrebatado todo, con ello se refieren a los momentos que significan felicidad y para los que se han estado preparando junto a sus amistades, como la tan esperada fiesta de promoción, sus vestidos.

“Definitivamente que se necesita un apoyo con el objetivo de identificar la emoción que tienen, ya sea frustración, decepción, nostalgia o melancolía. Luego canalizar hacia una actividad que sea la mejor para superar esas emociones”, señala la profesional que labora en el Hospital Bloom

Los problemas de frustración, según dice, también afectan a los padres de familia que se han visto imposibilitados de ayudar a sus hijos en el proceso educativo en línea, dado que por su trabajo tienen que pasar fuera de casa todo el día.

La especialista expone que si bien se han hecho esfuerzos por capacitar a los docentes en las plataformas para enseñanza virtual, como Google Classroom o Google Meet, también se debe dar igual importancia a trabajar su parte emocional.

“Creo que se les ha dado en estos meses prioridad al cómo usar estas plataformas y cómo solventar esta parte educativa y la parte socioemocional si se ha dejado de lado”, señala.

En opinión de la doctora Durán sería valioso que se promovieran reuniones por zoom con los educadores, para que ellos expresen cuáles son sus necesidades emocionales o cognitivas, o hacer una especie de diagnóstico que permita elaborar un plan específico para cada grupo de profesores, dado que no es lo mismo lo que enfrentan los que trabajan con adolescentes a lo que viven los que atienden niños más pequeños.

Eso en mucho ayudaría a los maestros a superar el duelo que por la pérdida de amigos, seres queridos e incluso estudiantes, así como el miedo que tienen de retornar a las aulas a trabajar en forma presencial con los niños y sufrir un contagio.

Ella también es de la opinión que la atención socioemocional en niños y sus maestros debe ser previo al nuevo año escolar.

“Las consecuencias de no tratar los problemas emocionales que tenemos ahorita se constituye en futuros trastornos psiquiátricos propiamente, porque ahorita digamos que los problemas que los niños y adolescentes puedan tener caben en una categoría que se llama reacción de ajustes o trastornos adaptativos, que corresponden a cierta normalidad; pero si esto persiste en el tiempo esto cambia a una patología y vamos a tener adultos complejos, ya sea con trastornos obsesivo compulsivos, o trastornos de ansiedad generalizada, o trastornos explosivos intermitentes como estos controles de la ira inadecuadas”, detalla la doctora Durán.

La psiquiatra afirma que, como resultado del impacto y los cambios forzados por la pandemia, también se podrían generar en los niños y adolescentes otros problemas que no se limitan a las limitaciones académicas, sino más de tipo disciplinario y sin esta estructura a futuro se tendrán adultos con deficiencias por ejemplo en el tema de organización.

Otro punto que se debe vigilar es el hecho de que el mayor contacto con las herramientas tecnológicas, como el celular y la Tablet, también ha llevado a los escolares a volverse adictos porque a ellos se ha reducido su mundo escolar y la socialización, lo cual también representará nuevos problemas.

En afán de ser optimista sostiene que el mayor contacto con la tecnología también ha tenido aspectos positivos en algunos niños, dado que han aprendido rápido el uso de las plataformas educativas, e incluso descubierto nuevas aplicaciones para organizar su tiempo, conocer juegos de palabras o números.

Fuente de la Información: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/coronavirus-agotamiento-emocional-padres-maestros-ninos/768409/2020/

Comparte este contenido:

El Salvador: Sindicalistas de Astram mantienen parcialmente bloqueado el paso en autopista a Comalapa

América Central/El Salvador/23-10-2020/Autor(a) y Fuente: www.elsalvador.com

Desde las 5:30 de la mañana se han apostado con pancartas frente a la planta de transferencia Aragón, un carril hacia San Salvador ya está habilitado.

Los manifestantes siguen protestando por el impago de los descuentos del salario de los trabajadores de la Alcaldía de San Salvador. Foto Menly Cortez.

Sindicalistas de la alcaldía de San Salvador han cerrado, nuevamente, el paso en la autopista a Comalapa, frente a la planta de transferencia Aragón.

Los sindicalistas siguen con su letanía de protestas contra el alcalde de San Salvador por el supuesto no pago de prestaciones laborales.

Desde temprano llegaron con pancarta y han bloqueado ambos carriles de entrada y salida de la capital salvadoreña.

Los trabajadores también denuncia los despidos que ya fueron efectuados por la alcaldía y que continuarán durante los siguientes meses debido a las malas finanzas que la administración ha aumentado. Foto Menly Cortez

Se recomienda a los automovilistas buscar desde ya vías alternas para tomar la ruta hacia el aeropuerto de Comalapa si viaja desde la 49 avenida Sur.

Podrías leer: Sindicalistas bloquean paso vehicular sobre la autopista a Comalapa por planta de basura Aragón

El lunes anterior, los sindicalistas bloquearon el mismo punto ante la débil intervención de la Policía Nacional Civil.

Según los manifestante, el bloqueo se debe a irregularidades en la alcaldía de San Salvador como el no pago de cuotas retenidas a los empleados. Desde hace varios meses, esta organización sindical ha desarrollado diferentes protestas y ha cerrado el paso por la planta de transferencia y el botadero de Mides en las cercanías de Nejapa.

Sin embargo, el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt ha manifestado que los intereses son electorales y la acción es parte de una campaña sucia.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/alcaldia-de-san-salvador-sindicatos-bloquean-autopista-comalapa/767038/2020/

Comparte este contenido:

El Salvador: Madre y su hijo de 6 años desaparecidos desde hace más de un mes

Madre y su hijo de 6 años desaparecidos desde hace más de un mes

La noche del jueves 2 de septiembre, sin dejar ni una pista, Blanca y su hijo, de seis años de edad, desaparecieron de un mesón en la avenida La Esperanza, de la colonia con el mismo nombre, en el municipio de Zacatecoluca.

Entre lágrimas, Marlene su hermana menor, relata el calvario que están pasando hasta la fecha, por no saber del paradero de ambos, y la situación se agrava, porque a su criterio, las autoridades han mostrado poco interés por ayudarles en el caso. “Un policía me dijo que la fuéramos a buscar en los barrancos”, comenta.

Blanca Estela Villalta, de 36 años, vivía desde hace dos años en el pequeño cuarto de un mesón junto a sus dos hijos, de seis y once años.

La noche del jueves, en la que Blanca y José desaparecieron, el otro niño se había ido a la casa de su papá, debido a que el sábado 4 de septiembre cumplía once años.

Aunque Blanca no estaba acompañada, sus familiares relatan que convivía con un hombre, de quién lo poco que saben es que estaba comprometido, por lo que ellos reprobaban la relación.

En el mesón que está protegido por un alto muro de concreto, el día de la desaparición de madre e hijo, habían cinco personas más, pero todas dicen no haber escuchado nada, a pesar, que las seis habitaciones comparten la misma pared, una junto a la otra y un enorme pasillo frontal.

En el lugar, su familia encontró, días después sobre la cocina, la comida que aparentemente ya no alcanzaron a cenar.

“A mí no se me quita de la mente y el corazón el presentimiento que ellos fueron sacados de ahí”, agrega la hermana y tía de los desparecidos.

En la habitación, según el relato de los familiares, todo estaba intacto, excepto dos electrodomésticos y el documento de identificación de ella, los cuales sospechan que fueron robados tras la desaparición de Blanca y su hijo.

Estela, la madre de Blanca, no pierde la esperanza que su hija y nieto regresen. Y aunque la mayoría de cosas las quemaron por temor, ella ha guardado dos camas, unas sillas y ropa de su hija y su nieto, las cuales ha acomodado detalladamente, en el patio de su vivienda que comparte con su esposo y los otros dos hermanos de Blanca.

“A Dios le hemos dejado todo pues no sabemos a que se dedicaba ella”, comenta con resignación su hermana.

Fuente de la Información: https://www.elsalvador.com/eldiariodehoy/desaparecidos-madre-hijo-sin-aparecer-zacatecoluca/763180/2020/

 

Comparte este contenido:

El Salvador: Educación hace ajuste para que escolares no aplacen grado

América Central/El Salvador/11-10-2020/Autora: Evelia Hernández/Fuente: www.elsalvador.com

Dos estudiantes tienen que salir de sus casas y buscar señal para su celular en Tamanique, para poder seguir las clases en línea. Foto EDH / Archivo

Colegios advierten que promoverán a estudiantes por aprendizaje adquirido. La promoción automática puede traer problemas al alumno, advierte especialista en educación.

Las medidas son ejecutadas debido a que este año se suspendieron las clases presenciales a causa de la pandemia y las medidas de prevención y control de la enfermedad.

Las disposiciones están en la Normativa Transitoria para las Evaluaciones de Promoción de Estudiantes durante el año lectivo 2020 y la Continuidad Educativa 2021 , cuyo objetivo es promoverá a los alumnos a cursar el grado académico superior y que en los primeros tres meses de 2021 reciban un refuerzo educativo del contenido que tuvieron que haber recibido este año; al cuarto mes seguirán con contenido del grado a cursar.

Para que los alumnos puedan tener la “promoción orientada”, es decir pasar de grado, tienen que haber entregado como mínimo cuatro guías desarrolladas por asignatura en el trimestre. Con base a ese trabajo, los profesores asignarán nota.

“No queremos que ningún estudiante, de ningún grado se quede aplazado o pierda el año por culpa de la pandemia, que no es culpa de nadie (…) La idea es que todos pasen, pero no los podemos promover así de hecho, entonces lo que se está haciendo es dando las herramientas, metodologías y orientaciones necesarias para que existan procesos de nivelación que permitan avanzar y poder pasar el grado”, declaró Ricardo Cardona Alvarenga, viceministro de Educación.

Los estudiantes de educación inicial a básica tendrán seis meses, a partir del anuncio para entregar actividades y guías para complementar la nota mínima.

Y los alumnos que cursan último año de bachillerato tienen hasta diciembre para entregar guías de materias reprobadas y llegar a la nota mínima de seis para no perder el año escolar.

“La idea nuestra es dar todas las oportunidades para que no haya dificultad que algunos niños no alcancen la nota mínima (…) En caso que el estudiante tenga una materia pendiente y se termina el 2020, todavía en 2021 durante el primer trimestre los niños podrán entregar pendientes”, explicó Alexander Granados, director de Educación Media del ministerio.

La normativa está diseñada para dar flexibilidad en los métodos de evaluación y continuidad educativa para los escolares.

En los colegios

El representante de la Asociación de Colegios Privados, Javier Hernández, manifestó que el sector privado está a tres semanas de finalizar el año académico y están de acuerdo con las modificaciones anunciadas por el ministerio, como la suspensión del servicio social para los estudiantes de Educación Media.

La asociación recomendó que sea el docente que atendió al grupo de alumnos este año, sea el mismo que los atienda el próximo. Este punto fue aprobado por el Ministerios de Educación.

En cuanto a la flexibilidad de la evaluación y promoción, Hernández advirtió: “nosotros vamos a promover según la calificación de acuerdo al desempeño que han tenido, eso no puede cambiar aunque haya una pandemia”.

El representante de los colegios opinó que pasar a un alumno al grado superior sin haber aprendido ni las mínimas competencias requeridas “ es un daño para el estudiante”. Además, recomendó a los padres de familia que adquieran conciencia del aprendizaje se sus hijos.

“La edad cronológica del estudiante posiblemente no sea la más deseable para reprobar un grado, pero el sistema dio las suficientes opciones para poder rendir en la modalidad no presencial”, opinó Hernández.

Agregó que para el próximo año deben hacer ajustes curriculares sobre contenidos no servidos y que serán adaptados para ser enseñados en el primer trimestre.

El especialista en educación, Oscar Picardo, advirtió que las “promoción automática” de estudiantes debe implementarse con el 50% de logros en aprendizaje en el año.

“Sino se garantiza eso es como tirar una Promoción Automática, es simplemente engañar a la gente y llevarlos a un problema posterior, porque si no entendió matemática de quinto grado y te pasan a sexto grado, en séptimo te va explotar la bomba”, explicó Picardo.

El experto añadió que se puede implementar metodologías de educación acelerada en tres meses para que los niños puedan ser nivelados; sin embargo, advirtió que esta modalidad está recomendada para sexto grado y cuando los grupos de alumnos no son masivos.

La ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, enfatizó que no se trata de una promoción automática.

“Lo que no queremos es que el sistema educativo propicie la deserción o el estancamiento del proceso de continuidad de los estudiantes, es decir que todos tengan la oportunidad”, dijo Cardona Alvarenga.

Educación aún no anuncia la fecha del inicio de clases semipresenciales para el año lectivo 2021.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/covid-19-ministerio-de-educacion/762757/2020/#

Comparte este contenido:
Page 18 of 78
1 16 17 18 19 20 78